Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD

“AÑO DE LA LUCHA DE LA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

CONSTITUCIÓN AMBIENTAL

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE: SILVIA ORDOÑEZ GANOZA

CICLO: V

INTEGRANTES:

 García Escobar, Adrian Dalí


 Reátegui Alfaro, Kevin

2019
TRUJILLO - PERÚ
RESUMEN

La relación entre la sociedad y el Estado ha cambiado de tal manera que una vez
que la libertad era sinónimo de derecho fundamental, ahora hay que acoplarse con
ciertos valores sociales, así como, más recientemente, los valores ambientales. El
crecimiento económico unido a otras circunstancias tales como el calentamiento
global y la degradación del medio ambiente, ha incorporado la preocupación del
Estado, a través de la actuación de las organizaciones internacionales
especializadas. (Principios de la Constitución Ambiental, Landa, 2017)

La evolución de las normas ambientales ha seguido diversas etapas. La primera,


comprende los preceptos orientados en función de los usos de un recurso (riego, agua
potable, navegación, etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en
función de cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos
(aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el conjunto
de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en consideración el
entorno como conjunto global y atiende a los ecosistemas. Esta última comprende las
normas ambientales en sentido estricto. Estas etapas de la evolución legislativa,
aunque sucesivas, no se excluyen unas a otras. El Derecho Ambiental se desarrolló
como lógica respuesta a la necesidad de explotar los recursos naturales en un marco
de racionalidad, aprovechamiento sostenible y protección del ambiente. Su evolución
ha sido rápida y progresiva, incorporándose paulatinamente en todas las ramas
jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia como disciplina vinculada con casi
todas las ciencias. (Historia del Derecho Ambiental, 2015)

La realidad del Derecho Ambiental es que vino de la racionalidad de explotar los


recursos naturales y así hacer un buen uso de ellos, la realidad es distinta porque sin
una política pública para el ambiente no se está garantizando en lo económico sino
también en el derecho de las personas a tener un ambiente sano que le siga
permitiendo desarrollarse y tener un buen futuro para sus descendientes. Es un deber
como todos los demás que el Estado vele porque los recursos no sean depredados de
forma indiscriminada e irracionalmente y que el país no contribuya al calentamiento
global.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo haremos un repaso de los principios ambientales y como estos


también han ido evolucionando. No dejando de lado las definiciones que tiene el
“ambiente” para luego explicar la razón de ser un derecho fundamental.

Asimismo, se expondrá todo lo referido a la evolución del Derecho Ambiental, como se


ha llegado a que se reconozca en los textos constitucionales el concepto de ambiente y
las normas legales que hoy regulan tanto el Derecho como la contaminación
ambiental.

Terminando con algunos casos de contaminación ambiental y sus respectivas


conclusiones.

Siendo este trabajo no solo para lectura y ayuda de mas información, sino de
concientización de contribuir al medio ambiente y su preservación para un futuro
progresivo y de muchas generaciones sanas y en armonía.

TRUJILLO, 2019
ANTECEDENTES

• Primavera Silenciosa (1962) de la bióloga norteamericana Rachel Carson, que fundó


las bases del ecologismo moderno. La autora habla acerca de la gran cantidad de
venenos en forma de insecticidas, plaguicidas y herbicidas que el hombre vierte al
medio poniendo en peligro su supervivencia y la de todos los organismos que en él
habitan.
• La Conferencia de Estocolmo de 1972 centró la atención internacional en temas
medioambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la
contaminación transfronteriza. Este último concepto era muy importante, ya que
señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los límites políticos o
geográficos y afecta a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen.
Estos problemas medio ambientales mundiales tan importantes incluyen, por ejemplo,
todo tipo de contaminación, el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el
uso y administración de los océanos y los recursos de agua dulce, la deforestación
excesiva, la desertificación y la degradación de la tierra
• En la Cumbre para la Tierra de 1992 se reconoció internacionalmente el hecho de
que la protección del medio ambiente y la administración de los recursos naturales
deben integrarse en las cuestiones socioeconómicas de pobreza y subdesarrollo. Esta
idea ha sido recogida en la definición del término desarrollo sostenible (o sustentable)
hecha por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (la Comisión
Brundtland) en 1987 como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”. Este concepto fue diseñado para satisfacer los requisitos de los
partidarios del desarrollo económico, así como los requisitos de los que están
interesados principalmente en la conservación medio ambiental.
La reunión de Río de Janeiro señaló que los diferentes factores sociales, económicos y
medio ambientales son interdependientes y cambian simultáneamente. El objetivo
principal de la Cumbre fue introducir un programa extenso y un plan nuevo para la
acción internacional en temas de medio ambiente y de desarrollo que ayudarían a
guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el próximo siglo.
• El Protocolo de Kyoto es un instrumento internacional, consensuado en 1997 y
auspiciado por la ONU, para luchar contra el cambio climático. El objetivo es que los
países industrializados reduzcan en forma gradual sus emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) en promedio un 5,2% en relación al nivel de 1990. Hay
compensaciones financieras para facilitar el cumplimiento de la meta. (Evolución del
Derecho Ambiental, 2015)

