Está en la página 1de 3

2021

TAREA: I PARCIAL ANALISIS PORCENTUAL DE


ACTIVIDADES PERSONALES
MÁSTER: JESUS ROMERO RIVAS
RENE WILFREDO MARTINEZ OBANDO | 201010830014

PRODUCCION INDUSTRIAL
ESTADISTICAS

TAREA PRIMER PARCIAL

1. ¿Para qué circunstancias se utiliza la media y la mediana?


La media y la mediana desempeñan una función semejante para
comprender la tendencia central de un conjunto de números. La media
ha sido tradicionalmente una métrica popular de un punto medio en un
conjunto; sin embargo, tiene la desventaja de ser influida por valores
separados que son mucho más altos o bajos que el resto de los valores.
Por esa razón, la mediana es una métrica de punto medio mejor para los
casos en los que un número pequeño de valores atípicos podrían sesgar
drásticamente la media.
2. ¿Porque las medidas de varianza son tan importantes? De ejemplos.
es importante porque representa la variabilidad de una serie de datos
respecto a su media, la misma puede aportar mucha información sobre
una variable en concreto.
Supongamos que tenemos el precio de algunos granos básicos:
frijoles 24
arroz 10
Azúcar 12
Maíz 14
Maseca 10
Lo primero que haremos seria sacar la media de los datos:
Media = (24+10+12+14+10) / 5 = 14
Una vez aplicada la media sacamos la varianza:
(Xi-media) ^ 2
(24-14) ^2 = 100
(10-14) ^2 = 16
(12-14) ^2 = 4
(14-14) ^2 = 0
(10-14) ^2 = 16
(Xi-media) ^ 2 = 136
Varianza = 136/ (5-1) = 136/4 = 34
Desviación estándar = raíz cuadrada de 34 = 5.830951895

1
ESTADISTICAS

3. Suponga que usted es el/la gerente de una empresa y usted es el


encargado(a) de comprar los insumos de materia prima de la semana.
¿Usted colocaría sus pedidos de acuerdo con el consumo promedio
semanal o el consumo de un día en específico?
Yo colocaría con el consumo promedio semanal para tener un buen stop
de mi inventario ejemplo:

Consumo de DUAS para declaración semanal de salidas de la zona


libre, cada talonario contiene 50 DUAS, calcular cuánto necesito a la
semana para abasto de envíos tomando como base las salidas diarias:

Lunes = 30
Martes = 35
Miércoles = 40
Jueves = 50
Viernes = 60
Sábado = 20
Domingo = 10

Promedio = (30+35+40+50+60+20+10) / 7 = 245/7 = 35

Con este promedio entiendo que debo de tener 35 talonarios de Dúas a


la semana para no quedarme sin insumo.

4. ¿Cuál es la diferencia entre la estadística inferencial y la estadística


descriptiva?
 En primer lugar, la naturaleza de los datos. Mientras que la estadística
descriptiva sirve tanto para una población como para una muestra (un
subconjunto de esa población cuyos elementos son elegidos al azar), la
estadística inferencial trabaja con muestras a partir de las cuales intenta
extraer conclusiones sobre la población.es decir La descriptiva, al ser
únicamente una descripción de los datos, no asume que éstos tengan
alguna propiedad más allá de las que se pueden describir con los
estadísticos ya mencionados. En cambio, la inferencial asume que los
datos se rigen bajo un fenómeno aleatorio subyacente que es el que
hace que tomen un valor u otro.

5. Explique en sus palabras que es la desviación estándar.


Según lo expuesto en la clase y lo que he leído podría decir que la
desviación estándar es la distancia general de todos los elementos con
respecto a la media.

6. ¿Qué característica debe tener en común todos los elementos de un


conjunto de datos para que la desviación estándar sea igual a CERO?
Deben tener el mismo valor, un ejemplo podría ser si un grupo de 5
personas tienen la misma edad es decir 30 años la media seria 30 por lo
tanto la desviación seria 0, porque no hay ninguna variación.
2

También podría gustarte