Está en la página 1de 26

Semana 8 y 9

Instancias estatales creadas por la ley nacional de salud mental

Introducción:
→ Se describen distintas instancias estatales referentes al proceso de implementación de la
Ley Nacional de Salud Mental.
→Además de abogar a la idea de proceso, la LNSM debe leerse dentro de un proceso histórico
de luchas y disputas específicas.

Efectos de la ley en nuestra facultad:


→ No es solamente la Universidad un espacio de formación académica, sino un campo de
discusiones, debates y legitimación de saberes, prácticas y posiciones.
→ Aludimos dos efectos concretos y recientes ligados a la vida académica de nuestra Facultad
de Psicología, los cuales no pretenden ser excluyentes de otras acciones; simplemente, se
hace foco en acontecimientos institucionales ligados directamente a la puesta en acto de

OM
articulados de la propia LNSM:

Lineamientos para la adecuación de la formación profesional a la LNSM: En el 2014, se
elaboró un documento de Recomendaciones para adecuar la formación profesional a la LNSM.
Las mismas constituyen un documento con ejes centrales, el cual alude a la necesidad de un
cambio en la concepción general para la formación de profesionales ligados al campo de la
salud mental y adicciones.

.C
Constitución de un espacio Intercátedras de Salud Pública y Salud Mental: Un espacio
intercátedras de Salud Pública y Salud Mental se constituyó durante el año 2014, confluyendo
DD
las cátedras I y II de dicha asignatura. Dicho espacio colectivo arribó y se consolidó con la
organización de unas Jornadas académicas en nuestra Facultad. Dichas jornadas, aún en la
diversidad de participantes y temáticas trabajadas, tienen el eje central de discutir,
problematizar y contribuir a potenciar un marco normativo, la LNSM.
LA

Instancias Nacionales:
FI


Órgano Nacional de Revisión:


→ Objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental.
→La LNSM prevé el carácter intersectorial e interdisciplinario en la conformación del ORN.
→Funciones:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Requerir información a las instituciones públicas y privadas que permita evaluar las
condiciones en que se realizan los tratamientos.
- Supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internación por
razones de salud mental, en el ámbito público y privado.
- Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y
no se prolonguen más del tiempo mínimo necesario.
- Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito comunitario cumplan
con los requisitos y condiciones.
- Informar a la Autoridad de Aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizadas
y proponer las modificaciones pertinentes.
- Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares.
- El Organismo que en cada jurisdicción evalúe, sancione la conducta de los jueces en
las situaciones en que hubiera irregularidades.
- Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicación.
- Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental.
- Promover y colaborar para la creación de órganos de revisión en cada una de las

OM
jurisdicciones, sosteniendo espacios de intercambio, capacitación y coordinación.
- Controlar el cumplimiento de la presente ley.
- Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de declaración
de inhabilidad y durante la vigencia de dichas sentencias.

Unidad de letrados Art 22 de la Ley Nacional de Salud Mental:


→ Desde agosto de 2011 la Unidad de Letrados brindó servicio de defensa técnica a personas
.C
mayores de edad internadas en forma involuntaria por razones de salud mental, en el ámbito
de la C.A.B.A. A partir de 2015 la intervención de la Unidad se extendió también por fuera del
ámbito de C.A.B.A.
DD
→ Es ejercida por abogados/as que cuentan con el apoyo profesional de un Equipo
interdisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales, de modo de
garantizar una prestación especializada del servicio de defensa.
→Una vez notificada una internación involuntaria de competencia de la Unidad, se asigna el
caso a un/a abogado/a para el ejercicio de su defensa. En el marco de su labor, el letrado/a
LA

concurre a la institución a tomar contacto directo con la persona defendida.


→Funciones del abogado:
- Interiorizarse sobre la situación de su asistido: Consultar su historia clinica y
comunicación con los familiares y allegados.
- Informar sobre sus derechos.
FI

- Relevar las condiciones generales de la internación y velar por el cumplimiento de la


normativa específica.
- Dialogar con los equipos tratantes.
- Mantener entrevistas periódicas privadas con la persona asistida.
- Realizar las peticiones judiciales y extrajudiciales que sean pertinentes para el


resguardo de sus derechos.


→Con la creación de la Unidad se apunta a garantizar a las personas el goce de sus derechos
mientras dure la internación, así como la inmediatez en la cobertura del servicio mediante el
contacto rápido y directo con la situación, materializando el derecho a ser oído y el acceso a la
justicia de estas personas en especial situación de vulnerabilidad.
→Los abogados defensores podrán oponerse a la internación o solicitar la externación,
controlar las actuaciones e impulsar que las internaciones sean lo más breves posible.

Unidad de letrado de personas Menores de edad Art 22 de la LNSM:


→ Ejercer la defensa de niñas, niños y adolescentes (personas de menos de 18 años de edad)
que se encuentren internadas por salud mental y adicciones en instituciones ubicadas dentro el
ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
→ Garantizar a las personas menores de edad una defensa técnica pública, gratuita y
doblemente especializada, desde el mismo momento de la internación, y que sea respetuosa
de su condición de sujetos de derechos, atendiendo así su voluntad y preferencias.
→Una vez recibida la comunicación de la internación por parte del establecimiento donde se
lleva a cabo, la Unidad de Letrados tomará contacto con la situación a través de la
concurrencia al lugar de internación y asumirá la defensa cuando en ese momento no surja de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


modo fehaciente, según la información suministrada, que la persona menor de edad o su
representante legal hayan designado un abogado en forma particular.
→Funciones del abogado:
- Realizar visitas a los lugares de internación.
- Entrevistar a las personas defendidas.
- Labrar actas dejando constancia de su voluntad y preferencias, como así también de
otras personas intervinientes en el caso.
- Tomar conocimiento de las historias clínicas de los asistidos.
- Requerir informes.
- Realizar a su sola firma presentaciones judiciales, administrativas y de otra índole.
Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (CoNISMA):

OM
.C
DD
LA

→Cada Ministerio afectará partidas presupuestarias propias para hacer frente a las acciones
FI

que le correspondan.

Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones:


→La sanción de la LNSM tiende a favorecer la participación comunitaria, en particular de


organizaciones de usuarios y familiares de los servicios de salud mental.


→Se insta a convocar a organizaciones de la comunidad que tengan incumbencia en la
temática para participar de un Consejo Consultivo, a fin de exponer las políticas que se llevan
adelante y escuchar las propuestas que se formulen.
→Consejo Consultivo Honorario por el período 2014-2018. El mismo está conformado por:
Organizaciones de usuarios y familiares; Sindicatos; Organismos de Derechos Humanos;
Organizaciones y colegios de Profesionales; Espacios Académicos; y Redes (conjunto de
organizaciones de distinta índole preexistentes o constituidas a los fines de su postulación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Funciones:

OM
.C
- Realizar propuestas no vinculantes en materia de salud mental y adicciones.
- Contemplar las problemáticas y particularidades de los distintos sectores a los que
representan, en el marco de la legislación vigente.
- -Realizar las observaciones que crea pertinentes acerca de las políticas que se llevan
DD
adelante.
→El Consejo se reúne en sesiones plenarias cada 3 meses, pudiéndose convocar a sesiones
extraordinarias por motivos especiales o urgentes.
→El Consejo tiene la potestad de presentar proyectos de Declaración o de Resolución. Los
mismos son vehiculizados a través de las Comisiones de trabajo, las cuales son:
LA

- Inclusión social y vida sustentable en la comunidad.


- Interdisciplina y Trabajadores de la salud mental.
- Salud mental y diversidad.
- Acceso a la salud.
- Comunidad, cultura, arte y comunicación.
FI

Comisión permanente sobre estándares de habilitación y supervisión de los servicios de


salud mental públicos y privados:
→ La Comisión brinda asistencia técnica y seguimiento permanente para la implementación de


los estándares elaborados, los que deberán entenderse referidos a habilitación, supervisión,
acreditación, certificación, monitoreo, auditoría, fiscalización y evaluación de los centros de
salud mental públicos y privados.

Las adicciones en el campo de las políticas públicas en salud mental:


→La LNSM plantea lineamientos específicos para la atención de las adicciones tanto en cuanto
a las políticas, los servicios de atención, como al enfoque de derechos humanos con eje en la
disminución del estigma y la discriminación de las personas drogadependientes cuando se
vinculan con los efectores de salud.

Semana 9.

La salud mental en la Argentina: Memorias y luchas - Vainer.

La constitución del llamado campo de salud mental tiene un origen preciso. Es heredero de la
llamada “higiene mental”, qué cuestionaba desde el principio del siglo XX el orden
psiquiátrico. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se afirmó el llamado movimiento de
salud mental en los países centrales capitalistas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En 1948, el qué iba a ser el tercer congreso de higiene mental cambió su denominación por “III
congreso internacional de salud mental”.
La “higiene mental” empezó a ser “salud mental”. En este contexto, los organizadores
internacionales, cómo la OMS, sostenían la necesidad del pasaje de la psiquiatría a la salud
mental, según el modelo de Estado de Bienestar qué se iba consolidando en cada país. El
consenso de este movimiento era buscar alternativas al manicomio mediante la prevención y
promoción de la salud mental en la comunidad. En 1953, la OMS recomendó la transformación
de todos los hospitales psiquiatricos en comunidades terapéuticas, lo qué fue cumplido
parcialmente por algunos países.

A lo largo de 1957, se producen tres hechos determinantes para reafirmar en nuestro país el
“campo de la salud mental”:
1. Se crea el Instituto Nacional de Salud Mental, qué reemplaza a la Dirección de
Establecimientos Neuropsiquiátricos y a la Dirección de Higiene Mental.
2. Con el antecedente de la carrera de Psicológica de la Universidad de Rosario, se
inaugura la de la Universidad de Buenos Aires.

OM
3. En el Policlínico de Lanús se instala uno de los primeros servicios de Psicopatología en
el Hospital General. Goldenberg demuestra qué las problemáticas de la llamada
enfermedad mental se atiende con mayor efectividad fuera de los manicomios.

