Está en la página 1de 69

PROPUESTA

7.1. Título de la Investigación:

Biohuerto como estrategia para fortalecer la conciencia ambiental en estudiantes


de primaria en una institución educativa de Los Olivos, 2022.

7.2. Panorama General del área de investigación:

a) Problema que motivó la investigación:

El Perú y otros países en proceso de desarrollo atraviesan por una serie de


problemas ambientales, lo cual está conllevando a una crisis ambiental, considerada
también como el causante principal del deterioro del planeta. Es por ello que Kaza, et
al. (2018) afirman que los recursos ambientales sufren una explotación desmesurada
originada por el hombre lo cual nos ha llevado a una crisis ecológica, esto nos obliga
a tomar medidas correctivas a través de la educación. Así mismo, es considerado de
suma importancia la elaboración de biohuertos escolares ya que fomentan las
buenas prácticas en estudiantes del nivel primario, y a su vez concientiza a realizar
un consumo sostenible de los recursos naturales (Organización de las Naciones
Unidas Unesco, 2020).
Por lo tanto, las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional
nos afirman que la educación ambiental es de vital importancia para que el ser
humano pueda seguir viviendo, también, Malberg (2018) señala que la educación en
valores ambientales a través de la creación de biohuertos debe ser aplicada a
estudiantes desde temprana edad para minimizar la problemática actual a través de
sus nuevos aprendizajes cognitivos. Así mismo, Benitez (2019) asegura que la
educación ambiental genera conciencia de impacto en la sociedad y logra una mejor
relación con el medio ambiente. En los estudiantes fortalece la conciencia ambiental
mejorando las áreas verdes de su entorno. También, Dieste (2019) contextualiza que
la educación ambiental es la base primordial para cumplir las metas de inclusión y
enfoque ambiental a nivel mundial.
Por consiguiente, la elaboración de un biohuerto escolar contribuye en la
buena relación del estudiante y el medio ambiente, busca conservar los ecosistemas
y fomentar al desarrollo de proyectos ambientales que contribuyan al bienestar de la
población a corto plazo.
En las escuelas, los estudiantes cuentan con percepción y formación
deficiente en referencia al ámbito ambiental. Según, Cortés y María (2018) aseguran
que es necesario la capacitación de los docentes para brindar una educación
ambiental más practica a los estudiantes mediante la interacción con la naturaleza.

Por esta razón, consideramos que es importante establecer la aplicación de


un biohuerto escolar para fomentar la conciencia ambiental en los estudiantes,
también incentivarlos a que desarrollen actividades ambientales dentro y fuera de los
centros educativos. Los planteamientos anteriores motivaron a realizar el trabajo de
investigación: Biohuerto como estrategia para fortalecer la conciencia ambiental en
estudiantes de primaria en una institución educativa de Los Olivos, 2022.
7.3. Metodología:

7.3.1. Estrategias a trabajar:

 Exposición del taller “Creación del biohuerto escolar”: En esta


primera etapa se ubicara el terreno que será asignado para el biohuerto,
esta área debe contar con el espacio adecuado y accesible para los
estudiantes. (Se adjuntara evidencias).
 Trabajo de campo “Prepararemos la tierra para las semillas”: se
evaluara la tierra asignada para el biohuerto, se colocara tierra
preparada, agua, humus casero y abono natural, así mismo se
escogerán las semillas que serán sembradas en el biohuerto. (Se
adjuntara evidencias).
 Taller de las Tres R: El taller estará dirigido a los estudiantes y
docentes del aula, con la finalidad de comprometerlos a reducir, reciclar
y reutilizar desechos sólidos (botellas de plásticos, baldes y otros), que
serán utilizados como masetas para brindarles un nuevo uso.
 Observación y recojo de evidencias: Los estudiantes aplicaran los
métodos científicos como: Observación, hipótesis y conclusión del
crecimiento de las plantas del biohuerto.
 Control de plagas: en esta actividad se realizará plaguicidas caseros
(agua con naranja, agua con detergente “patito”) que serán aplicados en
las plantas y suelo para un cuidado y crecimiento adecuado.
 Cosecha: Esta actividad será ejecutada en un plazo de 2 meses, tiempo
en el cual se cosechar los frutos del biohuerto.
CRONOGRAMA:

MESES Y DÍAS DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE


Lunes Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles Lunes Martes Miércoles Lunes
19 20 21 26 27 28 03 04 05 10
Elaboramos un
biohuerto escolar
Explicamos la
germinación como
parte de la
reproducción de las
plantas

El reciclaje y
transformación de
materiales solidos
Cuidado de las
plantas
Clasificación de las
plantas
Cuidado de los
alimentos
Plantas nativas del
Perú
Alimentos naturales y
procesados
Conocemos los
alimentos y su función
Cultivamos nuestros
alimentos
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS
1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Elaboramos nuestro biohuerto.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDZAJE

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


DESEMPEÑOS/CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES EVALUACIÓN
IV CICLO

Construye su alternativa de
 Determina una alternativa de solución
solución tecnológica
Diseña y construye soluciones tecnológica.
(biohuerto) manipulando
tecnológicas para resolver  Diseña la alternativa de solución
materiales, instrumentos y
problemas de su entorno. tecnológica.
herramientas según su
 Implementa y valida la alternativa de
solución tecnológica.
utilidad; cumple las normas de
seguridad y considera medidas
de ecoeficiencia.
ENFOQUE TRASVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de
ENFOQUE AMBIENTAL
valorar el beneficio que les brindan.

EVIDENCIAS - Escala de valoración de la actividad realizada.


¿Qué nos dará evidencias de - El desarrollo del biohuerto de manera colaborativa y lo inauguran.
aprendizaje?

III. DESARROLLO DE LA SESION


INICIO
- saludamos amablemente a los estudiantes y realizamos nuestras actividades permanentes
(oració n, controlar asistencia, etc)
- Recuerda con los estudiantes las actividades que realizaron en la sesió n anterior
- Mostramos la siguiente imagen:
- Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué observasen la imagen? ¿Qué estará haciendo el
estudiante? ¿Por qué lo hará ?
- Recuperamos saberes previos usando las siguientes interrogantes
 ¿Có mo se elabora o se construye el biohuerto?
 ¿Qué pasos debemos seguir para sembrar en un biohuerto?
 ¿Qué actividades debemos realizar?
 ¿Qué materiales o herramientas debemos tener para realizar nuestro biohuerto?
 ¿Qué cuidados debemos tener al sembrar en nuestro biohuerto?
 ¿Cuá l es la importancia de tener un biohuerto?
- Invitamos a brindar libremente sus respuestas y las anotamos
- Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy aprenderá n como realizar un biohuerto manipulando materiales, instrumentos y
herramientas segú n su utilidad
- Seleccionamos con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia a fin de que las pongan
en prá ctica durante la presente sesió n: Trabajar en equipo adecuadamente.
DESARROLLO
ATENCIÓN SIMULTANEA
Planteamiento del Problema

- Planteamos la siguiente pregunta PROBLEMÁTICA: ¿Qué herramientas o instrumentos


emplearemos para construir nuestro biohuerto? ¿Qué pasos seguiremos?

Planteamiento de Hipótesis

- Solicitamos que analicen las preguntas planteadas y las respondan en tarjeta que
entregaremos (plantean sus hipó tesis) . Guía la bú squeda de respuestas a través de
interrogantes como las siguientes: ¿Qué herramientas trajeron?, ¿para que las usaremos?
¿Qué pasos debemos realizar para construir nuestro biohuerto? ¿Qué es lo primero que
debemos hacer? ¿Qué haremos después? ¿Qué haremos por ú ltimo?
 Usaremos herramientas como……..
 Las herramientas nos sirven para………
 Lo primero que tenemos que hacer es………….. Luego haremos……………….. y por ú ltimo
haremos…….
- Mencionamos que las respuestas quedará n expuestas en la pizarra para que, a lo largo de la
clase, las puedan contrastar con los resultados que vayan obteniendo, producto de las
actividades

Elaboración del Plan de Indagación

- Resalta la diversidad de las respuestas y promueve la elaboració n de un plan de indagació n


a través de las siguientes preguntas: si tenemos respuestas diferentes, ¿Qué actividades
podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
ATENCIÓN DIFERENCIADA
ATENCIÓN DIRECTA ATENCIÓN INDIRECTA
- Nos organizamos y pedimos que observen y - Se les entrega informació n de
escuchen atentos el siguiente video: có mo elaborar el biohuerto.
https://www.youtube.com/watch?v=CJdBmSY8aOk (Anexo: Ficha Informativa)
- Conversamos sobre las actividades que realizará n - Leen detenidamente cada paso
que deben seguir.
para el biohuerto observadas en el video leídas en
la ficha Informativa - Conversan sobre las actividades
que realizará n para el biohuerto
leídas en la ficha Informativa
- Realizamos algunas preguntas
para poder entender mejor la
informació n leída

ATENCIÓN SIMULTANEA
- Pedimos que coloquen sobre sus mesas los materiales o herramientas que les tocó traer
(pedir con anticipación).
- Explicamos para qué los utilizará n
- Usaremos herramientas como
- …Las herramientas nos sirven para…
- Establecen las actividades que realizará n para elaborar el biohuerto, para ello indicamos
que observen el texto instructivo sobre el biohuerto de la clase de comunicació n.
- Lo primero que tenemos que hacer es… Luego haremos………………. y por ú ltimo
haremos…….
- Felicitamos a todos por sus aportes y señ alamos que ahora realizará n a las acciones que
propusieron o los pasos que debemos seguir para construir nuestro biohuerto.
- Nos organizamos por equipos de trabajo

Análisis de Resultados y Comparación de Hipótesis

- Verificamos que en cada paso que realizará n tengan los materiales y herramientas que
necesitará n. Es decir comienzan a realizar su biohuerto (puedo ser con ayuda de los
padres que se les citó previamente)
- Se dirigen al campo o terreno de la escuela en el que elaborará n su biohuerto.
- Organizadas las comisiones cada equipo ejecuta su tarea conforme a lo anteriormente
mencionado.
- Monitoreamos la tarea velando por el cumplimiento de la misma.
- Se verifica el tiempo y se cita para otro día a los padres para culminar el trabajo.
Estructuración del saber construido como respuesta al
problema

- Conducimos a los estudiantes a que revisen las respuestas que brindaron en el inicio. A
partir de ello, preguntamos: ¿siguen pensando que las respuestas iniciales son adecuadas?,
¿por qué?; ¿cambiarían en algo sus respuestas?
- Solicitamos que dialoguen nuevamente en sus equipos y, con base en la informació n
consultada en las fuentes, reestructuren y complementen sus respuestas en su cuaderno.
- Describen los pasos para elaborar en un organizador grá ficos
- Delimitar las actividades a realizar para construir el biohuerto. Estas pueden reducirse a:
* Organizar y designar las tareas a realizar, estableciendo turnos para el cuidado y
mantenimiento del biohuerto: riego de plantas, deshierbo de malezas, preparació n de
camas de almacigado.
* Control de plagas: Las plagas reducen la producció n del cultivo y afectan el valor de la
cosecha.
* Cosecha: Debe realizarse de preferencia en las primeras horas de la mañ ana, cuando se haya
disipado el rocío y los rayos solares no calienten con mucha intensidad.

- Pedimos que comparten en el aula la experiencia que vivieran al elaborar el biohuerto


- Programa la socializació n de los lo realizado con los padres de familia, para compartir lo
vivido y ver las posibilidades de llevar a cabo las diferentes actividades, y en qué medida
ellos colaboraran.
- Inaugurar el biohuerto con presencia de las autoridades educativa y padres de familia.
CIERRE
- Se promueve la participación de los niños y las niñas y se les pide que brinden
oralmente sus conclusiones.
- Se propicia la reflexión de los aprendizajes de la sesión desarrollada, mediante las
siguientes preguntas: ¿Cuál fue nuestro propósito de la sesión desarrollada? ¿Cómo
logramos nuestro propósito? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superamos?
¿Creen que es importante construir en Biohuerto?, ¿Por qué?, ¿Creen que será
importante compartir lo aprendido en nuestros hogares? ¿Por qué? ¿En qué nos
servirá lo que hemos aprendido?
- Pedimos a los niños y niñas que compartan con su familia lo aprendido, y busquen
nuevas formas de cuidar el Biohuerto
- Felicitamos a los estudiantes por el esfuerzo dedicado durante el desarrollo de la
sesión de aprendizaje

MATERIALES Y RECURSOS
- Programa curricular resumido.
LISTA DE COTEJO

Acciones III CICLO IV y V CICLO


con relación al
Construye su alternativa de solución tecnológica (biohuerto)
desempeño manipulando materiales, instrumentos y herramientas según
su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera
Nombres medidas de ecoeficiencia.










ANEXO
BIOHUERTO

¿QUE ES EL BIOHUERTO?

