Está en la página 1de 8

Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

DOSSIER CON LAS


INSTRUCCIONES
DE LA TAREA
Entrevista en profundidad

Curso académico 2022/2023

Sociedad, familia y escuela.


Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

 OBJETIVOS:

El planteamiento de entrevistas en profundidad responde al deseo de dirigir a los estudiantes hacia los procesos de
cambio social, acontecimientos y contextos que influyen sobre la educación escolar y familiar en el contexto específico
de la Educación secundaria, a partir de las experiencias de los docentes. 

OBJETIVO GENERAL:  

● Favorecer la adquisición de las competencias transversales y específicas vinculadas a la asignatura.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  
● Reflexionar y concretar de manera práctica los contenidos de la asignatura Sociedad, familia y escuela.   
● Desarrollar habilidades básicas de investigación que les permitan indagar en los aspectos sociales y culturales
de la Educación; más concretamente, a través del uso de la técnica de entrevista en profundidad y del
enfoque biográfico-narrativo.  

COMPETENCIAS GENERALES:

● CG8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de
participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación
de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la
innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

● CES9 Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad,
tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y
libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no
discriminación de las personas con discapacidad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

● Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y estrategias comunicativas que faciliten la relación con la
familia.
● Reconocer la importancia de una enseñanza personalizada y de carácter integral.
● Desarrollar acciones educativas que requieran la coordinación de otros docentes.
● Tener en cuenta el impacto que otros agentes sociales (medios de comunicación, sociedad, etc.) tienen en la
educación escolar y familiar.
● Incorporar contenidos y actividades relacionadas con la inclusión social y el desarrollo sostenible al currículo
escolar.
● Reconocer el papel de la educación en la consolidación social de cuestiones relacionadas con la igualdad de
género, en la interculturalidad y el cuidado del medio ambiente.
● Entender la dimensión social de la Educación, la función social que cumple la Escuela y las relaciones
sociales que operan en el proceso de aprendizaje
● Desarrollar habilidades que permitan realizar un trabajo colaborativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje
● Incorporar contenidos y actividades relacionadas con la inclusión social y el desarrollo sostenible al currículo
escolar.
● Orientar y apoyar a las familias con dificultades en su función socializadora y educativa.
● Conocer las posibilidades educativas que los medios de comunicación tienen para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

BASES TEÓRICAS Y MÉTODO:

En respuesta a la dominación hegemónica del paradigma positivista, durante las últimas décadas hemos sido testigos
de la revitalización de los enfoques humanistas, interpretativos y sociocríticos en Ciencias Sociales. El despliegue de
toda una serie de herramientas metodológicas de corte cualitativo en el marco de una estrategia orientada a la
interpretación y comprensión de la realidad educativa, nos muestra que el haz de relaciones establecidas entre
agentes e instituciones no constituye un campo uniforme (Díaz de Rada, 2013, pp. 19-20), sino que se encuentra
atravesado por toda una serie de procesos, tensiones y choques de sentido de los que podemos extraer distintas
estrategias, adaptaciones, negociaciones y resistencias por parte de los actores involucrados.

Para profundizar en los contextos, escenarios, experiencias y situaciones particulares, condicionados por una
multiplicidad de factores de naturaleza histórica, económica, política y cultural, la recopilación de narraciones
biográficas a través de distintos enfoques metodológicos (etnográficos, biográficos, estudios de caso) y técnicas de
recolección de datos (entrevistas en profundidad / grupales, historias de vida, documentos personales, etc.) nos ofrece
nuevas lecturas acerca de la vida cotidiana y las perspectivas subjetivas y personales de los actores “que permiten
evidenciar las diferentes posiciones, sensibilidades y experiencias individuales” (Pujadas, 2000, p. 130).

El empleo de este tipo de recursos en antropología y sociología de la educación cuenta con un amplio bagaje,
pudiendo rastrearse desde los primeros ejemplos de etnografía escolar desarrollados en las décadas de 1960 y 1970
(Walcott, 1993; Ogbu, 1974; Willis, 1988) hasta los numerosos estudios realizados en las últimas décadas en nuestro
país (Díaz de Rada, 1996; Poveda, 2001; Moriña, 2010). Las narraciones escolares, según Rivas (2010, p. 23), nos
permiten re-situar y re-significar el papel que juegan determinadas etiquetas y categorías sociales (clase, etnia, sexo,
etc.) en la construcción de los significados en el ámbito escolar, así como el impacto de las relaciones de poder, los
procesos de integración y exclusión social, las reformas educativas o los universos simbólicos, desde un enfoque
holística, histórica y contextualmente situado.

