Está en la página 1de 16

TRABAJO EN GRUPO DE LA ASIGNATURA

“EMPRESA FAMILIAR”

La estructura de las FF en la UE.


Influencia en la economía circular

Autores: Mohamed Lamnii y Nabil Dahdah

Profesores: Dª. María José Martínez Romero y Dª. Ana María Pérez Vallejo

Máster en Gestión de la Actividad Agroalimentaria

Facultad de Derecho
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
Curso Académico: 2021 / 2022
Almería, 17 de Enero 2021
Índice de contenidos

Introducción........................................................................................................................................... 3
1. Importancia de la empresa familiar................................................................................................... 3
2. Importancia de la agricultura en el territorio de la UE .................................................................... 4
3.Cambio climático - Posibles efectos en la agricultura de la UE......................................................... .5
4. Concepto de Empresa Familiar....................................................................................................... …6
5.Una empresa familiar agraria.......................................................................................................…..…6
6.Retos………………….........................................................................................................................…..…7
7. La empresa agrícola familiar bien organizada y gestionada: garantía de éxito……………………………….8
8. Factores de éxito................................................................................................................................8
9. Cómo se mide si una empresa agrícola es familiar o no?...................................................................9
10.Estructura de una empresa familiar UE………………………….……………………………………………………………10
11. Estructura de una empresa familiar …………………………….…………………………………………………………….10
12.En interés de las familias………………………………………………………………………………………………………….…10
13. El desarrollo sostenible ………………………………………………………………………….…………………………….……11
14.Agricultura familiar y medio ambiente………………………………………………….…………………………….………11
15. La agricultura familiar y la economía………………………………………………………………………………….….....12
16. Agricultura familiar y aspecto social……………………………………………………………………………….…….……12
17. La agricultura familiar en el contexto del desarrollo sostenible: un desarrollo permanente………13
18.Actuaciones que influyen en el éxito del traspaso generacional……………………………………….………..13
19.Agricultura familiar: preocupaciones……………………………………………………………………………….…….…..14
20. Acciones que pueden mejorar la gestión de una empresa agrícola familiar…………………….…..….…14
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………..………..15
Bibliografía...............................................................................................................................16

2
Introducción general
En el mundo empresarial actual, la empresa familiar está en el centro de la estructura
empresarial de un país. Gran parte de la riqueza y la creación de empleo depende de ello.
En primer lugar, veremos la importancia de la familia y la agricultura para las economías de
la UE y España y algunos de los retos a los que se enfrentan, como el cambio climático. La
agricultura es importante para las economías de muchos países. La agricultura puede hacer
una contribución significativa a la producción y el empleo nacionales, especialmente porque
paga por la seguridad alimentaria, que es esencial para los países menos industrializados.
Una finca familiar es más que un simple sistema de producción basado en una estructura
familiar que desarrolla actividades económicas relacionadas con la producción agrícola. Se
presenta como una herramienta muy valiosa para combatir el hambre y la pobreza e
implementar los principios esenciales para asegurar el desarrollo sostenible de las personas.

1.importancia de la empresa familiar:


La empresa familiar juega un papel muy importante en el desarrollo de cualquier economía
por sus relaciones y su impacto en la creación de empleo y el crecimiento económico. De esta
forma, la empresa familiar está directamente relacionada con el desarrollo económico de
todas las regiones del país.

 En EEUU representan el 80% del total de las empresas, ocupando al 50% de


los trabajadores.
 En España representan el 85% del total de las empresas, generando el 70% del
PIB y de la ocupación laboral.
 Más de 70% de las empresas agroalimentaria son familiares

Las organizaciones están en constante evolución, al igual que sus necesidades e intereses.
Presentaciones modificadas, generalmente con posturas contradictorias que crean tensión.
Conflictos dentro de los grupos familiares. Esta investigación está en curso Dada la
importancia de la empresa familiar y la necesidad de documentarla Ecuador como porcentaje
representativo del total de empresas se encuentra en el país Familiares, y estos tienen
importantes intereses en el segmento PYMES en el sector de desarrollo actualmente relevante
Economía nacional.

