Está en la página 1de 19

AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL TEMA 6

➢ PRIMERA PARTE :
• Elaboración de un cuadro-resumen de las enfermedades transmisibles en la edad
infantil.
 TABLAS DE ENFERMEDADES BACTERIANAS:

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : DIFTERIA


● DEFINICIÓN:
• Es una infección bacteriana grave que suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la
garganta.
● CAUSAS:
• La difteria se produce por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. La bacteria suele multiplicarse
en la superficie de la garganta o la piel, o cerca de ella. La Corynebacterium diphtheriae se propaga
a través de lo siguiente:
1. Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada estornuda o tose, lanza al aire gotas
contaminadas y es posible que las personas que estén cerca inhalen la Corynebacterium diphtheriae.
La difteria se propaga fácilmente de esta manera, especialmente en condiciones de hacinamiento.

2. Artículos personales o domésticos contaminados. A veces, las personas se contagian de difteria al


manipular las cosas de una persona infectada, como pañuelos desechables o toallas de mano que se
han usado y que pueden estar contaminadas con la bacteria.

● SÍNTOMAS:
• Los signos y síntomas de difteria comienzan, generalmente, de dos a cinco días después de contraer
la infección. Estos son algunos de los signos y síntomas:
1. Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas

2. Dolor de garganta y ronquera

3. Inflamación de las glándulas en el cuello (agrandamiento de los ganglios linfáticos)

4. Dificultad para respirar o respiración rápida

5. Secreción nasal

6. Fiebre y escalofríos

7. Cansancio

● PREVENCIÓN:
• Antes de que hubiera antibióticos disponibles, la difteria era una enfermedad frecuente en niños
pequeños. Hoy en día, la enfermedad no solo es tratable sino que también se puede prevenir con
una vacuna.
• La vacuna contra la difteria, por lo general, se combina con vacunas contra el tétanos y la tos-
ferina. La vacuna triple también se conoce como vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos-ferina.
La última versión de la vacuna se conoce como vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos-ferina o
DTaP .
• La vacuna contra la difteria es eficaz para prevenir dicha enfermedad. Sin embargo, es posible que
provoquen algunos efectos secundarios. Algunos niños pueden tener fiebre leve, agitación,
somnolencia o sensibilidad en el sitio de la inyección después de una vacuna DTaP contra la
difteria, el tétanos y la tos-ferina. Consúltale al médico lo que puedes hacer por tu hijo para
minimizar o aliviar estos efectos.
● TRATAMIENTO:
● La difteria es una enfermedad grave. Los médicos la tratan de forma inmediata y agresiva. Entre los
tratamientos se incluyen los siguientes:
1. Antibióticos. Los antibióticos, como la penicilina o la eritromicina, ayudan a matar las bacterias
del cuerpo y eliminan las infecciones.
2. Una antitoxina. Si un médico sospecha de difteria, solicitará a los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades ,un medicamento que contrarreste la toxina de la difteria en el cuerpo.
Este fármaco, llamado antitoxina, se inyecta en una vena o un músculo.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : ESCARLATINA


● DEFINICIÓN:
● La escarlatina es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en algunas personas que tienen
faringitis estreptocócica. La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, se caracteriza por
un sarpullido rojo brillante que afecta la mayor parte del cuerpo. La escarlatina casi siempre está
acompañada de dolor de garganta y fiebre alta
● CAUSAS:
● La escarlatina es causada por el mismo tipo de bacteria que provoca la faringitis estreptocócica. En
la escarlatina, la bacteria libera una toxina que produce la erupción cutánea y el enrojecimiento de
la lengua.
● La infección se transmite de una persona a otra a través de las gotas que expulsa una persona
infectada al toser o estornudar. El período de incubación, el tiempo que transcurre entre la
exposición y la enfermedad, generalmente es de dos a cuatro días.
● SÍNTOMAS:
● Los signos y síntomas que dan nombre a la fiebre escarlata incluyen:
1. Un sarpullido rojo. El sarpullido se ve como una quemadura de sol y se siente como papel de lija.
Por lo general, comienza en la cara o el cuello y se disemina al tronco, los brazos y las piernas. Si
se aplica presión sobre la piel enrojecida, se vuelve pálida.

2. Líneas rojas. Los pliegues de piel alrededor de la ingle, las axilas, los codos, las rodillas y el cuello
por lo general se vuelven de un rojo más profundo que el del sarpullido que los rodea.

3. Rostro enrojecido. La cara puede aparecer enrojecida con un anillo pálido alrededor de la boca.
4. Lengua de fresa. La lengua generalmente se ve roja y abultada, y a menudo se ve cubierta de una
capa blanca al principio de la enfermedad.

● PREVENCIÓN:
● No hay una vacuna para prevenir la escarlatina. Las mejores estrategias de prevención para la
escarlatina son las mismas que las precauciones estándares para las infecciones:
1. Lávate las manos. Muéstrale a tu hijo cómo lavarse las manos minuciosamente con agua tibia y
jabón.

2. No compartas utensilios de cocina o comida. Como regla general, tu hijo no debe compartir vasos
o utensilios que se usaron con amigos o compañeros de clase. Esta regla también aplica para
compartir comida.