En lo tocante a la delimitación metodológica propuesta para este trabajo, el equipo docente se ha decantado por la
realización de un estudio de caso único. Como técnica de recolección de datos, la entrevista cualitativa o en
profundidad permite acceder a un amplio volumen de información en torno a la vida social y al contexto sobre los que
se apoyan los puntos de vista de las personas entrevistadas, estableciendo un marco de interacción abierto, flexible y
dinámico. Consideramos, pues, conveniente renunciar a modalidades de conversación informal o temática de carácter
abierto para apostar por la realización de entrevistas estandarizadas, variante caracterizada por la redacción de una
serie de preguntas cerradas y ordenadas en función de una estrategia selectiva e intencional (Valles, 2009, 180-196).

A continuación, hemos sintetizado algunas recomendaciones e indicaciones respecto al diseño, la ejecución y el


análisis de las entrevistas en profundidad:
Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

DISEÑO DEL GUIÓN O SELECCIÓN DE ANÁLISIS DE LAS


CUESTIONARIO INFORMANTES Y ENTREVISTAS
EJECUCIÓN
1. Elaborar un esquema o listado 1. Seleccionar a un Participante que 1. Como resultado de la revisión y el análisis
previo de temas y subtemas a pueda proporcionar información de los contenidos de la asignatura, las
partir de la organización y la relevante, que sea accesible física y categorías, temas (y subtemas) y ejes o
clasificación de ideas y socialmente, que esté dispuesto a niveles de significación construidos en la
conceptos clave (categorías). informar. Se le pasará un documento etapa del diseño del guión corresponden a
de autorización de la información. un ENFOQUE ETIC, es decir, una
Ejemplo: minorías, exclusión, perspectiva (“desde el exterior”) derivada
estereotipos culturales Antes de comenzar, realizar una de los planteamientos teóricos y los
anotación acerca de las condiciones conceptos científicos sobre los que se
materiales de la entrevista (lugar, apoya el investigador.
hora, duración) y de los datos del
entrevistado.

2. Introducir ejes o niveles de 2. Atender a las preferencias del 2. El testimonio de la persona entrevistada, en
significación o sentido que entrevistado a la hora de elegir el cambio, nos remite a un ENFOQUE EMIC,
permitan conectar y asociar a lugar y el momento de la entrevista. es decir, una perspectiva (“desde el
éstos las diferentes categorías. Garantizar un clima de privacidad, interior”) que se desprende del significado
tranquilidad y confianza. que las categorías, temas/sub-temas y
Ejemplo: ejes o niveles tienen para los participantes
Es conveniente informar en dichos contextos y escenarios, y están
-Eje o nivel de profesionalización previamente de forma somera mediados, en consecuencia, por su
docente acerca de los ejes y temas a tratar, trayectoria laboral, su experiencia, su
informar acerca del propósito central identidad y su subjetividad.
-Eje o nivel de relaciones con el de la entrevista y de las cuestiones
alumnado secundarias, para involucrar y
motivar al entrevistado.
Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

