Está en la página 1de 78

LA BOLIVAR

Trabajo Social con Grupos:


Intervención Transformadora

#EstudiantesComoVos
GRUPO II

Unidad I

Ana Quiroga. “El concepto de grupo y los principios


organizadores de la estructura grupal en el pensamiento
de Pichon Riviere”

Grupo: Pichon Riviere lo define como “un conjunto restringido


de personas, que ligadas por constantes de tiempo y espacio
y por su mutua representación interna, se proponen una tarea
que constituye su finalidad, interactuando a través de
mecanismos de asunción y adjudicación de roles”.

Se caracteriza por:

• Estar situado en un tiempo y en un espacio; es ese


contexto con el que la persona se influencia y es algo
dentro de él.
• En el grupo se generan vínculos de solidaridad, se
logran aprendizajes, y se puede compartir con otros
experiencias.
• Dentro del grupo el hombre puede liberar su mente, su
espíritu y su cuerpo.
• El grupo le marca al hombre códigos morales, reglas o
normas que rigen el desempeño, el comportamiento y
los roles. (Ej. La familia)

Principios organizadores de la estructura grupal


Son leyes o principios que llevan a que un grupo se organice y
constituya como tal. Rigen la génesis y el desarrollo de la
estructura grupal, hacen a su esencia. Su presencia señala la
existencia de una forma grupal y su ausencia revela que un
grupo como tal no ha llegado a constituirse o se encuentra en
proceso de desintegración.

Estos principios son:

1. La existencia de una “tarea en común”: que es planteada


desde necesidades y de objetivos (proyectos) comunes
entre los miembros del grupo.
La tarea es “el conjunto de acciones planeadas
destinadas a satisfacer dichas necesidades y alcanzar los
objetivos propuestos en el grupo”.
2. La “mutua representación interna” que resulta de que los
miembros del grupo sienten a los demás miembros de
su grupo como si estuvieran incluidos en su mundo
interno, es decir, los internalizan. Cada uno de los
sujetos queda habitado por los personajes, las figuras y
las relaciones que estructuran la trama relacional de la
que participa. Esta internalización es efecto de la
interacción entre los miembros.

Proceso grupal (Pichon Riviere)

“Es la evolución de un conjunto de acontecimientos que se


reflejan en el funcionamiento y en la estructura grupal”.
Esta evolución se asocia a la idea de devenir, suceder
continuo, movimiento constante, puesta en juego de las
energías del sistema (grupo).

El proceso grupal es dialéctico; es una estructuración en


movimiento. Se lo puede equiparar al desarrollo evolutivo del
hombre: el hombre nace, crece, se desarrolla y muere; al igual
que el grupo.

Dicha evolución atraviesa etapas que se producen


naturalmente en la vida de todo grupo. El proceso grupal
tiene ritmos propios y no se pueden adelantar las etapas y
procesos por los que debe pasar el grupo. El énfasis del
proceso grupal se da por la tríada: Necesidad/Objetivo/Tarea.

1. Pre tarea. es el momento de iniciación del grupo con el


encuentro de personas con necesidades y objetivos
coincidentes.
Características de esta etapa:
• Cada miembro participa desde lo individual y
aporta al grupo lo que trae como individuo:
experiencias, conocimientos, deseos, temores y
representaciones internas de otros grupos (su
propio grupo interno).
• Hay entre los miembros miedo a lo desconocido, a
lo nuevo; indiferencia y confusión respecto a los
objetivos, la tarea, los roles. También hay falta de
expectativas nuevas.
• Aparece “el miedo al ataque”, que se visualiza en:
miembros callados que temen expresarse; en
miembros con actitud de observadores y en la
participación limitada.
• Aparece el “supuesto básico de dependencia”, por
el cual se espera todo del líder o coordinador
formal del grupo y se deposita en él la capacidad
de proveer lo necesario para que el grupo salga
adelante.
• En la dinámica grupal se presentan dos niveles:
latente y manifiesto.
Latente: desde el cual aparecen las ansiedades, se
comparten angustias, supuestos básicos, se
adoptan comportamientos de “como si”, aparecen
actividades defensivas que estructuran la
resistencia al cambio, y hay una disociación entre el
pensar, sentir y actuar.
Manifiesto: desde el cual se comparten ideas,
expectativas y deseos. Los miembros tienen en
común intereses de los cuales se van a formar los
objetivos generales.

• Cada miembro se dedica a actividades para pasar el


tiempo; no profundizan, no fijan objetivos, hablan
de cualquier cosa. Estos son mecanismos de
postergación que constituyen maneras de no entrar
en la tarea.

Esta etapa es la más larga dentro del grupo y la


conducta que aparece aquí es “yo no soy como vos”.

2. Tarea. Es la resolución de la etapa inicial.


Características de esta etapa:
• El grupo aborda los temas que le interesan, los
analiza y busca una síntesis significativa para
todos.
• Se comienza a delinear un “plan de acción” o
proyecto: se acuerdan los objetivos y la tarea
global; las interacciones y conductas se orientan al
logro de los mismos.
• Aparece la Tarea Explícita: conjunto de conductas
orientadas hacia los objetivos establecidos.
• Predomina el “miedo a la pérdida” en relación a la
pérdida del estado anterior y por lo que lo nuevo
significa, ya que el trabajo con otros implica
cambiar o replantear formas de conductas de
relación ya habituadas para el sujeto. Este miedo se
expresa con pena, tristeza y desánimo en los
miembros.
• Comienzan a distribuirse los roles y cada miembro
se relaciona con otro diferenciado.
• Se va perfilando el líder o liderazgo que tendrá el
grupo.
Aquí aparecen dos tipos de líderes:
Líder de la resistencia o saboteador: es el portavoz
del grupo e intenta sabotear la tarea. Favorece las
indecisiones y su conducta se caracteriza por
intervenciones dominantes y negativas.
Líder del progreso: es el representante de la
fracción grupal que está predispuesta
positivamente a abordar los temas. Es el que
alienta el trabajo y la participación, y quien induce
a que se asuman responsabilidades y trata de
reducir tensiones.
• Comienza a desarrollarse el “sentido de
pertenencia” (ser parte del grupo) y el “sentido de
pertinencia” (capacidad para centrarse en los
objetivos)

Los rasgos que indican que un grupo está en la tarea


son:

• Asistencia
• Subgrupos
• Puntualidad
• Disposición espacial
• Atmósfera agradable
• Buena comunicación
• Mayor participación de los miembros

La conducta que aparece aquí es “yo soy como vos”.


3. Proyecto. Es el momento de los para qué grupales.
Características de esta etapa:
• El grupo se consolida, tiene autonomía y siente la
necesidad de compartir, de interrelacionarse, de
actuar con los otros, de programar y de producir.
• Surge la cooperación y la solidaridad que son
puestas en práctica y empleadas.
• Hay rotación de roles; esto permite el interjuego de
asignación y adjudicación de roles.
• La estructura grupal es participativa y el liderazgo
es compartido.
• Disminuyen los miedos y ansiedades y los
miembros realizan aprendizajes.
• La comunicación es más fluida y la atmósfera es
agradable. Los miembros suelen ponerle un
nombre al grupo para diferenciarse.
• Surge el sentimiento del “nos” y la conducta que
aparece es “somos un nosotros”

Para que un grupo se constituya como tal debe pasar por


estas tres etapas.

Kisnerman Natalio. “Proceso de grupo”

Grupo: Kisnerman lo define como “un espacio de encuentros,


reencuentros; el grupo es cultura y contracultura, y es un
medio de dar sentido a la práctica cotidiana y de mostrar
cómo los hombres se domicilian en el mundo”. Todo
agrupamiento humano inicia con el reconocimiento de sus
necesidades, temores y ansiedades.

Proceso grupal

“Es el desarrollo evolutivo del grupo, teniendo en cuenta la


interacción dinámica entre sus miembros y el logro del
objetivo propuesto”.

Todo grupo tiene un movimiento que le permite trascender,


proyectarse y diluirse; este movimiento es el proceso grupal.

El proceso grupal supone una sucesión de etapas y


operaciones de resolución de problemas integrados entre sí.
Tiene las siguientes etapas:

1. Etapa de formación. El proceso del grupo comienza y


requiere de una motivación para fundarlo. Por esto el TS
debe conocer la motivación de los que formarán el
grupo, ya sea mediante entrevistas o en la primera
reunión.
Primera reunión, características:
• Se traducen intereses
• En los miembros hay intimidación, miedo,
tendencia a enmudecer y miedo a perder la
integridad personal
• Se movilizan defensas
• Hay indecisión respecto a los objetivos
• Aparece el liderazgo

Reuniones sucesivas, características:

• Formación de subgrupos: trío, cuarteto, parejas


• Aparecen los supuestos básicos de dependencia,
emparejamiento, ataque fuga
• El grupo evita manifestar la personalidad de sus
miembros, tiende a protegerse
• Aparecen normas propias
• El silencio es índice de temor a que no se preste
atención cuando se habla o a equivocarse
• Se habla de todo pero de nada propio, ya que la
verbalización es una forma de comprometerse
• El grupo se manifiesta como un sistema de
tensiones
• Aparece el chivo emisario, sobre quien se descarga
la agresión, y el líder autocrático del grupo se ubica
junto al TS para afirmar su status quo.

2. Etapa de conflicto. En el grupo el conflicto toma forma


de: “oposición”, cuando los miembros se convierten en
adversarios; de “competición”, al orientarse hacia la
obtención de un bien deseado individualmente; o de
“alianzas”, para fortalecerse en la oposición.
Hay tres categorías de conflictos:
• Conflictos de valores y normas
• Conflictos de objetivos e intereses
• Conflictos de personalidades

En todos los casos existen raíces afectivas. El conflicto


debe verse como positivo para el grupo, ya que de su
elaboración los miembros adquieren autoconocimiento
de sí mismos y obtienen experiencias para afrontar
problemas de la vida social.
El TS que no quiere ver el conflicto facilita la disolución
del grupo.