Así, el postulado contemporáneo de la “Constitución Ambiental o Ecológica”, se


manifiesta en forma de principios y derechos fundamentales; pero, que no pueden ser
implementados plenamente desde una perspectiva legalista, por la estreches de su
sujeción al formalismo de la ley, sino que requiere de una concepción más integradora
desde la Constitución y los tratados internacionales; a través de la jurisprudencia
nacional e internacional.( Principios de la Constitución Ambiental, Landa, 2015)
OBJETIVOS:

Objetivo general:

Conocer la evolución de la Constitución Ambiental

Objetivo específico:

 Identificar cuál fue el proceso para que se dé a cabo la Constitución Ambiental


 Tomar conciencia de las consecuencias de la contaminación ambiental

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Qué causo y que hechos se dieron para que la Constitución Ambiental sea una
realidad y disponga el derecho al ambiente como un derecho fundamental?
CAPÍTULO I

1. CONTEXTO HISTÓRICO

El interés del hombre por el ambiente y la problemática que lo circunda no es reciente,


sino que se remonta muchos siglos atrás. Ya que la humanidad es parte de la
naturaleza y que sin ésta no sería posible la vida en el planeta.

Se suele pensar que el Derecho Ambiental es de creación reciente. Esta es una


evaluación apresurada, ya que éste surge desde el Génesis con la creación del mundo,
donde fueron creados todos los animales del campo, según su especie, toda clase de
plantas y semillas, árboles frutales y todos los seres vivientes que se mueven sobre la
tierra y todo esto le fue entregado al hombre para que los cultivara, cuidara y no los
corrompiera.

1.1 ROMA :
En el Derecho Romano los recursos naturales: la tierra, el agua, los yacimientos
minerales, la flora, la fauna, los recursos panorámicos y el ambiente en sí, son en
términos generales, cosas de la comunidad que pueden ser empleados por todos,
salvo en cuanto se hubieren determinado derechos particulares sobre pequeñas
porciones individuales (caso de los propietarios de parcelas particulares, o derechos de
aprovechamiento de aguas minerales. etc.) Mientras los usos particulares de los
recursos no afectaron en general la naturaleza (por ser relativamente idóneos para
provocar verdaderos desastres ecológicos), ningún obstáculo legal o económico
impidió el uso y el abuso de tales bienes.

La conciencia ambiental en la relación entre los Estados comenzó a gestarse a finales


del año 1800. La idea de conservar algunos recursos naturales de valor Internacional
nace junto con el surgimiento de la ecología como ciencia. (Evolución del Derecho
Ambiental, Lucero, 2016)

1.2 EDAD MODERNA

Con demanda presentada en 1868, al Ministerio de Relaciones Exteriores del Imperio


Austro-Húngaro, por un grupo de agricultores preocupados por la depredación de las
aves insectívoras llevada a cabo por la industria del plumaje, muy desarrollada a raíz de
la Moda Victoriana que imponía plumas de aves a doquier, solicitaban al emperador
Francisco José la suscripción de un Tratado Internacional para proteger a las aves
beneficiosas de la agricultura. Pocos años después, en 1872, el Consejo Federal Suizo,
planteó la creación de una Comisión Internacional para la redacción de un acuerdo de
protección de aves. Todas estas inquietudes tuvieron favorable acogida en 1884
cuando se reúne la Comunidad Ornitológica Internacional en un congreso que se
convoca en Viena. Con estos antecedentes se prepararon las bases para que en 1902
se pudiera firmar en París, uno de los primeros instrumentos internacionales referido a
la conservación: el Acuerdo Internacional para la Protección de las Aves Útiles para la
Agricultura que establece normas de conservación de fauna, prohibición de captura de
determinadas especies, y obligaciones tendientes al cuidado de nido y huevos. Los
móviles que llevaron a la firma de este convenio fueron económicos. Ya que era una
combinación entre participación ciudadana, sombreros, plumas y mujeres, para
proteger recursos naturales renovables que ya estaban en peligro de extinción.
(Evolución del Derecho Ambiental, Lucero, 2016)

1.3 EDAD COMTEMPORÁNEA:

En Francia, en 1948 se dio el Congreso Constitutivo de la Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza, convocado por Francia y la UNESCO, con la consigna de
salvar el mundo vivo y el medio ambiente natural del hombre.

