Está en la página 1de 16

Los Comités de Prevención y Solución de Conflictos

como herramienta para reducir la violencia en el


ámbito carcelario

Lucía Gallagher y Aylen Salazar


Co-Directoras del Área de Políticas
Penitenciarias
Asociación Pensamiento Penal
Comité de Prevención y Solución
*Inspirado en las mesas de diálogo, se propuso
de Conflictos como herramienta
reducir el uso del aislamiento (“Buzones'')
para la reducción de conflictos utilizando una nueva herramienta basada en la
carcelarios. gestión comunitaria de los conflictos
carcelarios.
Un poco de historia:
* Las principales características de esta
El proyecto piloto de los CPySC herramienta es la solución de los conflictos
fue propuesto por Mario Juliano, mediante el DIÁLOGO y la creación de
ante la necesidad de reducir el COMUNIDAD.
aislamiento como sanción en la * El SP tiene la gestión del orden carcelario, los
UP 15 de la PBA (Batán) conflictos se dialogan entre todos actores que
participan.
* El proyecto piloto de CPySC comenzó a
Inicio de los funcionar en 2019 en la UP15 (Batán), para este
proyecto se redactó un Protocolo de Prevención
Comités de y Solución de Conflictos.

Prevención y * Posteriormente, la Jefatura del SPB decide


ampliar esta experiencia piloto a las 60 unidades
Solución de penitenciarias de la Provincia de Buenos Aires.

Conflictos * La puesta en marcha de esta implementación,


comenzó en el mes de abril de 2020.

* Actualmente, se trabaja en reglamentar esta


herramienta y darle un marco normativo pues
aún es una práctica sostenida.
* Los CPySC estan conformados por aquellos/as que son
parte de la “comunidad penitenciaria” de esa Unidad. No hay
Conformación y una conformación única, pues cada Unidad tiene su propia
dinámica , pero en su generalidad se conforman de:

funcionamiento: * Un/a coordinador/a del CPySC del SPB

* Los/las personas privadas de libertad; lo deseable es que


sea un referente por pabellón y que vayan rotando para
asegurar la visibilización de la herramienta.

* Personal penitenciario de diferentes áreas: educación,


salud, deporte, trabajo.

* Culto

* Sociedad civil: Asociación Pensamiento Penal

* Universidad

La amplitud y diversidad en la conformación de esta


herramienta, genera que se pueda abordar los conflictos
aportarnos diferentes puntos de vista y opiniones.
* El Protocolo prevee que si la persona se acoge a éste, se
suspende el proceso administrativo de la sanción a cambio de
Funcionamiento: la realización de una MEDIDA REPARADORA por un tiempo
determinado, que pueden ser 30, 60 o 90 días.

Cuando existe un * Si la persona cumple con la MEDIDA REPARADORA y en el


tiempo establecido por el GABINETE no realiza otro hecho

hecho pasible de pasible de sanción administrativa, la sanción no se verá


reflejada en el legado personal.
sanción * DOS CUESTIONES A TENER EN CUENTA:
administrativa, se le - En muchas UP se cumple el plazo establecido por la ley
consulta al ppl, si de ejecución para comunicar el hecho pasible de
sanción y poder satisfacer el derecho de defensa. Es
desea acogerse al decir, la UP comunica que la ppl se acogió al protocolo,
en otras no.
Protocolo de PySC - Resulta muy importante tener en cuenta, que esta
herramienta también evita, que la sanción
administrativa se refleje en el legajo personal, sabiendo
que influye negativamente en el régimen de
progresividad.
● En un principio se estableció que
¿Que tipo de solo se protocolizarían las
sanciones se sanciones LEVES, pero luego ese
protocolizan? criterio fue transformándose
según la dinámica de cada
unidad.
● Por ejemplo se han protocolizado
casos de posesión de tenencia de
elementos cortopunzantes.
* Este proyecto esta formado por tres órganos:

1) El GABINETE:
Órganos: Comité, Cabe aclarar que no se encuentra mencionado en el Protocolo

Gabinete y
original, pues se puso en funcionamiento con el devenir del
funcionamiento.

Asamblea. El GABINETE esta conformado por el SP y los PPLS y son


quienes gestionan la gestión del conflicto de “primera mano”, es
decir quienes conocen el conflicto, las partes y los motivos del
conflicto y quienes.

Cuando una persona se acoge al protocolo, se discute junto


con ésta en el Gabinete, que medida reparadora cumplirá.

Se han aplicado infinidad de medidas reparadoras: la entrega


de una faca por un libro, la redacción de un ensayo sobre la
vida, objetivos para el futuro, plantar y donar lechuga y
vegetales de la huerta, pintar y arreglar las aulas, pedidos de
disculpa, son algunos ejemplos.