3. Etapa de organización. Organizar significa “desarrollar


la capacidad de auto dirigirse”. Los síntomas que
señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son:
• Disminución de la ansiedad
• División del trabajo
• Aparición del líder sociológico del grupo
• Adquisición de mayor responsabilidad por parte de
los miembros
• Identificación con el grupo expresado en
“nosotros”, “nuestro grupo”
• La coordinación respecto a la actividad no se
efectuó basada en la autoridad, ya que cada
miembro adopta su tarea con habilidad y
entusiasmo
• Se establece la aceptación y pertinencia, rituales y
símbolos propios del grupo
• Distribuyen las funciones de liderazgo
• Aumenta la afectividad y hay equilibrio afectivo
• El grupo tiende a cerrarse consolidando su unidad.
(Es necesario incluir un nuevo miembro para que el
grupo dinamice su proceso)
• La actividad y funciones de liderazgo del TS
disminuyen. (El TS debe ayudar al grupo a
organizarse, no organizar él mismo al grupo)
• Esta organización le da al grupo un carácter
“formal”

4. Etapa de integración. El grupo está integrado o


cohesionado cuando
• Los distintos roles se hallan perfectamente
ajustados entre sí
• El grupo funciona como una unidad productiva que
posibilita el desarrollo de sus miembros como
potencial humano
• Las relaciones interpersonales son primarias
• Hay sensibilidad a los problemas de interacción y a
las necesidades del grupo, y existe habilidad para
resolverlos y satisfacerlos
• El grupo llega a la madurez: está capacitado para
funcionar solo
• El liderazgo está repartido entre los miembros
• El TS se convierte en asesor del grupo
5. Etapa de declinación y muerte del grupo. A pesar del
buen nivel de madurez del grupo, en un momento dado
disminuye el interés de los miembros, los que se
orientan hacia otras actividades y forman otros grupos;
con lo que comienza una declinación del proceso grupal
a través de la disminución de sus miembros. Los que
quedan forman un nuevo grupo con nuevos objetivos.
Esta etapa es natural en todo grupo y no debe ser
interpretada como un fracaso por el grupo o por el TS.

Thelma Barreiro. “Un buen clima grupal”

Grupo SANO

☺ Cada miembro es libre de ser “el mismo” sin ser


descalificado o disminuido por el resto de los
integrantes del grupo.
☺ La estructura vincular grupal es positiva y posibilita
resolver conflictos.
☺ La comunicación es fluida entre los miembros. Se crean
vínculos.
☺ La participación es activa y comprometida. Hay
producción grupal.
☺ Aunque puede haber un clima grupal o atmósfera
psicológica negativa circunstancialmente producto de
situaciones momentáneas, en el grupo prevalece el buen
clima grupal. (Atmósfera de entusiasmo, de alegría
colectiva, de serenidad, de emoción compartida que
lleva a que sus miembros se sientan cómodos y a gusto,
con libertad para participar y expresarse, relajados y sin
tensión la mayor parte del tiempo).

Grupo ENFERMO

 Hay malestar continuo entre los miembros del grupo


desde que ingresan hasta que se van de la reunión
grupal.
 Los vínculos y los intercambios comunicacionales son
negativos.
 La comunicación no es explícita
 Hay descalificación de los miembros. Hay agresión
implícita y explícita.
 El clima grupal es negativo (atmósfera depresiva, tensa,
de confusión, de parálisis que lleva a actitudes
defensivas que obstaculizan el encuentro y la
producción grupal).

Matrices vinculares o comunicacionales

Que un grupo sea sano o enfermo va a depender del tipo de


matriz vincular que se dé de forma predominante en un
grupo.
“Las matrices vinculares son las formas en que se dan las
relaciones y los vínculos entre los miembros del grupo a
través de la comunicación y que pueden favorecer u
obstaculizar un buen clima grupal de acuerdo al tipo de
matriz que predomine”. Son vínculos que conforman una red
de redes en donde lo más importante es la comunicación.

Matriz competitiva

 Predomina la actitud de puja por alcanzar un lugar


privilegiado en el grupo, por destacarse, sobresalir, por
alcanzar dominio o poder, etc.
 Se compite por el uso de la palabra, por la imposición de
opiniones, lo que lleva a que algunos miembros tengan
sensación de miedo o temor de hablar y de quedar en
ridículo. Hay uso de la palabra monopolizado.
 Los miembros adoptan una actitud defensiva-ofensiva.
Los triunfadores están en alerta constante para no ser
despojados de su éxito que es inestable.
 Los miembros son rivales recíprocos que buscan el
primer lugar, el reconocimiento por parte del líder.
 Hay fuerte dependencia de los miembros hacia el líder,
quien fija las normas del juego y otorga los premios.
Este líder es autoritario y estimula la competencia como
una forma de conservar el poder.
 El relación a la tarea, a la actividad y a las metas del
grupo; los miembros las realizan y participan en ella
para competir; las usan como medios para ganarle a
otros y alcanzar el éxito o el premio.

La matriz competitiva suele aparecer en los inicios del


grupo y en situaciones de interacción grupal.
Matriz solidaria o cooperativa

 Predomina la actitud de apego mutuo, de cooperación


en la búsqueda conjunta de objetivos.
 No se compite, ya que todos están en iguales
condiciones de derechos, de oportunidades, de
reconocimiento, de aceptación; lo que lleva a que los
miembros no teman ser desplazados, marginados o
juzgados: hablan, piensan y opinan libremente.
 Los miembros tratan de entender al otro, de aprovechar
su riqueza personal y de aprender del otro. Esto facilita
el aprendizaje y la producción grupal del conocimiento.
 La participación es igualitaria.
 Se va superando la dependencia respecto del líder ya
que las personas se apoyan mutuamente y tienen una
relación de pares. Todos buscan reconocer y ser
reconocidos.
 La estructura comunicacional va en todas direcciones,
lo que posibilita la búsqueda y construcción de la
superación de conflictos o enfrentamientos.
 Se favorece la escucha y la participación de todos.
 Los miembros expresan “nos sentimos parte de”, “junto
a”, “unidos con”.

“La comunicación en los grupos”. Fuerzas o indicadores de


la dinámica interna.
Comunicación

La comunicación es “el intercambio significativo e intencional


entre personas o grupos que utiliza el lenguaje oral o sus
sustitutos”.

Comunicación en los grupos: los intercambios determinan y


ligan las relaciones interpersonales, las amistades o
enemistades, los acuerdos o desacuerdos, la cooperación o la
competencia (matrices). Los intercambios posibilitan la unidad
del grupo y el establecimiento de un fin común.

Teoría lineal

En el proceso de comunicación intervienen los siguientes


elementos:

➢ Fuente (o emisor): persona o grupo de personas que


con el objetivo o necesidad de comunicarse emite o
transmite un mensaje.
➢ Mensaje: es expresado mediante un conjunto de
símbolos y es transmitido a través de los canales de
comunicación.
➢ Canales: son los medios o portadores del mensaje. Es el
conjunto de condiciones materiales que permiten al
emisor comunicar.
➢ Receptor: se encuentra en el otro lado del canal, es el
que recibe, reproduce, decodifica el mensaje y lo
devuelve (feed back)
➢ Feed back: proceso mediante el cual se verifica la
recepción del mensaje. El receptor reformula el mensaje
recibido y retorna la información.
➢ Perdidas: el mensaje llega con pérdidas o
modificaciones, debido a que el estado de receptividad
varía de acuerdo a las personas y a la situación.
Distorsión de la información:
• Halo: cadena de asociaciones que pueden
despertar en nosotros un mensaje.
• Filtro: decantación que hacemos del mensaje
de acuerdo a nuestra escala de valores.

Organización y comunicación

Factores que influyen en el proceso de comunicación

1. MAGNITUD DEL GRUPO


El aumento de la magnitud del grupo tiene:
▪ Ventajas:
• Hay opiniones más heterogéneas
• Hay mas información disponible
▪ Desventajas:
• El tiempo para hablar es reducido
• Esto provoca escasa participación
• Resulta dificultosa la cohesión y el
acuerdo
2. REDES DE COMUNICACIÓN
Es el conjunto de canales de comunicación existentes en
el grupo.

Tipos de redes:

o Red en círculo: reciben el mensaje los que


están al lado. Es poco productivo, hay
gratificación afectiva.
o Red en cadena: tergiversación de la
información.

o Red en letra Y: las posiciones centrales


tienen más posibilidad de recibir y emitir
información. Productividad en la tarea.

o Red radial o en rueda: uno emite y recibe


de todos, los otros no se comunican entre sí.
Hay productividad, poca gratificación afectiva.

o Red de circuitos múltiples: todos pueden


comunicarse con todos. Esta red es la más
óptima. Productividad = Gratificación afectiva.

3. ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN
Conjunto de comunicaciones que se intercambian en el
grupo. El tipo de estructura es acorde a la tarea a
realizar. Cuando descubrimos qué se dijo, cuando se
dijo y entre quiénes, estamos intentando definir una
estructura de comunicación.

4. LIMITACIONES DE ORGANIZACIÓN DE TIPO


INSTITUCIONAL
Todo grupo está inserto en conjuntos o grupos más
amplios y se vincula e interactúa con esos conjuntos. La
comunicación interna del grupo estará influida por la
posición y el poder que el grupo posea dentro de esos
conjuntos.

5. ESTRUCTURA OPERATIVA DE LOS GRUPOS


Todo grupo se organiza de una manera espontánea
alrededor de las relaciones de simpatía o de antipatía
que animan a los individuos entre sí. Planteo utilizar
para el mismo el test socio métrico de Moreno.

* agregar RUMOR
Unidad II

Axiomas de la comunicación. Watzalawick Baden y otros.


