Está en la página 1de 7

Apunte de Cátedra: La Observación Científica.

Introducción:
La elaboración de los instrumentos de recolección de datos forma parte del
momento técnico, es decir, ya elegidos los métodos o estrategias generales, se hace
necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y
organizar la información que necesitamos.

Nos dice Sabino que, una vez definido el diseño de la investigación (tema que ya
vimos en la unidad anterior), resulta preciso definir las técnicas de recolección de datos
necesarias para construir los instrumentos que permitan obtener tales datos de la
realidad. Para comprender un poco más, se procederá a definir lo que es un Instrumento
de recolección de datos: “cualquier recurso de que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información”

En este punto es importante mencionar lo que plantean los autores Hernández


Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, cuando mencionan los requisitos que
deben cubrir los instrumentos de medición:
• Confiabilidad: es el grado en el que el instrumento produce resultados
consistentes y coherentes, es decir, si le aplicamos el mismo instrumento en este
caso la observación científica de forma repetida a los mismos sujetos debemos
obtener los mismos resultados.
• Validez: hace referencia al grado en que el instrumento realmente mida lo que
debe medir, por ejemplo: si aplicamos un instrumento que mida la motivación
laboral de los empleados de la fábrica X, el instrumento deberá medir ésto y no
otro aspecto, como puede ser el nivel de aprendizaje de los empleados.
• La objetividad: hace referencia al grado en que el instrumento es permeable a la
influencia o las tendencias que puede tener el investigador. Recuerden que al
investigar en las ciencias humanas y al interactuar con sujetos, a veces lo que les
sucede, también nos puede afectar a nosotros, por tal motivo debemos ser lo más
objetivos posibles, dejando de lado la subjetividad al momento de administrar y
analizar el instrumento.
Retomando con el autor Sabino, en este punto y antes de continuar, es necesario
establecer la diferencia que plantea el autor, donde expresa que dentro de cada
instrumento concreto se distinguen dos aspectos diferentes: forma y contenido.
La forma del instrumento se refiere a las técnicas que utilizaremos para
acercarnos al fenómeno a investigar. Por ejemplo: la observación científica, la entrevista
estructurada o formal, el cuestionario autoadministrado, etc., etc.

El contenido a su vez hace referencia a los aspectos que tendremos en cuenta,


por ejemplo, en la observación científica (qué elementos o variables se observarán), o
en la entrevista (qué preguntas formularemos).
Mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección de datos,
el investigador alcanza la relación entre la teoría (que corresponde a todos los pasos que
venía realizando) y los hechos (que obtendrá con la investigación). Se puede decir
entonces, que la forma, de acuerdo a Sabino correspondería a lo que se denominan la/s
técnica/s de recolección de datos (por ej.: la observación científica simple y estructurada,
la entrevista formal, la escala de Likert, etc. Todas ellas dan cuenta de qué técnica se
trata) y la cuestión de contenido, hace referencia a cómo se observará (en una
observación científica simple y estructurada) o qué y cómo se preguntará (en una
entrevista formal), a esto se lo conoce con el nombre de instrumentos de recolección de
datos propiamente dicho.
La forma y el contenido son sumamente importantes en la recolección de
información, ya que, como dice Sabino, una adecuada construcción de los instrumentos
de recolección nos permite contrastar la teoría con los hechos. Si los instrumentos son
defectuosos, se producirán dificultades tales como: los datos registrados no servirán para
satisfacer los interrogantes, o bien, no podrían obtener los datos que necesitamos, o
vendrán falseados, distorsionados, porque el instrumento no se adecua al tipo de hechos
en estudio.
En lo que respecta a los datos primarios y secundarios, éstos ya los vimos en
clases anteriores, por esa razón no será necesario profundizar en los mismos, se sugiere
que recurran a las mismas para repasar contenidos. Si recordar que, La recolección
de datos primarios: son los que surgen del contacto directo con la realidad empírica, es
decir, es el propio investigador el que acude a la organización, a obtener la información
necesaria y ¿cómo la obtiene? Aplicando los instrumentos necesarios para tal fin. En
primer lugar, podemos mencionar a la observación y… ¿qué es esta técnica?, el autor
la define como: “el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la
realidad que queremos estudiar” pero para contextualizarnos en investigación, no se
debe observar por el simple hecho de “mirar” sin un objetivo concreto, por tal motivo es
necesario hablar de:

