Está en la página 1de 165

Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

FACULTAD DE DERECHO UNR


RESUMEN ECHANIZ JOSEFINA

OBLIGACIONES
ACTUALIZADO 2021

1
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

UNIDAD 1 - LA OBLIGACION
EL DEBER – CONCEPTO Y CLASES ↓
Un deber es una conducta determinada impuesta a un sujeto, que debe cumplir y su no realización da lugar a
consecuencias. Se agrupan diferentes deberes:
• Deberes religiosos → están impuestos desde la fe o una creencia piadosa. (ir los domingos a misa)
• Deberes morales → lo impone el propio sujeto
• Deberes jurídicos → lo impone el ordenamiento jurídico.

Son imperativos autónomos. Son heterónomos.


Se generan en cada individuo. Se imponen desde afuera.
No son coercibles (impedir que una persona lo Son coercibles.
haga).

Un deber cuya infracción no produce una alteración del orden jurídico, un deber que puede dejar de cumplirse, no es
un deber jurídico. Por ese motivo, se lo consideran como éticos o morales – extrajurídicos.

Se presentan 2 grupos de DEBERES MORALES ↓

DEUDAS DE JUEGO → para que la deuda no pueda OBLIGACIONES PRESCRIPTAS → la prescripción


ser reclamada judicialmente ha de tratarse de un liberatoria extingue la acción del acreedor para
juego de puro azar o suerte. exigir el cumplimiento de la obligación.

Siempre que medie una inacción del acreedor y


hayan transcurrido los plazos fijados por la ley.

Colocar a la obligación prescripta en carácter de


deber moral, ya que esta fuera de toda duda, que
existe un deber de pagar las deudas, aunque esta
haya prescripto.

No debe confundirse con el contrato de juego y


apuesta independiente del azar, (por ejemplo,

2
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

ejercicios de fuerza, destreza de armas), que es


perfectamente licito como, asimismo, las
obligaciones provenientes de loterías o rifas,
autorizadas por la autoridad competente.

Otros casos → lo importante para calificar una deuda de deber moral, es el desplazamiento patrimonial que le
perjudique y no `pueda ser coercitivamente impuesto. Por ejemplo, alimentos prestados a un pariente.

Consecuencias normativas de los deberes morales ↓


En principio, los deberes morales no producen ninguna consecuencia que no sea dispuesta por ley o consentida por
el interesado. Algunos supuestos en particular:

Conforme la norma legal, el cumplimiento de un deber moral para ser eficaz deberá reunir
los siguientes requisitos:

a. Modo espontaneo, obtenido sin coacción.


b. Con capacidad legal para hacerlo, por parte del solvens.
c. Sin ser forzado por dolo, violencia o coacción o medios ilícitos, aunque sea por
error o ignorancia sobre el verdadero carácter de la deuda (el error es irrelevante).

Cumplidos estos recaudos, el cumplimiento será válido con todos los efectos.

No se puede exigir el cumplimiento de un deber moral.

En el supuesto cumplimiento o pago parcial, el saldo impago conserva dicho carácter, por
lo tanto, el beneficiario no podrá exigir el cumplimiento remanente del deber pese al
reconocimiento, en virtud del pago incompleto.

Los deberes morales no resultan renunciables, ni compensables legalmente porque carecen


de exigibilidad.

– –

3
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los deberes morales, no consienten la incorporación de cláusulas penales, tampoco las


fianza, hipotecas y prendas podrían garantizar el cumplimiento de los deberes morales ya
que las mismas suponen la existencia de una obligación preexistente y exigible.

Los deberes morales no se transmiten por causa de muerte, tanto en la posición activa
(beneficio) como en la pasiva (deber), sin perjuicio de que algunas veces los herederos
sientan de motus propio la compulsión de su cumplimiento, como es el caso de las
disposiciones testamentarias carentes de las formalidades legales.

DERECHOS CREDITORIOS Y DERECHOS REALES

El poder del titular recae inmediatamente sobre la cosa Toman su nombre de la relación acreedor – deudor que
ya que el titular está autorizado por el ordenamiento para los integra, y tradicionalmente han sido considerados
hacerlas servir a su interés: a los demás, solo les desde el punto de vista del sujeto pasivo como
incumbe el deber de abstenerse de actos que obligaciones.
obstaculicen la actuación del poder del titular sobre la
cosa. A todo crédito corresponde una deuda.

Relación de una persona con una cosa. Esta inherencia Vincula a las personas un acreedor – deudor.
del poder del titular se puede ejercer:
Ejemplo: le pido dinero a mi papa, mi papa es el acreedor
• Directamente sobre la cosa. Ejemplo: derecho y yo soy el deudor.
de dominio.
• Mediante un determinado destino de la cosa.
Ejemplo: derechos reales de garantía.
• Porque la prestación a la que el titular tiene
derecho hace referencia a una cosa. Ejemplo:
derecho de usufruto.

4
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Son de creación y regulación legal, solo lo puede crear Admite además de la ley, creación y regulación
la ley. dependiente de la voluntad de los particulares.

Absolutos, son oponibles erga omnes. Relativo. (Solo entre los sujetos).

Gozan de jus persequendi (le permite al dueño Carecen de jus persequendi y jus preferendi
reivindicar la cosa de quien la posea).

Jus preferendi (la preferencia de quien ha adquirido el


derecho con anterioridad.

Se tiene el bien como propio. No se lo tiene, pero se lo espera de quien lo tiene, o está
en condición de procurárselo.
Tienden a asegurar el goce de un bien que se tiene.
Sirven para procurar el goce de un bien que se espera.

OBLIGACIONES PROPTER-REM
Son obligaciones que surgen de Son Ejemplo: impuestos inmobiliarios o expensas.
El de esta obligación siempre será el de la cosa. (las expensas, las pago yo porque alquilo un depto,
pero si viene otra persona luego la va a pagar el nuevo inquilino, es inherente a la cosa)
PRINCIPALES OBLIGACIONES PROPTER REM
La jurisprudencia se ha mostrado partidaria de esa postura confiriéndoles dicho carácter a deudas originadas:
a. En medianería. ART 2014
b. En gastos de conservación o mantenimiento de la cosa en condominio. ART 1991
c. En recompensa debida de quien hallo una cosa perdida. ART 1956.
d. Por el impuesto inmobiliario.
e. Por las tasas municipales y contribución de mejoras (pavimientos).
f. Por la construcción de cerco perimetral, veredas y corte de yuyos.
g. Por deudas por expensas comunes en elc aso de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
ART 2048.
CARACTERES.
• Son de creación estrictamente legal.
• El objeto de la obligación consiste en prestaciones, derivadas de la cosa.
• Estas obligaciones se transmiten y se extinguen en relación con el cambio de titularidad del derecho real
o al cesar la relación con la cosa.

5
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

, las obligaciones propter-rem se constituyen en estrecha conexión con una cosa y por consiguiente, el crédito
o deuda nacen, subsisten o se extinguen junto con dicha relación siendo ineficaz, frente al acreedor, cualquier acuerdo,
entre el deudor y un tercero, que implique reserva de responsabilidad por deuda. Si el acreedor o deudor dejan de
estar vinculado con la cosa, sea porque la abandonen o enajenan, o porque otro venga a ocupar su titularidad, quedan
desvinculador por lo menos para lo sucesivo de la obligación propter-rem y esta se desplaza hacia el nuevo dueño o
poseedor, de ahí que también se la suela denominar “obligación ambulatoria”.

LA OBLIGACION
→ Un sujeto se encuentra obligado a un comportamiento que le ha sido impuesto por el ordenamiento
jurídico.
Existen los deberes particulares y los deberes calificados (deberes con una prestación pecuniariamente valorable), dentro de
estos últimos se incluye la obligación.
Es decir, que la obligación pertenece a la categoría de deberes jurídicos con los siguientes caracteres:
 La existencia de dos sujetos, determinados o determinables.
 La patrimonialidad de la prestación debida.
 El interés del acreedor que debe satisfacer el deudor.
La obligación aparece, así como vinculo personal, entre acreedor y deudor, que implica, al mismo tiempo. Un derecho
eventual sobre los bienes del deudor que procurara la ejecución de una prestación, hecho o abstención que representa
un valor.
Concepto dogmático de la obligación.
En la primera etapa del desarrollo doctrinario, se vio a la persona del deudor asociada con el deber de cumplir. Pero
luego paso al extremo opuesto diciendo que, el deudor, como persona, quedaba en segundo plano, lo que interesaba
era su patrimonio.
Derecho romano → definió a la obligación como una relación jurídica por la que una persona llamada acreedor tenia
derecho a exigirle a otra, deudor, una determinada prestación.
Borda → la obligación es un vínculo jurídico establecido entre dos personas o grupo de personas por el cual una de
ellas puede exigirle de la otra la entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o de una abstención.
Llambías → la obligación se alimenta desde dos vertientes concurrentes: la ley positiva y el derecho natural. Se trata
de una relación jurídica en virtud de la cual alguien dominado deudor debe satisfacer una prestación a favor de otro
llamado acreedor.
Colmo → es el vínculo en virtud del cual podemos compeler, por lo tanto en su criterio solo se puede hablar de
obligación con relación a aquella que es exigible civilmente.
Galli → es una situación jurídica en virtud de la cual, el sujeto se encuentra en el deber juridico de cumplir una
prestación.
Los de las definiciones:

6
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

- El elemento humano acreedor y deudor.


- El elemento materia (cosa, hecho, prestación).
- El elemento propiamente jurídico (vinculo, relación, situación jurídica).

Evolución histórica de la obligación.


Las obligaciones en sus orígenes tuvieron un carácter personal y suponían la deuda de una persona respecto de otra.
En el régimen primitivo, el acreedor podía encontrarse con dos situaciones:
Si el crédito NO estaba contemplado por el JUS CIVILE, no se disponía de otro recurso que el arbitraje de un
particular, donde la única sanción era la desaprobación publica que lo marcaba como deudor de mala fe.
En cambio, si el crédito estaba previsto por el JUS CIVILE, el acreedor poseía sobre el deudor un derecho de energía
extrema y salvaje. Podría en defecto, tomarlo prisionero, reducirlo a la condición de nexus. Significaba que era
reducido a la condición de esclavo.
Mas delante, ya no va a tener derecho sobre la persona sino sobre su patrimonio. De ese modo el crédito deviene de
un valor sobre los bienes.

TEORIA SUBJETIVA TEORÍA OBJETIVA TEORÍA DE LA DOBLE RELACIÓN LA DOCTRINA DEL DEBER LIBRE
Savigny considera que en También llamada Deuda y responsabilidad Sostiene que, frente a la
el vínculo jurídico importa patrimoniales, entiende resultan posiciones potestad del acreedor,
el poder del acreedor para que el aspecto esencial y distintas y perfectamente coexiste y predomina la
exigir un comportamiento determinante de su separables. libertad del deudor.
o conducta al deudor. naturaleza se ubica en la
responsabilidad La obligación no se Algunos autores confirman
patrimonial del deudor, es compone de una relación que el deudor es dueño de
decir que el derecho unitaria y única entre cumplir la prestación o
creditorio, tenía por objeto acreedor y deudor, sino someterse a la agresión de
un bien debido, un valor o que, esta compuesta poder sus bienes.
una garantía que grava el dos elementos distintos:
patrimonio del deudor. deuda y responsabilidad El crédito constituiría un
que dan lugar y posición a título para ejecutar el
cada uno de los sujetos. patrimonio del deudor en
(con origen en los civilistas caso de incumplimiento.
alemanes)

IMPORTANCIA DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


El derecho de las obligaciones permanece como un derecho inmutable, una constitución de lógica pura: “El campo
mejor cultivado por el talento de los juristas romanos”. Creemos que es la parte del derecho menos sensible al cambio.

7
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

UNIDAD 2 – ELEMENTOS ESENCIALES


→ formado por los sujetos de la relación.
Activo - Acreedor, que es la persona titular del poder jurídico de exigir la prestación.
Pasivo - Deudor, sobre quien pesa el deber jurídico de realizar esa prestación.
→ u objeto de la relación a la que se denomina técnicamente con el nombre de “prestación”.
Los de la obligación, aquellos que determinan que sea lo que es y no otra cosa. En principio los
componentes comunes a toda relación jurídica (sujeto, objeto, vinculo y fuente). Criterios doctrinarios, en cuanto a esta
composición, incluyendo quien sostiene que por ser un ente simple no posee elemento alguno.
Llegado el momento, la , tendrá estrecha vinculación con el desarrollo y subsistencia de
sus elementos constitutivos:
- Sea por integra satisfacción del interés tutelado (extinción satisfactoria, por ejemplo, pago).
- Por eliminación de uno de los elementos subjetivos (confusión) u objetivos de la relación (la imposibilidad
sobrevenida no imputable de la prestación).
En estos casos la extinción es automática, en otros, la extinción estará determinada por la propia ley (compensación
legal) o por la voluntad de ambas partes (transacción).

LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION

¿La condición de acreedor o deudor son meras cualidades o más bien, se trata de posiciones jurídicas? Una posición
jurídica.
Según este enfoque, las posiciones jurídicas son situaciones caracterizadas por datos particulares que sirven para
identificarlas y precisar los efectos que les son propios (por ejemplo, la posición de locador, vendedor, mandatario).

Pueden ser sujeto de las obligaciones tanto las personas físicas como las personas jurídicas.

ALTERIDAD Supone forzosamente el concurso de 2 personas determinadas. Acreedor y Deudor.

BUENA FE

La buena fe personal, significa sostener la palabra dada y observar un comportamiento que


responda y coincida con lo dicho o manifestado con anterioridad. Es decir, la buena fe exige
que se haga lo que se convino.

RELATIVIDAD Solo existe entre las partes y sus sucesores universales/herederos.

8
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los demás sujetos, son extraños y por lo tanto la relación no puede realizar, ni sacrificar un
interés propio de ellos.

CAPACIDAD E Cuando la obligación es de fuente convencional, es preciso que los sujetos se encuentren
IMPUTABILIDAD legitimados y que gocen de capacidad para la celebración del acto o negocio jurídico generador
de la deuda.

De no ser así, su invalidez impedirá la consecuencia jurídica espera, el nacimiento de la


obligación.

DETERMINACION Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables desde el
nacimiento de la obligación, admitiéndose como validos los siguientes supuestos:

a. Una determinación completa, de ambas partes.


b. La determinación de una parte y la determinabilidad de la otra.
c. La determinación por referencia a una cosa.

La determinación puede ser total o parcial, es decir, una parte determinada y la otra
determinable, por referencia a un hecho. Ejemplo: el nacimiento con vida de una persona por
nacer.

PLURALIDAD Tanto una posición como la otra pueden estar compuestas de dos o más personas. Pluralidad
EVENTUAL activa, pluralidad pasiva o mixta, si incluye ambas.

Esta mancomunación puede ser simple (cuando constituye una suma de vínculos singulares e
independientes) o solidaria, en las que cada uno de los acreedores tiene acción para exigir por
sí mismo la totalidad del crédito y en la que cada uno de los deudores está obligado a pagar
íntegramente la deuda.

Dentro de la posición pasiva, se distinguen los deudores principales, los subsidiarios (fiadores
simples) y los deudores de regreso.

TRANSMISIBILIDAD Se pueden presentar cambios subjetivos en ambas posiciones, activa (cesión de crédito) o
pasiva (cesión de deuda), sobre la misma e idéntica obligación.
EL OBJETO DE LA OBLIGACION
El objeto es aquello sobre lo cual el titular (sujeto) ejerce la prerrogativa en que el derecho consiste, de lo que se
obtiene el beneficio que representa la finalidad deseada, en una palabra, es donde recae la incidencia del derecho.
La doctrina ha concebido la prestación como una conducta de dar, hacer o no hacer, lo que ha llevado a identificar la
prestación con el objeto de la obligación.

9
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Distinción entre objeto y contenido.


TEORIA SUBJETIVISTA TEORIA PATRIMONIALISTA TEORIA REVISIONISTA
Savigny, el acreedor tiene un poder El objeto ocupa la posición central de Parte de la base de que toda
que lo ejerce sobre actos individuales toda relación obligatoria, interesa más relación jurídica sirve a un
de la persona del deudor. la actividad real esperada que la objeto y que este no debe ser
actividad personal prometida. confundido con la prestación
El objeto de la obligación era la obligacional que es su
prestación, una determina conducta o Para la tesis patrimonialista, el interés contenido. En general, se
comportamiento del deudor. del acreedor no tiende exclusivamente a entiende por objeto de la
la prestación del deudor, sino que obligación aquello (bien o
La obligación es, entonces, un deber tiende inmediatamente a la cosa, objeto utilidad) que procura al
jurídico, que se traduce en la sujeción de la obligación, o sea, el bien, la acreedor la satisfacción de su
a un determinado comportamiento y utilidad que a través de la prestación el interés. Así, entonces, la
que tiene por finalidad practica deudor habría debido procurar al prestación del deudor, como
asegurarle al acreedor una prestación. acreedor, simplemente, la obtención del deber jurídico, es la actividad
bien debido. que este debe cumplir para
Dentro de esta doctrina, el objeto de
que el acreedor obtenga el
la obligación no puede ser otro que la Aquellos que entienden el crédito como bien o utilidad que es objeto
PRESTACION. el derecho a obtener el bien debido se de la obligación.
mueve, normalmente, dentro de la tesis.
Pues el acreedor, no satisface
su crédito con la conducta
debida por el deudor, sino con
el bien o utilidad que
constituye su interés.

Requisitos de la prestación.

La prestación deberá ser conforme al ordenamiento jurídico. - “Está permitido todo lo que no está
prohibido”.

Si la prestación fuese ilícita, la prueba pesa sobre el deudor y la obligación será nula como si no
tuviera objeto. Ya que, resulta inaceptable que los vínculos obligaciones se utilicen para alcanzar
fines u objetivos rechazados jurídica y socialmente.

La prestación deba ser determinada o determinable.

10
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La prestación determinada es conocida e identificada con nitidez desde su origen (por ejemplo,
debo cien pesos).

Ejemplo: cuando me terminas de pagar $100, yo te doy un auto, modelo 2008, color, patente.

La prestación determinable es aquella que puede señalarse concretamente al momento del pago,
directa o indirectamente, por criterios objetivos o subjetivos, sin nuevo acuerdo de los interesados
y según un criterio preconstituido en el titulo o incluso por la ley.

Ejemplo: me prestas $100.000 y yo en 2 años te doy un auto o un departamento. El que tenga


mayor valor en el comercio, en el 2025.

La prestación debe ser física y materialmente posible de existir y jurídicamente posible de ser
cumplida totalmente. Caso contrario sería nula por falta de objeto.

La imposibilidad material o jurídica, puede ser total (por ejemplo, la promesa de venta de un bien
sujeto a expropiación) o parcial (superar el límite impuesto en altura, por sus autoridades
municipales, a una construcción comprometida. La imposibilidad parcial no extingue la obligación.

El deudor puede obligarse frente al acreedor a dar, hacer o no hacer algo.

Como las de dar, se refieren a cosas y estas siempre son susceptibles de valor económico no existe
problema respecto a la patrimonialidad del objeto.

Tratándose de obligaciones de hacer o no hacer, podrían existir prestaciones de contenido


espiritual, no apreciables en dinero, que impliquen una satisfacción para el acreedor y por ende,
que tenga interés en exigir su cumplimiento.

En la TESIS DE IHERING, aunque no aparezca directamente el interés pecuniario, siempre y de algún


modo, el incumplimiento de la obligación causa un daño que repercute en el patrimonio, aunque
sea en forma indirecta.

La prestación misma debía tener un contenido patrimonial, susceptible de valoración económica,


pero, a su vez, esta podía estar asociada a cualquier interés, aun uno extrapatrimonial, del acreedor.

Se hace evidente que el interés que la prestación satisface debe ser socialmente apreciado y
obviamente considerado, sin perjuicio del interés particular o subjetivo del acreedor.

Clasificación de las prestaciones.


LA NATURALEZA DEL OBJETO DEBIDO → dar, hacer y no hacer. Según que tengan por objeto la entrega de una cosa (cierta,
incierta, o dinero) o la realización u omisión de u hecho y podríamos agregar, en positivas porque realizan un cambio
o modificación a través de un hecho (por ejemplo, pintar una habitación) o negativas, cuando se mantiene inalterable
una situación ya existente (son abstenciones, por ejemplo, no hacer reformas en un inmueble).

11
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

LA EXPECTATIVA PUESTA POR EL ACREEDOR →


✓ Una conducta o un obrar diligente del deudor con independencia del resultado que se obtenga de la misma.
✓ Una conducta o un obrar del deudor en que el resultado o el fin esperado forma parte de la prestación
prometida, con independencia de su eficacia.
✓ Procurar al acreedor el resultado eficaz promedio. Por ejemplo, las cláusulas “llave en mano” o “producto en
mano”.

CON RELACION AL TIEMPO DE SU EXIGIBILIDAD → la prestación puede ser exigida de inmediato (de ejecución inmediata)
o admitir su postergación en el tiempo (de ejecución diferida o a plazo).
Duración temporal de las prestaciones, estas se dividen en:
- que son las que se extienden en el tiempo en forma continua e interrumpida
y donde cada una de ellas posee vida propia. Por ejemplo: la prestación de uso y goce de un inmueble dado
en locación.
- son aquellas que se integran por una sucesión de cuotas o fracciones, que
integran el total de la prestación. Por ejemplo: la limpieza de un tanque de agua en un edificio.
LAS PRESTACIONES DENOMINADAS INTUITAE PERSONAE / NO SUBROGABLES Y AQUELLAS QUE SI LO SON → la diferencia es:
las condiciones y cualidades del deudor fueron el motivo determinante para el nacimiento
de la obligación.
la persona del deudor resulta indiferente para satisfacer el interés del acreedor, por lo tanto y llegado el
caso, permiten el cumplimiento sustitutivo por un tercero.
EXISTEN OTRAS ESPECIES DE PRESTACIONES → divisibles e indivisibles, genéricas y específicas, principales y accesorias.

LA FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


Nuestro CCyC sintetiza así:

Se llama fuente al acto o disposición legal en que se origina la obligación, la razón que le da nacimiento y justifica, es
decir, son los supuestos jurídicos que poseen virtualidad suficiente para crear un vínculo jurídico entre quienes serán
acreedores y deudores.

Antecedentes históricos.
Seguramente, el delito fue la primera, aunque, en realidad, el delito por sí mismo no fue la fuente, sino que, esta
constituido a partir de la promesa de reparar el daño causado. Se llamaban delitos, entonces, a aquellos actos lesivos
de intereses personales, reprobados o ilícitos; los delitos típicos eran el furtum y la rapina (apropiación de cosa ajena),
la injuria (lesiones a las personas) y el damnum (daños a las cosas).
Otra fuente primigenia fue el contrato, aunque, el contrato romanista no se asemejaba al moderno.

12
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Marcel Planiol, jurista francés, propuso una reducción de las fuentes clásicas a solo dos: el contrato y la ley. El primero
como acuerdo de voluntades que genera obligaciones para una o ambas partes y la ley por ser la que le confiere
virtualidad vinculante al resto de los hechos jurídicos o por disposición directa, sin mediar voluntad del obligado (por
ejemplo, una ley impositiva).

ART 726 – 727 – 735.

Tipificaciones modernas.
La FUENTE CONTRACTUAL puede ser unilateral o bilateral, según que engendre obligaciones a cargo de una o ambas
partes.
Las OBLIGACIONES QUE NACEN DE LA LEY, a su vez, las podemos agrupar en tres categorías:
1. Obligaciones tendientes a restablecer un equilibrio patrimonial destruido por un acto carente de causa
(enriquecimiento injusto).
2. Obligaciones que surgen para reparar un daño injustamente ocasionado (obligaciones de resarcimiento y de
indemnización)
3. Obligaciones nacidas porque la conexión que establece la ley con determinado estado de hecho o estado de
cosas, son obligaciones generadas por un puro contacto social entre las personas (una obligación alimentaria).

Prueba de la fuente.
Ver Artículo 727. En caso de duda, si existe o no una deuda se debe juzgar que no existe o que esta es de quantum
inferior.
Ahora bien, una vez “… probada la obligación se presume que nace de fuente legitima mientras no se acredite lo
contrario”. En este supuesto, y si es el caso, es al deudor a quien se le adjudica la carga probatoria de la ilegitimidad
de la fuente que traerá como consecuencia la inexistencia de la obligación.
También la promesa de pago resulta eficiente, por vía de presunción, para la prueba de la existencia y validez de la
causa-fuente de una obligación.

13
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La causa en el negocio jurídico.

EL VINCULO JURIDICO
El enlaza al sujeto activo con el sujeto pasivo, que tiene el deber de realizar la prestación, utilidad que
solo puede obtenerse mediante la cooperación de este último, en una palabra, es el elemento que enlaza el crédito con
la deuda.
Se manifiesta de dos modos:
a. Confiriendo una acción al acreedor para exigir su cumplimiento.
b. Suministrando una defensa o excepción al deudor que pago y que pretende la devolución del mismo, por
suponerlo repetido.
Aparece la sustitución del vocablo vinculo jurídico por el de relación jurídica. ART 724: la obligación es una relación
jurídica.
La diferencia entre vinculo y la obligación, se reduce a lo siguiente: “mientras la obligación puede ser violada mediante
incumplimiento, la suerte del vínculo no depende de la voluntad de quien está vinculado”. (Messineo).
La fuerza jurídica del vínculo permite que el acreedor exija de terminado comportamiento de su deudor para lograr la
satisfacción de su interés y, a su vez, el deudor está obligado a observar ese comportamiento, restrictivo de su libertad.

PRUEBA DE LA OBLIGACION
Ver artículo 727, anteriormente mencionado.
De acuerdo con estas pautas es necesario que quien acredite la existencia de una obligación, su contenido y extensión
la acredite valiéndose de los medios de prueba que el Derecho pone a su alcance. El acreedor que no disponga de
algún medio probatorio de la existencia de la obligación y su extensión queda relegado a la buena voluntad del deudor,
es decir, a que el obligado confiese o reconozca su deuda.
→ RECONOCIMIENTO, CONCEPTO.
Dentro de los variados medios de prueba se destaca la que se hace mediante un acto jurídico
unilateral: el reconocimiento de deuda que “consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el
deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación” - ART 733.

14
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Por ejemplo: Juan conoce que le debe un quintal de trigo a Pedro.


El reconocimiento no requiere aceptación del acreedor, y esta sujeto a todas las formalidades de los actos jurídicos:

Error, dolo o coacción.

Declaración expresa o tacita.

El deudor deberá tener capacidad para contraer la obligación que va a reconocer.

En la representación legal de los padres o por medio de tutores o curadores, si se tratare de


obligaciones contraídas con anterioridad al desempeño de la misma, para que el reconocimiento sea
válido requiere una autorización judicial; si se tratare de deudas posteriores alcanza con haber tenido
la aptitud para contraerlas.

Dentro de esta especie, carecen de legitimación propia el administrador, el albacea de la herencia o el


reconocimiento hecho por uno de los herederos en su eficacia hacia los demás coherederos.

Si se trata del reconocimiento de una deuda inexistente el acto está viciado de simulación absoluta,
salvo que cubra una liberalidad (donación) o una promesa de pago en cuyo caso tendrán el valor que
les corresponda al negocio que encubren.

Las razones o motivos determinantes por las que se efectúa el reconocimiento de la obligación que
obedecerán a la regla moral de cumplir con los compromisos asumidos.

CARACTERES DEL RECONOCIMIENTO SON:


→ , pues solo basta la voluntad del deudor (declarante) que admite una obligación ya existente.
→ No puede estar sujeto a
→ Es una vez efectuado el reconocimiento no puede dejarse sin efecto, a diferencia de la renuncia no
requiere la aceptación ni la notificación del acreedor.
→ Puede hacerse por . Si se tratare de un reconocimiento efectuado en
un testamento “es reputado como un legado excepto prueba en contrario”.
→ El . Es un medio de prueba solo se limita a descubrir y comprobar la existencia de
una obligación ya existente de por sí y fundada en una fuente que se repite.

15
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

RECONOCIMIENTO EXPRESO RECONOCIMIENTO TACITO RECONOCIMIENTO MORTIS CAUSA


Verbal o escrito. Resulta de aquellos hechos por los Produce sus efectos desde la muerte del
cuales puede conocerse con deudor reconociente, a través de un
Por actos entre vivos – Ejemplo, en la certidumbre que el deudor admite la testamento, que es lo más frecuente, o
cláusula de un contrato y desde ese existencia de la deuda. Cuando el por medio de otra declaración que, sin
momento se torna eficaz. deudor manifiesta su falta de fondos llegar a los extremos exige la forma
para pagar o solicita una prórroga de testamentaria, ponga en evidencia la
Por disposición de última voluntad – plazo o discute solo el monto de la voluntad del deudor de reconocer la
Ejemplo: testamento, se presume una deuda o una reducción de los intereses deuda con eficacia port mortem.
liberalidad, salvo prueba en contrario y monetarios.
comienza a producir efectos desde el En ambos casos, el reconocimiento tiene
fallecimiento de la persona. El reconocimiento de una obligación efectos estrictamente personales para
puede tener sede judicial o fuera de ella; quien lo hace.
El título de reconocimiento/documento basta o es suficiente que de la
deberá contener: declaración o comportamiento del
deudor se pueda inferir, dentro del
a. La individualización de la marco de la interpretación estricta, con
deuda que se reconoce para certidumbre la manifestación de su
evitar confusiones, en especial condición de deudor.
la causa (fuente) de la
obligación para que quede
constancia de su licitud.
b. Su importancia u objeto de la
obligación (monto, si fuera
dinero).
c. El tiempo en que fue contraída,
para su eficacia interrumpida
de la prescripción.

El reconocimiento verbal, en principio,


es perfectamente válido, aunque la única
objeción consistirá en la dificultad de su
prueba.

El reconocimiento como medio de prueba.


El reconocimiento es un medio de prueba supletorio de y con referencia a una obligación principal, ya existente con
anterioridad, en favor del acreedor, que de ese modo renueva la acreditación de la misma por la acumulación de un
nuevo título-documento.
El reconocimiento de una obligación inexistente o nula no perjudica a quien lo hace, carece de todo efecto.
, la negativa se impone por la independencia
que guardan entre si los vínculos.

16
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

donde nos parece apropiado hacer la siguiente distinción:


- Si la deuda, en sí, no es cuestionada por los codeudores, el reconocimiento que efectúa uno de ellos propaga
sus efectos hacia los demás.
- Si se discute la existencia misma de la deuda, el reconocimiento de ella por parte de uno de los deudores no
propaga sus efectos hacia los demás. Esto es así porque al no estar probada la deuda, no se puede tener por
existente la solidaridad, por lo tanto, se carece del presupuesto necesario para extender el alcance probatorio.
(Borda, Busso, Llambias).

Diferencia entre el titulo originario y el nuevo.


El reconocimiento tiene el sentido de ser la comprobación de una obligación ya existente que proviene de una causa
que no se debe confundir con el reconocimiento mismo: el reconocimiento no crea ligámenes jurídicos ni modifica la
obligación reconocida y si hubiera alguna diferencia que resulta del título o instrumento, público o privado, original en
que consta la obligación con el instrumento o título nuevo por el que se efectúa el reconocimiento, habrá que distinguir:

Si el acto del reconocimiento agrava la prestación Prevalecerá el titulo originario, si no hay una nueva y
original o la modifica en perjuicio del deudor licita causa de deber
Si al reconocer la deuda, la incrementa con nuevos Le corresponderá al acreedor justificar la causa jurídica
componentes de ese aumento
Prevalecerá el titulo original de valor superior pues la
unilateralidad de la declaración y el principio
Si el titulo nuevo sufriera modificaciones en beneficio declarativo, no admitirían aceptar condiciones más
del deudor favorables.
Si el deudor pretende que su deuda es menor tendrá
que acreditar la extinción parcial de la misma.
Si se careciera, por perdida o extravío debidamente La deuda corresponderá sujetarse al contenido del titulo
acreditado por el acreedor, el titulo original donde se de reconocimiento, como prueba suficiente de la
hubieran documentado misma.

Promesa autónoma de deuda.

La promesa autónoma de deuda, a diferencia del reconocimiento que es meramente declarativo, hace nacer una deuda
a cargo del emisor, de carácter abstracto, desvinculada de la fuente, es decir, engendra una obligación independiente
de la causa. No es discutible, en principio, cuando el beneficiario reclama el pago, pero luego afrontarlo se pueden
revisar las relaciones previas, entre acreedor y promitente, que motivaron la promesa.

17
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

UNIDAD 3 – OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Gestion de negocios
La gestión de negocios se configura cuando una persona con capacidad suficiente interviene espontáneamente, sin
requerimiento de otra en uno o más negocios de esta, contrayendo obligaciones en su nombre. Este sujeto que
denominamos “gestor” interviene por decisión y voluntad propia.

Lo que caracteriza esencialmente a la gestión de negocios es que una persona, sin contar con mandato para ello, asume
la defensa y administración de un interés ajeno, sin estar tampoco obligado a hacerlo.
El gestor se propone realizar uno o más actos jurídicos que percutirán, en el patrimonio de otra persona y en segundo
lugar, procurara obtener un provecho o un beneficio para el dueño.
La gestión de negocios constituye un acto que nace unilateral pero que, se puede volver bilateral por ratificación, y
desde entonces se pueden atribuir los efectos del contrato al dueño del negocio, a cuya cuenta el gestor contrato.

Diferencias con el mandato


En el el mandante delega en el mandatario uno o más negocios, en cambio, en la
, alguien se encarga de ellos, ante la ausencia o imposibilidad del dueño.

No obstante, por su marcada semejanza “… las normas del mandato se aplican supletoriamente a la gestión de
negocios”. (ART 1790)

Sujetos de la gestión de negocios


En la gestión de negocios interviene dos personas:
a. El , que debe ser capaz de contratar, es quien se propone e interviene en el negocio de otro sin tener
mandato, con la intención de obligar a este (dueño).
b. El que es la persona a la que pertenece el negocio en que interviene el gestor que puede
conocer o no la gestión emprendida, pero hallándose, en todo caso, en la imposibilidad de oponerse o de
tutelar sus propios intereses.

Requisitos de la gestión de negocios


→ El gerente o gestor debe encargarse de uno o más negocios de otro. No existe
gestión de negocios ajenos cuando se actúa en interés propio, aunque indirectamente, puede ser concurrente o pueda
beneficiar a un tercero.

18
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El gestor debe haber tenido capacidad al momento de actuar y puede tratarse de un acto jurídico o acto material licito,
lo más común es un acto conservatorio o de administración.
→ Debe tratarse de una gestión espontanea, de un acto puramente
voluntario, sin que existe mandato, disposición legal u orden judicial que le imponga su cometido; aun si existiera un
contrato previo entre el gestor y dueño es imprescindible que la gestión opere más allá de dicho contrato.
→ para actuar por otro implica en primer lugar, oportunidad y
conveniencia de la gestión, que la misma se realice en tiempo propio y de ella se crea que puede derivar una utilidad
o conveniencia para el titular del negocio.
→ no existe gestión de negocios cuando una persona asume
oficiosamente la gestión de un negocio ajeno, por un motivo razonable (gratitud), pero teniendo la intención de hacer
una liberalidad o un beneficio.
→ si la misma no conduce a una utilidad positiva o a evitar un daño inminente y manifiesto,
no corresponde su reconocimiento.
Deben diferenciarse dos situaciones: si el gestor actúa ante la ausencia del dueño, basta con que la utilidad se haga
verosímil al momento de iniciarse la gestión. En cambio, si el gestor actúa contra oposición del dueño, solo la efectiva
utilidad de la gestión le permitirá ser reembolsado de sus gastos.
→ el negocio o asunto gestionado no debe ser tal que la ley
exija que lo concluya un determinado sujeto.

Efectos de la gestión de negocios

ARTICULO 1782.-Obligaciones del gestor. El gestor está obligado a:


a) Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte
perjudicial; (se trata de una obligación en parte informativa y en parte de conducta, buena fe, ya que a la obligación de dar aviso
de la intervención le sigue la de aguardar la respuesta del dominus, siempre que la falta de urgencia lo consienta).

b) Actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;

c) Continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla;
(una vez iniciada la gestión está obligado a conducirla hasta su fin, a menos que el dueño o sus herederos se encuentren en
condiciones de atenderla por sí mismos)

d) Proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;

e) Una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio. (la obligación de rendir cuentas es inherente a toda gestión
de negocios y a partir de la misma surge la correlativa obligación del dueño del negocio, de pagar los gastos que la actividad
hubiese ocasionado).

La rendición no se cumple con el simple hecho de mostrar las cuentas, siendo necesario acompañar las mismas con la
documentación probatoria y requiriéndose también su aprobación por el dueño.

19
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

ARTICULO 1785.-Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al
gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o haya cesado. Tratándose de actos materiales o jurídicos
patrimoniales la utilidad se debe producir por uno o dos de estos hechos:
1. Por evitar la salida de un bien, su desvalorización o perdida del patrimonio del dueño.
2. Por provocar el ingreso de un bien o su, salvaguarda o revalorización en dicho patrimonio, aunque luego llegase a cesar.
Las obligaciones del dueño frente al gestor son las siguientes:
a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron hechos;
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;
d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las circunstancias del
caso.

Responsabilidad derivada de la gestión individual.

Del incumplimiento de las obligaciones impuestas al gestor se sigue la imputación de una serie de severas
consecuencias patrimoniales, en particular, el daño económico y moral que le haya ocasionado. En efecto:
ARTICULO 1786.-Responsabilidad del gestor por culpa. El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el daño
que le haya causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia concreta a su actuación en los asuntos
propios; son pautas a considerar, entre otras, si se trata de una gestión urgente, si procura librar al dueño del negocio
de un perjuicio, y si actúa por motivos de amistad o de afección.

ARTICULO 1787.-Responsabilidad del gestor por caso fortuito. El gestor es responsable ante el dueño del negocio,
aun por el daño que resulte de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya sido útil a aquél:
a) si actúa contra su voluntad expresa;
b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio;
c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo;
d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona más idónea.
También por excepción de la excepción, el gestor quedaría eximido de responsabilidad si pudiera demostrar que el
daño sufrido habría igualmente ocurrido, aunque no hubiese tomado el negocio a su cargo.

ARTICULO 1784.-Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo
se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros
de buena fe.

20
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Si el gestor no ha sido ratificado no puede accionar judicialmente en nombre de los duelos del negocio, sino que debe
hacerlo en el suyo propio pues, en tal situación, queda personalmente obligado con los t4erceros con quien contrato.
Por lo tanto, sin contar con ratificación, el gestor se hace personalmente responsable ante terceros contratantes o no a
quienes haya dañado injustamente su gestión.

Responsabilidad derivada de la gestión plural.