(Comunicación Sistémica)

Estos autores definen la comunicación como “conducta


humana” y elaboran cinco axiomas de la comunicación. Ellos
son:

1. “No es posible no comunicar”


Todo conducta humana es comunicación, por lo que no
hay “no conducta”, por lo que es imposible no
comportarse. Toda situación en la que participen dos o
más personas es interpersonal y es comunicacional.
2. “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y
un aspecto relacional, tal que el segundo clasifica al
primero y es por ende una meta comunicación”
La comunicación humana tiene dos aspectos:
• Referencial o de contenido: es la información
transmitida, que es el contenido del mensaje.
• Cognitivo o relacional: formas de relación que
influyen en la conducta de los comunicantes y que
se vinculan con la percepción generadora de
significado.
3. “La naturaleza de una relación depende de la
puntuación de las secuencias de comunicación entre
los comunicantes”
Todo intercambio comunicacional es una secuencia de
hechos puntuada, y una secuencia comunicacional que
es puntuada (o agrupada) por los participantes de varias
maneras para darle un sentido a la comunicación. La
puntuación tiene que ver con la forma en que los
comunicantes organizan los hechos de la conducta.
4. “Los seres humanos se comunican tanto digital como
analógicamente”
En los intercambios comunicacionales se pueden usar
dos tipos de lenguaje:
• Digital: hace referencia al lenguaje verbal y escrito.
Es más abstracto. Este lenguaje abarca: letras,
dígitos, números, signos, palabras. Se usa una
palabra para nombrar algo y la relación entre el
nombre y la cosa nombrada esta arbitrariamente
establecida. (Ej. Las letras: g-a-t-o no tienen
similitud al animal, ni hay similitud entre la palabra
mesa y dicho objeto).
• Analógico: hace referencia al lenguaje corporal y a
la comunicación no verbal. Este lenguaje abarca:
movimientos corporales, posturas, gestos,
expresión facial, inflexión en la voz, y cualquier
otra manifestación no verbal que el organismo es
capaz de manifestar en la interacción. En este
lenguaje hay similitud entre lo que se utiliza para
expresar una cosa y la cosa misma. (Ej. Lágrimas
para expresar tristeza, puño cerrado para indicar
agresión o control).
5. “Todos los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios, según estén basados
en la igualdad o en la diferencia”
Los intercambios comunicacionales son:
• Simétricos: en la interacción los participantes
tienden a igualar su conducta ya sea en: fuerza o
debilidad, bondad o maldad, etc. Se caracteriza por
la igualdad (ej. De fuerzas), en la interacción entre
los participantes, y por la diferencia mínima (ej.
Comunicación entre amigos; pero puede no ser
siempre simétrica, ya que simetría no es sinónimo
de comunicación entre pares).
• Complementarios: está basado en un máximo de
diferencia. En la interacción hay dos posiciones
diferentes: una posición superior o primaria que es
ocupada por un participante, y una posición
inferior o secundaria ocupada por el otro
participante. En la interacción cada participante se
comporta de una manera que favorece este tipo de
relación, en la que la conducta de uno de los
participantes complementa la del otro. (Ej. Relación
madre-hijo, médico-paciente, maestro-alumno).

“Procesos motivacionales en los grupos. Motivación”


El miembro que acepta la meta del grupo se siente motivado a
colaborar con los otros miembros, para facilitar la obtención
de tal meta. Hay tres aspectos fundamentales de la
motivación de grupo.

1. Formación de las metas de grupo.


Se distinguen dos aspectos en el proceso de formación
de las metas:
a) El primero estudia como los individuos desarrollan
la meta para el grupo. Y hay tres clases de
influencias: la naturaleza de sus motivos (orientado
a la persona o al grupo); su concepción sobre las
metas preestablecidas del grupo; y tercera su
punto de vista sobre las relaciones entre grupo y
sus circunstancias sociales.
b) El segundo aspecto enfoca su atención en cómo la
meta para un grupo se vuelve meta de grupo. Exige
que varias metas para el grupo sostenidas por
distintos miembros se conviertan en una meta
capaz de conducir las actividades del grupo.

2. Metas de grupo y acción de grupo


La acción de grupo se refiere a conductas individuales
que deben cumplirse previamente para llegar a concretar
una meta de grupo.

3. Efectos de la acción de grupo dirigida a la meta


Cuando el grupo adopta su meta puede tener éxito o
puede fracasar. Si tiene éxito los miembros se sentirán
gratificados, aumentara su valoración al grupo y se
sentirán más atraídos por él; si fracasan es probable que
se sientan frustrados y menos atraídos al grupo y que
sus metas futuras sean más bajas.

Participación. Nidia Aylwin de Barros

La participación como fin y como medio

Participación: es la acción y el efecto de “tomar parte”. Es un


proceso de construcción y aprendizaje a diferentes niveles.
Este tomar parte se refiere a:

✓ Compartir con otros, una habitación, un acontecimiento,


un sentimiento;
✓ Tener en común con otros, es decir, poseer
características o bienes que poseen otros;
✓ Ser parte, es decir, integrar una realidad, una familia,
etc.

La participación tiene:

 Una base afectiva: mediante la participación colectiva, el


hombre encuentra satisfacción o necesidad afectiva y
siente placer en hacer cosas con otros.
 Una base instrumental: mediante la participación
colectiva, el hombre puede hacer cosas en forma más
eficaz que si las hiciera individualmente. Además
permite al hombre ser más sujeto, es decir, le permite
liberar sus potencialidades y dejar de ser un instrumento
u objeto de otros, para convertirse en un ser social
protagonista de sí mismo que posee control sobre su
vida.
 Una base racional: fundamentado en la naturaleza del
hombre.

La participación es un derecho humano esencial, es por esto


que es enfatizada en la “Declaración de los derechos
humanos” de las Naciones Unidas que postula el derecho a:

▪ Participación en la vida cultural de la comunidad


▪ Participar en el gobierno, en el voto, en funciones
públicas
▪ Participar en organizaciones que representen a los
ciudadanos
▪ Participar en el progreso de la ciencia y en sus beneficios

El concepto de participación está directamente relacionado


con el de democracia, la cual no existiría sin la participación
ciudadana en lo mencionado.

Ámbitos de la participación:

La participación se da en todos los ámbitos de la realidad en


los que el hombre desarrolla su vida en sociedad. Ej. Cultura,
política, economía.
Niveles de participación:

La participación se da en tres niveles:

1. Macro participación. Asociada a la dimensión


internacional o nacional, y que se refiere a la
participación política fundamentalmente. Ej.
Participación política del ciudadano en votar en las
elecciones.
2. Participación intermedia. Asociada a sectores, regiones,
y organismos gremiales o corporativos. Ej. Participar en
un partido político, o en actividades regionales.
3. Micro participación. Asociada a la dimensión de lo
cotidiano y/o los grupos pequeños. Se refiere a la
participación individual o en organizaciones
comunitarias ya sea: dando opiniones, tomando
decisiones, participando en los beneficios.

Tipos de participación:

La participación puede ser:

➢ Directa. Se refiere a actividades participativas en las que


las personas interactúan cara a cara, y en las que
también hay interacción cercana con las autoridades o
con agentes externos a la organización. Esta
participación se da en la micro participación, y en
algunos casos en la intermedia.
➢ Indirecta. Se refiere a actividades participativas en las
que las personas toman parte, pero sin tener interacción
cara a cara entre sí. Esta participación se da en la macro
participación.

Condicionantes de la participación:

Para que las personas puedan participar es necesario que


existan dos condiciones básicas:

1. Existencia de oportunidades de participar, es decir, que


la sociedad ofrezca a la persona espacios concretos en
los cuales pueda ejercer la participación.
2. Aprovechamiento de esas oportunidades, esto apunta a
que la participación depende de opciones personales de
participar o no.

Participación social:

Toda participación es social por:

➢ Ser el hombre un ser social


➢ La participación implica compartir o ser parte de otras
realidades sociales

Sin embargo, la participación social se refiere a la


intervención de los miembros de un grupo u organización en
las decisiones o acciones que los afectan. Esta participación
implica:

1. Ser ejercida en el ámbito de lo público


2. Se trate de una acción colectiva
3. Que estas acciones colectivas tengan un alto grado de
organización y estén orientadas por una decisión
colectiva
4. Que incluyen un número bajo de participantes
5. Que incluyen una estructura organizacional no
burocrática

La participación colectiva combina dos funciones conjuntas:

➢ La organización colectiva para demandar bienes y


servicios al estado
➢ La organización comunitaria para producir y gestionar
bienes y servicios desde y para la comunidad.

Ander Egg. “Participación y Pseudo participación”

Este autor distingue la auténtica participación y la pseudo


participación a la que considera una forma no verdadera de
participación.

Pseudo participación (características)

 Procura que la gente participe en lo que se ha decidido a


otro nivel
 Los de “arriba” proponen la participación a los de “abajo”
que no pueden decidir. Fortaleciendo así relaciones de
dependencia
 Se establecen estrategias para hacer que la gente
participe, sin que participe realmente
 Se busca cambiar algo para que no cambie nada, es
decir, se alientan formas de participación que no afectan
las relaciones de poder y de dependencia existentes en
un sistema organizado. Y de esta forma se entretiene a
la gente dándoles la sensación de que participan
 Representa una forma de manipulación y/o de
imposición

Esta participación procura integrar a la gente al sistema


existente, a través de desalentar la participación en
organizaciones de las que asuman posturas críticas y
contestatarias; y fortaleciendo solo a quienes participan en
organizaciones promovidas por el estado o las que coinciden
con sus planteamientos.

Esta participación se utiliza en ciertos programas de acción


social, se usa para atenuar o manejar conflictos sociales, para
utilizar a la gente de acuerdo a intereses de una institución u
organización, para obtener mano de obra barata, para captar
clientela política, etc.

Participación
• No es concedida sino que es tratada como un “derecho”
de toda persona, grupo o comunidad, de decir su
palabra y decidir su propio destino.
• Implica tomar parte en las decisiones respecto a los
aspectos sustanciales que son aquellos que conciernen o
influyen en el modo de hacer su vida el individuo grupo
o comunidad.
• Respeta las diferencias individuales, tanto los estilos
personales como los modos culturales de las
colectividades.
• No impone una forma única de participación como
forma válida para todos los casos y circunstancias, como
una “receta de participación” sino que la participación es
un “convenio” que se hace al andar sabiendo a donde se
quiere llegar.

