Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“Francisco García Salinas”


Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Biotecnología

Manual de Prácticas del Laboratorio de Genética_Vs2022

Elaborado por: Ayala-Luján JL, Hernández-Barrales M, Godina-González S,


Pacheco-Tovar MG, Pacheco-Tovar DC, Reyes-López A

Práctica No. 1
Cruzas genéticas

OBJETIVO

Estudiar las Leyes de Mendel y analizar los patrones por los cuales se heredan los fenotipos
usando como organismo modelo plantas de maíz (Zea mays) al identificar un progenitor
hembra y macho.

INTRODUCCIÓN
En términos genéticos clásicos el gen se define como la unidad elemental de la herencia, la
región física y funcional que controla una característica hereditaria concreta, la portadora de
la información genética de una generación a la siguiente. En una definición molecular un gen
es un conjunto de secuencia de DNA de todo tipo, estructurales (intrones y exones) y
reguladores, necesarias para codificar un producto génico, sea un RNA maduro de cualquier
tipo o una proteína funcional1.

El concepto de gen fue propuesto por primera vez en 1865 por Gregor Mendel donde sus
estudios constituyen un ejemplo excepcional de buen procedimiento científico. Estudió el
guisante (Pisum sativum) en más de 28,000 plantas de distintas variantes por dos razones
principales. En primer lugar, a través del mercado de semillas disponía de una amplia gama de
variedades de guisantes, de distintas formas y colores, fáciles de identificar y de analizar. En
segundo lugar, las plantas de guisantes, dejadas a su suerte, se cruzan con ella misma
(autopolinización) ya que los órganos masculinos (antera) y femenino (ovario) de la flor (que
producen el polen y los óvulos, respectivamente) están encerrados en una bolsa de pétalos o
quilla (Figura 1)1.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Biotecnología

Manual de Prácticas del Laboratorio de Genética_Vs2022

Elaborado por: Ayala-Luján JL, Hernández-Barrales M, Godina-González S,


Pacheco-Tovar MG, Pacheco-Tovar DC, Reyes-López A

Figura 1. Observaciones por Gregor Mendel en Pisum sativum para el estudio de los
patrones de transmisión de los caracteres hereditarios

Otras razones prácticas para que Mendel escogiera los guisantes fueron que eran baratos y
fáciles de obtener, que ocupaban poco espacio, que tenían un tiempo de generación
relativamente corto y que producían muchos descendientes. Estas consideraciones son
similares a las que se producen en la elección de organismo modelo en cualquiera otra
investigación genética y, de esta forma le permitieron establecer los patrones de transmisión
de los caracteres hereditarios discretos, que años después se le denominaron las Leyes de
Mendel. Realizó sus primeros experimentos con base en la herencia de un solo carácter, lo
que se denomina cruza monohíbrida, seguidos los experimentos en los cuales cruzaba plantas
que diferían en dos caracteres alternativos denominado cruza dihíbrida 2.

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Biotecnología

Manual de Prácticas del Laboratorio de Genética_Vs2022

Elaborado por: Ayala-Luján JL, Hernández-Barrales M, Godina-González S,


Pacheco-Tovar MG, Pacheco-Tovar DC, Reyes-López A

En la siguiente práctica se analizarán los patrones según los cuales se heredan los fenotipos en
plantas, siendo estos patrones hereditarios regulares los que llevaron al primer concepto de
gen. Mendel estudió los siete caracteres fenotípicos del chícharo como: forma de la semilla,
color de la semilla, color de la flor, forma y color de la vaina, posición de las flores y de las
vainas, longitud del tallo, entendiendo que un genotipo describe el conjunto completo de los
genes heredados por un individuo, y el fenotipo describe todos los aspectos de su morfología,
fisiología, conducta y relaciones ecológicas 3,4.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Materiales:
-1 caja Petri, 1 probeta volumétrica
- 1 rollo de película autoadherente
- 1 maceta mediana
- 1 lápiz
-1 plumón
-1 regla transparente
-etiquetas blancas
- 1 balanza analítica