Si se tratare de una gestión emprendida por dos o más gestores a favor de dos o más dueños, todos ellos son
solidariamente responsables.
ARTICULO 1788.-Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables:
a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno;
b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.

Ratificación de la gestión.
La ratificación convierte un negocio celebrado sin mandato o con mandato insuficiente en un negocio plenamente valido
y eficaz para el dueño del interés gestionado; de ser una gestión oficiosa se convierte en un simple mandato.

La ratificación se produce cuando alguien hace suyos los efectos de un acto celebrado por otro que carecía de poderes
o de facultades suficientes para hacerlo.
La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión se cumplió, no siendo procedente efectuar distinción
alguna entre los efectos anteriores y posteriores de dicho acto.
La ratificación del mandato o de la gestión de negocios puede ser expresa o tacita y no está sujeta a un determinado
medio de prueba, por lo tanto, serian admisibles, incluso, las presunciones.

Conclusión de la gestión.
ARTICULO 1783.-Conclusión de la gestión. La gestión concluye:
a) cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su responsabilidad,
en la medida en que lo haga por un interés propio;
b) cuando el negocio concluye.

Empleo util

21
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Se refiere a gastos de dinero independientemente de la La intención es realizar un negocio ajeno, sin interés propio,
intención con que se haya realizado el mismo. de manera voluntaria sin estar obligado.
Exige que el agente no sea gestor de negocios ni mandatario;
falta de intención de hacer un negocio de otro y obligar
El gestor actúe respondiendo al exclusivo interés del
eventualmente al dueño, cuando no existe el “animus aliena
propietario obligándolo a este,
negotio gerendi”.

Condiciones de empleo.
1. Que el gasto realizado sea en interés total o parcialmente ajeno.
2. El gasto debe resultar útil, aunque sea una utilidad transitoria; dicha utilidad no solo se refiere a lo patrimonial
sino también en lo relativo a la misma persona beneficiada, por ejemplo, si recibe alimentos, en caso de
necesidad y urgencia, sin existir deber legal de hacerlo por parte de quien lo hizo.

Derecho de quien ha efectuado el gasto.


El REEMBOLSO incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa. Se trata de intereses compensatorios.

Obligados al reembolso, efecto respecto de terceros.

Enriquecimiento sin causa


Existe enriquecimiento sin causa cuando una persona obtiene una ventaja susceptible de valoración pecuniaria a costa
de otra, sin que el beneficio provenga de una situación jurídica que pueda ser considerada un título legítimo de
adquisición.

Regla de oro: nadie puede enriquecerse a costa de otros sin una causa o fuente legitima.
Evolución de esta figura dentro del marco romanista:
1. DERECHO DE PANDECTAS – según el derecho natural y la equidad, nadie debe enriquecerse en perjuicio de otro.
2. INSTITUTA JUSTINEANA - la condictio y alunas acciones en el marco de los llamados cuasicontratos y exige
como requisito para su viabilidad que el pago indebido haya sido hecho por error.

22
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

CODIGO CIVIL DEROGADO - admitía el enriquecimiento sin causa como un principio de aplicación general, sin consagrarlo
de modo expreso. No obstante, en él se efectuaban variadas aplicaciones concretas entre las que encontramos todo el
capítulo referido al pago indebido.
CCyC - regula el enriquecimiento sin causa como una fuente más de las obligaciones que incluye el “pago indebido”
entre sus previsiones.

Acción de restitución o “in rem verso”.


El enriquecimiento sin causa determina el deber de reparar sus consecuencias perjudiciales a través de la acción de
repetición o reintegro (in rem verso) a favor del empobrecido, por parte de quien se enriqueció a su costa.
La acción de repetición de lo pagado indebidamente, en principio debe ser ejercida por aquel que efectúa el pago, es
decir, por el solvens contra la persona que lo recibió, es decir, contra el accipiens. Constituye una acción personal
susceptible de ser transmitida activa y pasivamente a los herederos o por acto entre vivos, e incluso, de ser ejercida
por los acreedores del empobrecido por vía indirecta o subrogatoria.
La acción tiene por finalidad restituir patrimonialmente la cosa, el bien, que se ha transferido sin causa al patrimonio
de otro; si no fuera posible hacerlo en especie, deberá hacerse en valor.

LOS REQUISITOS INDISPENSABLES:


1. ENRIQUECIMIENTO DEL DEMANDADO. (por haber recibido un bien que no debió haber ingresado o por haber evitado la
salida de un bien que debió haber egresado; incluso por ahorro de un gasto)

2. EMPOBRECIMIENTO DEL DEMANDANTE. (a la inversa que el anterior. Por haber salido un bien que o debió haber salido o
por no haber entrado un bien que debió haber entrado, incluso por ahorro de un gasto).
El empobrecimiento puede provenir del hecho del enriquecido, del propio empobrecido (aunque sea por su culpa), de
la naturaleza o de un tercero.

3. INTERRELACION ENTRE EL ENRIQUECIMIENTO DE UNO Y EL EMPOBRECIMIENTO DEL OTRO. (significa que el


enriquecimiento de uno se ha producido sobre y por causa de el empobrecimiento del otro que es quien dispone de la
acción).

4. INEXISTENCIA DE CAUSA LICITA QUE JUSTIFIQUE EL ENRIQUECIMIENTO. (es preciso que no exista una razón legitima
ya constituida que haga de causa suficiente para validar el beneficio del presunto enriquecido y el detrimento del
empobrecido)

5. SUBSIDIARIEDAD DE LA ACCION. (significa que solo es procedente cuando el empobrecido carezca de una acción
contractual o extracontractual propia para enjugar su perdida).

23
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

No obstante, se admite que la acción se extinga total o parcialmente en la medida que el beneficiario ya no se encuentre enriquecido
al tiempo de promover la acción, salvo que este fuera de mala fe.

Respecto a la prescripción de la acción de repetición, fundada en un pago sin causa, se aplica el plazo genérico de cinco años.

Fundamento de la acción.
El fundamento de la accio in rem verso obedece a la conjunción de doctrinas que encuentren sustento en el
desplazamiento patrimonial injustificado y el necesario restablecimiento del equilibrio patrimonial entre el enriquecido
y empobrecido.

Frente al desequilibrio patrimonial producido entre las esferas de intereses de dos sujetos, la ley aplicando un criterio
de equidad distributiva, hace surgir en la persona de aquel que ha obtenido el beneficio, una obligación encaminada a
indemnizar al perjudicado por la disminución patrimonial sufrida, en los límites del enriquecimiento conseguido.

Pago indebido.
Requiere ser valido para obtener eficacia, es decir, no debe estar afectado por vicios en sus elementos constitutivos.
Si se da la invalidez de la obligación, el pago queda sujeto a las nombras de nulidad, como cualquier acto jurídico, en
cambio, si el mismo tuviera como referencia la cancelación de una deuda inexistente estaría comprendido dentro de
las previsiones del enriquecimiento sin causa.

Casos de pago indebido.

✓ la causa de deber no existe porque no hay obligación: cuando el deudor que no debe, paga una deuda a un sujeto que
no es acreedor.
✓ la causa de deber no subsiste porque no hay obligación valida: la causa fuente de la deuda del pagador fue un contrato
que carecía de la forma solemne impuesta legalmente.
✓ la causa de deber deja de existir; por ejemplo, el pago de una obligación nacida de un contrato resuelto con efecto
retroactivo.
✓ el pago es realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir; por ejemplo, el regalo hecho a una
pareja próxima a casarse que no se puede llevar a cabo porque uno de ellos ya estaba casado.

24
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Irrelevancia del pago por error.

La norma se justifica porque el fundamento de la repetición no está en el vicio del acto (pago), que solo confiere una explicación
verosímil de porque se produjo el pago pero no la razón que da fundamento a la repetición que es el enriquecimiento sin causa
de quien recibió el pago indebido.

Efectos del pago indebido.


Como principio general, el pago indebido deja expedita la acción restitutoria para reclamar la repetición, por vía directa
o indirecta, de lo pagado o su valor contra quien recibió el pago o sus sucesores universales. El enriquecimiento debe
retornar desde el patrimonio enriquecido hacia el patrimonio empobrecido, esta acción lleva el nombre de repetición
de lo indebido.

El reclamo puede ser entablado por el mandatario o el representante del empobrecido, cuando se hubiera producido
por el desembolso de fondos propios o de fondos de mandante, mal empleados.

Declaracion unilateral de voluntad


Antecedentes.
Sera suficiente la voluntad unilateral para constituir la posición pasiva o de deuda, pero no suficiente para dar origen
una obligación que como relación jurídica se apoya en la bilateralidad, en la conjunción con la persona del acreedor.
El Código de Vélez Sarsfield no contenía una regla que admitiese explícitamente la voluntad unilateral como fuente de
obligaciones, pero existían normas diversas que sustentaban la existencia implícita de dicha fuente y así fue admitido
por alguna jurisprudencia.

Esto significa que una persona puede, mediante su propia declaración de voluntad, prometer a otras una prestación y
vincularse independientemente de que dicha promesa sea aceptada o no.
Esta voluntad unilateral, tendría virtualidad suficiente para originar un derecho a favor de una persona interesada en
satisfacer su interés por la prestación del deudor (por ejemplo, en una promesa de recompensa) siempre y cuando el
supuesto estuviere contemplado por una norma legal o consuetudinaria.

Reconocimiento y promesa de pago.

25
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Cartas de crédito.

.
La carta de crédito es un instrumento esencialmente mercantil, una garantía bancaria, que consiste en un compromiso que
asume un banco (emisor / dador) frente a otro (beneficiario) para pagarle, aceptarle o negociar sus letras, por una causa de
dinero hasta un máximo fijado en ella contra la prestación de documentos que se indican en la propia carta, que prueben el
incumplimiento o el estado de insolvencia del tomador (deudor).
La norma impone cualquier clase de instrumento particular, es decir, firmados (instrumentos privados) o no
“…esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o
hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información”. ART 287.
Si hubiera litigiosidad, para evaluar la autenticidad y el consiguiente valor probatorio del contenido instrumental (la carta), el juez
deberá apreciar:
✓ la congruencia entre lo sucedido y narrado.
✓ la precisión y claridad técnica del texto.
✓ los usos y prácticas del tráfico.
✓ las relaciones precedentes y,
✓ la confiabilidad de los soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen. ART 319

Promesa publica de recompensa


Se denomina promesa publica de recompensa la divulgación, por un medio comunicacional de alcance general, del
ofrecimiento de una gratificación a quien realice determinado acto o conducta, cumpla determinados requisitos o se
encuentre en determinada situación. El caso más frecuente es la recompensa por el hallazgo y devolución de una cosa
perdida por su dueño o por quien detentare.

Requisitos.
1. PUBLICIDAD → la promesa debe ser publica lo que se consigue utilizando o valiéndose de un medio de
comunicación general y con un alcance suficiente para su debido conocimiento por parte de los eventuales
interesados. (diarios, radio, TV, redes informáticas, etc).
2. INDETERMINACION DEL DESTINATARIO → la publicidad indiscriminada que mencionamos es una consecuencia
necesaria de la indeterminación del eventual acreedor, es decir, la exigibilidad de aquella no sería necesaria si
pudiera dirigirse la oferta a un interesado identificado.
3. DETERMINACION DE LA CONDUCTA A RECOMPENSAR → en la promesa declarada debe quedar debidamente descripta
la prestación que se exige – el objeto – para el pago del premio o gratificación. Es lo que dispone el ART 1803.
4. OTORGAR UNA RECOMPENSE → puede consistir en “una prestación pecuniaria o una distinción”. Si bien
normalmente se recompensa con dinero no queda descartado que puede ser premiado con una mención
distintiva y gratificante.

Efectos de la promesa pública.


VINCULO → el promitente “queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega al conocimiento público”.

26
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PLAZO Y CADUCIDAD → se debe distinguir si existe o no plazo de mantenimiento de la promesa. En el primer caso, se
cumple en el día o hecho designado expresa o tácitamente. En cambio. “la promesa formulada sin plazo, expreso ni
tácito, caduca dentro del plazo de seis meses del último acto de publicidad, si nadie comunica al promitente el
acaecimiento del hecho o de la situación prevista”. ART 1804
RENOVACION → para la revocación de la promesa también se hace imprescindible distinguir si existe o no un plazo de
mantenimiento o sostén de esta.

PLURALIDAD DE ACREEDORES →

Concurso publico
Este concurso consiste en una contienda entre los postulantes para obtener un premio prometido. La designación del
ganar se efectúa sobre la base de lo dispuesto para el promitente mismo o un jurado evaluador de los antecedentes de
los postulantes e incluso del resultado de una prueba de oposición oral o escrita.
La evaluación no se hace en mira a un resultado sino de acuerdo con los objetivos designados en el llamado a concurso.

Naturaleza jurídica.
En el llamado a concurso existen dos etapas bien diferenciadas:
a. La convocatoria a concurso y la presentación.
b. La admisión al concurso de los participantes.
En primer periodo es de naturaleza precontractual en cambio el segundo esta encuadrado en el régimen contractual.

27
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Presupuestos del concurso / Requisitos.


→ La llamada al concurso debe ser Según el artículo 1808 no serán admitidas las calidades, cuando realicen
diferencias arbitrarias por raza, sexo, religión, ideología, nacionalidad, opinión política o gremial, posición económica
o social, o basadas en otra discriminación legal.
→ La convocatoria debe contener las

→ La para la presentación y admisión de los participantes, lo dispone el ART 1807.


→ Si bien no está incorporado en el texto legal, puede ser hasta la presentación de los inscriptos a la
convocatoria con la misma clase y modo de publicidad que se usó para esta.

Dictamen del jurado, valor.


El resultado tiene poder vinculante para los participantes por el solo hecho de someterse al concurso.

Garantias unilatereales
Las garantías de cumplimiento son aquellas seguridades en las cuales el garante o fiador, generalmente un banco o
una compañía aseguradora, se obliga, frente a un ordenante, a dar cumplimiento a la obligación asegurada, ante el solo
requerimiento del beneficiario.

28
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Hay dos contratos involucrados:


a. El contrato básico, entre el ordenante y el beneficiario.
b. La garantía o contrato de crédito, convenida entre el ordenante y el garante, que se traduce en una traduce en
una declaración unilateral de este frente al beneficiario a cambio de una comisión variable según el monto
afianzado, riesgo y tiempo de mantenimiento de la seguridad conferida.

Sujetos facultados.

Forma de otorgamiento

Se entiende que se hace referencia a instrumentos particulares no firmados, ART 287.

Transmisibilidad.
a. ANTES DE OCURRIDO EL HECHO O VENCIDO EL PLAZO CONTRACTUAL QUE HABILITA EL RECLAMO:

b. UNA VEZ OCURRIDO EL HECHO O VENCIDO EL PLAZO QUE HABILITA ESE RECLAMO:

Los derechos del beneficiario pueden ser cedidos independientemente de cualquier otra relación. Sin perjuicio de
ello, el cesionario queda vinculado a las eventuales acciones de repetición que puedan corresponder contra
el beneficiario según la garantía.

Irrevocabilidad.

Si se hubiera convenido la revocabilidad esa previsión no puede ser opuesta en perjuicios de terceros.

29
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

UNIDAD 4 – CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES


Cosas ciertas
Obligaciones de dar De genero
Cosas inciertas
Obligaciones de hacer De sumas de dinero

Obligaciones de no hacer

Obligaciones principales

Obligaciones accesorias

De objeto singular
Conjunto
De objeto plural Obligaciones alternativas
Disyunto
Obligaciones facultativas

Obligaciones de dar
Dentro de las obligaciones de dar se agrupan modalidades de obligaciones que tienen en común el tipo de prestación,
objeto de la misma: la entrega de una cosa (determinada o no), que es un bien material susceptible de valor económico.

Obligación de dar cosas ciertas


Son aquellas cuya prestación consiste en la entrega de una cosa no fungible, mueble o inmueble, determinada de su
individualidad desde el origen de la publicación, por ejemplo, entregar el cuadro “Paisaje de Glew” de Raúl Soldi.
La obligación de dar una cosa cierta difiere de la obligación de dar cosas inciertas, en que estas últimas la determinación
de la cosa, objeto de la prestación, se efectúa mediante una elección, entre la misma especie, con posterioridad al
nacimiento de la obligación.

Finalidades.
Se puede definir en cuatro tipos:
1. Para constituir o transferir derechos reales (dominio, condominio, usufructo, etc).
2. Para restituirla a su dueño, comodato.
3. Para transferir su uso, locación.
4. Para transmitir su tenencia, ART 749.

30
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Deberes del deudor.


Existen ciertos deberes accesorios que el deudor deberá cumplir, son los siguientes:
→ La en el estado en que se encontraba al tiempo de constituirse la obligación y hasta
el momento de la entrega.

Ejemplo: las alfombras del automóvil.

Por el contrario, si las cosas accesorias hubiesen sido separadas anterior y definitivamente al tiempo de constituirse la
obligación o cuando mediare un acuerdo de partes que las excluya no tendrá derecho el acreedor a reclamar su entrega.

→ Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la de la cosa en el acto de su entrega. La recepción de
la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad adecuada de la cosa, sin perjuicio
de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento.

Si la entrega de la cosa mueble se efectúa estando cerrada o bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo de la tradición,
el acreedor tiene un plazo de caducidad de 3 días desde la recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad
o vicios aparentes.

→ El deber de al consumidor a través de guías o instructivos, en idioma nacional, sobre la instalación,


características y mantenimiento de la cosa, aunque sea de origen extranjero.

La tradición traslativa de dominio.


El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario.
En nuestro derecho la tradición traslativa de dominio es la entrega material de la cosa y una de las condiciones a
cumplir para que se considere perfeccionada la transferencia de este, por cuanto los contratos carecen por si solos de
eficacia para transmitir el dominio por tanto no se opere dicha tradición.
El acuerdo de voluntades no basta, para transferir un derecho real sobre una cosa, sino que es necesario que además
se produzca la tradición de la misma, es decir su entrega en mano a mano o simbólica.
Mientras no se lleve a cabo la tradición el adquirente solo tendrá un derecho creditorio la cosa, recién con la tradición
se convertirá en un derecho real en o sobre la cosa.
La tradición tiene por finalidad perfeccionar la traslación y a la vez para darle publicidad o notoriedad a la misma, con
esta entrega, más o menos pública.
En nuestro CCyC:
: tradición + titulo. Ejemplo: una casa el titulo es el acto jurídico bajo escritura + tradición.
tradición.

31
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

En cambio, para los automotores la inscripción registral sumada a la tradición tiene carácter constitutivo, es decir que,
no se perfecciona la transmisión si carece de alguno de esos requisitos.

Los riesgos y ventajas que pueden recaer sobre una cosa en general.
→ ( )
Los riegos comprenden tanto los supuestos de como (total o parcial) de la cosa, hayan ocurrido o no
por culpa del deudor.
Cuando se trata de pérdida o deterioro de una cosa se traducirá en una sanción civil como es la obligación de
o consecuencia de la pérdida o el deterioro.
La pérdida de la cosa que deberá probar el acreedor puede ocurrir:
a. Por desaparición → sin que se sepa de su existencia.
b. Por ser puesta fuera del comercio o cuando la normativa legal impide que la cosa sea objeto de la obligación
→ expropiación por causa de utilidad pública.
c. Por destrucción física total de la misma, que deja de ser tal.
d. Cuando no llegue a existir si se trata de dar una cosa futura para constituir un derecho real.

La de la cosa supone la imposibilidad de dar cumplimiento especifico a la obligación (salvo que sea parcial y
separable). En cambio, con el , ella debe ser afectada parcial e intrínsecamente, modificándola de tal modo
que disminuya en forma evidente o no su valor económico.
Existen casos que la obligación no se cumple porque desnaturaliza la cosa.
La falta de culpa se prueba positivamente por la realización de aquellas diligencias que exigía la naturaleza de la
obligación para su cumplimiento teniendo en cuenta las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar -

→ ( )

NATURALES – Aumentan su valor por acción de la naturaleza. Ejemplo: cuando llueve en el campo.
ARTIFICIALES – son aquellas que requieren la participación del hombre. Y se clasifican en:
✓ Necesarias → se realizan para la conservación de la cosa. Ejemplo: arreglar la pared.
✓ Utiles → brindan utilidad a cualquier persona que use la cosa. Ejemplo: instalación de luz.
El deudor esta obligado a conservar la cosa en las condiciones que se encontraban, por ende, no puede exigirle al
acreedor un mayor valor.
✓ Suntuarias – mejor lujo → satisfacen el deseo de la persona que la realiza. Ejemplo: jacuzzi.

32
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

1. Aceptar y pagar la diferencia.


2. No aceptar la mejora y solicitar que vuelva a su estado anterior.
3. Dale fin a la obligación y pedir indemnización.

FRUTOS NATURALES → son las producciones espontáneas de la naturaleza. El hombre solo se limita a recogerlos, por ejemplo,
las almejas en la costa.
FRUTOS INDUSTRIALES → son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra. Por ejemplo, la
obtención de leña mediante la tala.
FRUTOS CIVILES → son las rentas que la cosa produce, las remuneraciones se asimilan a los frutos civiles. Por ejemplo, el
alquiler.
FRUTOS PERCIBIDOS → separados de la cosa con sujetos de una nueva relación.
FRUTOS PENDIENTES → el todavía no percibido (naturales o industriales no fueron separados)
FRUTO DEVENGADO → los civiles que no fueron cobrados ni separados.
Los riesgos y ventaja cuando se trata de una obligación de dar una cosa cierta para constituir o transferir derechos reales.
El CCyC adopto, en materia de cosas muebles o inmuebles, el (el acreedor no adquiere ningún
derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario).

ART 755 - El propietario soporta los NATURAL: el deudor puede exigir un mayor FRUTOS PERCIBIDOS: hasta el día de la
riesgos, rige lo dispuesto sobre la valor. Si el acreedor no lo acepta, la tradición le pertenecen al deudor.
imposibilidad de incumplimiento. obligación queda extinguida, sin
responsabilidad para ninguna de las FRUTOS DEVENGADOS Y NO PERCIBIDOS:
Sin culpa del deudor partes. a partir de la tradición le pertenecen
(caso fortuito/fuerza mayor) → la al acreedor.
obligación se extingue sin ARTIFICIAL:
responsabilidad. • Necesarias: el deudor está Carácter supletorio de las partes.
obligado a mantener la cosa tal
Por culpa del deudor → cual estaba al nacer la obligación,
indemnización por daños. por lo tanto, está obligado a
realizarlas sin derecho a percibir
Imposibilidad temporaria su valor. A cargo del deudor hasta el
→ tiene efecto extintivo cuando el • Mejoras utiles y mero lujo: momento de entrega.
plazo es esencial, su duración frustra contraviene el deber de mantener
el interés del acreedor de modo las cosas en el mismo estado, no
irreversible. Ejemplo: la modista que le serán reintegradas. Pero puede
no termina un vestido para una retirarlas en tanto no deterioren la
novia. cosa.

33
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligación de dar cosas ciertas para restituirlas al dueño.
ART 759 – Regla general. El deudor debe entregar la cosa al acreedor, quien por su parte puede exigirla.
Si quien debe restituir se obligo a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor deberá entregarla al dueño, previa
citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.
Ejemplo: si alquilas una casa tenes el deber de restituirla al dueño – propietario. Si viene otra persona y me dice que
ella es la dueña, se lo devolveré al que figura en el documento, titular del inmueble.

POSEEDOR DE BUENA FE: no responde por NATURALES: deberá ser restituida la cosa POSEEDOR DE BUENA FE: los frutos,
la destrucción total o parcial de la cosa. aumentada, sin derecho de cualquiera sea su clase —naturales,
indemnización. industriales o civiles—, le pertenecen
POSEEDOR DE MALA FE: responde por la en tanto los haya percibido.
destrucción total o parcial de la cosa, NECESARIAS: le corresponde al dueño,
excepto que se hubiera producido para evitar su enriquecimiento injusto, Los frutos naturales pendientes siguen
igualmente de estar la cosa en poder de en el día de restitución. Aunque el igual suerte en tanto se hayan
quien tiene derecho a su restitución. obligado sea poseedor de mala fe, y devengado y no obstante aún no los
cuando no se haya originado por su haya separado de la cosa y establecido,
SI LA POSESION ES VICIOSA: responde por culpa. a su respecto, una nueva relación
todo, aunque se hubiera producido posesoria.
igualmente de estar la cosa en poder de Además, el tenedor de la cosa estaría
quien tiene derecho a su restitución. privado de su uso y goce. POSEEDOR DE MALA FE: debe restituir los
percibidos y los que por su culpa dejan
Ejemplo: alguien que se le venció el VOLUNTARIAS: el acreedor tiene derecho a de percibir.
contrato de alquiler y sigue en el solicitar la remoción de las mejores
departamento. suntuarias, sin indemnización, cuando Sea de buena o mala fe el deudor debe
el deudor sea de mala fe. restituir los productos que haya
obtenido de la cosa.

Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad transmitir o constituir derechos
reales.

ART 756 - Orden de prelación ART 757 - Tiene mejor derecho:

1. El que tiene emplazamiento registral y tradición. 1. El que tiene emplazamiento registral precedente, si
2. El que ha recibido la tradición. se trata de bienes muebles registrables.
3. El que tiene emplazamiento registral precedente. 2. El que ha recibido la tradición, si fuese no registrable.
4. En los demás supuestos, el que tiene título de fecha 3. En los demás supuestos, el que tiene título de fecha
cierta anterior. cierta anterior.

COSA MUEBLE REGISTRABLE: prevalece entre todos aquel que tenga


emplazamiento registral por su necesario carácter constitutivo.

34
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

COSA MUEBLE NO REGISTRABLE:

• Prevalece el que haya obtenido la tradición de la


cosa, aunque el titulo sea de fecha posterior.
• Si alguno la obtuvo el que tenga el título de fecha
cierta anterior.
• Si ninguno tiene el titulo se prefiere al adquirente que
le de fecha cierta en primer lugar.

Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad restituirla a su dueño.

EL DEUDOR HACE A TÍTULO ONEROSO, TRADICIÓN DE ELLA A OTRO: el EL ACREEDOR TIENE ACCION REAL CONTRA TERCEROS:
acreedor no tiene derechos contra los poseedores de buena
fe, solamente cuando la cosa le fue robada o perdida. - Que adquieran derechos reales
- La tengan en su posesión por cualquier contrato
En todos los casos lo tiene con los POSEEDORES DE MALA FE. hecho con el deudor.
(contra todos).
Tiene ACCION REIVINDICATORIA contra terceros, sean de BUENA o
Ejemplo: MARTINA – acreedora. MALA FE.

JOSEFINA – deudora.

JOSE encuentra un celular en el piso y se lo vende a un 3RO


y ese 3RO es de buena fe.

MARTINA podrá ir solamente con 3ROS de mala fe. No podrá


ir contra ese 3RO de buena fe.

Obligación de dar cosas ciertas para transferir su uso o su tenencia.


ARTICULO 749.-Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación de
dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella, se aplican las normas
contenidas en los títulos especiales.

Obligación de dar cosas inciertas


Obligaciones de genero
Se denominan obligaciones de genero aquellas que tiene por objeto una cosa incierta, que inicialmente no está
determinada individualmente, sino por su pertenencia a un género (determinable).

La cosa objeto de la obligación puede haber sido designada con relación a un género, en términos generales, por
ejemplo, un perro; o con relación a un género determinado, por ejemplo; un perro de caza o de otra raza especifica.

35
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Se deberá tener en cuenta primordialmente la intención que tuvieron las partes al concertar la obligación y el principio
de buena fe que debe primar en toda relación jurídica.

La elección del objeto.

En principio, le corresponde al y sus , por aplicación del principio favor debitoris. Excepto en contrario,
que resulte de la convención de las partes.
En cuanto al , a fin de evitar abusos y arbitrariedades, el no podrá escoger una cosa de
la peor calidad de la especie, ni el la de mejor calidad cuando se hubiere convenido que el la efectúa, por lo
tanto, la elección deberá ajustarse de modo equilibrado a lo que vulgarmente se denomina una cosa de “ ”

Si las partes no se pusieran de acuerdo sobre el particular se hará necesaria la que resolver según
las circunstancias del caso y los antecedentes usuales, si existieran.
Existen dos excepciones a la regla de la calidad intermedia:
a. Cuando se trata de obligaciones de “genero limitado” en las que el deudor está obligado a entregar una cosa
incierta dentro de un número determinado de cosas ciertas de la misma especie, por ejemplo, los cuadros que
hay dentro de esta casa (ART 785). En este caso, no rige el principio de calidad media pudiendo ser elegida
por el deudor, el acreedor o el tercero, la mejor o peor cosa entre todas las demás. Preservando el principio
de buena fe.
b. Tampoco rige dicha regla tratándose de legados de cosa intermedia o de genero pudiendo ser elegida por el
encargado de hacerlo – legatario o heredero.
c. En aquellos casos en que la obligación tiene por objeto cosas de un muestrario o con referencia una calidad
especifica.

La elección de la cosa puede hacerse mediante una declaración expresa verbal o escrita. O puede resultar de signos
inequívocos o por ejecución de un hecho material o por actos por los cuales se puede conocer con certidumbre la
voluntad del elector.

Tiempo y modo de la elección.


Es de la mayor importancia determinar el momento preciso de la elección de la cosa.
La mayoría de la doctrina sostiene la teoría de la declaración recepticia; según esta, la elección queda perfeccionada y
produce sus efectos propios a partir de que el destinatario la recibe y toma o pudo haber tomado conocimiento de cuál
era la cosa elegida por quien tenía derecho a hacer la elección.
¿PUEDE CAMBIARSE LA COSA ELEGIDA?
Antes de que tome conocimiento la otra parte, la elección del deudor puede ser revocada, pero una vez conocida por
esta adquiere carácter definitivo.
En cuanto , esta debe efectuarse en el plazo convenido entre acreedor y deudor y si no hubiese
plazo fijado se deber distinguir si el encargado de la elección es el deudor o acreedor.

36
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

En el primer caso, el en cualquier momento previo al cumplimiento de la obligación y si


así no lo hiciere puede ser intimado, por el acreedor, a realizar la misma bajo apercibimiento de solicitar la venia judicial
para efectuarla en reemplazo del remiso.
Cuando el designado para efectuar , deberá esperar para efectuarla hasta el tiempo propio, como
acto de cooperación previo al cumplimiento. Si así no lo hace, se le intimará judicialmente y de persistir en su negativa,
el deudor podrá ser autorizado por el tribunal, para hacerla en su lugar.

Efectos de la elección.
El efecto principal que produce la elección de la cosa es convertir la obligación de dar una cosa cierta en la de dar una
cosa cierta y determinada la elegida.
En caso de hay que distinguir las siguientes situaciones:
a. , el deudor no queda liberado y por lo tanto, deberá procurarle al acreedor otra
cosa de las comprendidas en dicho género, responsabilidad de la que no puede eximirse, ni aun por caso
fortuito o fuerza mayor.
Excepcionalmente se exime cuando se trata de una cosa comprendida dentro de un género limitado y todas parecen
por causas ajenas a la responsabilidad de las partes (“… si todas las prestaciones resultan imposibles por causas
ajenas a la responsabilidad de las partes, la obligación se extingue” ART 781)
b. , se rige por los mismos principios de la responsabilidad por riesgos
en las obligaciones de dar cosas ciertas (“después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación
de dar cosas ciertas. ART 763)

Obligaciones de dar sumas de dinero


Son aquellas cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero. constituyen una especie dentro del género de
las obligaciones de dar.
Ejemplo: Josefina le entrega a Dante, $1000 pesos en billetes de $100.

El dinero es una unidad ideal de valor creada y autorizada por el Estado, conforme a la autoridad que le confiere la ley, que se
concibe en función del valor, el cambio y el pago.
✓ Mide el valor de las cosas.
✓ Facilita el cambio.
✓ Medio de pago cancelatorio de las obligaciones.

Caracteres.
• Es una cosa mueble
• Fungible
• Consumible
• Divisible
• Tiene curso legal, como instrumento de pago de las obligaciones tiene un poder cancelatorio irrecusable e inexcusable.
• Carece de convertibilidad, en la actualidad.

37
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Funciones del dinero en la economía y en el derecho.


El dinero resulta denominador común de valor de todos aquellos bienes (cosas o servicios) susceptibles de ser apreciados por
relativa equivalencia, pero, además facilita el cambio o trueque ya no de cosa a cosa sino de cosa a este valor representativo o
moneda que, a su vez permite adquirir otras cosas.
Desde el punto de vista jurídico, el dinero es un instrumento de pago porque el Estado a través de una imposición legal exige
aceptar el dinero como medio inexcusable de pago con poder liberatorio para el deudor, lo que se denomina vulgarmente curso
forzoso.
Al servir el dinero como instrumento para medir el valor de los elementos aislados de la riqueza estaría incluido dentro de la
categoría genérica de instrumento de medición.

Clases de moneda, antecedentes históricos.


✓ Los (oro, plata).
✓ Trueque en la cual las actuaban como una unidad o medida de cambio de ahí la denominación
de pecunia (pecus=ganado).
✓ ley de las XII Tablas comenzó a fabricarse la de curso legal, por lo cual no se pesaba sino
contaba.
✓ que consiste en un billete emitido por el Estado que representa el valor equivalente de una
cantidad dada de metal o metales preciosos y canjeable ante el banco emisor.

En la actualidad, circula el que es el billete ya sin respaldo metálico, que tiene curso legal.
➔ Clasificación de la moneda:
1. Moneda metal – ejemplo: moneda de un peso o de cinco.
2. Moneda papel – ejemplo: el billete.
3. Papel moneda – ejemplo: cheque.
En nuestra Republica, 5 segmentos cronológicos ellos son:
1. Desde la sanción del CC hasta la creación del peso moneda nacional en cuyo ínterin circularon diversas monedas,
incluyendo el peso argentino oro y el peso plata, ambas creadas por la ley, aunque nunca fueron emitidas ni tuvieron
circulación. Actualmente, el argentino oro se aplica como moneda de cuenta en el Código Aeronáutico.
Para suplir la falta de circulación del argentino oro, la ley 1354 de 1883, creo los billetes de peso oro y dejo sin efecto
el peso plata. Un par de años después, la ley 1734 de 1885, declaro la inconvertibilidad de aquellas con dos nuevas
monedas: el peso oro y el peso papel.
2. A partir de 1975 crean dos nuevas monedas: el peso argentino con un valor 10.000 veces superior y el austral no
convertible.
3. Desde abril de 1991, por la ley 23.928 se incorpora el austral convertible con un valor 10.000 veces superior al anterior.
4. En el año 1991 por decreto se sustituye la denominación de austral convertible por peso convertible a regir a partir del
año 1992.
5. Desde el año 2002 hasta la fecha, nuestra moneda de curso letal y forzoso es el peso no convertible.

38
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El valor de la moneda y la inflación.


La inflación es un tema principalmente monetario, que se define por la suba generalizada de precios. Tiene que ver con
la cantidad de moneda en circulación y la riqueza en bienes y servicios que representa.
Al existir inflación la moneda se “desprecia”, es decir pierde valor adquisitivo, pierde valor de cambio (por aumento de
los precios), por lo tanto, quien la recibe en esa condición estaría recibiendo una medida de valor inferior a la esperada
y prometida por el deudor. Esta depreciación no debe confundirse con la desvalorización que hace referencia al ámbito
externo, con la pérdida del valor de cambio de una moneda con relación a otras monedas foráneas.
➔ Valores y principio de los valores.
• NOMINAL: es el que este impreso en la moneda. Ej: si tengo escrito en el billete que vale 5, su valor es 5.
• REAL: es lo que yo invierto. Ej: cuanto a mí me salió fabricar el billete de 5
• DE CAMBIO O DE MERCADO: es el valor que tiene la moneda en el intercambio de bienes y servicios. Ej: varia
dependiendo de las fluctuaciones que se esté viviendo, como inflación.

La obligación dineraria
Principio nominalista y tesis de valor,

Consiste en dar la cantidad de moneda en la especie y Significa el valor de la cosa en el mercado traducido a su
calidad determinada. equivalente en dinero.

¿QUÉ PASA CUANDO LA OBLIGACIÓN ES DE DAR MONEDA EXTRANJERA?

Art 765 - Se va a configurar como una obligación de dar cantidades de cosas. Donde el deudor se va a liberar dando
el quivalente en moneda de curso legal. Ej: Si yo me comprometo a dar $1000 dólares, entregare el equivalente de
$1000 dólares en pesos. Según el
Se podrá cumplir también entregando los $1000 dólares siempre y cuando no afecte al orden público. Ej: si se le pone
un cepo al dólar yo no podría cumplir la obligación de entregar $10.000 dólares.
Si es moneda de curso legal –

Deuda dineraria en moneda nacional, antecedentes históricos.


El Código Civil de Vélez Sarsfield, adhirió incondicionalmente al principio nominalista en aquellas prestaciones que
fueron determinadas.
Desempeño correctamente su cometido hasta mediados de siglo XX en que comenzó a insinuarse una tendencia
inflacionaria.
Frente a este estado de cosas, inflación sostenida y creciente, el principio nominalista resulto desbordado y la doctrina
nacional se dividió entre los que sostenían que debía mantenerse a ultranza, desechando el ajusta o revalorización de

39
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

las deudas dinerarias, y aquellos que sustentaba la opinión de que no había notables diferencias entre deudas de dinero
y obligaciones de valor y por lo tanto no existían obstáculos para admitir el reajuste de las mismas.
La mayoría de la doctrina y una reiterada jurisprudencia, adhirieron a esta última postura, pero efectuando ciertas
distinciones.
La hiperinflación desatada en la economía argentina, en el marco de la transición se hacía inmanejable, el país tenía
déficit fiscal, tarifas retrasas, la deuda pública era cada vez mayor y no se conseguían recursos para pagar los intereses.
El déficit fiscal y la emisión monetaria continuaron.
Con algo más de un año del Plan Bonex, a partir de abril de 1991 y con el agotamiento económico se puso en ejecución
un esquema macroeconómico, diseñado por el ministro de economía Domingo F. Cavallo, estructurado en base a una
abierta política monetaria y una pretendida disciplina fiscal.
Así nació la ley 23.928, conocida como ley de convertibilidad que hasta la fecha mantiene vigente parte de su articulado
no fue derogado.
El eje central de aquella reforma consistía en conferir convertibilidad del ciento por ciento a la moneda nacional con
respecto al dólar estadounidense sobre la base de una paridad fija consignada por dicha ley.
Ya en el año 2001 y con una nueva crisis económica. El sistema financiero bimonetario no resistía la desconfianza, ya
que el BCRA no podía emitir la moneda que no le era propia.
Finalmente, y ante la imposibilidad del Estado de cumplir con su compromiso de canjear un dólar por cada peso, el 6
de enero del 2002 entra en vigencia la ley 25.561 de emergencia económica y que, entre otras disposiciones, ordeno
suspender la garantía de intangibilidad de los depósitos bancarios y puso fin a la convertibilidad de nuestro peso con
el dólar estadounidense.
Este régimen legal que llego en su aplicación a los créditos de ahorristas e inversores genero numerosísimos conflictos
judiciales.