3. Redactar un guión de preguntas 3. A pesar de que la entrevista se 3. En lo relativo a la etapa de análisis, el


siguiendo el rastro de los componga de preguntas investigador debe emprender un ejercicio
distintos ejes o niveles de estandarizadas, el entrevistador de depuración de las categorías en cada
significación y de las categorías debe conceder un amplio margen de uno de los ejes de significación o sentido,
asociadas a éstos. Las preguntas libertad (respuestas abiertas) al que permita un ejercicio de negociación, es
han de tener una formulación informante para que nos ofrezca sus decir: confrontar la conceptualización del
abierta que no presuponga o puntos vista, creencias, sentimientos investigador con la del informante.
condicione la respuesta. Se y experiencias.
puede partir de formulaciones A este respecto, es común que durante la
muy genéricas para luego No obstante, para evitar la entrevista el investigador se tope con
concretar las cuestiones si dispersión de la información y “categorías emergentes” que no se
creemos que algún punto garantizar cierto grado de fluidez, el habían previsto durante la etapa del diseño
importante se ha quedado fuera entrevistador puede recurrir a del guión, es decir, categorías que surgen
de la conversación. diferentes tácticas (repeticiones, a partir de la propia indagación y la
silencios, aclaración, recapitulación, negociación de significados entre el
Ejemplo: cambio de tema) en función de las entrevistador y el entrevistado.
situaciones que pudieran producirse
-Temas: minorías, exclusión, durante el desarrollo de la
estereotipos culturales. entrevista.

-Eje/s o nivel/es: relaciones con el


alumnado y profesionalización
docente.

-Pregunta: A nivel general, cómo


valora la integración de las minorías
en el centro? ¿y la relación entre los
distintos grupos? ¿Cree que la
formación del profesorado es una
variable que puede explicar la
reproducción de estereotipos y
prejuicios culturales? ¿Podría
transmitirnos alguna experiencia
concreta que haya conocido a lo
largo de su carrera como docente?

ASPECTOS GENERALES:

● Modalidad grupal con asignación de un coordinador con las siguientes funciones:


● Reunir las contribuciones de los componentes del equipo en una única aportación y subirla al
Campus Virtual usando los espacios habilitados para ello.
● Contactar, en representación de su equipo, con el profesor del Grupo cuando sea necesario.

● Plazos: Cronograma aproximado de trabajo:


Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

ACTIVIDAD FECHA
Creación Equipos de Trabajo 7- 15 octubre

Entrega del Documento de Trabajo del Equipo (Drive) 31 octubre

Diseño de las Preguntas 4 noviembre

Realización de la Entrevista 15-30 noviembre

Consentimiento de Grabación de la Entrevista 15-30 noviembre

Presentación Audiovisual 9 diciembre

Depósito de la Tarea 10 enero (ordinaria) 30 junio (recu)

MATERIALES / RECURSOS:

● Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la asignatura.
● Contribuciones en los Foros para la Tarea

INSTRUCCIONES Y FORMATO:

● Contenido de la TAREA: El trabajo, de carácter grupal, consiste en el diseño e implementación de una


entrevista en profundidad a un/a docente de Educación secundaria y en la elaboración de un comentario
crítico que se presentará en formato audiovisual. 

Fases que componen el trabajo:

Parte primera:
- Creación equipos de trabajo a través del Drive de Equipos de la Asignatura “Procesos y Contextos
Educativos” del presente Máster. El coordinador ha de identificarse en dicha herramienta. En el Plan
de Trabajo puede obtener más información sobre los mismos.
- Selección del informante.
- Diseño de las preguntas de las entrevistas. Para esta tarea se destinará una parte de las horas de
tutela, y se dejará registro en un foro del campus virtual. El docente hará un seguimiento de la
participación de cada estudiante en su grupo de trabajo. Para ello el coordinador del grupo abrirá un
documento en la herramienta Drive y lo compartirá con los miembros de su equipo, así mismo copiará
el enlace para compartir dicho documento con el profesor de su grupo para que se pueda establecer
la tutela efectiva.

Parte segunda:
- Realización de las entrevistas. La información recogida en las entrevistas, lo que nos cuenta la
persona entrevistada (perspectiva emic), es parte del material de trabajo con que cuentan los grupos,
de manera que se recomienda su grabación, al menos en audio, previo consentimiento de las
personas a entrevistar. Dicho material será entregado como parte del trabajo grupal (enlace). Si se
procede a la grabación deberá utilizarse el modelo de consentimiento propuesto desde la asignatura
y situado en el material de trabajo del campus virtual, así como, en la plantilla para la realización de la
práctica.
Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

- Elaboración de un relato bien contextualizado sobre la persona entrevistada y el contenido de la


entrevista que se entregará en formato audiovisual. 