3
2. Importancia de la agricultura en el territorio de la UE:

fuente: Comisión Europea

 13,7 millones de fincas (70% de las cuales tienen menos de 5 ha)

 El sector agroalimentario emplea a 17,5 millones de personas (7,7% del empleo total)

 En España país, se dedican al cultivo 17 millones de hectáreas, Contribuyendo en un


10,7% al PIB y manteniendo unas tasas de empleo del 14,2% 

4
3. Cambio climático - Posibles efectos en la agricultura de la UE:

▲ Riesgo de inundaciones
▲ Veranos más calurosos y ▼ Lluvias de verano
secos ▲ Tormentas de invierno,
▲ Nivel del mar inundaciones
▲ Riesgos de parásitos, ▲ Duración de la temporada
enfermedades de crecimiento, rendimientos
▲ Rendimiento de cultivos y
▲ Terreno apto para la
plantas forrajeras
agricultura
▼ Salud y bienestar animal
▲ Riesgos de parásitos,
enfermedades

▲ Lluvias de invierno,
inundaciones
▼ Disponibilidad de ▼ Lluvias de verano
agua ▲ Riesgos de sequía, estrés
▲ Riesgos de hídrico
sequía, ola de calor ▲ Riesgos de erosión del
▲ Riesgo de erosión suelo
del suelo ▲ Rendimientos, combinación
▼ Período de de cultivos
crecimiento,
rendimiento de
cultivos Fuente: DG Agricultura y Desarrollo Rural, basado en informes de la
▼ Superficies de AEMA y estudios científicos del CCI y los Estados miembros.

¿Cómo afecta el cambio climático a la agricultura? ¿Qué región de Europa


está más afectada?

El cambio climático ya ha tenido un impacto negativo en el sector agrícola de Europa y


seguirá haciéndolo. Los cambios de temperatura y precipitación, así como los fenómenos
meteorológicos y climáticos extremos, ya están afectando al rendimiento de los cultivos y la
productividad ganadera en Europa. Esto puede conducir al abandono de tierras de cultivo
desfavorables en partes del sur de Europa.

4. Concepto de Empresa Familiar:

5
Sin embargo, podemos considerar como empresa familiar aquella en la que se dan las
siguientes características:
 Una familia posee una participación significativa en el capital social de la empre-
sa.
 Dicha participación permite a la familia ejercer el control político y económico so-
bre la empresa.
 La familia participa en la gestión de la empresa de forma activa.
 La familia propietaria desea que la empresa continúe en manos de la familia.

La empresa familiar es un elemento fundamental de la actividad económica, como lo


demuestra su crucial implicación en la creación de riqueza y empleo. Poseen fortalezas
importantes: un alto nivel de compromiso y dedicación, identidad de valores familiares y
cultura corporativa, continuidad y visión de largo plazo, comunicación de conocimientos y
valores a lo largo del tiempo, rapidez en la toma de decisiones y agilidad, mayores retornos
de reinversión y empresas socialmente responsables, pero también tienen importantes
debilidades que compartir con las pymes. Esto es principalmente a esta escala, por lo que
existen riesgos de perturbar los intereses familiares y comerciales, restricciones de
financiación, problemas de herencia y más.

Por sus características, la empresa familiar se enfrenta en la actualidad a cinco grandes


retos: la continuidad, expansión y especialización intergeneracional, y la innovación e
internacionalización tecnológica e industrial.

5. Una empresa familiar agraria:

De hecho, es una forma de organizar el trabajo (la familia) independientemente de:

• La talla
• El modo de producción
• Tipos de producción
• El método de comercialización

Una estructura agrícola donde el administrador de la empresa es la familia:

• tener competencia para tomar decisiones


• asumir los riesgos

6
• tener la tierra utilizada (propiedad y/o arrendamiento)
• proporcionan la mayor parte del trabajo y el capital
• los ingresos provienen parcialmente o no de la actividad agrícola

Crece la estructura de la empresa familiar en el sistema agrario Reconocido como uno de


los factores que pueden facilitar las interrelaciones entre Objetivos económicos, sociales y
ambientales en muchos países y regiones mundo. Por lo tanto, las explotaciones familiares
suelen ser El capital social y las cooperativas juegan un papel importante en Mantenimiento a
largo plazo de la economía rural Actividades agropecuarias por conocimiento y capacidad de
producción local Adaptándose al entorno y comunicando su "saber hacer". Por lo general,
para las generaciones futuras.

6. Retos:

Estas sociedades enfrentan desafíos que surgen de orígenes específicos, como la superación
de posibles conflictos que surgen de las relaciones familiares y los procesos de herencia.
Ahora, después de que la crisis puso a prueba su resiliencia y promovió la modernización y la
digitalización, también enfrentan esfuerzos adicionales para sentar las bases para la
reconstrucción. Esto fue un salvavidas para muchos.

Básicamente, las empresas familiares actualmente se enfrentan a los siguientes retos:

 Continuidad generacional
 Incremento de su dimensión
 Profesionalización
 Innovación permanente
 Internacionalización

7
7. La empresa agrícola familiar bien organizada y gestionada: garantía de
éxito:

Fuente: Barómetro de la empresa familiar, Quinta Edition,2016

El éxito de una empresa familiar depende de muchos factores, pero muchos emprendedores
coinciden en definir cinco factores como la clave de este tipo de negocios. También añade
otro elemento de educación. Millones de personas se dedican a la educación, pero nuestra
sociedad sigue siendo desmesurada y mal vista.