En 1968, la Asamblea General de las Naciones Unidas convoca a una conferencia


mundial, y como antecedentes se programó una reunión de expertos, la mayoría del
Tercer mundo, en Suiza, que concluyó que en el Tercer Mundo, se estaba deteriorando
la calidad de vida y la vida misma.

La Conferencia de las Naciones Unidas de Ambiente y Desarrollo se reunió en 1972, en


Estocolmo, donde se emitió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, en donde se afirmaba la posibilidad de planificar el desarrollo de tal
manera, que no provocara daños irreversibles en el medio ambiente. En esta reunión
nace un vocablo: Ecodesarrollo. "Entendido como aquel estilo que posibilita disponer
de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la población en función de
elevar su calidad de vida mediante la utilización integral de los ecosistemas a largo
plazo". La Conferencia preparó un plan de acción para el medio humano, Designó el 5
de junio

“Día Mundial del Medio Ambiente”, e instó para que en ese día se emprendan
actividades que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del
medio ambiente con miras a hacer más profunda la conciencia de los pueblos hacia el
entorno humano. La Declaración de Estocolmo no es vinculante, pero ha tenido el
mérito de haber comprometido éticamente a los países que la firmaron. (Evolución del
Derecho Ambiental, Lucero, 2016)

CAPÍTULO II

2. PRINCIPIOS AMBIENTALES

Los principios son disposiciones normativas generales de todo cuerpo jurídico que
cumplen tres funciones: primero, como “meta normas”, esto es normas abiertas con
las cuales se puede concretizar a las normas específicas de un código; segundo, como
normas “hermenéuticas”, porque ante el vacío o deficiencia de un código permiten
suprimir las lagunas normativas, y; tercero, como normas “teleológicas” orientadas a la
concretización y optimización de los principios materiales.

2.1 PRINCIPIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y GENERACIONES FUTURAS

En la medida que la protección de la persona humana y el respeto de su dignidad es el fin


supremo de la sociedad, la economía y del Estado, el desarrollo sostenible busca mejorar la
calidad de vida de los seres humanos, sin perjudicar los ciclos de la naturaleza. Es decir, se
trata de mantener la dinámica de la biodiversidad para satisfacer las necesidades de la
población presente y futura. El progreso social sin daño ambiental es posible en el marco de la
Constitución Ambiental, para lo cual se debe articular el modelo de explotación económica con
el derecho a un ambiente equilibrado y adecuado. Como la Constitución prescribe que el
Estado determina la política nacional del ambiente, así como promueve el uso sostenible de
sus recursos naturales y especialmente el desarrollo sostenible de la Amazonía (artículos 67 y
69); el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las
áreas naturales protegidas (artículo 68). De esta forma, nuestros recursos naturales pueden
ser aprovechados de forma racional y razonable, evitando su extinción o disminución a largo
plazo; preservando la satisfacción de las necesidades de las venideras y futuras generaciones.

(Principios de la Constitución Ambiental, Landa, 2015)

2.2 PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN

La definición inicial del principio precautorio o de precaución se adoptó en la


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Rio de
Janeiro en 1992, al señalar que: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la
falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del
medio ambiente”. No obstante, el principio precautorio tiene un origen alemán. Se
incluyó en una norma legal sobre saneamiento del aire en 1974; pero, hoy se ha
extendido como un criterio de protección del derecho al medio ambiente sano y
equilibrado. Por eso, desde sus inicios el Ministerio Federal del Interior de la República
Federal Alemana señaló que el principio precautorio involucraba la detección a tiempo
de los riesgos para la salud y el medio ambiente, a través de investigaciones completas
sobre la materia. De hecho, en el ámbito europeo, también se entiende que el riesgo
de una actividad y la aplicación del principio precautorio tienen alcances no solo en el
ámbito ambiental, sino además en el ámbito de lo sanitario; así, se ha indicado que: “el
principio de precaución sólo puede aplicarse (…) cuando exista un riesgo, y en
particular un riesgo para la salud humana, que sin estar basado en meras hipótesis no
verificadas científicamente, aún no ha podido ser plenamente demostrado”18 . En el
ordenamiento jurídico peruano la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, establece
en el Título Preliminar que: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta
de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente” (Artículo VII).
En ese entendido, el Tribunal Constitucional ha señalado que el instituto de la
precaución es un principio que determina o activa un principio orientado a que la
tutela de un medio ambiente adecuado y equilibrado frente a situaciones de amenaza
de un daño al medio ambiente, en las que existe falta de certeza científica sobre sus
causas y efectos no se pueda afectar. (Principios de la Constitución Ambiental, Landa,
2015)

