Está en la página 1de 11

1

TEÒRICO 1 NIÑEZ

Soy la profesora Graciela Paolicchi que estoy a cargo de esta cátedra Psicología Evolutiva
Niñez 2 y tendremos que dar cuenta de esta cuestión de niñez de niñas y niños y de
infancia- infancias, es decir nos vamos a posicionar en aquello que tiene que ver con la
niñez. A que llamamos niñez: se trata de etapas fijas establecidas donde lo cronológico
nos va a dar una idea de la sucesión y vamos a considerar a la niñez en torno a
determinados procesos psíquicos, comprender en profundidad esos procesos psíquicos y
respecto del tiempo, poder pensar en los tiempos cronológicos y en los tiempos lógicos
también es decir que nosotros vamos a tener que dar cuenta del desarrollo de la niña y el
niño tomando en consideración estos aspectos. Para poder pensar en niña y niño vamos a
ir a pensar en qué es la infancia. Nosotros hablamos de infancia- infancias, tomamos el
plural porque lo que decimos es que hay distintos modos de transitar la infancia entonces
hay infancia y grupos de niños que tienen una protección y están amparados por los
derechos y todo lo que implica los derechos en su amplitud y en su protección pero hay
niños que quedan por fuera por lo tanto no acceden a la protección integral de los
derechos, a ser considerados como sujetos de derechos y entonces hay diversidad porque
hay vulnerabilidad en esos grupos poblacionales. Es muy importante establecer esas
diferencias aprender en un contexto donde hay condiciones físicas, psicológicas de
amparo, de contención, de accesibilidad, muy distintas que aprender en condiciones con
muchos límites y con hambre por ejemplo. Que es la infancia?: es una construcción, es
una construcción social, es una construcción política, es una construcción histórica
también que tiene distintos aspectos que incluye aspectos psicológicos incluye aspectos
psicopedagógicos incluye aspectos biológicos y que van a estar en relación a otros
aspectos como la alimentación, la vestimenta, el acceso a la tecnología, es decir todos los
que son y se consideran bienes simbólicos. Cada época va a tener una noción de infancia y
a partir de esa noción de infancia, que va a ir variando en las distintas épocas, vamos a
tener la concepción de niña y niño que va a cambiar y que va a estar dada esa subjetividad
acá agregamos otro concepto subjetividad. Constitución de la subjetividad en niñas y
niños y sus familias, va a estar dada por esa concepción epocal de la idea de infancia que
va a constituir o que va a conformar lo que se considera en niña y niño. De qué manera se
constituye la subjetividad ¿? vamos a decir que son las intervenciones institucionales
que van a operar sobre los miembros, sobre las hijas e hijos y sus familias y esas
operaciones van a constituir la subjetividad de las niñas y de los niños En este sentido uno
de los autores que vamos a tomar que es Julio Moreno con el textó que tiene de Infancia y
sus bordes, está en la en la bibliografía del programa. En este sentido la subjetividad se
trata de esas intervenciones institucionales pero que van a estar reglamentadas por el DI
discurso infantil . Cuando hablamos de infancia-infancias también nos tenemos que referir
un poco a la historia de la infancia. Como bibliografía optativa tienen 2 autores que se
dedican a esto y que son interesantes que ustedes los tengan como referencia a veces les
interesa en un recorrido para un futuro para hacer la tesis final. Hay abordajes sobre el
tema de desarrollo infantil que es muy interesante pensarlo desde una perspectiva de la
2