3. Cúbrete la boca y la nariz. Dile a tu hijo que se cubra la boca y la nariz cuando tosa o estornude
para prevenir la posible diseminación de gérmenes.

● TRATAMIENTO:
● Los médicos tratan la escarlatina con antibióticos. La penicilina o la amoxicilina son los
antibióticos de primera elección recomendados para las personas no alérgicas a la penicilina. Los
médicos pueden usar otros antibióticos para el tratamiento de la escarlatina en las personas con
alergia a la penicilina.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : NEUMONÍA


● DEFINICIÓN:
• La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos
aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus,
fiebre, escalofríos y dificultad para respirar .
● CAUSAS:
• Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el
aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a
veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente
buena.

• La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se contrajo la
infección.

● SÍNTOMAS:
• Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:
1. Dolor en el pecho al respirar o toser

2. Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)

3. Tos que puede producir flema

4. Fatiga

5. Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor

6. Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un
sistema inmunitario débil)

7. Náuseas, vómitos o diarrea

8. Dificultad para respirar

● PREVENCIÓN:
• Para contribuir a prevenir la neumonía:
1. Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe .
2. Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía
diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente
propensos a contraer la enfermedad neumocócica.
3. Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan
en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de
alcohol.
4. No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las
infecciones respiratorias.
5. Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una
dieta saludable.
● TRATAMIENTO:
• Los tratamientos específicos dependen del tipo y la gravedad de la neumonía, tu edad y tu estado de
salud general. Las opciones incluyen las siguientes:
1. Antibióticos.
2. Medicamentos para la tos.
3. Antifebriles/analgésicos.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : TOS FERINA


● DEFINICIÓN:
• La tos ferina (pertusis) es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas
personas se caracteriza por una tos seca intensa seguida de sonidos agudos al inhalar que parecen
chillidos.
● CAUSAS:
• Un tipo de bacterias, llamadas «Bordetella pertussis», provoca la tos ferina. Cuando una persona
infectada tose o estornuda, diminutas gotitas llenas de gérmenes se esparcen en el aire y son
inhaladas hacia los pulmones de las personas que están cerca.
● SÍNTOMAS:
• Una vez que te contagias con tos ferina, los signos y síntomas demoran unos 7 a 10 días en
aparecer, aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a
los del resfriado común: Moqueo Congestión nasal Ojos enrojecidos, llorosos Fiebre Tos .
• Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en
las vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados de tos
pueden: Provocar vómitos Volver el rostro enrojecido o azulado Causar fatiga extrema Terminar
con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire
● PREVENCIÓN:
• La mejor forma de prevenir la tos ferina es mediante la vacuna contra la pertusis que los médicos
suministran junto con otras vacunas que actúan contra otras dos enfermedades graves: la difteria y
el tétanos.
• La vacuna consta de una serie de cinco inyecciones, que por lo general se administran a niños de
estas edades: 2 meses ,4 meses ,6 meses ,15 a 18 meses ,4 a 6años
● TRATAMIENTO:
• Se trata con antibióticos y el tratamiento en las primeras etapas es muy importante. El tratamiento
puede hacer que la infección sea menos grave si se comienza temprano, antes de que empiecen los
accesos de tos. El tratamiento también puede ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a
los contactos cercanos .

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : MENINGITIS


● DEFINICIÓN:
• La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y
la médula espinal.
● CAUSAS:
• Las infecciones virales son la causa más común de meningitis, seguidas de las infecciones
bacterianas y, en raras ocasiones, las infecciones por hongos y parásitos. Debido a que las
infecciones bacterianas pueden ser mortales, es esencial identificar la causa.
● SÍNTOMAS:
• Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe (influenza). Los
síntomas pueden manifestarse durante varias horas o unos días.
• Los posibles signos y síntomas en cualquier persona mayor de 2 años comprenden:
1. Fiebre alta repentina

2. Rigidez en el cuello
3. Dolor de cabeza intenso que parece diferente del usual

4. Dolor de cabeza con náuseas o vómitos

5. Confusión o dificultad para concentrarse

6. Convulsiones

7. Somnolencia o dificultad para caminar

8. Sensibilidad a la luz

9. Falta de apetito o sed

10. Erupción cutánea (a veces, como en la meningitis meningocócica)

● PREVENCIÓN:
• Estos pasos pueden ayudarte a prevenir la meningitis:
1. Lávate las manos.
2. Sigue las prácticas de higiene adecuadas.
3. Mantenente sano.
4. Cubre tu boca. Cuando necesites toser o estornudar, asegúrate de cubrir tu boca y nariz.
5. Si estás embarazada, ten cuidado con la comida.
6. Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
7. Vacuna neumocócica conjugada (PCV13).
8. Vacuna polisacárida neumocócica (PPSV23).
9. Vacuna meningocócica conjugada.