2.3 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El principio de prevención se aplica en la gestión ambiental, tiene como objetivos


prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental; pero, cuando no sea
posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigación,
recuperación, restauración o eventual compensación que correspondan, señala la Ley
General de Ambiente (artículo VI). La regla riesgo-beneficio también se encuentra
estrechamente ligada al principio de prevención. De hecho, en la teoría tradicional, el
principio de prevención es el que se aplica para evitar que un riesgo comprobado
genere un daño o una afectación al medio ambiente o a la salud de las personas. En
efecto, cabe reiterar que el principio de prevención se aplica en el supuesto en que el
riesgo se encuentra acreditado, pero se acuerda un nivel aceptable respecto del
mismo. La diferencia con el principio precautorio es que este último se aplica en los
casos en los que existe una incertidumbre sobre el riesgo, es decir, cuando hay una
probabilidad de un riesgo con consecuencias poco conocidas. (Principios de la
Constitución Ambiental, Landa, 2015)

CAPÍTULO III

3.FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

3.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO

Los cambios que se están experimentando en el mundo en cuanto a la necesidad de


prestar mayor atención, tanto los gobiernos como los ciudadanos, a la protección
ambiental imponen a su vez, cambios en la estructura del sistema jurídico de los
países. Desde este punto de vista, el Derecho Ambiental se consolida y se verá en la
necesidad de hacer reformulaciones a sus principios y regulaciones contenidos en su
sistema normativo. Entre otras, existen dos grandes razones que obligan a este tipo de
cambios; por un lado, las presiones sociales reclamando los individuos sus derechos
fundamentales, entre ellos su derecho a ambientes cada vez más sanos y por el otro
las relaciones comerciales entre los países. En consideración a ambas razones se
analizará cada una por separado:

A) La Reclamación Ciudadana de sus Derechos Fundamentales y su Relación con la


Obligación de Protección Ambiental:
Esta relación se refiere al hecho de que los derechos fundamentales del ser
humano: derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, por ejemplo, consagrados
como están en las constituciones nacionales se convierten en preceptos esenciales
del derecho ambiental, porque la vida humana en condiciones sanas y dignas
garantiza la existencia de la sociedad en el conjunto de sus valores sociales y
culturales, así como en las relaciones económicas de producción.

1) Deberes del Estado <—> 2) Derechos del Estado


3) Deberes de los ciudadanos <—> 4) Los correlativos derechos de
y demás personas jurídicas los particulares (ciudadanos
y personas jurídicas).

B) Las Relaciones Comerciales entre los Países y el Derecho a la Protección


Ambiental:
Las tendencias actuales de algunos países de establecer normas o leyes
ambientales constituyen un factor que obliga a los otros países a crearlas también.
Este comportamiento tendrá mayor fuerza si está acompañado de reformas
constitucionales que tomen en consideración al ambiente como un todo y no
como estancos separados del resto de la estructura normativa que sirve de base al
sistema económico, jurídico, social y político de un país, tal como se expresó
anteriormente.
CAPÍTULO IV

4. DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCION PERUANA

Guillermo Figallo establece que: “Es deber del Estado preservar y controlar la
contaminación ambiental”. Siendo este amparado en el artículo 123° de la constitución
connotando qué, todos tenemos el derecho de habitar en un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado, todo esto para un desarrollo pleno en la vida
de cada uno de los ciudadanos, estando comprometidos a preservar dicho habitad en
el que vivimos.

Se reconoce al ambiente como un nuevo bien jurídico, como consecuencias de la


Segunda Guerra Mundial, en mayor parte de las constituciones.

4.1 CONCEPTO DE AMBIENTE

Pérez Luño dice que cuando se habla de ambiente hace referencia al espacio físico,
natural, integrado por la biosfera, con un conjunto de recursos naturales que producen
interacción de los seres vivos.

