Está en la página 1de 3

Argumentos a favor de “la pobreza es provocada por la sobrepoblación”

1. Según la premisa de Singer (p. 533), en la cual se apela a una lógica casi
matemática, por ética se debe acabar con la pobreza y existe una alternativa sin
sacrificar nada de "importancia moral comparable". Esta alternativa es la reducción
de la pobreza desde su origen la cual es la misma pobreza y para conseguirlo sin
sacrificios de importancia moral comparable, la única alternativa es el control de la
natalidad entre las poblaciones pobres. Por lo anterior, la lógica apunta a que,
haciendo un control demográfico de las gentes pobres puntualmente en los países
pobres que son a su vez los países con mayor crecimiento poblacional, se reduciría
la pobreza. Es así como, aunque la pobreza no necesariamente es provocada por la
sobrepoblación, sí existe una relación directamente proporcional entre pobreza y
crecimiento demográfico.

2. Por ética, los ricos deberían prestar ayuda a los pobres. Sin embargo, esto
comporta un problema importante y es el crecimiento demográfico. Al recibir
ayudas, los pobres estarían en una mejor posición para aumentar la población
hasta el punto en que las ayudas se agoten, generando posteriormente un
sufrimiento aún mayor. Para contrarrestar este efecto adverso, los países ricos
deben prestar apoyo a los países pobres con métodos y políticas anticonceptivas
eficientes y dejar de brindarlas a los gobiernos que vuelvan estas ayudas
inoperantes.

3. Existen corrientes de “selectividad” que apuntan a “triajes” poblacionales que


podrían ser asociados a una “selección natural”. Esto traduce en dejar que la
hambruna y las enfermedades disminuyan con la pobreza a través de la
desaparición del más débil, o en este caso, los más pobres. Estas corrientes parten
de la premisa de que la pobreza sólo reproduce más pobreza, por lo que brindarle
ayuda sería dejarla crecer, lo que podría llevar a un punto en que se consuman
completa e irreversiblemente las ayudas empeorando el problema. Es así como de
una u otra forma se llegaría al mismo inevitable fin -la muerte por hambruna y
enfermedades- pero con más sufrimiento. Sin embargo, apelando a la tercera
premisa de Singer (p.533) sobre acabar con la pobreza sin hacer sacrificios de
importancia moral comparable, actualmente existen métodos anticonceptivos que
pueden reducir el crecimiento poblacional de los pobres, reduciendo así la pobreza
y hacer eficaz la ayuda brindada.

4. Singer apoyado en la corriente ecologista (p.535) sustenta que los recursos


naturales son limitados. Habrá un punto en el que la población creciente se
enfrentará a la falta de acceso a los recursos naturales. Esto apunta de nuevo a la
“selectividad”.
5. Las corrientes del desajuste de la demanda y el capital apuntan a que la alta
fecundidad disminuye la oferta de capital y tiene un impacto negativo en la
capacidad de ahorro, esto sin contar que una mayor población exige inversión de
capital. Por lo tanto, una sobrepoblación genera un desequilibrio en la gestión del
capital y lo hace insuficiente para la inversión.

Argumentación en contra de “la pobreza es provocada por la sobrepoblación”

1. Para hablar sobre esta tesis, es de suma importancia revelar el origen de esta, la cual se da
en los años 60 en los Estados Unidos. Es allá en donde surge la teoría de una relación
inversamente proporcional entre el crecimiento demográfico y el crecimiento económico.
Si bien el origen de una teoría no debe ser motivo para aceptarla o refutarla, tampoco se
debe ignorar el contexto político en que la misma surge y que no necesariamente aplica a
otros contextos pero que sí responde, más bien, a uno propio particular. Los problemas de
los que deriva esta premisa tienen lugar en los años 50. La tensión generada por la
pobreza dentro de una sociedad en crecimiento generó una preocupación bien particular
en los centros de poder de los Estados Unidos: el temor a la implantación del socialismo
en suelo estadounidense. Por lo tanto, el posible origen de la tesis “la pobreza es
provocada por la sobrepoblación” no sería por la evidencia de una población creciente que
demanda recursos escasos pero que no cuenta con los medios para adquirirlos, sino que
tiene tintes puramente políticos dentro del marco de la Guerra Fría.