● TRATAMIENTO:
• El tratamiento depende del tipo de meningitis que tengan tú o tu hijo.
• Meningitis bacteriana :debe tratarse de inmediato con antibióticos intravenosos y, a veces, con
corticoesteroides.
• Meningitis viral : Los antibióticos no pueden curar la meningitis viral y la mayoría de los casos
mejoran por sí solos en varias semanas.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : TÉTANOS


● DEFINICIÓN:
• El tétanos es una enfermedad grave del sistema nervioso causada por una bacteria productora de
toxinas. La enfermedad produce contracciones musculares, especialmente en la mandíbula y los
músculos del cuello. El tétanos es comúnmente conocido como "trismo".
● CAUSAS:
• La bacteria que causa el tétanos se llama Clostridium tetani. La bacteria puede sobrevivir en estado
latente en la tierra y en las heces de los animales. Esencialmente, se vuelve inactiva hasta que
descubre un lugar para desarrollarse.
• Cuando las bacterias latentes entran en una herida, una buena condición para el crecimiento, las
células se "despiertan". A medida que crecen y se dividen, liberan una toxina llamada
tetanospasmina. La toxina afecta los nervios del cuerpo que controlan los músculos.
● SÍNTOMAS:
• El tiempo promedio de infección para que aparezcan signos y síntomas es de 10 días. El período de
incubación puede variar de 3 a 21 días.
• Algunos signos y síntomas del tétanos generalizado son:
1. Espasmos musculares dolorosos y músculos rígidos y que no se pueden mover (rigidez muscular)
en la mandíbula
2. Tensión de los músculos alrededor de los labios, que a veces causa una mueca persistente

3. Espasmos dolorosos y rigidez en los músculos del cuello

4. Dificultad para tragar

5. Músculos abdominales rígidos

• A medida que la enfermedad avanza, otros signos y síntomas pueden ser:

1. Presión arterial alta

2. Presión arterial baja

3. Frecuencia cardíaca acelerada

4. Fiebre

5. Sudoración extrema

● PREVENCIÓN:
• Puedes prevenir el tétanos aplicándote una vacuna.
● TRATAMIENTO:
• Antibióticos.

• Reposo en cama en un ambiente calmado (luz tenue, poco ruido y temperatura estable)
• Medicamentos para neutralizar el tóxico (inmunoglobulina antitetánica)
• Relajantes musculares, como el diazepam.
• Sedantes. O Cirugía para limpiar la herida y eliminar la fuente del tóxico (desbridamiento)

 ENFERMEDADES VÍRICAS EXANTEMICAS:

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : RUBEOLA


● DEFINICIÓN:
• La rubéola es una infección viral contagiosa que se distingue por un salpullido característico.
También se llama sarampión alemán o sarampión de tres días. Si bien esta infección puede causar
síntomas leves o incluso ningún síntoma en la mayoría de las personas, puede causar graves
problemas a los bebés no nacidos cuyas madres se infectan durante el embarazo.
● CAUSAS:
• La causa de la rubéola es un virus que se transmite de una persona a otra. Puede propagarse cuando
una persona infectada tose o estornuda. También puede propagarse por contacto directo con las
secreciones respiratorias de una persona infectada, como la mucosidad. También puede transmitirse
de las mujeres embarazadas a sus hijos no nacidos a través del torrente sanguíneo.
● SÍNTOMAS:
• Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de notar, especialmente en los niños. En
general, aparecen entre dos y tres semanas después de la exposición al virus. Duran de uno a cinco
días y pueden incluir lo siguiente:
1. Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos

2. Dolor de cabeza

3. Goteo o congestión nasal

4. Inflamación y enrojecimiento de los ojos


5. Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte trasera del cuello y detrás
de las orejas

6. Un sarpullido tenue y rosado que comienza en la cara y se disemina rápidamente hacia el torso, los
brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo la misma secuencia

7. Dolor en las articulaciones, en especial en las mujeres jóvenes

● PREVENCIÓN:
• La vacuna contra la rubéola se suele administrar como una vacuna combinada de sarampión,
paperas y rubéola (triple viral). Los médicos recomiendan que los niños reciban la vacuna triple
viral entre los 12 y 15 meses de edad, y otra vez entre los 4 y 6 años de edad, antes del ingreso
escolar. Es de especial importancia que las niñas reciban la vacuna para evitar la rubéola durante
futuros embarazos.
● TRATAMIENTO:
• No hay un tratamiento específico para la rubéola, aunque algunos médicos pueden recetar
ganciclovir (Cytovene), un medicamento antiviral para tratar la infección en personas con
inmunidad debilitada.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : SARAMPIÓN


● DEFINICIÓN:
• El sarampión es una infección infantil causada por un virus. En una época fue bastante frecuente,
pero en la actualidad se puede prevenir gracias a una vacuna.El sarampión puede ser grave e
incluso mortal para los niños pequeños.

● CAUSAS:
• El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se reproduce en la
nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Luego, cuando una persona con sarampión
tose, estornuda o habla, las gotas infectadas se expulsan al aire, donde otras personas pueden
inhalarlas.
● SÍNTOMAS:
• Los signos y síntomas del sarampión aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Los signos y los síntomas del sarampión generalmente son los siguientes:
1. Fiebre

2. Tos seca

3. Goteo nasal

4. Dolor de garganta

5. Ojos inflamados (conjuntivitis)

6. Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara
interna de la mejilla.

7. Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí .

● PREVENCIÓN:
• Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que los niños y adultos
reciban la vacuna contra el sarampión para prevenir la enfermedad.
● TRATAMIENTO:
• No existe ningún tratamiento específico contra el virus del sarampión por lo que el tratamiento debe
ser sintomático. En la fase de fiebre alta se deben dar antitérmicos, como paracetamol o ibuprofeno
➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : VARICELA
● DEFINICIÓN:
• Es una infección causada por el virus de la varicela-zóster. Causa una erupción en la piel con
picazón y pequeñas ampollas con líquido. La varicela es muy contagiosa para personas que no han
tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.
● CAUSAS:
• La infección de la varicela es producida por el virus varicela-zóster. Se puede propagar mediante el
contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose
o estornuda y tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire.
● SÍNTOMAS:
• La erupción de ampollas que dan comezón causada por la infección de varicela se presenta de 10 a
21 días después de la exposición al virus y, generalmente, dura entre cinco y 10 días. Otros signos y
síntomas, que pueden aparecer uno o dos días antes de la erupción, incluyen los siguientes:
1. Fiebre

2. Pérdida del apetito

3. Dolor de cabeza

4. Cansancio y sensación de malestar general

• Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:
1. Bultos rojos o rosados elevados (pápulas), que brotan durante varios días

2. Pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que se forman en aproximadamente un día y luego
se rompen y drenan

3. Costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse

● PREVENCIÓN:
• La vacuna contra la varicela es la mejor manera de prevenir esta enfermedad. Los expertos de los
CDC calculan que la vacuna provee una protección completa contra el virus para casi el 98% de las
personas que se dan las dos dosis recomendadas. Cuando la vacuna no proporciona una protección
completa, reduce significativamente la gravedad de la varicela.
● TRATAMIENTO:
• El tratamiento de la varicela es sintomático. Debe ir enfocado a aliviar el picor (prurito) para evitar
el rascado de las lesiones y que no queden cicatrices. Para ello se utilizan agentes antipruriginosos
locales y sistémicos, así como sedación si se requiere.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : EXANTEMAS


● DEFINICIÓN:
• La enfermedad de manos, pies y boca una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los
niños pequeños se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las
manos y los pies. La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es un
coxsackievirus.
● CAUSAS:
• La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es la infección con el virus de
Coxsackie A16.
• La ingestión oral es la principal fuente de infección con el virus de Coxsackie y de la enfermedad
de manos, pies y boca. La enfermedad se transmite por el contacto con la persona infectada, a
través de lo siguiente:
1. Secreciones nasales y de la garganta

2. Saliva

3. Líquido de ampollas

4. Heces

5. Gotitas respiratorias esparcidas por el aire luego de toser o estornudar

● SÍNTOMAS:
• La enfermedad de manos, pies y boca puede causar todos estos signos y síntomas siguientes, o solo
algunos. Por ejemplo:
1. Fiebre

2. Dolor de garganta

3. Sensación de malestar general

4. Lesiones dolorosas, con enrojecimiento y similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara
interna de las mejillas

5. Una erupción cutánea con enrojecimiento y sin picazón, pero a veces con ampollas, en las palmas
de las manos, las plantas de los pies y, a veces, los glúteos

6. Irritabilidad en bebés y niños pequeños

7. Pérdida del apetito

● PREVENCIÓN:
• Determinadas precauciones pueden ayudar a reducir el riesgo de infección por enfermedad de
manos, pies y boca:
1. Lávate las manos cuidadosamente.
2. Desinfecta las áreas comunes.
3. Enseña buenos hábitos de higiene.
4. Aísla a las personas que puedan contagiar.
● TRATAMIENTO:
• La mayoría de exantemas no precisan tratamiento, ya que lo normal es que se deban a una infección
viral, por lo que desaparecerán dentro de la evolución normal de la enfermedad.

 ENFERMEDADES VÍRICAS NO EXANTÉMICAS:

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : RESFRIADO


● DEFINICIÓN:
• El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta .Por lo general es inofensivo,
aunque puede que no lo parezca.
● CAUSAS:
• Aunque muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común, los rinovirus son los causa más
común.
● SÍNTOMAS:
• Los síntomas de un resfriado común suelen aparecer de uno a tres días después de la exposición a
un virus que causa resfriado. Los signos y síntomas, que pueden variar de una persona a otra,
pueden incluir los siguientes:
1. Congestión o goteo nasal

2. Dolor de garganta

3. Toser

4. Congestión

5. Dolores corporales o dolor de cabeza leves

6. Estornudos

7. Fiebre de bajo grado

8. En general, no sentirse bien

● PREVENCIÓN:
• No existe una vacuna para el resfriado común, pero puedes tomar precauciones de sentido común
para reducir la propagación de los virus del resfriado:
1. Lávate las manos.
2. Desinfectar tus cosas.
3. Cubrete la boca al toser.
4. No compartir ni vasos ni utensilios con otras personas.
5. Trata de mantenerte alejado de las personas que tengan resfriados.
● TRATAMIENTO:
• No hay cura para el resfriado común. La mayoría de los casos de resfriado común mejoran sin
tratamiento, normalmente en un plazo de una semana a 10 días. Pero una tos puede persistir
algunos días más. Lo mejor que puedes hacer es cuidarte mientras tu cuerpo se cura. Por ejemplo,
bebe mucho líquido, humedece el aire, usa enjuagues nasales salinos y descansa adecuadamente.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : GRIPE