Estos tres hitos marcan el inicio del campo de la salud mental, qué es un salto cualitativo del
campo psiquiátrico por varios motivos:
1. Se termina el manicomio cómo epicentro institucional. En su lugar, se instauran
.C
diferentes abordajes en distintos lugares (Desde servicios de psicopatología en
hospitales generales hasta el trabajo comunitario).
2. Del psiquiatra y los “auxiliares de psiquiatría”, el trabajo pasa a realizarse con equipos
DD
interdisciplinarios.
3. No hay una teoría única para dar cuenta de la enfermedad mental (lo qué hoy
denominamos padecimiento subjetivo). Tampoco una sola disciplina puede trabajar
aislada en problemáticas en salud mental, ya qué el padecimiento está producido por un
entrelazamiento de lo orgánico, lo psiquico y lo social.
LA

En la Argentina, podemos periodizar la evolución del campo de salud mental a través de cuatro
etapas:

● 1957-1968
FI

A partir de 1957 se crean las primeras residencias de salud mental, las salas de internación en
Hospitales Generales, los Hospitales de Día y las Comunidades Terapéuticas. A la vez, se
difunden los tratamientos qué muestran la potencialidad de extender los límites de las
terapéuticas: los tratamientos grupales, familiares e institucionales, el psicodrama, la psicología


social, el psicoanálisis de niños y las escuelas para padres. También en ese lapso se inicia la
psicofarmacología.
Asimismo, los profesionales se agrupan y fundan las asociaciones de psicologos y psiquiatras.
En 1967, durante la dictadura de Ongania, se formula un Plan Nacional de Salud Mental. El
plan se basó en un programa federal de psiquiatría comunitaria y la ley kennedy de los Estados
Unidos. Sus aparentes objetivos eran la externación de los grandes hospitales psiquiatricos y la
implementación de un sistema descentralizado de atención, mediante diferentes centros
periféricos. Pero se cumplen muy parcialmente.

● 1969-1975

El Cordobazo cambió la situación política en la Argentina. La movilización obrera-estudiantil


qué tomó la ciudad de Córdoba hizo entrar en otra etapa al país y también se modificó el
campo de salud mental.
Durante ese periodo, los profesionales fueron considerados “trabajadores de salud mental”. En
1972 se creó la Coordinadora de Trabajadores de Salud Mental qué incluía a psiquiatras,
psicologos, asistentes sociales y psicopedagogos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● 1976-1983

La última dictadura cívico-militar tuvo efectos perdurables en la sociedad y también en el


campo de salud mental. Está política mostró sus efectos en los 397 trabajadores y estudiantes
desaparecidos del campo de la salud mental. Otros tantos tuvieron qué exiliarse y desde el
exterior continuaron desarrollando sus actividades y denunciando el genocidio. Las
instituciones se clausuraron y aislaron.

● 1984-1989

Con el regreso de la democracia, el presidente Alfonsin convocó a Goldenberg para qué se


hiciera cargo de la Dirección Nacional de Salud Mental. Goldenberg no aceptó volver al país
pero nombró a su discípulo Galli para cubrir el cargo.
A partir de entonces hubo varias pruebas pilotos qué intentaron recuperar el campo de la salud
mental.
Entre ellas, podemos mencionar la desmanicomialización en la provincia de Rio Negro; el Plan

OM
piloto de Salud Mental y Social La Boca-Barracas y la creación de residencias interdisciplinarias
de salud mental en distintos puntos del pais. También se reabrieron las carreras de psicología
qué habían estado cerradas durante la dictadura.
En 1985, se aprobó la Ley 23277, el ejercicio profesional de la psicología.
Desde 1989, se verificaron marchas y contramarchas qué acompañaron los tiempos políticos
del país.
Hay una serie de factores qué han impedido los avances en nuestro país y en el mundo. Por un
.C
lado, la instalación del capitalismo financiero desde mediados de los años 70 promovió una
privatización del sector Salud. Su consecuencia es la medicalización del padecimiento
subjetivo, lo qué lleva a un reduccionismo biológico de la subjetividad. En salud mental, este
DD
movimiento tiene un nombre: la contrarreforma psiquiatrica.

Los cambios en el campo solo suceden a través de luchas. Basaglia, quien liberó el cierre de
los manicomios en Italia, diferenciaba la lucha de los trabajadores de salud mental es política y
teórico-técnica. Está discriminación permite separar dos frentes y desarrollar herramientas
LA

especificas en cada caso.


Se puede ejemplificar está división al revisar la forma en qué hemos luchado los psicologos en
nuestro país para lograr el reconocimiento profesional y poder trabajar en el ámbito clínico.
En paralelo, las luchas teórico-técnicas fueron necesarias para legitimar el lugar de los
psicologos.
FI

El conjunto de estas luchas, enmarcadas en movimientos sociales más amplios, llevó a qué en
1985 se aprobara la Ley de Psicólogo y el reconocimiento actual qué tiene en nuestro país.

Un largo camino hasta la Ley Nacional de Salud Mental




El objetivo de este trabajo es puntuar algunos hitos en las propuestas de atención en salud
mental en la Argentina contextuándolos en el marco de las concepciones y políticas de salud
en sucesivos períodos.

Comenzaremos por la etapa que se inicia con la fundación del Estado Nacional (1853) y se
extiende hasta el advenimiento del primer gobierno peronista, en el que se refunda el sistema
de salud argentino.
En él, el sujeto era el ciudadano que ostentaba derechos civiles y políticos individuales, pero
había cantidad de excepciones, aquellos que no podían o debían ejercer tales derechos por
sus falencias: pobres, pueblos originarios, mujeres, niños, y locos o alienados; entre ellos. Para
aquellos que “fracasaban” o no estaban “habilitados” para la competencia y el trabajo. Se trata
de un período en que no existía la idea de derechos sociales en cuanto tales. La mayoría de
estas acciones eran ejecutadas por sociedades de beneficencia que administraban, con
bastante poca fiscalización, los recursos del Estado. Bajo este ideario se crean instituciones
propias de los estados liberales nacientes: asilos, orfelinatos, hospitales y, entre ello, los
primeros hospitales psiquiátricos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mientras tanto, los trabajadores que comenzaban a sindicalizarse crearon las primeras
sociedades de socorros mutuos y las colectividades migratorias organizaron prestaciones de
salud que quedaron como parte del sistema del país, por ejemplo, el hospital italiano.

En 1929 se creó la Liga Argentina de Higiene Mental, si bien sus objetivos eran muy amplios
formuló las primeras críticas a los manicomios, específicamente a su hacinamiento y maltrato.
En la Argentina, surgió el Peronismo, cuya base social fueron los sectores populares y que
introdujo una nueva lógica de políticas sociales basada en la idea de derechos y “dignificación”.
En salud fue un momento refundacional del sistema de asistencia: se creó primero la
Secretaría y en 1949 el primer Ministerio de Salud del país, a cargo de Carrillo.

El Ministro Carrillo propuso designar como “enfermos mentales” a quienes hasta ese momento
se nombraba como “alienados”, a fin de que se los trate como “a cualquier otro enfermo”. Inició
una reorganización de los establecimientos de internación para que los pacientes estuvieran
más cerca de sus comunidades y familias. Propuso las internaciones en hospitales generales.
También planeó una asistencia temprana en los Centros de Psiquiatría Preventiva

OM
considerados órganos técnicos de profilaxis de las enfermedades mentales y espacio de
tratamientos ambulatorios.
Durante ese período la importancia dada por el gobierno a los desarrollos científicos incluyó a
la psicología. Se realizó el primer congreso argentino de esa disciplina en 1954 y se creó la
primera carrera de psicología universitaria. También un hecho de este período tendría mucha
influencia en el campo de la salud mental en el país: en 1942 se creó la Asociación
Psicoanalítica Argentina.
.C
Bajo la influencia del proyecto desarrollista promovido por USA se introdujeron propuestas de
“modernización” en el campo de la salud mental. Así, se crearon las carreras de psicología, se
DD
propusieron medidas políticas de reforma psiquiátrica y se creó el Instituto Nacional de Salud
Mental (1957). Durante la dictadura de Onganía (1966-1970) se elaboró el Primer Plan
Nacional de Salud Mental (1967), que tomó como modelo el Programa Federal de Psiquiatría
Comunitaria y la Ley Kennedy de 1963 de Estados Unidos. También se crearon los servicios de
psicopatología en hospitales generales y los centros de salud mental de la Ciudad de Buenos
LA

Aires. El Plan proponía la externación de los grandes hospitales psiquiátricos y la


implementación de un sistema descentralizado de atención mediante centros periféricos,
también impulsaba el trabajo sobre los factores patógenos de la comunidad. Estos objetivos no
se cumplieron, se mantuvieron los hospitales psiquiátricos.
FI

La innovación en el campo de la salud mental no provino del Estado sino de las fuerzas
irradiadas a la vida social por la resistencia y movilización.
En ese período surgió la Federación Argentina de Psiquiatras.

Este florecimiento sucumbiría ante el terror de estado en la última dictadura cívico-militar




(1976-1983). Se vaciaron las unidades académicas y muchos de sus principales protagonistas


fueron víctimas de la desaparición o el exilio. Bajo la amenaza del terror, los servicios de salud
mental se replegaron silenciosamente a la atención individual.

Con el retorno a la democracia (1983) renació el impulso de transformación. Se elaboraron, con


la asesoría de Goldemberg, los lineamientos de un Plan Nacional de Salud Mental, se
impulsaron Direcciones de Salud Mental en algunas provincias, y dispositivos como las
Residencias Interdisciplinarias de Salud Mental (RISAM).

La crisis hiperinflacionaria de 1989 operó como un disciplinador social de gran magnitud para
que se iniciara una dramática transformación de la relación entre estado, mercado y sociedad.
La reforma propuesta para el sistema de salud suponía arribar a un mercado de seguros en
competencia en el cual el acceso dependía de la capacidad de cada unidad familiar de
proveerse los servicios. Para quienes no pudieran hacerlo, se proponían políticas focalizadas
de servicios mínimos que el estado podía contratar en el sector privado.

En uno de los “achicamientos” del Estado, desapareció la Dirección Nacional de Salud Mental.
También culminó el proceso de descentralización, sin asignación especial de recursos. En

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1992, junto con otros hospitales nacionales, el Moyano y el Borda pasaron a depender de la
Ciudad de Buenos Aires.