2. De hecho, como lo indica Rodgers (1977), no hay evidencia de que el control e incluso la
reducción poblacional no soluciona los problemas económicos, ni siquiera genera un
crecimiento, tal como queda evidenciado por el experimento BACHUE realizado en
Filipinas. “la articulación población-acumulación de capital-progreso técnico. Ese enfoque
demuestra que el crecimiento demográfico, en sí mismo, no tiene por efecto inhibir el
crecimiento económico. En particular, demuestra que la relación negativa entre la
fecundidad y el ahorro de los hogares carece totalmente de verificación empírica robusta.
De conformidad con esa perspectiva, se ha demostrado más recientemente el efecto
positivo del crecimiento demográfico sobre la innovación y sobre la difusión de la
innovación”. (Tapinos, 1994:67)

3. Si bien, según las corrientes ecologistas, los recursos naturales son limitados, el
crecimiento poblacional principalmente de los pobres en los países pobres no está
relacionado con la destrucción del medio ambiente. De hecho, según indicadores
publicados por un suplemento de las Naciones Unidas (Population Reports, 1994), son los
países más desarrollados y ricos, que a su vez tienen el crecimiento demográfico más bajo,
los más contaminantes y los que más recursos consumen. Por el contrario, regiones en
tradicionalmente denominadas como pobres, en donde el crecimiento demográfico es alto
tales como Latinoamérica y África, tienen un impacto bajo medioambientalmente
hablando.
4. Es de vital importancia reconocer y respetar las libertades individuales de las personas y
colectivas de las sociedades. La libertad de decisión reproductiva no debe comportar sino
únicamente sobre el individuo. Por supuesto que la educación sexual y reproductiva es
fundamental para evitar el aumento de la pobreza debido a la falta de oportunidades
resultante de un embarazo no deseado, pero esto no traduce en que los pobres deban
aceptar ver vulnerado su derecho a decidir sobre su cuerpo a cambio de ayudas
provenientes de los ricos. Esto comporta un chantaje, haciendo de la ayuda éticamente
cuestionable.

5. Los discursos selectivos deben ser tomados con mucha precaución, ya que pueden dirigir a
corrientes violentas y segregacionistas. Hay que tener en cuenta que las comunidades son
las mismas que han sido discriminadas a lo largo de la historia, por lo que estos discursos
empujan a la segregación y lleva a premisas similares a las de la "solución final" a grupos
considerados inferiores o generadores de pobreza y no víctimas de esta.

Conclusiones

Si bien el crecimiento demográfico desmedido o la llamada “sobrepoblación” resultantes


principalmente de la fecundidad no deseada puede generar a el aumento de la pobreza corto
plazo, no hay evidencias de que un control demográfico tenga efectos positivos en la mitigación de
la pobreza o el crecimiento económico. Finalmente, es importante tener en cuenta cada uno de
los contextos en donde se da el fenómeno, sin evadir o atribuir responsabilidades que generan o
aumentan la pobreza.

Bibliografía

SINGER, P., 1994. Ética Prática. São Paulo: Martins Fontes.

POPULATION REPORTS, 1994. El Medio Ambiente y el Crecimiento de la Población: acciones para


la presente década. Population Reports, Suplemento Serie M, 10.

RODGERS, G.; HOPKINS, M. & WERY, R., 1977. Population, Employment and Inequality.
BachuePhilipines: OIT (Organización Internacional del Trabajo).

ROMERO, D., 1998. La pobreza, el crecimiento demográfico y el control de la natalidad. Una crítica
a la perspectiva ética de Peter Singer sobre la relación entre ricos y pobres. 1 Departamento de
Estudios Demográficos, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Urb. Montalbán-La Vega,
Apartado 29068, Caracas, Venezuela. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 14(3):531-541, jul-set.

TAPINOS, G., 1994. Crecimiento Demográfico y Crecimiento Económico. In: Políticas de Población
en Centroamérica, El Caribe y México. (Benítez, R.; Ramírez, E., eds), pp. 65-72. México: INAP
(Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala) – IIS/UNAM (Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México) – PROLAP (Programa
Latinoamericano de Actividades en Población).

También podría gustarte