Está en la página 1de 83

TEORÍAS DE LA CULTURA Y ANTROPOLOGÍAS DE LAS

SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

UNIDAD 1: COLONIALISMO, RACISMO Y SURGIMIENTO DE LA

ANTROPOLOGÍA: LA PREGUNTA POR LA DIFERENCIA ENTRE LOS SERES

HUMANOS

● BOIVIN, ROSATO y ARRIBAS - Introducción

El trabajo antropológico, se define a través de su objeto y su tecnica o metodo.

-OBJETO: Estudia la otredad cultural o la diversidad cultural.

-TÉCNICA: Observación participante.

El objeto y la técnica de la Antropología cambia a lo largo del tiempo. Se pueden distinguir

tres momentos:

● 1o Momento: Fines del Siglo XIX. La Antropología se formalizó como ciencia.

La revolución industrial generó nuevas diferencias de clase: nacionales, étnicas y problemas,

que con el tiempo se denominaron problemas sociales.

El Occidente se expandió por el mundo, sobre otros pueblos, sobre otras culturas, sobre otros

modos de vida distintos a la vida europea. Este encuentro de los europeos con otras culturas

dio origen a la pregunta que funda la Antropología: Porque esos hombres son
distintos?

La primer teoría sobre la diferencia fue la del EVOLUCIONISMO, que contesto la

`pregunta de la Antropología a través del concepto de evolución.

- MÉTODO: Es el COMPARATIVO (método de las ciencias naturales). Compara a los

pueblos.

-OBJETO: Es el HOMBRE. Se lo concibe al hombre en su dualidad, tanto cuerpo como

espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza, y como espíritu pertenece al


mundo de la cultura.

De esta dualidad, la Antropología se constituyó en:

- Antropología Física

- Antropología Cultural

Las diferencias entre los hombres fueron pensadas por los evolucionistas como diferencias

culturales (como objeto de estudio)

1
Las técnicas que se utilizan son los inventarios/encuestas.

● 2o momento: Ubicado entre las dos guerras, se caracterizó por un cierre de las fronteras

nacionales y por la consolidación de la presencia europea en sus colonias.

En la Antropología europea y norteamericana se produce

- una crisis con el evolucionismo

- la separación de la ciencia en escuelas nacionales.

- la aparición del estructuralismo y del funcionalismo inglés

- el particularismo histórico en Estados Unidos

- la escuela histórico-cultural en Alemania

- la escuela sociológica francesa.

Cada una elaboró teorías que criticaban al evolucionismo. Criticaron:

- La técnica que utilizaban los evolucionistas. Decían que los datos que debe utilizar la

Antropología era con datos obtenidos de primera mano. Es El antropólogo,

particularmente el etnólogo el que debe buscar en las otras culturas los datos con que se

construyen las teorías.

-TÉCNICA: Es la observación participante, implica el traslado del investigador a otras

sociedades. Estudiando la totalidad de una cultura , muy extenso o muy específico, se podría
dar cuenta de las diferencias y de las semejanzas culturales.

- También le criticaron el método comparativo, porque tenían como referencia en la

comparación los valores de la sociedad occidental. Los evolucionistas eran acusados de

etnocéntricos.

Se les criticó también que solo utilizaba una parte para compararla con otra cultura., porque a

medida en que se estudiaban de modo detallado las distintas culturas menos elemento en

común se encontraban.

Al comparativismo se lo sustituyó por el RELATIVISMO, ya no se compara porque cada

cultura es una configuración distinta . Las teorías relativistas intentan mostrar que todas las

culturas son diferentes entre sí pero equivalentes, por lo tanto son diversas.

● 3o momento: Después de la 2da Guerra Mundial. Se transformaron las sociedades primitivas.

De primitivas a sociedades complejas.

2
Las transformaciones era producto de la colonización. Un proceso de dominación de un

pueblo sobre otro, lo que produjo una desigualdad entre las culturas.

La Antropología se proveyo de las técnicas de otras disciplinas (Sociología y historia) y de

otras teorías sociales.

La primera teoría que permitía explicar sobre la desigualdad y la dominación era el

marxismo.

La Antropología se especializa en los problemas que la sociedad presenta. Así van a surgir las

especialidades antropológicas, como la antropología económica, simbólica, política, urbana,

rural, etc.

- MÉTODO: Utilizaban el EXTRAÑAMIENTO.

-OBJETO: El otro lejano e incierto.


● BOIVIN, ROSATO y ARRIBAS - La construcción del otro por la diferencia

La teoría evolucionista, que constituía a las Ciencias Antropológicas a fines del siglo XIX.

Interrogantes del evolucionismo:

- Porque las sociedades humanas difieren entre sí? (Morgan)

- Que es el hombre? Tylor

- Cual es su origen? Esta pregunta se respondió con la evolución.

Darwin fue quien mayor expresó este concepto los organismos vivos van diferenciándose

mediante un proceso universal de cambio (evolución). El cual favorece a aquellos organismos

mejor adaptados para sobrevivir (selección natural).

El origen del hombre, como una nueva especie producto de las transformaciones de la

naturaleza. Sostuvieron que el físico del hombre había evolucionado por variación genética y

selección natural hasta alcanzar su forma anatómica actual.

La Naturaleza y la cultura constitutivas de la especie humana. La cultura se concebia como

una “esencia” que completaba la naturaleza humana.

Tylor define a la cultura como un todo complejo que comprende conocimientos,

creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito

adquiridos por el hombre en tanto miembro de una sociedad.

Para Tylor la cultura era la continuidad “natural” de la Naturaleza su producto, el resultado de

sus transformaciones en el tiempo.

La cultura era un producto superior, dependiente de las propiedades generales de la mente.

3
El hombre recibe humanidad por herencia biológica (características innatas), en el orden

cultural este alcanza su condición humana a través del aprendizaje (características

adquiridas).

La construcción del modelo estadial, se convirtió en la teoría evolucionista. Se identificaron


tres estadios de evolución:

- Salvajismo

- Barbarie

- Civilización

El modelo estadial se construyó sobre semejanzas y diferencias culturales.

La explicación de las semejanzas en el comportamiento de los pueblos.

Para Morgan las semejanzas se explicaban por la igualdad de la naturaleza física del hombre,

por la igualdad en las condiciones de vida y sobre todo por el origen común.

El proceso evolutivo suponía el paso progresivo de las formas más simples a las más

complejas, en el caso de la evolución de los bienes materiales, el movimiento de lo simple a

lo complejo refería al aumento en cantidad (volumen) de cosas y conocimientos, y al

incremento del quantum de satisfacción lograda.

Método comparativo

Los evolucionistas culturales consideraban que el progreso humano podría mostrarse también

a través de la observación y la clasificación. Aplicando el método comparativo, semejanzas y

diferencias en un esquema evolutivo: Salvajismo, Barbarie y Civilización.

Utilizaban la deducción especulativa, como recurso metodológico por excelencia. Esta se

usa para completar datos.

Mecanismos de construcción de la diferencia

Dos operaciones en el viaje del antropólogo evolucionista hacia el universo de los otros.

a) Desplazamiento desde el presente al pasado

b) Descarte progresivo de adquisiciones culturales.

La construcción de la otredad supone retroceso en el tiempo y despojo de atribuciones

culturales. De esto se desprenden dos mecanismos que organizan la lógica de construcción de


la diferencia cultural (modelo estadial) y de la relación NOSOTROS-OTROS que resulta

implicada en dicha construcción:

4
1o mecanismo: Implica ir de una a otra. De PRESENCIA/AUSENCIA, CON/SIN,

MAYOR/MENOR.

2o mecanismo: Implica ir de la DISTINCIÓN a la INDISTINCIÓN.

La Otredad presenta distintos grados de indiferenciación (+ o -) detectando las formas más

diferenciadas en la situación más alejada (cultural y temporal) del Nosotros.

La otredad frente al Nosotros, es anterioridad, ausencia o incompletud, confusión total o

parcial.

La labor del antropólogo se despliega en el sentido del con (presencia) al sin (ausencia), al +

al -, y del orden (claridad) a la indistinción (confusión).

● CHIRIGUINI - La sociobiología

La sociobiologia analiza el comportamiento por su ser biologico. Porque no es una condición

necesaria para entender la diversidad.

El conocimiento de nuestra sociedad debe ser construido en términos biológicos, en la

medida que la naturaleza por medio de la evolución no solo diseña nuevos rasgos, sino que

nuestros comportamientos.

Otro aspecto importante del pensamiento sociobiológico está relacionado con el recurso de

explicar la condición humana observando el comportamiento animal.

El uso del razonamiento analogico lleva a comparar propiedades o relaciones a partir de

semejanzas aparentes entre las instituciones de los hombres y el comportamiento de los

anaimales.La sociobiologia intenta legitimar la teoría, la evolución que explica la evolución

de los seres vivos basándose en lo datos de la genética, la sistemática (estudio de las especies

y su clasificación) y en la paleontología. Apropiándose de dos disciplinas la etiología y la


ecología.

-La ecología:Está especializada en el estudio de las interacciones de los organismos con el

medio ambiente y entre si, aportará a la sociobiologia sus conclusiones sobre la dinámica de

las poblaciones naturales. Como los diferentes factores de crecimiento, natalidad, mortalidad

y los efectos de las inmigraciones y emigraciones que ocurren en una población que comparte

un mismo medio ambiente y el mismo reservorio genético.

-Etiología: Sostiene que el comportamiento es el resultado de hábitos aprendidos y después

convertidos en automaticos.

5
La etiología sostiene la explicacion de instintos innatos y sus investigaciones son el resultado

de observaciones de los animales en su hábitat natural.Estudia los patrones heredados de

comportamiento, denominados instintos, conducen las acciones del animal en su medio.

La etiología afirma que lo sinstintos se desarrollaron en el proceso de evolución . Los

instintos son pautas fijas de comportamientos emergentes del proceso de evolución y de la

selección natural (innatos).

● HOBSBAWM - La era del imperio

Un mundo en el que los países avanzados dominaran a los atrasados, un mundo imperialista.

Entre 1875 y 1914 se puede clasificar como la era del imperio. La superficie del planeta fue

distribuida en formas de colonias.

El nuevo imperialismo tiene sus raíces económicas en una nueva fase del capitalismo, que

conducía a la división territorial del mundo, el de las grandes potencias capitalistas, en una

serie de colonias formales e informales y de esferas de influencia. Las rivalidades existentes

entre los capitalistas que fueron causa de esa división engendraron la 1GM.

La red de transporte posibilitó que las zonas más atrasadas y hasta entonces marginales, se
incorporarán a la economía mundial.

La civilización necesitaba del elemento exótico. El desarrollo tecnológico dependía de

materias primas. Se necesitaba petróleo y caucho.

El mercado está dominado por los productos básicos de la zona templado, cereales y carne

que se producían a muy bajo coste.

Los territorios dependientes que no pertenecían al capitalismo colonizador (blanco) no

tuvieron tanto éxito.

La era imperialista que comenzó a finales del siglo XIX, se prolongó hasta la crisis de 1929 -

1933. ● KROTZ - Alteridad y pregunta antropológica

Existen muchas preguntas antropológicas, acerca del ser humano o sobre lo humano.

La pregunta antropológica, es por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la

igualdad. (Se trata de reconocer a los seres completamente diferentes como iguales)

La alteridad experimentada como lo propio que le es familiar a uno.

6
Se llama viaje a una forma de contacto entre sociedades y civilizaciones. Encuentro entre

culturas implica siempre la posibilidad del acostumbramiento a lo que resulta completamente

desacostumbrado y de la aceptación de lo que es desconocido.

La pregunta antropológica es el intento de explicitar el contacto cultural, de volverlo

consciente, de reflexionar sobre el, de resolverlo simbólicamente.

La pregunta antropológica tiene su momento decisivo en la alteridad. Esta alteridad u otredad

no es sinónimo de una diferenciación.

Alteridad significa un tipo particular de diferenciación. Tiene que ver con la experiencia de lo

extraño. Esta sensación pude reprimirse a paisajes y clima, plantas y animales, formas y

colores, olores y sonidos.


Alteridad no se refiere a otros, se dirige hacia aquellos que les parecen tan similares al ser

propio de toda diversidad observable puede ser comparada con lo acostumbrado y que sin

embargo son tan distintos que la comparación se vuelve reto teórico y práctico.

Alteridad nace del contacto cultural, constituye los intentos de captar, y de comprender el

fenómeno humano.

Un ser humano reconocido en el sentido descripto como otro no es considerado con respecto

a sus particularidades individuales y mucho menos con respecto a sus propiedades

“naturales”. Como miembro de una sociedad, como portador de una cultura, como heredero

de una tradición, como representante de una colectividad, como iniciado en un universo

simbólico, como introducido a una forma de vida diferente de otros, como resultado y creador

de un proceso histórico específico, único e irrepetible.

● LISCHETTI - Situación histórica y conocimiento en Antropología

El colonialismo ha sido la condición necesaria de la aparición de la antropología.

Pierre Bonte distingue 5 periodos histórico-científico en el desarrollo de la Antropología.

-SIGLO XV:

- Descubrimiento occidental del mundo.

- Desarrollo del capitalismo mercantil y del comercio de esclavos.

- Acumulacion primitiva del capital

- Descubrimiento del mundo salvaje

- Nuevo campo de conocimiento

7
-SIGLO XVIII:

-Liquidación de la esclavitud e inicio del colonialismo

-Formación del capitalismo industrial occidental


-Nuevas posibilidades de acumulavion de capital

-Distinción entre lo primitivo- civilizado

-1850 a 1880:

- Expansión colonial

-Fase imperialista

-Reparto del mundo y origen de las conquistas coloniales

La Antropología se constituye como disciplina independiente

-1920 a 1930:

-Implementación definitiva y triunfante del sistema colonial

-Crítica al evolucionismo

-Constitucion de la Antropología Clásica y de sus diversas escuelas

-Definen los métodos de observación y análisis

-1950 a 1960:

-Desarrollo de los movimientos de liberación nacional

-Comienzo de los procesos de descolonización

-La Antropología plantea de nuevo su objeto y su relación con el mismo.

El colonialismo es solo expansión y dominación económica sino también, dominación y

etnocentrismo culturales. El colonialismo supone la creencia en una sola cultura.

● MAZETTELLE y SABAROTS - Poder, racismo y exclusión

La cultura se afirma como la única valedera y digna de ser vivida, ignora las otras, las niega

incluso como culturas.


Los “otros” serán clasificados con términos peyorativos tales como estiércol frío, huesos de

piojos, etc, que lo diferencian de “nosotros” los hombres. Esas dificultades etnocéntrica no

implica necesariamente el rechazo, la búsqueda de la destrucción de otros pueblos.

8
Europa la conquistadora, cuna de la civilización. El eurocentrismo, el hombre europeo tendrá

la carga de humanizarlas, convertirlas, inculcarles necesidades europeos, etc, y el derecho a

usufructuar sus tierras y su trabajo.

Las actividades encaradas por los europeos en las distintas áreas de América Latina, requería

contar con trabajadores. Ante la falta de mano de obra libre europea, se buscó por distintos

medios en general compulsivos, contar con trabajadores indígenas. Si no podían utilizar el

bajo costo del trabajo aborigen, recurrieron a la trata de esclavos.

Los esclavos no constituian más que instrumentos de producción. Los negros eran

considerados seres inferiores carentes de inteligencia, perezosos e infantiles.

El esclavismo dejará una marca, la marca del color negro como color se convirtió en símbolo

de sujeción, de inferioridad radical.

El impacto del evolucionismo

Darwin publicó “el origen de las especies”, en la cual desarrolló su interpretación de la

evolución biológica, la lucha por la existencia, selección natural y supervivencia del más

apto.

El concepto de evolución social, procedió de la evolución biológica.

En este siglo, dominado por la idea de evolución se acentuó el debate sobre las razas

humanas, su clasificación y fundamentalmente la creencia de la existencia de diferencias

jerárquicas entre las razas.

Se busca demostrar científicamente la superioridad de la raza blanca.


El darwinismo social

En el s XIX, se desarrolló el darwinismo social, tuvo como representantes a Spencer y

Summer. Spencer tomó el concepto de lucha por la existencia.

Se impuso la opinión de que los pobres eran pobres porque eran biológicamente inferiores,

los negros eran esclavos como resultado de una selección natural, es el lugar que se les había

asignado.

Diferencias intelectuales y morales entre las razas, las clases sociales y los sexos.

En el siglo XIX se desarrolló la craneometría. El objetivo perseguido es hacer un estudio del

volumen de los cerebros, a fin de establecer una correlación entre estos y los distintos grupos

humanos.