historia de la infancia entonces Lois de Mause es un autor y Philippe Aries es otro autor
que se dedican al tema de la historia de la infancia y hablan de las distintas etapas, lo
épocal, las distintas etapas en la consideración de la infancia. El momento en que surge la
infancia lo vamos a ubicar hacia finales del siglo 17 y siglo 18 porque anteriormente no
había concepción de la infancia, antes de la modernidad no había educación, había
aprendizajes y los niños y las niñas aprendían alejados de sus familias porque tenían que
fortalecer el carácter. Aún en las clases nobles eran enviados por fuera de la familia para
que pudieran aprender en conjunto con los adultos, los duros trabajos que tenían que
enfrentar desde muy pequeños. Los niños a los 7 años en Esparta eran enviados a
fortalecer el carácter y fortalecerse físicamente porque tenían que formar una élite
guerrera, el hombre ahí estaba destinado a la guerra, después en la modernidad se dedicó
a querer ser rico. Por lo tanto el niño no tenía esa concepción de infancia, esa concepción
que tenemos de protección, de cuidado, de formación y no había educación había
aprendizajes entonces en ese momento ese tipo de educación generaba mucha
vulnerabilidad y por lo tanto había descuidos había abandonos. Cuando las familias eran
muy numerarias entonces en general se dejaban y se abandonaban si nacían niñas, se
privilegiaban los varones y las niñas se dejaban porque las niñas iban a reproducir más
niños y en la época de la hambruna no era conveniente tener tantos hijos, entonces en en
ese momento de la historia la infancia no se consideraba. En la edad media hubo algunos
cambios pero no había legislación y al no haber legislación todo lo que era maltrato lo que
se podía considerar en el más duro y crítico maltrato infantil era soportado por lo tanto el
adulto soportaba el abandono, los llamados accidentes, dejar solos a los niños, falta de
cuidados, abandonarlos en un bosque. Entonces si la sociedad lo permitía ahí había una
concepción del niño y la niña y del trato, que era como un adulto, había una situación
donde no había asimetría que es un concepto que también vamos a ver y trabajar sino
que había relaciones más ligadas a lo simétrico, a no considerar esa diferencia entre el que
cuida y el niño que tiene que ser cuidado. En ese sentido digo es interesante poder pensar
como cada época cuando decimos esa idea donde la subjetividad en niñas y niños se va
modificando tiene que ver con la idea que tiene la sociedad, con la consideración que
tiene la sociedad sobre la infancia y entonces también por eso hablamos de esa diferencia
entre infancia/infancias. Cuando vemos un poco la historia en nuestro país en 1779, había
muchos niños de mujeres que no deseaban criarlos entonces, era el problema de las
clases que no tenían dónde mandar al bebé y de la sociedad de tener un lugar de
alojamiento para esos niños pero en realidad de lo que se trataba era de preservar a la
sociedad no de preservar a los niños. El virrey Vértiz crea la casa de los expósitos y la
palabra exposito viene de una figura jurídica romana, del padre, el pater, la idea del pater,
la potestad patriarcal, la potestad del padre, porque en la época romana el padre decidía
si aceptaba el hijo o no, si no lo aceptaba lo estaba rechazando. Entonces por eso muchas
veces cuando hablamos del patriarcado, la caída del patriarcado que es algo que
trabajamos tanto en la actualidad, cuánto falta para eso, porque qué arraigado está en lo
que es la cultura de la humanidad, en la historia de la humanidad. En ese sentido se toma
la casa de los expósitos y se van que alojando los niños, generalmente de las clases más
acomodadas. La leyenda que tiene esa casa de los expósitos es “ para que los niños
ilegítimos puedan educarse en el Santo temor de Dios y sean hombres útiles a la sociedad”
3

