Está en la página 1de 8

Tarea 1 para APS01

Parámetros del crecimiento infantil

 PRIMERA PARTE: Elaborar un folleto explicativo sobre la evolución


de la talla de los niños y niñas y su medición. Podemos resumir que
el proceso de realización de esta actividad sería el siguiente:
1. Elaborar un folleto en el que se recoja información sobre:
o Medición de la talla.
o Evolución de la talla: tablas y curvas de crecimiento.
o Alteraciones en la talla.
2. Se deberá además:
o Sintetizar la información.
o Utilizar un lenguaje y un vocabulario adecuados (no
demasiado técnico).
o Organizar adecuadamente la información
o Presentar la información de forma atractiva (incluir gráficos,
imágenes, ilustraciones).
3. Incluir la bibliografía y recursos empleados para la elaboración de
la tarea.
1. MEDICIÓN DE LA TALLA
La medición de la talla la podemos dividir en dos fases:
Hasta los dos años: lo que se mide es la longitud del niño o niña colocando a
este acostado. Se mide con un tallímetro horizontal que se ajusta a los
soportes, el de la cabeza que es fijo y el de los pies que es extensible.
A partir de los dos años: se mide la altura del niño o niña de pie con los talones,
espalda y nuca apoyados en el plano vertical del tallímetro.
La altura tomada por la mañana puede ser superior a la tomada por la tarde.
2. EVOLUCIÓN DE LA TALLA, TABLAS Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Tablas de crecimiento: la forma más usual para hacer un seguimiento de la
talla es la medición y comparación con tablas estandarizadas- tablas de
crecimiento, en ellas están reflejadas las medidas normales de cada niño niña y
podemos observar si el crecimiento está o no dentro de la normalidad.
Curvas de crecimiento: se emplea para comparar estatura, peso y el tamaño de
la cabeza, son unas curvas ascendentes en un esquema de abscisas y
coordenadas correspondientes, una a la talla (cm) o peso (kg) y otra a las
edades. Unas curvas son para niños y otras para niñas. Para cada sexo se
pueden observar unos percentiles al final de las curvas, estos percentiles son
los que dirán si el niño o niña está dentro de la normalidad.

3. ALTERACIONES EN LA TALLA
Si el niño o la niña no está dentro de los límites de normalidad podemos
encontrarnos con dos posibilidades:
Talla baja: cuando hay una talla inferior a la establecida por las tablas
anteriormente expuestas, es decir por debajo del percentil 3 de la curva
poblacional. También se considera talla baja a la existencia de un ritmo de
crecimiento inferior a 7cm/año hasta los 3 años, o inferior a 4cm/año después
de los 4 años. Se pueden dar dos tipos de talla baja:
-La talla baja normal: no supone una enfermedad, es más bien una forma de
crecimiento diferente a la habitual que puede derivar de factores hereditarios o
un retraso constitucional del crecimiento que progresivamente de irá
normalizando.
-La talla baja patológica: solo hay un 10% de los casos de talla baja, y puede
ser por consecuencia de derivados factores, por ejemplo: desnutrición, maltrato
infantil, diversas enfermedades, etc.
Talla alta: por encima del percentil 97 se considera hipercrecimiento. La talla
alta no se considera como un problema, al contrario que la talla baja. Nos
encontramos con dos tipos de talla alta:
-Talla alta normal: es consecuencia de factores genéticos o de una maduración
acelerada.
-Talla alta por alteraciones hormonales o cromosómicas: es consecuencia o
bien de una secreción excesiva de diferentes hormonas o de trastornos
cromosómicos.
SEGUNDA PARTE: Elaborar una tabla con datos generales de peso, talla y
maduración para las edades de 3, 6, 9 y12 meses. Podéis seguir el siguiente
modelo:
BIBLIOGRAFIA:
Libro de texto de Educación Infantil a distancia. Autonomía personal y Salud
infantil.
https://www.bing.com/images/search?
q=tallimetro+infantil&form=HDRSC3&first=1&tsc=ImageHoverTitle
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/ELABORAR-UN-FOLLETO-
EXPLICATIVO-SOBRE-LA-EVOLUCI%C3%93N-DE/3010619.html
https://1.bp.blogspot.com/-GvDocXfJh3g/XuAVtxNvlpI/AAAAAAAAB5E/
1fpNx2Cpo_cOOH8XpQNY2if1UtMHWzCCQCK4BGAsYHg/w461-h640/2020-
06-09%2B%25284%2529.png
https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/La-Primera-parte-Elaborar-un-
folleto-explicativo-sobre/3854703.html
https://www.buenastareas.com/ensayos/Folleto-Explicativo-Sobre-La-Evoluci
%C3%B3n-De/6612955.html
https://www.monografias.com/docs/folleto-explicativo-de-la-evoluci%C3%B3n-
de-peso-F3P8KXZBY

También podría gustarte