Es una á rea pequeñ a de terreno o conjunto de parcelas donde se cultivan plantas


alimenticias, medicinales, aromá ticas, condimentarías, etc. En forma orgá nica; es decir sin
el empleo de agroquímicos(abonos sintéticos y pestecitas químicos).

El biohuerto escolar busca cumplir varias funciones que enriquezcan al alumno en los tres
aspectos de su ser: su mente, sus afectos y su actuar.

Hoy estos pequeñ os huertos está n en regresió n. A través del diseñ o del nuevo huerto
ecoló gico podemos retornar a la autosuficiencia comprendiendo que esta no significa
“retroceder “al pasado sino recuperar calidad de vida y salud produciendo nuestros
propios alimentos libres de contaminantes. Ademá s, nos ayudará a valorar lo producido
con el esfuerzo propio.

IMPORTANCIA.

a. EN LA ALIMENTACIÓ N : Se obtiene


verduras frescas, por ello es de
importancia ya que siempre tendremos
alimentos en el hogar

b. EN LA NUTRICIÓ N : Tienen valiosos


nutrientes - vitaminas , proteínas , calcio,
hierro, etc. Ademá s de virtudes
medicinales.

c. EN LA ECOLOGÍA : El trabajo en el


biohuerto permite tomar conciencia de la importancia de la conservació n y recuperació n
(dar vida) de un lugar que carece o perdió sus especies naturales.

d. EN LA ORGANIZACIÓ N : Trabajando organizadamente podemos practicar valores como


el ayni, minka, faena.etc. En el biohuerto, los niñ os aprenden a producir (sembrar, cultivar
y cosechar) productos libres de plaguicidas, abonos químicos, etc. dañ inos para el medio
ambiente y los consumidores, recurriendo a tecnologías naturales que contribuyan a
mantener los ecosistemas sin empobrecer la tierra.

1.3. FUNCIONES DEL BIOHUERTO


FUNCIÓ N PEDAGÓ GICA 
El biohuerto permite dar má s vida a la enseñ anza, conjugando la teoría con la prá ctica
Con técnicas simples de cultivo orgá nico, se aprende a cosechar hortalizas y plantas
aromá ticas que antes no consumían o conocían.

FUNCIÓ N CREATIVA
Nuestro anhelo es formar personas que, reconociéndose como seres integrales, puedan
plasmar el potencial creativo depositado en ellos.
El biohuerto es fuente de inspiració n y de material para desarrollar expresiones artísticas
como pintura, mú sica, escultura, poesía, etc. 

FUNCIÓ N TERAPÉ UTICA


En el biohuerto se cultivan plantas medicinales, ú tiles para prevenir y hasta superar ciertos
malestares y enfermedades. Los alumnos se enriquecen con este conocimiento que será de
gran utilidad en sus vidas. 
Ademá s, el trabajo en el biohuerto es una gran terapia que relaja y tranquiliza. El contacto
con la tierra y la naturaleza calma y relaja.

FUNCIÓ N HUMANÍSTICA
Incentiva la constitució n de grupos de trabajo que funcionen en forma armoniosa, a pesar
de que los integrantes del grupo sean diferentes, fomentando la complementariedad.

¿Qué se necesita para hacer un Biohuerta?


Para hacer una huerta se necesita:
1- Un plan de cultivo: Debemos conocer las técnicas de cultivo:
1- Rotació n de cultivo: No conviene cultivar las mismas hortalizas siempre en el
mismo lugar de la huerta. Con este procedimiento ustedes evitan:
- Que se gasten siempre los mismos nutrientes del suelo.
- Que aparezcan muchas malezas, plagas y enfermedades.
2- Siembra intercalada: Se pueden cultivar dos o má s especies en hileras alternas. Con
este procedimiento se logra:
- Un mejor aprovechamiento de la tierra y de los nutrientes del suelo.
- Mejor control de malezas.
3- Siembra escalonada: Hay hortalizas que se pueden sembrar varias veces al añ o. Con
ellas se puede realizar siembras en distintas fechas.
4- Cultivos asociados:

Con este procedimiento se logra:


- Aprovechar mejor el espacio.
- Dejar menos lugar a las malezas.
Para realizar un buen Plan de cultivo necesitamos contestar las siguientes preguntas:
¿Cuá les son las hortalizas que crecen mejor en la zona?
¿Cuá l es la época de siembra y de cosecha de cada una?
¿Qué se necesita para hacer una huerta?
¿Cuá les son las hortalizas que les gustaría cultivar?
¿Cuá nto se quiere producir de cada hortaliza?
2- Terreno disponible: El tamañ o ideal de la huerta es el tamañ o del terreno que ustedes
tengan.
La ubicació n e implementació n de la huerta es muy importante:
Lo má s cerca de la casa, para evitar robos.
Cerca de una fuente de agua no contaminada, para regar.
Bastante sol durante en la mañ ana pero no tanto en las horas de mayor calor (en
regiones má s frías, se recomienda que reciban el sol todo el día)
Con á rboles intercalados a larga distancia.
Drenaje o canal de salida para que el exceso de agua no inunde la huerta o al vecino.
Sendero para circular sin pisar la siembra.

3- ¿Qué herramientas o instrumentos emplearemos para construir nuestro


biohuerto?
¿Qué pasos seguiremos para realizar nuestro Biohuerto?
Se realiza el trabajo por etapas:
1. Etapa de sensibilizació n y organizació n
- Elaboració n de afiches sobre la implementació n de los biohuertos para el trabajo y
producció n.
- Hacen un recorrido por las aulas y espacios libres pedagó gicos, pegando afiches.
- Se organizan en grupos de trabajo para discutir y dialogar sobre los Biohuertos y su
relació n con los aprendizajes.
- invitan al personal especializado del Ministerio de Agricultura, así como padres de familia,
para recibir charla de asesoría.

2. Instalació n y ejecució n del Biohuerto.


- Preparació n del terreno.
- Limpiar y remueven el terreno por grupos.
- Toman medidas de perímetros y surcos.
- Mezclan la tierra y abonan (guano, estiércol)
- Riegan el terreno y mezclan nuevamente el abono tierra y agua.

3. Siembra
- Siembran las semillas tomando en cuenta las recomendaciones de los técnicos y de la
biografía.
- Elaboran carteles para identificar los surcos.
- Redactan textos libres.

4. Labores Culturales.
- Eliminan las malas hierbas que se encuentran en los surcos.
- Realizan el abono con material orgá nico (estiércol)
- Aplican riegos frecuentes cada 8 a 10 días.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2

IV. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : “Conocemos los alimentos y su función”.

PROPÓSITO: Conoceremos los alimentos según su EVIDENCIA:


Clasifica los alimentos
función. según su función
.

ÁREA/COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Utiliza modelos para explicar las Relaciona el aporte nutricional
BASÁNDOSE EN relaciones entre los órganos y de diversos alimentos con la
sistemas con las funciones vitales función que cumplen en el
CONOCIMIENTOS SOBRE
en plantas y animales. Ejemplo: El organismo.
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y estudiante utiliza un modelo para
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, describir cómo el sistema Clasifica los alimentos según su
digestivo transforma los alimentos
TIERRA Y UNIVERSO origen, función y valor
en nutrientes que se distribuyen, a
través de la sangre, por todo el
nutricional.
organismo.
Explica, con base en evidencias
documentadas con respaldo científico,
las relaciones que establece entre: las
fuentes de energía o sus
manifestaciones con los tipos de
cambio que producen en los materiales;
entre las fuerzas con el movimiento de
los cuerpos; la estructura de los
sistemas vivos con sus funciones y su
agrupación en especies; la radiación del
sol con las zonas climáticas de la Tierra
y las adaptaciones de los seres vivos.
Opina sobre los impactos de diversas
tecnologías en la solución de problemas
relacionados a necesidades y estilos de
vida colectivas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN.

RECURSO
ACTIVIDADES S Y
MATERIA
LES

 Actividades permanentes:  Cartel


Saludo
es
Oración
Acuerdos  PPT
INICIO:  CART
-Saludamos a los niños y niñas al iniciar la sesión y recuerda las sesiones anteriores. ELES
Entregamos a cada equipo rompecabezas sobre los alimentos (Anexo 1) para armar y salir a pegarlo en  PPT
la pizarra y explicar sobre lo que saben de los alimentos, mediante las siguientes preguntas.
¿Qué productos alimenticios observas? ¿por qué es importante consumir alimentos nutritivos?, ¿cuándo  FICH
decimos que una lonchera es nutritiva?, ¿qué alimentos necesitamos comer para estar saludables?, ¿qué A DE
contienen los alimentos que los hace nutritivos. TRAB
Mencionamos el propósito de la sesión: EN ESTA SESIÓN LOS ESTUDIANTES CONOCERÁN LA
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS Y SU CLASIFICACIÓN. AJO
Acordamos nuestros acuerdos de convivencia que nos ayudarán a realizar un mejor trabajo.
Escuchar al compañero cuando aporta ideas. Aportar ideas pidiendo el turno para hablar, etc.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumple las normas de bioseguridad al ingresar al aula.
 Tienen los materiales necesarios.
 Sigue las indicaciones del profesor (a)

-Leen y Comentan el siguiente caso:

Félix y su familia han realizado cosecha: Su padre vendió sus productos a una
gran empresa y para
PLANTEAMIENTO DEL celebrar
PROBLEMA:quiere agasajar a toda la familia, amigos y amigas
¿De qué manera combinamos los alimentos para ¿Cuál
con un gran plato de comida nutritiva prepararescogerá?
un plato nutritivo? ¿Qué plato nutritivo puede
preparar la familia de Félix para agasajar a sus invitados?
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Solicitamos a los estudiantes que den respuesta a las preguntas en forma oral. Escuchamos sus
respuestas y las anotamos en un papelote. El papelote escrito queda a la vista durante el transcurso de la
clase.
Elaboración de un plan de indagación
Solicitamos a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas.
Escuchamos y registramos sus respuestas y sugiéreles hacer un plan actividades de acuerdo a las
siguientes preguntas.
¿DE QUE MANERA COMBINAMOS LOS ALIMENTOS PARA PREPARAR UN PLATO
NUTRITIVO? ¿Qué LUGARES O INSTITUCIONES PUEDEN VISITAR PARA OBTENER
MAYOR INFORMACION SOBRE ESOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS? ¿DE QUE MANERA SE
CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?
ACTIVIDADES RESPONSABLES

Análisis de resultados y comparación de hipótesis.


Observan el siguiente video para ello ingresan al siguiente link:
https://youtu.be/w_vuh9PbFwEhttps://youtu.be/w_vuh9PbFwE
Pídeles que abran el libro de Ciencia y Ambiente en la página 32-33, “Los alimentos”, y que realicen
una lectura silenciosa del texto, dialoguen con sus compañeros de grupo y organicen la información en
un organizador (anexos): ¿De qué manera clasificamos a los alimentos??
CIERRE
 Dialogan sobre las actividades desarrolladas con base en las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Les gustó?
 ¿Por qué?
 ¿Creen que les será útil lo aprendido?
 ¿Por qué motivos?
 ¿Para qué nos servirá el saber de los alimentos y su clasificación?
ACTIVIDAD PARA CASA
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los tipos de alimentos según su origen?

2. ¿Cómo se clasifican los alimentos según su función?

3. ¿Qué sucedería si no comieras frutas ni verduras?

ANEXO 1
Rompecabezas de los alimentos:
Funciones de los alimentos
Los alimentos de acuerdo a su valor nutritivo pueden ser:

L o s a lim e n to s

p o r s u va lo r n u tritiv o
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO

Criterios de evaluación
Relaciona el aporte nutricional Clasifica los alimentos
de diversos alimentos con la según su origen, función y
función que cumplen en el valor nutricional.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
organismo.

Necesit

Necesit
supera
supera

ayuda

ayuda
estoy

estoy
logré

logré
ndo

ndo
Lo

Lo

Lo

Lo
o

o
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

V. DATOS INFORMATIVOS
1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Plantas nativas del Perú.

ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE. GRADO Y 3ERO “D”


SECCIÓN

TUTORA CÉSAR BRIONES BENITES FECHA martes 14 de


junio del
2022.

PROPÓSITO: Es necesario que los estudiantes conozcan EVIDENCIA:


Conocer la importancia de las
el valor de las plantas nativas que tienen en su región, plantas nativas
pues su uso se remonta a varios siglos atrás y aún se
mantiene vigente.

ÁREA/COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO


Explica el mundo físico basándose en Describe las interacciones entre Los estudiantes y docentes
conocimiento sobre los seres vivos, los seres vivos, las plantas practican acciones para
necesitan del suelo para vivir. mejorar la calidad de vida
materia y energía, biodiversidad
tierra y universo. asumiendo el cuidado y
protección de las plantas
Comprende y usa conocimientos sobre los nativas.
seres vivos materia y energía
biodiversidad tierra y universo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN.