Tipos de participación

Son de acuerdo al grado de iniciativa de participar de los


actores sociales:

• Participación espontánea, se da cuando un grupo o


colectivo social toma la iniciativa de participar en forma
conjunta;
• Participación obligatoria, se da cuando ciertos
mecanismos institucionales hacen que un grupo o
colectivo tenga que participar con o sin interés en
hacerlo;
• Participación inducida, se da cuando agentes externos a
un grupo o colectivo promueven su participación en un
programa o proyecto que se propone de interés del
conjunto.
Este tipo de participación es propia de los programas de
TS, de educación popular y de animación sociocultural.

Niveles de participación

Dependen de la cantidad de poder que disponen los actores


sociales para influir o modificar una decisión:

Participación pasiva:

• Información. Consiste en proporcionar a un grupo datos


sobre alguna cuestión o problema en que está
involucrado dicho grupo. Es el mínimo nivel de
participación.
• Consulta. Consiste en pedir a un grupo informado que
exprese sus puntos de vista u opiniones respecto a la
información que se le proporcionó.

Participación activa

• Presión o influencia. Los grupos o comunidades ejercen


presión sobre quien tiene el poder de decisión.
• Cooperación. Los grupos o comunidades colaboran y
cooperan en proyectos o actividades que se deciden
desde arriba.
• Cogestión. El grupo o comunidad involucrado en el
proyecto participa en el proceso general conjuntamente
con el organismo promotor que es el propietario del
proyecto y que toma las decisiones.
• Autogestión. El grupo o comunidad involucrado en el
proyecto participa en las decisiones, en el estudio,
investigación, diagnóstico, programación, ejecución y
evaluación de su proyecto. Es el máximo nivel de
participación.
UNIDAD III

Berger y Luckmann. “Los fundamentos del conocimiento en


la vida cotidiana”.

Vida cotidiana

“Es un concreto real, es decir, es algo que está por fuera de


la existencia del sujeto, que es externo a él. Es una realidad
objetiva que existe más allá de sus deseos y de su voluntad, y
que tiene una forma determinada y que se encuentra ya
configurada”.

En este concreto real tiene lugar la vida cotidiana de un sujeto


particular conjuntamente con la vida cotidiana de otros
sujetos.

Es una realidad real que no necesita explicación ni


verificación. Simplemente está ahí y se la ha enseñado al
sujeto. No se la cuestiona mientras se desarrolle
naturalmente, salvo que hubiera un proceso de crisis que
lleve a dudar y a rever ese concepto.

Se presenta como una realidad interpretada por los


hombres: para ellos tiene significado de un “mundo
coherente”. Este significado se origina en sus pensamientos y
está sustentado como real por ellos.

La realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del aquí


del sujeto y del ahora de su presente. Pero abarca también
la presencia inmediata de fenómenos que no están presentes
aquí y ahora.

Esta vida cotidiana se presenta para el sujeto como un mundo


intersubjetivo, es decir un mundo que comparte con otros,
ya que en la vida cotidiana el sujeto interactúa y se comunica
continuamente con otros en la situación de “cara a cara”.

La realidad de la vida cotidiana se presenta ordenada y


objetivada, es decir, constituida por un orden de objetos que
han sido ya designados como tales antes de que el sujeto
“apareciera en escena”. Este orden de la vida cotidiana es
aprehendido y entendido por el sujeto a través de esquemas
tipificadores, que son categorías y conceptos integrales que
le permiten al sujeto, cuando llega a un determinado ámbito,
captar y hacer una observación ordenada de esa realidad,
aunque haya un elemento nuevo, al cual el sujeto lo hace
ingresar a través de esos esquemas. Los esquemas permiten
al sujeto captar no un grupo de cosas dispersas, sino un
concepto integral de lo que se está observando.

La vida cotidiana está dominada por el conocimiento de


receta, que es un conocimiento que se limita a actividades
rutinarias y que ocupa un lugar importante en el cumulo
social de conocimientos.

El conocimiento del sujeto sobre la vida cotidiana se


estructura en términos de relevancia, que está determinado
por sus propios intereses prácticos inmediatos y por su
situación dentro de la sociedad. Este conocimiento aparece
distribuido socialmente en grados diferentes en cada
individuo, es decir, “no sé todo lo que otros saben y
viceversa”.

La vida cotidiana comprende dos aspectos:

▪ No problemático. Abarca situaciones en las que el


sujeto se encuentra todos los días y que integran su
rutina diaria. Aquí el sujeto controla las situaciones en
base a conocimiento aprehendidos en la socialización
primaria.
▪ Problemático. Abarca situaciones nuevas, inusuales o
problemáticas para el sujeto, que no pueden ser
controladas por los comportamientos aprehendidos y lo
llevan a crear y a desarrollar nuevas formas de
comportamiento para manejar dichas situaciones.

El mundo de la vida cotidiana se estructura tanto en el


espacio como en el tiempo. El tiempo en la vida cotidiana es
continuo, limitado y coercitivo. La estructura temporal
proporciona la historicidad que determina la situación del
sujeto en el mundo de la vida cotidiana.

En la vida cotidiana el pensamiento de las personas se


caracteriza por un modo de conciencia que es el sentido
común, que se refiere a un modo común a muchos hombres.
Este permite al sujeto captar el significado de las
construcciones sociales e interactuar con otros.
La vida cotidiana se desarrolla en un ritmo particular, casi
igual y conocido por el sujeto; de esta forma se evita la
ansiedad y las tensiones en el sujeto, ya que este sabe que le
depara cada día. Salvo en ciertos momentos la vida cotidiana
puede tener otro ritmo (ej. Días de festividad popular). Este
ritmo es constituido y constituyente de quienes viven y
transitan la vida cotidiana.

La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones,


como ser: los sistemas de signos y las significaciones
producidas por los hombres, que son el lenguaje que
comparte el sujeto con sus semejantes, y que le permiten
comprender la vida cotidiana y “hacer presente” objetos que
se hallan ausentes espacial y temporalmente.

La vida cotidiana es una construcción colectiva que permite


ver cuáles son las formas de pensar, de entender y de valorar,
acorde a la pertenencia de clase de cada persona.

La vida cotidiana es un concepto particular porque no existe


el concepto de “la” vida cotidiana, sino el concepto de vida
cotidiana “de…” porque a cada organización social, a cada
lugar geográfico y a cada momento histórico le corresponde
una vida cotidiana particular.

Herman Kruse. “Vida cotidiana y Servicio Social”

Vida cotidiana
Para este autor es “la vida de todo hombre; el participa en ella
con todos los aspectos de su individualidad, de su
personalidad (sentidos, capacidades, habilidades,
sentimientos, ideas, ideologías, pasiones, etc.)

Toma a Sandra Barboza, quien la define como “el centro real


de la praxis, donde se realiza el movimiento de producción y
reproducción de las relaciones sociales”.

Toma a Victor Giorgi, quien la define así: “el ámbito de la


vida cotidiana es el entorno donde el sujeto transita su
proceso de socialización, donde estructura su personalidad en
base a los medios y experiencias que en él se le ofrecen”.

Toma a Agnes Heller quien la define como “el conjunto de


actividades que caracterizan la reproducción social de los
hombres particulares”. El hombre nace ya inserto en su
cotidianeidad. Se la denomina también mundo de la vida
diaria o mundo del sentido común.

Características

Kruse Plantea

▪ La vida cotidiana es heterogénea: comprende todo pero


van a primar algunos aspectos sobre otros según las
circunstancias y la conjetura histórica en cada período o
clase social.
▪ En la vida cotidiana el hombre asimila la manipulación
de las cosas y de las relaciones sociales.
▪ La vida cotidiana impone y le da al hombre una
formación moral en la cual va incluida una ideología
que es la del sistema predominante. Esta formación se
lleva a cabo a través de los grupos de los que forma
parte el hombre y que constituyen los ámbitos en los
que desarrolla su vida cotidiana (familia, amigos,
escuela)

Agnes Heller da las siguientes características:

▪ Pragmatismo (espontaneidad): en la vida cotidiana, una


vez que el individuo ha asimilado el trasfondo moral e
ideológico que se le impone, puede pensar expresarse y
actuar con espontaneidad frente a una gran variedad de
cosas sin cuestionarlas y sin la necesidad de adoptar una
actitud teorética.
▪ Probabilidad: en la vida cotidiana el hombre actúa sobre
la base de la probabilidad en el plano de la posibilidad,
pero no puede calcular con “seguridad científica” la
consecuencia posible de una acción.
▪ Hipergeneralización: en la vida cotidiana el hombre
hace una generalización excesiva de las cosas sin ir al
fondo de las mismas, porque actúa con “juicios
generalizadores” que la práctica confirma o no refuta.
▪ Analogía, imitación y precedentes:
o Analogía. Cuando se acerca a alguien o a algo que
no conoce lo asimila a algo o alguien ya conocido,
es decir, lo tipifica. De esta forma encierra o
asimila ese algo o alguien en una apreciación, salvo
que se equivoque.
o Imitación. El hombre no hace las cosas por
preceptos (reglas, normas) únicamente, sino que
imita las acciones de los demás.
o Precedentes. En una situación nueva, en vez de
analizarla en profundidad, el hombre da
importancia y toma en cuenta los antecedentes o la
experiencia ajena y obra de acuerdo con lo que
conoce que otros hicieron antes.

Victor Giorgi. “Trabajo social y vida cotidiana”

Vida cotidiana y trabajo social

En trabajo social, en tanto se inserta en un “proyecto de


liberación humana” debe:

➢ Tomar la vida cotidiana como un objeto de análisis. Este


análisis que debe ser crítico, implica una “lectura
interpretativa” de la vida cotidiana, en la que se
decodifiquen su sentido histórico social y los
mecanismos de autorregulación y de reproducción
inherentes a un determinado estilo de vida. Este análisis
también implica conocer las fuentes subjetivas de poder
que se imponen como realidad social, para qué son
creadas y sostenidas por los individuos.
➢ Abrir un espacio donde junto a los sujetos, la vida
cotidiana puede ser descubierta, pensada y
problematizada, y donde los sujetos sean protagonistas
activos de la desestructuración y el descubrimiento de
mitos y de la recuperación del sentido de los hechos.
➢ Ayudar a los hombres a recuperar su carácter de sujetos
constructores de su propia existencia, y no
reproductores de modelos que les son ajenos, para dar
lugar a una forma de vida diferente.