la idea de que el niño tenía que ser un hombre útil a la sociedad y bajo la estricta idea de
la educación basada en los preceptos de Dios. Esa casa de los expositos tenía una forma
de ingreso de los bebés, se dejaban en un torno que era una bandeja que estaba hecha en
un círculo en medio de la pared, se depositaba el bebé de un lado, se tocaba una
campanilla y entonces una persona del otro lado, cuidadora digamos para ponerle algún
nombre, giraba esa bandeja y lo que muchos autores dicen, ahí el niño pasaba del mundo
privado de esa familia a lo que era el mundo público porque era abandonado y dejado en
esa institución. A partir de ahí bueno después surge en 1909 lo que se llama la ley de
patronatos que recién cae a partir de que se establece la Ley de protección integral de
niñas niños y adolescentes no hace tantos años en este país, en el año 2005 y se termina
de reglamentar en el año 2006 en el Congreso. Esta relación se establece para todo el
territorio porque la convención viene a reglamentar, esto no quiere decir que sea
universal. Si el padre era alcoholico el juez decidía si sacaba al niño/a, no había un
tratamiento o ayuda, directamente el juez determinaba ubicar al niño/a en general en
instituciones por lo tanto esas procesos eran largos, difíciles muchas veces faltaba la
protección y la consideración de los niños/as.
Hablamos de niños niñas y adolescentes, ese es el lenguaje que nosotros utilizamos tomó
esta decisión porque es la ley marco de la ley universal, es la ley donde todos los países
han llegado a un consenso independientemente de la aplicación o de la accesibilidad a la
protección, en la consideración de niño como objeto a niño como sujeto. Hay asignación
del niño como menor, se sigue usando la palabra menor, ahí no hay equidad en cuanto a
derechos, tiene que tener un mayor en una relación en cuanto asimetría de cuidados
claro pero en cuanto a derecho y a consideración como sujeto de derecho que son para
los niños no hay un menor y un mayor . Pero van a encontrar qué le dicen menor a niña/o.
Y menor viene arraigado de ideas, de discursos ligados a la ley de patronato, a veces no
solamente son las leyes sino como esa ley baja a la sociedad de qué manera la sociedad la
incorpora de que manera la sociedad la instrumenta y de qué manera la sociedad respeta
y ampara a los niños/as y sobretodo a los más vulnerables. Definimos infancias, hablamos
de subjetividad vamos a tomar la Concepcción de niñez y vamos a ir avanzando con uno
de los textos de esta clase de aproximación histórica y crítica para psicología niñez y
vamos a tomar La infancia y sus bordes este texto de Moreno que me interesa plantearlo
porque él toma distintas etapas. Va a tomar como distintos momentos en cuanto a la
concepción de niñas y niños, la edad media, la modernidad y la actualidad. En la
modernidad toma el gran descubrimiento freudiano, la nueva concepción, lo
revolucionario de la introducción de la conceptualización de la sexualidad que plantea
Freud en un medio social epocal 1900, en 1905 escribe 3 ensayos para una teoría sexual y
la novedad que tiene introducir la concepción de sexualidad, qué es sexualidad infantil
pero es sexualidad y las características que va a dar Freud sobre la sexualidad y en ese
punto implica un cambio en lo que es la concepción del niño, la protección del niño .
Luego Moreno toma los cambios en la actualidad la manera en que irrumpe la tecnología
y como trastoca no derriba pero sí trastoca las concepciones sobre infancia/infancias que
se venían desarrollando anteriormente.
4

Capítulo 8 es La impronta mediática en el discurso infantil, vamos a trabajar sobre este


concepto. Discurso Infantil es un concepto de 1995, este concepto lo pone como
transitorio ya en ese momento, y dice no pensé que los cambios iban a ser tan rápidos,
tan vertiginosos, entonces ya hablamos que la subjetividad de padres niños y niñas es
generada por prácticas y reglas de efectos subjetivantes, entonces esto está reglamentado
por el Discurso Infantil. El autor toma a Foucault que dice que el discurso es lo que hace
que algo sea como tiene que ser, que algo sea como se lo concibe, es decir cómo son ?
como la sociedad concibe que son niños, padres, crianza y de acuerdo cómo se los
concibe, de acuerdo a la creencia va a ser que surja, que emerja la subjetividad y esas
subjetividades van a ser acordes a esa creencia. Cada época tiene una concepción distinta.
Este autor propone a la Edad media, modernidad y la actualidad. Porque hay una
concepción distinta sobre infancia y sobre prácticas de crianza, él va a decir que se fueron
haciendo adecuaciónes del engranaje y lo que él llama actividades, como si la cultura
tuviera una máquina que produce subjetividades, alguna forma de ser de los individuos,
una determinada manera, para el momento que les toca vivir como niños, que van a ser
luego los adultos, en el movimiento intergeneracional, acordes al modelo de crianza que
tuvieron. En la modernidad la diferencia entre las generaciones era mínimas y en la
actualidad esas diferencias se dan con celeridad por eso él crea o plantea este idea del
discurso infantil como provisorio ahora vamos a ver a qué se refiere con esta idea, él dice
cómo se va a lograr la adecuación entre crianza en la actualidad ahora que las tecnologías
han modificado tanto las actividades venideras? sera por anticipación inteligente y
anticipar lo que vendrá ? los cambios del environment ? el genoma humano va a estar más
acorde ? va a tener más éxito el genoma humano, es decir la genética ? En el modelo de
crianza del medioevo los sujetos que se producían no cuestionaban a Dios, después en la
modernidad 1779 estaba esa idea que los niños se deban criar bajo el temor de Dios
(expósitos). En el medioevo no había escuela había aprendizaje, la escuela aparece en la
modernidad, es decir no había educación y no había idea de progreso, porque no había
idea de progreso?? Porque además de las condiciones materiales de existencia, mucha
pobreza, solo pensaban en sobrevivir, las hambrunas y las pandemias, que hoy vivimos
una, dicen que cada cada 100 años vienen, bueno nos tocó a nosotros la vida estaba
determinada por los religiosos y por el poder de los Reyes y también la falta de ciertas
condiciones, la idea de ir a la guerra, la falta de educación y sobre todo la falta de salud
pero la falta de salud no por no acceder sino porque no había desarrollos sanitarios,
entonces no había posibilidad de cuestionar al rey ni a Dios. El padre en la familia
romana, era el que transmitía las ideas religiosas y de Dios y la palabra del padre familia
ampliada, en incuestionable, los hijos no se iban de la casa quedaban conformando la
llamada familia ampliada y lo que decía el padre era transmitir las ideas de los Reyes y los
Reyes las ideas de Dios. de ahí viene esta historia esa potencia de la idea del padre como
el que dominaba, decidía y establecía las condiciones esenciales de la familia, como una
palabra absoluta. Y la palabra absoluta es un relicto del patriarcado por eso cuesta tanto,
nos lleva tanto como sociedad estos cambios que deben ser. En la modernidad siglo 19 o
20 , el psicoanálisis establece un nuevo formato al dispositivo, los niños y niñas ya no eran
frutos a madurar sino que había que formarlos, aparece la escuela, hay una adecuación
en nuevos discursos que tuvieron que ver con la crianza familiar y la educación. La
5