RECURSOS Y
ACTIVIDADES MATERIALES

 Actividades permanentes:  Carteles


Saludo
 PPT
Oración
Acuerdos
INICIO  CARTELES
 PPT
 Repartimos las tarjetas con los nombres de algunas plantas  FICHA DE
que preparaste para esta parte de la sesión y pídeles que
TRABAJO
se agrupen según las que les haya tocado (calabaza, piña,
quinua, orquídea, papa, muña, boldo, huacatay, clavel y  LIBRO DE
oca). Luego de que los grupos se formen, escribe los CIENCIA Y
nombres en la pizarra y pregunta: ¿qué tienen en común AMBIENTE
estas plantas?, ¿todas estas plantas son propias de
nuestra región? Registramos las ideas más resaltantes en
la pizarra.

propósito de la sesión: hoy aprenderán cómo podemos


clasificar las plantas nativas de nuestra región.
normas de convivencia:
Escuchar y respetar la opinión de los compañeros,
compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad,
etc.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Se escribe en la pizarra la siguiente pregunta:
¿Qué son plantas nativas?
¿Qué plantas nativas del Perú crecen en la región costa, sierra y selva de nuestro
país?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.
Se formula estas interrogantes: ¿qué es una planta nativa?
Escucha sus respuestas y agradece su participación.
Se indica que para poder responder la pregunta problema, es necesario
tener claro los significados de “planta nativa”, así como cuáles y cómo son esas
plantas.

ELABORA UN PLAN DE INDAGACION.


Con este fin, preguntamos: ¿qué pueden hacer para saber cuál o cuáles de sus
respuestas son ciertas o correctas?, ¿necesitarán realizar algún experimento?, ¿les
serviría buscar información?, ¿en qué fuentes buscarían? en esta oportunidad,
para comprobar sus hipótesis, primero, leerán información referida a los tipos y
usos de plantas nativas del Perú, contenida en el libro Ciencia y Ambiente 3, y
luego organizarán toda esa información en un mural, a fin de exponerla ante el
grupo clase.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACION DE LAS


HIPOTESIS:
Consultamos fuentes de información Forma grupos de trabajo y asignamos a cada
uno un tema por investigar. Se comparte información con ellos. Luego, se entrega
a cada grupo una hoja con la siguiente lista

Plantas nativas del Perú


quinua caigua
choclo tomate
kiwicha aguaymanto
papa tuna
olluco granadilla
mashua tumbo
camote Camú Camú
arracacha lúcuma
yuca cocona
maca pallar
yacón sacha inchi
zapallo
Se pide que representantes de diferentes grupos lean las columnas de la lista.
Cuando finalicen, se pregunta a todos: ¿conocen algunas de esas plantas?, ¿cómo
son? Escucha sus respuestas y felicítalos por su participación. Se señala que tras
conocer qué es una planta nativa, y cuáles habitan en el Perú, Clasifiquen en que
región se puede encontrar: Costa, sierra y selva.

ESTRUCTURACION DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA


AL PROBLEMA.
Con las plantas nativas podemos elaborar platos para que degusten, ya que hay
plantas nativas alimenticias, medicinales, industriales y ornamentales.

COMUNICAN Y ARGUMENTAN.
Solicita a los estudiantes que peguen sus papelotes con sus nuevas respuestas en
la pizarra o debajo de los papelotes con sus respuestas iniciales y, luego, las
comparen.

CIERRE
 Propiciamos la reflexión de los aprendizajes de esta sesión,
mediante las siguientes preguntas: ¿qué de nuevo aprendieron
sobre las plantas nativas de nuestra región?, ¿qué tipos de
plantas nativas existen en nuestra región?, creen que estas
plantas son usadas en diferentes costumbres de nuestra región?,
¿en cuáles?; ¿qué actividades desarrolladas durante la sesión les
gustaron más?

Para trabajar en casa:


Solicitamos que pregunten a sus padres u otros familiares qué plantas nativas utilizaron en la época incaica para le
medicina y el teñido de sus telares.

V°B° SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

Maca (Lepidium meyenii)


Es un tubérculo que crece en los Andes y es usado desde tiempos
precolombinos por sus propiedades. Contiene calcio, potasio, hierro, silicio,
yodo y fosforo. Es altamente energizante, ayuda a combatir
la osteoporosis, oxigena los tejidos musculares, normaliza la función de la
tiroides y las glándulas endocrinas. Afecta las
Achiote (Bixa orellana)
Una pulpa de color rojo o anaranjado intensos. Las hojas del achiote tienen
propiedades medicinales: actúan contra los malestares de garganta, vómitos
sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales,
actúa contra la malaria y el asma.

Quinua (Chenopodium quinoa)


Se le encuentra entre los 2800 a 3800 msnm a
temperaturas de 13º a 20º C. Los cultivos en secano
son en base a agua de lluvia. Planta rústica, de
diversa variedad, domesticada por la cultura andina.
Es uno de los cereales de buen contenido de
proteínas, fuente de aminoácidos esenciales,
recomendado para la dieta de niños y adultos.
Alimento de la longevidad. Industrialmente se
obtienen harina y hojuelas y se comercializa en
mezcla con avena y chocolate. Se le consume como
dulces, sopas y guisos.

Mashua (Tropaeolum tuberosum)


Se le encuentra de 2,800 a 3,800 msnm. Se consume cocida o
sancochada, en dulces con leche. El consumo de mashua previene la
prostatitis y es un extraordinario diurético. Industrialmente es insumo
para antibióticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele
recomendársela para prevenir y curar afecciones a la próstata. También
se le atribuye propiedades curativas del hígado y riñones. Se le atribuye
el efecto contrario de la Maca, inhibe la sexualidad en lugar de exaltarla.

El Hecampuri (Gentianella alborosea)


Es una planta oriunda de la sierra del Perú, crece entre los 3,500 y 4,300 metros sobre el nivel del mar. Es un gran
regulador del metabolismo de las grasas, motivo por el cual se le utiliza para ayudar a reducir la obesidad.
 Facilita la circulación y debido a su acción diurética se usa para
normalizar la presión sanguínea.
 Facilita la secreción y excreción de la bilis
 Hepatoprotector (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege el
hígado, también regula las enzimas)
 Diurético (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege los riñones,
ayuda a reducir el ácido úrico)

 Reduce el colesterol-LDL

 Hipoglicémico
Uña de Gato (Uncaria tomentosa)
El nombre se debe a los pares de espinas grandes, encorvadas que
crecen a lo largo de la parra. Contiene químicos llamados alcaloides
oxindoles. Los ashaninkas, nativos de las selvas peruanas, han
usado la uña de gato por siglos como medicina para tratar las
enfermedades inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto
digestivo y para tratar el cáncer. También se ha usado para tratar la
disentería, la recuperación del parto, y los desequilibrios de la
hormona de mujeres. Es útil en cáncer, sida, candidiasis sistémica,
herpes varios y sarcoma de Kaposi, artritis diversas, bursitis,
reumas, lupus y fibromialgias. Protectora de eritrocitos frente a
tóxicos.

Sacha inchi (Plukenetia volubilis)


El aceite posee muchas propiedades funcionales que le brindan una categoría de alimento nutracéutico. Entre las
principales destaca la presencia de vitamina A, vitamina E y ácidos
grasos esenciales (insaturados) linolénico, linoleico y oleico
denominados omega 3, omega 6 y omega 9 respectivamente. Sus
activos reducen la tasa de triglicéridos y la hipertensión arterial,
permite la reducción de la inflamación en las articulaciones afectadas.
El Sacha inchi se les puede consumir como granos sancochados o
licuados en forma de puré. Es un gran alimento para las personas de
toda edad. Yo he consumido de niña bastante el sacha inchi cocido y
ahora que soy adulta soy una persona bien saludable.

Yacón o aricoma (Polymnia sonchifolia)


 Suplemento alimentario.
 Alimento bajo en Calorías y Grasas, ideal para las personas
que siguen dietas para bajar de peso.
 Tiene propiedades antidiabéticas, proporciona alivio a
problemas gastrointestinales, riñones y como rejuvenecedor de
la piel.
 El Té de las hojas de yacón como infusión, reduce el contenido
de glucosa en la sangre.

Aguaymanto
Actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento
celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las
heridas y combate algunas alergias como el asma.

Guayaba (Psidium guajava).


Esta deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en
vitamina C, al grado de que puede sustituirá la naranja como
fuente de esta importante sustancia. Estimula la actividad del
corazón, y contrarresta la presión alta. La guayaba roja contiene
mayor cantidad de vitaminas A, B1, B2, B12 y hierro; a
diferencia de la blanca, que tiene más vitamina E. Asimismo, es
baja en sodio, pero alta en potasio. No sólo la fruta es benéfica.
Si tomamos sus hojas, ramas o la corteza del árbol, preparadas en
infusiones se pueden utilizar como astringentes intestinales y
para dolores de estómago. Si se tienen encías inflamadas o ulceradas y otras heridas en la boca, las gárgaras son
astringentes y antisépticas. También se pueden utilizar como compresas para la cicatrización de heridas, y otras
afecciones en la piel.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4

VI. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Alimentos naturales y procesados .

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Dialogamos sobre los alimentos naturales y procesados


Identificamos alimentos naturales que se vuelven procesados
ÁREA COMPETENCI CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS INSTRUMENTO
A DE EVALUACIÓN

Ciencia y INDAGA Problematiza Describe la -Descubre Lista de


tecnología MEDIANTE situaciones para importancia de los alimentos cotejo
MÉTODOS hacer indagación: alimentos para su naturales que se
CIENTÍFICOS plantear preguntas desarrollo y convierten en
PARA sobre hechos y conservación de la procesados.
CONSTRUIR fenómenos salud.
CONOCIMIENTOS naturales;
interpretar
situaciones y
formular hipótesis.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALE
S
Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes se solidarizan con las
necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.

II. PROCESOS DIDACTICOS

MO ESTRATEGIAS MATERIALE TIEMPO


MENTOS S Y
RECURSOS
INICIO - Saludamos a los estudiantes cordialmente. Recordamos 15
que día es hoy.
Imágenes min
Agradecemos a Dios por el nuevo día.
de los
Dialoga con ellos acerca de lo que aprendieron en la
alimentos
sesión anterior, donde se trató el tema de los tipos de
alimentos según su origen. Se presenta la situación:

Alonso tiene 7 años; su mamá no tiene tiempo de prepararle la


lonchera, así que lo compra fuera del colegio, su mamá de Alonso
le recuerda que elija alimentos naturales porque los procesados
pueden hacer daño. Pero Alonso siempre prefiere gaseosas,
galleta s, salchichas. Por ello ha aumentado de peso, tiene gases y
dolor de estómago.

Lee a los estudiantes el caso y luego plantea las siguientes


preguntas: ¿creen que Alonso se está alimentando
saludablemente?, ¿por qué piensan eso?, ¿qué le está
sucediendo a Alonso por alimentarse de esa forma?, ¿por qué su
mamá le recomienda comprar alimentos naturales y no
procesados?
Para el planteamiento del problema, inicia un diálogo con
los estudiantes en torno a las respuestas que den y formula las
siguientes preguntas: ¿qué alimentos creen que debe consumir
Alonso?
Para el planteamiento de la hipótesis, entrega a cada
grupo una hoja bond A3, luego informa que ahí escribirán
sus respuestas y las pegarán debajo de las preguntas
problematizadoras.

- Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconocerán


los alimentos naturales y procesados .
- Preséntales las normas de Convivencia necesarias
para desarrollar la sesión.
• Mantener la distancia
• Levantamos la mano para participar.
• Poner nuestro esfuerzo para hacer bien el trabajo

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


Desarrollo
-Preguntamos a los niños: ¿qué actividades podrían realizar para
comprobar sus hipótesis? ¿Dónde podemos investigar?

RECOJO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS.


-Observan la información de los alimentos.
Cuando finalicen la lectura, entrégales un papelote con las
siguientes preguntas:
¿por qué creen que el Ministerio de Salud recomienda sobre todo
el consumo de alimentos naturales y casi no menciona ningún
alimento procesado?
Imágenes 25
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA de min
alimentos
AL
PROBLEMA Ficha de
- Dialogamos sobre los alimentos naturales y procesados trabajo,
Lápiz
-Identificamos alimentos naturales que se vuelven procesados.
Borrador
Colores

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
-Se solicita a los estudiantes que desarrollen la ficha de trabajo.
CIERRE - Metacognición:
- Responden a las siguientes preguntas:
15
- ¿Qué aprendieron?, min
- ¿Para qué les servirá lo que aprendieron?
- ¿Estos alimentos que hemos clasificados serán importantes?
- ¿Se logró el propósito de la sesión?

Lista de Cotejo
Ciencia y tecnología
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
CRITERIOS

Nombres y apellidos de los estudiantes. Identifica los Descubre alimentos naturales e


N.°
alimentos naturales y que se convierten procesados n
procesados .
1

3
4

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
“Alimentos naturales y procesados

1.- Lee la siguiente situación:

Alonsotiene 7 años; su mamá no tiene tiempode prepararlela


lonchera, así que lo compra fuera del colegio, su mamá de Alonso le
recuerda que elija alimentos naturales porque los procesados pueden
hacer daño. Pero Alonso siempre prefieregaseosas,galletas,
salchichas.Por ello ha aumentado de
peso, tiene gases y dolor de
estómago.