9
Con esto se quería mostrar la superioridad de los blancos, y la inferioridad de los negros y

pobres, y la inferioridad de las mujeres.

-Galton, autor de un trabajo sobre la herencia de la capacidad mental.

Decía que las personas eminentes solían ser hijos de padres inminentes. El talante era

hereditario. No tenía en cuenta la influencia del medio socio cultural, la herencia económica,

y las redes de conexiones sociales que permiten un mejor acceso a todo tipo de beneficios.

Galton culminó sus estudios con la eugenesia. Consideraba que los incompetentes,

enfermizos y desesperados tendían a tener muchos hijos que heredaban estas características.

La gente de clase superior debía tener más hijos a los fines de lograr una mejora de la raza.

-Binet, publicó en 1905 un test de inteligencia, el objetivo de su aplicación era diagnosticar

que estudiantes necesitan escolarización especial. Se le debía aplicar solo a los niños

ligeramente retrasados y con problemas de aprendizaje a fin de darles una asistencia especial

con el objetivo de incrementar las potencialidades del niño.

Entiende a la inteligencia como una potencialidad, no como heredada, que puede


desarrollarse con una educación adecuada.

-Yerkes propuso y logró que se apliquen los test mentales a los reclutas durante la primer

guerra mundial. El objetivo era clasificarlos por medio de una escala y establecer la función

que fuesen capaces de desempeñar.

● PALERM - Tylor los comienzos de la antropología profesional

El concepto de cultura de Tylor, incluye los fenómenos del conocimiento y el arte, la

religión y la metodología, las leyes y las costumbres, y el resto del complejo total que

llamamos civilización.

Tylor impone el método histórico-cultural

Para que la gente pueda comunicarse entre sí deben existir en actividades, repetitivas e ideas

comunes.

Una de las primeras tareas de la investigación de la cultura es la de estudiar los sistemas

básicos de comunicación humana, ya que son los que hacen posible las regularidades

observadas en la conducta cultural.

Tylor combate con las posiciones racistas adoptados por muchos de los etnólogos de su

tiempo.

10
Las grandes diferencias en la civilización y en el nivel mental de las diversas razas de la

humanidad son más bien diferencias de desarrollo que de origen, y de grado más que de

cualidad.

Tylor comienza por renovar y perfeccionar la definición de la cultura, campo de estudio de la

antropología y prosigue indicando sus objetivos principales: el descubrimiento de las razas de

causalidad en los fenómenos culturales y el establecimiento de las grados series del proceso

de evolución o desarrollo de las culturas.


El evolucionismo naturalista de Tylor parece encontrar fácil explicacion en la atmósfera

intelectual, en el “espíritu del siglo”.

Tylor rechazo con cierta energia la atribución de sus ideas a la influencia del darwinismo,

aunque a la vez propuso utilizar en las ciencias de la cultura y de la sociedad el modelo

provisto por las ciencias naturales.

Ya que la cultura es parte de la ciencias de la naturaleza.

La cultura o civilización tomada en su amplio sentido etnologico es aquel complejo total

que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y

cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre como miembro de la

sociedad.

Los grados diversos de civilización pueden ser considerados como estadios de su desarrollo o

de su evolución.

Los fenómenos de la cultura pueden ser clasificados y dispuestos estadio por estadio, según

un orden probable de evolución.

El primer paso en el estudio de la civilización consiste en descomponerla en sus detalles y

clasificación consiste en descomponerla en sus detalles y clasificar estos en grupos

apropiados. Esta tarea puede ser comparada.

Para el etnógrafo las especies son el arco y la flecha, el habito de la deformación craneana y

la practica de contar por decenas.

Lo que hace Tylor en la Antropología es la justificación de la necesidad de una nueva

disciplina académica, la explicacion de sus objetivos y la defensa de su utilidad y

conveniencia para la ciencia en general y para la sociedad


11
● WIEVIORKA - El racismo: una introducción

El racismo consiste en caracterizar un conjunto humano mediante atributos naturales

asociados a su vez a características intelectuales y morales aplicables a cada individuo

relacionado con este conjunto y a partir de ahí adoptar algunas prácticas de interiorización y

exclusión.

Las ciencias sociales comenzaron a interesarse de manera sistemática por el racismo a partir

de los años, con la cuestión negra en Estados Unidos y la progresión del antisemitismo en

Alemania nazi.

El racismo en la medida en que está asociado a la modernidad puede ser abordado desde dos

entradas principales:

1. Por orden de aparición histórica lo considera como un fenómeno ideológico, un

conjunto de doctrinas e ideas más o menos elaboradas.

2. Se interesa en la continuidad de la que precede, por los discursos y los escritos.

En la época del racismo clásico, por el cual la raza, al asociar atributos biológicos y naturales

y atributos culturales.

Se quería demostrar la superioridad de la raza blanca sobre las otras razas, y de mostrar que la

mezcla es fuente de decadencia para la raza superior.

Hacia fines del siglo XIX, las ideas de Spencer se entremezclan con la teoría de Darwin sobre

el origen de las especies, el “darwinismo social” promueve ideas racistas, alejadas del

pensamiento de Darwin, allí donde él se interesa por el cambio y la evolución, mediante la

selección natural.

Spencer pone de relieve las características fijas de la raza que autorizan, que un grupo racial

se mantenga mediante luchas eliminando los especímenes impuros.

El racismo científico propone una pretendida demostración de la existencia de las “razas”,

cuyas características biológicas o física corresponderían a capacidades psicológicas e


intelectuales a la vez colectivas y válidas para cada individuo. Afirma la civilización está

asociada a los blancos y a sus atributos físicos mientras que la barbarie o lo salvaje lo está a

las otras razas.

El racismo científico evoluciona a lo largo del tiempo: a comienzos del siglo XIX, las

clasificaciones de las razas se funda sobre todo en los atributos fenotípicos (color de piel, tipo

de cabellera, forma de la nariz y otras características del organismo que se manifiestan a la

12
observación). Sobre todo el cráneo, la craneometría se convierte en una actividad científica

importante.

-La decadencia del racismo científico

El nacismo marca el apogeo de este poderoso movimiento de ideas. El nazismo se apoya en

los mismos conocimientos para afirmar la superioridad de la raza aria y dotarse de una

legitimidad histórico, cultural y natural.

El fin de la 2GM, la toma de conciencia de lo que fue la barbarie nazi significaron la

desaparición del racismo científico.

*Raza, es una clasificación fundada en rasgos hereditarios que constituyen un terreno de

investigación científica.

*Racismo, es un dogma contrario a cualquier demostración científica “el dogma según el cual

un grupo étnico esta condenado por la naturaleza a la inferioridad congénita y otro grupo

destinado a la superioridad congenita.

La relación de razas es una relación social.

➔ RACISMO INSTITUCIONAL, en Estados Unidos se mantiene a los negros en una

situación de inferioridad gracias a los mecanismos de no percibirlos socialmente.


El racismo constituye una propiedad estructural, inscrita en los mecanismos rutinarios que

aseguran la dominación y la minimización de los negros.

El racismo institucional cuestiona la idea biológica de raza, promueve una representación

social que transcribe los vínculos sociales en términos de raza.

➔ RACISMO CULTURAL, el nuevo racismo, es decir del paso de la inferioridad biológica a

la diferenciación cultural en la legitimación del discurso racista.

La argumentación racista ya no se funda en la jerarquía sino en la diferencia, sino en la

cultura, su lengua, su religión, sus tradiciones y sus costumbres.

➔ RACISMO SIMBÓLICO, surgio en Estados Unidos, se forjó en los años ‘60 para dar

cuenta también de la decadencia del racismo clásico.

Ya no hay racismo por su inferioridad biológica, física e intelectual sino por la ayuda social,

ya que estarian avasallando los valores culturales y morales de la nación, empezando por el

trabajo y el sentido de la responsabilidad individual y del esfuerzo.

13
➔ DOS RACISMOS O DOS LÓGICAS? Hay dos tesis que son opuestas, y dos lógicas

distintas:

*1 TESIS, consiste en endurecer la distinción entre:

-racismo clásico, científico, es universalista y está dominado por una temática de la jerarquía

de las razas.

-racismo contemporáneo, cultural, es diferencialista y tiende a rechazar, a excluir y no incluir

a destruir o a aportar.

Para examinar la idea de un cambio radical. En esta perspectiva habría dos racismos que se

suceden uno a otro, alrededor de los años ‘50 o’60 al salir de la experiencia decisiva del

nazismo y luego de la descolonización.

*2 TESIS, es que no existen dos racismos, sino dos lógicas distintas de jerarquización y
diferenciación contradictorias

El espacio del racismo

El racismo es producto de la entrada y la instalación en la era moderna.

La raza no es una realidad biológica o genética, sino una construcción social.

● El prejuicio: No solo juzga al Otro de manera predeterminada, sino que además no se ve

afectado o no necesariamente, por lo que aportó la experiencia vivida o el encuentro con él,

opone una singular resistencia a la crítica.

El prejuicio de los blancos en relación con los negros se inscribe, en una relación de

dominación en la que se contribuye a mantener una situación de casta y de interiorización.

● La segregación: Se aplica a las realidades diversas: étnica, racial o social, por ejemplo. La

segregación racial es a la vez un proceso y su resultado que sufre un grupo mantenido a

distancia, localizado en espacios propios que le son reservados, enclaves, guetos, territorios

de uno u otro tipo.

La segregación racial no se confunde necesariamente con la explotación o la discriminación e

incluso se puede presentar como su contrario “separados e iguales”.

La segregación puede ser directa y explícitamente racial.

● La discriminación, consiste sin excluir al grupo tratado de manera racista.

Se puede ejercer en todos los ámbitos de la vida social. ej: acceso a la educación, la salud, el

empleo, la vivienda, etc.

14
UNIDAD 2: INVESTIGAR Y EXPLICAR LA DIVERSIDAD DESDE LA CULTURA.

TENSIONES ENTRE UNIVERSALISMO Y

PARTICULARISMO/ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO
● BOIVIN, ROSATO y ARRIBAS - La Observación participante

La tecnica que tiene la Antropología para estudiar la alteridad es la que se conoce como

observación participante.

Consiste en la exposición personal y directa de los investigadores a la alteridad sociocultural.

La observación participante como técnica surge como crítica al evolucionismo. Se le criticaba

la insuficiencia de los datos sobre los que se basaban comparaciones. Los evolucionistas

construían sus teorías.

● Version Malinowskiniana (MALINOSWI) de la Observación participante surgió de su

propia experiencia de campo.

Define a la cultura de un pueblo como un conjunto integral constituido por utensilios y

bienes, por normas e ideas y por creencias y costumbres, como un conjunto con tres

dimensiones:

-Material: (utensilios, herramientas, objetos)

-Social: (organización, reglas, normas)

-Espiritual: (valores morales, éticos, ideas, creencias)

Malinowski propone principios metodológicos que sirven para fundar un conocimiento

científico del “otro”:

1o Principio, Malinowski intentaba vencer al etnocentrismo que se le adjudicaba al

evolucionismo. Tener una buena preparación teórica, y no estar cargado de ideas

preconcebidas.

2o Principio, “no vivir con blancos”. El antropólogo debe tener una convivencia prolongada

con los indígenas, lo más alejado de la presencia de los blancos

3o Principio, lograr una forma sistemática de recoger datos comprobados.

A través de las entrevistas y de las observaciones. Registrar información, desarrollo el


método de documentación estadística.

Hay fenómenos que tienen que ser observados en su plena realidad a estos los llama

imponderables de la vida real.

15
El relativismo cultural surgió como postura ideológica frente al evolucionismo

El trabajo de campo tenía que ser holístico. La observación no solo permitió un acercamiento

de primera mano a otras sociedades, sino que fue una herramienta fundamental para obtener

un conocimiento acabado, detallado de todos los aspectos culturales de un pueblo.

La Antropología incorporó el holismo y el relativismo (tanto metodológico, como

ideológico ), y plantearse a sí misma como la ciencia de la diversidad.

● GEERTZ, Intenta de manera sistemática dar una definición del objeto (cultura) al mismo

tiempo que describe la herramienta de trabajo necesaria para estudiarlo: la descripción

densa.

Para geertz lo característico de la condición humana son las particularidades que tenemos los

hombres en común es que otorgamos significados, damos soluciones particulares a

problemas existencialistas.

Solo a través de la comprensión de las particularidades es que se puede comprender lo

universal.

La descripción más completa de cultura es la que está enunciado en la descripción densa, es

una jerarquía ordenada de estructuras de significación socialmente establecidas en

virtud de las cuales la gente se maneja.

Por estructuras de significación entiende que son los sistemas en interacción de signos

interpretables. Esos signos interpretables, que el denomina símbolos, son conductas,

artefactos, estados de conciencia, actos, palabras, cosas, que pueden verse como “discursos

sociales” y en tanto discursos (textos) son interpretables.


Para Geertz, la cultura es producto de seres sociales que actuando dan sentido

significado a su propio realidad.

Para el, la cultura no está dentro de la cabeza de la gente sino que toma cuerpo de los

simbolos (signos publicos a traves de los cuales los miembros de una sociedad comunican su

cosmovisión, sus orientaciones)

La conducta se relaciona con la acción social o la conducta

La tarea fundamental del Antropólogo consiste en buscar esas estructuras de significación, en

explicarlas, en entender su significado, en determinar su campo social y su alcance. Así, la

descripción etnográfica se transforma en “descripción densa”.

La tarea del Antropólogo es interpretar, lo que ocurre. Observar, registrar y analizar. 16


Para geertz lo que hace que la descripción etnográfica puede transformarse en una

descripción densa, es que el Antropólogo debe comprender, desentreñar, hacer

“accesible el mundo conceptual en el que viven los informantes. Lo fundamental de toda

interpretación densa es que el Antropólogo comprenda la cultura, que supone captar su

carácter normal sin reducir su particularidad.

El Antropólogo rescata lo dicho, lo inscribe, es decir escribe lo que dice, lo redacta, lo fija

transformándolo escrito en un documento que puede ser consultado.

La descripción densa es microscópica. El Antropólogo trabaja en contextos pequeños,

acotados (una aldea, una institución) y sobre hechos cotidianos, sencillos, domésticos (la

familia, el trabajo, las interacciones entre las personas).

● LINS RIBEIRO, recupera los principios metodológicos del trabajo Antropológico, el

Antropólogo se inserta en contextos no familiares (exóticos), que están espacialmente

alejadas (distancia física) y sobre el cual desconoce los elementos que conforman la

conciencia práctica de los agentes (distancia intelectual).


Al insertarse en esos contextos, el Antropólogo como sujeto se “extraña”. Frente a lo

“exótico” del objeto, el sujeto conoce, tiene como primera sensación la extrañeza, que puede

incluir tanto la sorpresa, la rareza e incluso la admiración.

Su trabajo consiste en hacer Familiar lo exótico, es decir, en des-extrañarse a través del

acercamiento/aproximación al objeto.

Lins Ribeiro introduce el extrañamiento. El Antropólogo estudia su propia sociedad,

convirtiendo lo familiar (su cotidianidad, su conciencia, su conciencia práctica) en exótico,

asumiendo respecto a su propia sociedad una posición de extrañamiento.

También se debe llevar a cabo el proceso inverso: hacer familiar eso que transformamos en

exotico.

● CUCHÉ - La noción de cultura en las ciencias sociales

El hombre es esencialmente un ser de cultura. La cultura permite que el hombre no solo se

adapte a él, a sus necesidades y proyectos, dicho de otro modo, la cultura hace posible la

transformación de la naturaleza. La naturaleza en el hombre está totalmente interpretada por

la cultura. La división sexual de los roles y de las tareas en las sociedades humanas es un

resultado fundamental de la cultura y por eso varía de una sociedad a otra.

17
La noción de cultura se aplica a lo que es humano. Posibilita a concebir la unidad del hombre

en la diversidad de sus modos de vida y de creencias con la énfasis puesto en la unidad o la

diversidad.

En el siglo XVIII puede considerarse como el periodo de formación del sentido moderno de

la palabra.

Cultura termina siendo usada para designar la “formación”, la educación de la mente.

La oposición conceptual entre “naturaleza” y “cultura”. Esta oposición es fundamental ya que

los pensadores de las luces conciben a la cultura como una característica distintiva de la
especie humana.

Para ellos, la cultura es la suma de saberes acumulados y transmitidos por la humanidad,

considerada una totalidad en el curso de la historia.

“cultura” se inscribe por completo en la ideología de las Luces: la palabra se asocia con la

idea de progreso, de evolución, de educacion, de razón.

La cultura evoca al progreso individual “civilización” y progreso colectivo.