Luego de la crisis económica, social y política en que culminó este período en el año 2001,
durante los sucesivos gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se redefinió
nuevamente la relación entre estado-mercado y sociedad.

En 2007 el informe “Vidas Arrasadas” del CELS y el MDRI publicitó la situación de las personas
internadas en las instituciones psiquiátricas en el país. Como conclusión de ese informe, que
develó existencias sumidas en graves violaciones de derechos, se proponía crear una
legislación que se enmarcará en el “enfoque de derechos en políticas públicas”, una propuesta
del siglo XXI. La ley Nacional de Salud Mental.

El sistema de salud de la Argentina cómo campo; Tensiones, estratagemas y opacidades


- Rovere

OM
Introducción: La mayoría de los países de América Latina, al igual que el nuestro, presenta tres
subsistemas: público, privado y de la seguridad social.
En nuestro caso el país cuenta con una amplia red de efectores públicos presentes en todo el
territorio nacional percibido como una infraestructura de propiedad provincial y en varias
provincias también municipal, la seguridad social con un amplio abanico de instituciones de
diferente tamaño y complejidad brinda servicios básicamente a través de compra a prestadores
.C
privados, y éste último subsector que además de prestador ha ingresado también a la función
aseguradora a través de lo que se denominan empresas de medicina pre-paga, en algunos
casos con infraestructura propia.
DD
En esta oportunidad partimos de un piso mínimo de comprensión como para intentar la
reconstrucción del complejo y contradictorio período que se abre con el cambio de siglo y cubre
un período de los últimos 15 años.

Siglo XXI: Las riesgosas crónicas del pasado inmediato.


LA

La regulación/desregulación intentada en el corto período del Gobierno de la Alianza (1999-


2001) sirvió como una suerte de rito de pasaje de un siglo al otro, que dejó una suerte de “línea
de base” de lo que estaba ocurriendo para diciembre del 2001 antes que estalle una crisis
económica.
FI

La crisis va a ser enfrentada por un sistema de salud fragmentado, con sobreoferta de algunos
factores productivos, fuertes desequilibrios territoriales y con excluidos absolutos al acceso a
los servicios de salud.
El hospital de autogestión había fracasado dejando secuelas en grandes hospitales en donde la
distribución de premios a la productividad había deteriorado el trabajo en equipo y las


promesas del descuento automático frente al no pago en término de las Obras Sociales fue un
recurso legal que nunca se utilizó.
A esa fecha las operaciones principales de la privatización de la década del 90 habían
comenzado a surtir efecto. La libre elección de las Obras sociales era un mecanismo que
comenzaba a naturalizarse, pero a pesar de la expansión significativa del área de negocios los
bancos internacionales iban por más, intentando establecer un marco regulatorio que permitiera
la entrada abierta de las prepagas a la libre elección de los afiliados de la Seguridad Social.
A pesar de ocurrir en una zona gris de la legislación el traspaso desde las obras sociales hacia
las prepagas ya era un hecho.

Tocando fondo

La situación sanitaria del 2002 no podía ser peor, se disparaba sobre el gobierno nacional
proponiendo el cierre de los ministerios de educación y de salud por innecesarios.
Se considera que la severa crisis que en 2002 agobió a la Argentina, de no mediar esfuerzos
oportunos para apoyar los programas y mitigar los efectos de la carencia de insumos, afectaría
la situación sanitaria con los siguientes riesgos:
- Pérdida de las ganancias en salud obtenidas durante años.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Riesgo de aparición de brotes de enfermedades emergentes y reemergentes.
- Aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad en poblaciones vulnerables tales como
niños, mujeres embarazadas y ancianos.
- Deterioro de la infraestructura de los servicios de salud debido a la falta de
mantenimiento e inversión.
- Incremento del costo social en salud al exigirse mayores gastos de bolsillo a los
habitantes para poder atenderse en el sistema.
- Aumento de la exclusión social en salud de la población más deprimida
económicamente.
- Creciente demanda en salud mental por la carencia de servicios comunitarios.

La gestión de salud en la crisis ¿Dónde estaba realmente la emergencia?

La gestión del ministerio de salud comienza en el 2002 identificando adecuadamente la


profundidad de la problemática de medicamentos esenciales, algunos de ellos más
precisamente vitales. No era difícil llegar a esa conclusión los medicamentos existentes salían

OM
de las góndolas porque no tenían precio de referencia y los insumos importados multiplicaron
su valor en pesos al menos 400 % y los pacientes crónicos dependientes de medicamentos
vitales (diabéticos, trasplantados, dializados entre otros) estaban literalmente en la calle y en
los medios expresando con claridad como un golpe de mercado puede poner en riesgo la vida
de los ciudadanos.
El gobierno nacional enfoca su perspectiva, aprovechando el Decreto de Emergencia Sanitaria
para generar un salvataje de los prestadores privados a partir del denominado Programa
.C
Médico Obligatorio de Emergencia.

El nacimiento del Plan Nacer


DD

El 1 de mayo del 2003, en pleno Congreso de Pediatría Ambulatoria en la ciudad de Tucumán


se anunciaba la imposibilidad de la presencia del Ministro de Salud como estaba programado
como consecuencia de que su presencia era requerida en la Ciudad de Santa Fe en donde una
grave inundación había afectado una buena parte de la ciudad incluyendo el recientemente
LA

inaugurado hospital pediátrico.


En su lugar disertó el entonces responsable de la Superintendencia de Seguro de Salud una
autoridad cuya presencia es infrecuente en los congresos de pediatría social.
El intenso debate que se planteó allí entre militantes de la pediatría social permitió la clara
explicitación del objetivo de la iniciativa que incluía compensar al sector privado, especialmente
FI

por la pérdida de partos como consecuencia de la crisis económica y del aumento del
desempleo y constituir progresivamente un seguro público que financiara la “libre adscripción”
de los nuevos derecho habientes a prestadores privados o públicos aunque estos últimos
estuvieran claramente en desventaja.
Estaban allí sentadas las ideas originales de lo que luego fue el Plan Nacer y más tarde el Plan


Sumar.

Cambio de escenarios políticos

Una sutil pero trascendental modificación, torció el rumbo anunciado en el Congreso de


Tucumán. La orientación política fue taxativa: el plan Nacer financiado ahora con crédito del
Banco Mundial no estaría abierto para financiar prestaciones del subsector privado, lo que
había constituido una aspiración explícita del Ministerio en el gobierno precedente

Una década de construcción de un plexo de derechos

Caracterizar el período por un plexo de leyes que pueden extender su poder instituyente por
muchos años y que como tal no son el resultado de un gobierno sino de todas las fuerzas
políticas, incluyendo algunos casos en donde las leyes fueron votadas por unanimidad. Entre
las que mencionaremos la Ley de migraciones 25871 y la Ley de derecho a la identidad de
género 26743. Solo para mencionar algunas destacamos la Ley de Salud Sexual y Procreación
Responsable 25673, la ley de prohibición de impedir la escolaridad de alumnas embarazadas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


25808, la Ley de Salud Mental 26657, la Ley de Producción Pública de Medicamentos 26668,
la Ley de Derechos del Paciente 26529, la Ley de Fertilización asistida 26862, etc.
Una mención especial merece por su carácter sistémico la ley de medicina pre-paga.

Hospitales públicos, recuperar la iniciativa

Durante muchas décadas la infraestructura hospitalaria permaneció estática y podría decirse


que esto se prolongó también al comienzo de la década.
En el año 2008 se anunció la decisión del Gobierno Nacional de recuperar iniciativa en
infraestructura hospitalaria lo que resultaba toda una novedad dada la parálisis de cinco
décadas en este ámbito lo que dio origen a nuevas construcciones, algunas inauguradas, otras
por inaugurar o completar su construcción, equipamiento o dotación.

Con la camiseta de lo público

El período diciembre del 2014 a diciembre del 2015 el Ministerio de Salud vuelve a cambiar de

OM
gestión instalándose una perspectiva fuertemente asociada al fortalecimiento del Subsector
Público. Uno de los indicadores más resistentes a mejorar en el país es el de la mortalidad
materna y la experiencia del equipo de salud es contundente respecto a la estrecha asociación
entre controles periódicos del embarazo y el riesgo de muerte de la mujer y del recién nacido
incluyendo fenómenos de prematurez en donde se concentra el núcleo duro de los daños que
se pueden evitar o prevenir. También es frecuente en la jerga de los equipos de salud hablar de
embarazadas cero-control denominando de esta forma a aquellas embarazadas que llegan a
.C
sala de parto sin ningún contacto previo con los servicios de salud. Una de las intervenciones
que alcanzó mayor polémica en el período cuyo significado ha quedado banalizado por la
creciente tendencia a la judicialización de la política ha sido la conocida como plan cunita. La
DD
experiencia internacional es contundente en este sentido y la multiplicación de estímulos
asociados estrechamente al control de embarazo privilegia justamente el ajuar y el
equipamiento para una crianza equitativa que de un modo u otro el Estado deberá implementar.

Cobertura Universal de Salud; llueve sobre mojado


LA

El acceso universal se define como la ausencia de barreras de tipo geográfico, económico,


sociocultural, de organización o de género. El acceso universal se logra a través de la
eliminación progresiva de las barreras que impiden que todas las personas utilicen servicios
integrales de salud, determinados a nivel nacional, de manera equitativa.
FI

La cobertura de salud se define como la capacidad del sistema de salud para responder a las
necesidades de la población, lo cual incluye la disponibilidad de infraestructura, recursos
humanos, tecnologías de la salud (incluyendo medicamentos) y financiamiento. La cobertura
universal de salud implica que los mecanismos de organización y financiación son suficientes
para cubrir a toda la población. La cobertura universal no es suficiente por sí sola para asegurar


la salud, el bienestar y la equidad en salud, pero sienta los fundamentos necesarios.

El momento actual, forcejeando sobre una cobertura universal

Cuando la ausencia de noticias sobre salud ya era noticia un inesperado anuncio presidencial
impulsó a las primeras páginas el término Cobertura Universal de Salud.
La denominada Cobertura Universal en Salud y el anuncio surge en el actual gobierno como
consecuencia de un decreto de necesidad y urgencia.