educación implicaba en primer lugar por fuera de la familia, es decir la familia se ocupa de
la crianza y la escuela comienza a ocuparse de la educación, aparece una idea distinta de
la función de la familia y también una idea de la familia nuclear, el núcleo familiar va
cambiando en todo el desarrollo de la modernidad, se pasa de esa familia ampliada, los
hijos se casaban y seguían viviendo juntos, se pasa más al formato de la familia nuclear,
esto después entra en crisis, la idea del padre y la madre y los hijos. En ese sentido es que
Freud plantea un concepto nuevo de familia, la especial dedicación de la madre, esa
dedicación que tiene que ser tan acorde a las necesidades del niño, podríamos hablar hoy
de lo que tiene que ver con el desarrollo de la ternura y la empatía hacia ese niño y por lo
tanto el plantea el complejo de edipo como parte de la diferencia que él va a
conceptualizar respecto de las relaciones privilegiadas, la relación con la madre y hace
entrar en escena la función y todas las intervenciones del padre en esta concepción del
complejo de edipo, dando una idea totalmente distinta y poniendo al niño en el centro de
la familia, por su necesidad, por la dedicación que hay que tenerle, por la necesidad de
contención. Entonces el discurso infantil ya no tiene la misma hegemonía.
En lo actual aparece lo mediático masivo y hay múltiples emisores. El discurso infantil lo
que supone como concepto es que el padre transmite al niño, el niño está en una cierta
ignorancia y el padre y la madre le transmiten. Entonces el niño deja que el padre y la
madre sean los que saben, los que transmiten, los que enseñan. Los padres no tienen
que estar en una posición de no saber pero tampoco en la posición de conocimiento
absoluto y sí de transmisores. El DI ha cambiado porqué ahora hay emisores y receptores,
TV, diarios, radio, internet, todos los dispositivos digitales, que conforman lo que el autor
va a llamar la realidad informática. Todos los dispositivos conforman la realidad
informática, sus penetraciones son distintas, en un sentido inverso a la modernidad, ahora
no hay permiso, lo mediático ingresa, la imagen aparece de una manera que se impone
entonces no es requerida la aceptación del emisor o receptor.
En el siglo 20 los adultos eran más permeables de lo externó y los niños estaban más
protegidos o encerrados en el ambiente familiar. Hoy los niños están conectados de
manera más efectiva e inmediata, son vehículos del contacto más conectivo más que
asociativo. El concepto de asociativo: es el discurrir de la concepción del psiquismo, el
psiquismo va generando representaciones y lo asociativo establece esa cadena de
representaciones de manera asociativa para constituir las narraciones del sujeto,
mientras que lo conectivo es para la captura, está ligado más a lo que se capta por
supuesto que ambas nociones, conectivo y asociativo son 2 conceptos que están en
relación, cuando es más pequeño el bebé está más relacionado a lo conectivo, a
imágenes hasta que después lo asociativo tiene un lugar más preponderante y lo que
ahora va a plantear es que ha cambiado la permeabilidad y la dirección porque ahora es
todo mucho más abierto, efectivo, es inmediato, no es que ha desaparecido el discurso
infantil y el complejo de edipo, sino que se presentan de otras formas, se presentan
yuxtapuestos, hay otras interferencias y todo esto los modifica. No es que no hay más Di
ni complejo de edipo, sí hay distintas formas de conectarse, de comunicarse, hay otras
interferencias y esto lleva a pensar que el discurso infantil no tiene la hegemonía de antes,
los padres que saben y los hijos que tienen que esperar que ellos les permitan un cambio
6