Deuda dineraria en moneda nacional, régimen actual.


La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de monedas determinadas o determinable, el momento
de constitución de la obligación.

a. : se reedita la vigencia plena del principio nominalista, el deudor de una


obligación de dar una suma determinada de pesos cumple pagando el día de su vencimiento la cantidad
expresada.

b. La obligación de dar una suma de dinero, de moneda nacional de curso legal


configura una obligación de cantidad que el deudor debe cumple dando, el día de su vencimiento, la cantidad
expresada, es decir, quedan sometidas al principio nominalista.

Deudas de valor.
ARTÍCULO 772.- Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse al valor real al
momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en una moneda sin curso legal

40
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta
Sección.

En las obligaciones de valor no se aprecia la moneda como objeto de la deuda sino como medio para restaurar, en el
patrimonio del acreedor, el valor al cual está obligado el deudor, por eso se destacan por su finalidad compensatoria,
restitutoria y resarcitoria.

Frente a un fenómeno inflacionario, el valorismo se presenta como la alternativa más justa puesto que el acreedor tiene
derecho a exigir un valor o utilidad destinada a compensar la prestación o resarcir el daño sufrido.

Ejemplos de deuda de valor :


1. La indemnización debida al propietario por un bien expropiado
2. La reparación de daños por incumplimiento contractual y por hechos ilícitos
3. La restitución que obedece a un enriquecimiento sin causa.

Cláusulas de estabilización, desindexación de deudas.


Son aquellas disposiciones convenidas entre acreedor y deudor que tienen por objeto el periódico ajuste o
revalorización de las obligaciones dinerarias.

ARTICULO 7º — El deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día
de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación
por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con
las salvedades previstas en la presente ley.

Intereses
Los intereses son los aumentos en dinero que devengan las sumas de dinero accesoriamente a través del tiempo, en
forma periódica y que debe satisfacer el deudor.

Evolución histórica.
Desde las normas mosaicas pasando por las helénicas, romanas y cristianas este “precio del dinero” estuvo rodeado
más de rechazos que de aceptaciones hasta que el individualismo liberal de fines del siglo XVIII (Revolución Francesa)
le dio acogida, como un nuevo bien de producción.

Caracteres del interés.


Los intereses se liquidan en función de una triple consideración: el monto del capital, la tasa porcentual o redito
aplicable que es el porcentaje de su rendimiento y un periodo dado de tiempo. De lo dicho se desprenden los principales
caracteres del interés: su peculiaridad, porcentualita, periodicidad y accesoriedad.

Clases de tasas de interés.


Desde el punto de vista del prestamista, la tasa de interés puede ser cobrada o pagada.

41
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La es la que cobran los bancos o prestamistas por sus operaciones de préstamo de dinero.
La es la que pagan los bancos a sus inversores por los depósitos o colocaciones de dinero.
Las pueden:
- Ser positivas o negativas.
- Nominales o reales, ambas categorías se distinguen según que la tasa aplicable exceda o no la depreciación
del capital.
- Simples o compuestos según el modo de efectuar el cálculo de los intereses.
- Tasa fija o variable.
- Directos o sobre el saldo deudor.
- Adelantados o vencidos, según se cobren anticipada o gradualmente con los vencimientos o amortización del
capital.

Componentes que integran la tasa de interés.


Si la especie o calidad de moneda convenida para la devolución se encuentra
sujeta a alguien tipo de depreciación esta circunstancia deberá ser tenida en cuenta. Los intereses vienen a constituirse,
en este caso, en una vía indirecta de actualización de capital.

La , esta cubre:

a. El riesgo crediticio, en especial por la existencia de créditos en situaciones irregulares o incobrables pues
estos créditos representan una parte del costo de financiación.
b. El riesgo cambiario.

La puro que cubre:

a. El costo financiero; el pago de las tasas pasivas a los inversores, el costo de dinero que debe estar
inmovilizado.
b. Los gastos administrativos.
c. La carga impositiva que se aplica a los mismos.
d. La ganancia razonable de prestamista.

Entre las variadas causas del aumento del costo del crédito hay dos principales:
a. La demanda de fondos por parte del Estado, en forma directa o a través de bonos.
b. Una mala imputación de riesgo crediticio, es decir, el paso de la tasa de riesgo.

Clases de intereses.
INTERESES LEGALES → son aquellos que lo aplica la ley.

INTERESES MORATORIOS → son aquellos que tienden a enjugar el daño emergente del incumplimiento en las obligaciones
dinerarias. Es una forma de indemnización abstracta que debe pagar el deudor moroso como reparación del daño
causado por el cumplimiento tardío.

42
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Son de carácter legal, pero lo podrán fijar también los interesados. Se fija un orden de prelación:

COMPENSATORIO MORATORIO
Presupone una conducta antijuridica por violación a la ley o
Es ajeno a toda idea de responsabilidad y de reparación.
incumplimiento de un contrato.
Se admite la acumulación de estos dos intereses simultáneamente.
Convencionalmente se suele hacer en forma de una sobretasa. Ejemplo: la financiación era a razón del 2% mensual se prevé
que en caso de incumplimiento se abonara un interés moratorio del 50% de dicha tasa, es decir, el 3%. Si nada se dice o
conviene debe prevalecer, de los dos, el interés mas alto.

INTERESES CONVENCIONALES → de común acuerdo entre las partes, acreedor y deudor. Pueden ser:

• COMPENSATORIOS: los establecidos en un contrato por el plazo concedido para pagar una suma de dinero. Ejemplo:
vos le prestas $7000 a una persona y esa persona por usar tu capital, en vez de devolverte $7000 te entrega
$7100.
Si la tasa no fue fijada por las partes, ni por las leyes, la tasa de interés podrá ser fijada por los jueces.
• PUNITORIOS: que constituyen verdaderas clausulas penales para el caso de que el deudor incurra en mora.

El interés y la usura.
ARTICULO 771.-Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado
que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del
dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.
En el examen judicial sobre la legitimidad de dicha tasa deberá tenerse en cuenta que la misma debe absorber tanto la
depreciación monetaria como el interés puro, el factor de riesgo y los demás componentes analizados, no obstante, no
puede llegar a configurar una abusiva explotación (usura) de la situación del deudor. De ser así, procedería la nulidad
parcial de la cláusula que los establece en cuanto exceda el límite que se juzgue justificado y legítimo.
El único remedio seguro para evitar la usura es disponer de una moneda sana y de una política fiscal organizada sobre
bases firmes para evitar la desorientación de los deudores.

Curso de los intereses, extinción.


La iniciación del curso de los intereses dependerá de diferentes circunstancias:
a. En los de origen voluntario a partir de lo acordado y en su defecto desde que el deudor haya
tenido el capital disponible.

43
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

b. En los a partir de la erogación o gasto por el mandatario, gestor, etc.


c. En los desde la constitución en mora.
d. En la por la comisión de actos ilícitos las sumas de dinero a pagar devengar intereses desde
el momento en que el acto o hecho se produjo pues desde ahí el responsable se encuentra moroso y además,
para que la indemnización no pierda carácter de integra por la espera o pendencia en el pago.
Los se extinguen cuando el capital productor deja de producirlos, esta circunstancia puede
producirse por acuerdo de los interesados o por una disposición legal.
Como se extinguen igual que la principal por los modos generales y ordinarios.

El crédito de intereses prescribe a los 2 años.


Como excepción al curso ininterrumpido de los intereses, no está de más recordar que la declaración de quiebra del
obligado “suspende el curso de intereses de todo tipo. Sin embargo, los compensatorios devengados con posterioridad
que correspondan a créditos amparados por garantías reales pueden ser percibidos hasta el límite del producido del
bien gravado después de pagadas las costas, los intereses preferidos anteriores a la quiebra y el capital” ART 129, LEY
24.522.

Anatocismo; regla y excepciones.


El anatocismo consiste en la capitalización continua de intereses devengados durante la dependencia de una obligación,
antes de que esta se torne exigible, es la acumulación periódica de intereses de capital.
Nuestro CCyC restringe el anatocismo, como principio o regla general.

.
, se admite el anatocismo en los siguientes casos:
a. Por acuerdo, expreso entre acreedor y deudor anterior o posterior al vencimiento de los intereses, ya que se
trataría, en este caso, del nacimiento de otra obligación. De procederse así, la acumulación de los intereses al
capital para producir nuevos intereses no se puede acordar por plazos inferiores a los seis meses.
b. Cuando media litigio entre acreedor y deudor y este es condenado al pago del capital más intereses, estos
últimos se calculan sobre la suma de dicho capital total más los intereses devengados hasta la fecha de
notificación de la demanda.
c. Cuando existe una planilla de liquidación del capital, intereses y costas, judicialmente aprobada.

44
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

d. Cuando una disposición legal disponga la acumulación, por ejemplo, si el gestor como parte de su gestión
hubiere efectuado gastos entre los que se incluyen el pago de intereses, a cargo del dueño del negocio, este
está obligado a reembolsarle estos fondos “… con los intereses desde el día que fueron hechos”.

Indemnización suplementaria.
La doctrina nacional no es pacífica. Fundada en diferentes criterios, uno positivo se disputan la procedencia o no de
aplicar sobre los intereses una indemnización complementaria que enjugue el modo integral el daño sufrido por el
acreedor en virtud del incumplimiento, cuando ella no haya sido contemplada por la ley, (por ejemplo, con el fiados
que paga y se subroga), o por acuerdo anticipado de las partes al momento de contraerse la obligación, que así lo
autorice.
En las obligaciones dinerarias, como principio general, los intereses moratorios agotan la responsabilidad del deudor,
no pudiendo el acreedor pretender el resarcimiento del daño adicional que hubiere sufrido, salvo cuando medie
convención que autorice ese computo del daño mayor, cuando la ley lo establece o en las hipótesis de que el deudor
actúe con dolo contractual.

Obligaciones de hacer y de no hacer


Obligaciones de hacer
ARTICULO 773 - La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un
hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.
, se reduce en una conducta negativa.
, se traduce en una actividad, hecho positivo.

Diferencias con las de dar.

Admiten la ejecución forzada de la obligación, aunque sea Si bien se admite la posibilidad de exigir la ejecución directa,
empleando fuerza sobre el deudor. dicha potestad del acreedor no procede, como tal, cuando es
necesario emplear violencia física sobre la persona del deudor.
La intervención del deudor, en términos generales, no reviste La persona del deudor puede revestir esencial importancia,
especial trascendencia. sobre todo, cuando se ha constituido la obligación teniendo
en mira sus aptitudes o cualidades personales.
+ +

Clases de prestaciones de hacer

En las cuales el deudor se obliga a realizar los hechos idóneos El deudor a través de su actividad se obliga a la obtención de
y necesarios para obtener el resultado esperado, pero sin un resultado esperado. Ejemplo: el jardinero contratado para
garantizar el mismo. cortar el césped de un parque con el resultado de un césped
corto y prolijo.

45
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Ejemplo: el recurso de amparo presentado por un abogado El incumplimiento se da cuando el deudor no satisface la
contra una resolución que perjudica los intereses de su necesidad del acreedor.
cliente.
Ejemplo: me comprometo a pintar una pared de blanco y la
pinto de rojo.

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las obligaciones de dar
cosas ciertas para constituir derechos reales.

PROYECCION TEMPORAL
Las obligaciones de tracto único.
Las obligaciones de tracto sucesivo, estas últimas a su vez se subdividen en prestaciones de ejecución continuada o
de ejecución periódica.
Con la relación a LA POSIBILIDAD DE SER EJECUTADAS POR UN TERCERO DIFERENTE DEL DEUDOR , dando satisfacción
al interés del acreedor, veremos que existen:
a. donde la persona del deudor poco importa, es sustituible, solo interesa la
actividad en sí.
b. las que solo pueden ser cumplidas por el obligado, por ejemplo, la contratación de un
retratista de trayectoria.
Para determinar si la prestación es o no fungible es necesario ajustarse a lo que las partes hayan convenido teniendo
en cuenta, primordialmente, si la satisfacción del interés del acreedor en el cumplimiento de la obligación solo se
satisface cuando el propio deudor lleva a cabo la conducta debida.

Cumplimiento especifico de la obligación.

debemos hacer notar que, en defecto de una fijación por las partes, de modo expreso o tácito, serán los jueces
en trámite sumarísimo quienes deberán fijarlo teniendo en cuenta las circunstancia generales.
En primer lugar, a la intención de las partes que surja de un modo expreso o tácito en base a las relaciones
anteriores, de buena fe entre ellas; si así no fuera y el modo de realizarlas se juzgara por los usos y costumbres que
rigen dicha tarea. Por ejemplo, en la construcción de una pared, la distancia entre ladrillos, el espesor del revoque, etc.

Sanción por cumplimiento defectuoso.


En caso de realización de la tarea en forma defectuosa o tardía, se generarán dos consecuencias importantes:
La obra defectuosa se tendrá por no hecha, por lo tanto, cuando , el
cumplimiento defectuoso se equipará al incumplimiento total de la prestación.

46
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La otra consecuencia de la falta de cumplimiento exacto es que, el acreedor puede solitiar al deudor o a un tercero a
su costo, la modificación o destrucción de lo que hubiese sido hecho, se haga de nuevo o demandar al deudor el
resarcimiento de daños y perjuicios.
Se deberá probar que el deudor incurrió en defecto y no respeto el modo.

Es decir, utilizar las vías de ejecución forzada, siempre y cuando no se utilice la violencia física sobre el deudor.

Es decir, que un tercero ejecute la prestación en lugar del acreedor. Para esto hay que tener ciertos recaudos:
1. que el interés del acreedor sea en una prestación fungible – que permite sustitución.
2. Y que el deudor este constituido en mora.
3. Contar con autorización jurídical.

Es necesario que el deudor este constituido en mora y la prestación especifica no sea viable.

Imposibilidad de cumplimiento.
En caso de que el hecho objeto de la prestación resultare materialmente imposible, por circunstancias obrante sobre la
persona del deudor o jurídicamente por una prohibición o supresión de condiciones legales permisivas, debidamente
acreditadas por el deudor, se hará necesario efectuar la siguiente distinción.
1. Si se tratare de una imposibilidad existente al momento (o con anterioridad) de contraerse la obligación, la
misma no nacerá como tal por carecer de un elemento constitutivo.
2. Si se tratare de una imposibilidad sobrevenida sin culpa del deudor o por culpa del deudor constituido en
mora, serán las aplicaciones disposiciones contenidas en los art 955 y 956 (artículos explicados anteriormente
en este resumen).
3. Si la imposibilidad resultare por culpa del acreedor o cuando ya estuviese constituido en mora deberá reparar
los daños y perjuicios causados al deudor.

Obligación de escriturar.
El CCyC impone que el acto jurídico o título, en virtud del cual se formalice la transferencia, se efectué por escritura
pública.

47
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Esta exigencia puede ser de solemnidad absoluta o como una solemnidad relativa o formalidad no solemne en donde
la falta del otorgamiento de la escritura impedirá que el acto produzca sus efectos propios, pero será válido en cuanto
obligue a las partes a dar cumplimiento a la forma debida.

¿MIENTRAS SE ENCUENTRA PENDIENTE LA ESCRITURACIÓN, COMO SE PUEDE OBTENER SU OTORGAMIENTO POR CUALQUIERA DE LAS PARTES?
a. Si hay acuerdo entre comprador y vendedor y están dispuestos a otorgarla, no se presenta dificultad.
b. Si una de las partes, sea comprador o vendedor, se niega u obstaculiza el cumplimiento de tal obligación,
estamos dentro de las previsiones del:

Jurídicamente, la obligación de escriturar es una obligación de hacer, de indivisibilidad impropia, que pesa sobre ambas partes.
Si los interesados son más de uno se requiere la concurrencia de todos al acto notarial.

Obligaciones de no hacer
Las obligaciones de no hacer son aquellas cuya prestación consiste en un hecho negativo, una omisión o abstención
del deudor de un acto licito.

Clases de abstenciones.
a. Una obligación cuya prestación consista en (no realizar mejoras o
modificaciones en una vivienda), o de celebrar determinado acto juicio, o contratar (por ejemplo, no vender la
cosa adquirida durante determinado tiempo o la obligación de no vender que asume el dueño de un inmueble
e un reserva de compra).

48
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

b. , que se traducen en una pura y simple inactividad, es decir, una abstención (no talar
un bosque) y que se reducen a una tolerancia, a una actitud pasiva por parte del
deudor (el locador que debe soportar que el inquilino use la cosa).
c. Las obligaciones de no hacer pueden ser de , de o simplemente

Cumplimiento de la abstención.
La abstención debida deberá subsistir durante el tiempo y del modo que las partes entendieron de buena fe al
convenirla. En su defecto, se debe recurrir a la fijación judicial. Lo que resulta claro es que la duración no puede ser
excesiva, indefinida o perpetua por la misma razón que no puede ser restricción o recorte de la libertad individual que
la obligación supone para el deudor.
Si el acto que forma el objeto de la abstención prometida es ilícito, no habrá obligación valida.

Efectos del incumplimiento.


a. Si la abstención era o de puede exigir el cumplimiento restante y respecto del
incumplimiento producido puede solicitar la ejecución forzada siempre que no sea menester emplear violencia
física sobre la persona del deudor, por ejemplo, la obligación que asume un comerciante de no instalar un
negocio de ciertas características dentro de un radio urbano determinado.

b. Si el , puede solicitar se destruya lo realizado en contravención a la abstención


prometida. Ejemplo: si el inquilino pinta las paredes de rojo, y no debía, el propietario puede solicitar que se
destruya lo realizado.

Esta destrucción o remoción puede efectuarla el acreedor por sí mismo o por un tercero, pero no empleado
violencia física sobre el obligado sino mediante los actos materiales necesarios para desmantelar el resultado
de la conducta prohibida, que será a cargo del deudor, previa autorización judicial. A todo ello, se le sumara
la suplementarios que irrogue el incumplimiento.

Imposibilidad de cumplimiento.
En caso imposibilidad de cumplimiento (abstenerse) se deberá distinguir si dicha situación es imputable o no a culpa
del deudor y se aplicaran las reglas ya examinadas (ART 965-966) al tratar las obligaciones de hacer.

Obligaciones del objeto plural o compuesto.


Objeto plural ------- CONJUNTO
ALTERNATIVA
DISYUNTO
FACULTATIVA
Son obligaciones de objeto plural o compuesto aquellas que presentan más de una prestación debida integrando el
objeto obligacional, no obstante, la singularidad o pluralidad del objeto es perfectamente independiente de la
determinación o indeterminación de este.

49
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Clases.
Se dividen en dos grandes grupos:
El , que exige el cumplimiento de todas las prestaciones debidas sean de igual o distinta naturaleza,
y donde la imposibilidad o nulidad de una prestación no afecta a las otras.

De , en las que el sujeto obligado cancela el crédito realizando o entregando una de entre todas las
prestaciones debidas. A diferencia de las obligaciones de objeto acumulativo, en estas al deudor le hasta con ejecutar
alguna de las prestaciones para liberarse: se deben varias, pero se paga con una de ellas.

Este último grupo se subdivide:

en las cuales las prestaciones presentan un estado de paridad entre sí.

, en las que existe una prestación principal y otra accesoria, con aptitud cancelatoria del crédito
que solo puede optar el deudor.

Obligaciones alternativas

ART 779 - Tiene por objeto una prestación entre Son aquellas que teniendo por objeto una sola y
varias que son independientes y distintas entre sí. misma prestación le confieren, al deudor la
facultad de sustituir esa prestación por otra y
CONCEPTO El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas. obtener así su liberación.
Ejemplo: me obligo por un caballo o dos corderos
a tu elección.
• Origen: voluntario o legal.
• Independientes, específicas, distintas y
• Dos prestaciones transitorias, una
pueden ser homogéneas o no. Aunque,
tratándose de prestaciones de la misma principal y otra accesoria.
naturaleza debe evitarse que una de ellas • No la consideramos una obligación de
absorba a la otra cuantitativamente.
OBJETO PLURAL porque la única
Ejemplo: si debo 3 litros de aceite o 20
litros de aceite, en tal supuesto carecen de prestación relevante y debida es la
CARACTERES
independencia. “principal”.
• Se caracteriza por la facultad exclusiva del
• Indeterminación de la prestación se
extiende hasta la elección, que puede deudor de optar por una prestación.
realizarla:
- Deudor, acreedor o un tercero.
- Si nada dice, la efectúa el deudor.

50
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Si la elección la efectúa el deudor, el acreedor no


puede demandar una determinada prestación, sino
deberá demandar todas, ya que no sabe cual es la
elegida.

• El objeto pago es único. Una vez efectuada


la elección se efectúa como si fuera de
objeto singular. El deudor estará obligado
a cumplir una sola de ellas.

La postura clásica que es la que adopta nuestra


doctrina, postula un solo vinculo que comprende
NATURALEZA inicialmente varias prestaciones y una vez hecha la
elección de una de ellas se extinguen las otras
opciones.

Excepto estipulación en contrario, la facultad de • El ACREEDOR solo puede exigir la


elegir le corresponde al deudor. principal.
• El deudor dispone hasta el momento del
Si el DEUDOR-ACREEDOR no eligen el objeto pasa pago para ejercitar la facultad de optar.
a la contraparte.

Si le corresponde a un 3ro, pasa al deudor.

Obligaciones Periódicas: la elección realizada una


vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo
sucesivo.
ELECCION DE
LA La elección es irrevocable. Desde que se comunica
PRESTACION a la otra parte o desde que el deudor ejecuta.

Puede ser expresa o tácitamente.

Una vez realizada, la prestación escogida se


considera única, y se aplican las reglas de dar, de
hacer o no hacer.

Sea quien sea el encargado de la elección, deberá


hacerlo en el plazo convenido. No rige la calidad
media, podrá elegir la mejor o peor.

51
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La prestación elegida la única idónea para el pago. Se extingue si la prestación principal resulta
Se convierte en una obligación de objeto singular. imposible.

La elección realizada tiene carácter irrevocable y En caso de deterioro de la prestación principal,


deja a las demás prestaciones descartadas. atribuible al deudor, el acreedor puede:

EFECTOS DE En caso de incumplimiento, puede ser demandada a. Recibir la cosa en el estado que hallare +
LA ELECCION juridicialmente. indemnización de los perjuicios.
b. Disolver la obligación + daños y
ANTES DE SU ELECCIÓN: los frutos de la cosa perjuicios.
pertenecen al dueño (deudor).

POSTERIOR A LA ELECCIÓN: frutos devengados se rigen


por las reglas de dar cosas ciertas.

Diferencias con figuras afines.

Se deben inicial y disyuntivamente varias prestaciones queSolo existe una prestación con la “facultad”, por parte del
luego, por elección o cumplimiento, se concentran en una. deudor, de sustituirla por otra.
Las prestaciones se encuentran en un mismo rango, por lo Existe una prestación principal y otra subsidiaria o accesoria
tanto, son sustituibles. lo que significa en los hechos que el régimen de la
imposibilidad es totalmente distinto.
La elección de la prestación puede recaer en el acreedor, La opción siempre queda reservada al deudor y su efecto
deudor o un tercero. sustitutivo se produce solo con el cumplimiento.

Existe una sola obligación con varias prestaciones debidas. Existe una obligación principal y otra accesoria o sustitutiva
(multa o pena).
Si se pierde o se hace imposible de cumplir una prestación, En caso de imposibilidad, no imputable, de cumplir la
antes de la elección, el deudor queda obligado con la restante prestación principal la cláusula penal se extingue sigue su
o restantes. suerte.
La elección pertenece al deudor, salvo acuerdo en contrario. El deudor no puede liberarse de la obligación ofreciendo
satisfacer una pena.

Nos encontramos con una sola obligación. La opción Se presentan dos obligaciones, una accesoria (pena o multa)
facultativa es del deudor al momento de cumplir. y la principal a la cual adhiere aquella.
La pena o multa solo puede reclamarse por el acreedor una
vez verificado el incumplimiento.

52
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Riesgos y ventajas en las alternativas regulares – elección por el deudor

IMPOSIBILIDAD Causa atribuible a la responsabilidad Causa atribuible a la responsabilidad Causa ajena a la responsabilidad de
SOBREVENIDA del DEUDOR del ACREEDOR las PARTES
El deudor va a poder elegir en
dar cumplida su obligación o
IMPOSIBILIDAD DE 1 DE Se va a cumplir la prestación Se va a cumplir la prestación
cumplir la prestación restante
restante. restante.
LAS PRESTACIONES y además pedir indemnización
por daños y perjuicios.

IMPOSIBILIDAD Se va a deber la El deudor va a poder elegir el


La obligación se extingue
SUCESIVA DE TODAS responsabilidad de la valor de cualquiera de las
prestación restante. prestaciones.
LAS PRESTACIONES

IMPOSIBILIDAD Este va a poder responder El deudor va a tener derecho


SIMULTANEA DE con el cumplimiento de a elegir dar por cumplida su
La obligación se extingue
cualquiera de las obligación y además exigir la
TODAS LAS
prestaciones. indemnización por daños y
PRESTACIONES.
perjuicios.

Los riesgos y ventajas en las alternativas irregulares (elección por el acreedor).

IMPOSIBILIDAD Causa atribuible a la responsabilidad Causa atribuible a la responsabilidad Causa ajena a la responsabilidad de
SOBREVENIDA del DEUDOR del ACREEDOR las PARTES
El acreedor va a optar entre Se va a cumplir la prestación
IMPOSIBILIDAD DE 1 DE Se va a cumplir la prestación
elegir que se cumpla la restante.
restante.
LAS PRESTACIONES prestación que es posible
cumplir
El acreedor tiene derecho a
IMPOSIBILIDAD reclamar el valor de La obligación se concentra en La obligación se extingue
SUCESIVA DE TODAS cualquiera de las la última prestación de
LAS PRESTACIONES prestaciones. cumplimiento posible.

IMPOSIBILIDAD El deudor tiene derecho a


El acreedor tiene derecho a
SIMULTANEA DE elegir con cuál de ellas queda
elegir con el valor de cuál de La obligación se extingue
satisfecho y tiene derecho a la
TODAS LAS las prestaciones queda
indemnización por los daños
PRESTACIONES. satisfecho.
y perjuicios.

Los riegos y ventajas en las alternativas a elección por un tercero.

53
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Obligaciones de genero limitado


Aquellas obligaciones alternativas que tienen por objeto la entrega de una cosa incierta, determinada entre un numero
de cosas ciertas de la misma especia, por ejemplo, te regalo un automóvil de los que guardo en mi garaje.

La obligación de genero limitado es susceptible de extinción.

Obligaciones divisibles e indivisibles


Importancia de la distinción.
Carece de importancia practica si la obligación es divisible o indivisible, cuando se trata de un acreedor y de un deudor,
es decir, de sujetos singulares ya que es necesario que concurran dos o más acreedores y/o deudores para poder
hablar de cuotas o porciones.

Antecedentes históricos.
Vélez Sarsfield, dispuso en nuestro viejo Código Civil que las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto
prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial y son indivisibles si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas
sino por entero.

ART 805 - Es la que tiene por objeto prestaciones ART 813 – Son las obligaciones no susceptibles de
CONCEPTO
susceptibles de cumplimiento parcial. cumplimiento parcial.

DETERMINACION
LEGAL
OBLIGACIONES DE DAR son divisibles, cuando tienen
por objeto la entrega de sumas de dinero .

OBLIGACIONES DE HACER: en principio no gozan de


divisibilidad porque apuntan al resultado único de la
obra. Excepto si han sido convenidas por unidad de
medida y el deudor tiene derecho a la liberación
parcial -

54
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Las excepciones, a la regla de la indivisibilidad, tienen


como referencia aquellos trabajos manuales, en los
cuales una parte o fracción de la prestación conserva
perfectamente la naturaleza del total de ella.

OBLIGACIONES DE NO HACER no gozan de divisibilidad.


La indivisibilidad puede provenir de la propia
intención de las partes (por ejemplo, el pago del
precio de la locación, contratada por varios
inquilinos, aunque no exista solidaridad, cuando se
ha hecho en forma conjunta, sin indicación de
partes) o de la esencia misma de la obra que se
presenta como una unidad (por ejemplo, la
construcción de una casa).

PROPIAMENTE INDIVISIBLE cuando la prestación


no admite su fraccionamiento material y sumado a
esto cualquiera de los deudores está obligado por el
todo frente al acreedor o cualquiera de los
acreedores.

Es IMPROPIA cuando no admite su fraccionamiento,


Permite que cada uno de estos sea cedido cobrado o
pero cualquiera de los deudores no está obligado
perdonado sin intervención de los demás acreedores
individualmente frente al acreedor o los acreedores,
y, asimismo, el pago de su parte en la deuda que
por lo tanto, en caso de pluralidad activa los
realice un deudor lo libera frente al acreedor sin
acreedores deben actuar en forma conjunto y en caso
necesidad o intervención de los otros deudores.
de pluralidad activa los acreedores deben actuar en
Si aconteciere una pluralidad subjetiva, activa o forma conjunta y en caso de pluralidad pasiva ningún
pasiva sobrevenida por fallecimiento del acreedor o deudor está obligado a cumplir de modo individual.
deudor, el fraccionamiento se efectuará conforme la
Los principales casos de indivisibilidad impropia se
participación de cada heredero en el haber hereditario
presentan en la obligación de escriturar (respecto de
del autor fallecido.
los enajenantes y adquirentes), en el trabajo en
equipo (una orquesta) o en colaboración, en la
obligación de dar más de una cosa cierta.

55
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la


totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a
todos ellos, simultánea o sucesivamente. Por lo tanto,
para exigir el cumplimiento no se requiere la actuación
conjunta o colectiva de los acreedores.

Solamente los acreedores podrán demandar su parte Queda excluido el cumplimiento parcial.
EXIGIBILIDAD
del crédito. Solo tienen derecho a su cuota.
Pluralidad pasiva: el acreedor puede demandar por
conjunto o separado a todos los deudores, y los
mismo deben cumplir por entero.

Ejemplo: restituir un inmueble alquilado por varios


inquilinos.

Cada deudor solo estará obligado a pagar su parte.

En los casos en que el deudor paga más de su parte


Cualquier codeudor puede pagarle la totalidad de la
en la deuda:
deuda a cualquier acreedor. Tiene efectos
a. Si el deudor, paga mas de lo que le
cancelatorios para el y para cualquiera de los
PAGO corresponde, sin causa, se aplican las codeudores.
reglas del pago indebido.
b. Si el deudor paga mas de su parte Principio de propagación.
sabiendo, se aplican las reglas de
subrogación.

De uno de los codeudores no debería perjudicar al


Los deudores no responden por la insolvencia de los
INSOLVENCIA acreedor, porque puede exigir a los otros salvo
demás.
REPARACION SUSTITUTIVA DEL CUMPLIMIENTO.

Es invocable por cualquiera de los deudores contra


cualquier acreedor.

Ante una suspensión o interrupción de esta, solo se El acreedor que recibe el pago debe compartir el
PRESCRIPCION beneficia el o los acreedores involucrados. Si perjudica mismo con sus coacreedores.
al deudor, no se extiende.
La suspensión de la prescripción no se extiende a
favor ni en contra de los interesados excepto que se
trate de obligaciones solidarias e indivisibles.

MORA –
CULPA Y La mora solo afecta al incumplidor, no se extiende a La mora de uno de los deudores no perjudica a los
CLAUSULA los demás codeudores. demás – principio de personalidad de la culpa.
PENAL

56
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Una clausula penal en la obligación, solamente


incurrirá en la pena del deudor que contraviniese la
obligación y solo por la parte que le correspondía en
ella.

Novación, compensación, remisión y transacción,


Transacción, novación, dación de pago y remisión:
realizada por alguno de los deudores con el acreedor
MODOS unanimidad de los acreedores para extinguir el crédito.
o del acreedor con el deudor, no propaga efectos a
EXTINTIVOS
quienes no participen.
SUPLETORIOS Compensación legal: no se requiere unanimidad.
DEL PAGO
En la renuncia, cada acreedor solo puede renunciar a
Compensación convencional: unanimidad.
la parte que le corresponde del crédito.

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre si (interés individual)


El acreedor que recibió el pago deberá compartir o participar el mismo con sus coacreedores y con criterio similar los
deudores que no efectuaron el pago deberán contribuir con aquel que efectivamente lo hizo.

Contribución

Participación o distribución

Obligaciones de sujeto plural


Son aquellas que poseen más de un acreedor o más de un deudor, con pluralidad de vínculos, siendo la prestación
una misma para todos.

57
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Obligaciones disyuntivas
Son aquellas constituidas a favor de un acreedor indeterminado entre varios posibles o que obligan a un deudor entre
varios sujetos determinados. Por ejemplo: una cuenta corriente bancaria a la orden conjunta e indistinta de dos o más
personas.

Se presentan una o más alternativas que Como consecuencia del interés


requerirán de una elección que efectuara asociativo entre los integrantes de la
el acreedor o deudor entre los deudores posición, operan los principios de
o acreedores y que operara como contribución (solidaridad pasiva) y la
condición resolutoria para el resto que distribución (solidaridad activa).
queda liberado de la obligación, es decir
que hay pluralidad e indeterminación
transitoria que se excluirán entre sí.
En la obligación solidaria pasiva los
En ambas hay pluralidad de vínculos deudores pueden ser demandados en
subjetivos. forma separada o conjunta, acumulada o
Los posibles acreedores o deudores son En ambas hay unidad de prestación y subsidiaria.
extraños entre sí; el deudor elegido nada unidad de causa.
puede reclamar al resto ni el acreedor,
también elegido, nada debe distribuir
entre el resto, como consecuencia de la
subordinación a una condición
resolutoria implícita.

Si algún deudor es demandado se


extingue la acción respecto de los otros
que quedan liberados.

Clases.
DISYUNCIÓN PASIVA / ARTICULO 853.-ALCANCES. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto estipulación
en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a uno de los sujetos,
cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros
sujetos obligados.
DISYUNCIÓN ACTIVA / ARTICULO 854.-DISYUNCIÓN ACTIVA. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios sujetos,
excepto estipulación en contrario, el deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los acreedores
al deudor no extingue el derecho de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con
los demás.

58
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Una vez elegido el deudor en virtud del principio de concentración quedan liberados los demás deudores. Si no se efectúa la
elección por el deudor, el acreedor puede intimarlos a todos bajo apercibimiento de cobrarle a cualquiera de ellos.

Obligaciones concurrentes
ARTICULO 850.-Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón
de causas diferentes.

Las obligaciones concurrentes son más de una conjugadas entre sí por tener el mismo objeto y acreedor.
Los principales casos de obligaciones concurrentes provienen del marco de la responsabilidad civil: entre otras, las
obligaciones del principal y del dependiente de reparar los daños producidos por este.

Diferencias con las obligaciones solidarias.

Hay diversidad de fuentes. Unidad de fuente.


Son diversas las deudas, el acreedor puede perdonar una y
sin embargo subsiste la otra. Hay una sola deuda con pluralidad de vínculos coligados.
Una vez recibido el pago por el acreedor, este no puede en lo
sucesivo reclamar el cobro a los otros obligados.

Si se interrumpe la prescripción se extienden sus efectos entre


No hay propagación de efectos los codeudores, beneficiando y perjudicando a los demás.

No se propagan los efectos. La constitución en mora, la culpa en el incumplimiento y la


extinción de una deuda, propagan sus efectos.

No existe comunidad de fin, rige el principio de contribución


entre codeudores, según sus relaciones internas, y hay
subrogación en beneficio del pagador.

Efectos.
EXIGIBILIDAD El acreedor tiene derecho a reclamar el pago a 1 o a todos los codeudores simultáneamente.

- El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los demás.

- La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con


MODOS uno de los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del
EXTINTIVOS acreedor, extinguen la obligación de los otros.
- La confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al
crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados
concurrentes.
PRESCRIPCION La interrupción y suspensión no produce efectos a los otros obligados.
MORA No tiene efectos expansivos.

59
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Tampoco la constitución en mora de uno de los deudores propaga sus consecuencias a los
demás.
Si ha mediado judicialmente con uno de los deudores, la sentencia dictada en dicho juicio
no puede ser utilizada en contra del resto que no fue parte en el juicio, pero si a alguno de
COSA JUZGADA estos la resolución le resultara conveniente la podría invocar siempre y cuando no se haya
fundado en defensas personales del codeudor demandado.

La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por las
relaciones causales que originan la concurrencia. Ejemplo: la reparación del cristal por una compañía aseguradora no
e impide reclamar el valor de este al autor de la rotura.

Mancomunación simple
Son aquellas en las que habiendo pluralidad de acreedores o deudores y tratándose de una prestación divisible, el crédito o la
deuda se divide en tantas partes iguales o desiguales como acreedores o deudores haya.

Mancomunación solidaria en general


En las obligaciones solidarias el efecto principal de la solidaridad consiste en impedir la división del crédito,
independientemente que la prestación sea divisible o no.

La denominación “solidarias” proviene del latín solidum que confiere la apariencia de algo entero, no fraccionado.
Esta clase de obligación reconoce sus antecedentes más remotos en el derecho romano.
SOLIDARIDAD ACTIVA → comprende varios acreedores los que individualmente puede demandar integra la prestación a
el deudor.
SOLIDARIDAD PASIVA → cuando son varios los deudores que se encuentran obligados por toda la obligación ante un
acreedor.
SOLIDARIDAD MIXTA → cuando son varios los acreedores que pueden demandar la totalidad a varios deudores.

LOS BENEFICIOS QUE IMPLICA LA SOLIDARIDAD SON MANIFIESTOS: en la facilita el cobro, ya que le permite
a cualquiera de los acreedores exigir la totalidad de la deuda.

En la le confiere al acreedor una mayor garantía o seguridad en la percepción de su crédito por la


posibilidad de exigir el pago integro a cualquiera de los deudores (dado que, en el resultado, se cubren entre ellos).
Por ejemplo, elegir al que mejor esta económicamente.

Caracteres y fundamento.

60
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PLURALIDAD DE SUJETOS → existe una pluralidad de sujetos activos o pasivos, donde gozan de los mismos derechos y
de los mismos deberes.

UNIDAD DE OBJETO → solo es exigible una misma e idéntica prestación, divisible o no, por una sola vez, es decir, que
si el acreedor recibe el pago de uno de los codeudores no puede exigir la misma prestación al resto. Ejemplo: tengo 2
deudores, le pido lo mismo a ambos, no puedo pedirle cosas distintas.