Semana 10

Declaración Alma Ata - OMS

La conferencia internacional sobre atención primaria de salud, reunida en alma-ata el 12 de


septiembre 1978, considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los
gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial para
proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo, hace la siguiente Declaración:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. La salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más
alto posible de salud es un objectivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya
realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del
de la salud.

2. La grave desigualdad existente en el estado de salud de la población, especialmente entre


los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y
económicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupación común para todos los
países.

3. El desarrollo económico y social, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo


de salud para todos y para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en
desarrollo de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud del pueblo es
indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad
de la vida y a alcanzar la paz mundial.

OM
4. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la
planificación y aplicación de su atención de salud.

5. Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que sólo
puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas.
.C
6. La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
tecnologías práctivos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo
DD
que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su
desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria
forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central
y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.
Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el
LA

sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde
residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de
asistencia sanitaria.

7. La atención primaria de salud:


FI

- Es a la vez un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las


características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades.
- Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los
servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para
resolver esos problemas.


- Comprende, cuando menos, las siguientes actividades: la educación sobre los


principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha
correspondientes; la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición
apropiada, un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; la
asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación de la familia; la
- Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; la prevención y lucha
contra las enfermedades endémicas locales; el tratamiento apropiado de las
enfermedades y traumatismos comunes; y el suministro de medicamentos esenciales;
- Entraña la participación, además del sector sanitario, de todos los sectores y campos de
actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario, en particular la agricultura, la
zootecnia, la alimentación, la industria, la educación, la vivienda, las obras públicas, las
comunicaciones y otros sectores y exige los esfuerzos coordinados de todos esos
sectores;
- Exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la
comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el
control de la atención primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los
recursos locales y nacionales y de otros recursos disponibles, y con tal fin desarrolla
mediante la educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Debe estar asistida por sistemas de envío de casos integrados, funcionales y que se
apoyen mutuamente, a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atención sanitaria
completa para todos, dando prioridad a los más necesitados;
- Se basa, tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos, en
personal de salud, con inclusión según proceda, de médicos, enfermeras, parteras,
auxiliares y trabajadores de la comunidad, así como de personas que practican la
medicina tradicional, en la medida que se necesiten, con el adiestramiento debido en lo
social y en lo técnico, para trabajar como un equipo de salud y atender las necesidades
de salud expresas de la comunidad.

8. Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con
objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema nacional de
salud completo y en coordinación con otros sectores. Para ello, será preciso ejercer la voluntad
política para movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos
disponibles.

OM
9. Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar
la atención primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de
un país interesa y beneficia directamente a todos los demás países.

Pandemia y rol del equipo de Salud Mental en Atención Primaria de la Salud

Trabajó en salud
.C
El relato de la experiencia se desarrolla en Bs. As en el Cesac. El Cesac es el primer nivel de
atención en el sistema de salud. Está integrado por muchas disciplinas. Se realizan consultas
DD
ambulatorias y se interconsulta con un hospital de referencia cuando no existen las
especialidades o si es necesario la internación.
Trabaja con múltiples problemáticas de la comunidad y tiene un lazo muy fuerte con ella y las
organizaciones e instituciones locales.
Las prácticas son acordes a la estrategia de Atención Primaria de la Salud y a la concepción de
LA

salud integral tal cómo lo define la corriente de la Medicina Social / Salud Colectiva
Latinoamericana. En dicha corriente, la salud integral es considerada cómo un proceso en
interacción con las prácticas del sector salud y el cuidado de los sujetos.

El médico hegemónico plantea una asistencia médica centrada exclusivamente en el saber


FI

médico, qué ejerce un poder qué objetiva al sujeto qué padece.

Las prácticas de APS se basan en tres pilares fundamentales:


- Accesibilidad.
- Trabajo interdisciplinario e intersectorial.


- Participación de la comunidad.

La pandemia y el equipo de salud

Cuando el gobierno decretó el ASPO. Se definió un grupo de trabajadores, denominados


esenciales, qué continuarán con sus tareas, mientras el resto debía permanecer en su
domicilio. Los trabajadores de salud, obviamente fueron considerados esenciales.
En este contexto, el problema fundamental es qué el centro de salud dejó de ser un referente
para la comunidad dado qué la accesibilidad estaba limitada. Se suspendió toda actividad
grupal, territorial y consultas de algunas especialidades.
Se sintetizan algunas características qué se produjeron en el Cesac:
- Licencia de profesionales qué pertenecen a grupos de riesgo.
- Transformación del espacio físico.
- Equipos de protección del personal.
- Velocidad e intensidad de cambios.
- Demandas incesantes de toda índole por distintas vías.
- Autoexigencia de rápido funcionamiento cómo equipo y simultáneamente atención a
distintas problemáticas de la comunidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Trabajó contra la infodemia.
- Comunicación con la comunidad por redes sociales.
- Rápida reorganización de las dinámicas intrafamiliares de los profesionales, teniendo en
cuenta qué la mayoría son mujeres.

Los trabajadores de la salud en el Cesac

En el Cesac los profesionales de la salud mental trabajan en equipo con otras disciplinas, lo
qué significa su participación en acciones integrales de salud. Se interviene en todo el proceso
de salud-enfermedad-atención desde la estrategia de APS, qué incluye la promoción de la
salud y los tres tipos de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

El rol del psicólogo en APS es muy versátil, ya qué depende de las demandas prioritarias de la
comunidad, de la creatividad de los equipos interdisciplinarios y de la relación con
organizaciones barriales. Se atiende todo tipo de problemáticas de salud mental haciendo
hincapié en la dimensión subjetiva en los procesos de enfermar y utilizando la categoría de

OM
sufrimiento psiquico cómo el padecimiento ligado a procesos sociohistóricos y qué no remite
necesariamente a entidades psicopatológicas.

Adquirimos una clinica “generalista” donde trabajamos con diversidad de “problemas”, qué en
un hospital o segundo nivel de atención atenderá un equipo especializado. En general no
derivamos a “especialistas” porque muchas veces apelan a la “especificidad especialización” o
a solicitudes muy estrictas a un encuadre.
.C
Asumimos una postura crítica frente a la tendencia a la medicalización, la estigmatización y la
manicomialización.
DD

La pandemia y los trabajadores de Salud Mental

- Gestión del Cesac: Se trabajó activamente en la reorganización de la institución.


- Fortalecimiento de la comunicación por redes y confección de contenidos: Contenido
LA

con recomendaciones para el cuidado de la salud mental sugeridos por organismos


internacionales.
- Acompañamiento al equipo de salud:
- Estrategias de afrontamiento: Promoción del cuidado y sostén del trabajo en equipo, la
comunicación clara y oportuna, limitación del exceso de información, el
FI

acompañamiento y estímulo a la expresión de preocupaciones, ansiedades, temores.

En el contexto de pandemia el equipo de salud mental nunca dejó de atender de manera


presencial urgencias en salud mental, situaciones ligadas a la violencia de género ni IVE.


Desde el comienzo de la pandemia la idea de muerte sobrevoló en todas las consultas.


Reactivación de duelos detenidos o congelados, muertes cercanas. Temores a morir más alla
del COVID y apareció el IVE cómo la “muerte” de un bebe.

Acompañar en procesos de duelo

En el primer nivel de atención no es habitual el acompañamiento en los últimos días de vida o a


deudas.

Alcances y potencialidades de la Atención Primaria de la Salud en Argentina

Introducción: El objetivo de este trabajo es contextuar, describir y analizar el estado actual de la


estrategia de APS en Argentina y sus potencialidades de transformación.

Contextualización de la APS en Argentina

El sistema de servicios de salud se divide en tres subsectores: el Estatal, en sus niveles


nacional, provincial y municipal; el de Obras Sociales y el privado. En este último están las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


empresas de medicina prepaga (seguros privados) y una compleja red de prestadores que son
contratados por el subsistema de Obras Sociales.
El sector estatal es de acceso universal pero atiende prioritariamente al 34,9% de la población
del país. Las empresas de medicina prepaga cubren el 10% de la población y el resto tiene
cobertura de Obra Social (55%).
Existe una parte de la población que cuenta con doble cobertura y una parte de los cubiertos
por Obras Sociales acceden al sistema de seguros privados pagando un extra a partir de la
reforma.
En inicios del 2002 se decretó la emergencia sanitaria nacional. El gobierno propuso reconvertir
el Programa de Reforma de la Atención Primaria de Salud (PROAPS), financiado con un
crédito BID (OC-AR-1193/3 y 1134/3) en PROAPS REMEDIAR. Ese proponía garantizar el
acceso gratuito de medicamentos de uso ambulatorio a la población con cobertura únicamente
estatal.
Esta provisión de medicamentos esenciales ambulatorios desde entonces se hace a través de
botiquines a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de todo el país.
El programa, “REMEDIAR” fue el eje articulador de las políticas posteriores. En 2004 se

OM
anunció el Plan Federal de Salud que propuso un modelo sanitario basado en la construcción
de redes de atención y fundamentado en la estrategia de atención primaria como organizadora
del sistema.

Conducción del sistema y APS

Se encuentra homogeneidad en las concepciones de APS en los discursos de los entrevistados


.C
y los documentos. Se la reconoce como estrategia de reordenamiento del sistema de salud,
ligada a las definiciones de Alma Ata.
En las Bases del Plan Federal de Salud se la define como estrategia que concibe integralmente
DD
los problemas de salud – enfermedad – atención de las personas y del conjunto social, a través
de la integración de la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la
rehabilitación.
LA

La atención primaria en la encrucijada

La APS antes de la APS

En otros trabajos hemos explorado cómo las prácticas y la mayoría de los dispositivos de la
FI

APS ya estaban disponibles y presentes antes de 1978 y como en buena medida el constructo
APS incentivó, amplió, articuló esas experiencias generando un concepto polisémico que logró
entramar un conjunto disperso de dispositivos, de escenarios, de modelos de atención e incluso
de estrategias populares de supervivencia.