● DEFINICIÓN:
• La gripe H1N1, conocida en general como gripe porcina, se produce principalmente por la cepa
H1N1 del virus de la gripe (influenza). H1N1 es un tipo de virus de la gripe A y es una dentro de
una variedad de cepas del virus de la gripe que pueden causar la gripe de temporada. Los síntomas
de la gripe H1N1 son los mismos que los de la gripe de temporada.
● CAUSAS:
• Los virus de la influenza, como el H1N1, infectan las células que recubren la nariz, la garganta y
los pulmones. El virus ingresa al cuerpo cuando inhalas gotas contaminadas o transfieres el virus
vivo desde una superficie contaminada hacia los ojos, la nariz o la boca.La gripe porcina no se
contagia por comer carne de cerdo.

● SÍNTOMAS:
• Los signos y síntomas de la gripe causada por el virus H1N1 son similares a los de las infecciones
causadas por otras cepas de gripe y pueden incluir:
1. Fiebre, pero no siempre
2. Escalofríos
3. Tos
4. Dolor de garganta
5. Congestión o goteo nasal
6. Ojos rojos y llorosos
7. Dolores en el cuerpo
8. Dolor de cabeza
9. Fatiga
10. Diarrea
11. Náuseas y vómitos
● PREVENCIÓN:
• Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan la vacuna antigripal
anual para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Todos los años, la vacuna contra la
gripe de temporada brinda protección contra los tres o cuatro virus de la gripe que se espera que
sean los más comunes durante la temporada de gripe de ese año. La vacuna antigripal puede reducir
el riesgo y la gravedad de esta enfermedad, como así también el riesgo de contraer enfermedades
graves por la gripe y de necesitar hospitalización.
● TRATAMIENTO:
• El remedio para la gripe más efectivo es el descanso, la hidratación y la toma de antitérmicos para
la fiebre, si esta produce malestar. No hay tratamiento o medicamentos para la gripe efectivos, y la
toma de antibiótico para la gripe no está indicada ya que se trata de una infección vírica.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : PAROTIDITIS o PAPERAS


● DEFINICIÓN:
• Las paperas son una infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales que se
encuentran cerca de los oídos. Las paperas pueden provocar inflamación de una de las glándulas o
ambas.
● CAUSAS:
• La parotiditis es causada por un virus que se disemina fácilmente de una persona a otra a través de
la saliva infectada. Si no eres inmune, puedes contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de
una persona infectada que ha estornudado o tosido. También puedes contraer parotiditis al
compartir utensilios o tazas con una persona que tiene la enfermedad.

● SÍNTOMAS:
• El principal signo de las paperas es la inflamación de las glándulas salivales que hace que las
mejillas se inflamen. Otros signos y síntomas pueden incluir:
1. Dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara

2. Dolor al masticar o tragar

3. Fiebre

4. Dolor de cabeza

5. Dolores musculares

6. Debilidad y fatiga

7. Pérdida de apetito

● PREVENCIÓN:
• La mejor manera de prevenir las paperas es vacunarse contra la enfermedad. La mayoría de las
personas son inmunes a las paperas una vez que han recibido todas las vacunas.
● TRATAMIENTO:
• Toma analgésicos de venta libre, como el paracetamol o un medicamento antiinflamatorio no
esteroideo, como el ibuprofeno para aliviar los síntomas. Utiliza una compresa caliente o fría para
aliviar el dolor de las glándulas inflamadas.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD :HEPATITIS


● DEFINICIÓN:
• La hepatitis alcohólica es la inflamación del hígado a causa de la ingesta de alcohol.Es más
probable que la hepatitis alcohólica se presente en personas que beben en abundancia durante
muchos años. Sin embargo, la relación entre la bebida y la hepatitis alcohólica es compleja. No
todos los bebedores empedernidos desarrollan hepatitis alcohólica, y la enfermedad puede
presentarse en personas que beben moderadamente.

● CAUSAS:
• La hepatitis alcohólica se produce cuando el alcohol que bebes daña el hígado. No está claro de qué
manera el alcohol daña el hígado ni por qué lo hace solamente en algunos bebedores empedernidos.
● SÍNTOMAS:
• El signo más común de la hepatitis alcohólica es la coloración amarillenta de la piel y la parte
blanca de los ojos (ictericia). Estos son otros signos y síntomas:
1. Pérdida de apetito

2. Náuseas y vómitos

3. Sensibilidad abdominal.

4. Fiebre, a menudo febrícula

5. Fatiga y debilidad.

● PREVENCIÓN:
• Para reducir el riesgo de desarrollar hepatitis alcohólica, sigue estos consejos:
1. Si bebes alcohol, que sea con moderación.
2. Protégete de la hepatitis C.
3. Piensa antes de mezclar medicamentos con alcohol.
● TRATAMIENTO:
• Varios medicamentos antivirales, como el entecavir ,el tenofovir ,lamivudina y la telbivudina ,
pueden ayudar a combatir el virus y a reducir su capacidad para dañar el hígado. Estos
medicamentos se toman por vía oral.