¿Crees que Alonso se está alimentando saludablemente?


¿Por qué piensas
eso?.......................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿por qué su mamá le recomienda comprar alimentos naturales y no
procesados?
.......................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………...

2. Planteamiento del problema


¿Qué alimentos crees que debe tener la lonchera de Alonso ? ¿por qué?

3. Planteamiento de hipótesis
(posible respuesta
)

4.- Planificamos nuestra experiencia

• ¿Qué pueden hacer para saber cuál es la respuesta?


4.- Leemos información.(Del libro)
5.-Completa
:

ALIMENTOS
NATURALES PROCESADOS

Responde
 ¿Qué alimentos consideran más saludables, según la información obtenida: los
naturales, los procesados?
¿Por qué?

 ¿Qué alimentos naturales se procesados?


vuelven
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TAREA DE EXTENSIÓN
Investiga la diferencia de alimentos naturales os
y los
procesados.
aliment
Escríbelos en
tu cuaderno.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5

VII. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Clasificación de las plantas

ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE. GRADO Y 3ERO “D”


SECCIÓN

TUTORA BRIONES BENITES CESAR FECHA

PROPÓSITO: Conocer la clasificación de las plantas de EVIDENCIA:


Sembrar plantitas para
acuerdo a su utilidad. diferenciarlas.

ÁREA/COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Utiliza modelos para explicar Identifica las clases
CONOCIMIENTOS SOBRE las relaciones entre los de plantas.
órganos y sistemas con las
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, funciones vitales en plantas y
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO animales. Ejemplo: El
estudiante utiliza un modelo Diferencia entre las
para describir cómo el sistema plantas
digestivo transforma los alimenticias,
Explica, con base en evidencias documentadas con alimentos en nutrientes que se industriales,
respaldo científico, las relaciones que establece distribuyen, a través de la
ornamentales y
entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones sangre, por todo el organismo.
medicinales.
con los tipos de cambio que producen en los
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de
los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con
sus funciones y su agrupación en especies; la
radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra
y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas tecnologías en la solución de
problemas relacionados a necesidades y estilos de
vida colectivas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN.

RECURSOS Y
ACTIVIDADES MATERIALES

 Actividades permanentes:  Carteles


Saludo
 PPT
Oración
Acuerdos
INICIO  CARTELES
 Hacerles recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento  PPT
físico de 1 metro en todas las direcciones, así mismo el lavado o desinfección de  FICHA DE
manos debe realizarse de manera frecuente, con agua y jabón.
TRABAJO
 Como también el uso obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
 LIBRO DE
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas conocerán la conocerán la CIENCIA Y
clasificación de AMBIENTE
las plantas de acuerdo a su utilidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÒN.
 Identifica las clases de plantas.
 Diferencia entre las plantas alimenticias, industriales, ornamentales y
medicinales.

NORMAS DE COVIVENCIA.
 Acordamos nuestras normas de convivencia que nos ayudarán a realizar un
mejor trabajo.

 Escuchar al compañero cuando aporta ideas.


 Aportar ideas pidiendo el turno para hablar, respetando las diversas opiniones.
RECOGE LOS SABERES PREVIOS
La maestra realiza preguntas de recojo de saberes , les muestra
diferentes láminas de plantas variadas y se pregunta ( Si se puede
ver en las plantas en forma directa, mejor)
¿Qué planta es?
¿Para qué sirve?
¿Qué necesita para vivir?
¿Se pueden comer todas las plantas?
PROBLEMATIZA SITUACIONES
Leen y Comentan el siguiente caso:

La señora Lola tiene un huerto, y le envía a su niña llamada Juanita a


recoger unas ramitas de perejil, la niña al llegar al huerto, vio un árbol,
plantitas decorativas, arbustos, choclos, todas las plantas estaban
hermosas. Pero no sabía cuál de ellas era perejil.

Pregunta :
¿Todas las plantas tienen la misma utilidad?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Los estudiantes plantean sus hipótesis.

OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN :
Observan video sobre la clasificación de las plantas según su utilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=AH7HrjSqkXk

ELABORACIÓN DEL PLAN DE


INDAGACION
Planificamos la búsqueda de información sobre los tallos
Leen la información en el libro del MED de Ciencia y ambiente
De tercer grado págs.. 70-71

ANALISIS DE RESULTADOS Y COMPARACION DE LA HIPÓTESIS:


Comparan sus hipótesis iniciales con las informaciones que obtuvieron en la indagación.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL


PROBLEMA:

Resuelven su ficha de trabajo.


Realizan sus plantaciones de plantas de diferentes utilidades : medicinales, ornamentales y
alimenticias en su huerto escolar.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:

Solicitamos a los estudiantes que sugieran ideas de acciones para cuidado de las plantas. ¿Qué
tipos de abono necesitan las plantas? ¿Cada qué tiempo se tiene que regar? Escuchamos y
registramos sus respuestas y sugiéreles hacer un plan actividades para el riego y
mantenimiento del cuidado de las plantas sembradas.

CIERRE
 Dialogan sobre las actividades desarrolladas con base en las siguientes
preguntas:
 ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gustó? ¿Por qué?¿Creen que les será útil lo
aprendido?
 ¿Por qué motivos?¿Para qué nos servirá el saber sobre la clasificación de las
plantas en el huerto escolar?

V°B° SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE


SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

VIII. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Cuidado de los alimentos.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCI CAPACIDA DESEMPEÑO CRITERIOS INSTRUMENT


D O
A DE
EVALUACIÓ
N
Ciencia EXPLICA Explica con base a Describe -Menciona Lista de
y EL sus observaciones y los los cotejo
tecnolo MUNDO experiencias cuidados cuidados
gí FISICO previas, las alimenticios que debe
a BASANDOS relaciones entre: las para su tener con
E EN características de desarrollo y los
CONOCIMIE los cambios que conservació alimentos.
N sufren por la acción n de la
TOS SOBRE salud.
de la luz, del calor y
LOS SERES
del movimiento; la
VIVOS,
estructura de los
MATERIA
Y seres vivos con sus
ENERGIA, funciones y su
BIODIVERSI desarrollo; sus
D componentes y
AD, TIERRA movimientos con los
Y seres vivos que lo
UNIVERSO. habitan.

ACTITUDES O ACCIONES
ENFOQUES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes se
solidarizan con las necesidades
de los miembros del aula cuando
comparten los espacios
educativos
(sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.
Lista de Cotejo
Ciencia y tecnología
EXPLICA EL MUNDO FISICO BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGIA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CRITERIOS

N.° Nombres y apellidos de los estudiantes.


-Menciona los cuidados que debe tener con
sus alimentos .
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Logrado No logrado
“CUIDADOS DE NUESTROS ALIMENTOS”
1.- Lee la siguiente situación:

Esteban estudiante del 2do grado, ayuda a su mamá en la preparación


lonchera.de su
La mamá de Esteban le dijo que coja una manzana del cesto y que lo lavara, pero a
Esteban se le olvido lavarla. En hora de lonchera, Esteban se comió su manzana poco
después le empezó a doler su estómago.

 ¿Por quéla mamáde Esteban le edic


que lave su manzana?
………………………………………
………………………………………………………………………………………………
 ¿Por quéle dolió el estómago a Esteban?
………………………
………………………
………………………………………………………………………………………………………………………... ............

2. Planteamiento del problema


¿Qué cuidados debemos tener con nuestros alimentos? ¿Por qué?

3. Planteamiento de hipótesis
(posible respuesta
)

4.- Planificamos nuestra experiencia

• ¿Qué pueden hacer para saber cuál es la respuesta?

5.- Leemos información


.(Del libro
)
6.-

CUIDADOS
DE NUESTROS ALIMENTOS

La falta de higiene en el consumode alimentospuede producirnumerosas


enfermedades
como el cólera,la colitisy los cólicos.Para evitarestas y otras
enfermedades,
cuandoconsumimosnuestrosalimentosdebemoscumplirsencillas
reglas de higiene como las siguientes:
• Lavarnos las manos antes de comer para
ntaminar
no co los
alimentos ni hacer
ingresar en nuestro cuerpo microbios
productores de enfermedades.
7.-

• Lavar bien las fruta, los vegetales y las latas de las conserva,
es ant
de abrirlas, para evitar que la suciedad se mezcle con los alimentos.

• Hervir el agua que se va ha tomar


.

• Lavar ollas, platos, tazas, cubiertos y otros utensilios de la


cocina después de usarlos. Protegerlos de las moscas,
cucarachas, hormigas, etc.

8.- Responde:
 ¿QuéCuidados
• Proteger los tenemos
alimentosque
deltener
polvo con
y losnuestros
insectos,alimentos?
cubriéndolos con manteles limpios.

• No comer los
alimentos que se venden en calle, por estar expuestos
a la suciedad y a las moscas.

TAREA DE EXTENSIÓN
 Los procesamientos tradicionales
son conocidos desde muchos
años. Los más usuales son la
Investiga
2 enfermedades
deshidratación puedo adquirir si no tengo
dela carne (charqui) y de la papa (chuño), etc. cuidado con mis alimentos.
 La refrigeración
Escríbelos en tude los alimentos
cuaderno permite tenerlos en buen estado durante días o semanas en
y dibújalo.
refrigeradoras, congeladoras, etc.
 Alimentos
procesados
se encuentran
en envases especiales para que duren mucho tiempo.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7

IX. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Los alimentos saludables previenen las
enfermedades.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Explica el mundo físico basándose  Describe la importancia de los  Clasifican los alimentos
en conocimientos sobre los seres alimentos para su desarrollo y por su origen en una
vivos, materia y energía, conservación de la salud. ficha.
biodiversidad, Tierra y universo
 Comprende y usa conocimientos Escala de valoración
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes intercambian ideas para clasificar los alimentos por
su origen y hablan acerca de la importancia de la buena alimentación.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
• Prepara un cartel con las preguntas del • Fotocopias
problema que se abordará en esta clase. • Papelotes, plumones, colores
• Pide que traigan revistas con imágenes de
alimentos.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 40


minutos
En grupo clase
• Saluda a los estudiantes y pídeles que recuerden y mencionen dos recomendaciones para la
conservación de la salud y la prevención de enfermedades, puedes preguntarles: ¿por qué es importante
poner en práctica estas recomendaciones? Orienta la conversación hacia la importancia de la
conservación de la salud y señala que además de seguir esas recomendaciones debemos aprender a
alimentarnos bien.
• Preséntales el video https://www.youtube.com/watch?v=0-O54v4eDHQ y pregúntales: ¿qué podría
pasarnos si no aprendemos a alimentarnos bien?, ¿qué podríamos hacer para que no nos suceda a
nosotros?
• Luego del visionado del video, plantéales las preguntas y toma nota de sus respuestas de acuerdo a ideas
similares. Guíales a que razonen sobre la necesidad de aprender a comer bien.
• A partir de las respuestas de los estudiantes, realiza el planteamiento del problema a través de la
siguiente pregunta (cartel): ¿cómo podríamos clasificar los alimentos que generalmente comemos en
casa?
• Para orientar mejor el abordaje del problema planteado, puedes plantear las siguientes preguntas
complementarias: ¿de dónde vienen los alimentos que consumimos?, ¿para qué los comemos?
En grupos de trabajo
• Pide a los niños que recorten las imágenes de los alimentos que, según ellos, consumen en casa, que los
clasifiquen según sus propios criterios (planteamiento de la hipótesis), y que los peguen en medio
papelote.
• Solicita a los grupos presentar y explicar el porqué de la respuesta grupal. Cuando termine la
presentación, deberán pegar sus papelotes en un lugar visible. Coloca encima de los trabajos de los
estudiantes un cartel que diga “hipótesis”.
• Comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión aprenderemos a clasificar a los alimentos por su
origen y sabremos para qué sirven”.
Para lograrlo, diles que deberemos reconocer qué clases de alimentos hay, además cómo deberíamos
combinarlos para aprovecharlos mejor.

Desarrollo Tiempo aproximado: 80


minutos
• Para que los estudiantes comprueben su respuesta grupal y elaboren el plan de acción, pregunta: ¿qué
podrían hacer para comprobar si lo que dijeron responde a las preguntas planteadas?, ¿qué
necesitaremos? Anota sus propuestas; luego revísalas con ellos y seleccionen cuáles de ellas se podrían
realizar y en qué orden.
• Para llevar a cabo el registro de datos y el análisis de los resultados, indica que ejecutarán las acciones
planificadas y en el orden establecido.

Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 3 - Sesión 15

• Entrega a tus estudiantes el sobre con las imágenes del Anexo 1 (alimentos de diversos orígenes) y dales
la siguiente consigna: observen el papelote con los recortes que hicieron antes y peguen estos nuevos
alimentos en su clasificación.
• Pregúntales si su clasificación anterior sirve para incluir todos los alimentos de los recortes o si será
necesario hacer una nueva. Para realizar esta parte, oriéntales preguntando: ¿en qué se parecen los
alimentos?, ¿de dónde se obtuvieron esos alimentos?
• Entrega a cada grupo medio papelote con la pregunta escrita para que peguen las imágenes. Solicita que
peguen sus trabajos en la pizarra. Pide que un grupo voluntario presente sus respuestas. A partir de la
presentación, pregunta a toda la clase: ¿están de acuerdo con las imágenes que han seleccionado sus
compañeros como respuesta?, ¿por qué?, ¿qué otras imágenes añadirían?, desde su experiencia, ¿qué
otras causantes de enfermedades propondrían?
• Escucha sus respuestas y, con toda la clase, elabora un organizador visual sobre la información obtenida
del texto anterior.
• Para la estructuración del saber construido como respuesta al problema, pega un cartel con la pregunta:
¿de dónde vienen los alimentos que consumimos?
• Pega en la pizarra imágenes de los orígenes de los alimentos: de origen animal, de origen vegetal y de
origen mineral.
• Pídeles a los niños y niñas que vean las imágenes de la pizarra y que peguen otros recortes de los
alimentos según corresponda (Para esto tendrás que tener otra copia del anexo 1).
• Pregúntales: ¿en qué se parece la clasificación de los alimentos que hicieron al inicio a esta nueva
clasificación que hicieron en la pizarra.
• A continuación, pregúntales: ¿para qué los comemos? Para responder a esta pregunta, usa el anexo 2 y
pídeles que coloreen según corresponda.
• Indica que, si es necesario, realicen las modificaciones pertinentes a sus hipótesis.

Cierre Tiempo aproximado: 20


minutos
• Evalúa con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema.
Propicia el análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿qué
dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?
• Indica a los estudiantes que, para comunicar sus aprendizajes de hoy, cada grupo elaborará un cartel con
un mensaje sobre una de las causas de las enfermedades para compartirlos con sus compañeros de otras
secciones.

4. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE  ¿Qué avances
tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexo 1
3

Crecer
Hacer ejercicios
Jugar

Enfermar

Estudiar

4
Escala de Valoración

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evidencia de aprendizaje: Describe las causas de las enfermedades a partir de actividades, como la observación de
videos e imágenes y la lectura de textos informativos.
Criterios Siempre A veces Nunca
1. Menciona los alimentos según su origen.
2. Menciona la importancia de la alimentación.
3. Identifica los alimentos según su origen.
4. Identifica las ventajas de la buena alimentación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 8

X. DATOS INFORMATIVOS
1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Leemos un texto para reflexionar sobre el uso
responsable delos residuos sólidos
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia


de aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita que se Participa en una
escritos en su lengua materna. encuentra en distintas partes del texto campaña de
dialogado. Distingue información de otra organización y difusión
- Obtiene información del próxima y semejante, en la que selecciona para sensibilizar a la
texto escrito. datos específicos en textos de estructura comunidad educativa en
- Infiere e interpreta simple, con algunos elementos complejos el manejo adecuado de
información del texto. (por ejemplo, sin referentes próximos, los residuos sólidos;
- Reflexiona y evalúa la ilustraciones), con palabras conocidas y, en asimismo, elabora
ocasiones, con vocabulario variado, de gráficos y tablas de
forma, el contenido y el
acuerdo a las temáticas abordadas. doble entrada donde se
contexto del texto.
• Deduce características implícitas de objetos evidencia la relación de
y lugares, determina el significado de causa-efecto, a partir de
palabras, según el contexto, y hace la reflexión con juicio
comparaciones; además, identifica el tema y crítico
destinatario. Establece relaciones lógicas de sobre su rol como
causa-efecto, semejanza-diferencia y ciudadano responsable
propósito, a partir de la información para el cuidado del
explícita e implícita relevante del texto ambiente. Propone al
dialogado. menos dos acciones
• Opina acerca del contenido del texto prácticas para aplicarlas
dialogado y explica el sentido de algunos en la vida diaria.
recursos textuales (ilustraciones, tamaño de  Lista de cotejo
letra, etc.) a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

 Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con


Enfoque Ambiental relación a la realidad ambiental de su I. E.
Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y
previo consenso, acuerdos para ejercitar buenas prácticas ambientales
de reducción y reutilización en el aula y en la I. E.
Enfoque Búsqueda de la  Docentes y estudiantes adquieren y emplean estrategias para organizar
excelencia y participar en el cuidado del ambiente.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión? sesión?
• Preparar un papelógrafo con el texto del • Papelógrafo con el texto “Historia de un
Anexo 1 y fotocopiar el mismo para todos basurero” (Anexo 1)
• los estudiantes. Hacer un cartel con el título • Ficha de autoevaluación (Anexo 2)
del texto (en una tira de papelógrafo o de • Lista de cotejo (Anexo 3)
• cartulina). • Cartel con el título del texto
Elaborar una tabla de doble entrada en un • Cuadro de doble entrada
• papelógrafo (ver Desarrollo). • Tarjetas de cartulina o papel reciclable
• Preparar tarjetas de cartulina o papel • Papelógrafos
reciclable. Fotocopiar la Ficha de
• Plumones
• autoevaluación (Anexo 2) para cada
• Cinta adhesiva
estudiante.
Elaborar la Lista de cotejo (Anexo 3).

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 10


minutos
En grupo clase
Recuerda con los estudiantes las sesiones anteriores, en las que a través de actividades investigaron y
analizaron diversas fuentes referidas al impacto que tiene el mal manejo de los residuos sólidos en el
ambiente y en la salud de las personas.
 Pide que, voluntariamente, mencionen nombres de algunos residuos sólidos que afectan nuestra
salud y de otros residuos sólidos que pueden ser aprovechados. Registra la participación de todos en
la pizarra.
 Comenta que pensando en esta situación, compartirás con ellos un texto relacionado con el tema
que vienen trabajando.
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy leerán un texto y determinarán de qué trata; además,
intercambiarán opiniones sobre el mismo entre compañeros/as”.
 Menciona que durante la sesión observarás cómo ubican la información en distintas partes del
texto, cómo establecen relaciones de causa-efecto y la forma como emiten sus opiniones sobre el
tema.
 Selecciona, junto con los estudiantes, dos normas de convivencia que permitan poner en práctica el
respeto y la tolerancia entre compañeros/as.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
En grupo clase
 Recuerda con los niños y las niñas el propósito de la sesión.
Antes de la lectura
 Pega en la pizarra o en un lugar visible del aula el cartel con el título del texto a leer.

Historia de un basurero

 Invita a una niña o a un niño a leer en voz alta el título del texto. Seguidamente, pregunta al grupo
clase: ¿Les gustaría leer este texto?, ¿por qué?, ¿para qué?
 Pide al/a la responsable de materiales que entregue a sus compañeros/as una tarjeta de cartulina o
de papel reciclable. Después, indica que en ella registren su propósito de lectura y, posteriormente,
la ubiquen cerca del cartel con el título del texto.
 Motiva que los estudiantes comenten si recuerdan haber leído o visto este texto en alguna ocasión
anterior. Brinda un tiempo prudencial para esta actividad. De ser posible, rétalos a expresar algunas
preguntas que vengan a su mente cuando leen el título del texto. Oriéntalos para que, entre ellas,
mencionen estas: ¿Qué historia podría darse en un lugar donde se arroja basura?, ¿quiénes podrían
vivir allí?, etc.
 Presenta a los estudiantes el papelógrafo con la lectura “Historia de un basurero” (Anexo 1) y
entrégales una copia de la misma. Luego, indícales que observen atentamente las características del
texto (guiones, negritas, imágenes, etc.) y relacionen sus elementos entre sí.
 Anima a los niños y las niñas a realizar predicciones sobre lo que tratará el texto (hipótesis sobre el
contenido del texto). Anota las respuestas en la pizarra o en un papelógrafo, a fin de que puedan
contrastar sus hipótesis durante y después de la lectura.
En grupo clase
Durante la lectura
 Ordena a los estudiantes en media luna e indica que, por turnos, realizarán una primera lectura en
cadena. Menciona que, en cada turno, deberán leer en voz alta, con la entonación adecuada, dando
énfasis en la intervención de los personajes y desplazándose por el aula. La lectura la iniciará un/a
compañero/a, quien, cuando encuentre la imagen de una mano, se detendrá y procederá a tocar el
hombro de otro/a compañero/a para que continúe con la lectura del texto, de modo que no hayan
silencios prolongados.
 Comenta que esta forma de lectura los ayudará a entender mejor la información del diálogo de los
personajes y les permitirá hacer mejores predicciones de lo que sucederá más adelante en la historia
(anticipación).
 Verifica con el grupo clase las marcas en las que harán las paradas durante la lectura. Busca que se
percaten de que el texto tiene tres manos.
 Inicia la lectura y, al finalizar la segunda participación de la señora Botella, realiza esta pregunta:
¿Por qué creen que la señora Botella dice “Todos tenemos graves problemas”? Escucha con
atención las anticipaciones y escríbelas en la pizarra.
 Continúa la lectura y, al finalizar la cuarta participación del señor Lápiz, pregunta: ¿Qué soluciones
creen que los personajes darán a las niñas y los niños para que los ayuden a resolver sus problemas?
Escucha y registra nuevamente las predicciones que realicen los estudiantes.
 Reanuda la lectura y, al culminar la última participación de la señora Pila, pregunta: ¿Qué pedido
creen que harán los residuos sólidos a las niñas, a los niños y a las demás personas?
 Al finalizar la lectura en cadena, pídeles que realicen una segunda lectura en forma individual y
silenciosa.
En forma individual
 Señala que ubiquen y señalen en el texto las palabras o expresiones que no entiendan. Guía a los
estudiantes para que deduzcan el significado de dichas palabras según el contexto. Acompáñalos en
este proceso.
En grupo clase
Después de la lectura
 Solicita algunos comentarios sobre el texto. Busca que expresen si les gustó, qué parte les pareció
interesante, cuáles son los personajes de la lectura, etc. Si no observas iniciativa, propicia la
participación mediante estas interrogantes: ¿Quiénes son los personajes que intervienen en el
diálogo del texto?, ¿por qué están tristes?; ¿qué tipo de texto acaban de leer?
 Explica qué tipo de texto es el que acaban de leer: comenta que es un texto dialogado, pues en él se
observa que varios personajes dialogan entre sí.
 Muestra a los estudiantes el siguiente cuadro de doble entrada (en un papelógrafo o en la pizarra) y
pídeles que aporten ideas para completarlo. Busca que se percaten de que las posibles alternativas
de solución se pueden plantear estableciendo relaciones de causa-efecto. Solicita que un/una
voluntario/a registre las ideas que proponen sus compañeros/as.

Residuos sólidos Efectos en el ambiente Alternativas de solución para evitar la


contaminación
Pila
Botella de vidrio
Papel
Lata de aluminio Contamina el ambiente, ya que nunca se Reciclar para una planta de aluminio.
degradará.
Vaso de plástico

Lápiz

 Indica a los estudiantes que, de ser necesario, pueden regresar al texto para plantear sus alternativas
de solución con más facilidad. Anímalos a participar voluntariamente hasta completar el cuadro.
Una vez concluida la actividad, ubica el cuadro en un lugar a la vista de todos.
 Motiva a los niños y las niñas a expresar con sus propias palabras las causas de la contaminación
ambiental y a plantear alternativas de solución que ayuden a cuidar el ambiente. Se espera que sus
propuestas se relacionen con las acciones de reducir, reutilizar y reciclar.
 Analiza, en conjunto con el grupo clase, la finalidad del texto. Con este fin, pregunta: ¿De qué trata
el texto?, ¿para qué habrá sido escrito?
 Genera la reflexión sobre la importancia de desechar adecuadamente los residuos sólidos, a
visible.
 Conduce al grupo clase a elegir de las alternativas de solución para el cuidado del ambiente (cuadro
de doble entrada) dos acciones que puedan poner en práctica en su vida cotidiana, a manera de
compromiso. Indica que las registren en una tarjeta y luego la peguen en un lugar a la vista para
todos.
 Concluye este momento resaltando la importancia de poner en práctica acciones que contribuyan al
cuidado del ambiente.
Cierre Tiempo aproximado: 20
minutos
En grupo clase
 Recapitula las actividades trabajadas y consulta si consideran haber logrado el propósito de la
sesión, así como las normas de convivencia seleccionadas al inicio. Respecto de esto último,
pregúntales: ¿Qué nos ayudó a cumplir las normas seleccionadas?, ¿qué normas no logramos
cumplir?, ¿qué podemos proponer para mejorar su cumplimiento?
 Entrega a los estudiantes la Ficha de autoevaluación (Anexo 2) y acompáñalos a identificar y
registrar en ella sus logros, sus dificultades y sus propósitos con actitud reflexiva.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexo 1

Historia de un basurero
Un día, el señor Lápiz, quien alguna vez sirvió para hacer las tareas
de una niña en la escuela, despertó y vio que se encontraba en un
tiradero de basura. Al verse solo en un lugar tan feo, se puso de pie
y se acercó a una botella que se encontraba a su lado.