La civilización se define como un proceso de mejoramiento de las instituciones, de la

legislación, de la educacion. la civilización es un movimiento no terminado al que hay que

apoyar y que afecta a toda la sociedad, comenzando por el Estado. La civilización puede y

debe extenderse a todos los pueblos que componen la humanidad.La cultura se convertira en

el siglo XIX en marca distintiva de la noción alemana por entero.

La cultura proviene del alma, del genio del pueblo.

La cultura es un conjunto de conquistas artísticas, intelectuales y morales que constituyen el

patrimonio de una noción, considerado como adquirido de una vez y para siempre, y que

constituye el basamento de su unidad.

Durante el siglo XIX, los autores románticos alemanes oponen la cultura, expresión del alma

profunda de un pueblo, a la civilización, que en esta época se define por el progreso material

relacionado con el desarrollo economico y tecnico.

En el siglo XIX, se creó a partir del positivismo la creación de la sociobiología y la

etnografía.

La etnología intentara dar una respuesta objetiva a la cuestión de la diversidad humana.

● TYLOR: definición del concepto etnológico de cultura

Cultura o civilizacion, tomadas en su sentido etnológico mas extenso es un TODO

COMPLEJO QUE COMPRENDE EL CONOCIMIENTO, LAS CREENCIAS, EL

18
ARTE, LA MORAL, EL DERECHO, LAS COSTUMBRES, Y LAS OTRAS

CAPACIDADES O HÁBITOS ADQUIRIDOS POR EL HOMBRE EN TANTO

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD.

Para Tylor la cultura es la expresión de la totalidad de la vida social del hombre. Se

caracteriza por su dimensión colectiva. La cultura es adquirida y no se origina en la herencia

biológica.

La cultura es adquirido su origen y características son inconscientes.

Se dedicó a estudiar la cultura en todos los tipos de sociedades y en todos sus aspectos,

materiales, simbólicos e incluso corporales.

● BOAS: (Inventor de la etnografía) es el primer antropólogo que lleva a cabo investigaciones

por medio de la observación directa y prolongada de las culturas primitivas.

Para el la diferencia fundamental entre los grupos humanos es de orden cultural.

Para el no existe diferencia de naturaleza (biológica) entre primitivos y civilizados, solo

diferencias de cultura, adquiridos y por lo tanto no innatos.

Tuvo como objetivo estudiar las culturas, más que la cultura. Según él, en el estudio de una

cultura particular todo debe ser anotado, hasta el detalle del detalle. El etnólogo, si quiere

conocer y comprender una cultura, debe aprender la lengua, en uso en esa cultura.

El relativismo cultural es un principio metodológico. Para escapar de toda forma de

etnocentrismo en el estudio de una cultura en particular, recomendaba abordarla sin a priori,

sin aplicar categorías propias para interpretarla sin compararla naturalmente con otras

culturas.

Para Boas cada cultura representa una totalidad singular y todo su esfuerzo consistia en

investigar lo que los convertía en una “unidad”

● ETNOCENTRISMO:Fue creada por Summer en 1906. El etnocentrismo es término técnico

para la percepción de las cosas, según el cual, nuestro propio grupo es el centro de todo y
todos los otros grupos son medidos y evaluados en relación con el.

Cada grupo piensa que sus propias costumbres son las únicas buenas y si observo que

otros grupos tienen otras costumbres, están provocando su desden.

El etnocentrismo puede tomar formas extremas de intolerancia cultural, religiosa o

incluso política.

La antropología cultural introduce la idea de la relatividad de las culturas, recomiendan salir

del etnocentrismo y utilizar el método de observación participante.

19

● GEERTZ - El impacto del concepto de cultura en el concepto de hombre

El nacimiento de un concepto científico de cultura, termina con la concepción de la

naturaleza humana que dominaba durante la Ilustración. Se concebía al hombre en su unidad

con la naturaleza con lo cual compartía la general uniformidad.

Para Geertz la concepción iluminista de la naturaleza humana , tenía algunas implicaciones,

como que existe una enorme variedad de diferencias que presentan los hombres en cuanto a

creencias y valores, costumbres e instituciones, según los tiempos y lugares, no tienen

significación alguna para definir su naturaleza (se criticaba al hombre como ser uniforme)

La concepción estratigráfica, de las relaciones entre los factores biológicos, psicológicos,

sociales y culturales de la vida humana. Según esta concepción, el hombre es un compuesto

de varios “niveles” cada uno de los cuales se superpone a los que están debajo y sustenta a los

que están arriba.

El hombre era un animal jerárquicamente estratificado, una especie de depósito evolutivo en

cuya definición cada nivel, orgánico, psicológico, social y cultural, tenía asignado un lugar

indiscutible.

Para geertz lo que necesitamos es buscar relaciones sistemáticas entre diversos fenómenos,

no identidades susteantivas entre fenomenos similares.Se debe reemplazar la concepción


“estratigráfica” de las relaciones que guardan entre sí los varios aspectos de la existencia

humana por una concepción sintética, es decir, una concepción en la cual factores biológicos,

psicológicos y culturales puedan tratarse como variables dentro del sistema unitarios de

análisis.

Propone dos ideas:

1. La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta

(costumbres, usanzas, tradiciones, conjunto de hábitos), sino como una serie de mecanismos

de control (planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones), lo que los ingenieros de

computación llaman programas, que gobiernan la conducta.

2. El hombre es precisamente el animal que más depende de esos mecanismos de control

extragenticos, que están fuera de su piel, de esos programas culturales para ordenar su

conducta.

La concepción de la cultura desde el punto de vista de los mecanismos de control, comienza

con el supuesto de que el pensamiento humano es fundamentalmente social y público.

20
La cultura fue un elemento constitutivo y un elemento central en la producción de ese

animal mismo, el hombre. Sin hombre no hay cultura, pero sin cultura no hay hombre.

Somos animales incompletos o inconclusos que nos completamos o terminamos por obra

de la cultura en general sino por formas en alto grado particulares de ella.

El hombre no puede ser definido solamente por sus aptitudes innatas como se pensaba en la

ilustración.

● GUBER - La etnografía. Método, campo y reflexividad

La tecnica de obtener información es a partir de la observación participante.

La observación participante consiste en dos actividades:

1.Observar sistemática y controladamente todo lo que acontece en torno al investigador.


2.Participar en una o varias de las actividades de la población. En el sentido que lo hacen los

nativos, de aprender a realizar ciertas actividades y comportarse como un miembro de la

comunidad. Integrarse en la sociedad estudiada.

La observación implicaría ubicar al investigador fuera de la sociedad de forma tal que pudiera

realizar su descripción con un registro detallado de cuanto ve y escucha.

El investigador tiene que estar siempre alerta, incluso aunque esté participando lo hace con el

fin de observar y registrar los distintos momentos y eventos de la vida social.

Segun los positivistas, el investigador debe limitar su rol al del observador y solo en última

instancia comportarse como observador participante considerando la observación como

técnica prioritaria y la participación como un mal necesario.

La observación participante permite recordar que se participa para observar y que se observa

para participar, involucramiento e investigación no son opuestos sino partes de un mismo

proceso de conocimiento social.

La observación participante es el medio ideal para realizar descubrimientos. Se propone

obtener información significativa requiere de un grado de participación, requiere que el

investigador desempeñe algún rol que incide sobre la conducta de los informantes

La participación no es otra cosa que una instancia necesaria de aproximación a los

sujetos.

Los roles de participante observador y observador participante son producto de

combinaciones de ambas actividades.

21
- El participante observador se desempeña en uno o varios roles locales explicitando el

objetivo de su investigación.

- El observador participante pone el énfasis en su carácter de observador externo, tomando

parte de actividad ocasionalmente o cuando le resulta imposible eludirlas.


- El participante pleno es el que oculta su rol de antropólogo integramente alguno de los roles

socioculturalmente disponibles. De ser descubierto el investigador debería abandonar el

campo.

- El observador puro es el que se niega a adoptar otro rol que no sea propio.

Registro

Es el medio en que se toma notas (registro, escrito), imágenes (fotografía y cine) y sonidos

(registro magnetofónico)

Un registro no puede dar cuenta de todo sino que implica un recorte de lo que el investigador

supone relevante y significativo.

El registro es una valiosa ayuda para:

- Para almacenar y preservar información

- Visualizar el proceso por el cual el investigador va abriendo su mirada, aprehendiendo el

campo y aprendiendose a sí mismo.

- Para visualizar el proceso de producción de conocimientos que resulta de la relación entre el

campo y la teoría del investigador.

Lo que el investigador tiene en su registro es la materialización de su propia perspectiva de

conocimiento sobre una realidad determinada, no esa realidad en si

El investigador puede realizar el registro en el transcurso de los hechos o posteriormente. Se

propone registrar todo lo posible. El investigador no solo recibe información de lo que dicen

los informantes, sino también de observar gestos, de las actividades y movimientos de las

personas. Su registro debe incluir datos acústicos y datos observacionales.

Debe tener información acerca del contexto, del tiempo en que transcurre la información.

● LÉVI-STRAUSS - Las estructuras elementales del parentesco

Todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y lo caracteriza


por la espontaneidad.

22
Todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos de lo

relativo y de lo particular.

La prohibicion del incest, tiene dos caracteres en los que reconocimos los atributos

contradictorios de dos órdenes excluyentes:

-Constituye una regla,

- La unica regla social que posee un carácter de universalidad

Prohibición de matrimonio con pariente próximo.

Constituye un fenómeno social y que proviene el universo de las reglas, de la cultura.

● LISCHETTI - El modelo antropológico clásico

Es un modelo antropológico clásico porque se construye en una época que nuestra ciencia se

consolida acumulando un corpus de datos y -un corpus- teórico que va a merecer el

reconocimiento de la comunidad científica dentro de las ciencias sociales.

Clásico porque también ese modelo va a incorporarse a la cotidianidad de los actores de la

sociedad en su conjunto.

El modelo antropológico clásico se construye desde nuestra disciplina en lo años 60 y 70

después de la descolonización del mundo permite ejercer la crítica correspondiente.

Se distingue del MAC, dos dimensiones:

● La dimensión teórica: Está integrada por un conjunto de variables que se corresponden con

una determinada concepción de los conjuntos sociales antropológicos.

Estas variables son: Objetividad, Autenticidad, importancia de lo cualitativo, la totalidad, la

homogeneidad y el relativismo cultural.

El investigador aparte de ser objetivo, se tiene que llevar a cabo una investigación total
relevando datos ecologicos, historicos, sociologicos, linguisticas, economicas, artisticas, etc.

La variable del relativismo cultural que es inherente a la Antropología clásica.

El relativismo cultural significa que los valores expresados en cualquier cultura han de

entenderse y de juzgarse solamente de acuerdo con la forma en que los miembros de una

cultura ven las cosas que dan a la misma.

Cada una tiene valores propios y que se validan desde el punto de vista del hombre que vive

en uno o en otro sistema.

23
● La dimensión técnica: Está relacionada con la dimensión teórica. Se refiere al tipo de

trabajo que realiza el antropólogo y a la unidad de análisis que emplea.

La técnica es la observación participante. Esto implica convivir con la comunidad.

La observación está relacionado con otro elemento de la dimensión técnica, la técnica de

informante clave, para establecer información profunda y calificada.

● MALINOWSKI - Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación

El trabajo etnográfico, lo fundamental es apartarse de la compañía de los otros blancos y

permanecer con los indígenas en un contacto tan estrecho como se pueda, lo cual solo es

realmente posible si se acampa en sus mismos poblados.

A través del trato natural se aprende a conocer el ambiente y a familiarizarse con sus

costumbres y creencias mucho mejor que si se estuviera atendido por un informador pagado y

a menudo sin interes.

El etnógrafo no sólo tiene que tender las redes en el lugar adecuado y esperar a ver lo que

cae. Debe ser un cazador activo, conducir la pieza a la trompa y perseguirla a sus más

inaccesibles guaridas.
Tener buena preparación teórica, y estar al tanto de los datos más recientes no es lo mismo

que estar cargado de “ideas preconcebidas”.

Las ideas preconcebidas son perniciosas en todo trabajo científico, pero las conjeturas son el

don principal de un pensador científico, y tales conjeturas le son posibles al observador sólo

gracias a sus estudios teóricos.

El investigador de campo se orienta a partir de la teoría.

El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor, el conjunto completo de los

fenómenos en cada uno de los aspectos de la cultura tribal estudiada, sin hacer ninguna

diferencia entre lo que es un lugar común carente de atractivo o moral, y lo que llama la

atención por ser sorprendente y fuera de lo acostumbrado. La cultura tribal debe ser foco de

interés de la investigacion.

El etnógrafo tiene el deber de destacar todas las reglas y normas de la vida tribal, todo lo que

es fijo y permanente, debe reconstruir y describir la estructura de la sociedad.

Los indígenas obedecen las coacciones y los mandatos del código tribal sin comprenderlos,

de la misma manera que obedecen sus impulsos e instintos.

24
Aprendemos mucho de la estructura de la sociedad, el flujo rutinario de la vida diaria, las

ocasionales oleadas de agitación ante una fiesta, una ceremonia o cualquier suceso

inesperado. A la hora de determinar preceptos y normas de las costumbres indígenas y

reducirlos a una fórmula precisa, todo aquello a partir de los datos recogidos y de los relatos

escuchados.

Estudiar cual es el verdadero comportamiento de los indígenas sometidos a los preceptos tan

exactamente formulados por el etnógrafo.

Hay una serie de fenómenos de gran importancia que no pueden recogerse mediante

interrogantes ni con el análisis de documentos, sino que tienen que ser observados en su plena
realidad. A esto se llama IMPONDERABLES DE LA VIDA REAL, como la rutina del

trabajo diario de los individuos, los detalles del cuidado corporal, la forma de tomar los

alimentos y de prepararlos, el tono de la conversación y la vida social que se desarrolla

alrededor de los fuegos de la aldea, la existencia de fuertes amistades o enemistades y de

corrientes de simpatia y antipatia entre la gente, la manera sutil pero inconfundible en que las

vanidades y ambiciones personales se reflejan en el comportamiento del individuo y las

reacciones emocionales de los que lo rodean.

Existen ciertas formas características de tomar la comida, de conversar o de hacer un trabajo.

Esto debe ser anotado.

Cuando se observan ceremonias u otro tipo de acontecimientos tribales, el etnógrafo no sólo

debe anotar aquellos ritos y detalles prescriptos por la tradición y la costumbre como parte

esencial del acto, sino que también anotará cuidadosamente y de forma precisa y las acciones

de los actores y de los espectadores.

El etnógrafo puede acompañarlos en sus visitas y paseos, y sentarse a escuchar y a compartir

sus conversaciones.

● MANCUSI - Teorías clásicas de la Antropología del siglo XX

En la Antropología del siglo XX, se encuentran las siguientes corrientes teóricas:

- Particularismo histórico (EEUU a fines del SXIX)

- Funcionalismo británico (inicio del SXX)

- Estructural-funcionalismo

- Estructuralismo (Levi- Strauss)

25
Las culturas debían ser estudiadas primero en sus contextos particulares y a través de estos

estudios sería posible llegar a descubrir leyes generales.


Desarrollaron trabajos de campo con tecnicas de recoleccion de datos culturales.

Malinowski fue el primero en sistematizar la metodología por excelencia de la Antropologia:

- El trabajo de campo

- La observación participante

Esta metodología fue utilizada por antropólogos clásicos que estudiaban sociedades

pequeñas, aisladas, alejadas, históricas y geográficamente del Occidente.

El investigador se instalaba en una aldea, reserva o comunidad, analizaba todos los aspectos

de la cultura y a partir de ellos organizaba una monografía importante en la que creía reflejar

la realidad de la cultura de toda la sociedad estudiada.

El antropólogo llegaba cuando estas sociedades habían sufrido del proceso de colonización.

Durante las primeras décadas del siglo XX, los antropólogos en el marco del particularismo

histórico llevaron a cabo sus investigaciones entre aborígenes cuyas culturas habían sido casi

totalmente transformadas, mientras que la antropología estudiaba los grupos de Africa y

Oceanía, cuyas culturas están en proceso de cambio, estas no estaban tan alteradas.

Los funcionalistas suponían que la “vida cómo se vivía ahora” era muy parecida a la “vida

cómo se vivió entonces”.

El objetivo principal del trabajo de campo era registrar esas formas de vida antes de que sus

rasgos se perdieran.

Los antropólogos clásicos estaban dedicados a mostrar la gran diversidad de culturas

existentes con una mirada relativista.

