Está en la página 1de 13

TRABAJO PRÁCTICO N° 1 válido para la mesa

de examen de septiembre 2022


UNIDAD 1
Lea la siguiente información sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), extraída de
su página web www.eaaf.org (les presentamos acá algunos párrafos, la información completa la pueden
encontrar en la página web).
 

Qué hacemos
La Antropología Forense es una especialidad que se dedica a la recuperación y análisis de restos óseos con
fines identificatorios en un contexto médico-legal. Junto con ella interactúan otras especialidades como
arqueología, geofísica, patología forense, odontología forense y genética forense, entre otras.
La tarea del EAAF consiste en investigar y documentar casos de violaciones a los derechos humanos y
humanitarios que impliquen la búsqueda, recuperación, determinación de la causa de muerte e identificación a
las víctimas de desapariciones y asesinatos, restituir los restos a sus familiares y presentar evidencia científica
en los tribunales que investigan estos casos.
(…)
Los pasos del trabajo para llegar a una identificación positiva
El trabajo del EAAF está dividido en distintas etapas. En algunos casos el EAAF participa y lleva adelante todas
las etapas. En otros casos, realiza alguna de ellas.

1. La investigación preliminar

Incluye tres tipos de datos: información sobre localización y recuperación de restos, datos ante mortem y datos
sobre la desaparición de la persona. Tiene como objetivo ubicar las fosas de enterramientos clandestinos y/o
investigar las circunstancias de la recuperación, identificar a las víctimas y reconstruir los hechos. (…)
Entre las fuentes orales, las más importantes son los testimonios de personas relacionadas de algún modo con
la víctima (familiares, compañeros, amigos) y las de las personas que fueron testigos de algunos hechos
(sobrevivientes de los centros clandestinos de detención, sobrevivientes de matanzas, sepultureros de los
cementerios o, por ejemplo, gente que ayudó a cavar la fosa donde fue enterrado el cuerpo). A través de
reiteradas entrevistas, la comparación de los datos relevados y el análisis de éstos permiten elaborar hipótesis
acerca del destino de la persona buscada.
La información física de la persona desaparecida es solicitada a los familiares de la víctima. Con esa
información se elabora la llamada ficha ante mortem.
 
De acuerdo a la información leída y lo visto en la Unidad 1 de la materia,
INDIQUE LAS RESPUESTAS CORRECTAS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1)
Incorrecto
¿A qué área o campo de la antropología corresponde la antropología forense?

Antropología social y cultural.

Antropología física.

Arqueología.
 

Antropología lingüística.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Antropología física”. La Antropología física utiliza técnicas de laboratorio para el
análisis de muestras de origen biológico, entre las que se incluyen estudios genéticos a través del ADN que
permiten, en el caso del Equipo Argentino de Antropología Forense, la identificación de víctimas de
desapariciones y asesinatos.
2)
Incorrecto
¿Con qué hechos se vincula la investigación y el trabajo del EAAF en nuestro país?

Con la identificación víctimas de la última dictadura militar (1976-1983).

Con el reconocimiento de los primeros homínidos.

Con el estudio de restos de poblaciones prehispánicas.


 

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Con la identificación de víctimas de la última dictadura militar”. El Equipo Argentino de
Antropología Forense se conformó en 1984 con el fin de aplicar los conocimientos de la antropología forense a
la identificación de personas que fueron víctimas de desaparición forzada durante la última dictadura militar.
Recupera y analiza los restos óseos, procura identificarlos y restituirlos a sus familiares, y pone a disposición de
la justicia los resultados de este trabajo. 

UNIDAD 1
INDIQUE SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS O FALSOS:

3)
Correcto
Las distintas áreas o campos de la antropología utilizan la misma metodología de estudio.

Verdadero.

Falso.
 