El GABINETE se reúne cada vez que alguna ppl desea acogerse


al protocolo y cuando existen cuestiones sobre la prevención
de los conflictos a tratar.
*En la PBA se realizan una vez por mes, y aqui es donde
participan todos sus integrantes incluida la sociedad civil.

Órganos: el Cómite.
*Actualmente en la PBA se realizan mediante medios
electrónicos, para asegurar la participacion de todos y
todas sus integrantes.

*Es coordinado por la Coordinadora general de los CPySC


(la jefa de todos y todas los coordinadores y
coordinadoras de CPySC).

*Y se informa, cantidad de personas alojadas en la unidad,


cantidad de sanciones administrativas y cantidad de
sanciones protocolizadas.

*Luego se abre a debate y dialogo sobre los conflictos, y


como prevenirlos, como aportar ideas y soluciones entre
todos y todas los participantes.
La ASAMBLEA 3) Asamblea: es un órgano que estará conformado de
forma amplia y por quienes quieran participar, se hace
generalmente una vez al año para mostrar el
funcionamiento.

Un ejemplo de ello es la jornada abierta al público “Batán


Rinde Cuentas” dónde se muestran los aciertos y
desaciertos de esta herramienta.
Algunas cuestiones
+ La importancia de la herramienta de los CPySC
no es sólo la gestión comunitaria de los

que tratamos en los


conflictos que son pasibles de sanciones
administrativas, sino la prevención de estos.
+ El fomento del dialogo, y el acercamiento de los
CPySC; entre la actores en este espacio de dialogo y escucha
horizontal es fundamental.
prevención y la + Se han tratado temas como :

solución . *Suicidios y prevención de suicidios: Ante esta


preocupación se propuso la participación de
profesionales del Ministerio de Educación, quienes
estuvieron durante el 2020 participando de varios
CPSyC.

* Visitas e ingreso

• Contagios de COVID de ppls y del SP/Vacunación


• Talleres educativos y formativos;
Algunas cuestiones APP ha gestionado talleres en unidades,
muchos de ellos brindados por personas
que tratamos en los de la comunidad que no habian tenido
CPySC; entre la contacto alguno con la cárcel antes.
prevención y la -Inglés/literatura/justicia restaurativa y
solución lenguaje no violento/Danzas/
Karate/Dibujo y pintura

* alimentación.

* higiene.
+ Al iniciarse la puesta en marcha de los CPSyC se
observó la necesidad de adaptar la aplicación con
El funcionamiento de +
perspectiva de género.
El SP planteó que en las unidades de mujeres existen
los CPySC en las pocas sanciones, por lo que decidimos trabajar más
en la prevención de los conflictos.
unidades de mujeres, + Y comenzar a trabajar en los estereotipos en el
lenguaje y prestarles mayor atención a la
la necesidad de la comunicación, eliminar lenguaje violento como
“gritonas”, “arrebatadas”, “maleducadas”.
urgente perspectiva + Observar los conflictos especificos:

de género en su Maternidad y su gestión.

Salud menstrual (se dialogo con ellas y tambien se


aplicación. mantuvieron reuniones con el Jefe del SPB, y la
Directora de Lucha contra las Violencias en la PBA,
para informar sobre la utilización de diferentes
elementos de salud menstrual y hacer una encuesta
para saber cuales quisieran usar, toallitas ecologicas,
copa menstrual), de hecho las mujeres de la UP50
tienen un emprendimiento de manufactura de toallitas
ecologicas.
El funcionamiento de * Salud sexual, la utilización de los anticonceptivos, el
reclamo ante la interrupción de estos por no recibir
los CPySC en las visitas íntimas y la visibilización de la voz de las
mujeres.
unidades de mujeres,
* Oferta educativa y de formación no estereotipada.
la necesidad de la
* Deporte en conjunto en las unidades mixtas.
urgente perspectiva
de género en su
aplicación.
Los CPySC en otras ● Chaco: se aprobó por resolución 15/21 del
Ministerio de Justicia de la provincia, el 8 de

jurisdicciones enero de 2021 la implementación de los CPSyC

● Servicio Penitenciario Federal: el 20 de mayo de


2021 aprobó la implementación de los CPSyC
que denominó “Programa Mario Juliano” en
jóvenes adultas.
● 60 Unidades del SPB
Algunos números: ● Aproximadamente 45.392 ppl (SNEEP
2019)
● 1 reunión mensual por Unidad (en la
La participación de dinámica, son 2 reuniones de CPSyC
APP en los CPySC de la por día)
Provincia de Buenos ● Desde abril de 2020 a abril 2021 se
han relevado 1081 sanciones.
Aires, han arrojado
● Desde abril de 2020 a abril 2021 se
los siguientes han protocolizado 338 sanciones.
números: Este es el relevamiento aproximado de la
APP no son datos oficiales.
Muchas gracias

También podría gustarte