Para completar el ejercicio es necesario revisar el contenido de los temas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Parte tercera:
- Elaboración del Vídeo de Presentación: Se trata de presentar las claves más importantes tras la
práctica realizada. Después de la revisión de los materiales de la asignatura y enfrentando todo ello a
la información recogida en la entrevista, el vídeo sirve como herramienta para mostrar las conclusiones
sobre la práctica docente a las que el equipo de trabajo ha llegado. Tras grabar el vídeo el/la
coordinador/a del equipo subirá el archivo a la plataforma Youtube, seleccionará la opción de “Oculto”
como modo de mostrar su material audiovisual, finalmente compartirá dicho enlace en la portada del
documento (PDF) que se depositará en el espacio de tareas del campus virtual.

EVALUACIÓN:

Criterios:
a) Entrega del material en la fecha y espacio previstos. Se entrega en grupo, completamente y en la
fecha y pautas previstas.
b) Participación en el foro de desarrollo del trabajo.
c) Elección de informantes adecuados a los objetivos del trabajo Se elaboran conclusiones ricas y bien
fundamentadas  
d) Manejo de los conceptos trabajados en la asignatura para fundamentar el comentario de los
resultados obtenidos.
e) Se presenta en el formato requerido, de manera ordenada, comprensible, sin errores gramaticales ni
ortográficos.
f) El ejercicio denota cierto nivel de calidad en la redacción y coherencia interna.
g) Se elabora una propuesta original y coherente con los contenidos-conceptos de las unidades.
h) Se argumenta cierta diversidad de ideas de manera reflexiva.
i) Se aporta también alguna referencia bibliográfica o recurso adicional para enriquecer la propuesta.

Criterios de la exposición oral:

j) Claridad y fluidez en el lenguaje utilizado.


k) Utiliza lenguaje académico adecuado al nivel de estudios.
l) Hace uso de un vocabulario apropiado que denote los aprendizajes asimilados en los estudios de
posgrado.
m) Distribución equitativa del tiempo utilizado para la fundamentación teórica y la exposición de las
claves obtenidas.
n) Sistematicidad en la exposición.

El profesor no emitirá una calificación inmediata del ejercicio. Las dudas podrán resolverse en los espacios
reservados a tal efecto.

BIBLIOGRAFÍA:

Díaz de Rada, A. (1996). Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la
visión instrumental de la enseñanza. Siglo XXI.

Díaz de Rada, A. (2013). Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela: tensiones
disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos. Educación y futuro: revista de investigación
aplicada y experiencias educativas, (29), 13-39.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4456805
Sociedad, familia y escuela, 2022/2023

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata: Madrid

García Ferrando, M. et al. (2003). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación social.
Alianza: Madrid

Gehrig, R., Palacios, J., Blesa, B., Cobo de Guzman, F., García, M., Muñoz, P., & Rodes, J. (2014). Guía de
criterios básicos de calidad en la investigación cualitativa. UCAM.

Moriña, A. (2010). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de
Educación, (353), 667-690. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re353/re353_25.pdf

Ogbu, J. (1974). The Next Generation: An Ethnography of Education in an Urban Neighborhood. Academic
Press.

Poveda, D. (2001) “La educación de las minorías étnicas desde el marco de las continuidades-discontinuidades
familia-escuela”. Gazeta de Antropología, (17), 17-31.

Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, (9),
127-158. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/viewFile/RASO0000110127A/9967

Rivas Flores, J. I. (2010). Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación


educativa. En J. I. Rivas Flores y D. Herrera Pastor (comps.). Voz y educación. La narrativa como
enfoque de interpretación de la realidad (p. 17-36). Octaedro.
https://www.academia.edu/11931551/Voz_y_educaci%C3%B3n_Un_enfoque_narrativo_de_interpretaci
%C3%B3n_de_la_realidad

Taylor, S. J.; Bogdan, R. (1987)., Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós: Barcelona

Valles, M. S. (2007). Entrevistas cualitativas. Cuadernos Metodológicos, 32. Centro de Investigaciones


Sociológicas, Madrid

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase
obrera. Akal.

Wolcott, H. F. (1993). “El maestro como enemigo”. En H.M. Velasco, F.J. García Castaño y Á. Díaz de Rada
(eds.), Lecturas de antropología para educadores: el ámbito de la antropología de la educación y de la
etnografía escolar (pp. 243- 258). Madrid: Trotta.

También podría gustarte