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Falso”.  Los distintos campos de la antropología (arqueología, antropología física,
antropología lingüística y antropología social) poseen diversas metodologías de acuerdo a las fuentes de
información utilizadas. Así, por ejemplo, la antropología física utiliza técnicas de laboratorio para el análisis de
restos biológicos, mientras que la arqueología recupera y analiza distintas expresiones materiales.
4)
Correcto
La antropología física explica la diversidad de lo humano a partir de la interacción entre los procesos biológicos y
sociales.

Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Verdadero”. La antropología física estudia la diversidad de los grupos humanos en
términos biológicos, en relación con la dimensión socio-histórica. Desde esta perspectiva, se considera que el
ser humano no puede pensarse fuera de la interacción entre los procesos biológicos y sociales.
5)
Correcto
En sus investigaciones la antropología física utiliza exclusivamente técnicas de laboratorio para el análisis de
muestras biológicas.

Verdadero.

Falso.
 

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es "Falso". La antropología física utiliza técnicas de laboratorio, junto con otras técnicas
más asociadas a la investigación cualitativa tales como entrevistas, observación, y formas específicas de la
antropología social.

UNIDAD 1
INDIQUE LAS RESPUESTAS CORRECTAS PARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

6)
Correcto
¿A qué contexto histórico se vincula el surgimiento de la antropología como disciplina científica?

El inicio de la guerra fría.

La Primera Guerra Mundial.

La expansión y consolidación del colonialismo.


 

El descubrimiento de América.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “La expansión y consolidación del colonialismo”. El surgimiento de la antropología
como ciencia social se ubica hacia fines del siglo XIX, momento en que las potencias europeas ampliaron y
consolidaron su control sobre el resto del mundo a través de la práctica colonial. Esto llevó a preguntarse acerca
de esos “otros” no occidentales que habitaban los territorios conquistados.
7)
Incorrecto

Las corrientes antropológicas de la primera mitad del siglo XX coincidieron en criticar la visión etnocéntrica del
evolucionismo ¿En qué consiste el etnocentrismo?

Estudiar los distintos grupos humanos para registrar la diversidad.

Juzgar a otros grupos sociales con parámetros de la propia sociedad.

Difundir las costumbres y tradiciones de los pueblos colonizados.


 

Promover el desarrollo tecnológico en las sociedades bajo estudio.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Juzgar a otros grupos y sociedades con parámetros de la propia sociedad”. Se
consideraba a la corriente evolucionista como etnocéntrica puesto que clasificaba a las diversas sociedades que
estudiaba la antropología, en grados evolutivos de desarrollo y progreso, tomando como modelo - y como grado
más avanzado de desarrollo - la sociedad europea.

UNIDAD 1
UNIR CON FLECHAS.
Indique a qué corriente antropológica (columna derecha) corresponde cada una de las siguientes afirmaciones
(columna izquierda):

8)
Incorrecto
    

Las diferencias observables entre los


pueblos son variaciones de las
 EVOLUCIONISMO
mismas estructuras inconscientes y
generales que constituyen lo
humano.  FUNCIONALISMO 

 PARTICULARISMO HISTÓRICO

 ESTRUCTURALISMO

La institución es la unidad mínima


de organización humana requerida
 EVOLUCIONISMO
para la satisfacción de las
necesidades.
 FUNCIONALISMO 

 PARTICULARISMO HISTÓRICO

 ESTRUCTURALISMO
El desarrollo de las distintas culturas
no es una sucesión de etapas
 EVOLUCIONISMO
alineadas en un sentido único, sino
que se produce a través de líneas de
desarrollos múltiples, particulares y  FUNCIONALISMO
divergentes.
 PARTICULARISMO HISTÓRICO 

 ESTRUCTURALISMO

El incremento de los inventos y


descubrimientos, y la mayor
 EVOLUCIONISMO
complejidad de las técnicas de
producción marcan los diversos
períodos del progreso humano.  FUNCIONALISMO

 PARTICULARISMO HISTÓRICO

 ESTRUCTURALISMO 

Los individuos tienen necesidades


básicas relacionadas con su
 EVOLUCIONISMO 
supervivencia que –a diferencia de
otros animales– satisfacen
indirectamente a través de la cultura  FUNCIONALISMO