UNIDAD DE CAUSA – FUENTE → la deuda de cada uno de los deudores y el crédito de cada uno de los acreedores nace
del mismo título constitutivo. (de la misma fuente)

PLURALIDAD DE VINCULOS → todos los acreedores van a tener el interés común, de cobrar. Cada uno va a representar a
todos los acreedores en el acto que esté actuando.

En la solidaridad pese a su individualidad, existe una interdependencia o enlace de los vínculos en razón del interés
común, de la idea asociativa que los nutre con efectos representativos de los sujetos entre sí, de modo tal que, existe
un espíritu de propagación entre ellos con referencia a los actos que importen conservar o mejorar la posición, pero
no para empeorarla.

ARTICULO 829.- CRITERIO DE APLICACIÓN. Con sujeción a lo dispuesto en este Parágrafo y en los dos siguientes, se considera
que cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada uno de los coacreedores, en la solidaridad activa,
representa a los demás en los actos que realiza como tal.

Como consecuencia de esta pluralidad de vínculos se puede presentar una solidaridad no uniforme, de modo tal que:

INCAPACIDAD → Si la obligación es inválida para alguno de los acreedores o deudores por no tener la capacidad legal
para contraerla, es válida para los otros, sin hacer deducción alguna. Ejemplo: hay 5 personas y 1 es menor, por
ende, es incapaz para cobrar la obligación. Para el menor la obligación no va a valer, pero para el resto sí.

MODALIDADES → la obligación puede ser pura y simple respecto de algún deudor y sujeta a condición o plazo respecto
de los otros.

RENUNCIA → una renuncia parcial de la solidaridad a favor de uno o más deudores; incluso es posible una renuncia o
una cesación parcial del crédito, con reserva expresa contra los demás.

Ejemplo: un acreedor, varios deudores. Si hay una renuncia parcial a favor de un deudor, no quiere decir que se
extinga para el otro.

Julián, Josefina, Valentín, son deudores. Pero el acreedor, renuncia a la solidaridad de Josefina, entonces hay una
renuncia parcial, pero no va a eliminar la solidaridad que hay entre Julián y Valentín. Josefina me va a pagar, solo su
parte cuando acordemos.

EXIGIBILIDAD → el acreedor puede demandar solo a un codeudor y aun así conserva su acción contra los restantes
hasta que obtenga el pago total de su crédito.

DEFENSAS PERSONALES → en la solidaridad rige la exclusividad de las defensas personales que pueden esgrimir los
deudores, la defensa de uno de los deudores puede propagar sus efectos limitadamente hacia los demás codeudores
y posibilitar una reducción del monto total de la deuda, que no podrá superar la cuota o parte perteneciente en la deuda
del codeudor que las puede invocar.

61
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

COSA JUZGADA → si alguno de los deudores es demandado judicialmente la sentencia recaída en juicio que se dicte
puede ser invocada por los acreedores que no fueron demandantes, pero no es oponible a los otros codeudores que
no intervinieron en el pleito, aunque estos mismos pueden invocarla, salvo que funde en defensas personales de
aquel.

QUIEBRA → las consecuencias de la declaración de quiebra de uno de los codeudores solidarios no recaen sobre los
otros.

Semejanzas y diferencias con las obligaciones indivisibles.


SEMEJANZAS
- Pluralidad de sujetos activos o pasivos
- Unidad de causa
- Pluralidad de vínculos
- Unidad de prestación
- El pago, la suspensión y la interrupción de la prescripción propagan sus efectos entre los demás acreedores
y/o deudores.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES OBLIGACIONES SOLIDARIAS

La particularidad se debe a la índole o naturaleza del vínculo


Nos encontramos con la propia condición de la obligacional sustentado por la voluntad de las partes o la propia
prestación que no admite división. ley.

La constitución en mora, la responsabilidad por el incumplimiento


culposo, la compensación, la remisión y la novación propagan sus
efectos entre los codeudores y coacreedores que las realizaron, en
consecuencia, que no se verifica en las indivisibles.

La transacción y la sentencia con autoridad de cosa juzgada no se


Dados sus efectos personales no tienen ninguna pueden oponer a los interesados ajenos a ella, pero puede ser
influencia. invocada por ellos.

Fuentes de la solidaridad.
La regla general en las obligaciones mancomunadas es la división de la deuda, por lo tanto, al ser solidaria una
excepción debe ser expresamente establecida por la voluntad de las partes o de la ley.

La solidaridad en las obligaciones no se presume y solo puede nacer de:


- Un , y nada se opone a que estas alteren los efectos de esta haciéndola más o menos
gravosa.

62
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

- Por
Prueba de solidaridad.
Quien invoque la solidaridad deberá probarla y si la redacción convencional o la disposición legal que impusieran la
solidaridad no fuesen claras, se deberá aplicar la regla ordinaria, que se la debe considerar una mancomunación simple.
El interesado en probar la solidaridad puede valerse de cualquier medio probatorio.

Extinción de la solidaridad.
Siendo la solidaridad un beneficiario a favor del acreedor, la misma se extingue por su renuncia total, pero con
subsistencia de la deuda.
La renuncia, en la solidaridad pasiva, puede ser absoluta o relativa según que alcance a todos los deudores o solo a
alguno de ellos.

Si o si deberá ser expresa.

Solidaridad activa y pasiva – EFECTOS QUE PRODUCE

Cuando existen dos o más acreedores facultados Habilita al acreedor o a cada uno de ellos a exigir
individualmente para exigir la totalidad de la el pago de la deuda por entero contra todos los
prestación al deudor, que queda liberado por el deudores solidarios, en conjunto o
CONCEPTO pago efectuado a uno de ellos. individualmente.

El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos El acreedor tiene derecho de exigir el pago a uno o
conjuntamente, pueden reclamar al deudor la todos los codeudores, como así, demandar
totalidad de la obligación. judicialmente el total de la prestación a un solo
EXIGIBILIDAD Y deudor solidario o a todos simultáneamente.
PAGO En principio el deudor puede pagar la deuda con
todos sus efectos cancelatorios a cualquiera de Que el acreedor haya denunciado contra uno de los
ellos. deudores no le impide en el futuro ir contra los

63
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

demás, salvo que ya haya cobrado el total de la


El acreedor posee, el derecho de elegir contra cual deuda.
deudor solidario dirigirá su prestación.
El pago que efectúe cualquiera de los deudores
Se trata de una e idéntica prestación, se debe el produce sus efectos cancelatorios frente al
todo, la deuda solo puede satisfacerse de una vez acreedor.
y si la obligación se extingue, se extingue para
todos los deudores.

Si uno de los acreedores solidarios ha demandado


judicialmente el cobro al deudor, el pago sólo
puede ser hecho por éste al acreedor demandante.

Si hubiera varios deudores, todos deberán ser


notificados.

Si son varios los acreedores que demandan


individualmente al deudor, según la doctrina y
jurisprudencia mayoritaria, el pago debe efectuarse
a aquel demandante que notifico primero la
promoción de la demanda. Si las demandas son
conjuntas, el deudor puede elegir o debe hacer el
pago conjuntamente.

Ninguno de los codeudores se libera, por el hecho


que otro u otros sean insolventes. La cuota
INSOLVENCIA correspondiente a los codeudores insolventes es
cubierta por todos los obligados.

Si muere uno de los acreedores solidarios, el Si fallece uno de los codeudores solidarios y lo
crédito se divide entre sus herederos en proporción sucede mas de un heredero, se aplica la misma
a su participación en la herencia. regla que para la solidaridad activa.

Se debe distinguir si lo sucede un solo heredero o Cada heredero esta obligado a pagar según la cuota
son dos o más que le corresponde en el haber hereditario.

- Si es un solo heredero, no se produce


modificación alguna ya que el heredero reemplaza
SUCESION en el vínculo solidario a su causante ya sea como
acreedor o deudor.

- Cuando se trata de más de un heredero y la


prestación es divisible, la obligación se hace
exigible por entero.

- Si fallece un coacreedor solidario y lo hereda más


de un heredero, desaparece la solidaridad entre
ellos y cada uno puede exigir en proporción a su

64
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

cuota o fracción en que participa en el haber


hereditario, salvo que, actué en forma conjunta.

La obligación se extingue en el todo cuando: La obligación se extingue cuando:

Uno de los acreedores solidarios recibe el pago del Uno de los deudores solidarios, paga la deuda.
crédito.
La novación, compensación y renuncia, realizadas
El acreedor solidario si renuncia a su crédito a favor entre el acreedor y deudor, propaga efectos a los
del deudor, o si produce novación, dación de pago otros, quedando estos liberados.
o compensación entre uno de ellos y el deudor.
La confusión entre el acreedor y uno de los
La confusión entre el deudor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota que
acreedores solidarios sólo extingue la cuota del corresponde a éste.
crédito que corresponde a éste.
La transacción no propaga efectos a terceros.
La transacción hecha por uno de los coacreedores
solidarios con el deudor no es oponible a los otros
acreedores, excepto que éstos quieran
aprovecharse de ésta.
MEDIOS
SUPLETORIOS DE La consiste en el reemplazo de una
PAGO obligación que se extingue por otra nueva que
nace, en el caso de las obligaciones solidarias
propaga sus efectos entre los acreedores y
codeudores.

La , cualquier acreedor solidario


podrá oponer la compensación por el total del
crédito común por uno el deudor tenga contra él.

La hecha por cualquiera de los acreedores


y con cualquiera de los deudores, extingue la
obligación.

En todos los casos examinados, el acreedor que


haya llevado a cabo dichas convenciones
liberatorias en perjuicio de sus otros coacreedores
deberá responder ante ellos.

Su suspensión o interrupción no se extiende a


PRESCRIPCION favor ni en contra de los interesados excepto que
se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

Mora → de un deudor solidario perjudica a los


MORA Y demás.
RESPONSABILIDAD
DE LOS DEUDORES Responsabilidad → si hay incumplimiento por
causas imputables al deudor, los demás responden

65
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

por el equivalente de la prestación debida y la


indemnización por los daños y perjuicios.

Si el incumplimiento es doloso, los demas no


soportan las consecuencias.

Son las defensas que tienen todos los codeudores,


frente a los acreedores.

Defensa común → Valentina y Agostina son


deudoras. Josefina acreedora.

DEFENSAS Valentina van ante el juez, para explicarle al juez


COMUNES que si abonan esa deuda Josefina va a cometer
fraude contra x persona.

Excepciones personales → Josefina le dice a


Agostina, págame cuando quieras. Pero Valentina
no se va a poder sumar, porque es una excepción
personal y deberá pagar en tiempo y forma.

La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero éstos pueden
COSA JUZGADA invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.

Relaciones entre los coacreedores solidarios entre sí.


ARTICULO 847.- PARTICIPACIÓN. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes alcances:
a) si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su cuota, los demás
tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde conforme a la cuota de participación de cada uno;
b) en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación, si hubo
renuncia al crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo compensación convencional
o facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el crédito original, o por la que
correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos, a su elección;
c) el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás la participación en
el reembolso de su valor.

Efectos entre codeudores (relaciones internas)


La extinción de la obligación de parte de uno de los deudores extingue la obligación, frente al acreedor, respecto de
los demás codeudores.
Los codeudores beneficiados y el deudor que efectuó el pago o dio lugar por otros medios. Deben contribuir ante el
deudor por haber pagado de más, total o parcialmente, según las pautas previstas por el artículo 841.
ARTÍCULO 840.- CONTRIBUCIÓN. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente la

66
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

deuda.

ARTICULO 841.- DETERMINACIÓN DE LA CUOTA DE CONTRIBUCIÓN. Las cuotas de contribución se determinan


sucesivamente de acuerdo con:
a) lo pactado;
b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) las relaciones de los interesados entre sí;
d) las demás circunstancias.
Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en partes
iguales

La acción que dispone el deudor pagador es la llamada acción recursiva o de regreso contra sus compañeros.
ARTÍCULO 915.- SUBROGACIÓN LEGAL. La subrogación legal tiene lugar a favor:
a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros;
b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia;
c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;
d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante.

El deudor pagador que ha cumplido la prestación en su totalidad puede demandar contra los que no han contribuido a
hacerlo, en la medida de su interés y para recuperar lo que ha pagado en exceso.

Obligaciones principales y accesorias

Cuando existe por sí misma, independientemente / La obligación que presupone la existencia y legitimidad
autónoma de cualquier vínculo obligacional. de otra cuya suerte está ligada por razones económicas
o prácticas, de modo tal que no puede existir sin esta.
CONCEPTO Puede tener origen:

• Acuerdo de partes.
• Disposición legal.

Si mediare duda acerca de si una obligación es principal o accesoria de otra, la interpretación debe hacerse a favor de
que es principal.

Clases de obligaciones accesorias

Son obligaciones accesorias las contraídas para asegurar el Eran obligaciones accesorias aquellas que vinculaban a los
cumplimiento de una obligación principal - Por ejemplo: las garantes fiadores, es decir terceros, con relación a un deudor
cláusulas penales. y una obligación principal que se garantiza.

67
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

O para servir de un modo complementario - Por ejemplo: la Estas obligaciones debían distinguirse de las obligaciones
obligación de conservar la cosa hasta el momento de la entrega. subsidiarias y de las obligaciones secundarias.

- Las suponían una obligación principal


incumplida y de ahí su vigencia ante la defección
- Las eran aquellas que
complementaban el exacto cumplimiento integral
de las obligaciones principales nacidas de un
hecho.

TODAS ESTAS CATEGORÍAS FUERON SUPRIMIDAS DEL ACTUAL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DADO QUE SE TRATABA DE CONSIDERACIONES
DE TIPO DOCTRINARIO QUE NO TENÍAN NECESARIA CABIDA EN UN CUERPO NORMATIVO

Efectos de las accesorias ↓


El principio rector en esta materia es que las obligaciones accesorias siguen la suerte de la principal.

→ La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y obligaciones accesorios, excepto disposición
legal o convencional en contrario.

→La nulidad de la obligación principal produce la nulidad de la obligación accesoria, pero la nulidad de esta no produce la de
aquella.

Excepciones a la subordinación de la obligación accesoria.


CLAUSULA PENAL → La cláusula penal puede ser exigida aun en el caso de que la obligación principal careza de acción
judicial para reclamar su cumplimiento, siempre que no sea reprobada por la ley.

La cláusula penal puede conservar su independencia, solamente cuando es divisible no solidaria, dividiendo por partes,
aunque la obligación principal sea indivisible.

GARANTÍAS → La indivisibilidad de los derechos reales de garantía, impide que el cumplimiento parcial de un crédito
conlleve en igual medida la extinción del derecho de garantía, aunque admite pacto en contrario.
EXTINCIÓN → La fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado por el deudor,
aun cuando no se haya hecho reserva de las acciones o derechos contra el fiador.

UNIDAD 5 – OBLIGACION DE RENDIR CUENTAS


“Toda negociación es objeto de una cuenta”.

68
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La consiste en la acción y efecto de presentar a conocimiento de quien corresponda, para su


examen y verificación, las operaciones concluidas, el procedimiento y los saldos o resultados provenientes de un
encargo de administración o gobierno, en interés total o parcialmente ajeno.
Jurídicamente constituye el objeto de una obligación de hacer.

Clases de rendición. legitimados


JUDICIAL ➝ Deben ser rendidas de acuerdo con lo Todos aquellos que encargan una
. dispuesto por las normas procesales. negociación a través de intermediarios, sean
como mandantes o como dueños del negocio, y
EXTRAJUDICIAL ➝ Deben entregarse o enviarse las
las autoridades competentes cuando se trata de
cuentas, por duplicado, al dueño del negocio, con
una gestión dentro del marco de una
los respectivos comprobantes y haciendo una
representación legal.
detallada descripción del procedimiento y el
resultado obtenido. Se admite la renuncia, anticipada, al derecho de
reclamar la rendición de cuentas, siempre y
REQUISITOS cuando solo estuviera comprometido el interés de
los particulares es admisible la dispensa o
➝ Debe ser hecha de modo descriptivo y eximición.
documentado, cada uno de los negocios
realizados. Están obligados a rendir cuentas,
excepto renuncia expresa del interesado:
➝ Debe incluir las referencias y explicaciones
razonables necesarias para su comprensión. ➝ Quienes actúan en interés ajeno.

➝ Debe acompañar los comprobantes de los ➝ Quienes lo hacen por disposición legal.
ingresos y de los egresos. ➝ Quien es parte de la relación de ejecución
➝ Concordar con los libros que lleve quien las continuada.
rinda.

CUANDO DEBEN SER RENDIDAS


Lo estipulen las partes o lo disponga la ley. Si no hay acuerdo la regla dispone:

➝ Cuando concluya el negocio.

➝ El negocio sea de ejecución continuada, y concluya el periodo o a fin de cada año.

Aprobación de la rendición: La rendición debe ser aprobada en forma expresa o tacita, o impugnada.

69
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Obligaciones complementarias de la rendición.

UNIDAD 6 – EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Se denomina el efecto de las obligaciones aquellas consecuencias que produce la obligación desde su nacimiento
hasta su extinción.
La regla es  una obligación solo produce efectos entre las partes vinculadas jurídicamente entre sí: acreedor y deudor
y que, producirá modificaciones patrimoniales en sus herederos, en el caso de muerte de alguno de ellos.
En cuento a , no les produce efectos, ni ventajosos ni perjudiciales, salvo que se integrasen a la misma
asumiendo la calidad del sujeto activo o pasivo por un acuerdo posterior al nacimiento de la obligación. Por ejemplo:
cesión de crédito.

DISTINCION CON LOS EFECTOS DE LOS CONTRATOS.


Los contratos, también producen los efectos de las obligaciones, pero solo en forma mediata puesto que el efecto
inmediato de los contratos es, crear dichas obligaciones; la obligación autoriza al acreedor a exigir la prestación, en
cambio, el contrato no confiere ese derecho por sí mismo sino por intermedio de la obligación que nace del mismo
contrato.

CLASIFICACION DE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.


Ejecución especifica
Efectos Principales ART 730
CON RELACION AL Ejecución subsidiaria
ACREEDOR.
Efectos de la Efectos Secundarios
Obligación
CON RELACION AL
DEUDOR.

EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR

(puede solicitar que lo realice un tercero)


(si los dos anteriores no se cumplen)

70
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El es el derecho del acreedor a la ejecución de la prestación debida, lo que constituye un derecho patrimonial
que se denomina derecho creditorio.

El acreedor tiene derecho a emplear los medios legales para que el deudor cumpla con lo que se obligó. El cumplimiento
puede ser:

➝ el deudor cumple espontáneamente la obligación.

➝ cuando el deudor no cumple se tiende a la ejecución forzada lo cual implica la observancia de una conducta
que se ordena judicialmente para satisfacer su interés.

Al existir una condena a la realización de la prestación, es posible que el deudor cumpla voluntariamente acatando la
orden judicial, con lo cual, al quedar satisfecho el interés del acreedor pierde sentido la ejecución forzosa, que no debe
proseguir.

Los casos pueden ser cuatros:

ENTREGA DE UNA COSA CIERTA ➝ el acreedor puede conseguirla por la fuerza mediante el embargo y secuestro de ella,
puede obtener la satisfacción especifica sin intervención del deudor, pero para ello es preciso que, la cosa exista en el
patrimonio del deudor, y que se tenga en posesión y disposición de ella.

OBLIGACION ES DE HACER ➝ debe tratarse de un hecho o actividad escindible o separable de la persona del deudor ya
que, de lo contrario no podría obtenerse la ejecución forzada puesto que no puede emplearse la fuerza física para
obtener el cumplimiento de un acto corporal del deudor.

OBLIGACIONES DE NO HACER ➝ el cumplimiento forzado de la obligación (volver las cosas al estado anterior) depende
del grado de reversibilidad de la abstención pudiéndose. En caso afirmativo, procede la ejecución forzada aplicándose
los principios relativos a las obligaciones de hacer, es decir, llegar a la supresión o destrucción de lo obrado en
contravención a lo prometido, todo a costa del deudor, más los daños y perjuicios. Si el incumplimiento de la obligación
es irreversible, solo procede la reparación de daños.

El cumplimiento especifico de la obligación por un tercero puede ser demandada por el acreedor. Mas bien se trata,
desde el punto de vista del deudor, de un modo subsidiario de practicar el hecho debido por el obligado. Algunas
distinciones:

Obligaciones de dar, solo sería admisible si se tratara de cosas inciertas, fungibles o no (un libro, un automóvil, un
quintal de harina, etc.) quedando excluidas, en principio, las de genero limitado (un cuadro de Berni).

Obligaciones de hacer, la ejecución por un tercero sería posible siempre y cuando la elección del deudor, por su
habilidad o condiciones especiales para tal efecto, no haya sido causa principal en su formación de la obligación.

Cuando la obligación tiene por objeto una abstención, no es posible su ejecución por un tercero.

71
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Mediante la cual se pretende satisfacer el interés abstracto y genérico a no padecer un daño como consecuencia del
incumplimiento producido; daño que, puede ser cifrado en el valor equivalente de la prestación no realizada.

Esta instancia es de carácter subsidiario dado que los interesados deben dar estricto cumplimiento a lo que ha sido
objeto de su obligación y ni el deudor ni el acreedor pueden a su arbitrio remplazar el cumplimiento de la prestación
por la de pagar una indemnización.

CARGAS DEL ACREEDOR.


La carga es un deber, pero en un sentido absolutamente diverso tanto de la obligación como de la sujeción, ya que, si
bien el concepto de carga y de obligación expresan ambos la idea de conveniencia de observar e implica una actividad
del sujeto a quien incumben, no coinciden entre sí.

Cuando hay una obligación, si el sujeto no cumple la obligación, viola un deber.

En el caso de la carga, el sujeto no está obligado a ninguna conducta (la carga no es exigible); él puede también no-
hacer, porque a la carga no corresponde un derecho subjetivo ajeno (o una pretensión) ni implica una obligación, se
trataría de un supuesto de autorresponsabilidad.

¿Cuáles son los deberes o cargas del acreedor?


El acreedor, debe ejercer su derecho, en forma regular y no abusiva, para la satisfacción de su interés y sin servirse de
la situación de preminencia acordada por el ordenamiento jurídico para agravar la posición del deudor.

También, deberá prestar su concurso para no convertir en vano el sacrificio del deudor y no perpetuar el costo material
y social que acompaña la subsistencia del vínculo.

La buena fe es una proyección de las obligaciones convencionales.

Cuando sinóptico del desarrollo anterior: Dar cosas ciertas


Dar cosas inciertas
Ejecución forzada De hacer
De no hacer
Ejecución Especifica
Dar cosas ciertas
Ejecución por otro Dar cosas inciertas
De hacer
Reparación de los daños y perjuicios
Ejecución Subsidiaria
Originados por el incumplimiento

72
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

EFECTOS RESPECTO DEL ACREEDOR

Dentro de sus varios deberes se destaca uno en calidad de principal:

DEBERES ACCESORIOS O SECUNDARIOS ➝ Por ejemplo, la cooperación del deudor en los gastos que demande el pago o
en las operaciones de liquidación o imputación en caso de obligaciones nacidas en un contrato, que complementan y
perfeccionan el cumplimiento del deber principal.

Las diferencias entre este deber primario (ejecución de la prestación), y los deberes secundarios radica en la
inobservancia de los primeros pone en acción todas las consecuencias propias del incumplimiento mientras que, en
los segundos, su comisión solo llega a configurar un “cumplimiento defectuoso”.

FACULTADES DEL DEUDOR.


 Las facultades anteriores o previas al cumplimiento (obtener la cooperación del acreedor si así fuera menester).

 Las facultades concomitantes al tiempo de intentar cumplir (por ejemplo, la determinación de la prestación en
las obligaciones alternativas, facultativas, la facultad de liberarse de la deuda mediante le pago por
consignación).

 Los derechos nacidos con el cumplimiento exacto (obtener el recibo de pago y/o devolución del título de la
deuda).

 Los derechos y facultades ulteriores al cumplimiento (la cancelación de las medidas cautelares o de las
garantías, repeler las acciones del acreedor y oponer las defensas, a tal efecto) o aun, del incumplimiento
(bienes excluidos de la garantía).

Finalmente, el exacto cumplimiento le confiere el derecho de obtener el instrumento donde conste la liberación
correspondiente, o si la obligación se hallase extinguida o modificada por una cláusula legal, por ejemplo, prescripción.

DERECHO DEL DEUDOR.

¿En qué consiste el jus solvendi? ¿Al cumplimiento o a la liberación?


“Lo que es para este un deber es también su derecho” - Llambías

¿Qué ocurre cuando el deudor, contra su voluntad, es liberado por el acreedor o por un tercero?

Nosotros creemos que es exacto hablar de un derecho del deudor a la liberación, pero sin que esto signifique que el
objeto de tal derecho sea el mismo objeto de la obligación a cumplir porque si no se iría contra toda lógica al rechazar

73
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

el principio de la heterogeneidad antitética del derecho frente al deber. El derecho del deudor a la solutio no significa
que haya una obligación correspondiente del acreedor a recibir la prestación.

OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL

Se llama clausula penal a la estipulación accesoria a una obligación por la cual el deudor se compromete a satisfacer
cierta prestación en caso de incumplimiento o cumplimiento tardío de aquella.

FUNCIONES.
En la actualidad, la cláusula penal, presenta una función dual:

- Constreñir o compeler al deudor al cumplimiento exacto y puntual de la obligación. Por ejemplo: finalizado el
plazo contractual en la locación de una vivienda se prevé una multa diaria, en caso de que no se desocupe
puntalmente.
- Resarcir, en caso de incumplimiento (compensatorio) o retardo (moratorio), el perjuicio causado al acreedor,
es decir, una pena convencional predeterminada.

CARACTERES
• Origen en la voluntad de las partes o en la ley.
• Es condicional porque su aplicación depende del incumplimiento.
• Es secundaria y accesoria.
• Se aplica depende de la estricta interpretaciones de las partes.
• Subsidiaria: el acreedor puede pedir el cumplimiento de la obligación y la pena, sino una de las dos cosas, a
su arbitrio, a menos que se haya estipulado la pena por el simple retardo, o que se haya estipulado que por el
pago de la pena no se entienda extinguida la obligación.

CONDICIONES DE APLICACION
✓ Que el deudor se encuentre en estado de mora. Si el deudor no cumple la obligación, si no prueba la causa
extraña por la cual no lo hace, debe la pena o la multa, la cual suple la indemnización por daños causados.
✓ Que el incumplimiento retardo sea jurídicamente imputable a la culpa del deudor.
✓ La pena como objeto de negociar debe ser lícita, determinada, posible y proporcionada en su valor a la
gravedad de la falta que supone el incumplimiento puntual o definitivo.

74
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

OBJETO Y BENEFICIARIO DE LA CLAUSULA PENAL.

La cláusula penal puede tener por objeto, además del pago de una suma de dinero, cualquier otra clase de prestación
licita, sea de dar, hacer, o no hacer.

CLASES DE DAÑO RESRCIBLE.


La cláusula penal tiene por finalidad liquidar anticipadamente y resarcir el posible daño contractual sea patrimonial,
extrapatrimonial o ambos a la vez.

↦ La es un derecho opcional y exclusivo del acreedor.

↦ La , que puede ser a través de prestaciones periódicas, persigue enjugar el prejuicio


sufrido por el acreedor por la ejecución tardía de la obligación en el tiempo convenido, aunque fuere por dificultades u
obstáculos que no guarden maliciosa. ( + ART 797). Por lo tanto, resultara de gran interés distinguir cuando la pena ha
sido estipulada, para el caso de inejecución de la obligación y cuando no lo ha sido para el de simple retardo. En el
primero no hay acumulación, en el segundo puede haberla.

La reducción de la pena debe ser hecha en primer lugar por las partes, y si ellas no se pusiesen de acuerdo, por el
juez.

Para efectuar la reducción se debe tener en cuenta un doble juicio: la proporcionalidad que contenga el defecto con el
cumplimiento exacto (valor de lo no cumplido) y ese resultado de cumplimiento parcial (utilidad del acreedor).

PRINCIPIO DE INMUTABILIDAD RELATIVA

75
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los jueces deben tener en cuenta:

✓ La gravedad de la falta.
✓ La posible actitud abusiva del acreedor.
✓ El valor de las prestaciones.
✓ Las circunstancias del acto.
✓ Situaciones patrimoniales del acreedor.
✓ Monto real del daño sufrido.

Creemos que si:

a. En aquellos supuestos que se presenta daños distintos de los previstos en la cláusula.


b. También cunado la pena es ínfima, llegando a constituir una virtual clausula limitativa de responsabilidad.
c. Cuando el deudor, teniendo la posibilidad de cumplimentar sus obligaciones, no haya querido hacerlo.

EFECTOS DE LA CLAUSULA PENAL.


 EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR, el acreedor puede optar por exigir el cumplimiento de la
obligación o el pago de la pena compensatoria, en sustitución de aquel, pero no puede exigir ambos a la vez,
es lo que se conoce como principio de no acumulación, aunque esta regla presenta excepciones. ( + ART 797)

El acreedor debe limitarse a solicitar el cumplimiento en especie salvo que hubiera perdido el interés en el mismo,
por la demora del deudor o por otro motivo, en cuyo caso recién podrá solicitar, aun de modo subsidiario, el
cumplimiento de la pena o multa.

 EN CASO DE CUMPLIMIENTO TARDIO, si se halla previsto en la cláusula penal, el acreedor tiene derecho a
recibir el cumplimiento de la prestación conjuntamente y acumulado a la cláusula penal.

LA APLICACIÓN DE LA CLAUSULA PENAL EN LAS OBLIGACIONES DEL SUJETO PLURAL.


Esta circunstancia puede ser originaria o sobrevenida, si, por ejemplo, fallece un deudor o acreedor y lo sucede más
de un heredero.

a. Si la pena es divisible, cada acreedor insatisfecho tiene derecho a cobrar su parte, sea divisible o indivisible la
obligación principal.

Si la obligación principal es solidaria, prevalece su condición sobre la cláusula y cualquiera de los acreedores
solidarios podrá exigir la totalidad.

76
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

b. Si la pena fuese indivisible o solidaria, cada acreedor tiene derecho a solicitar la totalidad de la pena, sin
perjuicio de la posterior distribución entre ellos, salvo respecto de los acreedores satisfechos cuando se tratare
de una obligación principal divisible.

a. Si la pena es divisible, cada deudor debe responder por su parte, sea divisible o indivisible la prestación
principal ( + ART 799).

b. Si la pena fuese indivisible o solidaria, cada uno de los deudores debe pagar la totalidad de la pena a quien le
fue exigida, sin perjuicio de la contribución posterior de los demás codeudores.

a. Si la pena es divisible, se divide por parte de cada acreedor y se subdivide por parte de cada deudor, por
ejemplo, si se trata de 3 acreedores y 3 deudores, cada uno de estos debe abonar 1/9 parte de la pena a cada
acreedor.

b. Si la pena es indivisible o solidaria, cualquier acreedor puede reclamar a cualquier deudor de totalidad de la
pena.

NULIDAD Y EXTINCION DE LA OBLIGACION PRINCIPAL Y PENA.


Dos importantes consecuencias.

Por la aplicación de la máxima que lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Se admite como excepción a este principio cuando un tercero se obliga por el deudor – contrato por tercero –
contrayendo la obligación de satisfacer la pena.

También puede juzgarse como una excepción a la dependencia con la obligación principal la posibilidad de incluir
clausulas penales, a cargo de terceros.

Este caso se entiende como una excepción al principio de accesoriedad pues la cláusula penal alcanza y tiene una
eficacia y virtualidad superior a la obligación principal a la cual accede, que es jurídicamente inexigible.

77
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SANCIONES CONMINATORIAS

Las , llamadas vulgarmente son penas de carácter pecuniario que los jueces aplican
a quien no cumple un deber jurídico impuesto en una resolución judicial firme.

Para graduar las astreintes con un propósito compulsivo la misma debe hacer guardando porción con el caudal
económico del obligado, teniendo en cuenta su capacidad para pagarlas.

Por tal razón, el juez está autorizado a aumentar las astreintes cuando las que se hubieran fijado se revelen como
insuficientes.

FINALIDAD.
Esta medida tiene un claro propósito compulsivo con el fin de asegurar y salvaguardar la autoridad de las disposiciones
judiciales. No significa una indemnización, ni un castigo o pena por una conducta pasada, sino que se trata de un medio
para poder obtener un comportamiento futuro – vencer la resistencia – en sintonía con la orden judicial cuyo
cumplimiento se pretende.

Su pertinencia excede los límites del derecho patrimonial en general y el de las obligaciones en particular y es de
frecuente aplicación en cuestiones vinculadas al derecho de familia con el objeto de vencer la resistencia que el obligado
por la resolución judicial opone para el efectivo cumplimiento de la misma.

CAMPO DE APLICACION DE LAS ASTREINTES.


El campo específico de las astreintes es el de las obligaciones de hacer y no hacer, que proyectan sus efectos en el
tiempo y que requieren especiales condiciones en el deudor.

CARACTERES DE LAS ASTREINTES.


DISCRECIONALES ➛ solo los jueces pueden imponerlas a solicitud de las partes.

PROVISIONALES ➛ la aplicación no es definitiva, la sentencia que las ordena no importa cosa juzgada, ni la adquisición
irrevocable de un derecho para el beneficiario.

CONMINATORIAS ➛ tienen como finalidad compeler al obligado, vencer su resistencia para cumplir el deber jurídico.

78
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PECUNIARIAS ➛ tienen por contenido sumas de dinero que son ejecutables como cualquier sentencia en el patrimonio
del deudor puesto que solo con esta característica lograrían su finalidad compulsiva.

EJECUTABLES ➛ el juzgador debe verificar si efectivamente se ha dado cumplimiento a lo debido por el obligado

RECURSO SUBSIDIARIO ➛ proceden cuando no existe otro medio material o legal, para evitar la actitud desaprensiva a la
autoridad de la justicia o que el pronunciamiento se torne meramente teórico o virtual.

REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE ASTREINTES


Previamente, se requiere que se demuestre que el obligado se sustrae voluntaria y deliberadamente al cumplimiento
que debe, o sea, que evidencia contumacia en cumplir la orden judicial.

Dado su carácter excepcional la condena no puede ser acompañada desde el comienzo por la imposición de astreintes.

Tampoco deben aplicarse si el deudor acredita que se encuentra en vías de cumplimientos; puesto que se estaría
aplicando una sanción a una persona para que realice una conducta que ya se encuentra realizando.

Las astreintes presuponen la existencia de una sentencia, en condiciones de ser exigida su ejecución, que el deudor
no cumple deliberadamente pese a ser ella de realización factible.

En síntesis, además de la solicitud de la contraparte, es necesario el conocimiento del deudor, de la sanción a la que
se expone si continua en actitud pasiva, es decir, la notificación de la amenaza que se cierne ante su inconducta y una
vez impuestas corren o comienzan a aplicarse con la notificación de la resolución judicial ejecutoriada que las contiene.

COMIENZO Y FIN DE SU APLICACIÓN.


Las astreintes no son aplicables por los jueces de oficio.

Requieren el pedido o solicitud del interesado en el cumplimiento de la resolución judicial o por el titular del derecho
conculcado y comienzan su vigencia a partir de la notificación de la resolución que las impone y una vez que esta
quede ejecutoriada.

Pueden ser dejadas sin efecto por el propio magistrado o por un tribunal de alzada que revoque la resolución que las
aplica, pero, en tal caso, el obligado deberá desistir de su resistencia y “justificar total o parcialmente su proceder”.

El beneficiario de las astreintes es el titular del derecho conculcado (el propio acreedor).

Cumpliendo el objetivo de la imposición de estas sanciones, debe cesar el curso. La aplicación se extingue cuando la
obligación principal lo hace, es decir, el deber impuesto en la condena judicial.

RELACION DE LAS ASTREINTES CON LA REPARACION DE DAÑOS CAUSADOS.

Estas condenaciones accesorias no son acumulables a las indemnizaciones sustitutivas de la prestación principal.

79
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

 Si la indemnización es mayor que las astreintes prevalecen la primera descontando los pagos en concreto de
las astreintes que eventualmente hubiera efectuado el deudor.

 Si el monto de las astreintes fuera superior al monto necesario para reparar los daños del incumplimiento o
porque estos no resulten valorables patrimonialmente, se deberá el monto de aquellas, es decir de las
astreintes.

La cláusula penal nace de la voluntad de las partes y tiene como función fijar tarifada, definitiva y anticipadamente la
reparación de un daño causado por el incumplimiento de las obligaciones.

Las astreintes son resueltas judicialmente y tienen una función conminatoria y compulsiva (se fijan en función de la
capacidad económica del obligado) para lograr la efectiva obediencia de un mandato judicial a través de una suma que
puede ser modificada o dejada sin efecto.

UNIDAD 7 – RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL


La responsabilidad se distingue en personal y patrimonial.
→ la persona responde de sus actos.

→ hay una entidad material – patrimonio- que sirve de garantía por los actos el sujeto. Se resume en el
llamado “principio de garantía legal”, o sea, aquella regla según la cual los bienes del deudor representan la seguridad
para el acreedor de obtener la satisfacción de su interés, en caso de incumplimiento debitoris.

Tipos de responsabilidad patrimonial.


La responsabilidad patrimonial, en principio, está unida a toda deuda como responsabilidad limitada.

Constituye la regla general que la responsabilidad limitada solo concurre objetivamente cuando se ha pactado
expresamente o la establece excepcionalmente la ley.

La responsabilidad patrimonial puede ser limitada a:

→ Por ejemplo: la responsabilidad de los conyugue responde frente a sus acreedores con sus
bienes propios y las ganancias por el adquirido.

→ hay un patrimonio separado, quedando estos reservados a satisfacer a los acreedores. Por
ejemplo: los bienes del difunto ya que el heredero responde por las deudas de la sucesión hasta la concurrencia del
valor de los bienes hereditarios recibidos.

Responsabilidad limitada significa que cuando el deudor haya pagado a los acreedores el quantum destinado a su
satisfacción queda liberado y los acreedores no pueden pretender otra cosa.

La garantía (genérica o especial) opera independiente del hecho de que la responsabilidad sea limitada o ilimitada.

80
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

A la responsabilidad ilimitada corresponde la integridad del patrimonio del deudor. Con esta responsabilidad, solo
algunos bienes (no otros) están expuestos a la agresión por parte de los acreedores en general.

Las cláusulas de exoneración total de la responsabilidad patrimonial del deudor, en principio, deben ser nulas por los
mismos fundamentos por los cuales no se admite el acto jurídico condicional, cuyo hecho condicionante es
absolutamente potestativo del deudor.

Patrimonios especiales.
Compuestos por una pluralidad de relaciones separadas y distintas de otras relaciones del sujeto, aglutinadas mediante
la creación de un centro independiente de imputación que comprende y excede lo relativo a la garantía y responsabilidad
y por lo tanto, impone la creación de un patrimonio nuevo y distinto, en sentido técnico.

Este complejo de relaciones es un patrimonio especial, que tiene una función propia de garantía y responsabilidad en
conexión con su destino.

Patrimonio separado
- Tiene sus propias deudas.
- Responde por sus deudas.
- No soporta los efectos de las obligaciones del patrimonio personal.

Esto significa que en el mismo sujeto de derecho existirían dos esferas jurídicas separadas: el PATRIMONIO GENERAL
de la persona y otro centro patrimonial con derechos y obligaciones PROPIOS, respecto del cual el otro queda
subordinado.

Si bien nadie puede disponer, que la responsabilidad frente a sus acreedores quede limitada a ciertos bienes, no
obstante, en la práctica, ese resultado se obtiene a través de la participación individual en sociedades de capital o de
responsabilidad limitada.

No obstante, se deberá proceder con cautela de modo tal que este recurso no perjudique los derechos de terceros a
través de un ejercicio abusivo de esa prerrogativa.

Algunos rasgos o caracteres comunes – patrimonio separado y especiales


✓ Se componen de un activo y un pasivo.
✓ Ostentan un status independiente del patrimonio personal.
✓ Poseen una administración diferenciada.
✓ Incorporan el aprovechamiento de los frutos y beneficios de sus bienes.

81
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

✓ Adquieren bienes, por subrogación real, de aquellos precedentemente salidos.


✓ Dejan de existir cuando desaparece el presupuesto factico que género su nacimiento o al cumplirse el plazo o
su cometido especial, retornando a su origen. La temporalidad, por un plazo o una circunstancia determinada,
está impresa desde su constitución.

Cuando se trata de bienes nuevos adquiridos por el titular, la existencia de patrimonios separados exige definir a cuál
de ellos debe ingresar.

La regla o principio general es que ingresan al patrimonio especial, aquellos fijados por la ley y en defecto de regulación
legal:

1. Los bienes adquiridos con el producto de otros pertenecientes al patrimonio separado o en concepto de
indemnización por la destrucción, daño o expropiación de un objeto perteneciente al mismo.
2. Lo adquirido en virtud de un negocio jurídico referente al patrimonio separado

3. Los frutos y productos no consumidos de los bienes que lo integran. El resto se incorpora al patrimonio
general.

Cuando una misma persona cuenta con dos o más patrimonios separados, creados ex lege o que a partir de una
separación (legal o voluntaria) se formen 2 o más personas cada una con su propio patrimonio.

La bifurcación se advierte entre: los patrimonios separados y los patrimonios autónomos.

Patrimonios separados.
2 o más conjuntos de bienes pertenecientes a una misma persona, se desprenden de su patrimonio personal, adquieren
una existencia diferenciada con una finalidad definida, en virtud de la ley, lo que les permite mantener un ordenamiento
separado y a su vez responder ante los acreedores de esta masa.

Patrimonios autónomos.
Están formados por bienes provenientes de otro u otros patrimonios, configuran un nuevo sujeto de derecho, con
finalidades, derechos y obligaciones que le son propios.

Conclusión  El patrimonio separado tiene sus propias deudas y la responsabilidad que de ellas nacen, no debe soportar
los efectos de las obligaciones propias del sujeto del patrimonio. En cabeza del mismo titular, existen 2 esferas jurídicas
separadas: el patrimonio general de la persona y un centro patrimonial con derechos y obligaciones propias, respecto
del cual, el otro queda subordinado.

82
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los acreedores frente al patrimonio del deudor.

.
Nosotros creemos que, el patrimonio del obligado responde en caso de incumplimiento.
Si en relación con tal precepto alguna vez se emplea la palabra garantía, debe entenderse en el sentido de solvencia
del deudor y como posibilidad de embargo en la ejecución instada por el acreedor.
Quedan incluidos los al momento en que se contrajo la obligación y los que se adquieran en el

NO SE EMBARGA, NI SE VENDE, el patrimonio sino las cosas que hay en él, bien individualizadas; el patrimonio del
deudor no forma una unidad unitaria a los efectos de la ejecución forzada, como vulgarmente se dice (el deudor
responde con todo su patrimonio) sino que responde con los bienes individuales considerados.
Para formar parte del objeto de la acción ejecutiva los “bienes presentes” deben reunir algunas condiciones:
➔ Que se encuentren aun en el patrimonio del deudor.
➔ Si han salido por actos jurídicos del deudor, que el acreedor tenga la posibilidad de agredirlos declarando
aquellos actos inoponibles (acción revocatoria) para sustraerlos a su acción ejecutiva.
➔ Que no se trate de bienes excluidos expresamente por la ley.
➔ Que no se trate de bienes que integran los llamados patrimonios especiales o separados.
Mediante la se hace posible que los acreedores, con la intervención de los órganos jurisdiccionales, liquiden
algún bien del acreedor que se encuentre dotado de valor patrimonial, es decir, lo conviertan en una cantidad de dinero,
que se obtendrá mediante la enajenación forzosa a terceros y cuyo producido servirá para satisfacer el interés del
acreedor que ha padecido el daño, como consecuencia del incumplimiento de la obligación.
Si la , la ejecución forzosa consiste en la ejecución de la prestación inicialmente debida
y no en indemnización del daño producido por el incumplimiento.
De manera que, si el valor que se obtiene por la realización del patrimonio existente en el momento de la ejecución es
insuficiente, las deudas persistirán por el importe no cubierto, pudiéndose instar luego, cuando el deudor mejore de
fortuna, el cobro del crédito por el remanente impago.

Bienes excluidos de la garantía común.


La responsabilidad implica la sujeción de los bienes del deudor para la satisfacción del derecho del acreedor ante el
incumplimiento de aquel y como regla general, es ilimitada.

83
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Una limitación de la responsabilidad se tiene cuando este se presenta reducida, por lo tanto, una cierta categoría de
deudas y bienes del deudor quedan privados y excluidos de la acción ejecutiva de todos o de algunos de sus
acreedores.
Las limitaciones establecidas en función de los bienes se requieren a los a fin de permitir
condiciones mínimas de dignidad para el deudor y su grupo familiar y dan lugar a la inembargabilidad de los mismos,
respecto a todos los acreedores o solo alguno de ellos.
Distintas categorías o tipos de exclusión, a saber:

LO BIENES INDISPONIBLES POR SU NATURALEZA


a. Los derechos personales. (Ejemplo: reparación del daño moral).

b. Los derechos sobre bienes de otros. (Derecho de uso o habitación).

c. Los derechos que no tienen valor de cambio, por su esencia o por su destino original son inseparables
de quien los posee. (prótesis).

d. Los derechos patrimoniales inherentes a la persona. (Capacidad de trabajo).

LOS BIENES INDISPONIBLES POR INALIENABLES - Los que recaen sobre los derechos personalísimos (vida, honra,
libertad).

LOS BIENES INDISPONIBLES POR LEY - Los bienes públicos del estado.

Dentro del cuerpo del CCYC también se pueden apuntar las siguientes exclusiones:
1. Los frutos de una cosa con derecho a uso y con carácter alimentario
2. Los bienes necesarios para una modesta subsistencia, cubiertos por el beneficio de competencia, respecto de los
deudores beneficiarios
3. Los bienes públicos del estado, nacional, provincial o municipal.
4. El inmueble destinado a vivienda con afectación al régimen previsto.
Leyes especiales:

84
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

5. Los fondos, valores y demás medios de financiamiento afectados a la ejecución presupuestaria del sector público
nacional, organismos y dependencias de los tres poderes.
6. Las remuneraciones del trabajador privado en relación de dependencia, en la proporción que establezca la reglamentación
legal, salvo por deudas alimentarias.
7. Las jubilaciones y pensiones por el sistema integrado de jubilaciones y pensiones.
8. Las jubilaciones y pensiones de empleados de la administración pública y de entidades autárquicas del estado.
9. Los sueldos de los empleados públicos respecto de obligaciones provenientes de préstamos en dinero o venta de
mercaderías, salvo en determinadas circunstancias y proporción.
10. Los muebles y útiles domésticos y de trabajo del agricultor
11. Los inmuebles sobre los cuales el BHN haya otorgado préstamo para vivienda única publica hasta el monto que fije la
reglamentación.
12. La indemnización por enfermedades y accidentes de trabajo.
13. La indemnización por antigüedad, despido y falta de preaviso.
14. El sueldo anual complementario, para empleados públicos.
15. Las asignaciones familiares.
16. El subsidio por maternidad.
17. Las prestaciones de carácter asistencial.
18. La asignación mensual, móvil y vitalicia de los funcionarios públicos de los 3 poderes
19. Los automotores adquiridos por lisiados, durante 4 años desde la fecha de su habilitación final.
20. Las aeronaves publicas
21. El seguro de vida a favor del beneficiario, respecto de los acreedores del constituyente asegurado y fallecido.

Modos de garantizar una deuda.


es cualquier recurso o modo especial de asegurar la efectividad de un crédito .
Las formas de garantía específica son dos:
a) Mediante la afectación de uno o más patrimonios o responsabilidades patrimoniales
b) Mediante la vinculación de una cosa concreta y determinada.
En ambos supuestos la afectación aparece al margen o por encima de la responsabilidad patrimonial del deudor
originario, por exigencia de la propia naturaleza de la garantía.

PRIVILEGIOS EN GENERAL
En una palabra, el privilegio – no es un derecho personal ni real – es una simple cualidad o calidad del crédito que le
confiere al acreedor la facultad de prelación de cobro frente a otros acreedores que concurren a cobrar sus créditos,
sobre el patrimonio de un mismo deudor.

carentes de privilegio o preferencia que cobran solo cuando sean desinteresados los
primeros y en caso de insuficiencia lo harán con una reducción proporcional o a prorrata.

85
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Caracteres del privilegio.


• Son de exclusivo , aunque en algunos casos sea la voluntad de los particulares la que los constituye,
por ejemplo: la prenda sobre una cosa mueble.
• Son e del crédito y subsisten solo con él.
• por parte del acreedor. Excepcion del crédito laboral no es renunciable, ni postergable.
• Son en beneficio de otras deudas presentes o futuras
• Por su excepcionalidad son de en caso de duda, si un crédito es o no privilegiado,
corresponde pronunciarse por la negativa
• Son se aplican sobre el asiento sin atender a los fraccionamientos de la deuda o del propio asiento,
mientras aquella permanezca impaga.
• Los privilegios al ser preferencias para el cobro de un crédito, no pueden ser impuestos
sin ser solicitadas, por lo tanto, cualquier acreedor que quisiese hacer efectivo su privilegio sobre un bien
ejecutado debe presentarse y reclamarlo en el juicio ejecutivo donde se tramita dicha ejecución.

Asiento del privilegio, subrogación real.


Se denomina asiento del privilegio el bien o bienes del deudor cuyo producido en dinero, por su enajenación, está
afectado a la preferencia del acreedor que lo ostenta.
Es condición legal para ejercer el privilegio que la cosa sujeta a el se conserve en el activo patrimonial del deudor a fin
de que pueda procederse a su embargo y ejecución, salvo disposición en contrario o que se haya operado la
subrogación legal.
El privilegio puede ejercitarse mientras a cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del deudor, excepto
disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede
ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.

Extensión del privilegio.


El privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del crédito, excepto disposición legal
expresa en contrario.
Si se concede un privilegio en relación a un determinado lapso, éste se cuenta retroactivamente desde el reclamo
judicial, excepto disposición legal en contrario.

La preferencia del acreedor quirografario

86
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Extinción de los privilegios.


son aquellas causas de pérdida del privilegio que se producen como consecuencia de la extinción del
crédito, por cualquiera de los modos de extinción de las obligaciones. Ejemplo: el crédito prendario se conserva por 5
años desde que la prenda se ha inscripto o hasta la extinción de la obligación principal.
son aquellas causas que producen la extinción del privilegio, en sí mismo, las que afectan exclusivamente
la preferencia dejando subsistente el crédito al cual accedían.
Las principales son:
 La renuncia del acreedor al privilegio, salvo los laborales.
 La pérdida o destrucción total de la cosa.
 La salida del bien del patrimonio del deudor.
 La adquisición del bien por el propio acreedor.
 La insuficiencia del precio de venta para cubrir el crédito.
 La falta de inscripción.

Clases de privilegios.
Se clasifican en generales y especiales según el asiento sobre el que recaen.
Los PRIVILEGIOS ESPECIALES son aquellos que tienen por asiento un bien determinado, mueble o inmueble y se aplican
tanto en ejecuciones individuales como generales.
Los PRIVILEGIOS GENERALES son los que recaen sobre todos los bienes del deudor

Enumeración legal.

87
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Subrogación real.
La subrogación real implica la aplicación del privilegio a los nuevos bienes que ingresan al activo patrimonial en
reemplazo de otros bienes, habiendo conexión entre la salida de uno y la entrada del otro y siempre que el nuevo bien
continúe en la misma condición jurídica de aquellos.

Extensión del privilegio.


Se refiere a los distintos rubros de la deuda sobre los que se aplica la preferencia; la regla general es que, en principio,
el privilegio solo cubre el capital o monto del crédito, con las excepciones:

Reserva de gastos.

En todos los casos, también debe calcularse una cantidad para atender los gastos y los honorarios generados por las
diligencias y tramitaciones llevadas a cabo sobre el bien y en interés del acreedor.

88
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los gastos de conservación, custodia, administración y ejecución del bien, asiento del privilegio, lo mismo que los
gastos y honorarios profesionales en interés del acreedor preferentes, son créditos que gozan de un súper privilegio
que debe solventarse aun antes del crédito que ostenta la preferencia.

Conflicto entre acreedores con privilegio especial.


Los privilegios especiales tienen la prelación que resulta de los incisos del artículo 852, excepto los siguientes
supuestos:

 Los créditos mencionados en el inciso f tienen el orden previsto en sus respectivos ordenamientos, se hace
referencia a los créditos privilegiados por la aplicación de leyes especiales
 El crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a ser
ejercida antes de nacer los créditos privilegiados.
 El privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de
construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas comunes en la propiedad horizontal,
si los créditos se devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía.
 Los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por
expensas comunes en la propiedad horizontal, prevalece sobre los créditos laborales posteriores a su
nacimiento.
 Los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales devengados con posterioridad a la
constitución de la garantía.

UNIDAD 8 – PROTECCION DEL CREDITO Y LA SOLVENCIA


PROTECCION DEL ACREEDOR.

 EL DEUDOR Y EL PODER DE DISPOSICIÓN SOBRE SU PATRIMONIO.


El hecho de estar endeudado no es motivo ni razón suficiente para privar a una persona, plenamente capaz de
administrar su patrimonio por sí mismo. Cada deudor conserva la facultad de disponer de sus bienes, por actos de
entre vivos y de última voluntad, tanto a título oneroso como a título gratuito.

Dicha regla cede ante la imposibilidad, más o menos cierta, de cumplir con sus obligaciones, en el manejo de sus
bienes el deudor debe asegurarse que su patrimonio conserve la potencia necesaria para permitirle dar cumplimiento
a las obligaciones contraídas con anterioridad.

La facultad de administrar y disponer de los bienes que se adquieren es un desprendimiento natural de la capacidad
patrimonial del sujeto y esta, a su vez, de la personalidad jurídica, de la que solo podría ser privado o limitado en
consideración a su inmadurez, enfermedad, insuficiencia o insania.

89
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

 EL RIESGO CREDITICIO, DESTINO DEL CRÉDITO.

El riesgo crediticio es un juicio, a propósito de una deuda, generalmente dineraria, sobre la futura y probable conducta
del deudor con relación a su posible capacidad de pago actual y la proyectada, cuando la obligación se torne exigible.

Es de especial importancia el examen de su .

La que se exterioriza a través de los egresos corrientes del


deudor, lo que demuestra una incorporación de bienes periódica para hacer frente a los mismos pero que, no les
permite a los acreedores imponer medidas cautelares sobre esos bienes en caso de incumplimiento, por ejemplo, una
persona que realiza tareas rentadas por cuenta propia.

Cuando se trata de deudores que su única posesión es su capacidad de trabajo, el salario u honorario que percibirá, el
servicio de la demanda dependerá del monto del crédito y el plazo de financiamiento, deberá ser acotada a límites que
no signifiquen una asfixia para el normal desenvolvimiento del deudor.

La , que nos permite ante su incumplimiento, promover la ejecución forzada


o la ejecución subsidiaria de la obligación con la posible incautación o realización de bienes predeterminados de su
patrimonio.

La segunda hipótesis se encuentra presente en el pensamiento del acreedor, cuando se trata de empréstitos o
financiamiento.

Uno de los modos de resolver el interrogante se puede y se debe efectuar a partir del análisis patrimonial, con relación
a su posible equilibrio o desequilibrio.

DISTINTAS CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES.


MODOS DE PROTECCION ➝ La relación accesoria y subsidiaria de “garantía patrimonial” que presenta un aspecto funcional
ya que realiza la seguridad del crédito.

- la ejecución forzosa se convierte en instrumento de realización de la responsabilidad por el incumplimiento de


las obligaciones, la cual, a su vez, constituye instrumento del exacto cumplimiento de la deuda.

➝ habla, al referirse a estas acciones, de un poder de los acreedores de


intervención y control de la gestión patrimonial del deudor. Las principales son:

 Las acciones de deslinde o demarcatorias del patrimonio (ante el supuesto de confusión).


 Las integrativas (cuando no entraron bienes que debieron entrar).
 Las recuperatorias (para bienes que salieron sin que debieran haber salido).
 De bienes al patrimonio y las acciones de prevención o cautelares (para impedir la salida de bienes).

Pizarro – Vallespinos elaboran una sistematización muy completa sobre los modos de protección o tutela que resumen
en 4 categorías:

90
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

➝ son los distintos modos de satisfacer el interés del acreedor por el cumplimiento de la
prestación.

➝ las facultades que procuran asegurar la existencia y eficacia del derecho creditorio como la
integridad patrimonial del deudor

➝ del deudor que ha cumplido frente al que no lo ha hecho, en las obligaciones nacidas de
contratos con obligaciones reciprocas.

➝ la reparación de los daños causados por el incumplimiento de las obligaciones.

➔ Otro criterio de sistematización aborda la desde el frente externo y desde el interno, la tutela
cautelar o preventiva y la tutela de actuación represiva.

Podríamos desarrollar un sistema de seguridad mediante tres clases de recursos:

1. Las MEDIDAS PRELIMINARES, que presionan al deudor para estimularlo al cumplimiento sin llegar a la ejecución
forzada (clausula penal, seña y derecho de retención).
2. Las MEDIDAS INTERMEDIAS, y estas son:
- de la posible solvencia del deudor, contra eventuales actos de disposición.
- (garantía reales y personales), en interés de los individuos que aspiran a la satisfacción
contra la concurrencia eventual de un numero de acreedores, que, con el activo del deudor, no puedan ser
satisfechos enteramente.
3. Las MEDIDAS EXTREMAS o MEDIDAS COACTIVAS (ejecución de bienes).

En la , en algunos casos con regímenes propios dispuestos por las leyes de rito provinciales,
que resguardan la potencia patrimonial del deudor, las principales son:

1. La interposición de medidas PRECAUTORIAS o CAUTELARES (evitan la salida de un bien del patrimonio del deudor):
embargo, inhibición, prohibición de contratar, secuestro, entre otras.
2. La intervención del acreedor en juicios en que el deudor es parte.
3. Las acciones de integración del patrimonio del deudor encaminadas a restituir bienes o a impedir su salida (acción
de simulación, revocatoria, y subrogatoria).

TODOS TIENEN FUNCION PREPARATORIA DE LA EVENTUAL EJECUCION FORZADA 

91
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

MEDIDAS Y ACTOS PRECUATORIOS ➝ Las acciones asegurativas o cautelares, son aquellas por las que se pretende asegurar,
en los hechos, el resultado de un pleito y tienen en común 3 requisitos:

 Que hubiere peligro en la demora para su aseguramiento


 La verosimilitud del derecho invocado
 La prestación de contra cautela suficiente, por parte del solicitante.

Este poder del acreedor no impide que llegado al caso pueda prosperar una acción, de parte del deudor, por
resarcimiento de los perjuicios causados por una cautelar. Debe existir abuso o exceso en la petición de la cautelar,
por dolo o culpa grave de su requirente.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS CAUTELARES ↓

EMBARGO ➝ Es una orden dada por un tribunal, a solicitud del acreedor, para que el deudor se vea imposibilitado de
disponer un bien determinado, mueble o inmueble, de su patrimonio afectándolo al pago de un crédito que se adeuda;
en caso de bienes muebles puede ir o no acompañado del secuestro de los mismos. También se utiliza el embargo de
cuenta corriente bancaria, solo reservado cuando no puede obtenerse el aseguramiento por otros medios menos
extremos.

Puede ser o Solo el dueño del bien embargado puede solicitar el levantamiento de la medida.

Si se subastare el bien embargado, su producido se aplicará al pago del crédito del ejecutante y si queda un sueldo
será para el deudor o dueño de la cosa.

Cuando existiere y se tratare de créditos quirografarios tendrá preferencia para el cobro (aunque no
es un privilegio) el acreedor embargante cuya traba es de mayor antigüedad.

El embargo puede ser sustituido por otra medida siempre que asegure adecuada y razonablemente el crédito al
embargante y teniendo en cuenta si existe, hasta ese momento, una sentencia favorable o no.

INHIBICION GENERAL DE BIENES ➝ Cuando no se conocieren bienes libres del deudor, el acreedor puede solicitar
su inhibición general que solo resulta relevantes para los bienes cuyo dominio conste en registros públicos y respecto
de los bienes allí inscriptos (inmuebles y automotores, principalmente).

Tanto las como los caducan de pleno derecho y sin necesidad de solicitud alguna, por el
transcurso del PLAZO DE 5 AÑOS, salvo disposición en contrario.

ANOTACION DE LITIS ➝ Cuando se inicia un juicio relativo a inmuebles, sean acciones reales o personales, puede
solicitarse que se inscriba como litigioso oficiándose al registro respectivo. Es una medida de publicidad del litigio y
de su eventual oponibilidad del resultado que impedirá a los interesados esgrimir la excusa de ignorancia si les
conviene.

92
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PROHIBICION DE INNOVAR ➝ Se trata de una medida judicial que impide la modificación o alteración del estado de
cosas o de derecho que existían al tiempo en que se concede la medida. Es un modo de evitar que se produzcan
consecuencias que una vez dictada la sentencia aparezcan como irreversibles.

VIAS DE EJECUCION Y LIQUIDACION. ACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS.


La por parte de los acreedores consiste en las acciones que por cuenta propia y exclusiva inician
los acreedores insatisfechos para lograr la ejecución subsidiaria de la obligación mediante la venta de los bienes del
deudor destinando su producido a tal fin.

➝ Previo a la venta por subasta o licitación judicial, se debe proceder al embargo ejecutivo del bien que se ha de
ejecutar y de lo cual resulta el desapoderamiento del bien por parte del deudor.

➝ Una vez realizada la subasta o licitación y efectuado el depósito por el adquiriente el ejecutante retirará el importe
de su crédito con sus accesorios salvo y si queda un remanente será para el deudor ejecutado.

El consiste en un proceso judicial que importa la ejecución colectiva (por parte de


todos los acreedores, privilegiados o no, representados por un sindico) de todos los bienes del deudor insolvente.

El procura de un modo conciliatorio superar las dificultades, en el cumplimiento cabal de las


obligaciones por parte de un deudor, mediante un acuerdo con los acreedores, que se va obteniendo por separado,
para que estos concedan una quita en los créditos, una espera en su exigibilidad, o ambas a la vez.

ACCIONES REPARADORAS.
Para el cumplimiento espontaneo de su obligación, si podemos afianzar la sujeción patrimonial de este a la satisfacción
del interés del acreedor.

Aquella incertidumbre inicial es la razón o motivo que autoriza o faculta al acreedor, en determinadas condiciones y
circunstancias, a poner en práctica medidas y acciones sobre el patrimonio del deudor porque, como ya vimos, la
suerte del patrimonio de aquel está sujeta, en mayor o menor medida, a los cambios y modificaciones que se operan
en el patrimonio de este.

ACCION SUBROGATORIA.
Es una facultad conferida a los acreedores en virtud de la cual ellos pueden ejercer los derechos de su deudor que este
deje inactivo, para permitir el ingreso de bienes a su activo patrimonial.

Los que intervienen en esta acción judicial son:

- El que es quien promueve la acción subrogatoria, con la finalidad de ejercitar los derechos
que este tiene contra un tercero.
- El , es deudor del acreedor subrogante, y a su vez, acreedor del tercero demandado. Sus
derechos son ejercidos por el acreedor subrogante en razón de su incuria.

93
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

- El que es un deudor del subrogado y resulta alcanzado por la acción oblicua promovida por
el acreedor subrogante.

Ejemplo:

“A” acreedor, demandante, subrogante.

“B” deudor subrogado.

“C” tercero demandado.

Si A tiene un crédito contra B por $10.000, y a su vez B tiene un derecho creditorio con C por $20.000; frente a la
inacción de B, A podrá subrogarse en los derechos de B y demandar a C la suma de $20.000.

Esta suma ingresa directamente al patrimonio de B.

NATURALEZA JURIDICA DE LA ACCION SUBROGATORIA.


Para la teoría del título propio, que sostenemos, la acción importa un derecho propio del acreedor subrogante que no
actúa como mandatario sino ejerciendo el derecho del deudor como ejercitaría un derecho propio, una acción
conservatoria que integra el conjunto de dispositivos conferidos por la ley para preservar la responsabilidad patrimonial.

FUNDAMENTO DE LA ACCION SUBROGATORIA.


La razón que fundamenta y justifica la intromisión en un patrimonio ajeno que trae aparejada la acción subrogatoria se
sostiene en el principio según el cual el patrimonio del deudor constituye la garantía común de los acreedores, creemos
que la articulación de esta acción debe estar condicionada a una previa persecución de todos los bienes del deudor
que ponga en evidencia la condición de subsidiario y postrer remedio.

Reconocer a los acreedores el derecho individual de subrogarse en las acciones que puedan competer a su deudor,
significa reforzar los medios conservatorios con que cuentan para evitar el deterioro del patrimonio del deudor, evitando
que la legítima expectativa de cobro que les asiste pueda tornarse ilusa para el y para el resto de los acreedores a quien
también aprovecha.

FINALIDAD DE LA ACCION SUBROGATORIA.


FIN CONSERVATORIO ➝ se propone incorporar bienes del deudor a su patrimonio con el fin de mantener su solvencia

CARÁCTER EJECUTIVO ➝ que se manifiesta en la ejecución y persecución de los bienes que el deudor abandona para
conseguir el cobro del crédito del acreedor subrogante.

REQUISITOS DE ACCION SUBROGATORIA.

PRINCIPIO GENERAL → la ley no hace distinciones por lo que, cualquier acreedor puede ejercerla.

94
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

1- Que quien intenta la subrogación debe demostrar su calidad de acreedor del acreedor demandado, por medio
de pruebas que demuestran la existencia cierta del crédito que invoca.
2- El acreedor debe demostrar la inacción inicial o sobrevenida del deudor y que ha sigo negligente en el ejercicio
de sus derechos.
3- El acreedor debe obrar en virtud de un interés cierto, serio y legitimo; toda duda sobre su derecho se vuelve
en contra de la subrogación.

DERECHOS EXCLUIDOS DE LA ACCION SUBROGATORIA.

EFECTOS DE LA ACCION SUBROGATORIA.


Los efectos son consecuencia de la pauta que la anima, esto es que el demandante actúa en nombre ajeno pero en
interés propio, se pueden sistematizar alrededor de las 4 clases de relaciones posibles entre los intereses a saber:

El acreedor subrogante queda en lugar de su deudor e investido en sus facultades para obtener la utilidad resultante
de dicho ejercicio.

La utilidad obtenida ingresa al patrimonio del deudor, pertenece a él, y es quien puede disponer de ella, el subrogante
no puede apropiársela sin recurrir a las medidas comunes de embargo y ejecución, no obstante, tiene la ventaja de
poder solicitar esas medidas en el juicio seguido en nombre del subrogado.

La subrogación no afecta la relación del demandado con su acreedor y como esta conserva la titularidad del crédito
puede recibir el pago y realizar actos de disposición del crédito, salvo que se hayan embargado.

95
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El resultado de su gestión ingresa en el patrimonio de su deudor sin otorgarle privilegio e integra por ello la garantía
común de todos los demás acreedores, por esa razón, salvo que el acreedor subrogante trabe embargo sobre el
resultado el juicio.

CESACION DE LA ACCION SUBROGATORIA.


Al cesar la causa cesa la consecuencia, el ejercicio de la acción subrogatoria termina cuando el deudor inactivo toma
efectivamente a su cargo la acción judicial en trámite, que continua en su estado actual, o el ejercicio del derecho
abandonado, pero, en ambos casos, el acreedor está autorizado a ejercerla nuevamente si el deudor no la prosigue.

COMPARACION ENTRE LA ACCION SUBROGATORIA Y REVOCATORIA.

El crédito debe ser anterior al acto que se reputa


No interesa la fecha del crédito.
fraudulento.
Se encuentra en principio, reservada a los acreedores
Está disponible para cualquier acreedor.
quirografarios.
Tanto la acción subrogatoria (calidad de acreedor – inacción del deudor – interés legitimo – no interesa la
insolvencia), como la revocatoria (insolvencia – que el acto la cause o la agrave – perjuicio- fraude y complicidad
con tercero, si el acto es a título oneroso), tienen distintos presupuestos para cumplir.

Aprovecha a todos los acreedores hasta el total del Solo se beneficia el acreedor que inicio e impulso
crédito contra el tercero. la acción, hasta el monto de su crédito.

ACCION DIRECTA
Se denominan las que tienen ciertos acreedores, por derecho propio, para obtener que un tercero les
pague lo debido a su deudor, hasta el importe de su propio crédito.

Ejemplo: si A (abogado), es acreedor de su cliente B por una deuda de honorarios y este, a su vez, es acreedor de C
por una condena en costas en el juicio que originaron los honorarios, mediante la acción directa el abogado A puede
exigirle sus honorarios a C hasta el momento de su condena.

96
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

CARACTERES DE LA ACCION DIRECTA.


1. Es un medio de ejecución puesto que el acreedor obtiene lo que debe el tercero.
2. Las acciones se consideran un medio excepcional ya que en los hechos constituyen una severa restricción al
efecto relativo de la relación obligacional. Solo hay acción directa cuando la ley la concede expresamente ya
que

3. Siendo un recurso legal de carácter excepcional en su interpretación se deberá proceder con criterio estricto.

REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCION DIRECTA.

cASOS PREVISTOS POR LEY QUE CONFIRMEN ACCION DIRECTA.


Este tipo de acciones solo pueden ser llevadas adelante exclusivamente en los casos en que la ley expresamente las
concede a los interesados:

el locador tiene acción directa contra el sublocatario por el cumplimiento de las obligaciones
emergentes del contrato de locación y el subinquilino, contra el locador.

cuando el mandatario sustituya en otra persona la ejecución del mandato, el mandante tiene
acción directa contra el sustituto.

el damnificado puede citar en garantía al segurador de daño, y la sentencia que se dicte hará cosa
juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la medida del seguro. Se trata de una verdadera acción
directa pero que es atípica, pues exige que se practique en un proceso seguido contra el causante del daño.

los códigos procesales suelen conceder acción directa al abogado vencedor en costas, contra el litigante
vencido, por el cobro de sus honorarios profesionales.

EFECTOS DE LA ACCION DIRECTA.

97
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

COMPARACION DE LA ACCION DIRECTA CON LA SUBROGATORIA.

El acreedor obra contra el deudor de su deudor, pero mientras que en la oblicua subroga a su deudor, en la directa
lo hace sin pasar por el intermediario.
Se incorpora directamente en el patrimonio del acreedor El producido que se obtenga ingresa en el patrimonio
accionante. del deudor.
Quien la ejerce reserva para si la prestación debida con
El acreedor que la ejercer carece de toda preferencia
la cual tiene una situación superior aun a la de quien ha
frente a los demás acreedores.
trabado un embargo.
El titular ejerce un derecho propio y actúa en su propio
El ejercicio de la acción se hace el nombre del deudor y
nombre y esto implica un embargo del crédito a favor
no le quita a este la disponibilidad de su crédito.
del demandante y a cesar la disponibilidad del crédito.

DERECHO DE RETENCION.
El derecho de retención es una medida de auto tutela. Es el derecho del acreedor de retener un bien de su deudor para
cobrarse una deuda. Por ejemplo: si una persona lleva al mecánico su auto, para reparar el motor, y al momento de
pagarle no tiene el dinero, el mecánico lo va a retener hasta que el mismo cumpla.

Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos. Carece de ella quien la
recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el interés del otro contratante.

¿Qué se puede retener? Toda cosa que esté en el comercio, siempre que deba restituirse y sea embargable según la
legislación pertinente.

No se requiere ni autorización judicial, ni manifestación previa del retenedor. Lo que se puede autorizar por el juez es
que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente.

CONDICIONES PARA SU EJERCIDO.


a. El acreedor debe gozar de la tenencia o posesión material, de una cosa natural (con sus frutos), mueble,
inmueble o incluso, un documento, que sea embargable y que haya sido adquirida de modo licio.

98
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

b. Este tenedor o poseedor de la cosa debe ser titular de un derecho creditorio acreditado ya que no basta una
mera delegación al respecto. Por el carácter compulsivo de la medida, que no requiere autorización judicial, el
crédito del retenedor debe ser prima facie verosímilmente comprobado y también exigible, es decir sin plazo
o condición pendiente.

c. Debe existir una conexión entre el crédito y la cosa, nacido de la cosa misma.

Finalmente, existen casos en los que la ley pese a que se configuran los requisitos que habilitarían el derecho de
retención, impide al acreedor ejercer el mismo, por ejemplo, en el comodato.

CARACTERES DEL DERECHO.


➝ Es a un derecho creditorio, para seguridad de su cumplimiento, por lo que no tiene existencia propia
separada de este.

➝ Es un derecho de siendo facultativo del acreedor ejercerlo o no, por lo tanto, a tal propósito no
se requiere autorización judicial, sino que ha de procederse directamente por quien se cree beneficiario del mismo.

➝ Es , sea que la cosa retenida sea una o más de una de retención.

➝ Por aplicación de los principios generales, es junto al crédito que garantiza.

EFECTOS DEL DERECHO DE RETENCION.

RETENEDOR DEUDOR
DERECHOS Conservar la cosa y rehusar su devolución mientras Conservar la propiedad de la cosa con la facultad
subsista la pendencia en el cumplimiento del deudor. de disposición jurídica respetando el derecho de
retención ejercido por el acreedor.
Percibir los frutos naturales o su valor.
Derecho a ofrecer la sustitución del derecho de
Un canon por el depósito.
retención por una garantía suficiente.
Derecho a la ejecución de la cosa, como cualquier otro
acreedor.

Mientras subsiste el derecho de retención se


interrumpe el curso de la prescripción extintiva del
crédito al que accede.

99
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

DEBERES Conservar la cosa con el estado que la recibió Soportar la situación sin perturbar al acreedor
efectuando los gastos y las mejoras necesarias mientras retenga la cosa, conforme a derecho.

No usar la cosa Reintegrar los gastos de conservación y mejoras


necesarias efectuadas en la cosa por el retenedor.
Restituir la cosa con sus accesorios

Efectos con respecto a terceros

a. Tratándose de una cosa mueble, que ha pasado a poder de un tercero poseedor de buena fe, la restitución de
ella no puede ser demandada sino en el caso de haber sido perdida o robada.
b. Con relación a los otros acreedores quirografarios, la situación es la siguiente: ellos deben soportar el ejercicio
del derecho por parte del retenedor, pero a su vez pueden emplear todos los medios legales para obtener la
satisfacción de su interés.
c. Los acreedores privilegiados, deben soportar las consecuencias del derecho de retención, con efectos
diferentes según se trate de una ejecución individual o colectiva.

SUSTITUCION DE DERECHO DE RETENCION.


Como la finalidad practica de esta medida es compeler al deudor al cumplimiento a la vez que brinda una seguridad
respecto del mismo, no habría obstáculo para que el juez, discrecional y fundadamente, a pedido del deudor u otro
interesado legítimo, pueda autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente, de modo tal
que el deudor no sea víctima de un ejercicio abusivo por parte del acreedor ni que este sea colocado por razón de la
sustitución en una posición más desventajosa que la que ostentaba.

EXTINCION DEL DERECHO DE RETENCION.

100
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

UNIDAD 9 – TRANSMICION DE LAS OBLIGACIONES


LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL.
Decimos que se ópera la transmisión de un derecho cuando él mismo deja de pertenecer a una persona para continuar
su existencia como tal en la titularidad de otra; se ha producido una sucesión.

El derecho a un sujeto pasa a otro e implica; para el primero, la pérdida de su derecho y la adquisición para el segundo
(no, la extinción qué consiste en la desaparición del derecho).

CLASES DE TRANSMISIÓN.

➝ LEGAL, que proviene de una norma legal. Por ejemplo: la herencia para el heredero legítimo.

➝ VOLUNTARIA, qué responde a un acuerdo de voluntades que tiene por objeto transmitir y adquirir un derecho creditorio.
Por ejemplo: una compraventa o permuta.

➝ UNIVERSAL, aquella que comprende la totalidad del patrimonio una parte indivisa del mismo.

➝ PARTICULAR, cuando la transmisión comprende 1 o más de hechos en particular o individualizados. Por ejemplo: el
legado o la venta de una cosa cierta.

➝ POR ACTO ENTRE VIVOS, la transmisión del derecho no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emana.
por ejemplo: una donación, artículo 1542.

➝ POR ACTO MORTIS CAUSA, la transmisión del derecho está supeditada al fallecimiento de aquellos de cuya voluntad
procede. Por ejemplo: entre el testador y sus herederos instituidos.

Tiene nacimiento un derecho implica la adquisición del mismo, por el contrario, toda adquisición no supone el
nacimiento de un derecho ya que la mismo puede provenir de una transmisión, por lo tanto, por adquisición
entendemos la Unión de un derecho a una persona que se convierte en su titular; dicha adquisición puede ser originaria
o derivada.

101
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SUCESIONES UNIVERSALES Y SINGULARES, CONSECUENCIA DE AMBAS ESPECIES.

 La solo tiene lugar por fallecimiento del autor de la sucesión. La puede tener
lugar a título universal (heredero) a título singular (legatario).

Los sucesores universales o herederos deben poseer vocación sucesoria conferida por la ley o por testamento a la
totalidad o una parte alícuota del patrimonio del causante.

 La es la que comprende uno o más objetos determinados sin que el titulo para recibirlos
abarque el patrimonio en su conjunto o una parte alícuota del mismo, por lo tanto, el sucesor singular es aquel al cual
se transmite un derecho particular que sale de los bienes de otra persona.

En cuanto a su responsabilidad por deudas del causante, el sucesor singular sólo está obligado con la cosa transmitida,
respecto de terceros.

SUCESIÓN MOTRIZ CAUSA EN LA PERSONA Y EN LOS BIENES.


En la actualidad, el nuevo CCYC rechaza la doctrina del patrimonio unido a la personalidad. Dispone que los créditos
contra el difunto continúen gravando su patrimonio, ya transformando en herencia, es decir, como masa autónoma,
convertida en sujeto pasivo de las obligaciones, de la sucesión.

Al mantener la herencia como masa autónoma que no se transmite sino después de liquidada, el acreedor puede
accionar contra ella y retenerla como garantía de su crédito, cualquiera sea la situación pecuniaria de los herederos. A
la inversa, si la sucesión es insolvente, ningún heredero hace frente, con sus bienes propios, para solventar las deudas.

LA TRANSMISIÓN DE LOS CRÉDITOS Y DEUDAS.


En la esfera obligacional la transmisión supone una sucesión en la calidad de acreedor o deudor, permaneciendo
idéntica la relación jurídica en si misma.

En principio son transmisibles los créditos por acto entre vivos como por causa de muerte.

Si bien el principio que domina esta materia es la transmisibilidad de los créditos no debemos olvidar que el mismo
no es absoluto y que existen restricciones que recortan su juego.

Dichas restricciones qué pueden resultar:

102
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

 NATURALEZA DEL DERECHO, es decir, cuando existe un interés comprometido que lo hace inescindible de su

titular. Por ejemplo, en las llamadas obligaciones intuitae personae en las que la condición personal del deudor
fue el motivo determinante para el nacimiento de aquella.
 DISPOSICION LEGAL. Por ejemplo: los créditos por alimentos.

 DE LA PROPIA VOLUNTAD DE LAS PARTES. Por ejemplo: La muy frecuente cláusula contractual de

intransmisibilidad de la posición de inquilino locatario.

La transmisión de las obligaciones que pueden presentarse como adquisición derivada de la posición activa o pasiva,
dentro de un mismo idéntico vínculo obligacional; presenta los siguientes caracteres:

1. Se adquiere o transmite la misma idéntica obligación: a diferencia de la novación, no hay extinción del crédito

o la deuda por el nacimiento de uno u otro, en una nueva y diferente obligación.


2. Se adquiere o transmite el mismo contenido, es decir conserva su condición de tal la prestación prístina.

3. Sólo se produce cambio en el elemento personal: se transfiere la calidad de acreedor, de deudor o de ambos.

CESION DE CREDITOS.

CLASES DE CESIÓN DE CRÉDITOS.


a. La cesión puede ser BILATERAL Y ONEROSA cuando se recibe como contraprestación del crédito un precio en
dinero o la entrega de otra cosa o de otro crédito, en cuyo caso se jugará este contrato por las reglas de la
compraventa o la permuta.

Si se convierte en unilateral, a título gratuito será juzgado por las disposiciones aplicables a la donación.

Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya
realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.

b. La cesión del crédito, si es DIVISIBLE, puede abarcarlo en su totalidad o puede ser meramente parcial, en el
último caso, la posición activa aparece cubierta por 2 personas: Cedente o Cesionario.

103
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

c. Cuando la cesión del crédito se efectúa con FINALIDAD SOLUTORIA o PARA EL PAGO DE UNA DEUDA se presentan 2
modos diferentes de hacerlo:

PRO-SOLUTO: el cesionario al recibir el crédito del cedente se da por pagado de la deuda que éste mantenía con aquel.
Sí en este caso se ópera la extinción del crédito independientemente que el cesionario - acreedor haga efectivo no el
crédito recibido por el cedente -deudor.

CESION PRO SOLVENDO: la deuda que se pretende exigir solo se perfecciona cuando el crédito cedido sea efectivamente
percibido cobrado por el acreedor.

FINALIDAD DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS.


 Puede ser bajo el marco de una enajenación
 De una dación en pago
 Un usufructo de crédito
 Una cesión en procuración o para el cobro
 Un descuento
 Un canje
 Un regalo o la constitución de una garantía

CARACTERES DEL CONTRATO.


Es un contrato consensual, bilateral y formal, al cual se recurre en la práctica de los negocios y que importa en la
modificación subjetiva de una obligación puesta que el crédito, la posición activa, constituye un bien con valor
económico y como otros bienes, cuando las exigencias de la vida del tráfico, así lo exigen, puede ser negociado o
vendido.

➝ La cesión de créditos constituye un contrato de carácter consensual, que se perfecciona con el mero
consentimiento de las partes:

- Cedente: antiguo acreedor


- Cesionario: nuevo acreedor

De modo tal que, acuerdo y transmisión están indisolublemente unidos y donde el deudor cedido es un extraño.

➝ Se exige la capacidad para contratar en general, según la causa de la cesión: venta, permuta o donación.
Si se tratare de créditos incapaces, sus representantes legales no pueden ceder los mismos sin la debida autorización
judicial y vista al Ministerio Publico.

104
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

➝ En cuanto al modo de exteriorizar la voluntad negocial, la cesión de crédito. Se exige la escritura pública en
los siguientes casos:

✓ En la cesión de derechos hereditarios


✓ En la cesión de derechos litigiosos ventilados en proceso judicial.
✓ En la cesión de acciones o derechos procedentes de actos consignados en escritura pública.

➝ Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte de la ley, de la convención que lo origina,
o de la naturaleza del derecho, no pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana.

REGLAS QUE RIGEN LA TRANSFERENCIA.


➝ Basta el consentimiento, el acuerdo de voluntades y la entrega de la documentación probatoria para
transferir el crédito del cedente al cesionario.

El cedente debe entregar al cesionario los del derecho cedido que se encuentren en su poder. Si
la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos .

Si la , el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la cesión, excepto que
se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso.

Si , el cedente debe restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses.


Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho cedido y el precio de la cesión.

Si el , se aplican las reglas de la fianza, con sujeción a lo que las partes


hayan convenido.

El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber excluido los bienes del deudor, excepto que éste
se halle concursado o quebrado.

➝ La cesión de un crédito recién es oponible ante los terceros de los interesados desde que
se efectúa la notificación, por vía instrumental, del traspaso al deudor cedido.

Esta notificación, puede efectuarla el cedente, el cesionario o ambos conjuntamente, sea personalmente o a través de
sus representantes convencionales o legales, e inclusive, por sus herederos.

La exigencia de instrumento público o privado con fecha cierta es para evitar el fraude a los acreedores embargantes
del cedente, o a otros cesionarios. Además, para administrarle al destinatario (deudor) la seguridad necesaria sobre la
efectiva transferencia del crédito y el consiguiente pago

El plazo para efectuar la notificación no está previsto legalmente.

105
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle notificada la cesión, así como las demás causas de extinción
de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.

En caso de concurso o quiebra del cedente, la cesión no tiene efectos respecto de los acreedores si es notificada
después de la presentación en concurso o de la sentencia declarativa de la quiebra.

Si se notifican varias sesiones en un mismo día y sin indicación de la hora, los cesionarios quedan en igual rango.

EFECTOS
Artículo 1920, explicado anteriormente.

CESION DE DEUDAS.
DISTINTAS ESPECIES DE TRASLACIÓN DE DEUDAS.

Cesión de deuda
Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que haya
novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor
subsidiario.

El acreedor puede hacer reserva de su derecho contra el deudor primitivo, en tal caso, no puede exigirle el pago sin
haber requerido previamente al cesionario de la deuda.

El acreedor debe recibir el pago (puede rehusarse) tanto del deudor originario como del cesionario, es decir, dispone
dos obligados conjuntamente.

En caso de que el acreedor acepta expresamente como deudor exclusivo al tercero, el primitivo deudor queda del
liberado de la obligación y el cesionario o nuevo deudor permanecerá como único ligado con el mismo alcance que el
deudor originario.

Asunción de deuda
Es la traslación de la deuda que resulta de un acuerdo celebrado entre el acreedor y un tercero, en el cual este, se
compromete a satisfacer la misma e idéntica obligación en reemplazo del deudor primitivo.

Si el acreedor no presenta su consentimiento para la liberación del deudor, la asunción de tiene por rechazada.

106
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Promesa de liberación
Un tercero se compromete a liberar al deudor oportunamente sin quedar obligado a hacerlo frente al acreedor, no hay
transmisión de la deuda ni incorporación del tercero a la obligación y por ello el acreedor carece de acción contra él.

SUPUESTOS LEGALES DE TRANSMISIÓN DE DEUDAS.


a) Enajenación de un inmueble dado en locación: enajenada la finca arrendada, por cualquier acto jurídico que
sea, la locación subsiste durante el tiempo convenido y el adquiriente pasa a ser el nuevo locador del
inquilino, más que una cesión se trata de un ministerio legis de la posición contractual del locador.
b) En caso de muerte del inquilino se opera la transmisión del contrato de locación a favor de sus convivientes.

c) En la cesión de los derechos locativos practicada por el inquilino, salvo que le fuese prohibido por el
contrato o por la ley.
d) En la liquidación de sociedades.

e) En la transmisión de deudas que incluye el fondo de comercio paga el precio sin aguardar la presentación de
los acreedores, convocados por edictos, reclamando las sumas debidas por el vendedor, tal pago es válido
en las relaciones entre aquel y este, pero el comprador deberá pagar a los acreedores las deudas del
establecimiento.

f) En la transferencia del contrato de trabajo en caso de venta, arrendamiento, cesión del establecimiento, o en
caso de quiebra con continuación de la empresa, donde se desempeña el trabajador, aunque con límites y
precisiones de marcado acento tuitivo hacia este.

TRANSMISION DE LA POSICION CONTRACTURAL.


Aquel contrato complejo que involucra la sucesión en una situación jurídica correspondiente a un contrato de carácter
bilateral, en curso de ejecución o de ejecución diferida que permanece idéntico desde su celebración con la salvedad
de la modificación subjetiva.

FUENTES DE LA TRANSMISIÓN.
La transmisión de la posición contractual puede tener origen en un contrato o en una disposición legal que impone la
transferencia

107
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Este contrato de cesión como cualquier otro exige:

- Un objeto (posición contractual).


- Una causa (transferir).
- Capacidad de las partes para contratar.
- La forma y su prueba, aunque no debe quedar descartada la posibilidad de que la transmisión se produzca el
ministerio legis.

Sea como acto jurídico o bilateral en ambos casos se requiere el consentimiento expreso de todos los participantes,
dos de ellos como partes integrantes del contrato de cesión y el tercero en contraparte del cedente por la repercusión
patrimonial o de otra clase que significa o pueda significar la sustitución del contratante original dentro de la relación
contractual básica (Lo que una parte adquiere para la otra se extingue, sea derecho o deuda).

En la transmisión forzosa o ministerio legis se prescinde de la conformidad del contratante, ya que ley impone la
transferencia independiente de todo contrato. Algunos supuestos de origen legal:

- Venta de una finca rentada (artículo 1189).


- En materia de contrato de trabajo.
- En caso de transformación y fusión de sociedades.

EFECTOS DE LA TRANSMISIÓN.
➝ El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto
por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe
a un hecho imputable al cedente.

Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador. Se aplican
las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general .

➝ Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones


derivadas del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho expresa
reserva al consentir la cesión.

➝. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario


sin autorización expresa de aquéllas.

108
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

– ➝ Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes,


el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el
mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos
deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo, el cedente queda
libre de responsabilidad.

UNIDAD 10 – EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


Los modos de extinción de las obligaciones son aquellos supuestos jurídicos que traen, como consecuencia, el fin del
vínculo obligacional, cada uno de ellos con características propias.

Así veremos que algunos producen sus efectos por disposición legal, de modo automático, y otros exigen el concurso
de la voluntad del deudor y acreedor conjuntamente (por ejemplo: la novación).

El CCyC incluyo en los Capítulos 4 y 5 del Titulo I, Libro Tercero siete modos extintivos de las obligaciones que son:

- El pago.
- La compensación.
- La confusión.
- La novación.
- La renuncia y la remisión y la imposibilidad de cumplimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS.

Diez Picazo, existen tres coordenadas. La clasificación de los modos de extinción de las obligaciones, se pueden
mencionar los siguientes:

a. Existen modos que suponen el cumplimiento de la obligación (pago, novación, compensación, transacción,
confusión) que puede ser total o parcial y otros modos extintivos sin cumplimiento (la renuncia y la remisión).
La muerte de una o ambas partes puede significar la extinción del contrato que las une y también las
obligaciones por el nacidas. Por ejemplo: en un contrato de renta vitalicia, de manda, de locación de obra.

b. Con relación al interés comprometido existen modos satisfactorios y no satisfactorios.

➔ provocan la extinción de la obligación y dan acabada satisfacción al interés del acreedor


mediante una prestación patrimonial imputable al deudor. Por ejemplo: el pago, la compensación, la
transacción.

➔ provocan la extinción de la obligación sin dar satisfacción al interés del acreedor.


Por ejemplo: la novación, la renuncia o remisión.

109
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

c. La causa fuente de la relación, los llamados modos originarios que son aquellos que extinguen la obligación
de modo directo, independiente del hecho generador de la misma y modos derivados que son aquellos que
extinguen la obligación de un modo indirecto, actuando sobre la causa fuente de la misma y así tenemos la
rescisión, la revocación y la resolución del contrato.

d. Por la forma o la manera en que se opera la extinción del vínculo, se pueden distinguir aquellos modos en
que el mismo se produce de pleno derecho o ipso facto (por ejemplo: compensación legal) de aquellos modos
que requieren invocación y acreditación del interesado (por ejemplo: remisión de la deuda).

Cualquiera sea el modo operado quien invoca la extinción de la obligación como defensa tiene la carga de acreditarlo
para lograr el efecto liberatorio.

Pago
Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación. Representa la única causa extintiva
capaz de actuar en forma plena e integral, es el pago o cumplimiento de la obligación.

La obligación está destinada, normalmente a extinguirse mediante el pago.

Vulgarmente, se entiende por pago a la entrega de una suma de dinero con el fin de cancelar una deuda, no obstante,
en sentido estrictamente jurídico el pago abarca el cumplimiento de toda clase de prestaciones sean de dar, hacer o no
hacer.

- Consumiría el vínculo obligacional.


- Implica la liberación del deudor.
- Satisfacción plena del interés del acreedor.

NATURALEZA JURIDICA.
Se trata de un acto jurídico unilateral y recepticio, donde la voluntad del deudor está dirigida, a través del cumplimiento
exacto de la prestación, a extinguir la obligación y a satisfacer el interés del destinatario.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL PAGO.


➔ El sujeto activo que es quien efectúa el pago
➔ El sujeto pasivo que es quien recibe el pago
➔ El objeto del pago, que es aquello que se paga, la prestación debida.
➔ La preexistencia de una obligación legitima, antecedente inmediato del pago cuya carencia determina la
repetición del mismo.
➔ La causa fin, es la intención de pagar o el motivo determinante del pago.

110
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SUJETOS ACTIVOS DEL PAGO Y LEGITIMACIÓN ACTIVA.


Llamamos sujetos activos del pago a quienes se encuentran facultados para realizar el pago (solvens), qué pueden
coincidir o no con el sujeto pasivo de la obligación.

Deudor o codeudor
El pago por el deudor constituye el modo normal de extinción de las obligaciones

El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios
deudores, el derecho de pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de
su obligación.

NO pueden realizar pagos aquellas personas que pese a ser deudores no poseen capacidad plena para ejercer sus
derechos por sí mismo sino a través de sus representantes legales.

El el deudor, por sí o por medio de un representante legal o convencional debidamente facultado,


salvo que el acreedor, tengo un interés legítimo en que sea cumplida la prestación personalmente por el deudor.

No obstante, esta prevención, en caso de que el deudor incapaz de efectuar el pago (exacto y en las condiciones
debidas), si bien se abre la posibilidad de repetir el mismo en virtud de su nulidad, este crédito se compensaría con la
deuda que originó el mismo.

El queda obligado por las deudas y legados de la sucesión sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes
hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de herederos, éstos responden con la masa hereditaria indivisa.

Terceros interesados
Puede también pagar los terceros interesados que son aquellos sujetos capaces que, siendo ajenos al vínculo
obligacional (no tienen deber de pagar), tienen algún interés en el cumplimiento de la obligación por el eventual
perjuicio que puede resultarles del incumplimiento.
Por ejemplo, el promitente de una promesa de liberación. - artículo 1635 -.

Terceros no interesados

111
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Estos terceros no tienen comprometido ningún interés jurídicamente relevante en el cumplimiento de la obligación.
Siendo el pago un acto jurídico producto de su pura iniciativa qué puede ser hecho, a nombre del deudor o por cuenta
propia.
Una vez efectuado el pago por parte del tercero, con todos sus requisitos, este le deberá notificar al deudor dicha
circunstancia para que se abstenga, a su vez de, pagar. Si hubiera omitido dar tal aviso y el deudor hubiese pagado,
sólo tendrá una acción de repetición contra el acreedor.
Si esta particular situación jurídica genera una diversidad de consecuencias entre sus participantes:

En cuanto a las , el acreedor esta obligado a aceptar el pago hecho por un tercero
salvo la hipótesis examinada de las obligaciones de hacer que exigen condiciones o cualidades especiales en el deudor
y donde el acreedor puede rechazar el pago por parte de otra persona que no sea el mismo deudor.

SUJETO PASIVO DEL PAGO LEGITIMACIÓN PASIVA.

EL ACREEDOR ➝ el acreedor originario o el que ostente esa cualidad en el momento del pago, siempre que resulte
hábil o capaz para recibir el pago, teniendo en cuenta el objeto y el modo en que es pagado.

Los sean estos voluntarios o legales, se encuentran autorizados para recibir pagos, con un
alcance tal, que equivale al pago hecho el mismo acreedor. Además, los representantes pueden ser también funcionarios
judiciales. (Ejemplo: interventor judicial).

112
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Un supuesto de representación convencional se presenta en aquellos casos en que el acreedor autoriza a una entidad
financiera recibir pagos en sus cuentas corrientes (por ejemplo, los servicios de teléfono, gas), previo acuerdo expreso
o tácito con el deudor, en tal caso conocido el depósito por el acreedor es suficiente su abstención o silencio para que
el pago se considere válido.

EL CESIONARIO O EL SUBROGANTE ➝ en caso de cesión total de crédito, el pago debe hacerse al cesionario, siempre
y cuando hubiera mediado la debida notificación al deudor.

PLURALIDAD DE ACREEDORES ➝ si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las
disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.

Significa que el pago debe hacerse a cualquiera de los acreedores, si la obligación fuese indivisible o solidaria, salvo
que, el deudor estuviese demandado por alguno de ellos, en cuyo caso, el pago debe hacerse a este.

DEBERES COMPLEMENTARIOS DEL SOLVENS Y ACCIPIENS.

➝ Al efectuar el pago el SOLVENS está sujeto, a determinados deberes específicos que debe
observar:

PROPIEDAD DE LA COSA CON QUÉ SE PAGA: cuando el pago se deba a dar para transferir la propiedad de una cosa, es preciso
para su validez que el que lo hace (deudor o acreedor) sea propietario de ella, así dice el:

Si la cosa le resulta ajena y el acreedor conociera ese antecedente, tiene derecho a rechazar el pago. Cuando el acreedor
de buena fe hubiera ignorado dicha circunstancia, puede mandar, a posteriori te la reivindicación del dueño, la nulidad
del pago, conservando el derecho a cobrarle al deudor.

El acreedor deberá devolver la cosa a cuya evicción estaba expuesto el pagador, salvo que:

a. El propio dueño de la misma ratifique el pago.


b. Que el solvens se convierte en propietario de la cosa ajena, con posterioridad al pago.
c. Que el propietario fuera indemnizado de los daños por el solvens.

LIBRE DISPONIBILIDAD DEL OBJETO DE PAGO: el deudor al efectuar el pago, si se trata de entregar una cosa con finalidad
traslativa, debe contar con la libre disponibilidad del objeto del pago, por lo tanto, no será oponible el pago si la cosa
destinada a ello hubiese sido embargada previamente por los acreedores del solvens, beneficiarios de la medida.

El pago conserva validez entre el accipiens y los acreedores del solvens, no respecto del embargante.

113
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

DILIGENCIA Y BUENA FE: El solvens debe comunicar su decisión de pagar, especialmente en los momentos previos el
cumplimiento cómo son los de reparación de la prestación y conservación de la cosa debida. El deudor, debe obrar de
buena fe con relación al acreedor a quién se paga Hola y con relación a los otros acreedores, evitando el pago
fraudulento.

AUSENCIA DE FRAUDE A OTROS ACREEDORES:

Reunidos los requisitos (intención de defraudar + complicidad del acreedor) el pago fraudulento se juzga inoponible
frente a los damnificados, permitiendo a los acreedores recuperar los bienes, mediante la acción revocatoria, salvo los
transferidos o adquiridos por terceros de buena fe y a título oneroso.

Si mediante la acción revocatoria se obtuviera la inoponibilidad del acto de disposición en beneficio del acreedor o los
acreedores accionantes estos podrán, hacer efectivos sus propios créditos, mediante la ejecución del bien recuperado.
Si aun así no fuese posible la realización de su crédito, podrán reclamar al accipiens cómplice de mala fe, la
indemnización del daño causado por el fraude.

Si bien el deudor de 2 o más deudas puede efectuar pagos discrecionalmente, esta facultad se halla seriamente limitada
cuando se hallare insolvente o aproximo a caer en insolvencia.

Sí cuando se trate de un deudor quebrado, los pagos de deudas vencidas anteriores a la declaración de quiebra, en
principio son válidos, salvo que el acreedor hubiera conocido el estado de insolvencia del deudor. Elio
excepcionalmente, si dicho pago se hubiera realizado dentro del período de sospecha y se tratare de deudas no
vencidas, el mismo resultará ineficaz del mismo modo que los realizados con posterioridad a la declaración de quiebra.
Ley 24522, artículo 109.

➝ Los deberes a recibir el pago guardan reciprocidad con los del solvens y reflejan los mismos
intereses de modo inverso, así tenemos la exigencia de buena fe en sus relaciones con el pagador y los coacreedores,
aceptando, expresa o tácitamente, el objeto de pago con todos sus requerimientos .
El acreedor puede aceptar lisa y llanamente, rechazar o aceptar con reservas; veamos cada caso en particular:

a. Si acepta plenamente la obligación queda extinguida.


b. Si rechaza el pago corresponde que el deudor se pronuncie sobre el mismo allanándose a pagar en la forma
en que el acreedor pretende o insistiendo en el pago originario o recurriendo a la consignación judicial.
c. El acreedor puede aceptar bajo reserva en caso de que la prestación con la que se pretende cancelar la deuda
no diera justa satisfacción a su crédito; en este caso, se efectúa una recepción provisional que quedará sujeta
a una ulterior determinación entre los interesados o por resolución judicial.

CRÉDITO EMBARGADO O PRENDADO ➝ El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o prendado
es inoponible al acreedor prendario o embargante

114
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El embargo del crédito consiste en una orden judicial qué le imparte al deudor de no pagarle al acreedor su crédito.

La constitución en prenda de un crédito es un contrato que tiene como finalidad practica garantizar la deuda que una
persona tiene contra otra.

En los casos en que el crédito estuviese prendado, la indisponibilidad para el acreedor deudor prendario es total y el
deudor del crédito deberá cancelar su deuda depositando el importe judicialmente, aunque el crédito prendario fuera
inferior al monto del crédito dado en prenda, por el carácter indivisible de esta garantía.

Si no se observan estas reglas y se paga al acreedor un crédito embargado o prendado, el mismo resultara inoponible
al acreedor embargante o prendario. Por lo tanto, el deudor está obligado con intervención judicial, a pagar de nuevo.

PRINCIPIOS APLICABLES AL OBJETO DEL PAGO


El objeto del pago consiste en la cosa, el hecho o la abstención debida por el deudor, que da satisfacción al interés del
acreedor, a través del cumplimiento exacto de la prestación debida, por el quehacer del deudor, o un tercer a cuenta
de este, e incluso con la ejecución forzada.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD ➝ El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación
distinta a la debida, cualquiera sea su valor. El deudor y el acreedor no pueden modificar unilateralmente la prestación;
Deben satisfacer y recibir la misma idéntica prestación a la cual se obligaron, Sí así no se hiciera, el acreedor puede
rechazarla dejando al deudor en calidad de moroso.

Si el acreedor acepta o se aviene, conscientemente a recibir una prestación distinta nos encontraríamos con la figura
denominada “dación de pago”.

Cuando se trate de obligaciones dinerarias deberán ser pagadas, como principio mediante dinero efectivo. Era acreedor
no puede ser obligado a recibir títulos de crédito, por ejemplo, letras de cambio o un pagare. Y si acepta recibir un
cheque el pago se entiende sujeto a la condición que el mismo resulte satisfecho por el banco girado; también Se
requeriría la aceptación cuando se trata del pago por depósito en cuenta corriente bancaria del acreedor o de giros
bancarios.

Es perfectamente admisible que el acreedor recibe una prestación diferente de la debida, en caso de que mediare
acuerdo entre aquel y el deudor, en rigor, no habría pago sino dación de pago.

➔ Si se tratare de una obligación de dar cosa cierta: el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por la
otra, aunque sea de igual o mayor valor ya que lo que está en juego es la identidad entre la cosa debida y la
que debe ser pagada, puede entonces rechazar justificadamente la oferta o tentativa de pago.
➔ Si se tratare de obligaciones dinerarias deberán ser pagas mediante dinero efectivo. El acreedor no puede ser
obligado a recibir títulos de crédito y si acepta recibir un cheque se entiende sujeto a la condición que el
mismo resulte satisfecho por el banco girado, también se requerirá la aceptación cuando se trata de pago por

115
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

deposito en cuenta corriente bancaria del acreedor o de los giros postales o bancarios pese a existir una
garantía de fondos.

➔ Si la obligación fuera de hacer, el acreedor tampoco podrá ser obligado a recibir en pago la ejecución o
abstención de otro hecho que no sea el de la obligación y del modo en que fue la intención de las partes que
se ejecutara.

➔ Con respecto a las obligaciones de no hacer, solo se cumple con la abstención debida, no con otra.

Como excepción, se presentan las obligaciones facultativas, en las que el deudor posee la facultad, de cancelar la
obligación principal con la prestación accesoria que necesariamente difiere de aquella.

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD ➝ El cumplimiento regular de la prestación por parte del deudor debe ser integro, debe
comprender, cuantitativamente, la totalidad de la misma incluyendo sus accesorios ya que, en principio, el deudor no
puede desobligarse por partes.

Hay caso en que, pese al fraccionamiento de la prestación, no se respeta su cumplimiento como un pago parcial, como
es el caso de:

a. Las deudas sucesivas → ejemplo: alquileres, el deudor puede pagar un periodo anterior, aunque adeude más.
b. Las deudas entre un mismo acreedor y deudor independientes entre sí.
c. Cuando el fraccionamiento de la deuda se practica en razón de la pluralidad de sujetos
d. Cuando el objeto mismo de la obligación exige la entrega por partes o incompleta

En otros casos es la propia ley o la voluntad de las partes la que impone al acreedor la recepción de pagos parciales:

Ejemplos:

a. Cuando se autoriza el pago con beneficio de competencia por los beneficiarios


b. En una cláusula de pago a mejor fortuna
c. En la quita en el concurso preventivo por acuerdo entre el deudor y sus acreedores
d. Cuando se aplican las reglas de la imputación legal ante una cantidad insuficiente para satisfacer todas
las deudas o alguna de ellas íntegramente
e. En el pago parcial de un cheque, letra de cambio o pagare con la debida constancia escrita.

PRINCIPIO DE LOCALIZACIÓN ➝ El lugar de cumplimiento de la obligación o de pago, es de trascendental importancia, para


constituir el cumplimiento en un pago exacto y regular, puesto que, de lo contrario, el acreedor quedaría autorizado
para rehusarlo privando de su liberación al deudor.

Su exactitud es indispensable para determinar el estado de mora y asi poder precisar sobre quien recae la asunción de
los riesgos por pérdida o deterioro de las cosas, para la aplicación de un determinado régimen jurídico, e incluso para
fijar la competencia territorial de los jueces.

116
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

I. POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD:

El acuerdo convenio sobre cuál será el lugar de pago puede hacerse simultáneamente con el nacimiento de la
obligación o con posterioridad, de modo expreso, por escrito o verbalmente o de modo tácito, puesto que él mismo
se puede hacer evidente por la naturaleza de las circunstancias que rodean la obligación Y el propio objeto de
pago. Por ejemplo, la obligación de construir un mausoleo que será donde reposan los restos del difunto.

Se puede modificar este lugar de pago, cuándo existe acuerdo posterior entre acreedor y deudor.

II. EN LOS CASOS EN QUE EL LUGAR DE PAGO NO HA SIDO CONVENIDO:

III. SI UNA OBLIGACIÓN ES DE DAR COSA MUEBLE CIERTA:

a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;

Esta disposición se aplica cuando se trata de cosas que se encuentran establecidas y fijadas en un lugar o que son
de difícil transporte.

IV. SI SE TRATARE DE OBLIGACIONES BILATERALES DE CUMPLIMIENTO SIMULTANEO:

b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe
cumplirse la prestación principal.

Si no hubiera acuerdo de cuál es la prestación principal se aplica la norma residual, es decir el lugar de pago es el
domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.

V. TRATÁNDOSE DE OBLIGACIONES DE HACER: el criterio predominante será el que hayan convenido las partes y en
su defecto, por los usos y costumbres del tráfico en concreto, la naturaleza y función de los servicios
comprometidos, sin descuidar la pauta del favor debitoris (el lugar menos oneroso para el deudor)

VI. OBLIGACIONES DE NO HACER: se pueden hacer las mismas consideraciones.

PRINCIPIO DE PUNTUALIDAD ➝ La exactitud en el pago exige que este se realice puntualmente.

¿En las obligaciones, a favor de quien se establece el plazo?

117
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El vencimiento de la obligación determina el día en que debe efectuarse el pago, como asimismo cuando el acreedor
puede exigirlo, aunque a veces la correlación no es absoluta y depende de los diversos casos que pueden presentarse.

( ) ➝ Nacen y deben ser cumplidas de modo simultaneo,


Por ejemplo: el pago de la mercadería adquirida en un supermercado. (ART 871).

a. Las obligaciones con plazo expreso cierto deben ser pagadas al vencimiento del plazo. El pago anterior
al vencimiento no da derecho a exigir descuentos.
b. Si el plazo fuera de determinación tacita, el pago debe ser realizado en el tiempo que, según la
naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse.

➝Si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez,


a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

Si las partes no llegan a un acuerdo sobre si verifico o no la mejoría de su fortuna, el acreedor puede solicitar
judicialmente que se designe un plazo cierto en que ellas deben ser cumplidas.

La prueba a producir por el deudor deberá demostrar la falta de acrecentamiento patrimonial necesarios para poder
afrontar el pago.

Si hubiera mediado dolo o mala fe en la conducta del dolor deberá responder por aplicación de los principios generales
sobre reparación de daños que, en este caso significará la aplicación de intereses moratorios.

CAUSA DEL PAGO.


El pago se sustenta en un presupuesto que es la existencia de la deuda legitima que lo motiva ya que no puede haber
pago donde no hay deuda o causa-fuente del mismo. Todo pago supone la existencia de una obligación que se paga.

La causa-fin del pago es el propósito o intención de cumplir la prestación que hace el objeto de la obligación.

118
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El pago exige animus solvendi que deberá existir en el momento en que se lo efectúa o aun con posterioridad siempre
que implique destinar la prestación cumplida a la satisfacción de una deuda preexistente.

La noción de pago sin causa involucra ambos conceptos - deuda inexistente y falta de intención - Pero no sólo se
considera pago el que distingue una deuda ya existente sino el que se propone extinguir una deuda futura (claro que
sí esta deuda no llega a existir o es inválida, el pago se reputará sin causa).

GASTOS DEL PAGO.


Puede ocurrir que para efectuar el pago o cumplimiento de la obligación se requieren algunos gastos, se considera
todos aquellos desembolsos que resulten necesarios para ejecutar la prestación. Por ejemplo, los gastos de embalaje
o traslado.

¿Quién debe encargarse de estos gastos?


En primer lugar, debemos sujetarnos los que las partes hubiesen convenido. Si nada hubiesen previsto, sí sobre el
particular existente un vacío legal, sin embargo, por aplicación de algunas normas especiales que rigen en materia
contractual y el principio de integridad del pago en beneficio del acreedor los mismos corresponderían al deudor, elio
salvo acuerdo en contrario.

El acreedor tiene derecho a recibir integro el objeto de la obligación, sin soportar el descuento de los gastos necesarios
para efectuarlo.

PRUEBA DEL PAGO.

¿QUÉ OCURRE SI HAY PAGO SIN RECIBO?


Quien realiza un pago puede recabar recibo y la imputación precisa e inequívoca del mismo, que es lo que
ordinariamente sucede en la práctica de los negocios, y si no lo hizo debe justificar la razón de su conducta negligente
a fin de destruir la presunción de falta de pago.

119
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

No obstante, la falta de recibo no siempre implica la falta de pago por parte del deudor, hay supuestos donde la
exigencia del recibo se encuentra prácticamente abandonada como es el caso de las operaciones cotidianas, el pago al
servicio doméstico, e incluso por razones de parentesco o amistas.

IMPUTACIÓN DE PAGO.
Cuando una persona tuviera diversas obligaciones pendientes con otra, de la misma naturaleza (por ejemplo, varias
deudas de dinero) y al efectuar el pago éste fuera insuficiente para cubrir las todas, se presenta el interrogante:

¿Cuál de ellas debe considerarse pagada?


En este supuesto y ante la falta de acuerdo entre los interesados, la ley dispone una serie de reglas para poder
imputarlos, es decir atribuir el pago a una deuda entre varias a favor del mismo acreedor.

1. Qué coexistan dos o más obligaciones líquidas y exigibles o vencidas.


2. Que las prestaciones comprometidas sean homogéneas o de la misma especie.
3. Que un mismo acreedor sea titular de los créditos con un mismo deudor.
4. Que el pago que se efectúa resulte insuficiente para cubrir todas las deudas independientes entre sí.

La imputación del pago debe efectuarla, en principio y por aplicación del criterio del favor debitoris, el deudor que es
quien lo realiza y además es de natural interesado para determinar cuál de las daba cancelar. Si este lo omite puede
practicarla el acreedor. ART 901.

En uno u otro caso, dicha imputación tiene carácter recepticio, definitivo y no puede ser modificada unilateralmente por
ninguno de ambos.

Si el deudor y el acreedor, en ese orden omiten efectuar la imputación, La ley de modo subsidiario, dispone una serie
de reglas para tal fin:

IMPUTACION POR EL DEUDOR ➝ El deudor tiene un derecho primordial para imputar su pago, con alcance irrevocable,
hasta el momento mismo de efectuarlo.

120
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

El deudor tiene la facultad de imputar el pago mediante su sola declaración recepticia de voluntad, expresa o tácita, la
ley le impone ciertos límites para efectuar la elección:

1. Que la imputación se efectúe antes o simultáneamente con el pago.


2. Que no se imputa el pago a deudas que no sean líquidas o de plazo vencido, por carecer de exigibilidad salvo
acuerdo con el acreedor o que el plazo se haya convenido en provecho del deudor.
3. Que si se trata de sumas de dinero que incluyan intereses sean compensatorios moratorios, la imputación del
pago debe cubrir en primer lugar los intereses y luego el capital, puesto que sólo el acreedor puede imputar
el pago parcial a cuenta del capital.

IMPUTACION POR EL ACREEDOR ➝ Si el deudor no manifiesta en el mismo momento de pagar cual telas deuda paga, puede
el acreedor, subsidiariamente, ofrecer su elección e incluir en el recibo, o instrumento aparte, a cuál deuda se debe
imputar el pago dando prioridad a las deudas líquidas ya vencidas.

IMPUTACION POR LA LEY ➝ Si el deudor y acreedor en ese orden nos hubieran manifestado en la imputación de lo pagado,
la ley cubre esa omisión del siguiente modo:

1. Entre las deudas de plazo vencido, se debe primero imputar el pago a la más onerosa para el patrimonio del
deudor, sea o no la más antigua. La idea de mayor onerosidad debe relacionarse con la de mayor sacrificio
para el deudor. Por ejemplo, si una de ellas tiene un procedimiento judicial en trámite.

2. Si todas fuesen de igual naturaleza de onerosidad, la imputación se hará a prorrata abandonando el principio
de indivisibilidad del pago. (por ejemplo, si se deben dos obligaciones de $50 y $20 respectivamente, ambas
vencidas, y se pagan $30, se debe imputar $21.42 a la mayor y $8.58 sí a la menor).
Si todas las deudas tienen plazos pendientes aplican iguales criterios.

121
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

EFECTOS DEL PAGO.


Las diferentes consecuencias que produce el pago exacto de una obligación pueden agruparse en las siguientes
categorías. Efectos principales. Efectos accesorios. Efectos incidentales.

Efectos principales del pago.


Los que traen aparejadas las consecuencias siguientes:

- La satisfacción del interés del acreedor y la extinción del crédito.


- La extinción de la deuda y la liberación del deudor, como derecho adquirido.

El pago sin reserva y con todos sus requisitos entorno irrepetible e importa la liberación del deudor con carácter
derecho adquirido y con definitiva adquisición patrimonial del que no se lo puede privar sin afectar la garantía
consagrada por el artículo 17 de la Constitución nacional, excepto cuando el pago lo efectúa 1/3 interesado o no, cuyo
caso subsiste el crédito en favor de este, es decir el dolor no se libera, sino que cambia el acreedor.

Efectos accesorios del pago.


 EFECTO RECOGNOSITIVO: el pago total o parcial efectuado por el deudor importan el reconocimiento tácito de la
existencia de la obligación.
 EFECTO CONFIRMATORIO: cuando se trata de obligaciones nacidas de actos jurídicos inválidos de nulidad relativa,
producen la confirmación tacita
 EFECTO CONSOLIDATORIO: el pago importa un principio de ejecución del acto jurídico que dio origen a la obligación,
lo asegura y por lo tanto impide el arrepentimiento y la resolución del mismo.
 EFECTO INTERPRETATIVO: los pagos posteriores permiten determinar el verdadero alcance de las clausulas y
convenciones el contrato generador de las obligaciones, cuando estas resultaran poco claras o de difícil
interpretación.

Efectos incidentales del pago.