En el siglo XIX, se interesaba por encontrar los orígenes de las instituciones sociales (la

familia, el parentesco, el derecho, la propiedad privada, etc.), y los antropólogos

evolucionistas hallaron las respuestas en sus teoría sobre las distintas etapas que toda la

humanidad había recorrido hasta llegar a la civilización.

Los antropólogos del siglo XX, utilizaron la observación directa de los procesos de
interacción social entre las poblaciones objeto de su estudio.

Al intentar combatir entre etnocentrismo aplicó el relativismo cultural.

Cada cultura se constituye en una totalidad en sí mismo.

26
UNIDAD 3: LA DESCOLONIZACIÓN DEL MUNDO: LA IRRUPCIÓN DEL

ANÁLISIS DE LA DESIGUALDAD EN CONTEXTOS CULTURALES

HETEROGÉNEOS

● AGUIRRE - Hegemonía

Las discusiones sobre hegemonía suele ubicarse en el trabajo de Gramsci, en sus trabajos

propuso una serie de herramientas conceptuales para entender las formas históricas concretas

en que se ejerce la dominación por parte de ciertos grupos o clases sobre otros, y los

mecanismos políticos y culturales que dan sustento a esas formas.

Lo que buscaba Gramsci era analizar la dialéctica entre coerción y consenso dentro de ese

proceso y superar las interpretaciones economicistas de la historia y la política al introducir

de manera central el papel de la cultura dentro del análisis de la dominación.

La hegemonía como una forma de dominación en la cual la coerción y la violencia no

desaparecen, pero si coexisten con formas de aceptación del poder y la dominación más

o menos voluntarias o consensuales por parte de los sujetos subalternos. Para poder

ejercer el liderazgo político o hegemonía uno no debe contar solamente con el poder y la

fuerza material del gobierno, sino también con la aceptación más o menos voluntaria de

los sujetos dominados (interacción entre dominados y dominadores).

Gramsci sugiere que la hegemonía implica que los valores y visión del mundo de las clases

dominantes se convierten en una especie de “sentido común” compartido por los grupos
dominados .

Hay tres elementos que deben destacarse en la formulación gramsciana del concepto de

hegemonía.

1. El carácter dinámico del proceso que conduce a la hegemonía; en otras palabras, la

hegemonía no es un “momento” estático en el proceso histórico, sino el resultado de un

continuo cotejo de formas complejas y articuladas de dominación y resistencia.

2. Esta formulación subraya la importancia de entender el papel activo de los grupos

subalternos dentro del proceso histórico: sin una adecuada comprensión de esta función, el

análisis de las formas en que se ejerce el poder resulta claramente insuficiente.

3. La noción gramsciana de hegemonía nos permite pensar en la articulación entre formas

económicas, jurídicas y políticas de poder, por un lado, y las dinámicas de intercambio y

conflicto cultural e ideológico, por otro.

27
El interés de Gramsci por la noción de hegemonía radicaba en la posibilidad de construir un

proyecto hegemónico alternativo: aquél que, llevaría al poder a los grupos subalternos.

Por lo tanto, su formulación de la hegemonía como un proceso que incluía de manera central

a la cultura significaba que él identificaba en esta dimensión cultural un eje crucial en la

constitución de una alternativa revolucionaria la propuesta de Gramsci contribuía a superar el

economicismo dominante tanto en los análisis históricos y políticos como en las propuestas

de organización política de los grupos subalternos. En ambos sentidos, Gramsci habría de

convertirse en un hito fundamental en el desarrollo de formas menos rígidas y dogmáticas de

acercarse a la teoría social y a la práctica política.

Para Scott, hegemonía es el nombre que Gramsci le da a este proceso de dominación

ideológica. La idea central es que la clase dominante controla no solamente los medios de

producción física sino también los medios de producción simbólica”


En su interpretación, los subalternos aparecen constantemente desafiando, cuestionando y

subvirtiendo el poder de los grupos dominantes, de modo que la supuesta hegemonía queda

disuelta en esta proliferación de pequeños desafíos que demostrarían la falta de

“conformidad” de los subalternos, por lo tanto, la ausencia de hegemonía.

Dos académicos latinoamericanistas, el antropólogo William Roseberry y la historiadora

Florencia Mallon, ofrecieron importantes aportes en la discusión sobre la noción de

hegemonía como herramienta para analizar históricamente el ejercicio de la dominación.

Roseberry advertía que el concepto de hegemonía debe ser visto menos como una

herramienta para entender el consenso que como un instrumento analítico para comprender

las luchas y conflictos por el poder.

Según Roseberry, esta manera de entender la hegemonía nos lleva a buscar descifrar “las

maneras en que las palabras, imágenes, símbolos, formas, organizaciones, instituciones y

movimientos usados por las poblaciones subordinadas para describir, entender, confrontar,

acomodarse a, o resistir la dominación, son forjadas por el proceso mismo de dominación”

Por lo tanto, el proceso de hegemonía no culmina en una situación de completa aceptación de

la ideología dominante o las condiciones de dominación por parte de los subalternos, sino en

la construcción de ciertos parámetros comunes bajo los cuales se otorga sentido a la

dominación y se actúa frente a ella.

Florencia Mallon propuso entender la noción de hegemonía en su doble condición de proceso

y de punto de llegada. En otras palabras, sugería conceptualizar la hegemonía como “proceso 28


hegemónico” a través del cual el poder y el significado son contestados, legitimados y

redefinidos, pero también como la culminación (siempre provisional y contenciosa) de dicho

proceso en la formación de un nuevo balance hegemónico en el que surge un nuevo “proyecto

social y moral que incluye nociones de cultura política tanto populares como de las elites”

La noción gramsciana de hegemonía entiende la cultura como un espacio de intervención


y conflicto que resulta central en las formas en que se ejerce y se contesta el poder.

Implica, además, una manera de analizar la totalidad social en la cual los procesos de

formación del estado, la constitución de clases, el desarrollo de las culturas populares y

la construcción de hegemonía, son procesos simultáneos, confluyentes y mutuamente

contenciosos, sujetos a múltiples tensiones, en los que las dimensiones estrictamente

“culturales” no pueden ser disociadas de las estructuras políticas y de poder que las

engloban.

García Canclini se propuso analizar las formas en que la cultura dominante (identificada

por él con las prácticas consideradas “cultas” y “modernas”) y la cultura popular

(generalmente identificada con lo “tradicional”) se intersectan, y la medida en la cual tanto la

represión como la apropiación de la segunda por parte de la primera se convierten en

elementos centrales en el proceso de dominación hegemónica. De ese modo, una

preocupación central de su trabajo es entender “qué utilidad presta la cultura a la hegemonía”

(Culturas híbridas), es decir, cómo podemos realmente saber si la cultura juego un papel

crucial o no en el ejercicio de la dominación. Conocemos, dice, las “intenciones” de las

políticas modernizadoras, pero no tanto la “recepción” de las mismas, lo cual lo lleva a

colocar en el centro de su atención el análisis del consumo popular de productos culturales.

García Canclini sugiere que ni las perspectivas “reproductivistas” –que consideran la cultura

popular como un “eco” de la cultura dominante– ni las perspectivas “idealistas” –que ven la

cultura popular como una manifestación de la capacidad creadora autónoma de los grupos

subalternos– logran captar la complejidad de estos procesos. Una correcta apropiación de

Gramsci, sugiere García Canclini, debería abogar por una “relativización” del proceso, al

reconocer a las clases populares “cierta iniciativa y poder de resistencia, pero siempre dentro

de la interacción contradictoria con los grupos hegemónicos”

García Canclini propone la noción de “culturas híbridas”, un concepto que nos permitiría
superar las estériles dicotomías entre “hegemónico” y “subalterno”. Se trata, con esto, de

29
analizar las “actividades solidarias o cómplices” entre ambos grupos, revelando así la medida

en la que ellos “se necesitan”. El concepto de hibridación se convierte en la propuesta teórica

que García Canclini ofrece para entender las complejas relaciones entre hegemonía y

resistencia, una propuesta que tuvo una notable influencia en el desarrollo de los estudios

culturales latinoamericanos en los años noventa.

● BAYÓN - Desmontando mitos, discursos y fronteras morales

Las nociones de privación relativa, capacidades, vulnerabilidad, activos y estructura de

oportunidades, así como exclusión social, han conducido a un creciente reconocimiento del

carácter multidimensional y dinámico de la pobreza, y de sus relaciones con la polarización,

la diferenciación y la desigualdad social. La pobreza es entendida como un proceso, como

una trayectoria en la que se pasa por fases distintas, marcada por rupturas, desfases e

interrupciones, por desventajas que se acumulan durante la experiencia biográfica, generando

una progresiva fractura de los lazos que tejen la relación individuo-sociedad.

La pobreza no sólo es relativa, sino que está construida socialmente, su sentido es el que le da

la sociedad. Los pobres no están fuera, sino dentro de la sociedad, pero en una situación

desfavorable, como ciudadanos de segunda clase. Esta inclusión desfavorable, tanto en

términos materiales como simbólicos, puede ser pensada como una integración excluyente,

concepto que pretende dar cuenta de la forma que asume la “pertenencia” social de los más

desfavorecidos en contextos de alta desigualdad.

Como señalan Shildrick y Rucell (2015), en el período reciente, a través de evidencias

empíricas, los sociólogos han desafiado las explicaciones individuales y psicológicas

dominantes sobre la pobreza, destacando la relevancia del contexto y del tipo de


oportunidades disponibles. La re-emergencia, en el escenario neoliberal, de un discurso

criminalizador y culpabilizador de la pobreza, ha ido acompañada por la densificación

espacial de desventajas en ciertas áreas de las ciudades, a la par de una fuerte estigmatización

de las periferias más desfavorecidas y sus residentes endurecimiento de las actitudes públicas

hacia la pobreza, que se se expresa, entre otros aspectos, en la culpabilización los individuos

por su situación y la estigmatización de los pobres, en general, y de los receptores de

programas sociales.

Es preciso desnormalizar y desmoralizar la pobreza.

30

Las ciudades latinoamericanas y sus pobres: realidades y perspectivas

Los cambios sociales y económicos experimentados en los últimos treinta años han hecho de

las ciudades latinoamericanas un contexto más hostil para los sectores más desfavorecidos.

Las transformaciones y dinámicas socio-espaciales en diversas metrópolis han relegado a los

sectores pobres a márgenes cada vez precarios y alejados de los centros urbanos, haciendo de

la a ciudad un espacio de constreñimientos más que de oportunidades para los más

desfavorecidos. Estas transformaciones condujeron a cambios en las perspectivas y enfoques

para estudiar la pobreza.

Los asentamientos periféricos eran visualizados como ‘barriadas de esperanza”, como

soluciones, al menos parciales, a los problemas económicos y de vivienda de los pobres:

autoconstrucción de la casa propia a costos relativamente bajos y uso de la misma para la

generación de ingresos (comercios, talleres, etc.), participación política en movimientos

urbanos para el acceso a servicios, mayores oportunidades educativas para sus hijos, etc.

en este contexto en el que se produjo el debate teórico acerca de la marginalidad: la

industrialización por sustitución de importaciones, el rol del Estado y del mercado interno,
los procesos de urbanización y el dinamismo del mercado de trabajo permitieron desarrollar

estrategias de supervivencia entre los pobres y –en algunos contextos más que en otros-

alimentaron las expectativas de mejoramiento y movilidad social de importantes sectores de

la población.

La mayor concentración espacial y el progresivo aislamiento social de los pobres urbanos,

en la creciente malignidad de la segregación, en la rigidización de la estructura social, y en el

debilitamiento de los (históricamente limitados) mecanismos de protección por parte del

estado resultante de las diversas estrategias de focalización en los sectores más pobres

espacios, las posibilidades de acceder a “oportunidades” que permitan superar –no

simplemente mitigar- situaciones de desventaja, son cada vez más escasas, remotas

o inexistentes.

En los años 1960s y 1970s, los marginales eran quienes estaban fuera de la cultura y las

instituciones dominantes, y su incorporación era básicamente un problema de mayor acceso a

los distintos servicios (educación, salud, vivienda, etc.), en las décadas siguientes, el acceso

se amplió, pero se volvió muchas más jerarquizado y segmentado. El mayor acceso a diversos

servicios, fue acompañado por una profundización de las brechas sociales y la calidad de los 31
servicios pasó a ser determinante en las posibilidades de mejoramiento de los niveles de vida.

Los sectores medios y altos se retiraron progresivamente de los servicios brindados por el

Estado hacia escuelas y servicios de salud privados, y se recluyeron en espacios residenciales

cerrados. Este retiro de las clases medias redujo los espacios de encuentro entre diferentes

clases sociales y debilitó las posibilidades de coaliciones políticas a favor de incrementar el

gasto y la calidad de los servicios públicos. A su vez, los hijos de los hogares acomodados

tendieron a monopolizar el acceso a la educación en los niveles más altos y a los -cada vez

más escasos empleos de calidad.

En los años 1960s la marginalidad consistía en estar ‘afuera’ de las instituciones formales que
promovían los valores y habilidades de la modernidad, en el escenario contemporáneo, los

procesos de exclusión social se expresan en los términos de la incorporación de vastos

sectores sociales, en sus patrones de integración, que dan lugar a una inclusión desfavorable,

a una ciudadanía de segunda clase, o, en otros términos, a una integración excluyente, donde

las desventajas derivan, entre otros aspectos, de la diferenciación producida por las

instituciones del estado

Fronteras morales, estigmas y violencia simbólica

En las últimas décadas el análisis de las dimensiones culturales ha adquirido particular

relevancia en los análisis sociológicos sobre la pobreza. Estas dimensiones se relacionan con

los diversos significados que se construyen o adoptan para interpretar experiencias de vida o

para crear fronteras simbólicas o morales entre categorías de personas o cosas, mediante las

cuales la gente atribuye identidades a “otros” y a ellos mismos.

Los límites simbólicos definen jerarquías, similitudes y diferencias entre grupos, trazando

fronteras entre ellos y nosotros. Revelan cómo los individuos caracterizan a los miembros de

las distintas clases sociales, sus características, defectos o limitaciones, y pueden constituir

tanto un producto, como una fuente de desigualdad social. Estos límites permiten entender si

los procesos de éxito o fracaso de determinados grupos, como los pobres, son atribuidos al

contexto y a fuerzas externas, o a explicaciones de auto-culpabilización.

La noción de límites nos remite al proceso de la sociabilidad, haciendo evidente tanto el

funcionamiento de las estructuras y las instituciones, como los sistemas de clasificación

que separan a los pobres de nosotros.

La cultura es el sujeto o el subtexto de los recurrentes debates sobre la pobreza, de la

32
distinción entre los pobres “merecedores” y “no merecedores”, de la “dependencia” de los

pobres de los programas sociales, de los discursos conservadores y moralizantes acerca


de la responsabilidad individual, el trabajo duro, el esfuerzo y la familia (Lamont y Small,

2008). El discurso público de la pobreza emergente del fundamentalismo de mercado

forma parte de una poderosa narrativa que equipara al Estado de bienestar y a la protección

social con la decadencia moral, y al imperio del mercado, con lo justo y adecuado

En contraste con la visión de la cultura de la pobreza, que asigna a los pobres una identidad

homogénea, con patrones culturales específicos, diversos estudios sobre la construcción de

límites e identidad entre los sectores más desfavorecidos, se han centrado en el análisis de

cómo los pobres se autodefinen (trabajadores, buenos padres, seres morales, etc.). En

términos generales se observa que el trabajo emerge como una categoría central entre los

pobres para distinguirse de “los otros” pobres.

La pobreza remite a la indigencia, al abandono y al aislamiento, a carencias absolutas y

extremas (de alimento, vestido, calzado, vivienda, etc.), lo que permite, a quienes padecen

múltiples privaciones, distanciarse del pobre, ubicarlo en un status más bajo que el propio. El

pobre es el otro, vive en otro lugar (otra colonia, otra calle, la parte alta o la parte baja del

municipio); en suma, carece de lo que yo tengo.

La atribución de la pobreza a una causa individual o colectiva es en sí misma un importante

indicador de las maneras en que los individuos y las sociedades se relacionan con ésta. Las

percepciones públicas tienen un rol clave en la legitimación de la desigualdad y en la

delimitación de las fronteras de la intervención del estado en la provisión de bienestar, en

general, y de las políticas de combate a la pobreza, en particular.

Conclusiones

El reconocimiento de la pobreza como un problema multidimensional y dinámico requiere de

un análisis complejo capaz de dar cuenta de las relaciones entre las diversas dimensiones de

la misma y sus posibles efectos acumulativos.