 PARTICULARISMO HISTÓRICO

 ESTRUCTURALISMO

Respuesta Correcta
Evolucionismo: d). Esta corriente consideró que las distintas sociedades se ubicaban en etapas o periodos de
progreso. La historia avanzaba en un sentido único de lo más simple a lo más complejo.
Funcionalismo: b) y e). Esta corriente sostuvo que las sociedades humanas satisfacían sus necesidades a
través de la cultura y que, la organización para esto, se daba a través de las instituciones.
Particularismo histórico: c). A diferencia del evolucionismo, esta corriente consideró que las sociedades no eran
etapas de una única historia lineal. Por el contrario cada sociedad posee una historia y esta no siempre es la
misma, sino que se da en diversas líneas y sentidos de desarrollo.
Estructuralismo: a). Esta corriente buscó encontrar principios generales dentro de la diversidad de culturas y así
introdujo el concepto de ‘estructura’ como un universal común a todas las sociedades humanas.

UNIDAD 2
  

9)
Incorrecto
INDIQUE SI EL SIGUIENTE ENUNCIADO ES VERDADERO O FALSO:
Para la antropología la noción de cultura resulta central para evaluar la capacidad de desarrollo de las
poblaciones.

Verdadero.
 
Falso.

Respuesta Correcta
  
La respuesta correcta es “Falso”. Para la antropología la noción de cultura ha sido central para explicar la
diversidad humana, distanciándose así de las miradas que explicaban esa diversidad a partir de diferencias
biológicas y/o genéticas entre las distintas poblaciones. No utiliza esta categoría para evaluar o establecer
juicios de valor acerca de las capacidades de ninguna población. Por el contrario, en sus investigaciones la
antropología apunta a analizar, describir y comprender a las distintas culturas.
10)
Incorrecto
UNIR CON FLECHAS:
Para cada periodo histórico de la antropología (columna derecha) ubique las características correspondientes
con relación a la noción de cultura (columna izquierda).

Se incorpora la noción de hegemonía


para el análisis de la cultura.
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA 

 2DA MITAD DEL SIGLO XX

Cada cultura es una totalidad


homogénea y uniforme.
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX 

Existe una única cultura universal


con distintas etapas de progreso.
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX 

Cada cultura pertenece a una


población concreta y se localiza en
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)
un espacio determinado.

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA 

 2DA MITAD DEL SIGLO XX

La civilización europea representa el


grado más alto de desarrollo cultural.
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA) 

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX


La cultura evoluciona de modo
unilineal.
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA) 

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX

Múltiples culturas con fronteras


claramente definidas y aisladas unas
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)
de otras.

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA 

 2DA MITAD DEL SIGLO XX

Los numerosos desplazamientos y


contactos impiden pensar en culturas
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)
aisladas.

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX 

En las distintas sociedades la cultura


es dinámica y cambia
 FINES DEL SIGLO XIX (CORRIENTE EVOLUCIONISTA)
históricamente.

 ANTROPOLOGÍA CLÁSICA

 2DA MITAD DEL SIGLO XX 

Respuesta Correcta
Los tres grandes periodos históricos en el desarrollo de la teoría antropológica se vinculan con cambios en la
mirada sobre el objeto de estudio de la disciplina y, a su vez, implicaron cambios en el modo de entender la
cultura.

 Fines del S. XIX: la corriente Evolucionista consideró la existencia de una única cultura universal, con
distintas etapas de desarrollo, siendo el exponente más alto la civilización europea.
 Antropología clásica (1920-1930): las corrientes comprendidas dentro de este periodo consideraron que
la cultura no era una, sino que, por el contrario, existían múltiples culturas. Éstas eran consideradas
como totalidades uniformes por lo que cada rasgo o elemento cultural encontraba su explicación y
sentido dentro de esa totalidad. Cada población tenía su cultura y ocupaba un territorio determinado.
Así las fronteras o límites de cada cultura eran claros y definidos.
 2da mitad del S. XX: luego del proceso de descolonización, la antropología comenzó a tener en cuenta
las modificaciones que la relación colonial había introducido en las sociedades estudiadas. Esto llevó a
incorporar las ideas de cambio, interacción, conflicto – y la historicidad de estos procesos – para
entender también a las diversas culturas. A su vez, se introdujo la noción de hegemonía para pensar la
categoría de cultura.

