Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO CUNSURORI – JALAPA


LICENCIATURA EN CIENCIAS RURIDICAS Y SOCIALES ABOGADO Y NOTARIO
CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL II

TEMA
ACTOS RELATIVAS A LOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL
EN PROCESOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA

JOSUE WALDEMAR CRUZ ORDOÑEZ


CARNET:20084340
CORREO: waldemar.cruz14@gmail.com

Jalapa, 18 de octubre de 2022


JURISDICCION VOLUNTARIA

La jurisdicción voluntaria es: “aquella en la que no existe controversia entre las


partes, no requiere dualidad de las partes. Se trata de actuaciones ante los jueces,
para solemnidad de ciertos actos o pronunciamiento de determinadas resoluciones
que los tribunales deben dictar.

El origen de la jurisdicción voluntaria tiene su antecedente en el Digesto, la cual se


aplica a los procedimientos judiciales seguidos sin oposición de partes, en los
cuales la decisión que el juez profiere, no causa perjuicio a persona conocida. La
jurisdicción voluntaria se caracteriza, porque no existe conflicto, es decir, hay
acuerdo de voluntades entre los promovientes involucrados.
También puede definirse como el conjunto de procedimientos a través de los
cuales se solicita de una autoridad que fiscalice, verifique o constituya una
situación jurídica de trascendencia social en beneficio del o de los participantes”,
situación que se mantiene en tanto no cambien las circunstancias del negocio que
les dio origen y mientras no surja una cuestión litigiosa o controvertida”. “La
jurisdicción voluntaria constituye una serie de procedimientos, reconocidos y
amparados en ley, en los que no hay Litis, al requerimiento del o de los
promovientes, puede tramitarse en forma judicial o notarial, a efecto de dar certeza
jurídica, pero que no adquieren calidad de cosa juzgada.” El Artículo 401 del
Código Procesal Civil y Mercantil establece que: “la jurisdicción voluntaria
comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los
interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni se
promueva cuestión alguna entre partes determinadas”.

ACTOS RELATIVAS A LOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL EN PROCESOS DE


JURISDICCION VOLUNTARIA
Reconocimiento de preñez o de parto: La mujer puede solicitar ante notario o
juez el reconocimiento de su preñez en los casos de ausencia, separación o
muerte presunta. Se puede tramitar de forma judicial y también a través de la vía
notarial, de acuerdo a los Artículos 435-437 del Código Procesal Civil y Mercantil
Artículos, del 14 al 17 del Decreto 54-77.

Para que sea procedente estas diligencias, debe partirse de tres supuestos: la
ausencia, la separación o la muerte del marido. De estos se deduce que debe
originarse de un matrimonio y no de una convivencia maridable, sin
reconocimiento legal. La esposa al separarse o enviudar debe de informar al
marido, en su caso, o al juez de que se encuentra en cinta, esto dentro de los
noventa días siguientes de la separación o muerte del marido.

Trámite Notarial para el reconocimiento de preñez y parto:


Los artículos 14 a 17 de la ley respectiva, regulan lo relativo al reconocimiento de
preñez o del parto así:

a)      Acta Notarial de Requerimiento: La mujer solicita al notario, el


reconocimiento de su preñez, en los casos de ausencia, separación o muerte de
su marido, probado cualquiera de esos tres extremos. Presenta la prueba
documental del caso.
b)      El Notario dicta la primera resolución dando trámite a la diligencias, en la
cual resuelve publicar edictos, recibir pruebas, puede dictar de oficio cuantas
medidas considere necesarias y nombra facultativos.
c)       Publicación de edictos por tres veces durante un mes en el diario oficial y en
otro de los de mayor circulación.
d)      Recibir las otras pruebas ofrecidas o las que de oficio él solicite.
e)      Discernimiento del cargo a los facultativos nombrados.
f)        Recibir los informes de los facultativos nombrados.
g)      Dictar la Resolución o auto final, en ella declarará el hecho de nacimiento,
ampara al nacido en la cuasi posesión del estado de hijo y resuelve lo relativo a
alimentos.
h)      Expide certificación para los efectos regístrales.
i)        Remite el expediente al Archivo General de Protocolos.