Analizar a la pobreza como una construcción social supone desmontar los mecanismos

que conducen a su naturalización; centrar el análisis no sólo en los pobres sino en las

estructuras sociales, las políticas y las instituciones. La estigmatización y criminalización

de los pobres contribuyen a legitimar las desigualdades y consolidan los privilegios de los

sectores más ricos. Depauperizar (y por tanto desmoralizar) el discurso sobre la pobreza

33
exige mirar hacia la estructura social en su conjunto, y plantea el desafío de observar más

de cerca cómo viven los ricos y cómo legitiman sus privilegios

● GARCÍA CANCLINI - Cultura y Sociedad Una introducción

Existen varias manera de entender a la cultura.

- La cultura entendida como educación, refinamiento, información vasta. Los

conocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente.

Esta definición se basa histórica y conceptualmente en las teorías que se oponen CULTURA

Y CIVILIZACIÓN.

La cultura es la esfera más elevada del desarrollo social.

La civilización es vista como los bienes y actividades inferiores necesarios para la

supervivencia y el avance material, pero no contribuyen a la dignificación del hombre.

La separación de cultura y civilización reproduce la división de las sociedades en clase.

La cultura abarca los conocimientos intelectuales y estéticos consagrados por las clases

dominantes en las sociedades europeas.

Se naturaliza la división entre las clases sociales y entre las sociedades.

- Existe una definición de cultura, que es todo lo que no es naturaleza. Se considera

cultural todo lo producido por todos los hombres de lo que a naturaleza ha dado, sin

importar el grado de complejidad y desarrollo alcanzado en relación con nuestras

sociedades.
- Reducir el término cultura a la producción de fenómenos que contribuyen mediante la

representación o reelaboración simbólica de las estructuras materiales, a reproducir o

transformar el sistema social.

- La cultura no solo está determinada por lo social, entendido como algo exterior sino

porque está presente en todo hecho socioeconómico.

- Estudiar a la cultura como producción supone considerar no solo el acto de producir

sino todos los pasos de un proceso productivo, la producción, la circulación y la

recepción.

- Los hombres necesitan producir para proveer lo necesario para subsistencia.

- Para continuar existiendo toda formación social debe reproducir:

- Las fuerzas productivas

- Las relaciones materiales de producción

34
- Las relaciones culturales

Es necesario asegurar la reproducción y renovación de la calificación en el trabajo.

Es necesario que el trabajador desarrolle su trabajo, pero también lo otros aspectos de su vida

(FAMILIAR, DE RECREACIÓN, ETC) de modo más adecuada a los objetivos generales de

la sociedad.

La propiedad de los medios de producción y la capacidad de apoderarse del excedente

es la base de toda hegemonía.

EN NINGUNA SOCIEDAD LA HEGEMONÍA DE UNA CLASE PUEDE

SOSTENERSE ÚNICAMENTE MEDIANTE EL PODER ECONÓMICO.

LOS MECANISMOS REPRESIVOS QUE MEDIANTE LA VIGILANCIA, LA

INTIMIDACIÓN O EL CASTIGO GARANTIZA COMO ÚLTIMO RECURSO EL

SOMETIMIENTO DE LAS CLASES SUBALTERNAS.


EL PODER CULTURAL CUMPLE UN PAPEL CLAVE ENTRE ECONÓMICO Y

REPRESIVO.

● Impone las normas culturales ideológicas que adoptan a los miembros de la sociedad

a una estructura económica y política arbitraria.

● Legítimo, la estructura dominante lo hace percibir como la forma natural de

organización social y encubre por tanto su arbitrariedad.

● GODELIER - Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las

paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y opresión.

Analizo las relaciones entre el poder y el lenguaje entre los Baruya de Nueva Guinea (una

tribu)

No existe un jefe de aldea. Las formas de desigualdad social se basan en la autoridad

general de hombre sobre la mujer y en la autoridad de los ancianos sobre los jóvenes. Es

una sociedad sin clases caracterizados por la dominación masculina.

Los hombres son iniciados para hablar un lenguaje secreto y son iniciados además en los

secretos, secretos que lo son solo para las mujeres y para los jóvenes no iniciados. Existe

también una suerte de monopolio de los hombres sobre ciertos saberes, y esto se traduce en el

lenguaje por un código, un lenguaje secreto (lengua cifrada)

35
Un joven es separado a la edad de 9 años y comienza a aprender las palabras para designar a

las mujeres, las palabras que solo los hombres pronuncian entre ellos y que les permiten

hablar de las mujeres sin ser comprendidos. El adquiere un sentimiento de superioridad.

Se le enseña una moral, una ética que es actitud política.

Las mujeres reciben una iniciación secreta y tienen igualmente un nombre para designar a los
hombres.

La fuerza más fuerte del poder no es la violencia sino el consentimiento de los

dominados a su dominación, la dominación masculina es ordinariamente reconocida y

vivida por las mujeres como legítimas.

Dan ese orden de consentimiento porque el estado de las cosas les parece legítimo.

Las mujeres deben aprender reglas, que cuando los hombres regresan de trabajar ellas deben

hacer la comida o bien deben consentir hacer el amor cuando ellos se lo demanden por más

que ellas no quieran.

Las ceremonias femeninas son el complemento de las ceremonias masculinas, es decir la

organización del consentimiento femenino a la dominación masculina.

Algunas mujeres se rebelan , cuando una mujer se resiste a su marido este le pega. La

respuesta más habitual es la represión, la violencia física. Si las mujeres se rebelan en

conjunto se las reprimirá a todas.

● GRAVANO - Movimientos teóricos posteriores: de los neoclásicos a los

contemporáneos

Alrededor de la década del ‘60, surgen nuevos debates teóricos. Surge el proceso de

descolonización de África y Asia.

La Antropología se replanteó los objetivos, y el significado del quehacer profesional.

La Antropología tuvo que dejar de lado a las sociedades, como la vida aldeana: aislada,

homogénea, integrada en sí misma.

Ahora la Antropología tenía como objeto de estudio a la ciudad, los migrantes pobres, los

otros de la modernidad.

Se tratará de estudiar lo familiar, lo propio de la cultura del observador, como si fuera exótico

(exotización de lo familiar).
El proceso de descolonización era definido por la visión clásica como un fenómeno de

pérdida de las características originales de las sociedades que estudiaban los antropólogos,

36
sobre todo cuando el nativo de esas aldeas migraba a los centros urbanos.El contexto

histórico comenzaba a marcarse con las luchas por la liberación de los pueblos dominados.

Los flujos migratorios a los centros poblados, impuestos por las relaciones coloniales dentro

de la división internacional del trabajo, hacía que emergiera, un nuevo contexto donde

conviven obligadamente distintos grupos tribales.

Un pasaje de la vida tribal a la clase social

Los antropólogos de la llamada Escuela de Manchester, asumió una perspectiva que no solo

criticó a la visión clásica, sino la teoría del conflicto con influencias marxistas, que entendía

que lo que había que estudiar era la situación de totalidad, también sus relaciones asimétricas

y dominio de parte de la acción de los colonizadores.

La posición marxista pone el acento en la contradicción principal estructural del proceso

social y en la explotación del trabajo ajeno.

● LEWIS - Antropología de la pobreza. Cinco familias

Observación total de la vida doméstica en la comunidad. Lewis estudió a las familias que se

mudaron a la ciudad de México. (del paso de la vida rural a la vida urbana).

Quiere contribuir a la comprensión de la cultura de la pobreza. (La vida diaria de 5

familias mexicanas).

La pobreza en las naciones modernas, sugiere un antagonismo de clases, problemas sociales y

necesidades de cambios. La pobreza viene a ser el factor dinámico que afecta la participación

en la esfera de la cultura nacional creando una subcultura por sí misma.

Para Lewis entender la cultura de los pobres es necesario vivir con ellos, aprender su lengua y

costumbres e identificarse con sus problemas y aspiraciones.


Su objeto de estudio, es la familia. La familia es una unidad natural de estudio. Al describir

una familia vemos a sus individuos conforme viven y trabajan juntos. Aprendemos lo que una

institución significa para los individuos.

Lewis, para el estudio de las familias emplea cuatro formas de acercamiento diferente:

1. El estudio local. Los datos sobre la familia se organizan y presentan bajo encabezados de su

cultura material, vida económica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones

interpersonales.

De las entrevistas, y las observaciones extensivas se reconstruyen los aspectos variados de la

familia y de los miembros individuales de la misma.

37
2. Utiliza la técnica al estilo Rashoman, que consiste en ver la familia a través de los ojos de

cada uno de sus miembros. Autobiografias de cada uno de la familia

3. Selecciona el problema o proceso especial, o aquella crisis a la que reacciona toda la familia.

Una familia se enfrenta a situaciones nuevas.

4. Se estudia a la familia como un todo, se hace por medio de la observación detallada en un día

típico de la vida familiar. Para darle profundidad y significado

● LEWIS - Los hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia mexicana

El uso antropológico, el término cultura supone un patron de vida que pasa de generacion en

generacion.

La pobreza en las naciones no es solo un estado de privación económica, de desorganización

o de ausencia de algo. Es también algo positivo en el sentido de que una estructura, una

disposición razonada y mecanismos de defensa sin los cuales los pobres difícilmente podrían

seguir adelante.

Es un sistema de vida, que ha pasado de generacion en generacion a lo largo de las líneas

familiares.
La cultura de la pobreza sólo tendría aplicación a la gente que está en el fondo mismo de la

escla socioeconómico, los trabajadores más pobres, los campesinos más pobres, los

cultivadores de plantaciones y esa gran masa heterogénea de pequeños artesanos y

comerciantes.

La cultura o subcultura de la pobreza nace en una diversidad de contextos históricos. Los

rasgos económicos más característicos de la cultura de la pobreza incluye la lucha constante

por la vida, periodos de desocupación y desocupación, bajos salarios, una diversidad de

ocupaciones no calificadas, trabajo infantil, ausencia de reservas alimenticias en casa, el

sistema de hacer compras frecuentes de pequeñas cantidades de productos alimenticios

muchas veces al dia.

“No todos los pobres viven, ni desarrollan necesariamente una cultura de la pobreza. Ej: La

clase media que empobrece no se convierten en miembros de una cultura de la pobreza,

aunque tengan que vivir en los barrios bajos por algún tiempo.

Los que viven dentro de la cultura de la pobreza tienen un fuerte sentido de

marginalidad, de abandono, de dependencia, de no pertenecer a anda, un sentimiento de

inferioridad, de desvalorización personal.

38
Lewis dice que no tienen conciencia de clase, aunque son muy sensibles a las distinciones de

posición social.

Los pobres cuando cobran conciencia de clase, se hacen miembros de organizaciones

sindicales, o tienen una mirada internacionalista del mundo, ya no forman parte de la

cultura de la pobreza, aunque sigan siendo pobres.

● MONREAL REQUENA - ¿Sirve para algo el concepto de cultura de la

pobreza?

Teoría de Lewis ‘60 (culturalista): Cultura de la pobreza


Teoría de Wilson ‘80 (estructuralista): Cultura del Gueto

Teoría de Requena: Superadora

➔ CULTURA DE LA POBREZA

- Periodos de desocupación y ocupación (bajos salarios)

- Trabajo infantil

- Ausencia de ahorro

- Ausencia de reservas alimentarias

- Empeñaban prendas personales

- Vivir incómodos y apretados

- Alta incidencia en el alcoholismo

- Violencia física a niños y mujeres

- Alto abandono de madres e hijos

Para lewis la unidad de estudio es la familia, descubriendo a la familia vemos cómo viven y

trabajan juntos.

Para estudiar las familias, utiliza 4 formas:

1. El estudio local. Los datos sobre la familia se organizan y presentan bajo encabezados de su

cultura material, vida económica, relaciones sociales, vida religiosa, relaciones

interpersonales. De las entrevistas, y las observaciones extensivas se reconstruyen los

aspectos variados de la familia y de los miembros individuales de la misma.

2. Utiliza la técnica al estilo Rashoman, que consiste en ver la familia a través de los ojos de

cada uno de sus miembros. Autobiografias de cada uno de la familia

39
3. Selecciona el problema o proceso especial, o aquella crisis a la que reacciona toda la familia.

Una familia se enfrenta a situaciones nuevas.


4. Se estudia a la familia como un todo, se hace por medio de la observación detallada en un día

típico de la vida familiar. Para darle profundidad y significado

Las personas con cultura de la pobreza tienen poco sentido de la historia. Son un pueblo

marginal que solo conocen sus propios problemas, sus propias condiciones locales, su barrio,

su propia historia de vida.

La cultura de la pobreza como un conjunto integrado de valores, normas y

comportamientos característicos de aquellos que vivian en condiciones de pobreza.

Tienen falta de participación de los pobres en instituciones como partidos políticos,

sindicatos, escuelas, sanidad, y asociaciones culturales.

Para Lewis los niños que habían sido socializados en la cultura de la pobreza, serían

incapaces de aprovechar las ventajas y las oportunidades que la sociedad les pueda ofrecer.

➔ CULTURA DEL GUETO

Wilson se enfoca en el papel de las estructuras económicas y políticas que producen y

reproducen la pobreza.

Para Wilson ocurría en el gueto una serie de cambios, de comportamientos, normas y

aspiraciones en el gueto.

Cuando las familias altas se mudaron fuera de los barrios pobres, se hizo difícil sostener las

instituciones de la comunidad (iglesias, tiendas, escuelas, relaciones familiares), a la luz de la

prolongada ausencia de trabajo.

Con esto desaparecieron los valores culturales dominantes, el valor, la ética del trabajo.

Para Wilson esta forma de vida es causado por las estructuras económicas y políticas, y por lo

tanto suponen que desaparecerá una vez que las causas que lo han generado se modifiquen.

Es el Estado el que juega un papel importante a través de sus políticas públicas de lucha

contra la pobreza, en materia tales como la creación de empleo, el aumento de medidas


institucionales.

- Crímenes

- Violencia

- Nacimientos extraconyugales

40
- mayor número de mujeres que encabezan las familias (reproduccion)

- Aumento de la dependencia de la asistencia pública

➔ REQUENA --- Posición superadora ( MULTIDIMENSIONAL)

Se puede crear otro concepto de cultura, con la combinación de dos procesos:

- Su historia, su estructura política y económica (propia)

- Los procesos políticos y económicos más amplios

La población pobre es el resultado de los procesos globales y estructurales

(desindustrialización, segregación espacial y políticas de vivienda), y del resultado de la

historia de esa población, una historia de sus relaciones internas. La exclusión, la

inclusión, las políticas urbanas, las luchas, las resistencias.

Para ella, se tenía que ver las estrategias que se tienen (exitosos o no) individuales, colectivas

o familiares para poder sobrevivir, adaptarse, resistir y cambiar su situación de escasez.

Pide diseñar políticas públicas para poder cambiar la situación del gueto y de los barrios

pobres.

● PORTANTIERO - Hegemonía

Hegemonía, es un término usado desde los tiempos clásicos como sinónimo de supremacía de

una comunidad política sobre otras.

Ingreso el concepto en la teoría política. Esa utilización fue ampliada por algunos escritores

del Renacimiento al emanciparse de su exclusivo significado político-militar e interpretarlo


como primado civil y moral, ya no basado en el uso de la fuerza sino en la cultura y las

costumbres.

El vocablo “hegemonía”, ingresa de la mano del marxismo, en la teoria social contemporanea

para extender su aplicación a los estudios culturales.

La versión clásica de Marx habia propuesto sobre la evolución de las sociedades, se vincula

directamente al de alianzas de clase y postula como eje de indagación la relación entre la

clase obrera y el resto de las clases subordinadas, en especial al campesinado, en tanto núcleo

histórico de un proceso de transformación radical.

El término “hegemonía” aludia a un proceso específico: el de la constitución de un bloque

popular revolucionario bajo la conducción, ideológica y organizativa, del proletariado y de su

partido para la conquista del poder politica.

41
Hacia mediados de la década de 1920, el término hegemonía era utilizado por el pensamiento

marxista para designar:

1. La dirección de la clase obrera en la revolución burguesa (en el caso de la Revolución

Rusa de 1905).

2. La dirección de la clase obrera sobre sus aliados (en especial los campesinos pobres)

en el proceso de conquista del poder

3. La dirección de la clase obrera, luego de la toma de poder, sobre la sociedad en su

conjunto (la dictadura del proletariado como eje de una alianza obrero-campesina)

A partir de los aportes de Gramsci, la palabra “hegemonía” comenzará a funcionar como

instrumento de análisis para las ciencias sociales en un rango que va desde la ciencia política

y la sociología histórica hasta la teoría de la cultura y el estudio de los procesos de

socialización y de constitución de ideologías.