UNIDAD 2
INDIQUE SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS O FALSOS:

11)
Incorrecto
El parentesco fue un aspecto irrelevante para la antropología clásica, puesto que carecía de utilidad para
comprender la vida de las sociedades no estatales. 

Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Falso”. Las primeras corrientes antropológicas entendían que, en el sistema de
parentesco, se podía ver la estructura social y política de un grupo, especialmente en aquellos grupos y
sociedades que no se organizaban alrededor de un estado.
12)
Incorrecto
Los modelos de la antropología clásica para analizar el parentesco fueron criticados porque tendían a naturalizar
y legitimar las relaciones de poder entre varones y mujeres.

Verdadero.

Falso.
 

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Verdadero”. Las principales críticas hacia los estudios antropológicos clásicos del
parentesco provinieron de la antropología feminista y de género. Señalaron que considerar ciertas formas de
parentesco como hechos inmutables de la naturaleza constituía una forma de justificar las relaciones de poder
entre hombres y mujeres. En particular, cuestionaron las dicotomías público/privado y producción/reproducción,
en las que las mujeres aparecían como ligadas a lo natural y procreativo.

UNIDAD 2
LEA LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS DE ESTA NOTA:
#8M, con M de migranta – Revista Anfibia, marzo/2021
Hace cuatro años más de cien mujeres migrantes se organizaron para marchar juntas bajo una premisa: el
patriarcado no tiene fronteras.
Cuestionaron la imagen que las mostraba como “víctimas”, interpelaron al Estado en las calles y en los
despachos judiciales, y generaron espacios para formular un feminismo más popular y comunitario, atento a las
interseccionalidades étnicas, raciales y de clase. Natalia Gavazzo y Ana Penchaszadeh recorren las luchas que
desembocaron en la reciente derogación del DNU 70.
 
Desde hace un tiempo observamos que las mujeres migrantes organizadas han cuestionado y revertido aquella
imagen desempoderada que las mostraba como “víctimas” y como un “grupo vulnerable”. Su estrategia es la de
proyectarse como agentes con poder para dialogar con el Estado, producir cambios en las estructuras de la
desigualdad de género en diversos ámbitos y construir alianzas con el creciente movimiento de mujeres tanto
local como transnacional. Tal es el caso del frente “Ni una migrante menos” (NUMM), compuesto por mujeres
migrantes militantes de distintas organizaciones que se encontraron en 2017 para reflejar dos problemáticas en
común: resistir el cambio regresivo de la política migratoria argentina (iniciado en 2015 con gobierno de la
Alianza Cambiemos y materializado en 2017 con el DNU70), a la vez que denunciar la violencia machista
exacerbada, en su caso, por la condición de migrantes.
El 8 de marzo de 2017 más de cien mujeres migrantes se organizaron para marchar juntas. Desde entonces,
han venido afianzando la conformación de un frente común que, además de realizar acciones permanentes a lo
largo del año, participa como “mujeres migrantes” y “feministas” de la movilización de #NiUnaMenos (NUM) de
todos los 3 de junio […].
A partir de esta experiencia, jóvenes mujeres migrantes e hijas de inmigrantes –que tenían en sus agendas
reclamos como el aborto legal, los derechos a la diversidad sexual y el freno a los femicidios- se unieron con
lideresas de una generación anterior cuya militancia para la presentación, sanción y aplicación de la Ley de
Migraciones 25.871, se había articulado en torno a los debates de género con temas como la violencia
doméstica y el trabajo femenino.
 