* REPRESENTACIONES SOCIALES (ver ficha de cátedra)

La teoría de las representaciones sociales ofrece una


explicación (hay varias) respecto a: a) por qué las personas se
comportan de cierta manera; b) por qué se da un tipo de
comunicación entre las personas. Esto es explicado en su
relación con el marco cultural y con la estructura social.

De Souza Minayo. “El desafío del conocimiento”

Durkheim es el autor que primero trabajo el concepto de


Representaciones sociales, utilizando para referirse a estas el
término de “representaciones colectivas”.

Representaciones colectivas

“Son categorías de pensamiento a través de la cuales


determinada sociedad elabora y expresa su realidad”. Estas
categorías traducen la manera cómo la sociedad se representa
a sí misma y al mundo que la rodea, y cómo se piensa a sí
misma en sus relaciones con los objetos que le afectan.

Características

 No son dadas a priori y no son universales en la


conciencia, pero surgen ligadas a hechos sociales,
transformándose ellas mismas en hechos sociales
pasivos de observación y de interpretación.
 Son un grupo de fenómenos reales dotados de
propiedades específicas.
 Incluyen maneras de reaccionar, pensar y sentir.
 Son símbolos a través de los cuales se alcanza la
realidad que representan.
 Contienen dos características del hecho social:
Exterioridad en relación a las condiciones individuales:
las RS son externas al individuo porque tienen su base
en el “sustrato social”, es decir, nacen de la realidad
social ya que es la sociedad la que piensa, por lo que
poseen vida independientemente y se reproducen
teniendo como causa otras representaciones. Ejercen
acción coercitiva sobre las conciencias individuales: las
RS ejercen sobre el individuo un poder coercitivo, se le
imponen, llevándolo a actuar de determinado sentido.
Dentro de estas se destacan: la religión, la moral, las
categorías de espacio, tiempo y de personalidad
(consideradas RS históricas).
De Souza Minayo afirma que las RS son un término filosófico
que significa “la reproducción de una percepción anterior o
del contenido del pensamiento”.

En Cs S. se las define como “categoría de pensamiento, de


acción y de sentimiento que expresan la realidad y la
explican, justificándola o cuestionándola”.

Moscovici. “La RS: fenómenos, concepto y teoría”

Después de Durkheim, otros estudiosos abordaron el tema de


las RS y compartieron las ideas de este autor sobre ellas. Pero
fue Moscovici quien puso en boga dentro de las ciencias
sociales el concepto de RS.

Moscovici, psicoanalista, en 1961 trabajó el concepto de


pensamiento social y descubrió que dentro de éste existen las
RS.

Representar es “volver a presentar algo”, pero ese algo debe


ser algo ya conocido y sabido, porque para representarlo
primero hay que presentarlo y luego se puede volverlo a
presentar. Se representa algo en la mente, con una imagen,
un concepto, o con un ícono; y aunque lo representado sea
algo compartido no deja de ser una representación de una
persona.

Representaciones sociales son una forma de conocimiento y


de pensamiento social práctico. Son hechos construidos y
compartidos socialmente. Son “conocimiento y pensamiento
del sentido común”. Son un cuerpo organizado de
conocimientos: cognitivos, afectivos y simbólicos, que dirigen
el comportamiento y la comunicación de las personas en sus
relaciones sociales.
Son un sistema cognitivo constituido por:

❖ Un sistema de códigos (ej. Lenguaje)


❖ Una “lógica clasificatoria”: diversas categorías que tienen
las personas para hacer una concepción de la realidad.
❖ Principios orientadores e interpretativos de las prácticas
cotidianas, que instituyen límites y responsabilidades.

En este sistema cognitivo se pueden encontrar: estereotipos,


opiniones, creencias y disposiciones que permiten tener una
actitud positiva o negativa hacia determinado objeto, es decir,
una tendencia de actitud.

Son una actividad psíquica, a través de la cual se puede hacer


inteligible el mundo, se lo puede hacer real, se lo puede
poner en práctica.

Características

 Las RS se presentan bajo formas variadas más o menos


complejas.
 Abarcan y articulan lo social y lo psicológico, lo objetivo
y lo subjetivo. Se sitúan en el punto de intersección,
entre lo objetivo y lo subjetivo porque:
 Son RS de alguien. Si bien son sociales, le pertenecen a
la persona que está contextualizada, que está ubicada
en un lugar y en un tiempo, y que tiene una pertenencia
de clase.
 Son RS de un “objeto social” o colectivo.

La caracterización de “social” de los procesos de


representación se debe a:

❖ Las condiciones y los contextos en la que las RS


emergen o son producidas. Son constituidas en
experiencias, en interacciones cara a cara, de
producciones grupales, e información, de conocimientos
y modelos de pensamientos transmitidos.
❖ Las condiciones de su circulación. Son transmitidas por
medios de comunicación social, la tradición y la
educación.

Una representación se convierte en social cuando:

• Es compartida: si una persona tiene una representación


nueva, esta es individual por que es de la persona
únicamente. Pero al compartirla y hacerla circular para
que pueda socializarse y colectivizarse, la representación
pasa a ser social.
• Tiene lugar dentro del proceso social.
• Da lugar a nuevos procesos sociales.
• Favorece y dinamiza los procesos sociales.

La RS juega un papel importante en:


➢ La manera de pensar de las personas y su cosmovisión.
El análisis de una RS permite conocer cómo y cuáles son
los procesos que han constituido, configurado e
instituido un determinado pensamiento social.
➢ La manera de actuar de la gente. Las prácticas sociales
están sustentadas sobre ciertos elementos. Uno de ellos
son las RS, por eso conocerlas permite modificarlas y a
su vez se puede modificar las prácticas sociales de las
personas.
➢ Como las personas organizan la vida cotidiana.
➢ Dan lugar al “conocimiento del sentido común” (es
conocimiento social y esta socialmente elaborado).
➢ Ayudan en la construcción social y en dar una identidad
social o grupal.

Funciones

Las RS sirven cuatro funciones dentro de la interacción del


sujeto con el mundo y con los otros:

1. Comprensión: ayudan a pensar y a comprender el


mundo y sus relaciones. Si el sujeto quiere comprender
una situación debe comprender la RS que sustenta esa
práctica social.
2. Valoración: permite calificar hechos. La RS que se tiene
de algo es un “juicio de valores” a favor o en contra.
Tiene que ver con la opinión sobre algo.
3. Comunicación: las personas interactúan mediante la
creación y recreación de las RS. Las RS favorecen la
comunicación si son colectivas y compartidas; ya que la
comunicación solo es posible en base a representaciones
comunes.
4. Actuación: las RS condicionan y posibilitan
determinadas prácticas sociales, y a la vez están
condicionadas desde las prácticas sociales. Es decir, las
RS son constituidas y constituyentes.

Formación de las representaciones sociales

1. Fondo cultural

Todo lo acumulado en la sociedad a lo largo de la historia. Es


lo que construye la identidad colectiva de un grupo. Es un
sistema de creencias de valores básicos ampliamente
compartidos que circulan en una sociedad. Es todo lo que
hace a una cultura; se materializa en diversas instituciones
sociales como ser: la lengua, objetos de arte, objetos de
satisfacción de necesidades básicas, etc.

2. Mecanismos de objetivación y anclaje

Se refieren a la elaboración y al funcionamiento de una RS.


Estos mecanismos tienen por objetivo “transformar lo extraño
en familiar”.

Objetivación
Concierne a la forma en que los saberes e ideas acerca de
determinados objetos entran a formar parte de dichos
objetos. Este mecanismo hace que conceptos extraños e
intangibles se vuelvan perceptibles. A través de la
objetivación se materializan conceptos, se da forma a la RS a
través de una imagen u objeto, es decir, estructura un
significante.

Hay dos tipos de objetivaciones: las que tienen que ver con la
práctica y las que tienen que ver con construcciones
conceptuales.

La objetivación implica tres procesos:

a) Construcción selectiva. La persona hace con respecto a


la información una “retención selectiva”, es decir, retiene
y se queda con un grupo de datos o elementos que le
interesan, con los que tiene algún tipo de sintonía, y que
son acordes a su marco de referencia. Este marco tiene
que ver con la estructura de clase de la que proviene la
persona y de sus valores. (ej. En una charla sobre el
aborto, no será la misma retención de datos y lectura del
fenómeno que hará una monja que un medico). Con el
grupo de datos que la persona se quede en la
construcción selectiva va a ser la objetivación.
b) Esquema figurativo. Hay una selección y una síntesis
del proceso de pensamiento que intenta reproducir de
manera visible en una “estructura de imagen” (un icono),
y una estructura conceptual (lo abstracto).
Con este esquema se puede objetivar el pensamiento
que es abstracto, y este esquema permite y agiliza la
comunicación. (ej. Saco el concepto de belleza de la
muñeca barbie y este sería el icono).
c) Naturalización. Es un proceso de alejamiento del hecho
concreto en sí, hacia lo más simbólico. Mediante este
proceso se puede utilizar naturalmente un concepto y
saber de qué se está hablando, sin necesidad de
remontarse a la experiencia concreta cada vez que se lo
utilice. (ej. Cuando se nombra la palabra dormir se sabe
de que se está hablando sin necesidad de ir a dormir).

Anclaje

Da cuenta de cómo inciden las estructuras sociales sobre la


formación de RS y de cómo intervienen los esquemas ya
constituidos en la elaboración de nuevas RS. Este mecanismo
se refiere al “enraizamiento social” de la RS y de su objeto.
Aquí la intervención de lo social se traduce en el significado y
en la utilidad que le son conferidos; ambos elementos son
incorporados a la RS a través del anclaje que se da en dos
modalidades:

a) Inserción objetiva o cognitiva: les la incorporación del


nuevo objeto de la RS dentro del “marco de referencia
preexistente”, es decir , dentro de los objetos o
categorías que el sujeto ya posee y conoce y que le
sirven de anclaje. Para que el sujeto pueda incorporar la
representación debe conocer algo. (ej. Si se nos dice la
palabra STREPTUM la cual no podemos procesar como
representación porque en relación a esa palabra no
conocemos nada).
b) Instrumentalización de la nueva representación: es la
inserción de la nueva RS en:
• La dinámica social para poder comunicar
• El ámbito de la comunicación
• El uso: guía la conducta, como una nueva forma de
respeto y de acción

3. Conjunto de las prácticas sociales

La RS sea nueva o ya existente, incide siempre en la práctica


social, es decir, lleva a las personas a actuar de cierta forma.
(Ej. Si estamos viajando y se nos informa que se hizo un
“piquete” en la ruta, sabemos que se trata de un corte de ruta
por parte de los piqueteros, esto nos hace ir por otra ruta).

Condiciones para que surja una nueva RS

Una nueva RS siempre surge como producto de crisis y


conflictos, cuando un fenómeno no puede ser nombrado o
incluido dentro de las RS existentes. Para este surgimiento se
tienen que dar tres condiciones:

1. Dispersión de la información. Al comenzar a hablar de


algo o de un tema nuevo, se lo intenta relacionar; juntar
o unir a lo que se conoce, a las RS que estén disponibles
dentro del bagaje cultural. Pero cuando no es posible
unir la información sobre el tema dentro de la RS,
comienza a haber una cantidad de información dispersa
y desorganizada que produce “ruidos”. (ej. Cuando
surgió la globalización, en todas partes se hablaba de
eso, pero nadie sabía bien de que se trataba).
2. Focalización. Cuando la cantidad de información y su
dispersión aumenta y se hace abundante, la información
comienza a “cerrarse” en un determinado lugar, es decir,
se focaliza en una nueva RS. (Ej. Hace una década se
hablaba de que los recursos naturales se agotarían y de
que habría un calentamiento global. Esto dio lugar a que
diversas disciplinas hablaran del tema, hasta que surgió
la ecología como una nueva RS para explicar sobre el
medio ambiente y lo que pasaría).
3. Presión de la inferencia. Es pedir que se emita una
opinión sobre una cuestión, pero para emitirla primero
se debe tener una RS sobre dicha cuestión. (ej. ¿Qué
opina Ud. sobre la adopción de niños en las parejas
homosexuales?).

Las RS aluden a:

• Un proceso que tiene que ver con una forma de adquirir


y comunicar conocimientos relacionados con las
prácticas cotidianas.
• Contenido, dentro del cual se encuentran tres aspectos:
1. Actitud: es la actitud con respecto a un
objeto social, que puede ser positiva o
negativa, favorable o desfavorable; y que
dependerá de la estructura social de la que
viene y a la cual pertenece el sujeto, de sus
valores e ideologías.
La actitud es la parte afectiva más primitiva
de la RS, por esto, es lo más difícil de
modificar. Si se logra modificar la actitud se
podrá más fácilmente modificar la RS. (ej.
Una persona puede tener una actitud
discriminativa respecto a las parejas
homosexuales). Es lo que siente y hace la
persona con respecto a un objeto social.
2. Información: son los conocimientos
organizados que tiene y sabe un grupo y una
sociedad sobre un objeto social. Está
relacionado con la actitud, ya que de
acuerdo a la actitud que se tenga con
respecto a un objeto social, se van a
organizar los conocimientos y la información
sobre el mismo. (ej. Si se tienen prejuicios
con la homosexualidad, se organizara la
información sobre este tema en cierta
forma).
3. Campo de la RS: es la forma como se
organiza la información y como se
jerarquizan, ordenan y configuran los
elementos del “contenido” de la RS. (ej. Qué
cree y cómo interpreta un católico la
homosexualidad).

Las RS y la intervención profesional en lo grupal

Las RS que elabora un grupo tienen que ver con:

• Cómo se ha conformado el grupo


• Cómo reacciona
• Por qué trabaja de determinada manera
• Lo que debe llevar a cabo: esto define objetivos y
procedimientos.

Para poder comprender el PG en un grupo se deben conocer


las RS que están circulando en el mismo en un determinado
momento. Esto servirá para no hacer señalamientos o
comentarios que estén “fuera de lugar”, o implementar
acciones indebidas.

Las RS permiten ver cómo la persona representa su situación;


y qué esquemas significativos posee respecto a la situación
(ej. Mujer golpeada) se debe entender que la persona
construyó esa RS de cierta manera en base a su marco de
referencia. Para hacer un cambio, debe haber una
reestructuración desde el nivel de conciencia de esa persona;
una reestructuración de lo que la persona ha estructurado en
base a su marco de referencia, y para reconstruir su
representación se debe hacer un “ida y vuelta” desde el objeto
social y con el sujeto.

Por ejemplo la experiencia con talleres grupales permita la


“reflexión” y sacar afuera o exteriorizar RS del sujeto, ya que
la reflexión permite la reconstrucción de la RS; no solo se
reconstruye en base a la práctica social.
Unidad IV

Ana Ferullo. “Sobre una separación imposible:


inscripciones institucionales de los sujetos y diagnósticos
de salud”

Las instituciones como sistema de reglas no son


abstracciones, no surgen por sí mismas, sino que son los
hombres los que construyen o legitiman esas instituciones, y
los que hacen que varíen con el tiempo.

Diferentes acepciones o puntuaciones del término Institución:


apertura histórica de visibilidades

El termino institución es altamente “polisémico”, es decir, es


un término cargado de sentidos, ya que a lo largo de la
historia tuvo distintos significados y sentidos según las
opciones epistemológicas, las tradiciones y la historia del
pensamiento.

Etimológicamente el término institución viene del latín


“instituire” que alude a: fundar un orden de cosas que no
existía antes; y a ley u organización fundamental.

Hay diferentes acepciones dadas al término institución a lo


largo de la historia:

1. En un primer momento se consideró a la Institución como


sinónimo de Organización. En 1974 muchos autores
cuando hablaban de institución aludía a la organización en
sí mismas, al edificio, a la organización jerárquica, la
definición de roles, las normas, objetivos, etc.
*Bleger (1974) define a institución como “disposición
jerárquica de funciones que se realizan en un espacio y
tiempo determinado”. Esta definición alude al
establecimiento en sí, a un lugar físico territorialmente
donde trabajan personas y realizan funciones, en un
determinado tiempo.
2. Posteriormente se da otro sentido al término: “la forma
general de las relaciones sociales, productos de la
sociedad instituyente en determinados momentos de su
historia” y como “legalidades sociales históricas fundantes
de las organizaciones”.
*Lapassade (1975) concibe a la institución como “un
sistema de reglas”. Esta definición alude a un cuerpo
normativo y jurídico que regula en una sociedad la vida de
los hombres y las relaciones sociales.
A partir de este concepto y posicionamiento se comienza a
visualizar:
a. La importancia de la dimensión institucional de los
sujetos y grupos. La institución no es externa al
hombre, sino que las instituciones, los sujetos y los
grupos están atravesados y tienen una dimensión
institucional. Estos dan sentido a las instituciones.
b. La diferencia y coexistencia entre el orden
instituido y el instituyente. Las instituciones
presentan dos dimensiones que son parte de ellas y
que están siempre presentes, coexistiendo
permanentemente a pesar de ser diferentes. Ellas
son:
i. El orden instituido: es lo normado, lo
establecido, lo que se materializa. Este orden
no es estable ya que puede ser convertido en
fuerza instituyente.
ii. El orden instituyente: es la “fuerza del cambio”
que hace que las instituciones vayan
cambiando a través del tiempo. Alude a lo
nuevo, es lo que introduce el cambio en lo
instituido y funda lo nuevo.
Las instituciones no son exteriores al sujeto, sino
que necesitan del “poder instituyente” de los
sujetos para seguir existiendo, ya que los sujetos
fundan y mantienen las instituciones gracias a su
pasividad frente a lo instituido y a su actividad
instituyente con el cual cuestiona e impugna las
instituciones llevándolas a un cambio. Los sujetos
entonces tienen un papel importante en relación al
cambio a continuidad de las instituciones; ya que lo
instituido de estas no se mantiene por si mismo
sino que requiere el sostén de la actividad de
cambio de lo instituyente para poder continuar así
a través del tiempo.
Tomando en cuenta esto, las instituciones son
“legalidades instituidas e instituyentes”.
c. La dimensión histórica de las instituciones. Las
instituciones no son legalidades fijas y eternas,
sino que son “un sistema de reglas socialmente
sancionadas, propias de cada tiempo y espacio”. Es
decir, las instituciones son productos históricos
que se dan en un tiempo y espacio y que van
cambiando a lo largo del tiempo por la “fuerza
instituyente”, que no va a destruir todo para crear
una nueva institución, sino que crea lo nuevo que
contiene fundamentos de lo instituido.
Esta dimensión histórica de las instituciones las
hace “vivas” y que puedan coexistir de manera
armónica con los grupos y sujetos.
3. Por último, el concepto de institución de mayor amplitud
es el dado por Castoradis.
*Castoradis define institución como “red simbólica
socialmente sancionada, en la que se combinan un
componente funcional y un componente imaginario”.
• Componente funcional: alude a la parte material de
la misma
• Red simbólica: es lo que la institución representa
para un conjunto de personas en un tiempo y
espacio determinado. El cambio a través del tiempo
de lo que representa la institución está relacionado
con el carácter histórico que tienen las mismas, y
con la coexistencia de lo instituido y lo
instituyente.
• Componente imaginario: se refiere al “imaginario
social” como conjuntos de significaciones fijadas y
utilizadas por una sociedad en una época, que la
instituyen (a la sociedad) planteando e instaurando
orientaciones comunes: lo que es y lo que no, lo
que vale y lo que no, lo que puede ser o lo que no.
Es un conjunto de significaciones que estructura y
construye los discursos y las prácticas sociales.