—Señor Lápiz: ¡Hola, soy el señor Lápiz! ¿Quién es usted?


—Señora Botella: Vaya, vaya. Parece que tenemos un nuevo
visitante... Yo soy la señora Botella.
—Señor Lápiz: ¿Qué vino a hacer aquí, en este lugar tan horrible?
—Señora Botella: Bueno, yo no vine. La verdad es que me trajeron
en una bolsa de plástico y aquí me abandonaron, junto con todos
mis demás amigos. Mira, él es el señor Papel, ahí están la
señorita Lata de aluminio, la señora Pila y el señor Vaso de plástico; todos tenemos graves
problemas.

—Señor Lápiz: Me gustaría escuchar cuáles son sus problemas, porque yo también tengo uno.
—Señor Papel: Bueno, yo no he llevado la vida que hubiese querido. Tenía pensado ser
utilizado por los dos lados, y ser aprovechado al máximo; después me hubiera encantado
que me llevaran a un centro de acopio de papel y conocer muchos más amigos e irnos
juntos a una planta de reciclaje para que nacieran de nosotros nuevos cuadernos... Ay,
pero, verás, todo esto fue solo un sueño, porque la verdad es que me encuentro en un
horrible tiradero de basura, donde nadie me sabe apreciar y pronto, muy pronto, se
acabarán mis días. (Llora).
—Señora Botella: Calma, amiguito. A mí no me fue mejor que a ti… Yo me rompí y, desde
entonces, sin querer, he estado lastimando a personas y perros hambrientos que andan por
aquí buscándose la vida en este basurero incontrolado. (Pone cara de tristeza).
—Señorita Lata de aluminio (suspira desesperada): Mi problema es que nunca me
descompondré y el ambiente contaminaré.
—Señora Pila: Yo soy la más preocupada del grupo, aunque soy de una familia muy
distinguida, en este lugar puedo contaminar la cantidad de agua que consume una familia
durante toda su vida.
—Señor Vaso de plástico: Yo estoy preocupado, porque, al igual que toda mi familia, estoy
fabricado de poliestireno, un material muy contaminante.

—Todos: ¡¡NOSOTROS NO QUEREMOS CONTAMINAR EL AMBIENTE; SOLO


CONTAMINAMOS CUANDO NOS DESECHAN MAL!!
—Señor Lápiz: Siento mucho su situación, pero... ¡Qué les parece si les damos soluciones a
las niñas y los niños para que nos ayuden! ¡Así resolveremos nuestros problemas!

—Todos: ¡Fantástico! Es una excelente idea, pues así ayudaremos a cuidar el ambiente.
—Señor Papel: Si me ponen en una caja para papel reciclado y me llevan al centro de acopio,
me trasladarán a la planta de reciclaje. Así se salvarán muchos árboles, además se ahorrará
agua y energía. —Señorita Lata de aluminio: A mí, llévenme a un lugar donde me
compren, para que de ahí me transporten a una planta de reciclaje de aluminio. Si separan y
reciclan el aluminio, ayudarán a ahorrar agua, energía y a reducir mucho la destrucción y
contaminación del ambiente.

—Señor Vaso de plástico: Mi caso es muy triste. A nosotros los desechables nadie nos
recicla ni nos reutiliza. Lo peor es que tardamos hasta 150 años en descomponernos. Lo
mejor sería que traten de evitar comprar cualquier envase desechable.
—Señora Pila: Aunque soy la más contaminante, sé que se fabrican muchas pilas
recargables, que, aunque son más caras, duran muchísimo más. Además, se pueden
encontrar muchos lugares como centros comerciales o tiendas de aparatos electrónicos que
tienen contenedores especiales para pilas. Ahí me pueden depositar, allí no contamino. ¡Por
favor, no me tiren NUNCA a la basura, porque contamino muchísimo!
—Señora Botella: Yo también tengo excelentes noticias. Yo soy reciclable e inofensiva
cuando no me rompen. Si me llevan a un lugar donde me puedan comprar, me llevarán a la
fábrica de reciclaje de vidrio, así no lastimaré a nadie y volveré a nacer en forma de un
florero, frutero, vaso, plato u otra botella.
—Señor Papel: Todo lo que dicen está muy bien, pero nosotros solitos jamás podremos
llegar al lugar que dicen…
—Señora Pila: No, por eso hagamos un pedido a los niños, las niñas y a todas las personas.
—Todos: PARA QUE EL AMBIENTE PUEDAS CUIDAR Y UNA VIDA MÁS SANA
DISFRUTAR, SÉ UN CONSUMIDOR RESPONSABLE: RECICLA, REPARA,
REUTILIZA Y REDUCE.
Anexo 3 Lista
de cotejo

Competencia:
- Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Capacidades:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.

Desempeños que se observarán


3.er grado
Explica el tema, el Deduce Opina acerca
propósito y las características del contenido
relaciones texto- implícitas de del texto
N.o Nombre del estudiante Comentarios
ilustración de un personajes, dialogado,
de u
texto dialogado e objetos y lugares, instructivo y
orden observaciones
Identifica información instructivo que lee; determina el narrativo;
explícita que se para ello, recurre a significado de adicionales
además, explica
encuentra en distintas la información palabras, según el el sentido de
partes de un texto relevante del contexto, y hace algunos
dialogado, narrativo e mismo. comparaciones; recursos
instructivo. Distingue además, identifica
textuales
una información de otra el tema y
observaciones

(ilustraciones,
próxima y semejante, destinatario.
tamaño de letra,
en la que selecciona Establece
etc.) a partir de
datos específicos en relaciones lógicas
textos de estructura de causa-efecto, su experiencia,
necesidades e
N.° de

simple, con algunos semejanza-


elementos complejos diferencia y intereses, con el
(por ejemplo, sin propósito, a partir fin de
referentes próximos, de la información reflexionar
ilustraciones), con explícita e sobre los textos
palabras conocidas y, implícita relevante que lee.
en ocasiones, con del texto
vocabulario variado, de dialogado,
acuerdo a las temáticas narrativo e
abordadas. instructivo.

Sí No Sí No Sí No Sí No

1 1.a
2.a
1.a
2 2.a
1.a
3 2.a
4 1.a
2.a
5 1.a
2.a
= Logrado X=

No logrado
Nota: Comparte con los estudiantes los aspectos a valorar de los
desempeños. Puedes parafrasearlos para su mejor comprensión,
escribirlos en la pizarra al presentar los propósitos y hacerles un  en el
momento de la clase en que los están desarrollando. Esta lista de cotejo
será de utilidad para las sesiones 13 y 19.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9

XI. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD :
Explicamos la germinación como parte de la reproducción de las plantas

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de


Competencias y capacidades
evaluación) aprendizaje?
Explica el mundo físico basándose Representa las diferentes formas Representa el proceso de
en conocimientos sobre los seres de reproducción de los seres vivos germinación como una
vivos, materia y energía, (reproducción sexual de las forma de reproducción de
biodiversidad, Tierra y universo. plantas). las plantas con semillas,
 Comprende y usa donde relacionan
conocimientos la germinación y la
sobre los seres vivos, materia y reproducción sexual de las
energía, biodiversidad, Tierra y plantas.
universo.
 Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
Enfoque de Derechos arribar a consensos sobre la planificación y ejecución de diversas
actividades de la unidad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
• Recoger las experiencias sobre germinación • Papelotes y plumones
vividas por los estudiantes en la producción • Libro Ciencia y Ambiente 5 (pág. 71)
de germinados. • Palitos de chupete o similares
Elaborar una secuencia de imágenes del • Textos de los anexos 1 y 2
• proceso de germinación. • Imágenes
Elaborar una secuencia de imágenes de
formación de las semillas, desde la
• polinización, y de semillas
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Fotocopiar los anexos 1 y 2 en cantidad
suficiente para todos los estudiantes.

Revisar el Anexo 3- Lista de cotejo

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
minutos
En grupo clase
• Dialoga con los estudiantes sobre los procesos de germinación que han vivenciado, primero, en el piloto
experimental y, después, en la producción de germinados. Recuérdales lo que ocurrió con la semilla
cuando la remojaron y luego cuando empezó a brotar. Pregunta: ¿Lograron identificar qué brotó primero de
la semilla?, ¿qué brotó después?
• Escucha sus respuestas y anímalos a dibujar lo que vieron; posteriormente, pide que un/a voluntario/a
reproduzca sus dibujos en la pizarra. Indica a los demás que, si los dibujos no coinciden con lo
representado, sugieran qué modificar o agregar.
• Conduce el planteamiento del problema. Empieza haciendo referencia a lo que se dice de los germinados
(“son plantas jóvenes”). Pide que te expliquen qué se quiere decir con ello. Escucha sus comentarios y,
luego, pregunta: ¿Cómo podrán llegar a ser plantas adultas? Es posible que en la conversación surja la idea
de dejar la semilla germinada por más tiempo en el sustrato, Presta mucha atención a sus ideas y motívalos
a iniciar una indagación para responder a la siguiente pregunta sobre la germinación de las plantas:
¿Cómo podrá llegar a ser una planta adulta la semilla germinada?
• Para el planteamiento de las hipótesis, pide a los niños y las niñas que formulen sus posibles respuestas a
la pregunta. Sistematiza las respuestas y organízalas hasta construir una o máximo dos hipótesis. Toma
como referencia para la formulación de hipótesis el ejemplo en la siguiente estructura:
Variable independiente Conector Variable dependiente
Si la semilla germinada tiene condiciones
la planta continuará su crecimiento hasta
favorables (agua, luz, temperatura adecuada, entonces,
ser adulta.
sustrato con nutrientes),

• Recuerda que frente a las hipótesis que los estudiantes planteen es conveniente que mantengas una
posición neutral:
no afirmes ni niegues su validez.
• Sugiere dos vías probables de indagación para validar las hipótesis:
o Dejar la semilla en el sustrato de germinación por más tiempo y ver el resultado.
o Buscar información en fuentes confiables (textos de autores expertos).
• Formula esta interrogante: ¿Qué otras preguntas nos pueden ayudar a obtener información para responder
a la pregunta de indagación?
• Escucha las propuestas y regístralas en un papelote. Además, orienta la formulación de preguntas
derivadas de las pegunta de indagación, que ayuden a obtener información para responderla. Puedes dar
ejemplos de preguntas como las siguientes, para que los estudiantes formulen otras: o ¿Cuándo se hace
adulta una planta? o ¿Qué tendrán las plantas adultas que no tengan las plantas jóvenes? o ¿Qué
condiciones son necesarias para el crecimiento de una planta? o ¿Dónde y cómo se producen las semillas
en las plantas?
o ¿La germinación es una etapa de la vida de una planta?, ¿cuál y por qué?

• Comunica el propósito de la sesión: “Hoy formularán hipótesis frente a una pregunta referida a las
semillas y su germinación, y las validarán mediante una vía de indagación: el análisis de documentos
(consulta en libros y otros textos). A través de las fuentes consultadas, buscarán información que les
permita construir respuestas sobre lo que los biólogos han descubierto acerca de la germinación de las
plantas: la finalidad de la germinación, cómo es el desarrollo de las plantas, cómo se originan las semillas.
También, averiguarán si todas las plantas dan semillas. Con toda la información elaborarán una
representación gráfica del proceso de germinación y explicarán cuál es su relación con la reproducción
sexual de las plantas”.
• Invita a los estudiantes a seleccionar dos normas de convivencia que les permitan realizar un trabajo
eficiente durante la presente sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50
minutos
En grupos
• Para la elaboración del plan de acción, señala que seguirán la secuencia de acciones vista en sesiones
anteriores. Añade que para armar el plan deben acordar, como equipo, qué acciones requieren realizar. A
fin de orientarlos, puedes plantear preguntas como estas: ¿Qué actividades debemos realizar para
demostrar nuestra respuesta científicamente?, ¿en qué orden las formularíamos y por qué?, ¿qué haremos
para que nuestro trabajo sea ordenado y dé buenos resultados?
• Precisa que el plan debe contener los siguientes elementos: o Qué esperamos lograr con el plan.
o Qué actividades realizaremos para lograrlo. o Qué documentos consultaremos. o Quiénes serán
los responsables de las tareas de búsqueda y sistematización de la información. o Qué datos
esperamos obtener y registrar y en qué instrumento haremos el registro.
o Cómo esperamos organizar los datos (¿en cuadros o tablas?) y
representarlos (¿en gráficos?, ¿en dibujos?). Recuerda, una fuente es confiable si:
• Resalta que en la búsqueda de información deberán acudir solo a - El sitio web es actualizado de forma regular.
fuentes confiables. - El documento a consultar cuenta con fecha de
• Los integrantes de cada grupo escribirán sus propuestas de edición (mejor si tiene cinco años o menos de
antigüedad).
acciones en un papelote, para presentarlo luego al grupo clase.
- El autor o la autora tiene un perfil académico
• Pide que entre todos los integrantes del grupo acuerden quién (es investigador o docente universitario, es
realizará la presentación del trabajo efectuado y que, sobre la base citado por textos especializados) que lo
de los procedimientos previstos, se distribuyan las tareas y tomen acredite como idóneo en el tema.
decisiones sobre quiénes las ejecutarán. Indica que elaboren un - La información cuenta con fuentes y
listado de tareas y responsables como el siguiente: referencias.
N.° Actividades que realizarán: Responsable(s)
1 Buscar información en libros.
2 Buscar información en páginas de internet.
3 ……….
4… ……….