40 años en lo qué paso de todo

Es imposible colocar en pocas palabras los dramáticos cambios que fueron modificando la
percepción y las condiciones materiales para esa indirecta advocación al derecho a la salud
que fue Salud para Todos, pero algunos datos permiten estructurar una cierta periodización.
Entre 1978 y 1988 podemos hablar de una década de expansión.
Entre 1989 y el 2000 podemos identificar un giro hacia la descentralización.

Lo social cómo lo qué explica, pero ademas cómo lo debe ser explicado

La interfase salud sociedad no es una relación subordinada en la que una aparece como la
variable dependiente (Salud) y la otra independiente (Sociedad). Lo social está hecho del
mundo, de la constelación, de las relaciones interpersonales y los vínculos de atención y de
cuidado que están en el centro de las relaciones interpersonales e intergeneracionales y
contribuyen centralmente a constituir esa elusiva materia prima que llamamos ‘lo social’.
Cuando miembros de una comunidad se capacitan en atención y cuidado de la salud adquieren
una cierta autoridad o influencia sobre sus pares que se pone de manifiesto en situaciones de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesidad y constituyen lo que Foucault denominó el ‘poder pastoral’. De esta manera la
dinámica socio-sanitaria constituye una interacción de doble vía qué permite comprender mejor
el marco de la determinación del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado históricamente
construido en cada contexto o realidad concreta.

Finalmente aparecieron los cocodrilos

A partir del año 2000, convencido que la APS había fracasado en lograr la meta Salud para
Todos y de la necesidad de involucrar progresivamente a las poblaciones en el logro del
derecho a la salud, forma parte del núcleo fundador del Movimiento por la Salud de los Pueblos
que constituye su primera Asamblea en Bangladesh. Los principios que rigen el movimiento
resultan por demás elocuentes:
- El logro del más alto nivel de salud y bienestar es un derecho humano fundamental, sin
importar el color de la persona, su etnia, religión, género, edad, habilidades, orientación
sexual o clase.
- Los principios de una APS universal e incluyente - concebidos en la Declaración de

OM
Alma Ata de 1978 - deben ser la base para formular las políticas relacionadas con la
salud. Más que nunca se requiere de un enfoque equitativo, participativo e intersectorial.
- Los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de garantizar el acceso universal a
una atención en salud de buena calidad, a educación y otros servicios sociales de
acuerdo a las necesidades de la población, no a su capacidad de pago
- La participación de la población y de las organizaciones populares es esencial para la
formulación, implementación y evaluación de todas las políticas y programas sociales y
de salud.
.C
- La salud es determinada primordialmente por el ambiente político, económico, social y
físico y debe ser de alta prioridad al elaborarse las políticas locales, nacionales e
DD
internacionales, junto con los temas de equidad y desarrollo sostenible.

A modo de conclusión

La APS constituye uno de los más notables giros en la cooperación técnica internacional
LA

generadora de un amplio espacio de políticas públicas y una amplia gama de experiencias


autogestionarias. En todos los casos se trata de una enorme extensión de cobertura por
mecanismos más ortodoxos o heterodoxos de concretar esa cobertura y generador de múltiples
diversidades e identidades que emergen a cada paso que la APS logra avanzar en el contacto
con poblaciones sub-atendidas.
FI

Atención primaria de la Salud y Salud Mental: La articulación entre dos utopías.

Introducción


El padecimiento mental constituye un problema de reconocimiento creciente. Los costos


sociales y económicos de estos problemas son altos, particularmente porque afectan a
personas jóvenes en edad productiva y porque la situación suele implicar e insumir recursos y
esfuerzos de las unidades familiares en forma prolongada. Frente a estos problemas
crecientes, existe una brecha importante de atención y acceso a los servicios de salud mental,
que en los países de América Latina superaría el 50% de las personas afectadas.
En los países donde no se han implementado los procesos de reforma de los servicios de salud
mental, la atención suele tener consecuencias altamente iatrogénicas, llegando a producir --el
modelo de internamiento prolongado-- más daño que la enfermedad misma.

Por las razones expuestas, la reforma y provisión de servicios de salud mental es considerada
una necesidad. La OMS plantea la urgencia de analizar, reevaluar y reformar los servicios de
salud mental aún con recursos limitados. Los lineamientos generales de tales transformaciones
serían:
- Cierre progresivo de los hospitales psiquiátricos, • desarrollo de servicios comunitarios
de salud mental,
- Disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales,
- Creación de vínculos entre el sector salud y otros sectores,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Garantía de accesibilidad y equidad.

La revitalización de la estrategia de atención primaria de la salud en este nuevo período abre


una oportunidad para retomar y profundizar los objetivos de las reformas en salud mental.

En este trabajo trataremos de reflexionar sobre las articulaciones posibles entre la Atención
Primaria de la Salud, en sus diversas interpretaciones, y la salud mental comprendida como un
campo de prácticas sociales. Para ello el desarrollo seguirá los siguientes pasos:

- Historizar y ubicar conceptualmente el campo de la salud mental y el nacimiento de las


políticas en salud mental.
- Diferenciar la estrategia de APS en el contexto de sistemas universalistas de salud
(APS Integral) de la derivación focalizada de APS como coberturas básicas o esenciales
(Atención Primaria Selectiva).
- Diferenciar entre Salud Mental en Atención Primaria de la Salud y Enfoque de Atención
Primaria en Salud Mental.

OM
- Debatir las estrategias que se derivan de las distintas articulaciones posibles entre los
tipos de APS y la salud mental.
- Reflexionar sobre las perspectivas actuales.

La Configuración del Campo de la Salud Mental: Del modelo asilar manicomial a las políticas
en salud mental-razones de estado.
.C
La psiquiatría nace como rama de la medicina a fin de responder a una demanda de época
consecuente al nacimiento de los estados modernos.
La medicina fue llamada a ejercer un papel de ordenador en nombre del bien de los sujetos y
DD
del desarrollo de la sociedad.
El modelo médico alienista conjugó estos intereses políticos con los de una corporación
naciente que se delimitó como “especialidad médica”.
A principios del siglo XX este modelo comienza a ser cuestionado por el Higienismo Mental
naciente.
LA

Aunque el Higienismo Mental criticó las condiciones del modelo asilar, no logró modificar los
principios de privación de derechos o el modelo de la reclusión que lo caracteriza, no obstante
dio los primeros pasos para abrir las perspectivas de las prácticas tradicionalmente
circunscriptas al asilo.
Pese a ello, recién en la segunda mitad del siglo XX -- en la posguerra-- se inician los procesos
FI

de reforma psiquiátrica en el marco del nacimiento de las políticas en salud mental.


A partir de la crisis del 30, la reformulación del Estado bajo el influjo del keynesianismo
generará –para las prácticas y las concepciones en salud-- un contexto de profundas
transformaciones con el nacimiento de las políticas sociales universales, en reemplazo de la
filantropía de los estados liberales.


Esta nueva concepción del estado y de los derechos, se refleja en la definición de salud que
enuncia la Organización Mundial de la Salud en su nacimiento (1946): “Salud es estado de
completo bienestar: físico, psíquico y social, y no solamente ausencia de enfermedad”. Se trata
simultáneamente de una definición teórica y política que, en la fundación de un organismo de
concertación internacional, propone asumir la salud como un objeto complejo y como una
responsabilidad social.
Las políticas en salud mental, emergentes en este período, propugnaban la desaparición de la
internación prolongada, promoviendo formas de asistencia centradas en la comunidad. Su meta
era evitar los probados efectos iatrogénicos del confinamiento y atender la enfermedad en el
contexto social de la persona, resguardando sus derechos.
En 1953 la OMS recomendó la transformación en comunidades terapéuticas de todos los
hospitales psiquiátricos, adoptando el modelo propuesto por Inglaterra.

Las políticas en salud mental resultaron tan diversas como lo son los contextos y estados en
que se desarrollaron. No obstante hay algunas tendencias que, en términos generales, pueden
señalarse como implícitas o deseables en las propuestas de reformas psiquiátricas:
- Centrar la atención en el concepto de sufrimiento psíquico o padecimiento subjetivo y no
en el de enfermedad mental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Romper el supuesto o representación de peligrosidad asociado a la reclusión. Modificar
las reglas jurídicas al respecto.
- Proponer formas ambulatorias e integradas a la sociedad de atención a las patologías
psiquiátricas tradicionales.
- Trabajar sobre la producción social de padecimiento subjetivo en las esferas de la vida
social comunitaria en actividades de promoción de la salud.
- Incorporar la conceptualización de ciudadanía y de derechos como componente de la
práctica curativa y preventiva.
- Reconocer que la complejidad de la problemática implica un abordaje interdisciplinario e
intersectorial.

Atención Primaria de la Salud y Salud Mental: articulaciones posibles.

Cuando en 1978 se enuncia la estrategia de Atención Primaria de la Salud en Alma-Ata, los


procesos de reforma psiquiátrica se encontraban en curso en varios países capitalistas
desarrollados. Las metas de Alma Ata para el año 2000 no se lograron. Refiriéndose a la

OM
implementación de la estrategia de APS en el cuarto de siglo.
Los enunciados de Alma Ata concretaban tendencias existentes de ampliación de cobertura e
incremento de la participación, pero eran lo suficientemente amplios como para prestarse a
diferentes interpretaciones y aplicaciones. Al amparo de las propuesta de reforma sectorial
inspiradas en los lineamientos de los organismo financieros internacionales durante el período
de endeudamiento, los principios de la APS quedaron subsumidos a la tendencia a reducir la
responsabilidad del estado a la provisión de paquetes básicos o esenciales –de altas
.C
externalidades positivas-- y dejar el resto de las prestaciones libradas a la provisión del
mercado.
DD
Ya en 1979 la Fundación Rockefeller había promovido un encuentro sobre salud, población y
desarrollo, que convocó a las principales agencias financiadoras. Sin criticar de manera
explícita a los postulados de Alma Ata, en la conferencia se hizo especial énfasis en el
planeamiento basado en la evaluación costo-efectividad y se introdujo el término Atención
Primaria Selectiva como alternativa. En la APS selectiva se incorporaba como premisa la
LA

bondad del subsidio a la demanda en lugar de a la oferta. Este principio sostenía que, aún para
estas prestaciones esenciales, era mejor someterlas a la competencia mercantil. Para ello el
estado debía proveer vales o recursos para que las poblaciones pobres eligieron los servicios
entre oferentes que podían ser estatales, organizaciones de la sociedad civil o privados. De
esta manera aún la asistencia esencial creaba la posibilidad de producir ganancia privada a
FI

partir de fondos sociales, un objetivo claro de las reformas de políticas sociales del período.