La sociedad civil en Gramsci supone una trama institucional formada por la familia, la
escuela, los medios de comunicación o las iglesias, mecanismos que socializan a la población

en los valores dominantes y que por tanto contribuyen a la elaboración de consenso de forma

más perdurable que la que emana de la violencia monopolizada por la sociedad política.

El Estado como “hegemonía acorazada de coerción” operaría como un campo complejo de

dominación, en el que las instituciones de la sociedad civil funcionarian como trincheras

protectoras de los órganos de la sociedad política.

La sociedad civil no operan solamente los difusores de la cultura dominante, es un campo de

luchas “de relaciones de fuerza” de conflictos de hegemonía entre las clases dominantes y las

clases subalternas. A la hegemonía vigente se le opondrá una contrahegemonía en

construcción una “voluntad colectiva, nacional- popular” que se erigira desde un

proceso de “reforma intelectual y moral”, hasta desembocar en una crisis de hegemonía,

crisis del Estado en su conjunto”, como anticipo de una nueva sociedad.

● Pierre Bourdieu, sociólogo francés, se mueve en un terreno con resonancias gramscianas al

estudiar las formas de lo que llama “dominación simbólica”, tratando de reconstruir en torno

del concepto de habitus, el proceso por el cual lo social se interioriza en los individuos a

través de sistemas de costumbres no conscientes (lo que llama Gramsci “sentido

común”) y lograr que estas estructuras subjetivas coincidan con las objetivas.

Como el habitus obra a la manera de un conjunto de esquemas y disposiciones socialmente

adquiridas (estructuras estructurantes), ordena el conjunto de las prácticas de personas y

42
grupos garantizando su coherencia con los valores predominantes y arraigando la hegemonía

en las vidas cotidianas.

Bourdieu asume que si bien el habitus tiene a reproducir las condiciones históricas que lo

produjeron, en su confrontación con otros aspectos de la realidad que vive el sujeto queda

lugar para la aparicion de prácticas transformadoras.


● Raymond Williams, incorpora y desarrolla la noción de hegemonía como un

elemento clave de los estudios culturales.

Definida como una manera particular de ver el mundo, la naturaleza y las relaciones

humanas, sus efectos sobre la teoría cultural, son directos porque incluye y supera dos

conceptos: cultura e ideología.

Para Williams la hegemonía constituye un todo un cuerpo de prácticas y expectativas en

relación con la totalidad de la vida, es un sistema vivido de significados y valores (que

otorga) un sentido de realidad para la mayoría de las gentes de la sociedad.

Ello permite que la cultura no se considerada como una “superestructura” en la medida en

que la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que reflejos de una

estructura económica.

Una hegemonía es siempre un proceso compuesto de experiencias, relaciones y actos y no se

produce de modo pasivo: es permanentemente desafiada y resistida por las otras presiones

que constituyen los momentos contrahegemónicos o de hegemonías alternativas.

La hegemonía no es dominante de un modo total o exclusivo, para William los procesos

culturales no deben ser vistos como simplemente adaptativos sino como un proceso complejo

y vivo en el que se articulan y enfrentan la dominación y la resistencia.

● ROSALDO - La erosión de las normas clásicas.

La antropología nos invita a ampliar nuestro sentido de posibilidades humanas mediante el

estudio de otras formas de vida.

No podemos usar simplemente la imaginación e inventar otros mundos culturales.

Las imaginaciones humanas se forman culturalmente como formas distintivas de tejer,

realizar un ritual, criar a los hijos, afligirse o sanar, son específicas para ciertas formas de

vida.
La cultura proporciona significado a la experiencia humana seleccionandola y organizandola.

Se refiere con amplitud a las formas por las que la gente da sentido a su vida. La cultura

43
abarca lo cotidiano y lo esotérico, lo mundano y lo exaltado, lo ridículo y lo sublime. En

cualquier nivel, la cultura penetra en todo.

Las culturas necesitan que comprendamos otras formas de vida en sus propios términos.

Aprendemos de otras culturas viendo, leyendo o estando ahí. Las prácticas informales de la

vida cotidiana tiene sentido dentro de su propio contexto y términos. Los seres humanos no

pueden evadir la cultura o culturas de las comunidades donde han crecido. Las culturas se

aprenden, no se heredan.

Si se define a la cultura como un grupo de significados compartidos, las normas clásicas de

análisis dificultan el estudio dentro de zonas de diferencia y entre culturas.

La política de reconstrucción del analisis social

El racismo y la homofobia dieron lugar a realizaciones similares en otros sectores de la

sociedad. El llamado para un análisis social que proporcionará un papel central a las

aspiraciones y demandas de los grupos, consideradas usualmente como marginales por la

ideología nacional dominante, provino de la contracultura, medio-ambientalismo, feminismo,

movimientos homosexuales, el movimiento Nativo Americano y las luchas de negros,

chicanos y puertorriqueños.

La transformación de la antropología demostró que la noción recibida de cultura como

inalterable y homogénea no era solo un error, sino además irrelevante. Surgieron los

marxistas y otros grupos de debate. Las cuestiones sobre conciencia política e ideológica

saltaron a primer plano.

El mito del Etnógrafo Solitario representa el nacimiento de la etnografía, un género de

descripción social. Dichos relatos, tomados de los modelos de la historia natural, por lo
general suben del medio ambiente y la subsistencia, la familia y parentesco, hasta la religión

y la vida espiritual.

Los cambios en las relaciones globales de dominación condicionaron tanto el pensamiento

social, como la etnografía experimental.

Reconstrucción de la etnografía como una forma de análisis social

La etnografía ha sido la contribución cultural más importante de la antropología. Ahora juega

un papel importante para un conjunto de académicos, artistas y gente de los medios de

44
comunicación. La perspectiva etnográfica origina una interacción entre convertir lo familiar

en extraño y lo extraño en familiar.

Museo y la venta de garage

Las culturas posan como imágenes sagradas, poseen integridad y coherencia que les permiten

estudiarse. Reliquias del pasado colonial


45

UNIDAD 4: ARTICULACIONES DIVERSAS ENTRE DESIGUALDAD SOCIAL Y

DIFERENCIA CULTURAL EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS:

HISTORIZANDO Y COMPLEJIZANDO EL ANÁLISIS SOCIAL.

● AUYERO, J. y SWISTUN, D. (2008). El polo y el barrio. En Inflamable. Estudio del

sufrimiento ambiental

(Comprender el carácter subjetivo de la contaminación)

Villa Inflamable está localizada en el partido de Avellaneda justo sobre el límite sudeste de la

ciudad de Buenos Aires, adyacente a unos de los polos industriales más grandes del pai, el

Polo Petroquímico y Puerto Dock Sud. La primera refinería de petróleo de Shell se instaló en

1931.

El nombre inflamable es bastante reciente. El 28 de Junio de 1984 hubo un incendio a bordo

del buque petrolero Perito Moreno en el canal de Dock Sud. El barco explotó y produjo

llamas más altas.

Después de esto las compañías del polo construyeron una nueva dársena exclusiva para

producir inflamables, que le dio un nuevo nombre a la comunidad (antes se llamaba la costa)

Se les pidió a los estudiantes de la escuela 67 que sacaran fotos, la mitad de lo que le gustaba

del barrio, y la otra mitad sobre lo que no les gustaba del barrio.

Lo que más le gustaba eran las personas, las instituciones (la escuela, aunque señalaban su

estado deplorable, la unidad sanitaria y remarcaban lo bien atendidos que estaban).

Lo más desagradable, era la dispersión de la basura, los residuos, las aguas sucias y

estancadas. Aborrecen la contaminación del agua, el suelo y el aire.


La contaminación no está solamente en el afuera que los rodea (calles sucias, patios traseros

de juego), sino que está dentro de sus cuerpos (altos niveles de plomo).

El inflamable se divide en 4 sectores:

1. El barrio Porst, se encuentran los antiguos residentes. La escuela sanitaria y la

parroquia

2. El barrio el Danubio

3. El triángulo

46
4. La villa, se concentra la contaminación. Según los otros habitantes de los otros

barrios, se encuentra el peligro, y la gente que no trabaja.

● CAGGIANO - Racismo, fundamentalismo cultural y restricción de la ciudadanía:

formas de regulación social frente a inmigrantes en Argentina.

Se reclaman restricciones sobre la circulación de personas. Instituciones políticas y culturales

hegemónicas definen los “flujos migratorios” como “amenazantes” o “peligrosos” al tiempo

que procuran ejercer un control sobre ellos.

El racismo, el fundamentalismo cultural y la restricción de la ciudadanía constituyen tres de

los principales. Se trata de formas de jerarquización social, de exclusión y de rechazo del

“otro” que pueden combinarse y potenciarse entre sí. Como mecanismos específicos de

regulación recortan respectivamente un territorio subordinado, segregado y clandestino para

los migrantes.

Desde ciertas perspectivas, el racismo, el fundamentalismo cultural y la restricción de la

ciudadanía han sido atribuidos a momentos históricos particulares se trata de tres mecanismos

alternativos y, eventualmente complementarios; y que los tres están vigentes en la Argentina

actual (y acaso en otras sociedades), no obstante pudieran ser identificados momentos y

condiciones de gestación específicos para cada uno; que pueden recaer todos sobre un mismo
grupo o sector (aunque sus propios efectos provoquen distinciones entre aquellos sobre

quienes se aplica); finalmente, que en su carácter de mecanismos de regulación social los tres

pueden ser considerados en cierto sentido como equivalentes (y no como parte de relaciones

desniveladas del tipo causa-efecto, antecedente-consecuente, etc.).

La mayor parte de los inmigrantes procedentes de Bolivia y de otros países vecinos se

encuentra en situación de subempleo, que su ingreso medio es aproximadamente un 30%

menor que el de la fuerza laboral nativa y que generalmente ocupan puestos de trabajo de

baja calificación. En cuanto a la inserción socioeconómica de los inmigrantes bolivianos en

particular, en las áreas urbanas los hombres trabajan en la construcción y en el comercio y las

mujeres en el comercio y, en menor medida, en el servicio doméstico; hay también un

porcentaje importante que se inserta en la industria de uso intensivo de mano de obra, como

la industria textil. En áreas rurales y periurbanas, hombres y mujeres se dedican a la

explotación de azúcar, tabaco, vid, y a la horti y floricultura.

47
Raza y racismo

Desde mediados de siglo XX, luego de un siglo de gestación y afianzamiento, y tras las que

habrían sido sus décadas de apogeo, el racismo no ha dejado de ser criticado. La derrota del

nazismo, los procesos de descolonización, la consolidación del movimiento negro en los

Estados Unidos y el ascenso de la resistencia que terminaría con el apartheid en Sudáfrica

fueron algunos de los fenómenos más trascendentes mundialmente que debilitaron y

amenazaron con poner fin a los comportamientos y las políticas racistas y a las teorías que

los sustentaban.

En 1994 por Richard Herrnstein y Charles Murray, expone un argumento acerca de las

supuestas capacidades intelectuales innatas que tendrían las “diferentes razas” y que

determinarían las desigualdades sociales. Vale apuntar que la aparición y el alcance de este y
otros textos en la misma dirección deben entenderse en el marco general de una promoción de

investigaciones científicas que parecen colocar a la biología y la genética como referencia

última para explicar la vida humana.

Hablar de la persistencia del objeto no significa hablar de la persistencia de las razas en tanto

fundamento del racismo sino de la persistencia del racismo como fenómeno social que apunta

a postular las razas. En última instancia se trata de la persistencia de la racialización que, en

tanto proceso cognitivo y valorativo sostenido por y sostenedor de relaciones de poder,

construye el “dato” biológico de la existencia de las razas que da sustento al racismo.

Inmigrantes y racismo en argentina

En los dos fragmentos de entrevistas que presento a continuación los entrevistados argentinos

se refieren a trabajadores bolivianos, a su desempeño laboral y a las condiciones en que éste

se desarrolla, así como a la relación que esto tendría con un pretendido “carácter boliviano.

El racismo permite y legitima la explotación y configura una relación de dominación que da

forma y contenido a las relaciones de clase.

Aporta “una racionalización para las prerrogativas de clase naturalizando la inferioridad

socioeconómica de los desfavorecidos (para desarmarlos políticamente)”

Esta mirada racista encuentra su lugar en espacios institucionales. En un trabajo sobre

migración y salud en Buenos Aires y el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires

(AMBA), Jelin, Grimson y Zamberlin señalaron que entre los profesionales del sistema

48
público de salud existe respecto de los pacientes bolivianos “la creencia de que tienen mayor

resistencia al dolor.

Diferencia cultural y fundamentalismo


Tempranamente el concepto antropológico de “cultura” fue clave en el desarrollo de uno de

los contrapuntos teóricos (y políticos) con “raza”. Desde principios del siglo XX uno de los

rasgos principales de la crítica antropológica del racismo estuvo dado por la separación de

dos dimensiones o niveles de análisis: el de la existencia física biológica de las razas y el de

la cultura como espacio en que tendrían lugar los fenómenos de discriminación y prejuicio

(Boas, 1965 y 1966; Lévi-Strauss, 1976). Esta separación implica una importante y básica

limitación de estas críticas, como señalara Guillaumin: la insistencia en mostrar una

separación entre el hecho físico biológico de la “raza” y las características sociales y

psicológicas atribuidas a los grupos y a los miembros de esos grupos cometía el error central

de dejar intacta la supuesta realidad de la existencia física biológica de las razas.

La “naturalización” del concepto y el énfasis en la idea de la “particularidad” hicieron

aparecer la cultura como una suerte de esencia determinista en las teorías primordialistas

sobre la “etnicidad” y el “grupo étnico”, por ejemplo.

¿Cómo comprender conceptualmente esta naturalización de “cultura” y su relación con “raza”

y con el racismo? Hay quienes consideran que la cultura naturalizada o convertida en esencia

constituye en gran medida una versión travestida del racismo y llaman la atención sobre los

riesgos de repetir el racismo con la tranquilidad de conciencia de haber eludido el léxico

racista: “cultura” se convertiría en un sucedáneo de “raza”, cumpliendo sus mismas funciones

y limando algunas de sus aristas más desacreditadas. Poniendo el énfasis en la sustitución o

reemplazo que “cultura” hace de “raza” como núcleo de discursos discriminatorios y

legitimadores de desigualdades sociales.

Desde un enfoque diferente, la esencialización de la cultura no es entendida como una versión

restaurada del racismo sino como un fenómeno particular, con condiciones de posibilidad e

implicaciones propias, y que da cuenta de un ordenamiento específico de relaciones de poder

Las diferencias culturales y sobre la consideración de las mismas como inevitablemente


antagónicas y enfrentadas.

Stolcke ha propuesto que el fundamentalismo cultural implica un modo de discriminación

diferente del racismo puesto que, no obstante ambas doctrinas neutralicen clivajes

49
sociopolíticos con raíces en una economía política, lo hacen cada una de manera singular. Si

el racismo percibe al “otro” como inferior por naturaleza, legitimando así su inferiorización

socioeconómica, el fundamentalismo cultural “legitima la exclusión de los forasteros, los

extranjeros”. El fundamentalismo se apoya en el discurso culturalista y la idea de las

diferencias esenciales insuperables y va más allá de él al postular que tales “diferencias

esenciales” son hostiles entre sí y mutuamente destructivas. Dado que el ser humano es

considerado etnocéntrico por definición, “las culturas diferentes deben mantenerse apartadas

por su propio bien”. La autora pone de relieve diferencias y discontinuidades entre dos modos

de ejercicio del poder y de justificación de las desigualdades. El racismo designa grupos y los

ordena jerárquicamente, establece un arriba y un abajo, mientras que el fundamentalismo

cultural organiza sobre un plano “territorios” permitidos y exclusiones, estipula un adentro y

un afuera: “cada cultura en su lugar.

El fundamentalismo cultural trabaja sobre la idea de un reparto fijo de culturas y una

definición de fronteras infranqueables y peligrosas: la amenaza está en sus atravesamientos.