1. El derecho del tercero a exigir el reembolso de lo pagado, a cargo del deudor cuando el pago es efectuado
por aquel en su beneficio.
2. El derecho de repetir el pago indebido, por parte del solvens cuando este ha tenido lugar por falta de causa
3. La Inoponibilidad del pago, en los supuestos de fraude u objeto de pago inadecuado, cuando se pagó al
acreedor un crédito que se encontraba prendado o embargado por sus acreedores
4. El derecho del acreedor a obtener del accipiens la reparación del menoscabo sufrido por haber recibido este
pago, del deudor de buena fe, pese a que no tenía título suficiente para ello.

122
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Mora del deudor


La mora consiste en el incumplimiento relativo, imputable al deudor de una obligación exigible susceptible de
cumplimiento tardío y útil para el acreedor.

SISTEMAS DE CONSTITUCIÓN EN MORA - REQUISITOS DE LA MORA DEBITORIS.


El deudor no puede imponer al acreedor que acepte el pago y este, a su vez puede rechazarlo o aceptarlo con o sin
reservas de reclamar el daño que se origine por el cumplimiento irregular de la obligación.

El incumplimiento puede ser definitivo o transitorio. La mora consiste en un incumplimiento transitorio debido a una
demora o retraso del deudor en la ejecución de la obligación Por causas que le son imputables a él mismo.


El sistema actual establece la constitución en mora de forma automática como principio general, aunque reconoce
algunos supuestos de excepción.

La regulación legal, como la mora se trata de un retraso o retardo, tiene en cuenta las obligaciones que gozan de un
plazo, determinado o no, para su cumplimiento ya que las obligaciones puras y simples, son exigibles en la primera
oportunidad que su índole lo consienta.

En las obligaciones con plazo incidental expresamente convenido se aplica la regla: la mora se produce por el solo
vencimiento del plazo, no obstante, contiene algunas excepciones:

a) Cuando existe un factor impeditivo para la constitución en mora.


b) Cuando se trata de una obligación sujeta a operaciones de determinación previa.
c) Cuando se hubiere convenido entre acreedor y deudor la interpelación
d) Cuando una norma legal exija la interpretación.

En las obligaciones con plazo tácitamente convenido: si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta
tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha en que, conforme a los usos y la buena fe,
debe cumplirse.

Ya no se exige la interpretación del deudor para constituirlo en mora.

En las obligaciones sujetas a plazo indeterminado, si no hay plazo convenido, el acreedor tiene la opción de:

Exigir judicialmente la fijación de un plazo en proceso sumario. Lo único que corresponde al juez en verificar si teniendo
en cuenta la naturaleza y circunstancias de la obligación, ha transcurrido o no dicho plazo al tiempo de promoverse la
demanda.

123
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz


El deudor para no ser considerado moroso debe probar que el cumplimiento tardío no le es imputable.

Por lo tanto, aunque la obligación deba ser cumplida en el domicilio del deudor éste deberá acreditar estar presente en
su domicilio (por la imposibilidad de probar la no concurrencia del acreedor) el día del vencimiento de la obligación
para que la situación de mora no le sea imputable. Si el lugar de pago es el domicilio del acreedor la inimputabilidad
del cumplimiento se produce si éste rechaza la oferta de pago real, efectivo e integró hecha por el deudor.

EFECTOS DE LA MORA DEUDORA.


Los efectos jurídicos que produce la mora conciernen, en realidad, a las consecuencias del incumplimiento del deudor
que se hacen jurídicamente relevantes desde la mora o constitución en mora del deudor.

a. La mora es el presupuesto básico de responsabilidad del deudor por los daños y perjuicios irrogados al
acreedor por el cumplimiento tardío.
b. La mora opera la traslación de los riesgos que pesaban sobre el objeto de la prestación, salvo que se acreditare
que el incumplimiento imputable al deudor no fuera la causa eficiente de la imposibilidad.
c. En las obligaciones correlativas o reciprocas, la mora inhabilita para constituir en mora a la contraparte ya que
no puede haber mora simultanea de acreedor y deudor.
d. La mora del deudor autoriza al acreedor a resolver el contrato
e. La mora del deudor puede revelar la existencia de una eventual cesación de pagos, con sus consecuencias.

Sin perjuicio de los efectos señalados, subsiste el derecho de pago del deudor, aun siendo moroso, y si el acreedor le
rechaza el pago puede consignar judicialmente, salvo en los siguientes casos:

 Cuando el pago ofrecido por el deudor es parcial.


 Cuando la ejecución tardía de la prestación careciera de interés para el acreedor.
 Si el acreedor hubiese optado por la resolución del contrato fuente de la obligación incumplida.

EXTINCION DE LA MORA DEUDORA.


Cesa el estado de la mora del deudor y con ella los efectos de las mismas, en los supuestos:

a. En caso de pago, pago por consignación


b. Por la renuncia expresa o tácita de acreedor de los derechos emergentes de la mora del deudor
c. Por la imposibilidad de pago sobrevenida.

124
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Mora del acreedor


El deudor tiene el derecho de pagar y el acreedor tiene el derecho de recibir el pago colaborando en lo que así fuere
necesario.

La mora en el CCyC no está definida. La mora del acreedor se configura por el incumplimiento puntual de la prestación
debido a la falta de la necesaria cooperación del acreedor.

Vélez Sarsfield la describe en términos: “el acreedor se encuentra en mora toda vez que por un hecho o por una omisión
culpable, hace imposible o impide la ejecución de la obligación. Por ejemplo, rehusando aceptar la prestación debida
en el lugar y tiempo oportuno…”

REQUISITOS DE LA MORA ACREEDORA.


Para aceptar que se produjo una mora acreedora, se le aplican los mismos recaudos que a la mora deudora adecuados
a la posición activa que se configuran por la reunión de dos condiciones o requisitos:

1. La falta de cooperación del acreedor cuando ella se haga necesaria para el cumplimiento
2. El ofrecimiento real de la prestación adecuada.

➔ La cooperación debida por el acreedor puede asumir diferentes posibilidades que van desde la presencia o
actuación misma del acreedor o por el suministro de los medios necesarios que solo el puede facilitar. La falta
de cooperación debe estar motivada en causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor.

➔ La oferta de pago efectuada por el deudor consiste en la manifestación expresa de su voluntad encaminada al
cumplimiento exacto de la prestación.

La oferta real y efectiva debe contener, idénticos requisitos, en particular, lo referido a las personas y el objeto.

EFECTOS DE LA MORA ACREEDORA.


 Se debe resarcir al deudor todo el daño moratorio derivado del retardo en recibir el pago.
 Se traspasan al acreedor todos los riesgos por pérdida o deterioro de las cosas objeto de la prestación y se
libera al deudor de responsabilidad si la prestación se torna imposible por caso fortuito o fuerza mayor.
 Hace cesar el curso de los intereses moratorios, pero no de los compensatorios, salvo que se hubiera
consignado judicialmente.
 Lo faculta al deudor para pagar por consignación judicial.
 Mientras continúe la situación de mora propia, el acreedor no puede emplazarlo en ese estado al deudor dado
que no pueden subsistir simultáneamente la mora creditoris con la mora debitoris.
 Faculta al deudor a solicitar la resolución contractual por incumplimiento esencial.

125
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

CESACION DE LA MORA ACREEDORA.


El estado de mora del acreedor finaliza con:

1. La aceptación del pago por parte del acreedor, cooperando y ofreciendo el pago de las prestaciones originadas
por su propia mora.
2. La renuncia expresa o tácita del deudor de los efectos de la mora.
3. La extinción de la obligación por cualquier medio.

MODALIDADES DEL PAGO

Pago con subrogacion


Se trata de un tercero que paga la deuda de otro, y pasa a ocupar la posición jurídica que ostentaba el acreedor
satisfecho pudiendo reclamar al deudor el reintegro de lo efectivamente pagado.

NATURALEZA JURIDICA.
Dentro de la teoría nacional se esbozan dos posturas predominantes, una de naturaleza compleja donde el pago con
subrogación representa el pago de efectos limitados más la transmisión real de un derecho.

CARACTERES.
El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor

a) La extinción del crédito con respecto del acreedor


b) La transmisión del mismo a favor del tercero que efectuó el pago
c) La falta de liberación del deudor que queda vinculado al tercero pagador.

CLASES DE SUBROGACION.
→ Es la que se opera por imperio de la ley, en forma automática, en determinados casos sin que
dependa de la sesión expresa del acreedor.

→ tiene su origen en un acuerdo de voluntades, anterior o concomitante al pago, entre el


tercero y el acreedor o deudor, veamos cada uno de ellos:

a. Entre el tercero y el acreedor, que al recibir el pago le transmite todos sus derechos sobre el crédito.
b. Entre el tercero (prestamista) y el deudor que paga con fondos suministrados por aquel y a quien lo subroga
en todos los derechos y acciones de acreedor primitivo.

Para que la subrogación sea resultando del pago, sea convencional, sea legal, la deuda debe preexistir al pago del
tercero.

126
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SUBROGACION LEGAL.
Consiste en un hecho jurídico que se produce ministerio legis, salvo que exista una disposición legal que lo prohíba,
favoreciendo, en particular, al tercero pues lo coloca automáticamente en la posición activa que ostentaba el acreedor
desinteresado.

Además de estos cuatros supuestos incluiremos los que impone la ley:

SUBROGACIÓN A FAVOR DEL QUE PAGA UNA DEUDA A LA ESTABA OBLIGADO CON OTRO O POR OTROS: están comprendidos aquellos
codeudores de una obligación mancomunada solidaria o simple de prestación divisible o indivisible que pagan la
totalidad de la deuda o una parte superior a la cuota a su cargo, y por ende, se subrogan en los derechos del acreedor.

SUBROGACIÓN A FAVOR DEL TERCERO INTERESADO O NO QUE PAGA CON ASENTIMIENTO DEL DEUDOR O EN SU IGNORANCIA: el tercero
interesado que paga se subroga en los derechos del acreedor, sea que lo consiente o lo ignore al deudor. Se le confiere
también la subrogación al tercero no interesado que hace el pago a sabiendas que se trata de una deuda ajena.

SUBROGACIÓN A FAVOR DEL TERCERO INTERESADO QUE PAGA AUN CON LA OPOSICIÓN DEL DEUDOR: el tercero no interesado pagara
su riesgo y tendrá solo derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiese sido útil el pago.

SUBROGACIÓN DEL HEREDERO CON RESPONSABILIDAD LIMITADA: el heredero que paga una deuda del causante con fondos propios,
para ahorrar gastos, se subroga en los derechos de los acreedores satisfechos para pedir el reintegro a la masa
sucesoria indivisa.

SUBROGACION CONVENCIONAL.
La subrogación convencional es la que se opera por acuerdo del tercero con el acreedor sin intervención del deudor,
o con el deudor sin intervención del acreedor.

La subrogación tiene lugar cuando el acreedor subroga en sus derechos al tercero que paga. Los requerimientos son:

1. Que la intención de subrogar sea convenida expresamente entre el tercero y el pagador, sin intervención del
deudor, pudiendo dejarse constancia en el mismo recibo de pago o por instrumento separado.
2. Que se practique en el momento del pago o antes de la extinción de la deuda. La notificación al deudor no es
exigible, pero resulta de utilidad hacerle saber el cambio del acreedor.

La subrogación tiene lugar cuando el deudor solicita fondos a un prestamista para pagar una deuda y lo subroga a este
en los derechos y acciones del acreedor primitivo.

127
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

→ Que rige las consecuencias del pago con subrogación, impone la transmisión de la titularidad del
crédito del antiguo acreedor satisfecho a la persona que ocupa o se subroga en su lugar.

La referencia a los derechos incluye no solo el reclamo de los desembolsado, como límite, sino también los siguientes
rubros:

 Los privilegios o preferencias y garantías del crédito, los intereses practicados posteriores al pago y hasta el
momento de su desembolso.
 Aquellos derechos que componen el plexo de la posición activa incluyendo las acciones legales tutelares y
precautorias.
 Las garantías reales y personales en seguridad del crédito.

El deudor a su vez y como consecuencia de la sucesión, puede oponer contra el tercero subrogado todas las defensas
que tenía contra el acreedor originado.

Este principio este sujeto a ciertas limitaciones:

Si un tercero efectuase un pago parcial de una deuda ajena subrogándose en dicha porción puede concurrir
conjuntamente con el acreedor en la satisfacción de cada uno de sus créditos, su el patrimonio del deudor tuviese un
activo suficiente. Pero si este no es así, ante el conflicto que se suscite, entre el o los terceros pagadores y el acreedor,
frente a unos bienes del deudor que no alcanzaran para pagar la parte restante de uno y otro u otros, no habrá

128
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

preferencia del acreedor originario y todos concurrirán proporcionalmente por la parte que se les debiese, con igual
derecho por tratarse del mismo crédito en origen.

Pago por consignacion


El pago por consignación se puede definir como el pago impuesto forzosamente por el deudor al acreedor que se
perfecciona, en el curso de una instancia especial, con la aceptación ulterior del acreedor o la aprobación judicial.

MODOS DE HACER EL PAGO POR CONSIGNACION. El pago por consignación se puede implementar judicial o extrajudicialmente.

Consignacion judical
El deudor puede recurrir a esta vía judicial facultativa, contenciosa y excepcional para hacer efectivo su derecho a pagar
y obtener su liberación, sea por falta de una cooperación del acreedor o para salvar los obstáculos que imposibilitan el
pago directo y espontaneo, aun, esgrimiendo un desconocimiento de la deuda o reserva de discutirla, con ulterioridad.

Es un medio prudente y provechoso, del cual puede valerse el deudor para salvaguardar sus derechos. (ART 904 a
ART 913).

CARACTERES.
El pago puede utilizarse en las prestaciones de dar sumas de dinero, cosas ciertas o inciertas, y aun en ciertas
obligaciones de hacer. Se trata de una modalidad que deberá reunir los requisitos del pago y que asume ribetes de
excepción.

Dado el carácter coactivo de la consignación judicial, se exige un trámite procesal y contencioso con los riesgos que
ello implica, y concluye cuando el acreedor acepta el pago o cuando el juez resuelve la validez de la consignación,
liberando así al deudor de la deuda cuya extinción se dispone o rechazando la acción por improcedente.

El pago por consignación está íntimamente ligada a la mora acreedora o mora accipiendi aunque en rigor deben
considerarse como supuestos distintos.

presupone imputabilidad del acreedor.

funciona sin necesidad de que se cumpla ese requisito, dicha mora no esta asociada a la extinción a la
obligación que es de la propia escénica de esta clase de pago.

CONDICIONES DE PROCEDENCIA.
Son dos condiciones las necesarias para que el pago proceda:
1- La existencia de una obligación, de sujeto activo y objeto determinado, exigible y susceptible de cumplimiento.

129
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

2- Que se presenten impedimentos o dificultades graves y reales que impidan el normal y seguro cumplimiento
a través del pago directo.

DIVERSOS SUPUESTOS EN QUE PUEDE PAGARSE POR CONSIGNACION.


El CCyC incluye tres posibles supuestos, que deberá acreditar en cada caso, el pagador, en los cuales procede el pago
por consignación.

Finalmente, dado que la fórmula legal no contiene una referencia de exclusividad por estos tres casos, creemos que el
pago por consignación prosperara siempre que el deudor diligente, que quiere obtener su liberación, se enciunetre
frente a una dificultad, seria y real o una imposibilidad del hecho probada, que torne incierta la cancelación de su
crédito o le impida efectuar un pago valido.

REQUISITOS POR VALIDEZ DEL PAGO POR CONSIGNACION.


Para que pueda ser puesto en movimiento el procedimiento de liberación de deudor mediante el pago por consignación
es preciso que exista una obligación en situación de ser cumplida, que el cumplimiento no pueda realizarse con certeza
y que el obstáculo o impedimento no sea imputable al deudor quien deberá justificar necesaria y debidamente el motivo
por el cual recurre a esta forma excepcional de pago.

No tendrá fuerza de pago sino concurren los requisitos relativos a las personas, objeto, tiempo y lugar, sin los cuales
el pago no puede ser válido.

Requisitos

solo pueden pagar por consignación aquellas que gozan de los requisitos generales del
pago, en especial respecto de su capacidad de hecho y del jus solvendi o legitimación activa. Ellos son: el deudor o
codeudores, los representantes legales y/o convencionales, los herederos y los terceros interesados.

El pago por consignación solo puede ser demandado a aquellas personas capaces que gozan del jus accipiendi o
legitimación pasiva. Ellos son: el acreedor o coacreedores, sus represéntales legales y/o convencionales, sus herederos
y los terceros habilitados.

debe reunir aquellas condiciones que impone los principios de identidad e integridad o suficiencia
del mismo, por lo que, no es admisible el pago parcial o de algo distinto a lo debido.

La consignación no puede prosperar cuando ella no alcance a cubrir la totalidad del capital e intereses adeudados.

130
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

deben ser cumplidas según el modo convenido o verosímilmente entendido por las partes. Por
ejemplo: no se puede imponer que el acreedor reciba pagares para cancelar una deuda dineraria o de otra clase.

debe verificarse en tiempo, en el plazo fijado para el cumplimiento de la obligación.

Debe tenerse presente que una consignación hecha al día siguiente de la fecha de vencimiento es tan eficaz como si
se hubiera hecho el mismo día del vencimiento, cuya duración le corresponde íntegramente al deudor, quien puede
haber ido a pagar después de las horas de banco.

: para ser eficaz debe efectuarse en el lugar del cumplimiento de la obligación.

MODOS DE EFECTUAR EL PAGO POR CONSIGNACION JUDICIAL.

OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO ➝ La consignación tiene lugar haciéndose el depósito judicial de la suma
que se debe, sin necesidad de oferta previa, aunque es conveniente constituir prueba acreditando la negativa del
acreedor o la existencia de dificultades que justifiquen la medida iniciada. (ART 906, inc a).

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS ➝ No existe disposición expresa al respecto, entendemos que el deudor
deberá hacer intimación judicial al acreedor para que lo reciba, y una vez vencido el término del emplazamiento judicial
la intimación surte todos los efectos de la consignación. (ART 906, inc c).

OBLIGACIONES DE DAR COSAS INDETERMINADAS A ELECCION DEL ACREEDOR ➝ La elección y la consiguiente


determinación del objeto es necesario como acto previo para su ulterior cumplimiento. (ART 906, inc b).

Se debe distinguir, si la elección de la cosa corresponde al deudor o acreedor; en el primer caso, una vez efecutada la
misma se procede como en el caso anterior (cosa cierta).

Si fuese a cargo del acreedor, el deudor debe, intimarlo judicialmente para que elija, si rehusare hacerlo, el deudor
puede ser autorizado por el juez para realizarla el mismo.

Una vez elegida la cosa, se procede como en el caso de dar cosas ciertas.

131
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER ➝ En principio, por su naturaleza de ser pagadas mediante consignación
judicial, salvo excepcionalmente, que se tratare de un hecho que se materialice en la realización de una cosa (por
ejemplo, una escultura) o que se resuelva en una obligación de dar, en cuyo caso el deudor podría utilizar este medio
respecto de la cosa misma.

Si se tratare de una obligación que implique para el deudor un hacer exclusivo se deberá distinguir si el mismo puede
realizarse prescindiendo o no de la colaboración del acreedor. En el primer caso podrá, previa autorización judicial y
en el segundo caso, previa intimación fracasada al acreedor y mora accipiendi constituida, puede darse liberado de la
deuda y reclamar los daños que correspondiesen,

Las obligaciones de NO HACER no admiten el pago por consignación.

EFECTOS DE LA CONSIGNACION.
El pago en consignación es un acto simplemente unilateral del solvens (pone la cosa a disposición del acreedor) que
exige, para producir sus efectos liberatorios, que el acreedor, una vez notificado judicialmente, la acepto o, si no s así,
que sea declarada valida por sentencia judicial dentro del procedimiento llevado a cabo.

El proceso seguido por el pago por consignación se agota en el dictado de la sentencia, el efecto liberatorio se produce
instantánea y retroactivamente al adquirir firmeza la decisión judicial.

Es de mayor importancia definir cuando se producen los efectos propios del pago:

 Cesan los intereses convencionales o legales que acceden a la obligación

 Cesa la mora anterior y se trasladan al acreedor los riesgos de la cosa que se consigna en pago

 Las ventajas y frutos de la cosa consignada le aprovechan al acreedor

 En los contratos sinalagmáticos, el depósito de la prestación, además de extinguir la deuda, es el título


requerido para pretender la contraprestación

 En caso de quiebra o concurso del depositante, si la consignación fue aceptada o declarada valida antes de la
declaración de quiebra, la misma es irrevocable, si esta última antecede a la plena eficacia de la consignación,
queda a criterio del síndico que puede, con venia judicial, retirar el depósito o proseguir el trámite.

CONSIGNACION NO IMPUGNADA POR EL ACREEDOR. ➝ La consignación que no fuese impugnada (o fuese aceptada,
expresa o tácitamente por su silencio o expresiones evasivas) por el acreedor surte todos los efectos del verdadero
pago y pone fin al juicio. La aceptación del acreedor debidamente notificada al deudor es irrevocable.

132
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SI LA ES CONSIGNACIONES IMPUGNADA POR EL ACREEDOR ➝ Porque según él, carece de las condiciones requisitos
propios de pago y este rechazo se declara judicialmente improcedente, el mismo surte los efectos del pago, desde el
día que se notificó la demanda.

Cuando el pago por consignación es impugnado por el acreedor en forma concreta, suficiente y expresando las razones
de su negativa y dicha impugnación se declara judicialmente válida por carecer aquel de las condiciones debidas, la
consignación no producirá ningún efecto.

Ahora, si el acreedor impugna la consignación por ser inferior a la suma de vida, tiene derecho a retirar los fondos
depositados, entre tanto se resuelva la diferencia ya que, hasta la suma menor existe acuerdo.

EMBARGO DEL DEPOSITO.


Mientras se encuentra en trámite del juicio por consignación se pueden presentar dos situaciones. los referimos a la
posibilidad de que el depósito del consignante sea embargado o que él mismo se ha retirado por el propio deudor.

el depósito judicial efectuado, puede ser judicialmente embargado - inmovilizado patrimonialmente - a instancias del
propio dolor consignante, por el acreedor demandado y aún por los acreedores propios de uno y otro, como medida
precautoria para asegurar el cobro de otras obligaciones que tuvieran.

1. El embargo puede ser trabado a solicitud del acreedor demandado, para asegurar el cobro de su deuda o para

cubrir gastos y costas si resulta vencedor en su oposición al pago en si o al procedimiento utilizado. Si la


sentencia declara procedente la consignación del embargo queda sin efecto pues el bien embargado ya es de
su pertenencia.
2. El embargo puede provenir del deudor consignante, para asegurar un crédito propio contra el demandado, en

caso de que se declare válido el pago que se consigna. Al contrario del caso anterior, si la sentencia declara
improcedente la consignación el embargo queda sin efecto pues el bien embargado es propio.
3. El eventual embargo por los acreedores del acreedor queda sujeto en su eficacia a que se declare la invalidez

del dicho pago y siempre y cuando no medie un retiro anterior, por parte del deudor.
4. El embargo trabado por otro u otros acreedores del deudor puede ser útil para el hipotético caso de que el

deudor desista o la sentencia rechacé la consignación efectuada.

RETIRO DEL DEPOSITO.


La consignación es revocable por el depositante.

Para efectuar el retiro del depósito, por parte del deudor accionante, es preciso hacer una distinción: si se efectúa antes
o después que la consignación sea aceptada o declarada judicialmente valida.

133
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

 CONSIGNACIÓN NO ACEPTADA NI DECLARADA VALIDA: El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la
acepte el acreedor o de que haya sido declarada válida.

 CONSIGNACION ACEPTADA O DECLARADA VALIDA: Con posterioridad sólo puede desistir con la conformidad expresa del
acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores. El pago
adquiere carácter irrevocable porque, de otro modo, si se le autoriza el retiro, el deudor vendría a disponer de
algo que ya no le pertenece.

Consignacion extrajudicial
La consignación extrajudicial es un procedimiento discrecional del deudor que aporta grandes beneficios si significa
en sus resultados una salida legal a los conflictos sin llegar al pleito, tiene como antecedente la llamada consignación
cambiara autorizada a cualquier deudor de una letra de cambio. La alternativa solo exige el depósito notarial, no impide
que el deudor recurra desde un principio al juicio por consignación judicial.

REQUISITOS.
 Existencia de una deuda dineraria liquida y exigible.
 Que el acreedor, antes del depósito, no haya optado por la resolución del contrato o demandar el cumplimiento
de la obligación.
 Que se presente algún impedimento para efectuar el pago en si o para que el mismo sea válido o para que se
realice de modo seguro.

PROCEDIMIENTO Y TRAMITE A SEGUIR.


°

DERECHOS DEL ACREEDOR.

134
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

RETIRO DE LA SUMA POR EL DEUDOR.


El deudor puede retirar la suma depositada cuando el escribano no puede practicar la notificación al acreedor o cuando
el acreedor rechaza el procedimiento y no retira el depósito del dinero o cuando no se expide.

GASTOS Y HONORARIOS DEL ESCRIBANO.


 Son a cargo del acreedor cuando este rechaza el procedimiento de consignación y retira el depósito. Si rechaza
el pago puede exigir judicialmente la repetición de lo pagado por gastos y honorarios.
 Son a cargo del deudor, cuando el acreedor acepta el procedimiento y retira el depósito o cuando rechaza el
procedimiento y el depósito o no se expide.

Dacion de pago
Denominamos dación en pago al acuerdo entre acreedor y deudor por la cual el acreedor voluntariamente acepta en
pago una prestación diversa de la adeudada.

Por ejemplo, hay dación en pago si el acreedor recibe por el pago de una deuda dineraria, un televisor, propiedad del
deudor, todo ello en común acuerdo.

REQUISITOS DE LA DACION EN PAGO.


 El cumplimiento de una prestación distinta a la debida independientemente que sea de dar, hacer o no hacer.
 Se requiere el consentimiento de ambas partes, concertando al tiempo del pago, y con la capacidad y el poder
de disposición del solvens para llevarla a cabo, en efecto, ni el deudor ni el acreedor pueden ser obligados,

135
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

sin su consentimiento, a entregar o a recibir una prestación diferente de la que constituyen el objeto de la
obligación.
 Que la cosa sea recibida por el acreedor en carácter de pago, transfiriendo el dominio si se paga con una cosa
o la titularidad si es con un crédito.

EFECTOS DE LA DACION EN PAGO.


Debidamente acreditada por el deudor, produce los mismos efectos de un verdadero pago, entre ellos, cancelando y
extinguiendo la obligación desde su ofrecimiento y aceptación por parte del deudor y acreedor.

Los efectos de la dación en pago son alcanzados por distintas reglas según la naturaleza de la prestación que se realizó
en sustitución de la originaria.

➔ Ejemplo: si se entregan cosas por dinero se juzgará una compraventa, si se trata de una cosa por otra cosa, se
considerará como una permuta.

Beneficio de competencia
¿En qué consiste este derecho?
El beneficio de la competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, para que paguen lo que buenamente
puedan, según las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.

QUIENES PUEDEN SOLICITIAR EL BENEFICIO.


Este beneficio o favor estrictamente persona, que concede la ley por razones de estrecho vínculo entre acreedor y
deudor, no importa el perdón o remisión de la deuda ni que esta se convierta en natural.

¿A quién se concede este beneficio?

136
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

EFECTOS DEL BENEFICIO.


Los efectos que produce este beneficio pueden agruparse en:

 Reduce la prestación que debe cumplir el deudor a lo que buenamente puedan, reservándose lo indispensable
para una modesta subsistencia. Se trata de una situación de hecho que deberá ser apreciada dentro del contexto
de circunstancias que rodean al deudor y su familia.
 Impone un cargo de devaluación una vez mejorada la situación personal del deudor beneficiado, guarda cierta
semejanza con la cláusula de pago a mejor fortuna, por lo tanto, producida la mejoría, el deudor deberá
satisfacer acabadamente aquellos saldos que resultaren impagos por la invocación del beneficio.
 La prescripción no corre mientras el deudor no mejore de fortuna

Novacion

CLASES DE NOVACION.
→ cuando en la nueva obligación ha cambiado el objeto debido (prestación), la fuente o el vinculo de
la obligación. Por ejemplo: se reemplaza una deuda dineraria por la obligación de pintar una pared.

→ cuando en la nueva obligación se ha operado un cambio de acreedor, deudor o de ambos.

Existe una novación de que produce sus consecuencias jurídicas al conformarse el supuesto jurídico que
le sirve de antecedente. Se trata de un hecho jurídico que opera independientemente de los destinatarios.

DIFERENCIAS CON LA CONFIRMACION, EL RECONOCIMIENTO Y LA RENUNCIA.

Este es un medio de prueba La obligación anterior y la Es un acto unilateral que tiene Se abdica de un derecho sin
que en nada altera lo ya nueva son dos obligaciones por fin subsanar el vicio de tener en miras el nacimiento
existente distintas en alguno de sus que adolecía un acto invalido, de otro.
componentes. pero no crea nada nuevo
Deja intacta la obligación a
que se refiere, que Supone la extinción de la
permanece idéntica a si obligación precedente que
misma resulta sustituida por la nueva

137
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PRESUPUESTOS DE LA NOVACION.

implica la extinción de una obligación por el nacimiento de otra, exige en deudor y acreedor la
capacidad genérica para contratar y contraer obligaciones.

La novación implica por parte del acreedor una renuncia al derecho de exigir el cumplimiento de la antigua obligación,
y el deudor requiere capacidad de obligarse.

Los que actúan por representación convencional se les deberá exigir que cuenten con poder con facultades especiales
para novar obligaciones.

Cuando se trate de una representación legal a favor de un incapaz se requiere, una intervención complementaria del
Ministerio Publico.

la novación supone la existencia de una obligación anterior y valida, que le sirve de causa-fuente
al nacimiento de la nueva obligación originada por aquella, se requieren dos obligaciones.

COMO CONSECUENCIA DEL PRINCIPIO SE PUEDEN ENUNCIAR LAS SIGUIENTES CONSECUENCIAS:

 No habrá novación si el acto jurídico del cual nació la obligación anterior fuere inválido de nulidad absoluta o
estuviese extinguida. Cuando se trate de nulidad relativa, la novación vale, si al mismo tiempo se la confirma.
 Tampoco habrá novación si la obligación sujeta a condición se convierte en una nueva pura y simple y llega a
frustrarse la condición.

La ineficiencia resultante de la obligación anterior determina la invalidez de la novación pues aquella deja de
servirle de necesario substrato, no obstante, la nueva obligación, sin llegar a sustituir la anterior, produce sus
efectos propios como toda obligación.

debe crearse a través de la novación, una obligación nueva y valida que sustituya a la anterior que
queda extinguida, por lo tanto, se repite lo dicho con la obligación anterior:

el motivo determinante de ambas partes para su celebración es la intención de novar, de crear la nueva
obligación para extinguir la anterior, intención que debe ser clara, indudable y no presumible

138
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

EFECTOS DE LA NOVACION.
La novación produce, la extinción de la obligación primitiva o anterior juntamente con el nacimiento creación de la
nueva obligación.

Si se hubiera constituido una garantía real (hipoteca o prenda, con o sin registro) en resguardo del crédito anterior,
puede el acreedor a hacer reserva de la misma (sin necesidad de nueva inscripción) De modo expreso y simultáneo
con la novación. En tal caso habrá que distinguir:

 Si el bien perteneciere al deudor no se requiere un consentimiento.


 Si se trata de bienes de un tercero se exige su intervención, Puesto que el acreedor no puede reservarse el
derecho de prenda o hipoteca de la obligación extinguida, si los bienes hipotecados o empeñados
pertenecieren a terceros que no hubiesen tenido parte en la novación, Es decir que hubiesen sido extraños al
acto.

Si no hay participación del tercero, en este caso extingue de pleno derecho de la prenda hipoteca constituida por
terceros como accesorio de la obligación extinguida.

GARANTÍAS PERSONALES O REALES EXTINCIÓN

FIANZA ➝La novación entre acreedor y deudor produce, Asimismo la extinción de la fianza constituida en garantía del
crédito, aunque medie reserva del acreedor.

SOLIDARIDAD ➝ La novación realizada por el acreedor con alguno de los deudores - solidaridad pasiva - o por el
deudor con alguno de los acreedores -solidaría activa - propaga sus efectos hacia el resto, es decir extingue la
obligación respecto de los demás. Sin perjuicio de las acciones de contribución y/o distribución que se originen entre
ellos.

INDIVISIBILIDAD ➝
a) Si se tratare de una mancomunación activa: la novación efectuada por alguno de los acreedores no propaga
sus efectos al resto de los consortes por el mismo motivo que cada acreedor individualmente no puede hacer
remisión total o parcial de una deuda.
b) En una mancomunación pasiva: la novación efectuada por uno de los deudores, con el acreedor propagara sus
efectos extintivos al resto de sus codeudores.

139
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

OBLIGACIONES CONCURRENTES ➝ La extinción de la obligación originaria genera para el fiador o los codeudores que
han celebrado la novación, el derecho de obtener la contribución del deudor principal o de los demás codeudores, que
se mantienen ajenos a la nueva obligación, pero, que fueron beneficiados por la extinción de la anterior.

Novacion objetiva
Es aquella en la cual un reemplazo de importancia involucra el objeto principal o la fuente de la obligación, como
asimismo, cualquier cambio fundamental del cual resulte una nueva obligación y una extinción de la anterior.

CAMBIOS QUE IMPORTAN NOVACION OBJETIVA.


a) Si es una obligación de dar o hacer se sustituye un objeto o actividad por una suma de dinero u otra cosa o
viceversa.
b) Si una compraventa se sustituye por una permuta
c) Si un depósito o una indemnización debida se sustituye por un préstamo
d) El cambio de una mancomunación simple en solidaria
e) La inclusión o supresión de una condición suspensiva o resolutoria
f) El cambio de una obligación de objeto singular por una alternativa
g) La inclusión de un cargo resolutorio.

MODIFICACIONES QUE NO IMPORTAN NOVACION OBJETIVA.

Por lo tanto, no constituyen novación los cambios que no están referidos a elementos esenciales, en esa línea podemos
mencionar:

 Las modificaciones sen el monto de la obligación. Por ejemplo: un aumento o reducción del alquiler.
 La incorporación o supresión de garantías personales o reales, e inclusive clausulas penales.
 La incorporación o supresión intereses (sea por aumento, quita o remisión parcial de ellos o del capital).
 Las modificaciones en el plazo (aceptando prorrogas, refinanciación, pagos parciales o fraccionamiento en
cuotas, entre otras).
 La inclusión de un cargo simple.
 La renuncia a la solidaridad.
 La modificación o cambio de la prueba de la obligación por mediar reconocimiento.
 La modificación en el lugar o modo de pago.
 La remisión parcial de la obligación.
 El libramiento de papeles de comercio para el pago de una deuda.

140
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Novacion subjetiva
La novación subjetiva se produce cuando cambia alguno de los sujetos de la relación obligacional, o ambos, por lo
tanto, puede existir: Novación por cambio de acreedor. Novación por cambio de deudor. Novación por cambio conjunto
de acreedor y deudor

CLASES DE NOVACION SUBJETIVA.

➝ La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento


del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

En la novación activa o por cambio de acreedor intervienen 3 partes:

1) El acreedor originario que transmite su crédito


2) El nuevo acreedor que adquiere el crédito
3) El deudor que presta su consentimiento a esta transferencia.

➝La delegación es un convenio que el deudor celebra con un tercero


por el cual este asume la obligación de aquel y que puede asumir 2 formas diferentes

- La delegación pasiva perfecta es un acto trilateral, se configura cuando el nuevo deudor se incorpora con
exoneración expresa del deudor primitivo por parte del acreedor debidamente probada.

La delegación puede producir una novación por cambio de deudor, siempre que concurran as 2 condiciones:

1) Que el delegante sea deudor del delegatario


2) Que el último, al aceptar la delegación, la exonere expresamente de su primitiva obligación.

Cualquiera de estas 2 condiciones que falten, la delegación subsistirá, pero la novación no se producirá.

Compensacion

La compensación se presenta como un modo extintivo de la obligación. Supone la existencia de dos deudas, de
diferente origen en que el acreedor de una es deudor de la otra y viceversa.

COMPENSACIÓN LEGAL: se produce en virtud de reunir requisitos previstos por la ley, es un hecho jurídico extintivo de la
obligación.

141
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

COMPENSACIÓN FACULTATIVA: proviene de quien admite unilateralmente la compensación pese a no contar con alguno de
los requisitos que lo benefician.

COMPENSACIÓN CONVENCIONAL: se origina en un acuerdo de voluntades entre los interesados

COMPENSACIÓN JUDICIAL: esta ordenada en una sentencia o decisorio judicial.

Compensacion legal
REQUISITOS.
Esta clase de compensación opera en virtud de la ley una vez reunido los requisitos que ella impone; se trata de un
hecho jurídico extintivo que opera ministerio legis prescindible de la voluntad y decisión de los interesados.

RECIPROCIDAD ➝ Es preciso que dos personas por derecho propio reúnan recíprocamente la calidad de acreedores
y deudores principales, de dos deudas personales, cualquiera sea la causa-fuente de ella.

DIVERSIDAD DE FUENTES ➝ Las obligaciones deben tener una causa-fuente diferente, pues las obligaciones
correlativas nacidas de un mismo título no son compensables ya que la concurrencia se resuelve en la mutua
condicionalidad propia del sinalagma.

Por ejemplo: el vendedor no puede eximirse de entregar la cosa vendida invocado la compensación por el precio
adeudado.

HOMOGENEIDAD ➝ Las prestaciones que forman el objeto de cada obligación deben ser mutuamente homogéneas, es
decir, que cada una de ellas pueda ser dada en pago por lo que es debida por la otra.

Por ejemplo: dos obligaciones de dar sumas de dinero, de dar una cantidad de harina determinada e idéntica calidad.

Quedan fuera de la previsión de la norma, las obligaciones de dar cosa cierta – por su falta de fungibilidad -, las
alternativas, hasta el momento de la elección, las facultativas y las obligaciones de hacer.

EXIGIBILIDAD ➝ Ambos créditos deben ser exigibles, debe encontrarse despejada la vía para reclamar su
cumplimiento, sean condicionales o a plazo.

Por ejemplo: en un contrato de locación se considera que no se encuentra vendido el plazo para restituir un depósito
en garantía sino hasta que se concluye el contrato ya que, recién entones, podría resultar compensable con una deuda
por alquileres.

142
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

DISPONIBILIDAD ➝ Para que se verifique la compensación es necesario que los créditos y las deudas se hallen
disponibles libremente, es decir, en las mismas condiciones que se exigen para recibir y efectuar el pago, sin que un
tercero tenga adquiridos derechos, en virtud de los cuales pueda oponerse legítimamente a que se le pague al acreedor.