en cuanto a lo que ignoran sino que ahora rige también pero en parte, reglamenta el
vínculo parentofilial, padre- madre- hijo por estos cambios que decimos que han ocurrido.
Entonces acá está lo que decíamos, los padres que saben dan respuestas a las incertezas.
Para que actúe entre padres y niños el discurso infantil tiene que haber una interacción a
través de una matriz que sea medianamente homogénea o que tenga códigos y
transformaciones, porque hay situaciones de cambio. Cuando el discurso infantil ópera
tal cual el niño que aprende, papá y mamá saben. Hoy los niños enseñan a los adultos,
hoy los jóvenes enseñan a los adultos En este sentido está cuestionado el discurso. Lo que
va a decir Moreno de los adultos es ignorantes digitales porque los niños son nativos
nativos digitales y vienen ya con una impronta de conocimiento de la tecnología que
apura el conocimiento nuestro a cómo vamos a dar respuestas en otras situaciones. No
hay que pensar que esto derriba sino que transforma, que establece otras formas. En la
modernidad era muy común que los niños coahabitaran con los padres, por ejemplo,
ahora no, independientemente que hay mucho colecho y eso también es una
problemática de la clínica con niños y niñas pero antes era mucho más habitual y entonces
los padres transmitían mitos tradiciones y entonces los hijos ayudaban a ser padres y los
engranajes del dispositivo subjetivamente eran compatibles y se reforzaban, esto es la
matriz, se reforzaban mutuamente. El gradiente de la información estaba invertido los
niños eran ingenuos, eran inocentes y la familia era un dispositivo de encierro, acá la idea
de dispositivo de encierro el autor la toma de Foulcoult, como dispositivo de encierro, de
disciplinamiento o de protección que aislaba de lo externó, pone de ejemplo La vida es
bella, de Benigni, un padre que distrae la mente del niño para que no vea la tragedia, es
una metáfora de una intención, la intención es el Discurso Infanti, si quieren ver la idea del
discurso infantil está en esa película por eso la pone ahí que es interesante a pesar de lo
terrible de todo lo que muestra. En la modernidad la subjetividad del padre y el niño no
eran idénticas, eran ensmbladas, eran compatibles, interactúan 2 polos homogéneos de
ese dispositivo que era la crianza. Cuando ingresa a la escena lo más mediático cambió
esa homogeneidad y entonces dice ingresó como visitante desconocido. Yo creo que esto
Moreno lo toma de un concepto freudiano, que cuando Freud plantea tanto en los
escritos sociales, tótem y tabú o lo toma del malestar en la cultura dice que la sexualidad
se instala no un visitante ocasional sino que se instala de una manera permanente en el
vínculo hombre mujer y eso hace que cambie y que el hombre se haga sedentario. Esa
parte del malestar en la cultura es muy interesante porque es como que plantea la
formación de la familia, plantea que ese es el momento en se que pasa del hombre este
de no tener un lugar, un asentamiento, de ser nómade, a ser sedentario y está mediado
por Eros y Tanatos, por una necesidad de protección por toda la adversidad de la
naturaleza pero también porque la sexualidad se instala con una necesidad de dar cuenta
y respuesta a la sexualidad en el hombre y la mujer de una manera más estable. Entonces
dice ingresó como visitante desconocido pero como un visitante que se instala y se infiltra
en la máquina de producción de subjetividad de la epoca moderna. Cómo actúa el niño ?
actúa conectivamente, acá está la idea de lo conectivo con los equipos y el adulto bueno
está criado con consignas para comprender más que para conectar. El adulto necesita
entender asociativamente el dispositivo para usarlo. Va a hablar de la interfaz, como
elemento de conexión, la interfaz es el intercambio entre los dispositivos, entonces la
7