• Solicita que incluyan en la distribución de tareas a los responsables de cada tarea y también a los
responsables alternos, por si ocurriera el caso de que los responsables no cumplan.
• Concluida la distribución de tareas, siempre en grupos, inicia el recojo de datos y análisis de resultados
(de fuentes secundarias). Con este fin, indica que empiecen a buscar información en los textos
seleccionados: libro Ciencia y Ambiente 5 y sitios de internet como el siguiente:
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp4/Lagerminacion.html. También, pueden leer la información
de los anexos 1 y 2. Todo esto les permitirá responder la pregunta principal de investigación y las
preguntas conectadas con ella.
• Finalizado el recojo de información y anotada en sus cuadernos, invítalos a comenzar el registro en los
cuadros que hubieran construido al elaborar el plan. Recuérdales que deben responder las preguntas
derivadas de la pregunta de indagación, ya que servirán de base para dar respuesta a la pregunta principal.
• Para la estructuración del saber construido como respuesta al problema, toma en cuenta que esta se hará
sobre la base de lo que han leído. Resalta que los académicos que escriben información confiable lo hacen
sobre la base de experiencias realizadas, observaciones y experimentos ejecutados y repetidos muchas
veces, con equipos y materiales complejos e instrumentos de observación y medición altamente precisos.
• Ayúdalos a organizar la información y oriéntalos para identificar qué parte de la información recogida
responde a cada pregunta derivada y qué parte de la misma sirve para responder a la pregunta de
indagación.
• Algunas preguntas adicionales podrían guiarlos aún más, por ejemplo: ¿Qué necesitará una planta para
seguir desarrollando?, ¿cómo se reproducirán las plantas que no tienen flores?, ¿qué contendrá la semilla
que se convierte en una nueva planta cuando germina?, ¿cómo ocurrirá la germinación de la semilla?,
¿qué relación tendrá la germinación de las semillas con la reproducción de las plantas?
Cierre Tiempo aproximado: 20
minutos
• Escribe, junto con los estudiantes, las ideas finales en un papelote y pídeles que con la información y los
argumentos elaboren en casa, de manera personal, una representación gráfica del proceso de
germinación, la producción de semillas y la reproducción de las plantas en una hoja A-4, A-3 o en
medio pliego de cartulina. Deberán tener listo este trabajo para la próxima sesión.
• Determina si ahora saben qué ocurriría si se deja continuar el desarrollo de una semilla germinada cuando
las condiciones son apropiadas para que una planta pueda vivir.
• La evaluación y comunicación podrás desarrollarla mediante un análisis de lo trabajado con las siguientes
interrogantes: ¿Qué sabíamos antes de nuestra investigación?, ¿qué sabemos ahora?; ¿tenemos claro el
significado de reproducción de las plantas con flores?, ¿tenemos claro también que las plantas que no
tienen semilla se reproducen asexualmente?; ¿cómo podemos relacionar lo aprendido con el hecho de que
la planta denominada Puya Raimondi, cuando florea, tiene una inflorescencia con alrededor de 5000 flores
blancas y varios millones de semillas, pero luego se seca y muere?; ¿qué dificultades tuvimos para dar
respuesta a la pregunta de investigación?, ¿cómo pudimos resolverlas?; ¿cuál fue la estrategia para
aprender en esta sesión?
• Felicítalos por el trabajo realizado. Puedes hacer una evaluación de cierre utilizando la lista de cotejo
propuesta en esta sesión.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
• Pide a los niños y las niñas que repitan el proceso de germinación de algunas semillas y, cuando hayan
conseguido que germinen, las trasplanten a un suelo (maceta, jardín, etc.), observen y registren cada
proceso y vayan comparando lo que observan con lo que está escrito en los textos.

Anexo 1

La reproducción en las plantas


La semilla se desarrolla en el interior del ovario de
una flor.
El polen llega al ovario a través del tubo polínico
(prolongación en forma de tubo que emiten los
granos de polen luego de aterrizar en los estigmas de
las flores) ingresando al óvulo los gametos
masculinos, donde se produce la fecundación.
Posteriormente, el óvulo se transforma en semilla y
el ovario en fruto. En el desarrollo de la semilla se
pueden distinguir tres estados después de que se ha
efectuado la polinización. Es evidente entonces que
las plantas sin flores no producen semillas1.
La germinación: La semilla que contiene al embrión de la planta (es como una copia fiel de la planta en tamaño
microscópico) germina, y se llama germinación al proceso por el que el embrión crece después de una fase de
descanso. Este fenómeno no empieza hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable por
alguno de los agentes de dispersión (por ejemplo, el viento). Las condiciones determinantes del medio son:
aporte suficiente de agua, oxígeno y temperatura apropiada. Cada especie germina a una temperatura
determinada; en general, las condiciones extremas de frío o calor no favorecen la germinación. Algunas semillas
pasan por un período de dormancia (suspensión del crecimiento, desarrollo y actividad física de la semilla);
después de éste, requieren un tiempo determinado de exposición a la luz para iniciar la germinación.
Durante la germinación, el agua se difunde a través de las
envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, que durante la
fase de descanso se ha secado casi por completo. El agua hace que
la semilla se hinche, a veces hasta el extremo de rasgar la cubierta
externa. Diversas sustancias descomponen los nutrientes
almacenados en el endospermo o en los cotiledones en sustancias
más sencillas que son transportadas por el interior del embrión
hacia los centros de crecimiento. El oxígeno absorbido permite a la
semilla extraer la energía contenida en los azúcares de reserva, y
así poder iniciar el crecimiento.
La radícula es el primer elemento del embrión en brotar a través de
la envoltura de la semilla. Forma pelos radicales (raíz secundaria)
que absorben agua y sujetan el embrión al suelo. A continuación

1 Raven y otros. Biología de las plantas. Editorial Reverté S.A. Barcelona.


empieza a alargarse el hipocótilo, que empuja la plúmula, y en muchos casos el
cotiledón o los cotiledones, hacia la superficie del suelo.
Los cotiledones que salen a la luz forman clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis hasta que se desarrollan las
hojas verdaderas a partir de la plúmula. En algunas especies, sobre todo de gramíneas (como el maíz), los
cotiledones no alcanzan nunca la superficie del suelo, y la fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollan
las hojas verdaderas; mientras tanto, la planta subsiste a costa de las reservas nutritivas almacenadas en la
semilla. Desde que comienza la germinación hasta que la planta logra la completa independencia de los
nutrientes almacenados en la semilla, la planta recibe el nombre de plántula.
La planta es adulta cuando está preparada para la reproducción sexual, es decir, cuando se han formado las
flores, y a partir de allí, continuamente se estarán diferenciando apéndices tales como hojas, flores y frutos.

Adaptado de: http://agriurbanaitip.blogspot.pe/2011/08/caracteristicas-de-la-germinacion.html


Escrito por Mayra Alejandra. Mayra Alejandra tiene múltiples
publicaciones en internet en Agricultura Urbana.

Anexo 2

La reproducción de las plantas

La reproducción es la capacidad de un organismo vivo de originar uno o


varios descendientes parecidos a él, capaces a su vez de reproducirse.
La reproducción es esencial para conservar y difundir la especie,
también en las plantas. El proceso reproductor es fundamental para la
conservación y difusión de la especie, aunque en ocasiones puede llegar
a tener una repercusión negativa para el individuo. En efecto, existen
plantas que mueren al término de su fase reproductora, entre ellas los
bambúes o los ágaves (como el maguey y la cabuya), y la Puya
Raimondi (en la imagen) que, como plantas perennes que son, producen
semillas solo una vez a lo largo de su vida y mueren inmediatamente
tras la maduración del fruto, o todas las plantas anuales, que completan su ciclo vital en un año.
La semilla contiene: el embrión de la planta (fiel imagen microscópica de la planta, una especie de planta bebé
microscópica); el endosperma (tejido nutricional de la planta, destinado a alimentar al embrión durante su
crecimiento). En cuanto el embrión empieza a desarrollarse o más bien a germinar, los cotiledones presentes en
número variable según los grupos de plantas, uno (en las plantas monocotiledóneas como el maíz), dos (en las
dicotiledóneas como el frejol), o más (en las plantas gimnospermas como los pinos), proceden a absorber las
sustancias nutritivas del endosperma.
Los tegumentos protectores de la semilla: consistencias diversas
Los tegumentos protectores (tejidos que cubren la semilla) de la semilla tienen consistencias muy distintas:
algunos son durísimos e impermeables; otros en cambio son finos y entonces al pericarpio del fruto atañe la
protección de la semilla. En las nueces, por ejemplo, el tegumento es aquella finísima piel que recubre la parte
comestible de la nuez, mientras que la cáscara es parte del fruto propiamente dicho. En algunos casos el
tegumento tiene espinas, pelos y estructuras vellosas. Bajo las condiciones adecuadas, absorbe agua reteniendo
humedad que será muy útil en el momento de la germinación.
Exigencias básicas para la germinación de la semilla
Las exigencias básicas para que una semilla germine son: temperatura adecuada, agua y oxígeno. La temperatura
no debe bajar de los 0° C ni sobrepasar determinados máximos,
variables en cada tipo de vegetal (para el trigo, por ejemplo, las temperaturas mínimas, media y máxima son
respectivamente de 6° y 42° C). El agua es indispensable para que los tegumentos de la semilla puedan hincharse
y romperse para permitir que aflore la raíz o el pequeño tallo. El oxígeno del aire debe ser abundante, pues la
respiración celular aumenta, por lo que es difícil que germinen las semillas en un terreno compacto, donde la
aireación y el aporte de oxígeno son escasos.
El comportamiento de las semillas a la luz
En cuanto a la luz, el comportamiento de las semillas es muy diferente: en algunos
casos, como en algunas lechugas, las semillas son tan sensibles que una exposición
mínima a la luz es suficiente para desencadenar el proceso germinativo.
Totalmente contraria es la reacción de, por ejemplo, la calabaza común en los
terrenos arenosos, que solo germina en la oscuridad aunque debe tener la humedad
necesaria, o bien las semillas del ciclamen que tienen que estar totalmente enterradas para germinar.
El papel de los animales en la germinación de muchas semillas
Muchas semillas pasan por el intestino de un animal para poder germinar, pues los jugos gástricos e intestinales
tienen el poder de anular el efecto de sustancias inhibidoras de la germinación. Uno de los ejemplos más
curiosos al respecto es el de un tomate de las islas Galápagos (en el Ecuador) cuya germinación solo se produce
tras haber pasado por el intestino de las tortugas gigantes que habitan en esa tierra.
La raíz y el tallo, después de la germinación
Independientemente de la posición de la semilla, la pequeña raíz penetra en el suelo en cuanto germina,
alargándose hacia abajo, mientras que el tallo se dirige hacia la superficie. La raíz crece más rápidamente, puesto
que a ella le corresponde fijar la planta al suelo y, en cuanto se desarrollan los pelos radicales, absorber el agua y
las sales.
Las semillas y el proceso de germinación
La mayoría de los cultivos son propagados por semillas. Por esto, las semillas constituyen el sistema primario
por medio del cual los mejoradores de plantas transfieren los productos de la biotecnología de plantas a los
productores y finalmente a los consumidores.
La semilla Las
semillas contienen el
embrión y las sustancias de reserva. El embrión es una planta en
miniatura en estado de vida latente (escondido). En el embrión
pueden reconocerse algunas de las estructuras que van a dar lugar a
las distintas partes de la planta adulta. Así, es posible encontrar la
plúmula o gémula (yema) que producirá las primeras hojas; la
radícula, que formará la raíz primaria, y el talluelo que dará origen al
tallo de la plántula. Por otro lado, el embrión posee uno o varios
apéndices laterales llamados cotiledones.
La semilla se forma a partir del óvulo después de que la célula ha sido
fertilizada por la célula espermática del polen.
Germinación y crecimiento de las plántulas
Cuando se habla de germinación de semillas, se suele pensar en la
aparición de la plántula sobre el suelo, pero en realidad este proceso se
inicia cuando la semilla seca comienza a incorporar agua (período de
imbibición) y culmina cuando el embrión se alarga y las raíces empujan y asoman de la semilla o fruto.
En el proceso de germinación se distinguen tres fases:
1. Hidratación: se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la
semilla, un aumento en la actividad respiratoria y una secuencia de otros cambios que incluyen la respiración, la
fabricación de proteínas y la movilización de las sustancias de reserva.
2. Germinación: transformaciones necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. La absorción de
agua se reduce llegando incluso a detenerse.
3. Crecimiento: la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria. Las células del
embrión comienzan a agrandarse, la cáscara de la semilla empieza a abrirse, y la raíz o radícula emerge
primero, seguido por la plúmula que contiene hojas y tallo. Comprende el inicio del crecimiento de la plántula y
la movilización de las reservas.