Bajo la influencia del pensamiento económico neoclásico, la Atención primaria de la Salud fue
equiparada a un primer nivel de prestaciones esenciales para pobres. Esta interpretación de la
Atención Primaria de la Salud como un primer nivel esencial para poblaciones desfavorecidas


con prestaciones de bajo costo, fuertemente sostenidas en la colaboración voluntaria de


miembros de la comunidad –especialmente de las mujeres-- fue considerada por algunos
críticos de la propuesta como “medicina barata para pobres” o “atención primitiva”.

En base a los distintos momentos, se produjeron básicamente dos implementaciones de la


atención primaria de la salud: una de sustento neoliberal que la definiría como un primer nivel
de servicios esenciales o básicos, que fuera denominada Atención Primaria Selectiva (Cueto M,
2004) y una –con más ideario keynesiano, contenida en el documento original de Alma Ata--
que la considera una estrategia reordenadora de los sistemas con lógica universalista y basada
en la idea de derecho , que suele denominarse Atención Primaria de la Salud Integral. La
primera hacía desaparecer el componente participativo y político que estaba potencialmente
contenido en la propuesta de Alma Ata, reduciendo la práctica a la aplicación tecnocrática de
recetas sencillas de bajo costo.

En su documento de 2005 destinado a redefinir la Atención Primaria de la Salud en las


Américas, la OPS/OMS reconoce cuatro enfoques de la Atención Primaria :
• APS Selectiva
• Atención Primaria

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Alma Ata- APS ampliada
• Enfoque de salud y derechos humanos

La articulación entre la opción 1 con las 3 y 4, derivará en:

OM
1-3 Habilitación de agentes de la comunidad y agentes generales de salud para actuar sobre
los nuevos problemas (violencia, consumo de sustancias, problemáticas de la niñez y
adolescencia, detección y apuntalamiento de familias en riesgo etc) en programas específicos
dirigidos a poblaciones “de riesgo”.
.C
1-4 Provisión de medicamentos esenciales para patologías psiquiátricas en el primer nivel de
atención. Externación de pacientes para liberar camas hospitalarias. Como se propone que los
recursos economizados de esta manera sean posteriormente destinados a los servicios
comunitarios la asignación de recursos para el soporte ambulatorio de los pacientes externados
DD
es escasa. Estas acciones se incorporan en programas focalizados a poblaciones pobres o
fuera de cobertura de seguros. No implica necesariamente una reforma jurídica de fondo con
respecto a la atención psiquiátrica, dado que para hacerlo tendría que avanzar
regulatoriamente sobre las prestaciones del sector privado y las prácticas corporativas ligadas
a ello.
LA

La articulación entre la opción de APS integral (2) con la prevención y promoción en general
(3), y con las estrategias de desinstitucionalización (4), hace confluir los postulados más
transformadores de la estrategia de APS con los objetivos iniciales de las políticas en salud
mental. Según Emiliano Galende :…” la referencia a la Atención Primaria de la Salud para las
FI

propuestas que se hacen en Salud Mental implica un compromiso esencial en tres direcciones :
a) Integrar un plan general, político, de captación de los problemas de la salud en las
condiciones del bienestar general, físico, mental y social; b) integrar a la salud mental en
particular a las políticas de una medicina social que sea capaz de llevar adelante, en forma


global y abarcativa, no sólo cuidados de la enfermedad sino la promoción de la salud, y c)


integrar a la comunidad, a través de sus organizaciones naturales, en todos los niveles de
gestión en salud mental”. Esta perspectiva reincorpora en el núcleo de la atención en salud
mental la dimensión política de los derechos humanos y de ciudadanía e instituye una ética que
trasciende el modelo de toma de decisiones basadas primordialmente en los cálculos
económicos.

La articulación entre 2 y 3 permite pensar la incorporación de prácticas de salud mental en las


acciones generales de salud a fin de reincorporar la dimensión subjetiva generalmente eludida
en los modelos de atención, humanizandola. También incorpora la promoción y prevención
relacionada con problemas psicosociales complejos en una perspectiva necesariamente
intersectorial.

La articulación entre 2 y 4 deriva en políticas de desinstitucionalización dirigidas a recuperar la


capacidad de ejercicio de ciudadanía por parte de los pacientes

Semana 11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Gestionando en Salud/Salud Mental

¿Por qué hablar sobre la gestión en salud/salud mental?

En un texto fundante de la cátedra (Stolkiner, 1989) se planteaba que las prácticas de los
psicólogos, incluso cuando éstas se referían al quehacer psicoterapéutico en el consultorio
privado, estaban atravesadas por las Políticas de Salud (y demás Políticas Públicas).
Retomamos aquí este planteo para señalar que algo similar ocurre con la gestión. Por ejemplo,
un psicólogo puede trabajar en un servicio o programa de Salud Mental, y lo que ocurra en su
trabajo estará en buena medida atravesado por la gestión: si puede o debe trabajar con otros
profesionales, si puede hacerlo en un solo lugar o es necesario hacerlo en varios, si es
contratado y de qué modo, si tiene disponibles los materiales necesarios para su trabajo, el
modo en que se valora lo que hace, por quiénes y de qué modo. A su vez, si este mismo
profesional quiere llevar a cabo alguna acción (iniciar por ejemplo, un grupo de reflexión sobre
violencia de género) deberá hacer cosas para lograrlo: identificar quiénes de sus compañeros
-jefes, pares o subalternos- podrían apoyar o no la idea, determinar cuál sería el mejor horario

OM
para hacerlo, idear la forma de convocatoria y quién podría ayudarle en esa tarea, obtener la
aprobación de las autoridades de la institución, conseguir el espacio para hacerlo y negociar
con quienes pueden querer ocupar el mismo espacio en el mismo horario, entre otras.

También, si volvemos al ejemplo del consultorio individual, podríamos decir que allí también
entra en juego la gestión: pensar dónde será mejor ubicar el consultorio y cómo sostener sus
gastos, mirar el diario para ver anuncios de consultorios en alquiler, ir a ver los lugares
.C
posibles, idear conseguir que lleguen pacientes, tener al día los trámites de la habilitación
profesional, llamar a colegas que puedan remitir pacientes, entre muchas otras acciones.
Finalmente, podríamos pensar en un tercer ejemplo referido a la implementación de la Ley
DD
Nacional de Salud Mental: ¿Cómo se hace eso? ¿Qué tareas/actividades deben hacerse para
poder lograrla? ¿Quiénes deben hacerlas? ¿Cómo conseguir que tales personas hagan eso
que se espera que hagan? Todo esto requiere de gestión.

¿Qué queremos decir entonces cuando hablamos de gestión? la gestión se refiere a la acción
LA

y el efecto de gestionar; y define a su vez “gestionar” como el hacer diligencias conducentes al


logro de (...) un deseo cualquiera. Así pues, por gestionar nos referimos a las acciones
necesarias de llevar a cabo (pensar, hacer, conversar) para lograr un deseo, un objetivo, una
meta. La gestión se ocupa entonces de generar las condiciones necesarias para poder
desarrollar y lograr aquello que queremos.
FI

Una segunda aproximación a la noción de gestión, esta vez desde el área de programas y
proyectos, es aquella que la concibe como el proceso de planificación/ejecución/evaluación,
proceso conformado por momentos o funciones que se retroalimentan permanentemente, y que
sólo son separables conceptualmente, ya que en la práctica constituyen una integridad


indivisible. El momento de la planificación se refiere, al “pensar antes de actuar”. La ejecución,


como su nombre lo indica, se enfoca en la realización de las acciones concretas. La evaluación
por su parte, tiene que ver también con la reflexión, pero principalmente de las acciones
realizadas o ejecutadas, con la finalidad de tomar decisiones apropiadas y fundamentadas,
retroalimentando en este sentido un nuevo momento de planificación.

Consideramos que conocer y reflexionar acerca de la gestión, y específicamente de la gestión


en Salud, es relevante como parte del proceso de formación de los profesionales de psicología
por dos razones. Primero, porque como ya lo señalamos de algún modo, su práctica se verá
atravesada, potenciada o limitada por la gestión, y en este sentido reconocer su importancia le
ayudará, idealmente, a generar mejores condiciones de posibilidad para su trabajo. Segundo,
porque el área de gestión constituye en sí misma un posible escenario de inserción profesional
para los psicólogos, tanto a nivel de su conceptualización como a nivel de su práctica.

Preconceptos sobre la gestión en salud

1. La gestión es necesaria.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Partimos del supuesto de que la gestión es necesaria en tanto contribuye a aumentar las
probabilidades de alcanzar aquello que se ha establecido como objetivo. Permite organizar y
utilizar de la mejor manera posible los recursos con los que se cuenta para el logro de ese
objetivo. La gestión contribuye a aumentar los márgenes de acción, reduciendo el desgaste que
se produce por la improvisación, sin que eso signifique la rigidez absoluta.

Ahora bien, volviendo al ejemplo del consultorio individual a fin de ilustrar la finitud de los
recursos, es necesario considerar que dispongo de determinada suma de dinero para los
gastos, lo cual limita el tamaño del consultorio o el número de horas que lo puedo alquilar.
También dispongo de determinadas horas en las cuales puedo atender, y eso entonces traza
límites a mi práctica. También de acuerdo a mi formación estaré más capacitado para atender,
por ejemplo, adultos, y eso en consecuencia establecerá la búsqueda de contactos con colegas
para que me hagan posibles derivaciones de pacientes. Lo anterior no significa que con el
tiempo y gracias a las acciones que se vayan desarrollando, esos límites se vayan modificando:
puedo evaluar luego de un tiempo que es conveniente modificar los horarios para poder
atender a más pacientes, que muchos problemas con los que llegan los consultantes podrían

OM
ser abordados en modalidades de pareja o familia por lo cual decido ampliar mi formación, etc.