Por ahora, nos atenemos a estos factores clave de éxito, pero debemos decir que algunos de
estos factores clave deben crecer y desarrollarse, ya que solo las empresas de cierto tamaño
pueden lograrlos.
El paralelismo que existe entre los encuestados europeos y españoles es curioso y tiene
resultados prácticamente iguales, cambiando únicamente el equilibrio entre comunicación,
empresa y familia.

8. Factores de éxito:

Los factores que más influyen en el éxito de la empresa familiar son los siguientes:

8
 Planificación a largo plazo:
Au sein des entreprises familiales, les changements de génération sont ce qui,
en principe, conduit à des désaccords sur la voie à suivre, fragilise l'entreprise
et permet qu'elle finisse entre d'autres mains. Il est courant que différents
points de vue soient générés sur sa gestion ou la segmentation des actions.
 Agilidad y flexibilidad:
Ciertamente por el “factor familiar”, la flexibilidad y una actitud más informal
en su proceso y liderazgo se citan como las principales ventajas de la empresa
familiar, pero por los mismos factores tienen problemas específicos y estoy
sufriendo inconvenientes.
 Estabilidad de las líneas estratégicas
En general, algunos estudios económicos han encontrado que la capacidad de
lograr mejores resultados se ve obstaculizada por no considerar completamente
la relación entre los factores estratégicos y el futuro de la empresa. Una
correcta planificación estratégica de los elementos concretos alivia uno de los
mayores problemas de la empresa familiar. Es una continuación y sucesión
para las generaciones futuras y, en general, ayuda a mejorar y fortalecer los
objetivos de la empresa.
 Alta calidad de los servicios y bienes producidos

9. Cómo se mide si una empresa agrícola es familiar o no?

• El voto mayoritario está en manos de la familia (directa o indirectamente).

• Como mínimo debe participar en la gestión del negocio un miembro de la familia.

• Si es una empresa fragmentada en acciones (la llamada compañía cotizada) se la con-


sidera empresa familiar si su fundador o descendientes tienen al menos el 25% de los
derechos de voto

9
10.Estructura de una empresa familiar UE:

La implantación de una estructura de empresa familiar requiere:

Identificacion de Correcta
Seguimiento
la casuitica del elaboracion de Implantacion
periodico
grupo los documentos

Observación:

Así, si una empresa está formada por dos o más personas que pertenecen a una misma
familia, la empresa se considera una familia. Y tienen el control total o mayoritario de la
empresa y planean continuar capitalizando y operando una empresa rentable.

11.Estructura de una empresa familiar:

Cualquier organización, donde una familia cuenta con la mayoría de las acciones y/o el
control y donde dos o más integrantes de dicha familia están involucrados activamente en las
funciones del negocio. Cuenta con la mayoría de acciones. Consigue la mayoría accionaria
para mantener el control.

 Su principal función consiste en articular los valores de la familia y determinar la


misión.
 Establecer el plan estratégico familiar.
 Definir políticas sucesorias.
 Diseñar canales de información para todos los miembros de la familia.
 Impulsar, desarrollar, comunicar y poner al día el protocolo familiar.
 Fomentar la comunicación con la siguiente generación.

12.En interés de las familias:

Si algo caracteriza a las “Empresas Familiares” es el reto compartido de mantener un


equilibrio entre los intereses de la empresa y los que son propios de la familia o de los
individuos que conforman ésta. Los temas estrictamente personales que afecten a cualquiera
de los socios familiares, por muy graves que éstos sean, no deben menoscabar el proyecto

10
empresarial. La “Empresa Familiar” puede, y debe ser, no solo un espacio de creación de
riqueza para los socios familiares sino también un lugar donde poder encontrar respuestas a
los múltiples acontecimientos que se dan en cada una de las vidas particulares de los
miembros de la familia, pero nunca anteponiendo los intereses de éstos a los del propio
proyecto empresarial.

y para enfrentar el desafío del rejuvenecimiento (y por lo tanto un componente del


desarrollo sostenible...)
Tres objetivos principales:

• Facilitar el acceso a los medios de producción.


• "Garantizar" un ingreso digno
• Ofrecer la mejor calidad de vida posible

13. El desarrollo sostenible:

El desarrollo sostenible es parte de una perspectiva a largo plazo, una visión de desarrollo
que integra las limitaciones ambientales y sociales en la economía.
Este concepto ha sido popular desde la década de 1970 como
resultado de una percepción gradual de la finitud ecológica de la
Tierra, que está vinculada a largo plazo a los límites planetarios. Sin
embargo, el concepto se enfrenta especialmente a las críticas de los
partidarios del decrecimiento, que no sólo sigue estando
estrechamente vinculado al crecimiento económico, sino que también
es criticado por quienes lo consideran un freno al desarrollo.

