Está en la página 1de 5

La actividad consiste en: Actividad individual que evidencia la exploración de los conceptos básicos

de la estadística. Para esta actividad debe leer las referencias bibliográficas de la Unidad 1 para
luego realizar los siguientes ejercicios.

Ejercicio 1: Diligencie la Tabla 1, presentando para cada concepto estadístico una definición
sintetizada escrita con sus propias palabras.

Tabla 1. Definiciones de conceptos

Concepto Definiciones
Población Se puede definir como el conjunto de seres
humanos que conviven en un espacio o lugar
determinado.
Individuo o Unidad Estadística Se considera individuo a un ser que es
independiente a los demás.
Unidad estadística son características de
estudio de una población.
Muestra Una muestra se denomina a una parte de una
totalidad.
Variable cualitativa y su clasificación La variable cualitativa representa
circunstancias, características de una persona
u objeto. Se clasifica en nominales y ordinales,
sin usar los números.
Variable cuantitativa y su clasificación La variable cuantitativa representa sus valores
en números.
Se clasifican en discretas y continuas.

Ejercicio 2: Considere el siguiente problema:

El Instituto Nacional de Salud INS necesita indagar, a través de una encuesta, sobre el estado de
salud de las personas de bajos recursos de la ciudad de Manizales. Considerando que usted es un
integrante del INS que está diseñando la encuesta, plantee:

Preguntas Opciones de Respuesta Variable


a. 2 preguntas para las cuales sus opciones de respuesta correspondan a una variable
cualitativa nominal.

Eps en las que se encuentra Nueva Eps cualitativa nominal


suscrito: Compensar
Famisanar
Coomeva
OTRA ______________

¿Qué tipos de problemas cualitativa nominal


afectan su estado de Económicos
salud? Familiares
Laborales
Otros

a. 2 preguntas para las cuales sus opciones de respuesta correspondan a una variable
cualitativa ordinal.

Como considera su estado de Bueno


salud: Regular
Malo

Según su criterio evalué el Muy bueno


desempeño de su EPS: Bueno
Regular
Muy Regular

b. 3 preguntas para las cuales sus opciones de respuesta correspondan a una variable
cualitativa dicotómica.

El medio en el cual habita SI NO


afecta su salud

Las instalaciones que SI NO


atienden en Manizales
son optimas

Hace uso de las eps SI NO

c. 2 preguntas para las cuales sus opciones de respuesta correspondan a una variable
cuantitativa discreta.

Número de integrantes
que componen el núcleo
familiar:

numero de veces que asiste al


centro médico anualmente:
2 preguntas para las cuales sus opciones de respuesta correspondan a una variable cuantitativa
continua.
Peso de una persona:

Altura de una persona:


Ejercicio 3: Diligenciar la Tabla 2, de la misma forma como se presenta un ejemplo en la primera
fila, identificando para cada situación propuesta la población, muestra, tipo de variable
(cuantitativa o cualitativa), clasificación de la variable (nominal, ordinal, dicotómica, discreta o
continua) y unidad estadística.

Tabla 2. Identificación de conceptos básicos Descripción Población Muestra Tipo de Variable

Clasificación de variable

Unidad estadística

Se realiza una encuesta a 800 personas del municipio de Pitalito, para indagar sobre la necesidad
del pico y placa para los automóviles. En esta se realiza la siguiente pregunta ¿Está usted de
acuerdo con que se imponga pico y placa en el municipio?

Habitantes del municipio de Pitalito

800 Personas

Cualitativa Dicotómica Una persona habitante del municipio de Pitalito.

La secretaría de Educación de Medellín está analizando los datos de 40 colegios distritales para
determinar los porcentajes de deserción que dieron en el 2020 a raíz de la pandemia.

Un investigador cuenta con una base de datos que almacena información sobre 50000 enfermos
de CoViD-19 y desea deducir a partir de un análisis

estadísticos la cantidad de días que dura una persona infectada. La directora de curso desea saber
sobre los nombres de los estudiantes del curso Estadística y Probabilidad que son más comunes.
Para esto, toma los últimos 6000 estudiantes matriculados en el curso.
El rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, envió una encuesta a los 2078 docentes
que tienen hijos para conocer la cantidad de hijos que tienen y las edades de estos para elaborar la
lista de regalos para el día del niño.

Ejercicio 4: Diligenciar la Tabla 3, en la que identifique algunos valores que puede tomar la variable
y su clasificación. Tenga presente el ejemplo que aparece en la primera fila: (a cada variable debe
darle un nombre y cada variable tiene una única clasificación).

Tabla 3 Clasificación del tipo de variable. CARACTERÍSTICA DE INTERES EN UNA POBLACIÓN


Valores que puede tomar la variable

Cualitativa Cuantitativa Nominal Ordinal Discreta Continua

Lugar que ocupa un atleta en una competencia.

 Primero  Segundo  Tercero

Temperatura de la ciudad de Barranquilla.

Música favorita de los tutores de la red de curso.

Metraje de las viviendas en las que residen los estudiantes.

Cantidad de lavamanos en su sitio de trabajo.

Tipos de síntomas de los contagiados con el dengue en Sucre.

Espacio de la memoria de celular disponible

Medios de transporte que usan los estudiantes para desplazarse a sus hogares.

Nivel de suficiencia de Inglés


Ciudades del mundo que le gustaría conocer.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe:

 Consultar la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Escribir un mensaje de presentación en el foro correspondiente a la Fase 1: Exploración, en el


que mencione, por lo menos, el programa al cual pertenece y su usuario en Skype.  Ingresar al
foro correspondiente a la Fase 1: Exploración las veces que sean necesarias para interactuar
académicamente con su tutor y sus compañeros de grupo sobre las temáticas abordadas. 
Consultar el material bibliográfico de la Unidad 1.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar el trabajo consolidado con los ejercicios 1, 2, 3 y 4 en el documento de Excel suministrado


con las siguientes características:  Hoja 1. Portada.  Hoja 2. Desarrollo del ejercicio 1.  Hoja 3.
Desarrollo del ejercicio 2.  Hoja 4. Desarrollo del ejercicio 3.  Hoja 5. Desarrollo del ejercicio 4. 
Hoja 6. Evidencia de que observó la webconferencia.  Hoja 7. Referencias bibliográficas en
Normas APA.

También podría gustarte