Si lo pensamos en el ámbito de un servicio de salud, éste seguramente tendrá una serie de


recursos limitados, hecho que incorpora las variables que pueden condicionar positiva o
negativamente nuestra gestión. A partir de allí se vuelve necesario pensar que algunas de
dichas variables deben modificarse si se oponen al cumplimiento de los objetivos, lo cual, como
se observa, dista de la postura que tiende a naturalizar la cantidad o calidad de los recursos
.C
con los que se cuenta. Por ejemplo, si en un servicio dado tengo trabajadores de ciertas
profesiones o especializaciones, pero no aquellos que se requieren para el tipo de población al
que debo atender (por ejemplo, una población con un alto porcentaje de adultos mayores)
DD
posiblemente sea necesaria alguna reconversión de la configuración de ese equipo profesional
o capacitación del mismo, de modo tal que se adecue a las necesidades de la población de
acuerdo a los objetivos del servicio. Un ejemplo interesante de los servicios de salud, si lo
pensamos desde la variable limitante del “tiempo” es que se cuenta con trabajadores
contratados por un determinado tiempo o número de horas de trabajo en ese servicio. El reto
LA

desde la gestión es el de lograr organizar la tarea en esas horas de modo tal que se pueda
trabajar de la mejor manera posible (por ejemplo, con tiempos para reuniones, si es que eso se
considera importante desde la gestión) y con disponibilidad para la oferta de servicios de
acuerdo, también, a los horarios y tiempos de la población.
FI

2. Gestionar no es sinónimo de administrar

La toma de decisiones implica que el proceso de gestión no es neutral, sino que las elecciones
se basan en determinados valores, y que a su vez las decisiones tomadas contribuyen a la
producción, mantenimiento y/o cambio de valores. Por el otro, que esas decisiones pueden ser


tomadas de distintas maneras, es decir, que en ese proceso de decisión pueden hacer parte
diversos actores, y que eso va a configurar modelos distintos de gestión.

3. Yo gestiono, tu gestionas, el gestiona… nosotros gestionamos

Al indagar en ámbitos sanitarios sobre el proceso de gestión, suele encontrarse como


respuesta frases del estilo: “no, nosotros hacemos los que nos dicen desde arriba”.
Tales respuestas se sustentan en el supuesto de que no se es parte del proceso de gestión,
aunque con responsabilidades, roles y grados de poder diferentes. Esto nos lleva a pensar por
un lado, en los niveles de intervención como necesarios para la implementación de políticas
sanitarias, y por el otro, en las relaciones de verticalidad, horizontalidad y transversalidad de la
gestión, lo cual remite a formas más o menos democráticas de funcionamiento institucional.

Respecto a los niveles de intervención, la palabra “nivel” se refiere a la organización misma de


un sistema u organización, y no a un aspecto valorativo de las intervenciones. En el caso del
sistema de salud, los niveles remiten a la noción de referencia y contrarreferencia que un
determinado servicio o efector de salud tiene con otra institución de menor o mayor complejidad
o con una dirección, secretaría o ministerio. A su vez, esta dependencia podrá ser municipal,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


provincial o nacional o inclusive dependencias mixtas, siempre hablando del subsector estatal.
Incluso si pensamos en la organización del funcionamiento de una institución del subsector
privado, también tendrá regulaciones de organismos y normas que determinarán o
condicionarán la gestión.
Los niveles de intervención pueden encontrarse también al interior de la misma institución u
organización.

Ayuda a la comprensión de los niveles de intervención, la teoría acerca del control de la gestión
(Corella, 1996), la cual propone que a cada nivel le corresponde un tipo de gestión, como se
puede observar en el siguiente gráfico.

OM
.C
DD

La gestión estratégica sería la encargada de definir un plan o política a nivel global, trabajando
por lo general con un horizonte temporal de mediano a largo plazo.
La gestión táctica elaborará un diseño de cómo llevar adelante ese plan en determinado lugar y
con metas a mediano y corto plazo.
LA

La gestión funcional, ésta se ocupa de distribuir las funciones: quién se ocupa de que parte del
plan. Suele trabajar conjuntamente con la táctica y muchas veces puede formar parte de ésta.
La gestión operativa se refiere a las acciones concretas realizadas o a realizar para el
cumplimiento de las metas. Por ejemplo, capacitación de profesionales del servicio sobre la
nueva normativa.
FI

Ahora bien, respecto a las formas de participación en el proceso de toma de decisiones en las
instituciones, resulta de utilidad el concepto de “Coeficiente de Transversalidad” ) y trabajado
fuertemente en nuestro país por Kaminsky. De acuerdo con dicho concepto, los dos extremos
en la toma de decisiones serían la verticalidad absoluta y la horizontalidad total, pero la noción


de transversalidad permite pensar en el movimiento entre una y otra en el proceso de toma de


decisiones, y en ese sentido le da lugar a la variable relacional, al malestar en las instituciones,
así como a la relación entre lo que ocurre en una institución y el afuera de la misma.

Entonces, como expresamos más arriba, entendemos a la gestión como el proceso de toma de
decisiones y acciones. Dichas decisiones y acciones se orientan hacia un horizonte compartido
y pueden darse en diferentes niveles, con diferentes responsabilidades y cuotas de poder, pero
es necesario reconocer que TODOS gestionamos.

4. Existen particularidades de la gestión en Salud.

En Salud el objeto de trabajo es, a su vez, un sujeto, y además, muchas veces, un sujeto en
una situación de vulnerabilidad o dependencia. Esto implica que en este campo cobren
particular relevancia para la gestión, lo que se han denominado las variables “blandas” de la
organización de los servicios, tales como la confianza, el interés, el acogimiento, por citar
algunas de ellas. En este sentido, en la toma de decisiones propia de la gestión, resulta
necesario tener presente en qué medida se está favoreciendo el desarrollo de tales “variables
blandas”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


También es importante enfatizar que la gestión en este campo implica considerar de manera
simultánea la salud tanto de las poblaciones a las que se atiende, como de los trabajadores de
los servicios e instituciones de salud.

Una teoría muy práctica

¿Qué es lo estratégico?

La palabra estrategia se ha venido usando en el campo de planificación con un sentido más


instrumental, respondiendo al "cómo" instrumentar políticas. En este sentido Testa señala que
en último caso no es grave hablar de estrategias en un espacio normativo que no identifica
oponentes (a lo sumo, es un exceso de recurso); "pero lo que sí es grave es creer que se
puede actuar en situaciones de enfrentamiento sin pensar estratégicamente

Una segunda precisión es la que se refiere a la definición de estrategia; adecuando la fórmula


clásica de Clausewitz, diríamos que estrategia es el uso de los movimientos tácticos en el

OM
sentido del objetivo último que se busca alcanzar; Testa señala que estrategia es el conjunto de
movimientos tendientes a poner el objetivo al alcance.

La idea de estrategia da por supuesto aquí, que el objetivo no está al alcance.

La táctica y estrategia se definen en términos relativos una a otra. Así, la táctica es el uso de
los recursos (en síntesis de poder) para la obtención de resultados o logros parciales y la
.C
estrategia es el uso y la articulación de esos logros parciales en el sentido del alcance de los
resultados generales del proceso de planificación.
Mientras la estrategia no puede alcanzar resultados sin adecuadas formulaciones tácticas, las
DD
tácticas carecen de sentido y dirección fuera de una determinada estrategia.

Especificidad, las rupturas

“Rupturas de la planificación estratégica”.


LA
FI


Yo y el sistema: "parecía que hasta entonces el verbo planificar sólo se podía conjugar en
primera persona". En la práctica la concepción de "yo planifico sobre un sistema que a su vez

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


es planificado por mi" impedía la discusión sobre el poder y la naturaleza de las dificultades que
la intervención en los espacios sociales habitualmente genera.

Resistencias u oposición: Otra ruptura se refiere a la lógica de las dificultades que enfrenta la
planificación en los espacios sociales que, lejos de ser vistas como una resistencia mecánica
que formaría parte de la conformación de los sistemas (inercia de los sistemas, "natural
resistencia al cambio"), son considerados como una acción intencionada en función de diversos
grados y estrategias de oposición que los "otros" tienen respecto al plan de "uno".

Sujeto-objeto: Esto permite conectar con una tercera ruptura identificada, que a su vez viene a
ser un concepto clave en la reconstrucción de las ciencias sociales, y es que toda planificación
social es un ejercicio que supone una relación entre sujetos y toda trampa de ocultamiento de
esta relación puede ser desarmada en tanto cosifica e impide comprender la naturaleza
conflictiva de tal intervención.

Recurso críticos: El recurso de síntesis que la planificación tradicional ha utilizado es el recurso

OM
económico mientras que en esta propuesta los recursos escasos pasan a ser los que
denominamos recursos de poder. Es claro que esta ruptura es básicamente conceptual.

Uso del tiempo: Otra ruptura es la que se refiere a la forma del tratamiento de la variable tiempo
en la planificación. Esto en función que la planificación es una reflexión para intervenir en una
realidad que tiene su propia dinámica.
.C
Planificación en tiempo real: analizamos también como ruptura el desplazamiento desde una
postura centrada en hacer planes, es decir, en producir libros hacia el desencadenamiento de
un proceso de planificación que sirva para conducir, revisando y adecuando el cálculo de
DD
planificación a tiempo real. Es por eso que nos remitimos a la producción de instrumentos más
dinámicos y acumulativos como ficheros, archivos y documentos ligeros articulados en un
sistema de planificación que reemplaza la producción de planes-libro.