Como puede observarse en el trámite judicial no se publican edictos, y en el


notarial sí. La ley no establece cuantos facultativos deben nombrarse, por lo tanto,
serán por lo menos dos. En este caso no es obligada la intervención da la
Procuraduria , sin embargo el notario podrá recabar su opinión en caso de duda o
cuando lo estime necesario.

Cambio de nombre: Cualquier persona puede cambiar su nombre propio e


incluso sus apellidos, efectuado un trámite judicial o notarial. El cambio de nombre
o apellido no modifica la condición civil del que lo obtiene, ni constituye prueba
alguna de filiación. Artículos 6 y 7 del Código Civil, 438 y 439 del Código Procesal
Civil y Mercantil; Artículos 18 y 19 del Decreto 54-77.
El cambio de nombre propio es lo que comúnmente se hace, pues en
muchos casos resulta no ser del agrado de las personas, pues sus
progenitores fueron los que escogieron dicho nombre y que fueron
inscritos en  el Registro Nacional de las Personas.
Según la enciclopedia jurídica el nombre es “ el conjunto de vocablos, el
primero opcional y los segundos por filiación, mediante los cuales una
persona física es individualizada e identificada por el Estado y en
sociedad.”; y en cuanto al apellido lo define como “Vocablo que sirve para
distinguir a los miembros de una misma familia o a los individuos que
llevan un patronímico idéntico”
En nuestra legislación, específicamente en el artículo 4 del Código Civil,
Decreto Ley No. 106, se establece lo siguiente, con relación
al nombre: “La persona individual se identifica con el  nombre con el que
se inscriba su nacimiento en el registro nacional de las personas
(RENAP), el que se compone del nombre propio y del apellido de sus
padres casados, o del de sus padres no casados que lo hubieren
reconocido. Los hijos de madre soltera serán inscritos con los apellidos de
esta.”
De tal cuenta, para poder efectuar el cambio de nombre o de apellidos en
Guatemala de manera notarial, se deben tomar en consideración los
siguientes aspectos:

1. Acudir con un Notario, quien elaborara un acta en la cual el interesado


expresa el motivo por el cual desea cambiar su nombre, y aportará el
nombre completo que quiera adoptar. Además de presentar como
prueba documental su respectiva certificación de nacimiento emitida en
el Registro Nacional de las Personas.
2. Posterior a la autorización de dicha acta notarial, se elaborará la
primera resolución en donde se da el tramite a las diligencias de cambio
de nombre.
3. Si se ofreció prueba testimonial en el acta notarial, se deberá ordenar la
recepción de dicha prueba.
4. El Notario ordenara la publicación de edicto en el Diario Oficial y en
otro de mayor circulación por 3 veces durante 30 días. Dicho edicto
expresara el nombre completo del solicitante, el nombre que desea
adoptar y así como la advertencia que puede surgir oposición por algún
terceo que se considere perjudicado por el cambio de nombre.
5. Luego de efectuadas las publicaciones, transcurrido el plazo
anteriormente indicado, recibida la información, se haya agotado el
plazo de 10 días desde la última publicación y no hubiere existido
oposición alguna, el notario hará constar el cambio de nombre en la
resolución final. En esta resolución se ordenará se publique un edicto
más y se haga saber al Registro Nacional de las Personas.
6. Se publicará por una sola vez en el Diario Oficial en el cual se haga
constar que se accedió al cambio de nombre de determinada persona.
7. Por último, se expide certificación del auto en duplicado para entregar
al Registro Nacional de las Personas para que se efectué la anotación
correspondiente.
Si en el proceso existiere oposición, el tramite se convierte judicial y para
este efecto, el notario remitirá el expediente al tribunal competente para
que dé audiencia al tercero que se considere perjudicado por el cambio de
nombre, y luego resuelva si procede o no dicho cambio de nombre. Esta
resolución que emite el juez es apelable.