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : SIDA


● DEFINICIÓN:
• El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una afección crónica que puede poner en
riesgo la vida, provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al dañar tu sistema
inmunitario, el VIH interfiere con la capacidad de tu cuerpo para luchar contra la infección y la
enfermedad.
● CAUSAS:
• El VIH es causado por un virus. Puede propagarse a través del contacto sexual o la sangre, o de la
madre al niño durante el embarazo, la labor de parto o la lactancia.
● SÍNTOMAS:
• Algunas personas infectadas por el VIH desarrollan una enfermedad parecida a la gripe entre dos y
cuatro semanas después de que el virus entra en el cuerpo. Esta enfermedad, conocida como
infección primaria (aguda) del VIH, puede durar unas pocas semanas. Estos son algunos de los
posibles signos y síntomas:
1. Fiebre

2. Dolor de cabeza

3. Dolor muscular y articular

4. Erupción

5. Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca

6. Ganglios linfáticos inflamados, principalmente, en el cuello

7. Diarrea

8. Pérdida de peso

9. Tos

10. Sudores nocturnos

● PREVENCIÓN:
• No existe una vacuna para prevenir la infección por el VIH ni una cura para el SIDA. Pero puedes
protegerte a ti mismo y a los demás de la infección.Para ayudar a prevenir la propagación del VIH:

1. Usa el tratamiento como prevención.


2. Usa profilaxis posexposición si has estado expuesto al VIH.
3. Usa un preservativo nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales.
4. Ten en cuenta la profilaxis previa a la exposición.
5. Diles a tus parejas sexuales si tienes VIH.
6. Usa una aguja limpia.
7. Si estás embarazada, busca atención médica de inmediato.
8. en en cuenta la circuncisión masculina.

● TRATAMIENTO:
• El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos que reducen la cantidad de virus que hay en el
cuerpo. Los medicamentos para el VIH se llaman terapia antirretroviral (TAR).

➔ NOMBRE DE LA ENFERMEDAD : POLIOMELITIS


● DEFINICIÓN:
• La poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca lesiones a
los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte.
● CAUSAS:
• El virus de la poliomielitis puede transmitirse por contacto directo con una persona infectada o, con
menor frecuencia, a través de agua y alimentos contaminados. Los portadores del virus de la
poliomielitis pueden propagarlo durante semanas en las heces. Las personas que tienen el virus pero
que no tienen síntomas pueden transmitirles el virus a otros.
● SÍNTOMAS:
• Aunque la poliomielitis puede provocar parálisis y la muerte, la gran mayoría de las personas
infectadas con este virus no se enferma ni se entera de que se infectó.
• Los signos y síntomas, que pueden durar hasta 10días, comprenden:
1. Fiebre

2. Dolor de garganta , Dolor de cabeza

3. Vómitos

4. Fatiga

5. Dolor o rigidez en la espalda ,Dolor o rigidez en el cuello ,Dolor o rigidez en los brazos o en las
piernas

6. Debilidad o sensibilidad muscular

● PREVENCIÓN:
• La forma más eficaz de prevenir la polio es la vacunación.
● TRATAMIENTO:
• No existe tratamiento para la poliomielitis pero sí prevención a través de la vacuna.

➢ SEGUNDA PARTE :

➢ FOLLETO DE INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES SOBRE


ACCIDENTES EN EL HOGAR

● Sabías que más del 70% de los accidentes infantiles tiene lugar en los hogares, según la
Asociación Nacional de Seguridad Infantil?Los niños son intrépidos por naturaleza. Están
deseando conocer el mundo que les rodea: quieren probar, tocar y experimentarlo todo. Esa
maravillosa curiosidad innata que les hace crecer y aprender tiene una cara oculta y
peligrosa, ya que los deja desprotegidos ante los accidentes.
Por eso es necesario ser precavidos e intentar hacer de la casa un lugar seguro para los niños.
La clave está en anticiparse y minimizar los riesgos, empleando los diferentes sistemas de
seguridad que tenemos a nuestro alcance.

➔ CONSEJOS PARA TODAS LAS HABITACIONES DE LA CASA :

1. ASEGURATE QUE TODO ESTA BIEN SUJERO :


• Ponerse en el lugar de nuestro hijo es una buena idea para detectar y neutralizar los posibles
riesgos que a simple vista tu no percibes .Trata de mirar el mundo a través de sus ojos y
piensa en todos los lugares susceptibles de ser escalados. Es una forma de saber qué muebles
y estanterías han de estar bien anclados a la pared, para evitar que los peques puedan tratar
de subirse y tirárselos encima.
• En cuanto a las cortinas y estores, evita que los cordones que las accionan queden sueltos y
colgando al alcance de las manitas de vuestros hijos, ya que pueden suponer un riesgo de
asfixia.
2. MANTÉN LAS PUERTAS , VENTANAS Y ESCALERAS SIEMPRE
BAJO VUESTRO CONTROL
• Uno de los mayores peligros que existen en las casas donde viven niños pequeños son las
caídas desde gran altura. Para evitarlas es necesario controlar muy bien las ventanas,
instalando bloqueos y cierres de seguridad o rejas desmontables que eviten que nuestros
hijos puedan asomarse, así como no dejar cerca de ellas elementos a los que puedan subirse.
• Poner topes en las puertas para que no puedan cerrarlas y pillarse los dedos es otra
precaución a tomar, así como limitar su acceso a las escaleras (si tienes en casa) colocando
una valla de seguridad al inicio y al final de las mismas.

