Está en la página 1de 3

Asignatura: Auditoria Interna

Grupo: 8701
Profesor: Mtra. Luz María Hernández García

Unidad 1: Aspectos generales y desarrollo de la auditoría interna en entidades privadas y del sector público
Actividad Complementaria 2

Alumno:
Magaña Álvarez Cecilia
núm. Cuenta: 081163517
Introducción:
“El propósito del Código de Ética de la profesión es promover una cultura ética en la Auditoría Interna. Es necesario y
apropiado contar con un código de ética para la profesión de Auditoría Interna, ya que ésta se basa en la confianza que
se imparte a su aseguramiento objetivo sobre la gestión de riesgos, control y dirección. El Código de Ética abarca
mucho más que la definición de Auditoría Interna, llegando a incluir dos componentes esenciales:
1.Principios que son relevantes para la profesión y práctica de la Auditoría Interna.

2.Reglas de Conducta que describen las normas de comportamiento que se espera sean observadas por los
auditores internos. Estas reglas son una ayuda para interpretar los Principios en aplicaciones prácticas. Su
intención es guiar la conducta ética de los auditores internos.

El Código de Ética junto al Marco Internacional para la Práctica Profesional y otros pronunciamientos emitidos por el
Instituto, proveen orientación a los auditores internos para servir a los demás. La mención de los "auditores internos" se
refiere a los socios del Instituto, a quienes han recibido o son candidatos a recibir certificaciones profesionales del
Instituto, y a aquellos que proveen servicios de Auditoría Interna.” 1

Desarrollo:
Analiza el siguiente párrafo y elabora un reporte con tus comentarios sobre dichas afirmaciones.
….”En el marco de sus responsabilidades, facultades y funciones, la función de Auditoría Interna debe mantener una
actitud mental independiente y poner en práctica la ética, la disciplina y conductas necesarias para que todos sus
miembros muestren la forma convincente su objetividad frente a todo el personal de la empresa, libre de interferencias
originadas por cualquier elemento dentro y fuera de la Organización”.

De acuerdo al Código de Ética en la Auditoria Interna, debe de cumplir ciertos principios o lineamientos, como son
integridad, Objetividad, Confidencialidad y Competencia.
En el ámbito de la Objetividad, los Auditores internos no deben participar en ninguna actividad que pueda disminuir su
imparcialidad en el desarrollo de su trabajo. Generando un conflicto de intereses entre el equipo de trabajo y las
entidades.
Así mimo deben debatir con el personal involucrado los hechos tangibles conocidos, en caso de que falte esta plática
puede tergiversarse el reporte.

Bibliografía:
1. MARCO INTERNACIONAL PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA. (2020). Recuperado 12 de
agosto de 2022, de https://www.imai.org.mx/normas.php Agto 12/22
2. Apuntes Electrónicos // Agto 12/22

También podría gustarte