Identificando 5 modalidades de ambiente:

a) El climático o meteorológico.

b) El físico o los recursos que el hombre organiza para satisfacer sus necesidades.

c) Los asentamientos que configuran cierto hábitat.

d) Las formas sociales de trabajo o recreación.

e) Los factores que promuevan o comprometan la salud.

4.2 NOCION JURIDICA DEL AMBIENTE


Massimo Giannini, señala que el significado del ambiente en el área jurídica es distinta
según tres vertientes que involucran la evolución histórica y la situación actual de la
normatividad.

1. La primera con referencia a la normatividad y movimiento de ideas relativas al


paisaje que ve de modo prevalente el aspecto de los bienes ambientales.
2. La segunda, persigue la defensa de los recursos naturales (suelo, aire, agua, etc.)
contra actos que constituyen agresión al ambiente que se da entre hombre y
naturales.
3. La tercera, siendo y visto el ambiente como objeto de planificación territorial.

Giannini a su vez da una concepción distinta del ambiente como el “ámbito físico de
diversas acciones humanas en el cual subsisten sistemas de equilibrio que puede ser
modificado, pero solo a costa de reconstituir otros sistemas”. Reduciendo este concepto
a dos estrategias, la gestión de los elementos del ambiente y la del territorio.

Nuestra constitución menciona varios aspectos del ambiente (salud, equilibrio


ecológico, desarrollo de vida, paisaje) haciendo una significación mas amplia.

El artículo 123° hace prevalecer la idea de una “democratización “ de la naturaleza


siendo y estando está a disposición de todos como un patrimonio de la humanidad,
perteneciendo no solo a generaciones presentes sino a futuras también. Además es
indudable decir que no hay relación entre este articulo con otros derechos
constitucionales como derecha a la vida, la integridad física y al libre desenvolvimiento
de la personalidad, etc.

4.3 LA DECLARACION DE ESTOCOLMO

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que se realizó el año
de 1972 significo el inicio de la universalización de los problemas ambientales, pues
acordó la elaboración del plan de las naciones unidad sobre el medio ambiente que
expreso: “La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones
presentes y futuras se ha convertido en una meta imperiosa de la humanidad que ha de
perseguir al mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el
desarrollo económico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellos.
El primer principio proclama que el hombre tiene derecho a llevar una vida digna y
gozar de bienestar, teniendo este la obligación de proteger y mejorar el medio para
generaciones futuras.

4.4 AMBIENTE SALUDABLE

La constitución reconoce el derecho a la salud de la persona como un derecho


fundamental al que concede la más amplia protección (ar.16)

Relacionado directamente con el derecho a la salud se debe salvaguardar la integridad,


la garantía de condiciones que garantizaran el desarrollo de la existencia del individuo
según fundamentales cánones de salubridad.

4.5 EQUILIBRIO ECOLOGICO

El articulo 123° menciona el hecho de habitar en un ambiente ecológicamente


“equlibrado”

La ocupación de la tierra y la explotación de los recursos naturales no debe estar


liberada a la "libre iniciativa privada guiada por el afán de lucro que conduce a su
depredación por cuanto no tiene en cuenta ciertos principios ecológicos dirigidos a
preservar los recursos ambientales para usufructo de las futuras generaciones".

Como advierte W. Duarte de Barros debe buscarse la "Seguridad del desarrolio". Ello
importa la afirmación de la búsqueda de una garantía de continuidad del proceso de
desarrollo no sólo para algunas generaciones, sino permanente que mantenga la
composición esencial de la propia Nación.

Actualmente se postula que la ecología es una disciplina bidimensional cuyo objeto es,
de un lado, el ambiente físico que constituye el soporte de la vida y de otro, por los
ecosistemas o relaciones y procesos dinámicos de interacción entre el medio físico y los
organismos vivos a los que sirve de soporte.

4.6 DERECHO ECOLOGICO O DERECHO AMBIENTAL

Respecto a la denominación de esta nueva disciplina jurídica no hay acuerdo entre los
especialistas su debe llamarse derecho ecológico o derecho ambiental.
Ferraz denomina "derecho ecológico al conjunto de técnicas, reglas e instrumentos
jurídicos orgánicamente estructurados para asegurar un comportamiento que no atente
contra la sanidad del medio ambiente".

Por su parte Diego de Figaereido Moreira define al Derecho Ecológico como compuesto
de "técnicas, reglas e instrumentos jurídicos sistematizados e informados por principios
aprobados que tengan por fin la disciplina del comportamiento relacionado con el medio
ambiente".