interfaz entre niños y los dispositivos es mas permeable que en los adultos . Entonces el
adulto necesita entender y esto afecta a que supongan que los padres van a responder a
sus interrogantes. A veces trae conflictos bastante importantes. Los nativos digitales van a
estar conformados de manera diferente que los inmigrantes ignorantes digitales es decir
cambió una forma, un contacto, cambió la forma de ese vínculo entre padres e hijos. Lo
mediático no sigue una lógica, ni lo sucesivo, ni lo asociativo, ni el principio de verdad o
falsedad, lo mediático sigue simultaneidad, es una presentación barrida por la siguiente,
no descarta, no despide, no reemplaza. Por ejemplo nosotros cuando termina un Zoom
siempre nos saludamos, esa es parte de la interacción humana y la parte donde hay una
necesidad de decir nos saludamos, nos despedimos, cerramos. Muchas veces en lo
mediático no se sigue esa lógica, directamente se sustituye por otra imagen, es la
rapidez de la imagen, una sustituye a la otra, eso cambia una manera de vinculación y es
lo que plantea el autor.
Las generaciones no cursan en el mismo sendero esto es muy importante y bastante
complejo, nos da una idea de la complejidad. La cultura no es una superestructura
determinada, son ventanas, alternancia de cursos y transformaciones
transgeneracionales. Se están habitando situaciones cambiantes y al final del artículo lo
que plantea es que hay desencuentros , no desacuerdos, porque cuando hay desacuerdos
se puede producir una discusión, esto lo toma de un autor que es Renciere de 2007 que es
el autor del libro El maestro aburrido, es un autor muy interesante. En 1995 el autor lo
ponía como provisorio porque veía que había un cambio social cultural que llevaba a
cuestionar esta modalidad de vínculo esta interfaz entre niña-niño-padre-madre.
para qué decir interfaz ¿? porque ccuando dice interfase se refiere a lo que es lo colectivo
de una computadora mientras que interfaz está adecuado para poder hablar de aquello
que está mediando aquello que puede mediar en el vínculo madre padre niña niño, qué
es lo que está mediando ? es el vínculo y es lo que produce cambios. Dice la interfaz tenía
una cierta permeabilidad que estaba dentro de una matriz que estaba dentro de un
formato disursivo en la modernidad, en una concepción de familia que había una idea más
hacia adentro, una idea en la modernidad y en el comienzo de la modernidad, la mujer se
ocupa de los hijos en lo privado, el hombre se ocupa de lo público de lo material de
proveer, concepciones que daban una idea de lo que era el niño, el niño limpio, pulcro,
de guardapolvo blanco, la idea de una educación y el guardapolvo blanco tiene un costado
problemático y un costado inclusivo, guardapolvo blanco para que haya homogeneidad,
para que no haya diferencias, pero también esa idea de la homogéneidad tiene no
entender la singularidad.
De la Interfaz lo que plantea es que cambió, en el transcurso de las generaciones hay
mucha rapidez en los cambios y por lo tanto la interfaz de la modernidad era los padres
que contenían, la idea de familia más nuclear, más cerrada, una idea de cierto
disciplinamiento en los niños, todas esas concepciones hacían que la interfaz estuviera
mediada por ciertas pautas o ideas de lo que eran las pautas de crianza y entonces
generaban modelos discursivos que generaban un tipo de niña y niño que se va a
reproducir en el futuro con las variaciones que se podían generar pero que estaban dentro
de lo que se llama esa matriz de código. El autor dice que cambió y que estas formas de
8

vinculación está interfaz cambió porque padre/madres no tienen esos conocimientos,


