Está en la página 1de 18

2022-1

TALLER HOMBRE
MÁQUINA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


ANÁLISIS DE PROCESOS

ALUMNOS: ALEJANDRO HINCAPIE (2019216014), JAIVER PERALTA (2019216046), CARLOS SOTO


(2019216025), CAYETANO ACOSTA (2021216152) y JULIAN CHAVES (2019216037)

GRUPO: 4

SANTA MARTA / COLOMBIA


Taller hombre-Máquina

1. ¿Para qué se utiliza el diagrama hombre-máquina?

R// El diagrama de procesos hombre-máquina se utiliza para estudiar, analizar y mejorar


una estación de trabajo a la vez. El diagrama muestra la relación de tiempo exacta entre
el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operación de la máquina.

2. ¿Qué utilidad nos da el tiempo de ciclo?

R// El tiempo de ciclo es una métrica que mide lo que tarda un ítem en pasar de la
columna “en progreso” a la columna “terminado”. Esta métrica ayuda a los equipos a
determinar los tiempos de inicio y final de cada trabajo, además de su capacidad general
de entrega. El tiempo de ciclo de un proceso se calcula dividiendo todos los ítems que
se encuentran en progreso, entre su tasa promedio de terminación

3. ¿Qué información deberá llevar el diagrama hombre-máquina?

R// Un diagrama de hombre maquina lleva dos columnas y una escala de tiempo. En una
de las columnas se representan las actividades que realiza el operario, y en la otra
columna las actividades de la máquina. Tanto para el operario como para la máquina se
indican los intervalos de actividad e inactividad. Igualmente, se suelen añadir pequeñas
descripciones de los elementos de trabajo

4. ¿De qué manera nos da la resolución matemática?

R// Esta se podrá utilizar únicamente cuando se esté trabajando con una máquina iguales
o lo más idéntica que sea, en este caso la resolución matemática logra determinar el
número óptimo de máquinas a asignar para cada operario en función de los tiempos de
trabajo y los tiempos de ciclos.

5. ¿Cuál es la diferencia entre la resolución matemática y el diagrama hombre-máquina?

R// En el diagrama hombre maquina solo podemos analizar la situación presente, tal y
como se encuentra, es decir que no realiza predicciones, sino que simplemente permite
llevar a cabo un registro ordenado de los tiempos de ciclos de producción de los operarios
con su(s) maquina(s). En cambio, la resolución matemática nos permite determinar de
manera rápida y practica el numero óptimo de máquinas a autorizar por operar en un
proceso determinado en función de la producción y los costos.

También podría gustarte