Semana 12
LA

Indicadores epidemiologicos

El estudio epidemiológico de una enfermedad cualquiera reclama, en primer lugar, el


conocimiento de su frecuencia en cualquiera de sus manifestaciones (mortalidad, morbilidad,
FI

invalidez, secuelas, etc). La frecuencia puede expresarse mediante los denominados


indicadores, los cuales se agrupan generalmente en los tipos qué se describe a continuación:

Cifras absolutas y frecuencias relativas




Los datos u observaciones individuales, pueden condensarse en forma de cifras absolutas, las
cuales resultan del simple recuento de aquellas.
Las cifras absolutas señalan cuantos hechos existían en una cierta fecha o periodo, y en tal
sentido ayudan a definir la magnitud de un problema. Ejemplo: Saber qué en una ciudad
ocurrieron el año anterior 500 nacimientos es una información muy valiosa para planificar un
programa de salud materno-infantil en esa ciudad.
Las cifras absolutas no son muy útiles para medir y comparar los fenómenos de salud y
enfermedad en una comunidad en función de ciertas variables. Para ello es necesario recurrir a
las cifras o frecuencias relativas.
Dentro del concepto genérico de frecuencias relativas se incluyen varios términos (razones,
proporciones, tasas, índices, etc).
A continuación, se considerarán los más usados en medicina y salud pública:
-Razones: Señala el tamaño de un numero respecto a otro qué se toma cómo la unidad.
-Proporciones: Señala el tamaño de la parte de un total.
-Tasas:
● Naturalezas y elementos: Para medir el riesgo de qué ocurra un evento dado en una
población y poder hacer comparaciones válidas, se debe relacionar ese evento con la
población en la cual aconteció. Está relación se conoce con el nombre general de tasas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cómo se ha dicho, las tasas son el mejor medio de la qué se vale la epidemiología para
la comparación. Ahora bien, es preciso cumplir ciertas exigencias mínimas (requisitos).
El concepto de tasa puede aplicarse a cualquier evento epidemiológico, así las tasas
pueden clasificarse conforme a la naturaleza del evento y habrá entonces de natalidad,
de morbilidad, de mortalidad o de letalidad.
Otra base de clasificación reside en la constitución del denominador o población. Desde
el ángulo, las tasas son crudas cuando se refieren a la población total, y específicas
cuando se refiere a una parte de la misma.

1. Indicadores de mortalidad

Mortalidad es un término genérico qué expresa la acción de la muerte sobre la población.


Los indicadores de mortalidad están sujetos a numerosas causas de error, pero son muy
utilizados, ya qué se basan en un hecho definitivo fácilmente comprobable y cuyo registro se
efectúa con bastante regularidad. Las fallas más importantes consisten en el subregistro o el
desconocimiento de la causa de defunción en las zonas despobladas o en la inexactitud de los

OM
datos sobre el difunto o sobre el diagnóstico certificado por el médico.

Tasas de mortalidad: La más simple expresión del riesgo de morir es la tasa cruda de
mortalidad. Su numerador es el total de muertes registradas en el área y durante el periodo
considerado; su denominador es la población total estimada para la mitad del periodo, y su
factor multiplicativo la cifra 1000.
Entre las tasas debe destacarse:
.C
- Mortalidad infantil: Defunciones de menores de 1 año.
- Mortalidad materna: Causas asociadas al parto, embarazo y puerperio.
DD
2. Frecuencias proporcionales

Se utilizan para valorar la importancia relativa de la mortalidad con determinada característica


respecto a la mortalidad por todas las causas o en todas las edades. Por lo general se designa
con el término de indicadores de mortalidad proporcional.
LA

3. Tabla de vida

Métodos más valiosos para analizar la mortalidad.


FI

Indicadores de la morbilidad

Según la OMS, se define cómo morbilidad a “toda desviación subjetiva u objetiva de un estado
de bienestar fisiológico”; y cómo enfermedad a “un estado qué teórica o prácticamente impone
al individuo desempeñar sus funciones sociales, profesionales o de otro tipo”.


La morbilidad puede medirse en términos de personas enfermas o de episodios de


enfermedad.

La morbilidad puede estudiarse en términos de:

A. Frecuencias de episodio de enfermedad, o de personas enfermas, según qué el hecho en


cuestión haya:
- Comenzado dentro de un periodo definido, situación en la cual se utiliza la expresión
incidencia.
- Existido durante un periodo definido, aplicandose la expresión prevalencia del periodo.
- Existido en un momento dado dentro de un periodo, independientemente de cuándo
comenzó, en cuya circunstancia se habla de prevalencia momentánea.

B. Duración, indicada cómo un promedio o cómo una distribución de frecuencias de las


duraciones individuales, bien sea qué se trate de episodios o de personas enfermas.

Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la República Argentina

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se estima, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que una de cada cuatro
personas, es decir, un 25% de la población general, sufre algún trastorno mental o del
comportamiento en el transcurso de su vida. Los trastornos mentales se encuentran entre los
más perjudiciales, debido a su alta prevalencia y cronicidad, a su temprana edad de aparición,
a la baja tasa de tratamiento, y a la grave discapacidad que generan.

Descripción del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la


República Argentina”

Objetivos específicos

1) Estimar la Prevalencia de vida y edad de inicio de los trastornos mentales en adultos


mayores de 18 años, de ambos sexos, en la población general (ver I) y la tasa de prevalencia
en los últimos doce meses para los trastornos mentales y la utilización de servicios.
2) Estimar la utilización y adecuación del tratamiento en los últimos 12 meses para los
trastornos mentales en la población general de la Argentina, en adultos mayores de 18 años de

OM
ambos sexos y la demora en el acceso a tratamiento luego de la primera aparición de un
trastorno mental.

Metodología y lineamientos generales

Para reunir los datos necesarios del primer “Estudio epidemiológico de salud mental en
población general de la República Argentina” se realizó una encuesta domiciliaria probabilística
.C
multietápica en hogares de conglomerados urbanos utilizando una versión electrónica de la
Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta , diseñada por la Organización Mundial de la
Salud. La CIDI es una entrevista diagnóstica totalmente estructurada, utilizada en la Iniciativa
DD
de la Encuesta Mundial de Salud Mental, que incluye a los países hispanoparlantes de América
Latina.
Los trastornos fueron evaluados utilizando los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, cuarta edición (DSM-IV) y fueron agrupados de la
siguiente manera: trastornos del estado de ánimo (a saber, Trastorno depresivo mayor,
LA

Trastorno bipolar I y II y Distimia), Trastornos de ansiedad (Trastorno de pánico, Agorafobia sin


trastorno de pánico, Fobia social, Fobia específica, Trastorno de ansiedad por separación,
Trastorno obsesivo-compulsivo, Trastorno de ansiedad generalizada y Trastorno por estrés
postraumático), Trastornos por uso de sustancias (Abuso y Dependencia de drogas y Abuso y
Dependencia al Alcohol) y Trastornos del control de impulsos (Trastorno oposicionista
FI

desafiante, Trastorno de la conducta, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y


Trastorno explosivo intermitente).
La encuesta se practicó a personas de 18 años de edad y mayores (sin límite de edad) con
residencia fija en una de las ocho áreas metropolitanas más grandes del país.


Resultados

a) Prevalencia de vida global y prevalencia por grupo etario: La prevalencia a lo largo de la vida
de al menos un trastorno mental del DSM-IV fue 29,1%, mientras que el 12,6% de los
encuestados padecieron dos o más trastornos y el 5,7% padecieron tres o más.

b) Edad de inicio: La mediana de la edad de inicio para cualquier trastorno mental fue de 20
años.

c) Correlaciones socio-demográficas: El estudio de las correlaciones socio-demográficas,


mostró que las mujeres tuvieron un 85% más de probabilidades de padecer Trastornos de
ansiedad que los hombres, pero menos probabilidades de padecer Trastornos por uso de
sustancias. En cambio, no se encontraron diferencias según el sexo para los Trastornos del
estado de ánimo o para los Trastornos del control de los impulsos. Por otro lado, los
estudiantes con nivel educativo bajo, comparados con los que tenían un nivel educativo medio
o alto, tuvieron menos probabilidades de padecer ambos trastornos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Índice de prevalencia en los últimos doce meses, el grado de severidad de los trastornos
mentales y la utilización de servicios

El segundo objetivo del “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la


República Argentina” fue calcular la prevalencia en los últimos 12 meses, la severidad de los
trastornos mentales, las correlaciones socio-demográficas y la utilización de servicios, en
población general de adultos residentes de áreas urbanas de Argentina.
Los trastornos fueron clasificados como leves, moderados o severos, de acuerdo con los
criterios previamente establecidos en la Encuesta Mundial de Salud Mental.

Resultados

Prevalencia y severidad de los trastornos mentales: La prevalencia en los últimos 12 meses de


cualquier trastorno mental fue de 14,8%; un 10,7% padecían solamente un trastorno, el 2,4%
dos trastornos y el 1,6% tres o más trastornos.

OM
Utilización y adecuación de los tratamientos de los trastornos mentales en los últimos 12 meses

El tercer objetivo del “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la


República Argentina” fue calcular la prevalencia en los últimos 12 meses respecto de la
utilización de servicios, en general y por tipo de sector de servicio, la adecuación del
tratamiento para los trastornos específicos de salud mental del DSMIV y las correlaciones
socio-demográficas de la utilización de servicios. Varios estudios mundiales o por países han
.C
explorado estos datos y sirven como antecedentes.

Resultados
DD

El 11,57% de los encuestados informó haber utilizado algún servicio para el tratamiento de
problemas de salud mental dentro de los 12 meses anteriores a la encuesta. Como se
esperaba, la proporción del uso de cualquier servicio fue menor entre los encuestados que no
habían sufrido ningún trastorno mental en el período de 12 meses y mayor entre los
LA

encuestados con algún trastorno dentro de los 12 meses.

Demoras en el acceso a tratamiento luego de la primera aparición de un trastorno mental

El cuarto objetivo del “Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la


FI

República Argentina” fue brindar información acerca del tratamiento temprano, del acceso a un
tratamiento a lo largo de la vida, del tiempo promedio en la demora del inicio del tratamiento, y
sobre predictores socio-demográficos del acceso al tratamiento luego de la primera aparición
de un trastorno mental.


Resultados

Demoras y primer acceso al tratamiento: La proporción de personas con algún trastorno que
tuvieron un acceso temprano al tratamiento en el año en que se inició el mismo. En síntesis, si
consideramos por grupos de trastornos, aquellos con Trastornos del estado de ánimo tuvieron
la proporción más elevada en el acceso oportuno al tratamiento, seguidos por aquellos con
algún Trastorno de ansiedad, mientras que los que presentaron algún Trastorno por abuso de
alcohol y otras sustancias fueron los que arrojaron las tasas más bajas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte