Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Integrantes:
Calvo Espinoza, Dayeli Suset
De la Cruz Chavez Deysi Brihit
Eustaquio Mendoza Daniela
Ipanaque Pinglo Luigi
Jaimes Tarazona Bethza Erica
Rivera Pintado Erika

Docente:
Martínez Vásquez, Joel Felix
Curso:
Psicopatología II

2022
CASO PRÁCTICO
DATOS GENERALES Nombre: E.

SINTOMATOLOGÍA • Padeció un dolor abdominal agudo.


• se arranca el cabello, uno o dos a la vez, durante varios meses.
• Cuando aumenta la tensión, se arranca el cabello, lo hace en una bolita
y se lo come, causando que la tensión se evapore.
• Jalarse los cabellos no le producía dolor, notaba que le daba comezón
en las partes en que estaba naciendo nuevo cabello.

Se desconoce la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, sin embargo, según


Zabala Salazar, G. M. (2021) indica que las principales teorías pueden ser las
siguientes:
• Biología: El TOC puede resultar de diferentes cambios en la química
POSIBLES CAUSAS DEL natural del cuerpo o en las funciones cerebrales.
TRASTORNO TOC • Genética: El TOC puede tener un componente genético, pero aún no se
han identificado genes específicos.
• Aprendizaje: Los miedos obsesivos y los comportamientos compulsivos se
pueden aprender al observar a los familiares o de forma gradual a lo largo
del tiempo.

DIAGNÓSTICO • Tricotilomanía 312.39 (F63.3)

OTROS TRASTORNOS • Tricotilomanía 312.39 (F63.3)


MENTALES ASOCIADOS AL • Trastorno dismórfico corporal 300.7 (F45.22)
TOC • Trastorno de excoriación (Rascarse la piel) 698.4 (L98.1)
• Trastorno de acumulación 300.3 (F42)
• Trastorno obsesivo compulsivo e hipocondría
• Trastorno obsesivo compulsivo y patología neurológica

ABORDAJE TERAPEUTICO ● Acudir a un psiquiatra ayudara a superar las alteraciones emocionales para
tomar el control principal de su vida y enfrentar cualquier tipo de desafíos
y situaciones.
● La exposición con prevención de la respuesta (EPR), un tipo de terapia
cognitivo conductual (TCC), implica tu exposición gradual a objetos
temidos u obsesiones, como la suciedad y enseñarte maneras saludables
para hacer frente a tu ansiedad.
● Se recomienda a la paciente llevar terapia cognitivo-conductual para que
logre cambiar sus pensamientos y sentimientos negativos y pueda sentirse
mejor.

También podría gustarte