3. UTILIZAR ESPACIOS DONDE LOS NIÑOS NO PUEDAN ACEDER


PARA GUARDAR OBJETOS PELIGROSOS:
• La casa está llena de objetos peligrosos para los niños que, sin embargo, son necesarios para
nuestro día a día. La única alternativa que tenemos es guardarlos en lugares a los que los
niños no tengan acceso. En función de su edad puedes colocar estos objetos (cuchillos,
productos de limpieza, medicamentos, bolsas de plástico, etc.) en lugares altos a los que no
lleguen o utilizar soluciones más complejas, desde cierres específicos para puertas y cajones
hasta armarios con cerradura.

➔ ZONAS DE LA CASA :
● SALÓN-COMEDOR:

• El salón es la parte de la casa donde las familias se relajan y descansan en algún momento
del día. También es una estancia en dónde podemos encontrar numerosos elementos de
riesgo para bebés y niños.
Los niños pueden caerse, golpearse con algún
mueble o intoxicarse.
Para evitar accidentes infantiles es importante
no perder de vista los movimientos del bebé y
retirar los elementos que puedan dañarle como
ceniceros, mecheros, piezas pequeñas u
objetos de cristal.
También conviene cubrir enchufes, ocultar
cables y proteger las esquinas de las mesas.
El salón es además un espacio en el que recibimos visitas. Ten en cuenta que cuando alguien
ajeno llega a nuestra casa, es más fácil distraerse y prestar menos atención al bebé.
De hecho este es uno de los principales factores de riesgo de que se produzca un accidente.

• PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL SALÓN:


➔ SITUACIÓN ➔ POSIBLES RIESGOS ➔ PRECAUCIONES
• Hamaca porta bebés Traumatismos craneales Dejar la hamaca en el suelo.
Abrochar el arnés
• Cenicero o tabaco Si chupa los cigarros o las colillas, Nunca dejarlos al alcance del bebé.
puede intoxicarse por la nicotina
• Enchufes, cables o Electrocución . Tapar los enchufes de pared. Utilizar
empalmes cajas de empalmes herméticas. Evitar
cables por el suelo
• Plantas de interior Algunas son tóxicas si se muerden o Asegurarse de que son inocuas.
chupan. Intoxicaciones Ponerlas en otro lugar fuera de su
alcance.
• Alfombras El bebé que empieza a andar puede Evitar alfombras
tropezar en los bordes. Caídas.
• Braseros y calentadores Quemaduras por llama o resistencias Usar radiadores eléctricos de
visibles. Intoxicación por monóxido resistencia interior, de agua o aceite.
de carbono en los de gas o carbón. Y con termostato.
• Ventiladores El bebé curioso que mete el dedo se Evitarlos. Tenerlos fijos a la pared.
puede herir. Si lo vuelca, tirando del Precaución especial con el cable y el
cable, se puede golpear.... enchufe.
• Objetos de cristal Cortaduras, heridas Retirarlos de la circulación
frágiles
• Encendedores de mesa Quemaduras Evitarlos
• Chimeneas Quemaduras Tener al bebé en el parque, para
evitar que se acerque
• Ventanas y balcones Golpes con las contraventanas. El Poner cerrojos inaccesibles para el
bebé que gatea o anda puede trepar, bebé. Evitar que haya sillas u objetos
asomarse y... caer a los que el bebé pueda trepar
• Puertas de cristal Heridas, cortes, si el bebé tropieza y Usar vidrio de seguridad. Poner
las rompe. plástico de seguridad para que no
caigan los pedazos. Marcarlo o
pintarlo para que se vea.
• Objetos de piezas Si el bebé se las mete en la boca puede Vigilar. Retirarlos.
pequeñas:juguetes o atragantarse y las piezas pequeñas ir a
bisutería los bronquios. Muy peligroso: riesgo
de asfixia
• Cajones Se puede golpear con ellos si tira y se Poner cierre de seguridad. Vigilar.
le caen encima (sobre todo si tiene
objetos pesados en su interior).