Adaptado de: http://www.infobiologia.net/2013/11/germinacion-semilla.html


Anexo 3

Lista de cotejo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

XII. DATOS INFORMATIVOS


1.2. I.E. : ………………………….
1.3. DOCENTE : ………………………….
1.4. GRADO :
1.5. FECHA : /
1.6. ACTIVIDAD : Cultivamos nuestros alimentos

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños (criterios de ¿Qué nos dará evidencia de


evaluación) aprendizaje?
Diseña y construye soluciones  Representa su alternativa de Diseña las etapas de
tecnológicas para resolver solución tecnológica producción y evaluación
problemas de su entorno. (producción de germinados) para la obtención de
 Diseña la alternativa de germinados y las representa
con dibujos y textos; describe
solución tecnológica. en un flujograma, a fin de
sus partes o etapas, la
explicarlo a sus potenciales
secuencia de pasos, compradores.
características de forma,
estructura y función.
Selecciona herramientas,
instrumentos y materiales  Lista de cotejo
según sus propiedades físicas
(y utilidad para el proceso de
producción de germinados).

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de Derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para
arribar a consensos sobre la planificación y ejecución de diversas
actividades de la unidad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
• Leer el contenido del Anexo 1 y del Anexo • Papelotes y plumones
•  2. • Copias de los anexos
Revisar los gráficos del Anexo 3 y del • Hojas bond y cartulinas
Anexo 4. Fotocopiar los textos y gráficos
de los anexos en la cantidad necesaria por
grupo o en papelotes, para ser leídos en la
sesión.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
20 minutos
En grupo clase
• Dialoga con los estudiantes sobre las actividades que realizaron en sesiones anteriores acerca de los
germinados y cómo se producen. Recuérdales que pudieron saber que contienen nutrientes valiosos y
saludables, así como conocer alternativas para la selección de semillas. Pon énfasis en la importancia de los
germinados por ser beneficiosos para la salud y, además, económicos.
• Anímalos a iniciar una investigación que los ayude a seleccionar lo que necesitan para producir germinados.
• Conduce el planteamiento del problema mediante una conversación centrada en la idea de que, si queremos
producir germinados de semillas para mejorar nuestra alimentación e invitar a otros a que lo hagan, aquellos
deben ser buenos y saludables, y esto solo se puede lograr si las semillas y los materiales que se empleen en
su producción son de buena calidad y han sido tratados de forma adecuada. Sugiéreles un enunciado del
problema a resolver:
¿Qué materiales, equipos o herramientas necesitamos para hacer germinados saludables?
• Comunica el propósito de la sesión: “Hoy realizarán una indagación a fin de saber qué insumos son
necesarios para producir germinados de semillas y cómo conseguirlos (sustratos, medios en los que se
desarrolla la planta; semillas; agua limpia; y equipos o herramientas), así como el tratamiento previo de
dichos insumos (limpieza y desinfección). Finalmente, complementarán el gráfico de producción de la
sesión anterior con los dibujos o nombres de los insumos y la forma como se incorporan en el proceso”
• Dirige sus miradas hacia el cartel de normas de convivencia e invítalos a seleccionar aquellas que pondrán
en práctica durante esta sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50 minutos
• Comenta que el planteamiento de soluciones al problema lo iniciarán consultando algunos textos escritos
por quienes saben hacer germinados. Señala que también podrían recibir información de quienes venden
semillas para germinados.
En grupos
• Solicita a los niños y las niñas que se organicen en grupos de cuatro o cinco integrantes. Indica que cada
grupo haga un listado de las acciones que realizarán para dar respuesta a la pregunta planteada. Añade que
tienes dos textos que podrán leer.
• Para diseñar lo que piensan hacer, proponles seguir pautas similares a las que emplearon en las unidades 1 y
2:
o Qué esperamos lograr con nuestra investigación.
o Qué actividades realizaremos para lograrlo. o Quiénes serán los responsables de las tareas. o Qué
fuentes de información podemos consultar. o Qué datos esperamos obtener y registrar, y en qué
instrumento haremos el registro.
o Cómo esperamos organizar los datos (¿en cuadros, en tablas?) y representarlos (¿en un gráfico?).
• Escucha las propuestas de procedimientos que crean posibles realizar. Haz una lista en la pizarra de los
pasos que plantean con el aporte de todos.
• Recuérdales que una forma útil de indagar es revisando documentos, es decir, mediante la lectura de textos,
y en este caso, textos desarrollados por personas cuya labor es producir germinados para su consumo o el
mercado.
• Invítalos a leer los textos de los anexos 1 y 2, y, si es factible, que recuerden y vean solo partes de un video
sugerido anteriormente, por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=n4NLmQ7p-Jc.
• Pide que lean los textos individualmente, identifiquen los procedimientos que se describen y tomen nota en
sus cuadernos.
• A partir de la lectura, solicita que en grupo propongan una secuencia de procedimientos, primero, sobre la
selección y el tratamiento de las semillas (qué hacer para seleccionar las mejores semillas); luego, sobre el
resto de materiales que necesitan. Para orientar esta actividad, podrías preguntar: ¿Qué haremos primero?,
¿qué haremos después?, ¿y al final?
Procedimiento de ¿Por qué o para qué Procedimiento de ¿Por qué o para qué
selección y tratamiento hacerlo? selección y hacerlo?
de las semillas tratamiento de los
materiales, equipos y
herramientas

• Indica que si previeron alguna dificultad, discutan sobre cómo la solucionarían. Una vez resuelta, pide que
elaboren una lista definitiva de cómo sería el proceso de selección de los materiales, equipos y
herramientas.
• Plantea que en el gráfico de producción de germinados elaborado en la sesión anterior agreguen lo
correspondiente a la selección de semillas y los demás materiales. Brinda estos alcances: o Pueden
acompañar el gráfico con algunos dibujos y textos.
o El gráfico representará la secuencia de pasos que han pensado realizar para la selección de materiales
(muéstrales el ejemplo de flujograma del Anexo 3, que incluye la secuencia de selección de semillas del
Anexo 1; igualmente, pueden tomar como ejemplo la forma del gráfico de círculos con dibujos y textos del
Anexo 4).
o El gráfico lo elaborarán, primero, en grupos; luego, harán uno solo, entre todos y con tu apoyo.
• Comenta sobre el nuevo símbolo empleado en el flujograma, el rectángulo de bordes ligeramente
redondeados, que se utiliza cuando es necesario plantear una alternativa.
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
• La evaluación y comunicación podrás desarrollarla mediante un análisis de lo trabajado, a partir de las
siguientes interrogantes: ¿Qué han aprendido?, ¿qué dificultades tuvieron para seleccionar las semillas?,
¿qué dificultades tuvieron para seleccionar los otros insumos?; ¿creen que su diseño les permitirá realizar
una buena selección?, ¿por qué?
• Forma parejas de trabajo para elaborar un díptico sobre por qué las semillas comerciales y las bandejas
deben ser tratadas con agua hervida antes de hacer los germinados.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

- Utiliza la siguiente lista de cotejo para evaluar lo aprendido por los estudiantes:

Anexo 1
Quinto grado
Instructivo para preparar y seleccionar las semillas antes de la germinación
Objetivo: el objetivo de este corto instructivo es compartir una técnica para detectar y separar las semillas que
tienen posibilidad de germinar de las que no la tienen. También, retirar los pesticidas y otros químicos que
son agregados a las semillas antes de ser empacadas.
Es conveniente probar con una cantidad pequeña hasta saber si tienen un poder de germinación aceptable;
mientras menor es la tasa de germinación, menos frescas son. Menos de 7 de cada 10 semillas es inaceptable.

Limpieza y preparación de las semillas


• Remojar las semillas en un lugar donde no les dé la luz. Esto facilita la germinación, pero también sirve
para quitarles los pesticidas y químicos que les son agregados. Es útil enjuagar y eliminar el agua por lo
menos tres veces (ver el tiempo de remojo en la tabla de la sesión anterior).
• Evitar las semillas partidas y las muy procesadas que pueden estar irradiadas y tratadas con sustancias
químicas que no germinarán (los vendedores de semillas informan sobre esto o está explícito en las
etiquetas de los envases).

Separación de las semillas: una vez pasado el tiempo de remojo, se retiran las semillas que se mantuvieron
flotando sobre la superficie del agua, ya que dichas semillas no fueron fecundadas y, por lo tanto, no
servirán; solamente quedarse con las semillas que se fueron al fondo del agua.

Dejarlas secar unos minutos: dejar secar las semillas que resultaron útiles para sembrar tan solo unos minutos
mientras se prepara el lugar que tenemos contemplado para germinar. Para esto, poner un poco de papel
debajo de ellas a fin de absorber el exceso de humedad y así poderlas manipular fácilmente.

Almacenamiento de las semillas: si no se van a utilizar todas las semillas, se recomienda guardarlas en un lugar
seco y alejado de la luz para su uso posterior.

Precaución importante:
Hay que evitar las semillas comerciales para agricultura, que no sean de cultivo estrictamente ecológico, ya que
frecuentemente tienen tratamientos con fungicidas o insecticidas y, por lo tanto, son tóxicas y no aptas para el
consumo directo. Los brotes de semillas de las berenjenas, todo tipo de pimientos y tomates tienen componentes que
son tóxicos para los seres humanos y hay que evitarlos.

Adaptado de: http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=42 y http://www.nutribiota.net/blog/blog4.php/germinados-y-


fermentos-de-semillas?page=3

Anexo 2

¿Qué materiales y condiciones necesitamos para cultivar nuestros alimentos?

RECIPIENTES: pueden ser frascos de vidrio transparente, bandejas y platos plásticos o de fierro enlozado en buenas
condiciones.

TELA: que permita la buena ventilación de las semillas, como gasa o tul, hervida tres veces solo con agua, sin
detergente o jabón para eliminar cualquier químico de la tela.

LIGAS: resistentes, para sujetar la tela con la que se tapan los frascos (si es que se decide germinar en ellos).

AGUA: debe ser potable o filtrada. Si es potable, debe reposar en un recipiente cubierto por lo menos 24 horas
para eliminar el cloro. Se debe controlar la cantidad de agua requerida, de acuerdo a la semilla, a la humedad del
sustrato y al clima.

AIRE: la buena ventilación es necesaria para prevenir la aparición de hongos que dañen los germinados. Cada
semilla debe respirar bien, por eso si se selecciona un frasco, este debe ser de boca ancha y colocarlo después
del remojo de la semilla, inclinado a 45°, así las semillas tendrán un buen drenaje de agua y ventilación. En el
caso de los germinados en bandejas, es necesario acomodar las semillas evitando el amontonamiento, pues
puede dificultar la ventilación.

LUZ: es indispensable sobre todo para los germinados que se plantan en tierra y nos proporcionan su clorofila, no
estamos hablando de sol pleno. Para algunos germinados la oscuridad es su condición ideal.
LUGAR: se recomienda un lugar fresco y cubierto. No deben recibir agua de lluvia, ni el sol directo.

Todos los procesos y tiempos pueden variar un poco de acuerdo al tipo de semilla, sitio y al clima, por lo
tanto, se recomienda muchísima OBSERVACIÓN para atender las necesidades de los germinados que se
están procesando, porque son seres vivos que responden de manera más favorable si se tienen en cuenta las
condiciones apropiadas.
Algunas semillas, cuya plántula es muy pequeña y delgada, o para su óptimo aprovechamiento, crecen mejor en un
frasco. Por ejemplo: la alfalfa, la lenteja, el garbanzo, el fríjol castilla, la linaza, etc.

Aunque es conveniente usar la bandeja almaciguera y el sustrato que se han entregado a las II.EE. en el Set de
Hidroponía, se puede improvisar una bandeja utilizando las que se emplean en casa.
Adaptado de: http://germinados-medicina.blogspot.pe/2009/06/procesos-generales-de-germinacion.html

Anexo 3
Flujograma del protocolo para sembrar y cultivar
OJO: COLOCAR TILDE EN selección (RECUADRO SUPERIOR IZQUIERDO)
Anexo 4

Gráfico de círculos concéntricos sobre materiales para germinación

También podría gustarte