La observación científica: observar científicamente es percibir la realidad


exterior con el propósito de obtener datos de interés para el investigador. Esta técnica a
su vez tiene una serie de ventajas y desventajas, entre las ventajas podemos mencionar
que los hechos que se obtienen son percibidos directamente, sin necesidad de
intermediarios. La desventaja es que la sola presencia del observador, por ejemplo, en
un grupo específico de personas en una empresa, puede provocar alteraciones o
modificaciones en la conducta de los sujetos observados.
Es por ello que, para evitar inhibiciones o alteraciones en las conductas de los
sujetos observados, el investigador debe pasar lo más desapercibido posible de tal
manera que parezca que forma parte de ellos, estamos frente a una observación
simple, por ejemplo, si ustedes quisieran investigar la motivación de los alumnos de la
carrera, entonces, comienzan a observar los comportamientos de los alumnos, ustedes
que también son alumnos, pasarán desapercibidos ante el grupo observado.
También resulta útil y viable cuando se trata de conocer hechos o situaciones que
tienen carácter público y que no pertenecen a la esfera de lo privado. Esta observación
también adquiere el carácter de indirecto si apelamos al auxilio de diversos instrumentos
capaces de registrar información, por ejemplo: grabadores, celulares, videos, etc.
Otra forma es que el investigador, en vez de pasar desapercibido por el grupo,
trata de integrarse al grupo observado de tal manera que con el tiempo forma parte de
ellos como un miembro más, esta técnica de observación es participante. Por ejemplo:
un sociólogo que quiere estudiar a una tribu, éste formará parte de sus costumbres,
actividades a tal punto de ser parte de ellos, pero a la vez los está observando para el
propósito de su investigación.
La observación participante a su vez puede llamarse: natural, cuando el
observador pertenece al conjunto humano que investiga, el ejemplo que les citamos
anteriormente, donde son ustedes estudiantes los que observen a su grupo de pares,
para ustedes no les resultará esfuerzo alguno, ya que conocen sus hábitos, costumbres,
formas de relacionarse.
La observación participante se denomina artificial cuando la integración del
observador al grupo se hace con el objetivo deliberado de desarrollar su trabajo de
investigación, y la distancia entre el observado y el observador es poca y adecuarse a
esta situación no le resultará fácil, el investigador no deberá revelar la verdadera finalidad
de su participación al grupo, pero esta técnica presenta una desventaja: el excesivo
compromiso del investigador al grupo observado puede generar subjetividad en el
investigador y generar algún tipo de distorsión.

Registro y formalización de la observación: en cuanto a los datos para registrar


en sí, es posible que el investigador adopte diversas posiciones.
Observación no estructurada o no formalizada: consiste en registrar datos que
vayan apareciendo de manera espontánea, anotando datos generales y poco
organizados, en esta instancia el investigador no requiere con antelación de una guía de
observación, como sucede en las que mencionaremos a continuación
Observación estructurada o formalizada: aquí el investigador establece de
antemano las pautas de observación y los datos que se obtienen pueden cuantificarse,
lo que sería una ventaja, pero la poca flexibilidad frente a circunstancias no previstas por
el investigador pero que le resulten de suma importancia para su trabajo, que no podrá
registrar, es tomado como una desventaja.
Ejemplo: aquí el investigador establece las pautas que observará, las cuales son
inamovibles y solo se determinará a observar esos aspectos, donde él marcará con una
x los indicadores que se encuentren en la organización y de ser necesario agregará un
comentario para especificar el indicador.
Observación semi estructurada: acá el investigador tiene la facilidad de detallar
más o menos las pautas que desea observar en el grupo o en los miembros de la
organización.
Ejemplo: el investigador parte de un modelo o formato pre establecido, pero dependiendo
de las condiciones y dinámica que se evidencie en la organización y al ser un modelo
más flexible que el anterior se pueden agregar más indicadores que surjan en el momento
y que por diversos motivos no los agregó con antelación.
*Cabe destacar que el último indicador (la oportunidad de aprender en el puesto)
de la guía de observación semiestructurada fue agregado por el investigador, ya que
surgió como resultado de la conducta de los trabajadores que se estaban observando
científicamente, en donde el investigador, consideró pertinente, también medirlos
mediante este instrumento. Si ustedes observan en la guía de observación estructurada
no se encuentra, y por más que el investigador se haya dado cuenta que también se
puede observar este indicador, ya no lo puede agregar porque la guía es rígida, a
diferencia de la semiestructurada, cuya característica fundamental es su flexibilidad.
En cuanto a la forma en que se registran los datos de la observación científica,
también es preciso decir que cada observación debe comenzar con una carátula titulada,
esta debe incluir la fecha, el momento y el lugar de la observación, el día y el momento
en que se realizó el registro por escrito.
Además, en el caso de trabajar con una guía de observación, ya sea estructurada
o semiestructurada, en la columna de comentarios es necesario, realizar las narraciones
de aquello que es visto y oído por el investigador en el escenario observado en función
al indicador que se está investigando y para el caso de la observación científica no
estructurada, la cual no contiene guía, también es importante que el investigador vaya
registrando mediante anotaciones todo lo que vaya surgiendo espontáneamente de la
variable sujeta a estudio, ya que como dicen Taylor y Bogdan (1997) “Si no está escrito,
no sucedió nunca”. Es por ello que se debe tomar nota después de cada observación, ya
sea estructurada, semiestructurada o no estructurada. Las notas deben incluir, tanto,
descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones que den cuenta de lo
observado.
Para esta clase, es todo por el momento, a medida que avancemos en la unidad
veremos otros instrumentos de recolección de datos desde diferentes autores.
Nos seguimos leyendo, saludos sus Profes!.

También podría gustarte