En cambio, Martín Mateo, J. Cano y P.A. Leme Modrado, se inclinan por la


denominación de Derecho Ambiental señalando que las definiciones anteriores se
refieren al ambiente.

Audaluz y Valdez se inclinan por la denominación Derecho Ecológico "como ciencia


normativa que se pone al servicio de la conservación" y como "una simple preferencia y
no como un imperativo científico".

El Derecho Ambiental, en su acepción más amplia, busca reorientar las relaciones


existentes entre el hombre y su medio. Su objeto es lograr que la actividad humana
opere racionalmente sobre la naturaleza en función de una realidad perfectamente
establecida (por la ciencia) que dé cuenta de las limitaciones que la acción humana
sobre los recursos naturales y el ambiente que le son necesarios. Esto tiene un sentido
muy claro: proteger al hombre de sus propias obras y preservar la integridad de los
ecosistemas naturales que garantizan la vida sobre el planeta.

4.7 EL AMBIENTE EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

La Primera Constitución que se refiere al Ambiente es la Carta Fundamental de la


República de Italia promulgada el 21 de diciembre de 1947 que en su artículo 9°
establece que:

"La República salvaguardará el paisaje y el patrimonio histórico y artístico de la


Nación". El desarrollo hermenéutico de esta norma en apariencia concebida sólo para la
conservación de las bellezas naturales ha abarcado toda la problemática del ambiente.

El artículo 24 Septies añadido por votación popular de 6 de junio de 1971 a la


Constitución Federal de la Confederación Suiza establece que: "La confederación
legislará sobre la protección del hombre y de su ambiente natural contra las
interferencias nocivas o molestas que se le inflijan y combatirá, en especial, la
contaminación del aire y el ruido".

El artículo 25 señala que: "La Confederación tendrá la facultad de dictar disposiciones


legislativas para regular el ejercicio de la pesca y de la caza con vistas especialmente a
la conservación de la caza mayor en las montañas y a la protección de las aves útiles a la
agricultura y la silvicultura".

La Constitución de Bulgaria promulgada el 18 de mayo de 1971 establece en su artículo


30 que: "La tierra como riqueza natural y medio básico de jurisdicción será protegida y
utilizada del modo más racional en interés de la sociedad".

La Constitución de Grecia, vigente a partir del 11 de junio de 1975, dedica al artículo 24


a una precisa regulación de los problemas ambientales estableciendo lo siguiente:

1.- Constituye obligación del Estado la protección del ambiente natural y cultura. El
Estado estará obligado a adoptar medidas especiales preventivas o represivas con vistas
a la conservación del aquél. La ley regulará las modalidades de protección de los
bosques y de los espacios forestales en general ... ".

2.- Quedan bajo la regulación y control del Estado la ordenan del territorio, la
formación, el desarrollo, el urbanismo y la extensión de las ciudades y de las regiones
urbanizables en general con el objeto de garantizar la funcionalidad y el desarrollo de
las aglomeraciones y las mejores condiciones de vida posible".

6.- Quedan bajo la protección del Estado los monumentos, así como los lugares
históricos y sus elementos.

Otro modelo importante es la nueva Constitución Soviética, de 7 de octubre de 1977,


cuyo artículo 18° ha sido calificado por el maestro italiano Antonio Carrozza como "un
decálogo de los principios fundamentales referentes a la tutela de la naturaleza, no
considerada únicamente como tierra cultivable".

Dicho enunciado dice: "En interés de las generaciones presentes y futuras, la Unión
Soviética adopta los procedimientos necesarios para la tutela y el uso racional y
científicamente fondado, de la tierra, del subsuelo, de los recursos hidricos, de la flora y
de la fauna, para la conservación de la pureza de la atmósfera y del agua, para la
garantía de la reproducción de las riquezas naturales y para el mejoramiento del
ambiente que mejora al hombre".
La Constitución Española, de 31 de octubre de 1978 proclama el derecho al ambiente y
vincula la explotación racional de los recursos naturales con la mejora de la calidad de
vida y la defensa y restauración del ambiente. Su artículo 45° establece:

1.- Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo
·de la persona, así como el deber de conservarlo.

2.- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos
naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el
medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva".

4.8 PRESERVACION DEL PAISAJE Y LA NATURALEZA

El artículo 123° como tercer aspecto contempla el derecho de toda persona a la


preservación del paisaje y la naturaleza. Sin embargo, este presenta una redacción
defectuosa puesto que toma al ambiente como paisaje, siendo esté dinámico.

