Está en la página 1de 1

La falta de valores en los adolescentes ¿Qué hacer para recuperarlos?

Se conoce como valores a las virtudes y principios que caracterizan a las personas que en muchos
sentidos se reconocen como algo positivo dentro de la sociedad, por lo que la  falta de valores en los
adolescentes es considerada un grave problema en la sociedad del que hablaremos a continuación.

La juventud y los valores

Dentro de cada sociedad, la juventud y en especial los adolescentes, juegan un papel crucial ya que
se trata de la generación de relevo encargada de tomar las riendas de un país y del mundo, que estos
jóvenes crezcan sin la apropiada enseñanza de los valores humanos implica un retroceso en la
calidad de vida.

La globalización, la tecnología y el consumo, sumado a las crisis económicas que provocan que las
figuras de autoridad en la familia deban pasar más tiempo trabajando que con sus hijos ha llevado a
una fuerte caída en la enseñanza de los valores morales ya que esto no es solo tarea de los maestros
en el aula sino de los padres y representantes en el hogar.

Causas de la falta de valores en los adolescentes

Puede considerarse como juventud a todas aquellas personas cuyas edades se encuentran entre los
15 y los 29 años de edad, esto entra en el rango del paso de la niñez a la adultez, durante ese tiempo
los adolescentes y jóvenes atraviesan un período de cambios sociales, psicológicos y físicos que les
generan muchos conflictos y problemas, tales problemas degeneran en las causas que llevan a
la falta de valores en los adolescentes.

Algunos de los problemas en los que la juventud se ve envuelta y que provocan un desinterés en
los valores éticos pueden ser la dependencia económica, la pérdida o alejamiento de las amistades,
incorporación en la sociedad como adultos, inestabilidad emocional, incorporación al mercado
laboral, tendencia al individualismo, entre otros.

El hogar y la escuela como fomentadores de valores

Ha sido una tradición que los valores humanos se enseñen a los niños en el hogar siendo esta la tarea
de los padres y familiares que luego en la escuela se ayudan a reforzar durante el aprendizaje y la
relación entre compañeros y maestros, sin embargo, esto ha ido cambiando ya que las necesidades y
las exigencias económicas han provocado que los padres pasen poco tiempo en casa.

El hecho de que la economía exija a los padres trabajar más también ha causado
que padres e hijos mantengan menor comunicación y como consecuencia las relaciones y
la convivencia familiar se vea afectada, también los padres se han involucrado menos en la educación
de los jóvenes, de modo que la enseñanza de los valores recae casi exclusivamente sobre la escuela
la cual no tiene la capacidad para tratar uno a uno los problemas de cada alumno.

¿Cómo restablecer los valores en la enseñanza?

Para que la falta de valores en los adolescentes disminuya y deje de ser un problema, es necesario
que se establezca un compromiso por parte de los miembros de la familia, en la que ambas partes
sean capaces de compartir más tiempo juntos y aprender unos de otros. Los fines de semana son los
momentos ideales para la convivencia y la enseñanza.

Si existe la cooperación y la ayuda desde el hogar, las escuelas podrán volver a reforzar estos valores
en lugar de intentar inculcarlos, además en el área educativa también se debe propiciar el desarrollo
social y moral con labores educativas y métodos de enseñanza que se adapten a los tiempos en los
que vivimos.

También podría gustarte