Rectificación de partidas: Las rectificaciones tienen por objeto corregir los


errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio,
defunción u otros que resulten evidentes de acuerdo a la propia partida de
nacimiento o de otros documentos probatorios. Artículos 391 Código Civil 443,
Código Procesal Civil y Mercantil, Artículos 21 Y 23 Decreto del 54-77.
Es un procedimiento por el cual se rectifican las omisiones o errores que
contienen las actas de nacimiento, de matrimonio o defunción de una
persona que fueron cometidos al momento de inscribirse ante el Registro
Nacional de las Personas (RENAP)

Los datos que se pueden rectificar son el nombre, el sexo, las fechas, el
estado civil, entre otros, los cuales deben indicarse con precisión.

El que existan omisiones o errores en dichas actas pueden ocasionar


inconvenientes o impedimentos en cualquier gestion o negocio personal,
tales como contraer matrimonio, herencias o pensiones.

Rectificaciones que proceden:


 DATOS MAL CONSIGNADOS: procede cuando al momento de una
inscripción, se consignan datos erróneos en el acta. Por ejemplo, se
registran los apellidos invertidos, cuando se colocan fechas
inexistentes, cuando se escriben o registran datos con errores
ortográficos.
 ENMENDADURA: procede al momento de producirse alteraciones o
modificaciones de los datos consignados por el registrador. Por
ejemplo: sobrescritura, tachas, interlineado, uso de corrector, borrado,
etc.
 OMISIÓN: procede cuando se omiten o no se consignan algunos de los
datos exigidos en el formato del acta.
 
QUIENES PUEDEN SOLICITARLA
 Las rectificaciones de partida pueden solicitarla los interesados que
poseen cualquiera de los casos expresados en el párrafo anterior.
 En el caso de menores de edad deberá ser solicitada por los padres o
tutores, siendo estos los que ejercen la patria potestad.
 En el caso de rectificación de partida de matrimonio, podrá ser
requerida por unos de los cónyuges.
 Si es un acta de rectificación de partida de defunción, la deberá solicitar
por los parientes en el cuarto grado de consanguinidad o en el segundo
grado de afinidad.
 

PROCEDIMIENTO
1. Acta de requerimiento, realizada por el notario a petición del interesado
y se adjunta al expediente una certificación de la partida que se desea
rectificar.
2. El notario notifica al interesado que se ha dado inicio al trámite de
diligencias voluntarias de rectificación de error en la partida de
nacimiento.
3. Se solicita al Registrador Civil del Registro Nacional de las Personas
(RENAP) respectivo su opinion respecto al trámite iniciado.
4. El notario remite el expediente a la Procuraduría General de la Nación
para que emita su Dictamen en el cual indicará si procede o no la
solicitud.
5. La Procuraduría General de la Nación emite dictamen accediendo a la
solicitud de rectificación de la partida, o en su caso, emitir un previo
que debera ser subsanado.
6. Una vez emitido el dictamen por la Procuraduría General de la Nación,
el notario notifica al interesado.
7. Posteriormente, el notario resuelve y declara con lugar las presentes
diligencias.
8. Finalmente, se remiten dos certificaciones de la Resolución Notarial al
Registro Nacional de las Personas (RENAP) para asiente y expida la
nueva partida.

Adopción: Es la creación de una filiación artificial por medio de un acto condición,


en la cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio. Su etimología
proviene de la palabra latina "Adoptio". La adopción es una medida de protección
al niño y al adolescente por la cual, bajo la vigilancia del Estado se establece de
manera irrevocable la relación paterno – filial entre personas que no la tienen por
naturaleza. En consecuencia, el adoptado adquiere la calidad de hijo del
adoptante y deja de pertenecer legalmente a su familia consanguínea. Es el acto
jurídico de asistencia social por la que el adoptante toma como hijo a un menor,
que es hijo de otra persona. Puede adoptarse a un mayor de edad con su
consentimiento expreso, siempre y cuando haya habido adopción de hecho
durante la minoría de edad. Regulación legal, Artículo 228 al 251 Decreto 106. El
tramite judicial no está regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, se toma
como base lo regulado en el Código Civil, el trámite notarial está en los A artículos
28 al 33, del Decreto 54-77.

También podría gustarte