El paisaje al principio fue considerado solo como bella natural de especial mérito
estético. L que determinaba que las medidas protectoras tuvieran una significación:

a) Fragmentaria, porque no anuncian globalmente la defensa de la naturaleza, sino de


algunas de sus manifestaciones caracterizados por su valor pictórico;

b) Estática, porque la naturaleza se contempla como un cuadro inmóvil cuya tutela se


agota en medidas que aseguran su persistencia;

e) Negativa, ya que se trataba de evitar modificaciones en determinados sectores del


medio natural prescindiendo de aquellas alternativas que pueden contribuir a potenciar
su significación;

d) Abstracta, porque soslayaba la necesaria interacción entre el paisaje y los hombres,


descuidando el papel de la naturaleza como dimensión refleja del hombre en la que ésta
proyecta sus realizaciones y exigencias.

Actualmente el concepto de "paisaje" y "naturaleza" no se limita a la belleza


"panorámica" sino que implica otros valores: naturales, geológicos, de la fauna y la
flora, históricos. "Se Uata de un valor complejo inserto en el concepto general de
territorio". (D. Magdalena).
La última parte del artículo 123° de la Constitución establece que: "todos tenemos el
deber de conservar dicho ambiente" (saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida).

4.9 LA CONTAMINACION AMBIENTAL

El artículo 123° dice que es obligación del Estado, prevenir y controlar la


contaminación ambiental. Siendo la contaminación como forma y fuente de una
degradación ambiental.

La contaminación suele delimitarse según el elemento afectado (aire, agua, suelo).

Durán Dantes distingue dos tipos históricos de contaminación atmosférica:

1) La contaminación clásica de las grandes aglomeraciones industriales debida


fundamentalmente a las de industrias químico metalúrgicas y a la combustión del
carbón. Un caso notorio fue el de los humos de La Oroya provocado por la función de la
Compañía Minera Cerro de Paseo que contaminó las de los departamentos de Paseo,
Lima y Junín.

2) La contaminación moderna que corresponde a la etapa de los hidrocarburos. Su


control es uno de los problemas más graves de nuestros tiempos. ·

La contaminación ambiental es definida como “la alteración desfavorable de nuestro


entorno como subproducto total o parcial de las actividades humanas a través de efecto
directos e indirectos que se derivas de los cambios de la distribución de la energía.

J.E. BAUGH define la contaminación como "la descarga de substancias extrañas en el


ambiente en cantidades tales que perjudiquen la propiedad, la vida y/o salud del hombre
o la integridad de los ecosistemas naturales. (Figallo, 1988)
CAPÍTULO V

