Está en la página 1de 4

Segunda Instancia de Formación Situada

Matemática
Docentes de Primer Ciclo

Del 13 de junio al 1º de julio de 2022

Análisis didáctico de las representaciones

Queremos continuar dialogando junto a ustedes. En esta oportunidad, las y los

convocamos a analizar críticamente un interesante lugar, que tiene que ver con

la manera que compartimos los objetos matemáticos, con esas particulares y

establecidas formas que “se hacen visibles”. Es el lugar de las representaciones

que pondremos en tensión junto al análisis de dos de los materiales disponibles

desde el ciclo lectivo pasado:

Acción Formativa Número 57: “Ranaldo construye el cuadro de números”

Acompañada con el Conversatorio: “Aportes para pensar la enseñanza de los


números. Un paseo por algunas propuestas de construcción de nociones”

Compartimos el formato de esta nueva Instancia de Formación que implica

vivenciar tres momentos distribuídos a lo largo de tres semanas. Esperamos

que se transformen en oportunidades para interpelar ideas, sostener algunas

decisiones y modificar otras.


Momento 1 - Semana del 13 al 16 de junio (asincrónico)

Video 1: Presentación

a. Las y los invitamos a reflexionar a partir de algunos interrogantes que hemos

seleccionado de las síntesis que las escuelas compartieron luego de la Primera

Instancia de Formación:

Video 2: ¿Cuándo y cómo abordar el eje Geometría y Medidas?

Video 3: ¿Qué recursos utilizar para favorecer la construcción de nociones

numéricas?

Video 4: ¿Cómo lograr propuestas para grupos con trayectorias escolares

diversas? ¿Cómo ofrecer propuestas para acompañar Proyectos de

Inclusión? ¿Qué estrategias permiten ofrecer escenarios educativos

habilitadores para plurigrados?

Video 5: ¿Cómo favorecer la construcción de nociones con el uso de las TIC?

b. Les ofrecemos un momento de lectura para profundizar en relación a esta

pregunta:

¿Cómo nos acercamos a los conceptos matemáticos?

c. En un documento compartido1 realicen un listado con ideas y preguntas que

surjan de la lectura.

1
Puede ser un documento de Google Drive o cualquier dispositivo que permita
una escritura colectiva.
Momento 2 - Semana del 21 al 24 de junio (Presencial - Sería conveniente

destinar un tiempo de dos horas en una reunión parcial que lleve a cabo cada

escuela)

Interpelamos la siguiente secuencia didáctica:

Ranaldo construye el cuadro de números

Brinden respuestas a los siguientes interrogantes:

a. Ranaldo le dice a su Tía Bufo que sabe contar muy bien… Ahora… ¿Qué es

contar? ¿Qué obstáculos se presentan en el conteo? ¿Cómo contar?

b. ¿Qué representaciones se pueden presentar ante las diversas

problematizaciones que se presentan en la secuencia?

c. ¿Cómo facilitar el acceso a representaciones numéricas? ¿Qué podemos

hacer con la banda numérica?

d. ¿Cómo y cuándo “pasar” de la banda numérica al cuadro de números? ¿Para

qué el cuadro de números?

e. ¿Podemos ir a las operaciones? ¿Y al eje Geometría y Medidas?

Comparen lo analizado en las preguntas anteriores con las ideas brindadas en

los siguientes vídeos:

Video 6: Sobre conteos, obstáculos y agrupamientos

Video 7: Representaciones

Video 8: Acceso a representaciones numéricas

Video 9: Yendo al cuadro de números y sus regularidades

Video 10: Operaciones y relaciones espaciales


Momento 3 - Semana del 27 de junio al 1º de julio (asincrónico)

Video 11: Cierre

a. Realicen una lectura crítica de los acuerdos establecidos en la Instancia de

Formación Situada anterior, analicen si continúan sosteniendo los mismos y

amplíen escribiendo otros acuerdos a partir de lo profundizado en esta

Segunda Instancia.

b. Propongan una secuencia didáctica para implementar en sus aulas donde

se solicite el registro de ideas, cantidades, procedimientos…, a fin de analizar

cómo se van configurando las representaciones en las niñas y los niños. Podrán

intervenir docentes de grado, de especialidades, equipo directivo, docentes que

acompañan trayectorias en Proyectos de Inclusión y otras personas que

integren los proyectos educativos de la institución. Esta secuencia no requiere

ser presentada, su finalidad es constituir un espacio de trabajo colaborativo

donde todas y todos tengan la oportunidad de tomar decisiones en torno a las

ideas puestas en discusión durante esta Instancia de Formación Situada.

También podría gustarte