Está en la página 1de 4

El estudiante elabora una línea de tiempo de la logística en el contexto colombiano en el

que incluya el contexto militar y el contexto gubernamental, en la herramienta de su


preferencia; sin embargo, algunas herramientas web 2,0 de uso libre recomendadas son
https://www.canva.com/design/DAFKpzPO5KM/JcIJec0-k-
pRGviXEKgOwg/edit?utm_content=DAFKpzPO5KM&utm_campaign=designshare&utm_m
edium=link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAFKpzPO5KM/JcIJec0-k-pRGviXEKgOwg/edit
Con base en el apartado La formación en el campo logístico en Colombia el
estudiante debe una reflexión de mínimo una página y máximo 2 (con interlineado
sencillo) donde exponga la importancia de la formación en logística en el campo
profesional para el caso de Colombia.

 En Colombia la logística ha estado presente a lo largo de la historia, ya que


el ser humano siempre ha necesitado movilizar objetos de un lugar a otro.
Con el transcurrir del tiempo la era industrial y la era de la información, en el
campo de aplicación de la logística ya no se encuentra limitado, sino que ha
trascendido hacia diferentes campos, incluido el organizacional.

La logística en Colombia nos permite caracterizar su historia y desarrollo,


además de entender su contexto actual y comprender la demanda formativa
generada. Por otra parte encontramos tres tipos de logística de distribución
que son: nivel estratégico, que pertenece al campo del gerente, nivel táctico
y nivel operativo.

Las compañías de consumo masivo y propiamente de la gerencia en lo


referente a la logística en Colombia, facilitara la propuesta de estrategias de
logística de distribución innovadoras y eficientes que acompañen los
objetivos corporativos de dichas compañías, y por consiguiente, que
permitan que el país logre una posición competitiva en un mercando
globalizado.
En Colombia, es una realidad que la productividad del país ha alcanzado una
aceleración importante y que ha logrado una tasa de crecimiento reales y
crecientes a partir del año 2000, dejando atrás el comportamiento recesivo
de los últimos años de los 90.
El comercio exterior colombiano de vienes ha incrementado su participación
del 24% en 1997 al 58% en 2022, estos incrementos al día de hoy han subido
gracias a que se ha tenido una logística y control.
Los diferentes métodos de indicadores del nivel de eficiencia de las prácticas
logísticas, que permiten la comparación entre los países, existe el índice de
desempeño logístico, lo que muestra que Colombia ocupa el puesto 82 en el
ranking de una muestra de 150 países, sin embargo, al compararlo
nuevamente con los países de la región ocupa el penúltimo lugar ubicándose
por debajo del promedio de Suramérica.

Gracias al buen manejo de la logística en Colombia actualmente nos ayuda


a llevar a cabo cualquier tipo de importación y exportación. También es
importante afirmar que gracias a la logística hemos tenido la oportunidad de
firmar tratados con otros países para mejorar los productos Colombianos,
dándolos a conocer a otras culturas

También podría gustarte