5.CASOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

5.1. CASO “TÍA MARIA”

5.1.1. ACTORES INVOLUCRADOS

Nombre Ocupación

MEM Ministerio de energía y minas MINERIA

Central General de Trabajadores del Perú de


TRABAJO
Islay

Frente de Defensa del Medio Ambiente y los MEDIO AMBIENTE -


Recursos Naturales de Cocachacra RECURSOS NATURALES

5.1.2. DESCRIPCIÓN
En el proyecto Tía Maria de la empresa Southern Copper Corporation (SCC), se
invertirían más de US$ 950 millones y tendría una duración de 21 años para extraer
cobre a través de dos tajos abiertos; así mismo utilizaría las aguas subterráneas a
través de pozos que se ubicarán en el Valle del río Tambo. Desde el primer trimestre
del 2009, los pobladores locales hacen pública su denuncia contra el proyecto minero y
señalan que afectaría la disponibilidad de agua, lo cual limitaría la producción de arroz,
caña de azúcar y páprika en el valle del río Tambo. Esta situación motivó la oposición
de los pobladores al proyecto minero que se organizaron en el Frente de Defensa del
Medio Ambiente y Recursos Naturales. En julio del 2009, por su parte la empresa, en el
marco de los procedimientos administrativos del Ministerio de Energía y Minas,
presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El estudio debía ser presentado en
audiencia pública a fines del mes de agosto a la población del distrito de Cocachacra.
Sin embargo el día de la presentación (27 de agosto) debido a la oposición masiva de la
población la audiencia fue suspendida. Posteriormente las autoridades locales
iniciaron la convocatoria a una consulta vecinal para decidir sobre la realización del
proyecto minero. La consulta vecinal fue convocada por los gobiernos municipales de
los distritos de Cocachacra, Islay-Matarani, Mollendo, Punta de Bombón, Dean Valdivia
y Mejía; las autoridades emitieron la Ordenanza Municipal que convoca a la consulta
como mecanismo democrático para recoger el sentido de la población sobre un
posible inicio de las actividades mineras. El 27 de septiembre se realizó la consulta
vecinal donde el 97% de la población que participo de la consulta se manifestó en
contra del proyecto minero. A pesar de la legitimidad de la consulta, las autoridades no
sólo la desconocieron, sino que convocaron a una audiencia pública para aprobar el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por la empresa y avalado por el
gobierno. Sin embargo, en abril del 2010, cientos de agricultores y pobladores de la
zona tomaron la carretera Panamericana Sur durante 6 días, señalando que el EIA no
respondía al cuidado ambiental del valle. El Frente de Defensa del Pueblo de Islay
realizó cerca de 3 mil observaciones al EIA. El resultado fue que el gobierno declaró la
intangibilidad de las aguas superficiales y subterráneas del Río Tambo. Sin embargo, la
empresa siguió arremetiendo con todo y tratando bajo todas las medidas posibles, que
el EIA sea aprobado. La masiva resistencia comunitaria que generó esta arremetida de
la empresa y el gobierno central, movilizó y generó por varios meses varias
movilizaciones y paros generales en la región, con una fuerte represión y
criminalización por parte de las fuerzas policiales. Desde fines de marzo del año 2011
se inició un paro indefinido y generalizado de la comunidad, que buscaba el rechazo
definitivo del EIA del proyecto, lo que dejó tres víctimas fatales (Aurelio Huarcapoma
de 50 años; Nestor Cerezo de 31 años; y Andrés Taype de 22 años) y varias decenas de
heridos-as. Este hecho sangriento movilizó la opinión pública de todo el país y la
opinión internacional, y finalmente el ejecutivo se vio en la obligación de considerar
inadmisible el estudio de impacto ambiental, el cual contaba con 138 observaciones y
más de 3.000 observaciones por parte de la comunidad. A fines del año 2012, la
empresa volvió a aparecer, señalando que volvería a presentar un nuevo EIA del
proyecto Tía María, luego de que fuera rechazado su primer intento, lo que generó
inmediatamente la movilización de la comunidad que rechaza el proyecto minero y
que considera que sus actividades productivas agrícolas no son compatibles con la
mega minería. Detenidos, uso desmedido de fuerza policial, criminalización, huelga de
hambre, entre otras manifestaciones realizaron los comuneros y comuneras. A pesar
de esto, el 4 de agosto del año 2014, el MINEM aprobó el EIA, donde se proyecta que
el proyecto comience a operar el año 2016. Las comunidades de Islay siguen en alerta
y resistencia, movilizándose constantemente, a pesar de lo inconstitucional de haber
aprobado el EIA del proyecto.
5.1.3. Derechos vulnerados
Derecho
Negación del derecho a ser representado
Violacion a derecho de pueblos a gozar y disponer plenamente de sus recursos
naturales
Violaciones al derecho de los pueblos a la autodeterminacion
Violaciones al derecho de los pueblos al desarrollo

CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES

 El Perú es un país mega-diverso y pluricultural con una riqueza de recursos


naturales renovables y no renovables, con bosques poblados de especies
animales y vegetales únicos, pero inmerso frágilmente en la cresta del cambio
climático global

 No solo la Constitución y la legislación ambiental, sino también la


jurisprudencia nacional e internacional se orienta hacia el bienestar del ser
humano.

 En sociedades opulentas en riquezas y bio-diversidad corresponde al Estado


distribuir adecuadamente los derechos, deberes y obligaciones para el logro de
un ambiente equilibrado.

 En la búsqueda de la justicia ambiental la jurisprudencia constitucional y


administrativa encierra un potencial de desarrollo dentro de la Constitución
Ambiental, dado el imperativo de la argumentación a partir de pensamiento
constitucional verde que guarde correspondencia con su entorno ambiental
REFERENCIAS
 Guillermo Figalli. (1988). Derecho Ambiental en la Constitución
Peruana. 2019, de Dialnet Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5084791

 Hildegardis Reyes. (1995). Fundamentos constitucionales de la


protección ambiental. 2019, de Dialnet Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4278863

 Capa Landa. (2017). PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN AMBIENTAL.


2019, de PUCP Sitio web:
https://indexlaw.org/index.php/rdb/article/view/3101/2817

También podría gustarte