Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Balance de materia y energía
Código: 301103

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 Análisis


de problemas de balance de energía

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sabado, 23
martes, 12 de julio de 2022 de julio de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Interpretar fenómenos en procesos de transferencia de calor para


plantear ecuaciones de balance de energía en procesos industriales con
y sin reacción química.
La actividad consiste en:

Actividad Individual

1. Problema de cambio de temperatura - calor sensible.

El Sacha Inchi es un cultivo no tradicional originario de la Amazonía


colombiana que ha sido cultivado por comunidades indígenas durante
siglos, hoy en día juega un papel importante en la sustitución de
cultivos ilícitos. A partir de Sacha Inchi se puede generar un aceite
para consumo humano con grandes beneficios para la salud, en una de
las etapas finales de la producción del aceite, se hace necesario
precalentarlo en un equipo por medio de agua caliente que, aunque no
entra en contacto con el aceite, le cede parte de su energía térmica. El
flujo de agua es de 5000kg/h, que ingresan a equipo a 100°C y salen a
43°C. El aceite fluye a razón de 8000kg/h.

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:

1
a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada
una de las entradas y salidas de materia en el equipo donde
ocurre el precalentamiento e indique todos los datos conocidos.

b. Calcule la temperatura de salida del aceite, si este ingresa a 17°C


al equipo. Tenga en cuenta que el calor especifico para ambos
fluidos es el siguiente:

Cpaceite = 0.5 kcal/kg°C


Cpagua = 1.0 kcal/kg°C

2. Problema de cambio de fase - calor latente.

Un grupo de madres cabeza de hogar de Buenaventura ha decidido


unirse en una cooperativa con el fin de comercializar pescado fresco,
ellas necesitan el diseño del sistema de refrigeración para mantener el
alimento conservado a una temperatura de -10°C. Sin embargo, no
manejan el tema y por eso acuden a usted como ingeniero para el
cálculo de los requerimientos de refrigeración. Se desea congelar
1000kg de alimento que tiene una humedad de 79%, de ese contenido
de humedad se congela el 85%. Se conocen además las siguientes
propiedades térmicas:

Cpsólidos = 1.5 kJ/kg K


Cpagua congelada = 1.9 kJ/kg K
Cpagua líquida = 4.1 kJ/kg K
λcongelación = 335.22kJ/kg

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:

a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada


una de las entradas y salidas de materia en el equipo donde
ocurre el precalentamiento e indique todos los datos conocidos.

2
b. Calcule el calor total que debe ser retirado del alimento para
lograr un proceso exitoso.

3. Problema de calentamiento mediante un intercambiador


de Calor

Una familia decide emprender produciendo puré de pimentón, luego de


varios años de fabricación casera, se atreven a ir más allá y elaboran
una propuesta para solicitud de un préstamo que les permita el
montaje de una planta de producción pequeña, en la propuesta deben
especificar la cantidad de vapor requerido para la primera etapa de
pasteurización del puré, según sus cálculos, deben calentar 1200L/h de
puré desde 20°C hasta 80°C, para ello usarán vapor saturado a 220°C.
Como ningún miembro de la familia tiene conocimientos en Ingeniería
de Alimentos, acuden a usted para que les dé una asesoría en los
cálculos.

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:

a. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada


una de las entradas y salidas de materia en el equipo donde
ocurre el calentamiento e indique todos los datos conocidos.

b. Si el vapor cede su calor latente y sale como líquido saturado,


calcule la cantidad de vapor requerido. Tenga en cuenta los
siguientes datos que le suministran:

Cppuré de tomate = 0.85 kCal/kg°C


ρpuré de tomate = 1.09 kg/L

4. Problema con reacción química

3
El poder calorífico de los alimentos puede ser determinado midiendo el
calor producido mediante la combustión completa de una cantidad de
muestra del alimento en una bomba calorimétrica a volumen
constante. El calor desprendido en la combustión de 1,00 g de una
muestra de grasa de pollo fue de 10.000 cal a 37ºC. La reacción de
combustión es la siguiente:

C20H32O2 (s) + O2(g) CO2 (g) + H2O(liq)

Con base en esta descripción realice los siguientes pasos:

c. Elabore un diagrama de bloques para la situación indicando cada


una de las entradas y salidas de materia en el equipo donde
ocurre la reacción e indique todos los datos conocidos.

d. Calcule el poder calorífico en cal/g a 37ºC y a presión constante a


partir de la reacción química y compare el resultado con el dato
obtenido en el experimento.

Actividad Colaborativa

Cada estudiante deberá, de forma individual, presentar el desarrollo de


los siguientes ejercicios en un documento Word en el foro, este trabajo
individual no se debe colgar en el Entorno de evaluación.

5. Situación industrial

Este trabajo colaborativo corresponde a la tercera fase de la


situación problema del curso. Para iniciar, cada estudiante debe
retomar los datos del balance de materia trabajados en la Fase 3 del
curso. A partir de este avance, con base en las conferencias
realizadas y usando el sentido común y organización que
caracterizan a un ingeniero, el grupo debe:

4
a. Plantear el balance de energía general y por componente para
todo el proceso industrial y para cada una de las etapas incluidas en
el diagrama de bloques desarrollado en la Fase 2 del curso que
incluyan operaciones de transferencia de calor.

b. Con base en los datos trabajados en la Fase 3 del curso, calcular


el flujo requerido para cada uno de los fluidos de servicio y las
magnitudes del calor transferido en las etapas identificadas.