¿En qué consiste el DNU 70 (decreto de necesidad y urgencia 70/2017)?


El decreto 70/2017 modifica la ley Nacional de Migraciones, Ley 25871 de 2004, que ya tiene más de 10 años
de vigencia y que fue sancionada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso de la Nación, tras el trabajo
conjunto del Estado y la sociedad civil y con alto consenso social a nivel local y mundial. En términos
generales, el decreto 70/2017 introduce impedimentos concretos para el ingreso y permanencia de migrantes en
el país, acelera los trámites de expulsión reduciendo las garantías procesales de las personas, vulnerando el
derecho de defensa; elimina la unidad familiar como condición para evitar la expulsión y restringe el acceso a la
nacionalidad argentina. El decreto está dirigido mayormente a evitar el ingreso de migrantes y facilitar los
mecanismos de expulsión de aquellos que cuenten con antecedentes penales ampliando la posibilidad de hacerlo
sin tener en cuenta la realidad de los migrantes, sus lazos con el país, el arraigo en Argentina, los contextos
familiares y la posibilidad de desmembrar una familia. Como detallaremos, la normativa amplía el concepto de
antecedentes penales vulnerando los derechos de los migrantes. La modificación propuesta por el gobierno se
inscribe en el marco de un discurso “securitista” que reduce el fenómeno de la migración a un debate sobre
seguridad nacional, que asocia el migrante al delincuente. Hay una clara intención del gobierno de establecer la
idea de que la inmigración o el ingreso de extranjeros al país pone en riesgo la seguridad nacional y esto
justificaría la adopción de medidas excepcionales, sin tener que pasar por la vía del Congreso de la Nación.
Fuente: AMNISTÍA INTERNACIONAL
 
Juntas se involucraron en diversos casos de desaparición de jóvenes de familias migrantes(1). Siguieron de
cerca las investigaciones, contuvieron a las familias y difundieron el reclamo de justicia, a la vez que abrieron
diálogos en asambleas privadas y en actividades públicas. Desde Chaco hasta Rawson y La Plata, las NUMM
viajaron juntas en colectivo y participaron de los debates y actividades de articulación y sociabilidad del
Encuentro Plurinacional de Mujeres.  Allí las migrantas generaron espacios para la formulación de un feminismo
más popular y comunitario, atento a las interseccionalidades étnicas, raciales y de clase que enfrentan. Todos
estos aprendizajes los llevaron a sus respectivas organizaciones de migrantes, donde provocaron
cuestionamientos sobre las desigualdades de género.
Lo cierto es que en estos cuatro años las NUMM se han multiplicado para “movilizar juntas como migrantes” en
la marcha del 8M y, a partir de eso, “unificar voces” para crear una agenda de trabajo conjunto. En sus
asambleas suelen hablar sobre el desprecio, la discriminación y xenofobia que viven a diario, la estigmatización
a la hora de conseguir trabajo y la posibilidad de enmarcarse como “sujetos políticos”.