El trabajo social y las instituciones

Los TS están en coexistencia permanente con las


instituciones, es por esto que en el trabajo con sujetos y
grupos, el TS debe tener en cuenta la dimensión institucional
para prever respuestas o introducir algún cambio. Debe
conocer lo institucional en dos sentidos:

➢ Lo institucional en tanto mundo de significaciones


vigentes que constituye y sostiene a los sujetos como
tales. Entender las significaciones que están en juego
permite visualizar discursos, mitos, ritos, pensamientos,
etc. (ej. Para algunos “vaca” remite a categoría de
alimento, para otros remite a objeto sagrado). (ej. Para
lograr mejorar el nivel de salud en una comunidad se
debe saber qué es salud para ellos y qué consideran más
o menos saludable).
➢ Lo institucional en tanto normas que rigen a sujetos o
grupos y que también constituyen expresiones de
sentido. Conocer las normas permite conocer y
comprender posiciones, roles, redes comunicaciones y
redes de circulación y distribución de poder.

Importancia de las instituciones

 Responden a su necesidad de dar forma, de regularizar,


disciplinar, ordenar, apropiarse y posicionarse en el
mundo para poder vivir en él.
 Representan un orden que refuerza y que trata de dar
respuesta a la fragilidad constitutiva de los grupos
humanos.
 Regulan, hacen posible y constituyen lo social: los seres
humanos necesitan de las instituciones para ser,
permanecer y hacer.
 Los sujetos están construidos, determinados,
mediatizados y sostenidos por las instituciones reales y
fantaseadas que los atraviesan.
 Los sujetos están atravesados por las instituciones: estas
pautan su hacer en sociedad como ciudadanos, como
seres independientes, como políticos que quieren llegar
al poder, como mujeres que quieren alcanzar el ideal de
belleza actual, etc. Es decir que las instituciones están
encarnadas en los seres humanos.

De Robertis y Pascal. “La intervención colectiva en TS”


Schvastein L. “Psicología Social de las organizaciones”
Conceptos de institución

De Robertis y Pascal: institución es “un conjunto de actos e


ideas instituidas que los individuos encuentran ante ellos, o
que más o menos les son impuestas. La institución es el
resultado de múltiples interacciones sociales”. (ej. Usos,
modos, prejuicios, supersticiones).

Schvastein: institución es “un cuerpo normativo jurídico-


cultural compuesto de ideas, valores, creencias y leyes que
determinan las formas de intercambio social y que se
particularizan en cada sociedad y en cada momento histórico”
(ej. Vejez, sexualidad, trabajo, religión, justicia, tiempo libre).
Para este autor las instituciones son abstracciones y son un
nivel de la realidad social que define cuánto está establecido.
Se relacionan con el Estado, que hace la ley, y están presentes
en los grupos y las organizaciones.
Schvastein habla de dos fuerzas:

 Lo instituido: es lo que está establecido; el conjunto de


normas y valores dominantes y el sistema de roles. Es
una expresión del orden social establecido y constituye
el sostén de dicho orden. Exhibe una pretensión de
universalidad y de verdad, por lo que se reviste de una
“fuerza conservadora”.
 Lo instituyente: es la “fuerza del cambio” que se
presenta como protesta y como negación de lo
instituido.
El “cambio social” resulta de la dialéctica entre lo instituido-
instituyente donde la fuerza instituyente que triunfa, es decir,
que se afirma y consolida, se instituye, transformándose en
instituido que a la vez convoca a su instituyente.

Schvastein L. “Psicología social de las organizaciones”

Organización

Las organizaciones “son las que materializan en un tiempo y


en un lugar determinados, el orden social que establecen las
instituciones”.

- A través de éstas se articulan las instituciones con los


sujetos y grupos.

- Tienen efectos productores sobre los individuos operando


sobre sus condiciones materiales de existencia e incidiendo
en la constitución de su mundo interno.

- Se refieren a “establecimientos” (escuela, fábrica, hospitales)


a los cuales se les asigna una finalidad social determinada por
una o más instituciones.

- Es el “escenario” donde se pone en escena un orden


simbólico, es decir, lo institucional, ya que las interacciones
de los sujetos dentro de la organización (sus miembros) están
determinadas y resultan del modo en que estos asignan
significados, interpretan lo que en la organización sucede de
acuerdo a las categorías que el orden simbólico ha instituido.
(ej. La familia como organización se refiere a lo material:
padre/madre/hijos, donde los roles de cada uno son
definidos por la institución familiar)

Relaciones o atravesamientos (Institución-organización-grupo)

Las instituciones atraviesan a las organizaciones y a los


grupos. Este atravesamiento permite comprender
determinados modos de hacer y de pensar que se producen y
reproducen socialmente.
En los atravesamientos recíprocos la organización es la que
representa al “ser ontológico” de la institución, y es el grupo
el que la pone en movimiento en un hacer común.

Relación Institución-Organización

No es una relación unidireccional, sino que institución y


organización están sujetas a atravesamientos recíprocos. La
institución impone y determina un orden a la organización
limitando y condicionando la capacidad de ésta de darse sus
propias normas. Pero este atravesamiento vertical tiene sus
límites debido a la actividad instituyente que posee la
organización, que provocará un entrecruzamiento entre lo
instituido y las singularidades propias de la organización.

Relación Organización-Grupos
Existe un condicionamiento y una relación recíproca entre las
organizaciones y los grupos. La existencia del grupo se debe
a la organización, ya que el grupo es un “holón”, o sea, un
conjunto de partes que funciona como parte de un conjunto
más amplio, que en este caso sería la organización.

- Los grupos que están dentro de una organización no están


al mismo nivel, ni tienen las mismas condiciones, o se
desenvuelven de la misma manera; por lo tanto, las
determinaciones, los condicionamientos y los atravesamientos
para cada uno de ellos van a ser diferentes. Todo esto
depende de los siguientes factores:

▪ La relación de su tarea con la tecnología central de la


organización (ej. En un laboratorio de especialidades
medicinales no es lo mismo el grupo de investigadores
que el grupo administrativo)
▪ Su ubicación en la estructura jerárquica (ej. En la
universidad los funcionarios tienen mejores condiciones
para desenvolverse en la misma que los estudiantes)
▪ La estratificación que presente el propio grupo: se
refiere a la calidad y cantidad de niveles jerárquicos que
tenga el grupo. De acuerdo a esto:
o Grupos de la clase organizacional: constituida por
miembros de un mismo nivel (ej. El grupo de
funcionarios de la universidad está compuesto por
consejeros, decanos, rector, secretarios
académicos, etc.)
o Grupos de la familia organizacional: constituida
por miembros agrupados en función a una tarea o
finalidad (ej. En la universidad, el grupo de
alumnos)
Cuanto mayor sea la estratificación jerárquica, mayor
será la incidencia de la organización sobre el grupo.
▪ El carácter formal o informal del grupo en relación con la
estructura organizacional y con la naturaleza de su tarea
▪ La situación que determina la reunión del grupo
▪ La historia del grupo en la organización
▪ Las características individuales de sus miembros

- Los fenómenos y las relaciones grupales no son solo


resultado de la dinámica interna de los grupos, sino también
están determinados por las instituciones y las organizaciones
que los atraviesan.
De acuerdo al atravesamiento que se dé entre la organización
y el grupo van a establecerse dos tipologías de grupos dentro
de las organizaciones:

• Grupos objetos: se dan cuando el atravesamiento de la


organización sobre el grupo es absoluta, de tal manera
que el grupo está sobre-determinado por la
organización. (ej. Fuerzas armadas)
❖ Son meros efectores de las finalidades de la
organización
❖ Incorporan y hacen propio el discurso
organizacional, haciéndose voceros de la
organización
❖ Están dispuestos a cumplir con todo lo que la
organización instituya en forma permanente y son
reproductores del orden establecido, por esto se
los considera una materialización de lo instituido
❖ Tienen apego a lo normativo
❖ Presentan una disociación de lo afectivo y actitudes
personales de retracción
❖ A este grupo se lo instruye
❖ Su relación con el coordinador es vertical
❖ En estos grupos no se discute nada, sino que se
efectúa
• Grupos sujetos: se dan cuando el atravesamiento entre
la organización y el grupo es recíproco, de tal manera
que el grupo puede añadir sus propias coherencias
internas y puede modificar y ser modificado por la
organización a la que pertenece. (ej. El ejército, la
policía, la iglesia, etc.)
❖ Tienen mayor compromiso personal con la tarea y
con los demás miembros de la organización
❖ Les interesa su relación con el resto de la
organización
❖ Tienen “capacidad instituyente” ya que buscan
cambios, aportan ideas, sugieren alternativas y
hacen variaciones dentro de la dinámica
organizacional
❖ Pueden ser contestatarios y cuestionar el discurso
organizacional
❖ Tienden a la autonomía
❖ Con este grupo se trabaja. En él la relación entre
sus miembros es horizontal.

Estas tipologías son analíticas, porque ningún grupo en una


organización presenta enteramente y de manera absoluta una
u otra característica.
Unidad V

Magnani, Liliana. “La intervención profesional en el


abordaje grupal”

Intervenir etimológicamente surge del latín “interventio” e


implica “venir entre”, “interponerse”. Así, la intervención es
sinónimo de mediación, intersección, apoyo, etc.

En la intervención profesional se pone en juego el “Proceso


metodológico” que constituye el “desarrollo intencional de
acciones planificadas”. Estas acciones profesionales, nuestra
intervención en lo grupal, debe incluir una lectura del
complejo campo de interconexiones y entrecruzamientos de
“lo singular”, “lo institucional” y “lo social”, ya que el campo
de lo grupal tiene diversas formas (asambleas, micro-
emprendimientos, grupo de madres, etc.) y todas estas están
sujetas a las interconexiones mencionadas.

En la intervención con grupos vamos a tener en cuenta las


dimensiones del campo grupal como “ejes de análisis” de la
situación grupal. Estas dimensiones son:

Microsociales

 Lo personal: lo intrapsíquico o mundo interno de cada


persona: el sujeto como instituyente del proceso grupal
 El grupo como totalidad: el grupo en su micro-dinámica,
el grupo como actor social, con una identidad social
 El contexto organizacional del grupo: las relaciones del
grupo con la organización en que está inserto
 Las relaciones del grupo con su contexto comunitario y
con otros grupos y organizaciones

Macrosociales

 Las condiciones políticas, sociales, económicas y


culturales en un momento histórico determinado
 Los componentes ideológicos de una sociedad en un
momento histórico

Hay intercambio entre ambos niveles, y todas las dimensiones


mantienen relaciones de reciprocidad e interdependencia.