Observaciones de la actividad:

De acuerdo con las Políticas Anti-plagio, cada diagrama de bloques, las


ecuaciones de balance planteadas y el método de resolución de las
ecuaciones serán diferentes entre grupos, ya que cada grupo define
una simbología diferente para cada corriente, aplica diferentes métodos
algebraicos y realiza análisis diferentes, por lo tanto, el tutor realizará
verificación de la originalidad de los diagramas.

Cada estudiante debe realizar aportes en el foro con respecto a la


actividad colaborativa y a nivel grupal seleccionar las mejores
propuestas al desarrollo del balance de energía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

▪ Consultar las fechas de la actividad en la agenda del curso


▪ Revisar las noticias del director de curso en Foro noticias del
curso
▪ Revisar la programación de las webconferencias o ver una
grabación de una web conferencia en encuentros sincrónicos vía
web conferencia
▪ Revisar los horarios de atención por Skype en atención sincrónica
▪ vía skype

5
En el entorno de Aprendizaje debe:

▪ Consultar el material bibliográfico relacionado con la unidad 3


Realizar aportes en el foro de discusión -Unidad 3- Fase 4 Análisis
de problemas de balance de energía

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar la actividad en Unidad 3 - Fase 4 Análisis de problemas


de balance de energía – Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

▪ Cada estudiante publica la actividad individual en el foro de


discusión.

Cada estudiante sube la actividad individual en el entorno de


evaluación Unidad 3 - Fase 4 Análisis de problemas de balance de
energía– Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad, con el
siguiente nombre: Fase 4_Nombre del estudiante.

▪ El estudiante que entrega la actividad colaborativa debe adjuntar


el documento de la actividad individual junto con la actividad
colaborativa en un archivo comprimido.

▪ Cada estudiante publica aportes al trabajo colaborativo en el foro


de discusión

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentación de documento en pdf con el desarrollo de la actividad con


el siguiente nombre Fase 4_grupo xx, el documento debe tener una

6
hoja de presentación, en el entorno de evaluación Unidad 3 - Fase 4-
Análisis de problemas de balance de energía – Rúbrica de evaluación y
entrega de la actividad.

7
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o

8
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

9
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Identifica variables, realiza conversiones y
cálculos correctamente, utiliza simbología, aplica los
Criterio de conceptos de conservación de energía para plantear
Contenido: ecuaciones
Identifica variables, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
realiza conversiones entre 15 puntos y 25 puntos
y cálculos, utiliza
simbología, aplica Nivel Medio: No identifica variables y/o no realiza
los conceptos de la conversiones y cálculos correctamente y/o utiliza simbología
ley de conservación con errores, aplica los conceptos de conservación de energía
de energía para para plantear ecuaciones con errores
plantear ecuaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
-individual entre 5 puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: No identifica todas las variables energéticas del
representa 25 proceso, y/o no simboliza o enumera las corrientes y/o no
puntos del total de plantea ecuaciones.
80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 0 puntos y 4 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Identifican variables energéticas del proceso


de evaluación: industrial, realizan conversiones y cálculos matemáticos
Criterio de correctamente, utilizan simbología para identificar corrientes,
Contenido: aplican los conceptos de la ley de conservación de energía
para plantear ecuaciones de balance de energía
Identifica variables Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
energéticas, realiza entre 15 puntos y 25 puntos
conversiones y
cálculos Nivel Medio: No identifican todas las variables energéticas
matemáticos, utiliza del proceso, y/o no simbolizan o enumeran las corrientes, y/o
simbología, aplica aplican los conceptos de la ley de conservación de la energía
los conceptos de la con errores para plantear ecuaciones y/o realizan cálculos
ley de conservación algebraicos con
de energía para errores para despejar variables.

10
plantear ecuaciones Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
-grupal entre 5 puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: No identifican todas las variables energéticas del
representa 25 proceso, y/o no simbolizan o enumeran las corrientes, y/o no
puntos del total plantean ecuaciones.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 4 puntos
Tercer criterio de
evaluación:

Criterios de
Nivel alto: Presentan 5 problemas de balance de energía
procedimiento:
desarrollados con los diagramas respectivos
presenta diagramas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de proceso con
entre 10 puntos y 15 puntos
variables y
corrientes
Nivel Medio: Presentan 3 o menos problemas de balance de
identificadas.
energía desarrollados y/o no presentan diagramas de bloques
Presenta balance de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
energía de cada
entre 5 puntos y 9 puntos
problema industrial
-Individual
Nivel bajo: Presentan 1 problema de balance de energía
desarrollado
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 0 puntos y 4 puntos
puntos del total de
80 puntos de la
actividad

Cuarto criterio de Nivel alto: Presentan el problema de balance de energía


evaluación: desarrollado con el diagrama de bloques o de flujo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Criterios de
procedimiento: Nivel Medio: Presentan el problema de balance de energía
presenta diagramas incompleto
de proceso con Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
variables y entre 2 puntos y 4 puntos
corrientes
identificadas. Nivel bajo: No presentan el desarrollo del problema de

11
Presenta balance de balance de energía
energía de cada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
problema industrial entre 0 puntos y 1 puntos
-grupal

Este criterio
representa 20
puntos del total de
80 puntos de la
actividad
Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: Interviene activamente en el foro de discusión
con aportes significativos a la actividad
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
participación: entre 3 puntos y 5 puntos
Interviene en el foro
de discusión con Nivel Medio: Interviene en el foro de discusión con pocos
aportes a la aportes significativos a la actividad
actividad-individual Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No interviene en el foro de discusión
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
80 puntos de la 0 puntos
actividad

12

También podría gustarte