porque impactan ahora, no se pide permiso para la transmisión de información y esta
realidad informática ha invadido todos los discursos y por lo tanto también hoy es un
problema, porque la accesibilidad a las pantallas es un problema desde una perspectiva
profesional porque para los niños hay acceso a más información de la que debieran para
su edad que modifican la base de su desarrollo. La tecnología los absorbe a los chicos
como que se pierden directamente en eso y no son conscientes de lo que está alrededor.
la realidad de informática no pide permiso, ingresa y los absorbe porque es el medio
social en el que está. Si no se conecta se queda afuera y si se conecta queda en un adentro
de pares y a la madre le cuesta controlar lo que es una exposición, lo excesivo, lo
atrapante también están todos los juegos. El plantea en otro texto también muy
interesante por si lo quieren buscar en internet Julio Moreno, El análisis de niños entre lo
inmanente y lo trascendente y habla del caso Juanito es muy interesante como lo plantea,
este es un escrito de unas jornadas y entonces también plantea lo de este Second Life lo
que significa crearse una segunda vida y lo que son esos juegos de creación de figuras con
esa segunda vida o los Transformers y de lo que significa entonces el poder establecer
lazos pero vinculados más que a la interacción a lo competitivo. Es impotante considerar
que aquello que se nos escapa ( fotos online) y que los niños no han tenido posibilidad de
que se ejerzan sus propios derechos. Nosotros no estamos fuera, nosotros no estamos en
otro planeta, nosotros somos parte y estamos conectados, la accesibilidad que implica la
conexión es sumamente importante hoy porque hoy el mundo plantea esto pero después
se empieza a ver bordes o desbordes por situaciones que exceden y de situaciones porque
es una forma de estar y de compartir una nueva modalidad de estar en lo social hoy lo
social está en relación a poder intercambiar de esta manera.
Desarrollo psicológico y educación. Psicología evolutiva. Palacios, Marchesi, Coll.
Los determinantes fundamentales del desarrollo psicológico. Porque los cambios en la
actualidad pueden afectar ? pueden afectar en un sentido estos autores tienen la
característica de un libro de psicología del desarrollo. Nosotros hablamos tambiénde
psicología evolutiva pero cuando hablamos de Psicología del desarrollo es un concepto
más moderno es un concepto más amplio. Lo evolutivo está en relación a lo madurativo, a
lo biológico mientras que el desarrollo es mucho más. En ese sentido va a ser una
diferencia, lo que es desarrollo tiene determinantes, que son específicos Con desarrollo
hablamos de cambios, cambios a lo largo del tiempo, no de un tiempo cronológico exacto
sino que van a hablar de períodos, cambios que se van dando a lo largo del tiempo por
períodos. Cuáles son las diferencias que hay con otras disciplinas porque también la
educación se ocupa lo que tiene que ver con cambios en las niñas y niños pero el
desarrollo psicológico va a tener ver con cambios en lo normativo, lo cuasi normativo y lo
idiosincrático. Ese es un punto y después otros que están relacionados con cambios en
determinada edad. Lo normativo, como norma se aplica a todos los seres humanos, desde
lo psicológico, ser cuidado, ir a la escuela, es normativo en las sociedades donde hay
acceso a ir a la escuela pero estos autores son europeos, son españoles dicen que ir a la
escuela eso es lo normativo o lo que se espera de la sociedad. Lo cuasinormativo es la
elección, poder ser madre, padre, estamos hablando ahora de este desarrollo psicológico,
9

psicología del desarrollo psicológico y lo idiosincrático es lo propio de cada individuo por


ejemplo adquisición del lenguaje en un tiempo de desarrollo que puede ser posterior tal
vez con respecto a otros niños y tiene tal vez otros desarrollos mucho más alcanzados una
motricidad muy desplegada. No es que tiene un retraso sino que va a haber una
adquisición del lenguaje en otros tiempos y no vamos a pensar en algo ligado a lo
patólogico. Otro aspecto es que los cambios se van a ir dando pero a una determinada
edad, edad que es mas ligada a los períodos, como por ejemplo la adquisición de la
identidad en una edad, la identidad o la crisis de la identidad en la adolescencia o la crisis
de identidad en la vejez, en la adultez, es decir que se dan en lo normativo y que hacen a
los cambios que se dan a determinada edad van a ser lo específico para poder dar cuenta.
Cuando hablamos de Psicología del desarrollo se refiere a etapas de los periodos prenatal
de 0 a 2 años, de 2 a 6, de 6 a 12 y así sucesivamente, nosotros nos vamos a dedicar desde
la concepción del nacimiento hasta los 12 años en este periodo vamos a tomar todos
estos años.
Respecto a los objetivos, la psicología evolutiva tiene 3 objetivos :!) la descripción 2) la
explicación y 3) la predicción.
Lo descriptivo va a describir en qué consisten los cambios cuál es el curso evolutivo
cuando se manifiestan ? iremos viendo en los trabajos prácticos en qué consisten esos
cambios cuál es la diferencia cuando se pida en qué periodo se espera que el niño
adquiera la bipedestación y luego la marcha, vamos a hablar de periodos que van a tomar
meses donde esa adquisición va teniendo un desarrollo pero vamos a tener una alerta si
un niño a los 3 años no camina, a veces no son cuestiones ligadas a patologías
neurológicas sino que pueden llegar a tener otras explicaciones 2) explicar el proceso de
cambio, la explicación no es única sino que está sujeta a diferentes hipótesis e
interpretaciones y para qué le sirve a la psicología del desarrollo describir y explicar? para
hacer predicciones cuanto mejor descripto y más explicado puede llegar a estar nos va a
permitir poder hacer una predicción más adecuada y a partir de la predicción podemos
hacer un diagnóstico y a partir de un diagnóstico nos va a guiar en nuestra intervención
estoy hablando de una determinada situación. Dentro de este proceso vamos a decir
porque los cambios se vinculan con la edad? hablábamos de cambio y hablábamos de
periodos hay un solo elemento que está en juego ? No, los aspectos que están en juego
van a ser variados, el desarrollo psicológico va a estar en relación a uno de los aspectos
que es la maduración.Con la maduración podemos pensar que hay un plan biológico, que
todos nacemos con ese plan. Capítulo 1, Palacios toma el transcurso prenatal, durante el
embarazo, la madre tiene que cuidarse tiene que alimentarse no tiene que estar expuesta
a elementos tóxicos externos o internos y no ingerirlos, si esto es así todos los pasos
dentro de ese plan biológico se van a cumplir a no ser que puedan mediar factores
externos o internos, enfermedades u otras cuestiones que van a poder influir. El genoma
humano tiene la información básica para que la maduración pueda seguir una secuencia
fija Y predeterminada, qué pasa con esa secuencia fíja de la maduración ? va a haber otros
factores del desarrollo pero cuanto más cercano al nacimiento están más cerca se está de
esa secuencia fija y predeterminada.
10

