Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LA EMPRESA GLORIA

VISIÓN: Ser la mejor empresa de alimentos en Latinoamérica, reconocida por


nuestro aporte a la nutrición, sustentabilidad, innovación y desarrollo de talento
de nuestros colaboradores.
MISION: Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio
diversificado de negocios con prestigio y proyección internacional. Aspiramos
satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y
productos de la más alta calidad, para ser siempre su primera opción.
OBJETIVO: Continuar con el fortalecimiento de su consolidada participación en
el mercado nacional e incrementar su participación y desarrollar nuevos
mercados en los países en donde está presente.
VENTAJAS: Este producto era considerado único por su sabor. Además, el
nombre ya había calado y estaba muy bien posicionado en la mente de los
consumidores, teniendo todos estos antecedentes, Milkito pudo regresar al
mercado durante este año, despertando la curiosidad de quienes en sus años
de infancia lo seguían. A pesar que el envase y la imagen hayan tenido
cambios evidentes, el lanzamiento fue todo un éxito. La distribución del
producto fue inmediata y la demanda obligaba a los distribuidores a brindar
grandes cantidades. Detrás de toda esta gran acogida estaba el trabajo de la
agencia NEU, que con solo dos años de consolidación ya es considerada una
de las agencias más representativas del país.
Lo que se quiere transmitir al público es que, si fue un producto bueno para
ellos, obviamente es un producto bueno para sus hijos, que no duden en
comprarlo, más allá de que el tema está súper avalado porque es de Gloria.
Además, ofrece beneficios en toda la cadena de valor, tanto para productores y
propietarios de marcas.

Gloria S.A. ha logrado estos resultados gracias a sus productos internacionales


en alta calidad, precios competitivos. Una política de servicio 100% al cliente y
así ser reconocida internacionalmente está respaldada por más 60 años de
experiencia elaborando leche evaporada con tecnología avanzada.
DESVENTAJAS:

- Presentación de un nuevo envase: dificultad para abrir y carencia de


estabilidad del consumidor ante la marca.

- La competencia

- Los precios excesivos o inequitativos

AMENAZAS:

-Alta sensibilidad de la demanda de sus productos respectos a los precios.

-Ocurrencia de fenómenos como el niño, friajes, seguías y otros, que no


permitirían la recolección de la leche de sus centros de acopio.

-a nivel de competencias externas altos niveles de subsidios a la producción de


leche fresca Canadá, estados unidos de América y otros.

ESTRATEGIAS:

-se basa en el liderazgo de sus marcas ya que la


marca está posicionada en el mercado donde
opera, puede desarrollar la necesidad de compra
a través de la investigación de descubrir nuevos
clientes.

-Dedicación al trabajoy la prudencia en


administración de recursos

- Ser más eficientes, mejorar el uso de los


recursos de manera que los costos disminuyan y
así poder ofrecer al cliente un precio más
cómodo.

ESTRATEGIAS FUNCIONALES

-Expandirse por el mundo y por Perú para que la marca del producto sea
percibida con un valor mayor, en comparación con la competencia, por
el consumidor. Esto mediante la calidad superior de sus productos, y
disponibilidad.

ESTRATEGIAS GLOBALES

-Gloria utiliza la estrategia Multinacional, no ha sido fácil para la empresa


el iniciar su expansión internacional. Este holding de alimentos tiene como
principal amenaza las legislaciones proteccionistas de
países competidores extranjeros.
INTERNACIONALIZACIÓN: A lo largo del tiempo la globalización ha permitido que
muchas empresas pertenecientes a diversos rubros sean capaces de cruzar fronteras
internacionales, lo cual la empresa GLORIA ha otorgado el desarrollo de una creciente
comunicación, unión de mercado y un acelerado crecimiento económico a favor de
muchas organizaciones. De esta manera, que muchas empresas han implementado
diversos procesos de internacionalización en mercados internacionales, y cada vez más
a menudo, este proceso se ha vuelto habitual no solo para las grandes compañías, sino
también para las pequeñas y medianas empresas.

Para que una empresa implemente una correcta estrategia de internacionalización se


puede dar de múltiples maneras, ya sea de una forma planificada, en donde se
busquen alcanzar los objetivos propuestos, un mayor reconocimiento a nivel
internacional, el incremento de ventas, entre otros. Por otro lado, puede presentarse de
forma deliberada o no planeada, la cual puede surgir de un viaje de negocios, de una
participación en ferias internacionales, o de un pedido inesperado por parte de una
empresa del exterior.

También podría gustarte