Por ejemplo: si uno de los créditos se ha embargado o entregado en prenda a un tercero, con anterioridad al nacimiento
de los créditos y deudas recíprocos.

EMBARGABILIDAD ➝ Para que proceda la compensación es preciso que ambos créditos sean embargables. Por lo
tanto y como ejemplo, no son compensables las deudas de alimentos futuros impuesta por ley ni, excepcionalmente,
el salario de los trabajadores.

Pese a que estos últimos pueden ser parcialmente embargados y, en general, todos aquellos créditos que por su
inembargabilidad quedan fuera de la garantía patrimonial genérica, si la inembargabilidad fuera parcial, es admisible la
compensación por parte embargable del crédito.

OBLIGACIONES NO COMPENSABLES.

EFECTOS DE LA COMPENSACION LEGAL.

La extinción total o parcial de los créditos y deudas importa a su vez,

1- La extinción de las garantías.

143
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

2- La extinción de los accesorios de la obligación.


3- La suspensión de los intereses devengados.

CASOS ESPECIALES DE COMPENSACION.

MANCOMUNACION SOLIDARIA ➝ La hecha por cualquiera de los acreedores con cualquiera de los deudores extingue
la obligación respecto de los demás. La compensación puede ser invocada, en la solidaridad pasiva y activa, tanto por
el deudor o acreedor, partes en el crédito o deuda compensable, como por el o los otros acreedores o deudores ajenos
a ella, todo ello sin perjuicio de los principios de contribución y distribución aplicables en sus relaciones internas.

FIANZA ➝ El fiador puede oponer la compensación de lo que el acreedor le deba a él o al deudor principal. Pero
éste no puede oponer al acreedor la compensación de su deuda con la deuda del acreedor al fiador.

QUIEBRA ➝ El deudor o acreedor de un fallido solo podrá alegar compensación en cuanto a las deudas que antes
de la época legal de la falencia ya existían y eran exigibles y liquidas; mas no en cuanto a las deudas contraídas, o que
se hicieran exigibles y liquidas después de la época legal de la quiebra. El deudor del fallido en este último caso, debe
pagar a la masa que deba, y entrar por su crédito en el concurso general del fallido

CESION DE CREDITO ➝ Los pagos hechos por el cedido al cedente antes de serle notificada la cesión, así como las
demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él .

Compensacion facultativa

➔ COMPENSACIÓN JUDICIAL

➔ COMPENSACIÓN CONVENCIONAL

Es la que surge de la libre determinación de las partes y así produce sus efectos, con las limitaciones que impone el
orden público, pero sin sujeción a los requisitos que exige la compensación legal. Este convenio puede celebrarse con
anterioridad al nacimiento de las obligaciones o con posterioridad sin que sea necesario que ambas deudas sean
exigibles.

144
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Confusion
Es un hecho jurídico extintivo de la obligación.

Es solo una obligación en la que se extingue –total o parcialmente- y ello se debe a que se reúnen, en una misma
persona y patrimonio, la calidad de acreedor y deudor cuando, por ejemplo hereda al acreedor o viceversa un tercero
a ambos.

CLASES DE CONFUSION.
Para que se lleve a cabo la confusión, se requiere una sucesión, entre vivos o mortis causa, respecto de una única
obligación, de modo que ambas posiciones – activa y pasiva – se reúnan en una misma e idéntica persona o patrimonio.

 La confusión se puede operar por sucesión a TITULO UNIVERSAL (herencia) o por TITULO SINGULAR, esta
última entre vivos.

TITULO UNIVERSAL →

a. Porque el acreedor es heredero del deudor.


b. Porque el deudor hereda al acreedor.
c. Porque al fallecer el acreedor y el deudor un tercero los hereda a ambos.

TITULO SINGULAR → La confusión se limita a los derechos y obligaciones nacidos del bien transmitido en cuestión y
solo se opera si se trata de derechos que son susceptibles de ser transferidos. De lo contrario, la extinción del derecho
resultara de circunstancias propias de dicha calidad.

 La confusión puede comprender TODA LA DEUDA o SOLO UNA PARTE DE ELLA.

La confusión queda extinguida total o parcialmente en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.

Ejemplo: si una persona le debiera a su padre y este falleciera se opera la extinción de la deuda proporcionalmente a
su propia cuota hereditaria, subsistiendo en calidad de deudor frente a su madre y/o hermanos – si existieren – por la
cuota de ellos, en cambio, si es único heredero se opera la confusión total de la deuda.

En caso de que hubiera pluralidad de herederos, en la correspondiente confusión parcial deberá distinguirse si la
prestación debida es divisible o indivisible.

DIVISIBLE → la extinción se entenderá hasta el limite de la cuota-parte, del heredero, en el haber hereditario.

INDIVISIBLE → la confusión es total respecto a la persona involucrada, subsistiendo integra respecto de los demás
codeudores o coacreedores.

145
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Si se tratara de la adquisición de un bien de su propiedad, en una subasta judicial, por parte del propio ejecutado no
habría extinción de la obligación por confusión, porque si el precio es menor que la deuda es un pago en cuenta y si
es mayor es un pago total con reembolso del remanente.

REQUISITOS DE LA CONFUSION
Los requisitos para que se opere la confusión son:

1- Que el crédito y la deuda que se confunden pertenezcan a una misma e idéntica obligación, que es la
particularidad que la distingue de la compensación.

2- Que el crédito y la deuda se reúnan en una misma persona por derecho propio, sea por adquisición de una o
de ambas posiciones por un tercero ajeno al vinculo obligacional.

EFECTOS DE LA CONFUSION
La confusión –mientras subsiste- extingue la deuda con todos sus accesorios siempre que se trate de una confusión
total pues, si esta es parcial, se operara por la parte o cuota que le corresponde al deudor en el haber hereditario.

Por ejemplo: si dos hermanos reciben por fallecimiento de su padre una herencia de $200 y uno de ellos le debía al
padre $50, recibirá en la sucesión $75 y el otro $125. (ART 932).

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS SOLIDARIAS ➝ (divisibles). La confusión entre uno de los acreedores solidarios y
el deudor o, entre uno de los codeudores solidarios y el acreedor solo extingue la obligación correspondiente a ese
deudor o acreedor y no las partes que pertenecen a los otros coacreedores o codeudores.

Ejemplo: Si A acreedor, tiene un crédito contra B, C y D que son deudores solidarios.

Si D es hijo de A y este fallece para B y C no se extingue la deuda frente a los sucesores de A, sino que continúan
obligados por el total de la deuda descontada la cuota hereditaria correspondiente a D en la sucesión de A.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES ➝ Como no es posible la confusión parcial, esta operara como total respecto del
involucrado en ella, restándole la cuota o haber hereditario del interesado.

EXTINCION DE LA CONFUSION
La confusión deja de producir sus efectos extintivos si se invalida la transmisión de derechos en virtud de una causa
sobrevenida.

En tal caso, se operará un restablecimiento a la situación jurídica anterior, es decir, las partes interesadas serán
restituidas a los derechos temporalmente extinguidos incluyendo todos los accesorios de la obligación.

146
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Renuncia
La renuncia es un modo de extinción de los derechos, en general, consiste en un acto jurídico por el cual se hace
abandono o abdicación de un derecho propio, concedido en su interés, a favor de otro.

CLASES DE RENUNCIA

CARACTERES DE LA RENUNCIA
 Es un acto jurídico donde la declaración es de carácter recepticio, por lo que se perfecciona con su llegada al
ámbito de conocimiento y control de aquel a quien va dirigido.
 No requiere un modo de exteriorización de la voluntad impuesto por ley, no es un acto formal.

 ES ABDICATIVA DE UN DERECHO, el renunciante no lo transfiere, lo pierde, por lo tanto, el beneficiario


de la renuncia no es sucesor a título singular del renunciante.

 ES DE INTERPRETACIÓN ESTRICTA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RENUNCIA


La renuncia lo mismo que su aceptación, como cualquier otro acto jurídico, debe reunir determinados elementos para
ser eficaz como tal:

CAPACIDAD ➝ La capacidad que se requiere para renunciar depende:

147
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

a) Si se efectúa a título gratuito, es la capacidad para donar, por parte del renunciante. Dentro de este apartado
habrá que distinguir en primer lugar, la capacidad de hecho o de derecho, y en segundo lugar, juzgar la
capacidad según se trate de efectuar donaciones o aceptarlas.

b) Si es a título oneroso, es decir, por alguna contraprestación con la siguiente bilateralidad, es necesaria la
capacidad para contratar, si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja cualquiera, es regida
por los principios de los contratos onerosos.

OBJETO ➝Debe ser lícito, posible y no debe ser contrario al orden público, la moral y las buenas costumbres o
lesivo de los derechos ajenos y la dignidad humana.

Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando no está prohibida y solo afecta intereses
privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan hacerse valer en juicio.

¿Cómo saber si ella no es posible?

Se puede anticipar que los derechos extrapatrimoniales son irrenunciables mientras que los derechos patrimoniales
normalmente permiten ser renunciables.

FORMA ➝La renuncia no está sujeta a ninguna forma legal. Puede tener lugar en forma expresa o tácita, según sea
el deseo de los interesados.

EFECTOS DE LA RENUNCIA
El efecto principal de la renuncia es la extinción del derecho creditorio, con todos sus accesorios y garantías.

Por lo tanto, la obligación, queda extinguida desde el momento en que se efectúa y es aceptada, expresa o tácitamente
por el deudor.

→ divisibles o indivisibles, no se propagan los efectos de la renuncia, por lo tanto, cada


acreedor puede renunciar solo a la cuota o parte en la deuda que le pertenezca.

➝ se debe distinguir si se trata de una renuncia a la solidaridad o al crédito.

RETRACTACION
La retractación es una manifestación de voluntad de parte del renunciante donde revoca una manifestación abdicativa
previa. En consecuencia, cesan los efectos de la renuncia si el acreedor, en forma unilateral, retracta o revoca su
decisión de renunciar antes de la aceptación o envió de esta por parte del deudor.

La retractación puede ser expresa o tácita, pero siempre debe preceder a la aceptación del deudor ya que esta clausura
dicha opción, la retractación posterior a la aceptación del deudor es totalmente ineficaz.

148
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Remision de la deuda
La remisión es un modo extintivo, propio de los derechos creditorios, que importa una renuncia gratuita de los derechos
del acreedor o un perdón total o parcial de la deuda con la consiguiente liberación del deudor, sin la consiguiente
satisfacción del acreedor.

CARACTERES
Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha por el acreedor, con una salvedad
doctrinaria, no se admitiría la remisión a título oneroso pues si el acreedor recibe la prestación debida, hay pago; si el
deudor le entrega otra cosa o un equivalente, habrá dación en pago o novación y si mediante una contraprestación se
extingue un derecho discutible, habrá contrato a título oneroso; en síntesis; solo se concibe la remisión a título gratuito.

CLASE DE REMISION
La voluntad de remitir, que no tiene forma asignada por ley, se puede manifestar de dos modos:
a) Por la declaración del acreedor liberando al deudor
b) Por cualquier acto por el cual se induzca con certeza tal intención, por ejemplo, la entrega voluntaria al deudor
del instrumento en que constare la deuda.

La remisión de una deuda también puede resultar de un comportamiento del acreedor, del cual puede conocerse con
certidumbre su voluntad de remitir, máxime cuando, como en este caso, no se exige una expresión positiva.

El caso más común y ordinario de remisión, por el desprendimiento de la prueba de la deuda, lo que hace presumir
que el acreedor no desea cobrar la deuda, aunque para su auténtica y cabal comprensión exige algunas precisiones y
requisitos:

 Debe tratarse de una entrega voluntaria del propio acreedor al deudor o su representante, quedan excluidos
los casos de entrega por un tercero ajeno a los intereses del acreedor.
 Debe tratarse del documento original en que conste o se pueda acreditar la deuda.
 Que el deudor no alegare que posee el documento porque realizo un pago, en cuyo caso deberá probar, por
cualquier medio, lo que afirma.

EFECTOS DE LA REMISION
La remisión de la deuda sea expresa tacita, es un modo extintivo de las obligaciones que, como principio general
produce los efectos del pago respecto del deudor, sus fiadores y codeudores solidarios.

La extinción de crédito del acreedor, con todos sus accesorios, garantías y con la consiguiente liberación del deudor.

149
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

➝ Tratándose de una deuda garantizada personalmente, la remisión hecha al deudor principal libra a los
fiadores, a favor del fiador no aprovecha al deudor.

Cuando esta garantía estuviese constituida por dos o más dadores la remisión hecha a favor de uno de varios fiadores
no aprovecha a los demás.

El pago parcial efectuado por el fiador, a cuenta del total, anterior a la remisión del remanente, no le permite subrogarse
en los derechos del acreedor y recuperar, lo que hubiera efectivamente desembolsado en dicho pago, el fiador que
pago una parte de la deuda antes de la remisión hecha al deudor no puede repetir el pago contra el acreedor.

SIMPLE ➝ Sea su objeto divisible o indivisible, la remisión hecha por uno de los acreedores no propaga sus efectos
a los demás ni la remisión hecha a favor de uno de los deudores, aprovecha a los otros.

SOLIDARIA ➝ En concordancia con lo dispuesto con relación a la renuncia del crédito se produce un efecto extensivo
y general que aprovecha a todos los codeudores y se extiende a todos los coacreedores.

➝ La remisión, sea total o parcial, solo puede ser acordada por el consentimiento de todos
los acreedores.

RESTITUCION DE LA COSA PRENDADA

Imposibilidad del cumplimiento


La imposibilidad de cumplir la prestación puede presentarse, cronológicamente, simultáneamente o después de nacida
la obligación.

➔ no nace como tal por carecer de una prestación posible, carece de objeto.

➔nuestro ordenamiento lo trata como un hecho extintivo o disolutorio de la obligación primigenia.

Cuando es se distingue en cada situación ➔

- Si hay culpa del deudor se produce una novación objetiva, es decir, se modifica el objeto original por la
reparación de los daños y perjuicios irrogados por el incumplimiento

- Si no hubo culpa del deudor se producirá la extinción de la obligación sin responsabilidad alguna de parte del
deudor.

150
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

METODOLOGIA
La imposibilidad de pago configura un eximente de responsabilidad encuadrada dentro del caso fortuito o fuerza mayor
que impide el cumplimiento de la obligación por una causa sobrevenida a su nacimiento.

DISTINTAS CLASES DE IMPOSIBILIDAD

➝ La objetiva es la que concentra en el objeto de la obligación – la prestación –


en cambio, es subjetiva cunado la importancia proviene de una condición personal del deudor que puede ser física o
moral.

➝ La absoluta es cuando la misma no puede ser evitada por la acción del hombre.
La relativa cuando solo resulta imposible de superar por parte del deudor obligado.

➝ La definitiva es irreversible a diferencia de la transitoria que admite, cesada


la causa (por ejemplo, una cosa extraviada que es hallada), el cumplimiento de la prestación.

Material se produce cuando la cosa debida, se destruye o desaparece desconociéndose su paradero o se refiere, si es
una obligación de hacer, a un impedimento físico que impide cumplir con la prestación. Por ejemplo, una parálisis de
los miembros superiores, previa a un concierto de un pianista cotizado, o inclusive un trastorno psíquico.

Legal se produce cuando una norma le impide al deudor cumplir porque el supuesto jurídico lo contempla como
vedada. Por ejemplo: las modificaciones en un inmueble que fue declarado monumento histórico.

REQUISITOS DE IMPOSIBILIDAD
LA IMPOSIBILIDAD DEBE SER OBJETIVA ➝ cuando la impotencia reconoce su causa en la prestación en sí misma, debe
tratarse de una circunstancia o hecho que la vuelve irrealizable. En consecuencia, una imposibilidad personal que solo
sea concerniente al deudor.

LA IMPOSIBILIDAD DEBE SER ABSOLUTA ➝ se da cuando es invencible por la acción humana, aunque la exigencia debe
ser compatible con un juicio o criterio.

LA IMPOSIBILIDAD DEBE SER DEFINITIVA ➝ Debe tratarse de un obstáculo que no va a desaparecer con el tiempo, una
imposibilidad de carácter transitorio no es aceptable. Si la espera que impone este tipo de imposibilidad provoca que
el cumplimiento posterior o tardío resulte inoperante o inútil para el acreedor.

LA IMPOSIBILIDAD DEBE SER PRODUCIDA POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR ➝ Si este se produce con sus características
propias, el deudor queda liberado de la obligación sin responsabilidad a su cargo, salvo que:

151
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

LA IMPOSIBILIDAD Y LAS DIFERENTES OBLIGACIONES


➝ Si se pierde la cosa objeto de la prestación con la finalidad de transferirla o constituir
un derecho real es necesario distinguir

Si fue por una causa imputable al deudor: debe reparar los daños y perjuicios provenientes del incumplimiento al
acreedor, si la pérdida de la cosa no es imputable al deudor se disuelve la obligación.

➝ Estas obligaciones no pueden ser víctimas de la imposibilidad porque


el género nunca parece, aunque puede haber casos excepcionales.

➝ La imposibilidad de cumplir con el servicio o la abstención tiene que ver con la


naturaleza del mismo, y si las causas son atribuibles o no al deudor.

➝ En el caso de las obligaciones alternativas difiere el régimen de responsabilidad


según se trate de alternativas regulares o irregulares pero lo que no varía es que se opera la imposibilidad de
cumplimiento cuando todas las prestaciones debidas se vuelven imposibles de cumplir.

La imposibilidad de las facultativas se juzga por la prestación principal.

➝ La imposibilidad de pago, no imputable, de un deudor para cumplir, no los exime a estos de


responsabilidad por el cumplimiento, pero si la circunstancia no imputable es objetiva, libera a todos los deudores.

EFECTOS DE LA IMPOSIBILIDAD
IMPOSIBILIDAD DEFINITIVA

152
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

IMPOSIBILIDAD TEMPORARIA

Transaccion

NATURALEZA JURIDICA
La transacción es un negocio jurídico, más precisamente un contrato. El fin es conseguir la certidumbre acerca de un
derecho o relación jurídica.

CARACTERES DE LA TRANSACCION
 En su , se perfecciona con el consentimiento o pleno acuerdo de las partes, además de ser
un contrato bilateral y oneroso.
 Es de , esto quiere decir que en caso de duda no se puede extender el alcance de sus
clausulas o dar presumida su existencia que no resulten concreta y estrictamente en su contenido.
 Es , debe hacerse por escrito, puede tener lugar por instrumentos públicos o particulares, firmados o no,
excepto en los casos que determinada instrumentación sea impuesta.
 Es de obligaciones, sean estas dudosas o litigiosas y produce los efectos de la cosa juzgada sin
necesidad de homologación judicial.

CLASES DE TRANSACCION
Pueden ser judicial o extrajudicial.

TRANSACCIÓN JUDICIAL ➔ Cuando se trata de obligaciones litigiosas con un status jurídico inseguro, aquellas que son materia
de un juicio contradictorio.

TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL ➔ Cuando se trata de obligaciones dudosas, por mediar un desacuerdo sobre la existencia o
alcance de algún derecho, aunque solo lo sea para los interesados.

REQUISITOS DE LA TRANSACCION
Son los comunes a todo contrato, es decir, consentimiento mutuo y capacidad de partes, objeto, causa, forma y
eventualmente su prueba.

153
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

1- Las concesiones reciprocas que deben hacerse cada una de las partes que intervienen en el contrato.
2- La extinción de obligaciones litigiosas o dudosas es el fin al que está encaminada la voluntad negocial de las
partes participantes.

DIFERENCIAS CON LA CONFIRMACION, EL ALLANMIENTO Y LA RENUNCIA.


La se diferencia de la de derecho creditorios, dejando de lado la cuestión acerca del carácter unilateral
o bilateral del acto, en que en esta no se exigen las concesiones reciprocas de las partes y solo se persigue un propósito
abdicativo del derecho del titular.

La el reconocimiento o el desistimiento del proceso, constituyen concesiones o sacrificios hechos por quien
los realiza, y por consiguiente no puede haber

La se diferencia del por ser este un acto procesal unilateral del demandado donde reconoce la
pretensión de la actora y pone fin el pleito, pero sin exigir nada en correspondencia o reciprocidad.

La se diferencia de la , ya que se trata de un acto jurídico unilateral, sin acuerdo de las partes, a
cargo del legitimado para solicitar la nulidad relativa de un acto jurídico que opta por renunciar a ella, subsanando el
acto, previa desaparición del video de que adolecía.

CAPACIDAD DE LAS PARTES.

OBJETO DE LA TRANSACCION
La transacción debe adecuar su objeto a las pautas fijadas por los contratos en general. Respecto del objeto de la
transacción, los particulares gozan de amplia libertad para extinguir toda clase de derechos mediante la transacción.

Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas,
excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que,
expresamente, este Código admite pactar

154
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

FORMA DE LA TRANSACCION
La transacción en cuanto a su forma debe hacerse por escrito, lo que evidentemente facilita la ulterior acreditación o
prueba del acto, además:

➝ La qué tuviere por objeto bienes inmuebles debe realizarse por escritura pública más la
inscripción registral de la misma para que adquiera o posibilidad frente a terceros.

➝ Si recae sobre derechos litigiosos solo es eficaz a partir de la presentación del instrumento firmado por los
interesados ante el juez en que tramita la causa, mientras el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir
de ella.

La transacción sobre derechos litigiosos sólo tendrá por concluida y perfeccionada, cuando cualquiera de las partes,
presente el instrumento, donde conste la misma, al juez de la causa firmado por todos los interesados. Hasta la
presentación Ante el magistrado las partes están autorizadas para desistir de ella.

➝ La qué versare sobre impone a las transacciones ciertas exigencias como ser la
intervención De la autoridad administrativa o judicial más el dictado de una resolución administrativa o judicial que
homologue el acuerdo.

➝ la qué versare sobre DEUDAS DEL ESTADO NACIONAL.

EFECTOS DE LA TRANSACCIONES
En principio, son los mismos que los defectos de cualquier otro contrato.

La transacción produce como efecto fundamental, la extinción de los derechos y obligaciones en ella comprendidos.
La transacción pone fin a los derechos y obligaciones sobre los cuales las partes hubieran transados.

En caso de incumplimiento por parte de los otorgantes, del acuerdo sellado se deberá distinguir:

a. Si se trata de una transacción extrajudicial, se rige por las disposiciones relativas a los efectos de los contratos
siendo procedente, la acción de cumplimiento del mismo.
b. Sí la transacción es judicial, el acuerdo se asimila en su eficacia a las fuerzas que resulta de una sentencia
ejecutoriada, motivando el correspondiente índice de ejecución de sentencia, ante el mismo juez y dentro del
mismo proceso que motivó la transacción.

Respecto de la oponibilidad frente a terceros hay que distinguir:

➔ La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción,


novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación.

155
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Solidaridad activa: la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los
otros acreedores, excepto que éstos quieran aprovecharse de ésta.

Solidaridad pasiva: la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios aprovecha a los otros, pero no puede
serles opuesta.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el deudor,
o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución.

NULIDAD DE LA TRANSACCION

UNIDAD 11 – PRESCRIPCION EXTINTIVA Y CADUCIDAD


PRESCRIPCION EN GENERAL
En el sistema normativo actual se ha preferido omitir una definición en vista que la prescripción se proyecta a situaciones
que exceden el ámbito de los derechos personales y reales, abracando situaciones que comprometen a actos en
general, como es el caso de la acción de nulidad.

CLASES DE PRESCRIPCION.
En ciertas condiciones, el transcurso del tiempo más la inacción del titular, permitirá la adquisición o extinción de
algún derecho; son sus dos especies:
- La prescripción ADQUISITIVA.
- La prescripción EXTINTIVA o LIBERATORIA.
La extintiva se distingue de la prescripción adquisitiva o usucapión, pues ésta consiste en la adquisición de un
derecho real de goce, por la posesión continúa interrumpida de la posesión durante el tiempo fijado por la ley que
varía según el poseedor sea de buena o mala fe. Por ejemplo, quién ha poseído un inmueble durante 20 años,
aunque sea de mala fe, adquiere el dominio del fundo. Para la prescripción extintiva no se extingue justo título y
buena fe por parte del deudor.

156
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PRESCRIPCION EXTINTIVA
Las obligaciones o los derechos creditorios no son objeto de prescripción en sí mismos, sino que, son las acciones
tendientes a obtener su cumplimiento, las que prescriben por el transcurso del tiempo.

ELEMENTOS DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA.


a. Es preciso que hayan transcurrido los plazos fijados por la ley en cada caso

b. Se requiere la inacción del acreedor su interés o desidia.

CARACTERES DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA.


➔ Se origina en la ley civil sustancial competencia exclusiva del congreso nacional.
Las legislaciones locales podrán regular la prescripción liberatoria en cuanto al plazo de atributos.
Las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por convención.

➔ El interesado no podría declarar la imprescriptibilidad de una acción y solo podrá renunciar a los beneficios de
la prescripción ya ganada pero no podrá renunciar, con anticipación, al derecho de invocarla.

➔ La prescripción no puede declararse de oficio por los jueces.

➔ Su normativa es de interpretación restrictiva.

SUJETOS DE LA PRESCRIPCION EXTINTIVA.


La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal en contrario.

Puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los supuestos previstos por la ley.

Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no la invoque
o la renuncie.

MODO Y MOMENTO PARA OPONER LA PRESCRIPCION.


La prescripción es primordialmente una defensa sustancial que se la puede articular como una acción independiente
meramente declarativa de ella. Puede ser articulada por vía de acción o de excepción.

En cuanto a la oportunidad procesal de hacerla valer, el nuevo criterio legal dispone que la prescripción deba oponerse
dentro del plazo para contestar la demanda en el proceso de conocimiento y para oponer excepciones en los procesos
de ejecución.

La norma citada considera en primer lugar y con respecto al deudor demandado, que este debe oponer la defensa de
prescripción al contestar la demanda. Si se tratare de un juicio declarativo o de conocimiento y al oponer excepciones

157
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

si se tramitare el reclamo del acreedor por la vía ejecutiva. Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos
los términos aplicables a las partes deben hacerlo en su primera presentación.

El juez no puede declarar de oficio la prescripción., por lo tanto, pese que esta se produce de pleno derecho, reunidos
los requisitos y condiciones, es necesaria su articulación o invocación por la demandada.

DISPENSA DE LOS EFECTOS DE LA PRESCRIPCION CUMPLIDA.

La disposición se refiere a aquellos supuestos en que el acreedor por una imposibilidad de hecho o de derecho
permaneció inactivo y de ese modo no pudo evitar el cumplimiento de un plazo de prescripción.

En todos los casos, se trata de una cuestión de hecho que deberá ser juzgada, en cada uno de ellos, con relación la
persona misma del demandante, con estrictez y seria fundamentación por parte de los jueces en cualquiera de las
soluciones.

La carga de probar las dificultades recae sobre quien invoca la eximente, es decir, sobre el acreedor. La dispensa debe
ser solicitada judicialmente.

CURSO DE LA PRESCRIPCION
INICIACION, PRINCIPIO GENERAL Y REGLAS ESPECIALES.
La acción no nacida no se prescribe, esto es así porque la prescripción liberatoria se vincula estrechamente con la
acción, esta es la referencia necesaria para establecer el inicio de su curso.

El curso de la prescripción se inicia desde que el crédito existe y puede ser exigido.

OBLIGACIONES DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA: El curso de la prescripción, comienza a correr desde que el derecho
existe y qué, en principio es a partir de la fecha del título de la obligación o desde cuando ésta se origina.

OBLIGACIONES CON PLAZO EXPRESO: sea cierto o incierto el plazo El curso de la prescripción se inicia desde el
vencimiento del mismo, sea un día, mes y año o de un acontecimiento fatal.

OBLIGACIONES CON PLAZO TACITO: Cuando el plazo surge en la naturaleza y circunstancia de la obligación el curso
de la prescripción se inicia desde su vencimiento, aunque dada su eventual indefinición le corresponderá al órgano
jurisdiccional resolver desde cuándo obligación se hizo exigible.

158
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

CREDITOS SUJETOS A PLAZO INDETERMINADO:

PAGO A MEJOR FORTUNA: cuando acreedor y deudor convengan que este pague cuando pueda, o mejore de
fortuna se aplican las reglas de las obligaciones con plazo indeterminado

PRESTACIONES PERIÓDICAS: El transcurso del plazo de prescripción para reclamar la contraprestación por servicios
o suministros periódicos comienza a partir de que cada retribución se torna exigible.

OBLIGACIONES CONDICIONALES: cuando se tratare de obligaciones sujetas a condición hay que distinguir si se
trata de una

- el curso de la prescripción se inicia desde el cumplimiento de la condición, es decir


desde que la obligación se convierte en pura y simple.
- : desde la fecha de celebración del acto condicional, a partir del mismo el acreedor
dispone un derecho adquirido.

RENDICIÓN DE CUENTAS:

HONORARIOS POR SERVICIOS PRESTADOS EN PROCEDIMIENTOS:

MEDIANERÍA:

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: el comienzo del curso de la prescripción de la acción civil por la


responsabilidad emergente de un hecho ilícito.

Entendemos que el mismo comienza desde que se produce el hecho dañoso generador de la responsabilidad o
desde que el damnificado tiene conocimiento real y efectivo del mismo y del daño proveniente de él, cuando se
produce un perjuicio de modo consecutivo y continuo, aquel se inicia a partir de cada uno estos.

159
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

PRINCIPIO DE PRESCRIPTIBILIDAD DE LAS ACCIONES; EXCEPCIONES.


En correspondencia con los fundamentos que la abonan en la prescripción liberatoria rige el principio genérico de que
la prescripción puede ser invocada en todos los casos, con excepción de los supuestos expresamente previstos por la
ley.

Lo que significa que todas las acciones son prescriptibles salvo las excepciones que impone la ley. Estas excepciones
no están reunidas en una norma, sino que se encuentran desperdigadas por todo el cuerpo normativo en su totalidad.

PLAZAS DE PRESCRIPCION.
En caso de duda sobre si la prescripción se ha operado o no, debe estarse por la subsistencia del derecho.

En materia de derecho transitorio o modificación ulterior de plazos, el articulo 237 dispone que “Los plazos de
prescripción en curso al momento de entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que
transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo fijado
por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso se
mantiene el de la ley anterior”

De acuerdo a este sistema se enuncia un principio general según el cual los plazos de prescripción en curso se rigen
por la ley vigente al tiempo de su iniciación, con una salvedad: que el plazo fijado por la ley derogada finalice o se
cumpla antes que el nuevo plazo contando a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo caso, se mantiene el plazo
de la ley derogada.

El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que este previsto uno diferente en la legislación local. Esto
significa que todas las acciones personales y prescriptibles que no tengan contemplado un plazo de prescripción propio
y diferente se encuentran absorbidas por el plazo genérico quinquenal.

Pueden citarse como ejemplos:

➔ Las acciones relativas al cumplimiento y responsabilidad contractual, rescisión y resolución de contratos, si no


estuviere previsto un plazo menor.
➔ La acción tiende al cumplimiento de una sentencia –actio judicati- que debe computarse desde la notificación
de la sentencia al litigante o de una transacción homologada puesto que constituye un nuevo título que sustituye
o reemplaza al originario.
➔ Los créditos por muro medianero, sea o no de cerramiento forzoso, desde que se haya terminado.
➔ La accio in rem verso, aplicable al enriquecimiento si causa, pago indebido y empleo útil.

160
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION.
La paralización del curso de la misma por imperio de la ley y en virtud de causas existentes o sobrevinientes al momento
de constitución de la obligación que se traducen, en una virtual imposibilidad de actuar.

El efecto que produce la suspensión es impedir que siga corriendo el curso de la prescripción, es decir, el intervalo
que transcurra es inútil para prescribir mientras subsista la causa legal que dio lugar a ella.

CAUSAS DE SUSPENSION.
1- ENTRE CÓNYUGES DURANTE EL MATRIMONIO

El curso de prescripción se suspende entre cónyuges durante el matrimonio, mientras subsista el vinculo los esposos
no estarán forzados a reclamarse o demandarse, uno a otro, para evitar la prescripción de sus deudas reciprocas
evitando de este modo una causa de conflicto en el hogar.

2- ENTRE CONVIVIENTES ENTRE LA UNIÓN CONVIVENCIAL

El curso de la prescripción se suspende entre convivientes, durante la Unión con vivencial.

3- ENTRE INCAPACES O CAPACES CON RESTRICCIONES DURANTE LA PRESCRIPCIÓN LEGAL


4- ENTRE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y SUS ADMINISTRADORES O FISCALIZADORES
5- ENTRE EL HEREDERO CON RESPONSABILIDAD LIMITADA Y LA SUCESIÓN
6- POR PEDIDO DE MEDIACIÓN

7- MEDIANTE INTERPELACIÓN FEHACIENTE

161
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN.
El efecto principal que produce la suspensión de la prescripción: detiene el computo del tiempo por el lapso que dura
pero aprovecha el periodo transcurrido que ella comenzó.

Solo se pierde o se inutiliza el lapso temporal que dura la suspensión ya que el tiempo ganado con anterioridad a la
misma no se desperdicia, sino que se suma al que siga corriendo a partir de su reanudación.

En cuanto a su Oponibilidad, se dispone que la suspensión de la prescripción no se extienda ni a favor ni en contra de


los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

Esto significa que los efectos de la suspensión son estrictamente personales y no se propagan entre codeudores ni
coacreedores, entre si. Ese principio de relatividad sufre algunas excepciones donde si se propagan efectos de la
interrupción.

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
La interrupción de la prescripción deja sin efecto el curso de la prescripción operada hasta el momento en que se
produce la causa de interrupción e impidiéndole sumársele al nuevo que se inicia.

Causas
Cada una de ellas incluye una actividad del acreedor que neutraliza la necesaria inacción que se exija para que se
produzca la prescripción, veremos a un acreedor pendiente y atento a la protección y conservación de su patrimonio,
del cual sus créditos son parte.
La interrupción de la prescripción puede tener lugar por actos llevados a cabo por el propio acreedor (demanda,
retención), por el deudor (reconocimiento) o por ambos (solicitud de arbitraje), pero en todos los casos debe llevarse
a cabo por el vencimiento del plazo legal.
Las causas son estrictas y exclusivamente previstas por la ley y deben ser anteriores al vencimiento del plazo.

SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN
1- RECLAMO ADMINISTRATIVO IMPUESTO LEGALMENTE
El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo
dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.

2- TODA PETICIÓN JUDICIAL DEL ACREEDOR CONTRA EL DEUDOR O SU REPRESENTANTE

162
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

3- EL RECONOCIMIENTO, EXPRESO O TÁCITO, DE LA DEUDA

Por parte del deudor capaz o su representante legal o convencional, debidamente facultado, interrumpe la prescripción,
aunque lo haya hecho frente a terceros, ya que importa en los hechos una renuncia a invocar la prescripción.

4- LA SOLICITUD DE ARBITRAJE

Efectuado por el acreedor o deudor, para sujetar las cuestiones dudosas o conflictivas que pudieran suscitar el derecho
creditorio invocado. El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de arbitraje. Los efectos de esta causal
se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición judicial, en cuanto sea aplicable.

5- EL DERECHO DE RETENCIÓN
La facultad de retención mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede,
esta interrupción subsiste desde que el acreedor detenta la cosa en razón de la cual nació la deuda y comienza a ejercer
el derecho hasta que se produzca algún de los modos de extinción del mismo.

EFECTOS DE LA INTERRUPCIÓN

La interrupción de la prescripción borra todo el trayecto o curso cumplido, con anterioridad a la aparición de su causa,
por lo que una vez cesada esta vuelve a computarse desde el comienzo nuevamente

RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN
La renuncia de la prescripción es un acto jurídico emanado del deudor por el cual se abdica el derecho de invocarla,
manteniendo pleno y subsistente el derecho creditorio contra el cual aquella había corrido.

La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar actos de disposición.

La solución legal, inspirada y fundada en el orden público, se explica porque permitir la renuncia de una prescripción
futura abriría la posibilidad de transformar la regla de la prescriptibilidad de las acciones en su opuesto dado que la
renuncia anticipada, en muchos casos, se convertiría en una cláusula de estilo sobre todo en aquellos contratos de
contenido predispuesto.

163
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

La renuncia a la prescripción requiere capacidad plena de su otorgante que en este caso está referida a la capacidad
para obligarse o realizar actos de disposición.

Los efectos que produce la renuncia de la prescripción son estrictamente personas del deudor renunciante. La renuncia
a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no surte efectos respecto de los demás. No procede la
acción de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados por la prescripción

EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN
Según el código civil y comercial de la nación, la prescripción produce la extinción lisa y llana del derecho creditorio
(por falta de coercibilidad) y cualquier pago espontaneo que efectué el deudor deberá ser considerado como el
cumplimiento de un deber moral o de conciencia de carácter irrepetible.

¿Cómo se llega a ello?


Cumplidos ambos requisitos:

➔ Transcurso del plazo legal


➔ Inacción del acreedor

La prescripción se opera de pleno derecho y llegado el caso, la sentencia judicial que asi lo resuelva, tendrá carácter
meramente declarativo y no constitutivo de la nueva situación jurídica. Por lo que cualquier causa de suspensión o
interrupción del curso de la prescripción es absolutamente inoperante desde que se cumplieron los requisitos de
inacción + plazo legal.

CADUCIDAD
La caducidad es un derecho y su extinción consiguiente sobreviene como consecuencia de abandonar o descuidar su
ejercicio por un término fijado, por ley o por voluntad de los interesados, quedando en evidencia así la diferencia entre
existir, extinguirse o no llegar a existir como derecho.

FUENTES DE LA CADUCIDAD.
La caducidad tiene su origen o puede provenir de una disposición legal o convencional.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA PRESCRIPCION LIBERATORIA.

164
Resumen Obligaciones | Josefina Echaniz

Puede tener su origen en la ley o en la voluntad de los Solo nace en la ley.


particulares.
Extingue el derecho. Extingue la acción.
Puede ser aplicada de oficio Esta no.
No admite dispensa, la interrupción ni la suspensión de Este si admite.
su curso, salvo disposición legal en contrario.

PLAZOS DE CADUCIDAD.
Con respecto a los plazos, pueden tener su origen en

- La ley sustancial, por ejemplo → la acción de impugnación de paternidad por el marido


- Adjetiva, por ejemplo → el plazo para contestar una demanda o para los actos procesales
- Acuerdo de las partes interesadas, por ejemplo → la caducidad de un plazo para efectuar la denuncia de
un siniestro en un contrato de seguro

Se dividen en:

- Perentorios son los que operan de modo automático


- No perentorio en los cuales se requiere la invocación del interesado en la caducidad.

ACTOS QUE IMPIDEN CADUCIDAD.

165

También podría gustarte