Está en la página 1de 2

Mariana Sandria Alvarez

Sintaxis funcional
26 de agosto de 2022
Reporte de lectura de: “American Indian Grammatical categories”
Existe en el mundo una gran cantidad de lenguas que son sumamente diversas entre sí. En
Estados Unidos existe mucha más variedad de lenguas propias, además del inglés, que en
todo Europa. Las lenguas de los nativos americanos son sumamente complejas y se
encuentran en peligro de desaparición, este hecho complica la dificultad de su estudio por
parte de los lingüistas. Es importante notar que estas lenguas no son similares entre sí: “The
languages of our natives differ too much to make it possible to speak of the general
presence or absence of particular categories” (104). No podemos ni siquiera hablar de que
las lenguas nativas de Estados Unidos tengan el mismo origen, ni mucho menos que en sus
características gramaticales sean compartidas.
Al analizar las lenguas de los nativos americanos, tales como el navaho, nootka,
yana, entre otras, Swadesh concluye que “we find not only differences in the order and
organization of the meaningful elements but also in the matter of what notions are included
along with the main content” (106). Información como las marcas de plural, el género, las
maneras de marcar las categorías gramaticales no se codifican siempre en las lenguas de
manera similar. Incluso no tienen por qué estar marcadas en las lenguas siempre.
Las lenguas son singulares en la información que le interesa codificar y sus
mecanismos que encuentra para su objetivo y, aunque comparten territorio, tienen métodos
de codificación y pautas que piden métodos de análisis diferentes al de las lenguas
occidentales. Sin embargo, eso no implica que los matices que una lengua aplica sobre la
información no pueda ser marcada en otras lenguas: “Any concept, whether or not it forms
part of the system of grammatical categories, can be conveyed in any language” (111).
Estas marcas y diferencias son importantes de para reaalizar un correcto análisis y sobre
todo para una buena traducción que debe depender, en estos casos de lenguas tan distantes,
siempre de un contexto del lugar de enunciación, es decir, de información pragmática.
Referencia
E. Sapir & M. Swadesh (1946) “American Indian Grammatical Categories”, WORD, 2:2,
103-112, DOI: 10.1080/00437956.1946.11659281

También podría gustarte