Cuando el niño nace en los primeros meses de la vida van a estar en juego los otros
factores del desarrollo Psicológico el otro factor una de las cosas que dice es que en la
trayectoria vital 12/15 meses es una edad que se espera que un niño esté maduro y que
pueda caminar, no antes, esta pequeña cosa nos sirve en el diagnóstico. La maduración va
a dar un primer aspecto que tiene que ver con aquello que está prefijado que es biológico
que tiene que ver con lo genético después va a haber un plan cultural, otro aspecto muy
importante es la cultura a la que se pertenece que va a empezar a imprimir características
que son propias y que van a establecer estos recorridos que va a hacer el sujeto, por
ejemplo en los lazos de apego en el primer año, se dará una diferencia en la constitución
del apego cuando el niño está criado solamente por la madre o cuando hay muchas
personas que lo crian, no es que no va a establecer el apego sino que lo va a establecer
con la madre y también con otras personas, entonces esto hace a características
diferenciales.
Otro aspecto es el momento histórico, un ejemplo que da es, a qué edad se inicia el niño
en la escolaridad. El grupo social es otro aspecto, cuanto mayor complejidad social se da
va a haber mayor diversidad en subgrupos sociales y los rasgos característicos
individuales, es decir que además de las características genéticas personales acá hay un
concepto muy importante que son las diferentes experiencias que tienen que ver con los
contextos.
Porque en la interfaz puede haber un cambio ¿? porque hay efectos efectos que tienen
que ver con todos estos componentes, no es lo madurativo, es la cultura, es lo social, es el
momento histórico y son las características individuales los rasgos que harán que cada
experiencia del niño/niña la vayan a incorporar de una manera distinta.
Este autor va a decir que la maduración al tiempo que impone ciertas limitaciones abre
muchas posibilidades, la maduración también tiene aspectos cualitativos, en esas
posibilidades es que la cultura introduce sus múltiples influencias y hoy hablábamos de la
cultura lo que aporta, provee a las niñas y niños. La biología en ese sentido no va a
permitir que unos niños caminen y otros no caminen, la biología impone que el ser
humano adquiera la bipedestación y la marcha , lo impone lo establece como conjuntos
de estructuración Orgánica física pero a partir de eso abre las posibilidades la cultura,
determinado recorte histórico, un grupo social y la individualidad de cada ser humano
para que pueda hacer su inclusión, su trabajo y dejar su impronta.
punto 4 de Palacio los remito al texto, al PPT porque lo que aborda el autor ahora son las
controversias conceptuales, las controversias de la psicología del desarrollo, de la
psicología evolutiva. Estas controversias son, herencia-medio, sincronía-heterocronía,
continuidad-cambio.
Siempre han estado estas controversias, donde había líneas teóricas que decían que lo
importante es la herencia otras decían lo importante es el medio y este autor dice que hay
una combinación de ambas no es que una es preeminente sobre la otra, hay una impronta
de la herencia porque aún en la genética se habla de un cambio genético, un cambio de la
conducta psicológica, pudiéndose hacer una transmisión a través de lo genético. En ese
sentido plantea que estas controversias herencia medio tienen una imbricación
conceptual y lo explica en el resto del capítulo.
11

También podría gustarte