Inmigrantes y fundamentalismo cultural en argentina

La discriminación a inmigrantes procedentes de Bolivia y de otros países vecinos suele

presentar en Argentina las características del fundamentalismo cultural. Volviendo a la

atención de la salud de los inmigrantes bolivianos en los hospitales de Buenos Aires y el

AMBA, uno de los problemas fundamentales para los profesionales parece estar dado por las

diferencias culturales y por los obstáculos que estas diferencias implicarían para la atención.
El momento de la atención y la relación entre médicos/as y enfermeros/as, por un lado, y

pacientes inmigrantes, por otro, está cargado de tensiones que resultan de las “diferencias

culturales” que los/ as profesionales encuentran en estos sujetos extraños, distintos. La

comunicación con pacientes bolivianos y bolivianas presenta inconvenientes por el lenguaje y

la forma de expresión de los/as pacientes (no por el lenguaje y la forma de expresión de

los/as médicos/as), así como por su incomprensión de los tratamientos y de las indicaciones

correspondientes. El problema supera, por lo demás, los límites del ámbito de la salud: las

maestras suelen señalar la “tonadita” que escapa a la norma de lectura en un aula de clases, el

cliente de un comercio atendido por un inmigrante puede quejarse porque el tuteo

indiscriminado faltaría el respeto a las distancias sociales, etcétera. El “hablar bajo” y el “no

hablar”, por otra parte, constituyen para muchos argentinos, sobre todo de la región central

del país, rasgos asociado al “modo de ser” boliviano, a la “timidez”, a la introversión (el ser

“muy para adentro”) y al hecho de “ser cerrados” ante la sociedad “receptora”

Los medios masivos de comunicación suelen ser también claros exponentes del

fundamentalismo cultural. El fundamentalismo cultural da forma a las situaciones anteriores

indicando el carácter radicalmente ajeno de aquellos a quienes, por esa razón, es preciso

excluir o mantener fuera. Dicha ajenidad está dada, en el campo de la salud, por prácticas y

creencias que pondrían en riesgo la vida y que no sólo implicarían un peligro sanitario sino

también la inseguridad de la confusión.

La comunicación fallida, es decir, los obstáculos y malentendidos que sus propias


incapacidades provocarían, los expulsa del nivel básico sin el cual no parece posible
la convivencia y nos invita a la conclusión de que son ellos mismos quienes se
cierran ante

“nosotros”

Restricción de la ciudadanía

Es indudable que el racismo y el fundamentalismo cultural generan restricciones en la

garantía formal y en el ejercicio de la ciudadanía de quienes los sufren, pero no es éste el

punto que trata este apartado. No examinó el impacto del racismo y del fundamentalismo

cultural en el goce de derechos sino la restricción de ciudadanía como factor que produce,

que genera él mismo sujetos sociales y políticos. Al entender que la dinámica de las luchas en

torno de la ciudadanía produce actores sociales y políticos, entiendo que la restricción de la

ciudadanía ocupa un lugar en cierto grado homólogo al racismo y al fundamentalismo

cultural en tanto que mecanismo de regulación social. Si el racismo construye y valida

jerarquías y el fundamentalismo

cultural conforma territorios de inclusión y exclusión, la restricción de la

ciudadanía como mecanismo de regulación social configura un régimen de

ilegalismo

La restricción de la ciudadanía no responde a la lógica “adentro o afuera” sino a la lógica

“adentro y afuera”. La producción de ilegalismos se da dentro de un sistema social y es

dentro de ese sistema que tales ilegalismos operan como amenaza y como justificación del

control. Aquellos sobre quienes recae la restricción de la ciudadanía son el afuera del adentro

y, al encarnarlo, recuerdan a los demás ese afuera.

51
La restricción de la ciudadanía produce una ciudadanía restringida, que no es lo mismo que
una ciudadanía incompleta o una “ciudadanía de segunda” ya que no refiere (o no solamente)

a un estado degradado o inacabado que puede o debe mejorarse. “Ciudadanía restringida”

refiere a un estado que en nuestras sociedades forma parte del proceso general de

ciudadanización.

La restricción de la ciudadanía que pesa sobre algunos sirve para confirmar la legitimidad del

lugar social de otros; la figura de los incluidos como excluidos reafirma la pertenencia de los

incluidos.

Inmigrantes y ciudadanía restringida en argentina

Para encontrar un ejemplo de la restricción de la ciudadanía como mecanismo de regulación

social podemos remitirnos una vez más a la problemática de la atención de la salud de los

inmigrantes.

Ciertamente la nueva Ley Nacional de Migraciones 25.871, votada en diciembre de 2003 y

promulgada en enero de 2004, establece positivamente que todas las personas

independientemente de su nacionalidad y de contar o no con documentación argentina tienen

derecho a recibir atención médica en forma totalmente gratuita en todo el territorio argentino.

Pero las definiciones legales son siempre interpretadas y aplicadas en situaciones concretas

y es allí donde aquella controversia se desenvuelve.

La solicitud de Documento Nacional de Identidad (DNI) como requisito para la atención se

convierte en uno de los instrumentos privilegiados que dan forma a una tendencia general

restrictiva y de control. En junio de 2004, por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos de

la ciudad de San Salvador elevó una nota a la Dirección del Hospital Pablo Soria, el principal

hospital público de la ciudad, pidiendo por la atención de una paciente con cáncer de cuello

de útero a quien se habría dado de alta no encontrándose aún en condiciones para ello.

Aquellos incluidos por medio de la exclusión no son el resultado de un “mal funcionamiento


del sistema” y son producidos constantemente en el seno de nuestras sociedades.

El régimen de los ilegalismos (que es más sutil y más amplio que el de la ilegalidad) genera

pliegues internos a la sociedad que nos recuerdan persistentemente el reverso de la

ciudadanía, el reverso de los derechos y de la pertenencia.

Formas de regulación social, relaciones de poder y desigualdad

52
La vigencia de los tres mecanismos de regulación en torno a la inmigración contemporánea

en Argentina. Existe racismo en un sentido estricto: el cuerpo de los inmigrantes es puesto en

primer plano y sus atributos morales aparecen atados a sus rasgos físicos, sobre todo a su

capacidad y resistencia frente al trabajo o frente al dolor, en cualquier caso justificando

relaciones de sometimiento. Por su parte, el fundamentalismo cultural se manifiesta en los

casos en que la diversidad es asumida como un dato fijo y como justificación de un

apartamiento. Esencializadas, las diferencias en las prácticas sanitarias, comunicacionales o

alimentarias amenazan “nuestra integridad” e introducen el peligro de la disgregación. La

restricción de la ciudadanía, por último, opera allí donde se ponen trabas (normas legales o

subterfugios administrativos) al acceso de los inmigrantes a derechos, empezando por el

derecho a la identidad jurídica garantizada por la documentación personal, y produce una

suerte de existencia negada para determinados actores sociales, deslegitimándolos e

ilegalizándolos.

Estos mecanismos de regulación organizan y justifican relaciones de poder y formas de

desigualdad. La racialización de las relaciones sociales y el racismo instituyen una percepción

a partir de la cual “reconocer” a un “inferior” y naturalizar la inferiorización, es decir, una

percepción que coloca a su objeto en una posición subordinada en la escala humana y

racionaliza, así, su explotación y la apropiación de su cuerpo. El fundamentalismo cultural

instaura una dinámica de exclusión de aquellos que no pertenecen por hábitos, costumbres,
valores, etcétera. Es decir, promueve la “detección” de aquellos que no forman parte, que

están fuera y que deben permanecer ahí, presentándolos como la encarnación de una

diferencia reificada y perjudicial. La restricción de la ciudadanía establece la

clandestinización de aquellos que, como consecuencia de dicha clandestinización, pasan a

formar parte de nuestra sociedad en el lugar de la ilegitimidad, la infracción y el abandono y

que, a su vez, desde allí, constituyen para todos la advertencia acerca del lado oscuro de la

ley. El inferior, el extraño y el clandestino aparecen y se sostienen por efecto de cada una de

estas formas de regulación social.

La jerarquización de las razas se sostiene sobre la aceptación de la unidad del género humano

y de la igualdad elemental de lo humano como tal.

“Antes de que el concepto moderno de raza se desenvolviera, los conceptos modernos de

igualdad y humanidad se habían desenvuelto también. La diferencia y la desigualdad racial

53
sólo pudieron tener sentido en un mundo en el cual era aceptada la posibilidad de la igualdad

social y la humanidad común”

El fundamentalismo cultural, a su vez, resulta de una conversión de la lógica de la diferencia,

o más precisamente de una detención de su dinámica deconstructiva. La lógica deconstructiva

de la diferencia supone que no hay un núcleo o un origen donde remitir el sentido de lo social

y, por ello, que no hay una sustancia última donde anclar definitivamente la definición de

grupos o sociedades humanas, el establecimiento de sus contornos y sus límites. La lógica de

la diferencia desafía cualquier criterio cerrado de identidad.

Las tres lógicas de regulación social pueden trabajar imbricadamente y quizá sea habitual que

lo hagan. Más allá del predominio de una o de otra en situaciones determinadas, las tres

pueden coexistir y complementarse potenciando sus efectos. La diversidad de la

discriminación hacia trabajadores inmigrantes verifica esta coexistencia. No resulta una tarea
sencilla determinar cuál es el tipo de articulación concreta que pueda darse entre estos

mecanismos. Sólo diré que una buena puerta de entrada para este problema es interrogarse

qué sectores, grupos o actores sociales se benefician del funcionamiento de los mismos.

Porque los de abajo, los de afuera y los clandestinos existen en relación con los de arriba, los

de adentro y los lícitos. El racismo, el fundamentalismo cultural y la restricción de ciudadanía

sostienen un estado de cosas que indudablemente beneficia a sectores del poder económico

empresarial que pueden contar con mano de obra abaratada y a sectores del poder político que

pueden instrumentar políticas de control, e incluso a miembros de sectores desfavorecidos

que pueden encontrar en la figura de los “otros” y en el maltrato que recae sobre esos “otros”

una “explicación” para sus propias dificultades y una justificación de sus propias desgracias.

Entender cómo actores sociales distintos pueden coincidir en el común “beneficio” de estas

operaciones de poder ayudaría en la tarea de comprender el modo de articulación de las

mismas. Entender, a su vez, lo que estos mecanismos tienen en común y lo que tienen de

específicos puede aportar en la comprensión del sostenimiento de las desigualdades

persistentes, en la medida en que son esos mecanismos los que ofrecen “razones” para

justificar la división social, asegurando la reproducción de las categorías sobre las cuales

se sostienen dichas desigualdades.

● CARMAN - La Aldea Gay

54
La aldea gay fue creada por un grupo de cartoneros gay, que vivían en la calle. La aldea

estaba asentada sobre los terrenos ganados al río de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires,

en el año 1998, y el 13 de Julio del 2006, fue desalojada definitivamente.

Su problema era la pobreza, la discriminación por su orientación sexual, la falta de vivienda,

la falta de trabajo, la falta de acceso a la salud. En la aldea se sufría diversas violaciones a los
derechos humanos.

El Estado no le proveía todo lo que necesita una persona para vivir “dignamente”, una

vivienda, donde tuvieran acceso al agua potable, luz eléctrica, etc. Acceso a la salud, muchos

tenían VIH, y no podían acceder a la medicación y a controles. En los desalojos muchos

murieron.

La decisión de ir a vivir todos juntos, fue por el Monseñor Quarracino, que dijo que los putos

deberían vivir todos juntos en una isla. Y ese lugar era al lado del río, al lado de la ciudad

universitaria. Esto trajo como consecuencia una lucha continua de noviembre del 1989 al

2006, en donde la aldea luchó por su principal problema que era no ser desalojados, ya que

ahí vivían, y ellos se sentían comodamente, ahi nadie los discriminaba y recibían ayuda de los

de la ciudad universitaria, y gente cercana.

En los intentos de desalojo, y en otras ocasiones recibieron abusos de la policía, donde estos

cometian diversos delitos hacia las personas provenientes de la aldea, como abuso sexual,

robo, quemaban sus casas, violencia física, psicológica. Los policias los amenazaban, y les

decían continuamente que no tenian derecho al reclamo.

La secretaria de Derechos Humanos del Gobierno porteño para tratar de solucionar los

problemas habitacionales y laborales de las personas de la Aldea, antes de recurrir al

desalojo.

Las autoridades prometieron solucionar el conflicto con el compromiso de no expulsarlos de

sus hogares. Una solución no les dieron y se termino por desalojar en el 2006.

● CARMAN - Una intrusa entre los intrusos

Toma situaciones de su trabajo de campo con habitantes de casas tomadas Etnografía en el

barrio de Abasto, una beca de investigación para estudiar las estrategias de reproducción y las

construcciones de identidad de los ocupantes del barrio.


55
Sobre las calles laterales del ex Mercado Abasto se encontraban la mayoría de las casas

tomadas, algunos hoteles-pensión bares exclusivos de hombres y salones de baile

mayoritariamente de bolivianos peruanos y las provincias del norte del país.

Comienzan las obras en el Mercado de Abasto òara hacer el shopping. ese mismo día la

policía desaloja violentamente a setenta casas tomadas y se arma un gran revuelo.

Las personas salen a festejar este acontecimiento de recuperación patria, la autora dice como

si estuvieran recuperando a las Malvinas.

Algunos inquilinos de conventillos, como la mayoría de los vecinos de clase media del barrio

(propietarios, comerciantes, etc) esperaban echar a los “intrusos”. Esto ya estaba presente en

el imaginario de los habitantes de Abasto.

((La transformación de la mirada y del cuerpo a partir del intercambio concreto con el espacio

y con los ocupantes y vecinos del Abasto.

El sueño como registro etnográfico también puede ser pensado como una forma de ir más allá

del tacto, de completar aquellos que vimos, olemos, escuchamos, viendo en el interior del

sueño))

En las entrevistas que hizo a los ocupantes ilegales, abundaban las respuestas capciosas que

condicionaban las respuestas de los informantes y los obligaban a responder aquello que ella

quería escuchar de sus propios labios, su ansiedad por sumergirse en el mundo del otro la

llevó a hacer esto, en vez de que su mundo la fuera colmando.

“Ellos intentaban demostrar que no eran intrusos, y ella también quería demostrar que no era

una intrusa, que podían confiar en ella”.

“El hecho de que establezcamos una relación de confianza con los otros, compartiendo con

ellos largos momentos de su vida cotidiana, no nos convierte automáticamente en nativos

sino, que por el contrario, los propios nativos dan cuenta de las diferencias entre su propia
vida y la nuestra”.

Los espacios públicos daban una cierta neutralidad

“No comprendemos a los demas a partir de una interpretación intelectual sino a través de un

reconocimiento ciego de gestos recíprocos e intenciones compartidas.

El desafío del investigador consiste, en no abreviar la complejidad que surgen de las

situaciones de campo, que a pesar de los aparentes silencios, vacíos o fallidos, no deja de

hablarnos sobre lo que queremos ver.

56
Se transformó en parte de la memoria de esas casas y de sus habitantes, con el tiempo los

antropólogos nos transformamos en la memoria del escombro.

● CHÁNETON - Capítulo 5: Micropolítica de género/clase y sexualidad

La política de las subjetividades sociales desde el punto de vista de las artes de hacer de los

sujetos sociales que dicen y hacen las diferencias de clase/género de acuerdo a la práctica

significante.

Entidades claves, maternidad, corporalidad, sexualidad

Qué es y quien es para la sociedad, qué lugar ocupa.

El deber ser del género (madre que todo lo abastece). Ella “Yo en mi no veo que faltó en

ninguna parte”

Género clase; directora, no tiene los mismos problemas que D.

La significación social de la maternidad.

Diferentes prácticas subjetivantes asociadas al varón y al ser mujer. La construcción de la

niña como signo de sexualidad peligrosa, son las mujeres las maltratables, y embarazables.

las madres tienen miedo porque saben , ya que son mujeres, y las niñas aprenden estos

sentimientos sociales y sus correlativas prescripciones que interiorizan.

Soportar, aguantar, agachar la cabeza. Varias veces fueron golpeadas por parejas, realizaron
abortos clandestinos, que casi la llevan a la muerte. Una mujer pobre muere por un aborto

séptico mientras otra la práctica, también de manera clandestina pero en condiciones

quirúrgicas seguras, porque puede pagar el precio en el mercado.

● GRIMSON - Dialéctica del culturalismo

La diversidad cultural ha ingresado al centro de los debates teóricos acompañando los

procesos de creciente interconexión global y la multiplicación de las relaciones interculturales

en la cotidianidad del mundo contemporáneo.

La percepción de la diversidad como un problema o un mal tiene un origen bíblico, después

del diluvio universal “la tierra fue un único idioma y de palabras similares. Fue entonces

cuando los hombres imaginaron y comenzaron a construir la torre de Babel.

Dios mezcló los idiomas, porque habiendo realizado la torre de Babel vio que nada les sería

imposible. Su castigo consistió en dividirlos e impedir que puedan comprenderse unos a los

otros. La heterogeneidad es el estado propiamente humano, distante de lo divino.

57
La incomprensión mutua entre los seres humanos, la imposibilidad de la convivencia en la

diferencia, se entiende como un castigo divino.