Material biológico:
-Semillas de maíz (Zea mays)
-Tierra para maceta

Reactivos:
-Hipoclorito de sodio (NaClO) al 5.25%
-Agua estéril

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Biotecnología

Manual de Prácticas del Laboratorio de Genética_Vs2022

Elaborado por: Ayala-Luján JL, Hernández-Barrales M, Godina-González S,


Pacheco-Tovar MG, Pacheco-Tovar DC, Reyes-López A

PROCEDIMIENTO
Parte I:
1. Anotar en su bitácora la formación de lotes de semillas designados
2. Realizar las siguientes observaciones y mediciones: peso, forma y medida (mm ó cm) de
la semilla, color de la semilla, longitud del tallo
3. Colocar las semillas en una caja Petri y adicionar hipoclorito de sodio (NaClO) al 5.25%
hasta cubrir las semillas
4. Incubar a temperatura ambiente por diez minutos
5. Desechar la solución oxidante y enjuagar las semillas dos veces con agua destilada estéril
6. Adicionar agua estéril hasta cubrir las semillas y dejar reposar por 20 minutos a
temperatura ambiente
7. Etiquetar la maceta y colocar suficiente tierra emparejando la superficie para la siembra de
las semillas

Parte II:
1. Sembrar las semillas de la siguiente manera:
a) Con un lápiz realizar un agujero en la tierra con una profundidad igual al diámetro de
la semilla, colocar la semilla y cubrirla con tierra suficiente sin presionar. Continuar con la
siembra de cada una de las semillas del lote dejando un espacio de 2 cm entre cada una
b) Finalizada la siembra humedecer la tierra con agua, cuidando de no adicionar en
exceso
c) Cubrir la maceta con película autoadherente para mantener la humedad
d) Revisar las macetas cada tercer día por 15 días vigilando que la tierra se mantenga
húmeda (no adicionar agua en exceso)
Nota: Una vez que la semilla haya germinado, retirar la película autoadherente

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Ciencias Químicas
Programa de Biotecnología

Manual de Prácticas del Laboratorio de Genética_Vs2022

Elaborado por: Ayala-Luján JL, Hernández-Barrales M, Godina-González S,


Pacheco-Tovar MG, Pacheco-Tovar DC, Reyes-López A

Parte III:
1. Calcule las proporciones de los fenotipos observados

PRE-REPORTE
1. Describa y esquematice las Leyes de Mendel
2. Defina:
a) Gen
b) Alelo
c) Genotipo y fenotipo
d) Heterocigoto y homocigoto
e) Cruza monohibrida, dihíbrida y polihíbrida
3. Describa y esquematice las características fenotípicas de la planta de maíz
4. Defina que es un híbrido de maíz

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Luque Cabrera J, Herráez Sánchez A. (2000). Clonación Celular: Tecnología del DNA
recombinante. En: Biología Molecular e Ingeniería Genética Conceptos, Técnicas y
Aplicaciones en Ciencias de la Salud. Capítulo 18, Primera Edición. Editorial Elsevier
Science. Madrid, España, pp 244,245.

2. Martínez Trujillo Miguel, Cuahtémoc Sáenz Romero. S. R. (2003). Principios de


Genética Mendeliana. 2da. Edición. Morelia, Michoacán, pp 13.

3. Mar Aguilar Fermín, Pérez Reséndez Diana. (2016). Manual de Prácticas de Genética.
1ra. Edición. San Nicolás de los Garza N. L, pp 4.14

4. Rodríguez Arnaiz R, Becerra Bracho A, Castañeda Partida L, et. al (2005). Manual de


Prácticas de Genética y Cuaderno de Trabajo. Primera Edición. Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Ciencias. México, pp. 31,32,37

También podría gustarte