14.Agricultura familiar y medio ambiente:

La agricultura familiar es una pieza clave para la sostenibilidad ambiental y del sistema
alimentario, por lo que mejorar prácticas en el cuidado del suelo, del agua, sistemas de
producción y otros, contribuirá a su mejor adaptación ante el cambio climático, han
coincidido representantes gubernamentales, de organizaciones multilaterales y de productores
del campo.

11
Se considera una de las actividades que produce la economía, así como el estudio de la
gestión y manejo de los recursos. También se considera una actividad básica para el
desarrollo y la prosperidad del autoabastecimiento del país.

  Manejo cuidadoso

  Conocimiento de los ecosistemas Medio


ambiente
 Generaciones futuras

 Multifuncionalidad

Agricultur
a Familiar
Economí
Social a

15. La agricultura familiar y la economía:

Con base en los datos expuestos, según la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2018), el sector agropecuario representa el 10% del
PIB, ya que la agricultura es la actividad económica que genera mayor valor, con un 70% del
total del sector primario

¿Cuál es la importancia de la agricultura


familiar?

 Creación de actividades en la zona rural


 Gestión de riesgos
 Capacidad adaptativa (más resiliencia)
 Reactividad

16. Agricultura familiar y aspecto social:

12
La agricultura familiar ofrece una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria,
mejorar los medios de vida, gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio
ambiente y lograr un desarrollo sostenible, en especial en las zonas rurales.
 Empleos
 Conocimiento
 Valores
 Patrimonio
 + un componente de "economía social"

17. La agricultura familiar en el contexto del desarrollo sostenible: un


desarrollo permanente:

• relaciones familiares (sociedad)


• el trabajo de las fincas (mecanización, nuevas tecnologías, etc.)
• las nuevas y múltiples habilidades a movilizar (! formación)
• Compartimentación del mundo rural (nuevas tecnologías, medios de comunicación,
etc.)

18.Actuaciones que influyen en el éxito del traspaso generacional:

Observación:

13
Este modelo responde a la visión de una empresa familiar que trasciende las generaciones, y
que sigue creciendo como grupo económico-familiar, aplicando sus excedentes para la
expansión de sus negocios actuales o la fundación de nuevos emprendimientos.

19.Agricultura familiar: preocupaciones

incluso si evolucionamos en diferentes contextos:


• objetivos similares:
o alimentar a la población

o asegurar puestos de trabajo en las zonas rurales

o generar un ingreso digno para la familia...

• desafíos similares:
o acceso a recursos

o cambios climáticos

o justa distribución de márgenes entre eslabones del sector

o juvenecer la pirámide de edad

20. Acciones que pueden mejorar la gestión de una empresa agrícola familiar:

• Contratación de profesionales externos: es una forma útil de profesionalizar la empre-


sa sin perder su espíritu familiar.

• Establecimiento de consejos de administración y/o comités de dirección: es un paso a


la institucionalización del negocio.

• Creación de un protocolo familiar, también llamado Consejo de Familia. Se trata de


un mecanismo para tomar decisiones de manera consensuada, tanto las que atañen al
funcionamiento interno como al externo de la empresa.

14
Conclusión
Por fin, las empresas agrícola familiares son muy comunes en las economías del mundo, y
proveen una contribución significativa al crecimiento económico y al empleo.
las empresas agrícola familiares están muy concienciadas y comprometidas con la
sostenibilidad.
Se han realizado experiencias exitosas, particularmente en el contexto europeo, sobre todo
desde el punto de vista de la concentración (que en España está siguiendo un proceso algo
más ralentizado), pero también desde la perspectiva del desarrollo local sostenible y la
competitividad de las explotaciones familiares.

Bibliografía
J. Corona (2011)., Transformarse o desaparecer: estrategias de la empresa familiar para
competir en el siglo XXI, Ediciones Deusto, 2008.
Manual de la empresa familiar, dirigido por, Deusto, Barcelona, 2011 Importancia de las
empresas familiares en la economía de un país.
Revista Publicando, 4 No 12. (2). 2017, 506-531. ISSN 1390-93 531 MONREAL, J.,
SÁNCHEZ, G., MEROÑO, A.L., SABATER, R. (Eds.)(2009):
La gestión de las empresas familiares: un análisis integral.
Imagen 1: fuente: Comisión Europea

15
Imagen 2: Fuente: DG Agricultura y Desarrollo Rural, basado en informes de la AEMA y
estudios científicos del CCI y los Estados miembros.
Imagen 3: Fuente: Barómetro de la empresa familiar, Quinta Edition,2016
WEB SITE
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
http://www.sri.gob.ec/web/guest/home
www.superintendencias.gob.ec
https://www.lacamaradequito.com/

16

También podría gustarte