Cultura: Un concepto antropológico con implicancias políticas

En la tradición antropológica el concepto de “cultura” se asociaba a una cierta intervención

etico-politica ademas de tener fuertes consecuencias epistemologicas y metodologicas. El

primer concepto antropológico de cultura se opuso a la idea de que hay gente “con cultura” y

gente “sin cultura”, de que el mundo se divide entre personas “cultas” e “incultas”

En 1871, Tylor plantea un concepto de la cultura asociado a los conocimientos, creencias y

hábitos que el ser humano adquiere como miembro de la sociedad.

Todas las actividades y pensamientos humanos son aspectos de la cultura. Hay diferentes
culturas, pero todos los seres humanos tienen en común el hecho de ser seres culturales.

La cultura no se lleva en la sangre, se aprende en la vida social.

La idea de raza clasificaba a los seres humanos desde la biología, la inmutabilidad y la

jerarquía, el concepto de cultura, aplicado a las diferentes culturas, pasaba a clasificarlos

desde la vida social y la historicidad e implicaba, un planteo relativista.

Boas introdujo la idea de pluralidad cultural, no solo es importante la cultura en singular sino

también el estudio de culturas específicas. En su perspectiva, una cultura particular solo es

comprensible a partir de su historia.

Una creencia o un hábito cultural sólo pueden ser comprendidos en el marco de un universo

específico de sentido. Pretender evaluar las creencias o las prácticas diferentes de las nuestras

fuera de sus contextos, a la luz de nuestros propios valores, no solo implica desconocer la

diversidad humana, sino también actuar de modo etnocéntrico.

Para poder comprender una cultura es necesario comprender a los otros en sus propios

términos, sin proyectar nuestras propias categorías de modo etnocéntrico.

La noción de cultura pretendía dar una respuesta y ofrecer un abordaje para entender la

unidad y la diversidad del género humano.

Después de 1945, con el abandono del concepto de raza para legitimar legislaciones o

políticas públicas, aumentó sostenidamente el uso social y político del concepto de cultura.

El archipiélago cultural y sus problemas

58
La idea de que no hay jerarquías entre los grupos humanos, de que las diferencias son

sociales y no naturales, y de que esas diferencias deben comprenderse a partir de la historia y

la especificidad de cada grupo son argumentos a favor de la diversidad humana.

La sustitución de la imagen de un mundo dividido en razas por la de un mundo dividido en


culturas o áreas culturales es también fuertemente problemática.

Durante una larga etapa de la teoría antropológica se tendió a aceptarse que cada comunidad,

grupo, o sociedad era portadora de una cultura específica.

Crisis de la metáfora insular

El concepto de cultura entendido como conjunto de elementos simbólicos o bien como

costumbres y valores de una comunidad asentada en un territorio, es problemático en

términos teóricos y en términos ético-politicos.

Dentro de todo grupo humano existen múltiples desigualdades, diferencias y conflictos, que

dan lugar a su vez a una gran diversidad de interpretaciones. Los grupos tienen historia y que

sus símbolos, valores y practicas son recreados y reinventados en función de contextos

relacionales y disputas políticas diversas.

El fundamentalismo cultural

El fundamentalismo cultural, al igual que el racismo, consiste en una estructura conceptual y

en acciones que distinguen y jerarquizan a los seres y grupos humanos según condiciones

supuestamente inherentes a ellos, naturales.

El racismo clásico, implica ideas y prácticas de menosprecio y odio hacia personas de rasgos

fenotípicos diferentes. Se basa en una ideología que presupone que la humanidad se divide en

razas, que hay una continuidad entre lo físico y lo moral, que los grupos son homogéneos,

que existe una jerarquía única de valores y que es necesaria una política fundada en el saber.

El fundamentalismo cultural implica ideas y prácticas de menosprecio y odio hacia personas

presuntamente portadoras de una cultura diferente. Las nociones racistas se sustituyen por

otras equivalentes: la humanidad se divide en culturas; hay continuidad entre el territorio, la

cultura y lo moral; las culturas son homogéneas y mutuamente inconmensurables; existe una

jerarquía única de valores y es necesaria una política basada en su propia cultura.


El racismo justifica el sometimiento de la alteridad por su supuesta inferioridad, mientras que

el fundamentalismo cultural justifica la segregación del otro en función de las diferencias

59
culturales y de su manera de conceptualizarlas. El racismo se elogia a sí mismo como

civilizador, el fundamentalismo cultural se autoexalta como preservador de la diversidad, y

especialmente de nuestra pureza.

La noción de fundamentalismo cultural, fue utilizada por Stolcke, para conceptualizar una

retórica de exclusión que exalta la identidad nacional fundada en el exclusivismo cultural.

El fundamentalismo cultural es un procesamiento de diferenciación “genuinamente distinto

del racismo tradicional”

Los conservadores británicos sostenían que los seres humanos, por naturaleza, prefieren vivir

entre sus semejantes antes que a una sociedad heterogénea. La llegada de grandes cantidades

de inmigrantes destruiría la “homogeneidad de la nación” haría peligrar los valores y la

cultura de la mayoría, y desearía un conflicto social.

El racismo ordena los grupos jerárquicamente de modo vertical y estableciendo relaciones de

superioridad/inferioridad, el fundamentalismo cultural los ordena espacial y horizontalmente,

reforzando las separaciones. El fundamentalismo cultural puede en algunos casos aceptar

ciertos discursos sobre la diversidad e incluso utilizarlos, pero con una condición y una

finalidad.

El culturalismo como configuración política

El culturalismo no tiene un signo ideológico predefinido. Suponer que una persona adopta

necesariamente valores y prácticas compartidos homogéneamente por la comunidad en la que

ha crecido equivale en cierto modo a suponer la uniformidad psíquica, intelectual, moral y

conductual de esa persona y su comunidad. Esta visión puede sustentarse en posiciones

ético-políticas favorables a los pueblos discriminados.


Las políticas multiculturalistas comenzaron a imponerse en el mundo académico y en algunas

áreas de la gestion publica. Se trata de establecer en contra de las políticas de exclusión,

políticas de reconocimiento de grupos o colectividades subordinados o despreciados, como

los pueblos originarios, los afro, los inmigrantes excluidos, los gays, lesvianas y los

transexuales. La pretensión del multiculturalismo en algunas formulaciones era invertir en

modificar la valoración habitual de estos grupos y reivindicar, entre sus derechos civiles, su

derecho a la diferencia.

● MARGULIS - La racialización de las relaciones de clase

60
La pobreza supone exclusión y no solo de bienes económicos, también de bienes simbólicos

valorados. Muchas formas de exclusión social están relacionadas con la pobreza y

contribuyen a consolidar la. ej: ser villero implica no solamente tener que soportar la carencia

de servicios, vivienda precaria, incomodidades y peligros. También supone ser objeto de

sospecha, ocupar un bajo lugar en la escala de prestigio social ser discriminado y segregado.

La discriminación es auxiliar de la pobreza, desalienta, descalifica reduce la voluntad de

utilizar canales de ascenso económico y social.

La desigualdad que considera adecuado denominar RACIALIZACIÓN DE LAS

RELACIONES DE CLASE. En donde se discrimina, descalifica y excluye a un sector de la

población. Esta población es la población de origen mestizo, en donde su distribución se

acerca bastante a la pobreza.

Se consideró que se utilice la palabra raza para la clasificación antropológica de los grupos

que presenten rasgos físicos incluyendo rasgos fisiológicos.

La raza no existe en el plano biológico, pero si es utilizado en el lenguaje, para dar cuenta de

la tendencia social, económica y política dirigida a inferiorizar y estigmatizar a determinados

grupos.
El fenómeno racismo, se refiere a grupos humanos a los que por diferentes razones se han

descalificadas, inferiorizadas, maltratadas o excluidas.

Para legitimar posiciones de superioridad que ahora no se pueden justificar en datos físicos

visibles, como el color de la piel, relacionados con elementos culturales, o con el lugar de

nacimiento, o rasgos asociados a las posiciones de clase.

Con la expansión del mundo europeo, la constitución del mundo colonial han sido factores

importantes en la institución de justificaciones del tipo etnocéntrico, que tiende a legitimar la

dominación europea.

Aceptar que existen diferencias, reconocerlas, señalarlas y describirlas no implica

necesariamente discriminar.

El racismo no consiste en el señalamiento de las diferencias sino en adjudicarles una carga

negativa, en asociar características grupales, de tipo corporal, cultural, nacional o de clase,

con valoraciones negativas que se suelen acompañar con actitudes de desprecio o rechazo,

con agresiones físicas o limitación de derechos.

Discriminados porque corporalmente tienen aspectos que son descalificados (color de piel,

mestizaje ), ubicación espacial (periferia, barrios marginados)

61
Social (pobreza, desempleo) producto de las mismas condiciones económicas y sociales.

(RACISMO, ETNOCENTRISMO, DISCRIMINACIÓN, XENOFOBIA)

El concepto de heteroglosia, tiene a dar cuenta de la yuxtaposición de lenguajes de actitudes,

de culturas y subculturas, sin que se excluyan unos a otros sin operar solidariamente bajo

formas complejas de intersección.

Relaciones de clase: Superioridad/inferioridad (subordinación)

● EPELE, M - Padecer y aliviar


Historias de desconfianza con el sistema de salud

Juliana 34 años había ido varias veces al hospital o servicios públicos, por su consumo de

cocaína y por otras razones.

Tenía el virus de VIH sida. Ella confiaba en el Dr. García al que concurrian varios jóvenes

que consumian drogas.

Los pibes le tenían confianza, a partir de que el doctor se enfrentara con unos policias que

tenían esposado a un pibe que tenia VIH y este le dijo que le sacaran las esposas, que él no

atendía con esposas y así lo hizo. Así logró que las personas se sintieran libres.

Esta acción parece haber inaugurado un espacio diferente de las instituciones represivas, en el

que hizo posible que se pueda hablar, escuchar, tener contacto corporal, y así generar un

espacio para malestares, dolores, algunas curaciones y ciertos alivios.

Escuchaba y solo ofrecia atención psicológico, social o tratamiento de rehabilitación solo

cuando era adecuado, para no expulsarlos además del sistema de atención de salud.

Concurrian cuando se sentían mal, o cuando estaban dejando de consumir o querían dejar por

un tiempo.

Las personas que consumen drogas en determinados barrios, han desarrollado un saber

específico, sobre sus relaciones con el sistema de salud.

Este saber tiene una historia, es decir, es el resultado de las experiencias vividas. Este saber se

hizo de boca en boca, y se realizó un mapa donde en donde se encuentran los lugares donde

se tiene que evitar ir, y aquellos a los que se puede ir para su bien para ser atendidos.

El miedo hacia la atención de la salud, por ser denunciados por consumo de drogas. El temor

y la desconfianza del paciente respecto de las acciones que lleva el profesional puede llevar a

cabo, corresponde con lo subjetivo y con el proceso de avanzada sobre el cuerpo.

62
Durante los periodos de consumo intensivo de drogas, se produce alteraciones en los ritmos
cotidianos, y en los modos de vivir, sentir, reconocer, y expresar los malestares.

El consumo de paco, y el deterioro acelerado de la salud.

La lógica de la sospecha

En las entrevistas, conversaciones informales, y en la observación participante, se registró

numerosas narraciones en las que la sospecha y la desconfianza estructuran los vínculos entre

las instituciones estatales y de salud en particular y los usuarios de las drogas.

La desconfianza respecto a las instituciones está ligada a la criminalización del consumo.

- Experiencias de prácticas curativas abusivas o con maltrato

- Indagación por parte de los profesionales sobre el consumo de drogas para obligarlos a llevar

a cabo tratamientos de rehabilitación

- La medicación de los Centros de Salud era para pobres, y no tenia el mismo efecto,o tenia

efectos secundarios

- La falta de información para los usuarios/as de drogas sobre la epidemia del VIH sida, en sus

comienzos fue una forma de dejarlos morir.

- Los cambios de toxicidad y pureza de la cocaína era considerada intencional para que

produzca daños, lesiones y muerte.

- La inundación de drogas en los barrios era para que la policía pudiera perseguir a los jóvenes

Interpretaciones y explicaciones por las poblaciones vulneradas, grupos marginados,

oprimidos.

Existen distintas leyendas urbanas, metáforas, y/o realidades del robo de niños para el trafico

de organos, desconfianza sobre el grado de eficacia curativa, y preventiva de los servicios de

atención médica y medicamentos, de segunda categoría para pobres, hasta la acción

deliberada y/o habilitación de prácticas políticas abusivas, en ocasiones letales para jóvenes

pobres.
En los modelos de salud pública en la actualidad incorporan la desigualdad, y las condiciones

estructurales como paradigma para establecer los programas preventivos, y de intervención

en salud. La noción de barrera de acceso requiere ser revisada, especialmente en las prácticas

y experiencias, que como el consumo de drogas, no sólo están sometidas a procesos de

criminalización sino que además son estigmatizadas, sancionadas socialmente, y por lo tanto

promueven prácticas activas, y pasivas de exclusión y expulsión.

63
De acuerdo a los resultados de la investigación, la sospecha y desconfianza que atraviesan los

vínculos y definen las barreras entre usuarios/as de drogas con las instituciones pueden ser

sistematizadas en las siguientes consecuencias:

● Postergación y/o rechazo a recurrir a los centros de atención de salud frente a malestares,

enfermedades, y/o situaciones críticas

● Negación y ocultamiento del hecho de ser consumidores de drogas frente a los profesionales

de salud.

● Transmisión de experiencias con profesionales y servicios de atención de salud y elaboración

de mapas sobre aquellos que consideran adecuados para concurrir.

● Desarrollo de saberes, prácticas o sistemas de prácticas de cuidado o curación,

auto-referenciales o llevadas a cabo por terceros.

● Transmisión de las experiencias y fortalecimiento de los vínculos entre usuarios/as para la

resolución de emergencias y problemas de salud, alternativas al sistema de atención de salud

estatal.

● Rechazo e incluso modificación del sentido de mensajes, prácticas, y campañas preventivas,

de cuidado y de atención ligados a las instituciones de salud-enfermedad.

● Agresiones a los profesionales de salud, la toma armada de guardias, e incluso amenaza de

agresiones o muerte de profesionales para obligarlos a cuidar al paciente.


El dispositivo policial-judicial-sanitario

Se promovió a prácticas y saberes informales. A lo largo de la historia del dispositivo

policial-judicial-sanitario, en los ‘80 con el consumo por vía inyectable, el uso compartido o

transferencia de jeringas, las consecuencias específicas para la salud, de esta práctica del

consumo (infecciones directas, enfermedades infecciosas, endocarditis, sobredosis, etc.)

delinearon el mapa de vulnerabilidad, malestares, enfermedades, y conflictos con los vínculos

con las instituciones y profesionales de salud.

El uso de drogas no era considerado un problema social en esta época.

Los primeros casos de VIH-sida y su expansión, malas condiciones de vida lo llevaban a la

muerte. Abortos mal realizados.

En 1989, la Ley de Estupefacientes y la rápida expansión de la cocaína en los 90 se fue

desarrollando un dispositivo policial-judicial-sanitario que establece el tratamiento de

64
“rehabilitación compulsiva”, cuando una persona es acusada de tenencia de estupefacientes

para consumo propio, muestra indicios de dependencia.

Por medio de este dispositivo, los médicos psiquiatras, psicólogos y terapeutas se

convirtieron en responsables de los tratamientos de rehabilitación.

Los jóvenes de poblaciones más vulnerables han tenido una mayor exposición a procesos

judiciales más complejos, tanto por su pertenencia a una determinada clase social como por

su participación directa o indirecta en actividades ilegales.

En la dinámica de este funcionamiento de este dispositivo, los tratamientos de rehabilitación

se transformaron en componentes de un engranaje que producía jóvenes, pobres, adictos, e

institucionalizados. principalmente en comisarías, institutos de menores, cárceles y centros de

rehabilitación.

Programas de reducción de daños, como el VIH sida y enfermedades infecciosas y drogas en


barrios vulnerados. Se realizaba prevención, distribución de materiales (jeringas estériles,

preservativos, etc)

En la acción de rescate se encuentran: parejas, familias, amigos, vecinos, pastores, entre los

principale y en menor medida profesionales de la salud.

De acuerdo a las teorías locales, aparece lo que se denomina como click, o cambiar la cabeza,

es decir, la operación por la cual combinando experiencias, emociones y pensamientos, se

toma la decisión de dejar de consumir.

El click se hace en determinadas circunstancias y experiencias que ponen a los usuarios/as

entre la “espada y la pared”, entre seguir consumiendo, enfermar y/o morir por un lado y

abandonar el consumo, y por el otro seguir con vida.

65

También podría gustarte