En el nivel de abordaje grupal el trabajador social debe poner


en acto permanentemente en su intersección tres elementos
básicos: capacidad de palabra, capacidad de mirada y
capacidad de escucha.

De acuerdo a la metodología que utilice el trabajador social va


a tener técnicas, procedimientos, tácticas, estrategias,
herramientas e instrumentos específicos y particulares
acordes a la metodología seleccionada.

Margarita Rozas Praga: MATERIALISMO DIALÉCTICO

Desde el materialismo dialéctico, M. Rozas dice que la


intervención profesional se define en tanto “campo
problemático” el cual se estructura a partir de las
manifestaciones de la “cuestión social”. La intervención es un
proceso que se construye a partir de dichas manifestaciones
que son los problemas sociales. Estos problemas sociales se
originan a partir del modo de organización y funcionamiento
de la sociedad; que está organizada en base a la desigualdad
y diferencia social propias del sistema capitalista. Esta
desigualdad es naturalizada y considerada apenas una
disfunción superable y su solución tiene como punto de
partida las prioridades establecidas por los sectores
dominantes en función de garantizar la reproducción del
capital.

Las manifestaciones de la cuestión social están


complejizadas, se encarnan en la vida cotidiana de los
sujetos, los cuales las expresan como “demandas
individuales” de las necesidades no resueltas y que afectan a
grandes segmentos de la sociedad y alteran sus condiciones
de vida y forman parte de la estructura social argentina. Las
manifestaciones son: vulnerabilidad, empobrecimiento,
fragmentación social, marginalización, desocupación,
precarización laboral, exclusión social, etc.

Intervención profesional y cuestión social

En este contexto, la intervención tiene características


relacionadas con la cuestión social y es producto de reglas de
juego establecidas por el estado, por esto tiene como función
la implementación de acciones que contribuyan a facilitar el
movimiento del capital y a mantener el sistema.

En este escenario el TS debe:

 Mirar la realidad de manera global e integrada


 Aprehender el contexto para poder caracterizar el campo
problemático del TS
 Hacer una lectura y articulación global de los problemas
sociales
 Mirar a los sujetos y a los problemas con su entorno y su
pertenencia a grupos más amplios
 No perder de vista la totalidad del movimiento de la
sociedad

Intervención profesional y construcción del objeto de


intervención

La intervención no es “sobre los problemas sociales” o “sobre


la realidad” sino que es el desentrañamiento de las
manifestaciones de la cuestión social y la reconstrucción
analítica de esas manifestaciones en la relación contradictoria
de los sujetos y sus necesidades.

Para M. Rozas el TS inicia su intervención cuando delimita el


objeto de intervención, el cual se construye a partir del campo
problemático. Esta construcción conlleva un proceso teórico-
práctico donde la realidad y conceptos se relacionan
dialécticamente mediados por una metodología, y donde se
da una constante reformulación del campo problemático.
La construcción se hace desde la reproducción social de la
vida cotidiana de los sujetos, es por ello que es importante el
análisis de la misma.

El análisis y comprensión del “sobre que” de la intervención, el


“para que”, el “cómo” y el “con quien”, deben estar
sustentados teórica y prácticamente.

Propuesta de intervención

Rozas dice que la metodología es “un conjunto de


procedimientos que junto con la teoría posibilita develar la
complejidad de la cuestión social traducida en el campo
problemático, para intervenir”

1. INSERCIÓN. Es el primer acercamiento del TS al grupo y


el inicio del conocimiento del grupo y de su contexto a
efectos de: observar, mirar estratégicamente la realidad
para obtener datos de ésta; analizar e investigar la
relación de los miembros del grupo con sus necesidades
y establecer una ubicación profesional a través de la
interacción con los actores de la intervención.
En este momento entran en relación los saberes del TS
con los de los actores con los que se trabaja.
La inserción permite: conocer las expectativas e
intereses desde el punto de vista de los miembros del
grupo, de sus representaciones y experiencias; y
conocer la institución, el barrio, los actores de la
intervención, sus conflictos, saberes, etc.
La inserción se orienta a conocer el “sobre qué” de la
intervención y el ámbito o contexto donde se
desarrollarán las acciones.
¿Cómo nos insertamos?
✓ Desarrollando acciones aisladas, encuentros
informales y diálogos fragmentados con los actores
de la intervención;
✓ Analizando programas y proyectos para saber qué
postura tiene la institución con respecto a la
problemática de los sujetos;
✓ Informándonos y dialogando con la gente (usando
técnicas de observación, entrevistas, consultas a
fuentes documentales, etc.)

En el campo problemático la inserción debe tener en


cuenta y analizar:

➢ Cómo se relaciona el grupo con otros grupos


➢ La trama vincular del grupo
➢ Cómo se desarrollan las intersubjetividades
➢ El contexto en el que está inserto el grupo
➢ Como se dan las relaciones dentro del grupo

2. DIAGNÓSTICO. Es el análisis, síntesis y reelaboración de


los datos y hechos empíricos obtenidos en la inserción
sobre la problemática generada de la relación sujeto-
necesidad, a través de lo cual se podrá interpretar el
campo problemático para luego conjuntamente con los
actores involucrados buscar una solución. En este
momento se caracteriza al grupo con el que se va a
trabajar. Las preguntas que guiarán el diagnóstico son:
¿sobre qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿con quiénes? se
desarrollará la intervención.

3. PLANIFICACION. Es dar direccionalidad a la situación.


Debe articularse con los dos momentos previos. La
planificación está orientada a: elaborar y tomar
decisiones basadas en la interacción con los miembros
del grupo y en el conocimiento de la realidad; y a
organizar las actividades o tareas que llevarán a cabo los
actores para cumplir con los objetivos.
Rozas plantea una “planificación estratégica” de las
acciones o tareas, porque este tipo de planificación es
más flexible, está en relación a las necesidades, es más
contextualizada y se hace en conjunto con los actores
involucrados en base a una idea, logro o proyecto que se
quiere alcanzar. (comparando con la planificación
normativa).

Natalio Kisnerman: CONSTRUCCIONISMO


El construccionismo privilegia lo social sobre lo individual,
tiene un enfoque social porque remite a los intercambios
relacionales entre personas o actores situados histórica y
culturalmente en un contexto determinado.
Postura que lo social precede a lo individual, por lo cual: las
emociones, la memoria, el pensamiento, las acciones, los
hechos sociales, el conocimiento, las significaciones, etc. son
producto de los intercambios relacionales.

La realidad también se construye desde un contexto, en el


intercambio social, en el diálogo y a través del lenguaje.

El hombre verbaliza los problemas a través del discurso, a


través de la narrativa.

Intervención profesional

Kisnerman desde el construccionismo dice que los problemas


no son singulares sino sociales; porque se originan en el
“entramado de relaciones e interacciones” que los hombres
van “construyendo” conjuntamente dentro de un contexto
particular.
Es en esa construcción conjunta donde los hombres se
relacionan y tienen sentimientos, deseos, sensaciones, etc.;
una variada gama de vínculos que va dando una
interdependencia entre ellos. Asimismo, es en esa
construcción de relaciones donde se suscitan situaciones
problemáticas que generan obstáculos: en el devenir
cotidiano del hombre.
En relación a esto, Kisnerman dirá que la Intervención “es una
acción que se desarrolla desde dentro del nudo o entramado
de relaciones que han originado la situación problema”, en la
que el TS no debe buscar las causas de los problemas sino
conocer el entramado de relaciones que originaron los
problemas a través de los que plantean, sienten, desean, no
dicen con palabras- y de los sistemas de significaciones de los
sujetos con los que interviene. De allí, el TS junto con los
sujetos van a ir viendo y determinando los problemas para los
cuales tratarán de lograr alternativas de solución.

Propuesta de intervención

Kisnerman, siguiendo a Tomás Ibáñez, afirma que la


metodología es “conjunto de medios teóricos-técnicos que
articulan una disciplina para alcanzar sus fines”.

Desde una postura construccionista, este autor plantea una


propuesta de intervención:

1. DECONSTRUCCION. Permite determinar cómo, algo ya


hecho, en este caso la situación problema de un grupo,
se ha ideo construyendo.
En este primer momento se investiga la realidad
“deconstruyéndola”: desarmándola, desestructurándola
junto a los actores involucrados, a través de la
conversación. Se va a investigar: cómo es el grupo, cómo
esta constituido, dónde se inserta, cómo se relaciona
con otros grupos, cuál es su problema y qué lo genera.
Para esta deconstrucción, el TS va a trabajar con la
“narrativa” de los sujetos involucrados, con lo que
expresan con el cuerpo y con la palabra, y debe
considerar los preconceptos, los prejuicios, los saberes y
los supuestos que los sujetos tienen incorporados y que
pueden estar actuando como obstaculizadores en la
situación problema. Asimismo el TS conjuntamente con
los sujetos realizará operaciones de: distinguir,
describir, comprender, significar y explicar los hechos y
la trama de relaciones para entender y definir la
situación problema por la que atraviesa el grupo.

2. CONSTRUCCIÓN. Es construir junto con los actores


involucrados la situación problema desde: las
significaciones que ellos dan a la situación, sus
percepciones y representaciones de su vida cotidiana, y
desde sus experiencias. En la construcción se junta todo
lo que se ha investigado a partir de la narrativa de los
sujetos en la construcción, y se lo articula e interpreta
para conocer qué le pasa al grupo y qué es necesario
modificar.

3. RECONSTRUCCIÓN. El TS junto con los miembros del


grupo y a partir de la construcción elaborada, van a
“recrear” una alternativa superadora de la situación
inicial.
Esto implica una planificación estratégica y direccional
en la que el profesional y los actores diseñan un
conjunto de acciones que deberán llevar a cabo para
resolver la situación problema y alcanzar los objetivos
fijados, haciendo uso de sus recursos.

*agregar ROL DEL COORDINADOR

También podría gustarte