● COCINA :

• La cocina es uno de los centros neurálgicos de la


casa. En ocasiones,el bebé se queda sólo en la trona
mientras la madre cocina o realiza otras tareas.
Frente a un descuido, el niño o la niña puede
quemarse con agua hirviendo, cortarse con objetos
afilados o intoxicarse al ingerir un líquido
contaminante.
• PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL SALÓN:
➔ SITUACIÓN ➔ RIESGOS ➔ PRECAUCIONES
• Enchufes, empalmes Electrocución Evitarlos, protegerlos con cinta
eléctricos aislante. Preferible, las cajas de
empalmes. Tapar los enchufes de
pared
• El bebé llega a la puerta Quemaduras Tener al bebé sujeto en la trona, en la
del horno sillita o en el parque. Cerrar la puerta
de la cocina cuando se está guisando.
Poner barreras
• El bebé se pone de pie Quemaduras por el fuego. Poner las asas de cazuelas y sartenes
junto a la cocina y Escaldaduras si se le vuelca la sartén. hacia dentro. Usar los fuegos
levanta la mano Manipular los mandos y provocar interiores. Elegir modelos con
intoxicación por gas mandos en la encimera. Cerrar la
llave principal del gas. Impedir que el
bebé ande por la cocina, tenerlo en el
parque,...
• Cuchillos Heridas, cortes Colocar en cajón alto y difícil de abrir
• Detergentes, productos Intoxicaciones. Quemaduras por Guardar en lugar seguro (bajo llave o
de limpieza. productos químicos (causticaciones). en un lugar alto). Dejar envase
Lesiones de esófago. original. No ponerlos en envase de
productos alimenticios
• Cubo de la basura Intoxicaciones, cortes Tenerlo cerrado, en un lugar donde el
bebé no lo pueda abrir
• Vajilla Heridas, cortes Tener los objetos de loza en estantes
lejos del alcance del niño. Dejar en
huecos bajos sólo los útiles de
plástico y cacerolas
• Bolsas de plástico Si se la pone por la cabeza, se puede Evitar que queden a su alcance.
asfixiar Impedir que juegue con ellas
• Biberón calentado en Quemaduras en la boca Agitar y comprobar la temperatura
microondas antes de dárselo al bebé

● CUARTO DE BAÑO

• El baño es el lugar donde la familia se asea diariamente.


Aquí se guardan y utilizan champús, geles, tijeras, o
incluso, medicamentos. Por este motivo, los padres no
deben dejar sólo al bebé en el baño La hora del baño
también puede suponer un peligro para el niño, sobre
todo para su piel.
Los bebés tienen la piel más fina que la de los adultos.
De hecho, sólo tres segundos de exposición a un chorro
de agua caliente (a 60º) puede provocarles quemaduras
de tercer grado. Los electrodomésticos no se deben
utilizar en lugares húmedos. Habrá que asegurar los enchufes con una toma eléctrica y no
dejarlos nunca conectados.

● PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL SALÓN:


➔ SITUACIÓN ➔ RIESGOS ➔ PRECAUCIONES
• Bebé pequeño en la Ahogamiento . Jamás dejarle solo, ni tampoco con
bañera un hermano pequeño .
• Hojas de afeitar Heridas y cortaduras . Guardarlas en un cajón alto y de
difícil acceso .
• Grifo de agua caliente, Escaldaduras y quemaduras . Regular el termostato a menos de 50º.
termo sin termostato, Si no lo hay, echar primero el agua
agua del baño fría .
demasiado caliente
• Secador de pelo, Quemaduras y eletrocución . No utilizarlos en lugares húmedos.
electrodomésticos, Asegurar enchufes con una toma de
calefactor tierra. No dejarlos conectados .
• Botiquín, Intoxicaciones y envenenamientos . Cerrar con llave. Colocar en alto .
medicamentos
• Baldosines o sanitarios Cortes y heridas . Repararlos y sustituirlos .
rotos con bordes
cortantes

● DORMITORIOS :

• Proteger a tu hijo pequeño de los posibles accidentes que pueda


tener en su dormitorio es una de las grandes preocupaciones y
responsabilidades de los padres. Pero esto se puede solucionar.
Es necesario hacer un repaso a todos los posibles elementos
que pueden ponerle en peligro en la que será su futura
habitación y también en el resto de la vivienda. Puede que de
muchos de estos elementos peligrosos no seas consciente o los
hayas dejado pasar.

● PRECAUCIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL SALÓN:


➔ SITUACIÓN ➔ RIESGOS ➔ PRECAUCIONES
• Paredes Intoxicación Utiliza pinturas tóxicas y lavables que fomenten
la higiene.
• Superficies ( suelo ) Caídas , tropiezos , Deberemos procurar que sean cálidos,
ligeramente blandos y antideslizantes.
• Las ventanas y los Caídas desde gran altura Deben ser inaccesibles a los pequeños de la casa
balcones y si son accesibles colocarles cierres y quitar
todo tipo de objeto al que puedan subir para
hacedera a la ventana .
• Los enchufes Electrocución. deben contar con protectores de seguridad
infantil.
• Puestas Golpes . Colocar en las puestas topes para que el niño no
cierre la puesta y para evitar que se pille los
dedos.
• Cortinas Asfixiarse. deben ubicarse alejados del alcance de los niños,
evitando también la manipulación de persianas.
• Juguetes Se puede tragarlas piezas deben ser adecuados a las habilidades y
pequeñas y asfixiarse. destrezas de los pequeños, cumpliendo con todas
las normas de seguridad establecidas.

También podría gustarte