 
En el segundo año en que se manifestaron, se enfrentaron con el desafío de escribir colectivamente un
comunicado, que difundieron el 8 de marzo de 2018 a través de volantes y de las redes sociales. Iniciaba:  “Hoy
hermanadas en nuestra condición de mujeres migrantes, trans, travestis, lesbianas, trabajadoras, indígenas,
juntas marchamos. Como migrantes latinoamericanas provenientes de diferentes países de la región, hemos
podido constatar que el patriarcado no tiene fronteras. Después de vivir violencias machistas en nuestros
países, al llegar a un nuevo país de nuestra América, volvemos a vivir situaciones similares, con el agravante de
que nos vemos mayormente expuestas debido a nuestra condición de migrantes. ¡Estamos convencidas de que
la lucha feminista debe trascender fronteras y que sólo la lucha organizada de las mujeres unidas logrará
terminar con el patriarcado!”
En ese comunicado no sólo denunciaban al DNU y al gobierno argentino por su xenofobia, sino también al
sistema capitalista patriarcal y a la cultura misógina difundida en los medios de comunicación que cosifica,
explota, abusa, expulsa e incluso mata a innumerables mujeres. Este documento finalizaba declarando
que: “Como mujeres, migrantes y trabajadoras, vivimos una triple opresión para ejercer con plenitud nuestros
derechos ante el sistema de justicia”.
En una de las mayores demostraciones de su capacidad soberana de expulsión, extendida y ratificada por el
DNU 70, el 1 de febrero de 2019 la Policía Federal detuvo y expulsó a Vanessa Gómez Cuevas, una migrante
peruana con más de 15 años de residencia en el país y una condena cumplida y saldada en 2014 por comercio
de estupefacientes […] Nos limitaremos a decir que Gómez Cuevas cumplió su condena. Y que cinco años
después, mediante engaños (le dijeron que debía ser notificada en la comisaría) y sin ningún tipo de previsión,
por sus antecedentes penales el Estado la obligó a subirse con su hijo menor a un avión con destino a Perú y a
abandonar a sus otros dos niños (de 6 y 14 años). Poco importó que Vanessa fuera separada de los dos más
grandes, (pasaron por alto el interés superior del niño y el derecho a la unidad familiar presentes en todos los
tratados internacionales de derechos humanos), que viviera en Argentina por más de 15 años (demostrando
arraigo, un criterio de exención de la pena de expulsión) y que tras cumplir su pena estudiara, se graduara y
trabajara como enfermera (derecho a la reinserción, a no ser castigada doblemente y a la no retroactividad del
derecho). La orden de expulsión dictada por la Dirección Nacional de Migraciones, aplicada con tanta celeridad
como ceguera, reactualizó los antecedentes penales para justificar un nuevo castigo.
Las acciones de NUMM apuntaron a visibilizar el caso como una consecuencia fatal del DNU70 en la violación a
los derechos de los y las migrantes y, sobre todo, de las infancias. Reclamar por su retorno fue otra manera de
reforzar la consigna “ni una (migrante) menos”. Esta vez, como un ejemplo más de esos cuerpos
preferencialmente dispuestos al sacrificio. A los tres meses de su expulsión, el abogado de Vanessa y un
consorcio de cuatro organizaciones de la sociedad civil presentaron una medida cautelar ante el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Pero fue recién en la comparecencia regular de la Argentina ante el
Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y sus Familias de la ONU, en
septiembre de 2019, que el Estado argentino permitió el retorno de Vanessa.
Aunque el retorno de Vanessa se dio como “gracia soberana”, con la inespecífica apelación a “razones
humanitarias”, y se dejó incólume la norma que permitió y avaló cientos de casos como el de ella, éste fue uno
de los pocos logros que pudo acreditarse la sociedad civil contra el gobierno de Cambiemos.
Que se entienda: no es que no haya hombres detrás de esta conquista, sino que la participación de muchas
mujeres fue clave y definitoria. Del lado del Estado, también se debe hacer una lectura de la derogación del
DNU en clave feminista: el mismo equipo que vehiculizó los grandes proyectos de igualdad de género devenidos
ley en los últimos años (incluido el más reciente de IVE) fue el que escuchó nuestros argumentos para derogar
el ominoso DNU70 y los tradujo en un nuevo DNU 138/2021 aprobado el 5 de marzo.
………………………….
(1) El caso más notorio fue el de Nadia Rojas, adolescente hija de padres bolivianos del barrio de Villa Lugano,
en el sur de la capital federal, cuya desaparición repetida fue difundida por estas mujeres mediante todos los
medios posibles: desde redes sociales en internet hasta contactos de whatsapp e incluso intervenciones de las
abogadas, involucrando una enorme cantidad de medios tecnológicos para la elaboración de logos y flyers,
entre otros productos de diseño, que demuestran no sólo la habilidad de las generaciones más jóvenes sino la
importancia de las redes de confianza, familiaridad e intimidad para la visibilización de casos de violencia de
género y para la conformación de comunidades emocionales en situaciones críticas.
INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA PARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 

13)
Incorrecto
La xenofobia consiste en un modo de discriminación. De acuerdo a lo leído en esta nota, ¿a quiénes se dirige
esa práctica discriminatoria?

Las mujeres.
 

Los/as trabajadores/as.

Las personas de bajos recursos.

Las personas migrantes.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Las personas migrantes”. La xenofobia es una actitud de recelo y hostilidad dirigida
hacia personas extranjeras, en particular cuando la migración se produce en situaciones de emergencia y
precariedad, que provoca diversos grados de discriminación e inferiorización que obstaculizan el acceso a la
igualdad de oportunidades.
14)
Correcto
Con relación a los fenómenos migratorios, ¿qué se entiende por proceso de alterización?
La deportación de los migrantes que no se integran a la cultura nacional.

La defensa de la migración como un derecho humano fundamental.

La construcción del migrante como un “otro” extraño, ajeno y desvalorado.


 

La valoración de las culturas autóctonas del lugar de origen de los migrantes.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “La construcción del migrante como ‘otro’ extraño, ajeno y desvalorado”. Los procesos
de alterización implican tanto la construcción de los migrantes como “otros” subordinados, como también la
construcción de un “nosotros” del que se los quiere diferenciar. Los procesos de alterización se suelen dar
cuando la migración se realiza en situaciones de precariedad, de emergencia o cuando el país receptor no
brinda un marco social que garantice la convivencia entre los migrantes y los habitantes del país receptor.

UNIDAD 2
INDIQUE SI LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS O FALSOS:

15)
Correcto
La migración constituye un derecho humano.

Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Verdadero”. Tal como lo establece el artículo 13 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, la migración es un derecho universal según el cual: Toda persona tiene derecho a circular
libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier
país, incluso el propio, y a regresar a su país.
16)
Correcto
Las personas migrantes deben incluirse en la sociedad de modo subordinado y con derechos restringidos hasta
tanto obtengan la documentación correspondiente.

Verdadero.

Falso.
 

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es “Falso”. La migración es un derecho humano universal reconocido en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Por este motivo las personas migrantes tienen los mismos derechos que
las personas nativas, más allá de la situación en la que se encuentren respecto de su documentación. La
discriminación hacia las personas migrantes provoca que las mismas sean incluidas de modo subordinado en el
país receptor.
17)
Correcto
La presencia de población migrante proveniente de distintos países permite caracterizar a nuestro país como
multicultural.
Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Verdadero”. El término multiculturalismo hace referencia a la coexistencia y
convivencia de culturas diversas en un mismo espacio o territorio. De esta manera, se entiende por
multiculturalismo la política adoptada por los estados en relación a la inmigración.
18)
Incorrecto
A partir de la aplicación del DNU70, la interacción planteada desde el Estado con la población migrante de
nuestro país se dio en el marco de lo que se conoce como interculturalidad.

Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Falso”. La interculturalidad valora la interacción entre grupos socioculturales
diferentes y el enriquecimiento mutuo entre los mismos. Al mismo tiempo, cuestiona los mecanismos sociales
que establecen jerarquías entre grupos y/o individuos. En cambio, la aplicación del DNU 70 introdujo
impedimentos concretos para el ingreso y permanencia de migrantes en el país, vulnerando los derechos de las
personas migrantes, y asociándolos con la delincuencia.
19)
Correcto
Las integrantes del frente NUMM se ven doblemente discriminadas en su condición de mujeres y migrantes.

Verdadero.
 

Falso.

Respuesta Correcta
La respuesta correcta es: “Verdadero”. Si al hecho de ser mujer se le suma la condición de migrante, la
posibilidad de experimentar diversas formas de discriminación de manera simultánea coloca a las integrantes
del frente NUMM en situación de vulnerabilidad y desprotección para afrontar y prevenir situaciones de violencia.

También podría gustarte