Está en la página 1de 38

Ficha de Ítems: Etapa 2

Asignatura: Lengua y Literatura


Nivel: I° Medio
TEXTO 1

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.

Mito de Narciso

Publio Ovidio Nasón

Junto a una fuente clara, no tocada por hombre ni bestias ni follaje ni calor de sol, llega
Narciso a descansar; al ir a beber en sus aguas mira su propia imagen y es arrebatado
por el amor, juzgando que aquella imagen es un cuerpo real; queda inmóvil ante ella,
pasmado por su hermosura: sus ojos, su cabello, sus mejillas y cuello, su boca y su color.
Y admira cuanto es en él admirable, y se desea y se busca y se quema, y trata
inútilmente de besar y abrazar lo que mira, ignorando que es solo un reflejo lo que
excita sus ojos; solo una imagen fugaz, que existe únicamente porque él se detiene a
mirarla.
Olvidado de comer y dormir, queda allí inamovible, mirándose con ansia insaciable, y
quejándose a veces de la imposibilidad de realizar su amor, imposibilidad tanto más
dolorosa cuanto que el objeto a quien se dirige parece, por todos los signos,
corresponderle. Y suplica al niño a quien mira que salga del agua y se le una y,
finalmente, da en la cuenta de que se trata no más que de una imagen inasible, y que él
mismo mueve el amor de que es víctima. Anhela entonces poder apartarse de sí mismo
para dejar de amar, y comprende que eso no le es dado, y pretende la muerte, aunque
sabe que, al suprimirse, suprimiría también a aquel a quien ama.
Llora, y su llanto, al mezclar el agua, oscurece su superficie y borra su imagen, y él le
ruega que no lo abandone, que a lo menos le permita contemplarla y, golpeándose,
enrojece su pecho.
Cuando el agua se sosegó y Narciso pudo verse en ella de nuevo, no resistió más y
comenzó a derretirse y a desgastarse de amor, y perdió las fuerzas y el cuerpo que
había sido amado por Eco. Sufrió esta al verlo, aunque estaba airada todavía, y repitió
sus quejas y el sonido de sus golpes. Las últimas palabras de Narciso lamentaron la
inutilidad de su amor, y Eco las repitió, como repitió el adiós último que aquel se dijo a
sí mismo. Murió así Narciso y, ya en el mundo infernal, siguió mirándose en la Estigia.
Lo lloran sus hermanas las náyades, lo lloran las dríadas, y Eco responde a todas. Y ya
dispuestas a quemar su cuerpo para sepultarlo, encuentran en su lugar una flor de
centro azafranado y pétalos blancos.
Ovidio, P. (1983). Mito de Narciso. En Metamorfosis. Barcelona: Bruguera.

Vocabulario

inasible: Que no puede tomarse de la mano.


náyades: Cada una de las ninfas que residían en los ríos y en las fuentes.
I. Descripción

N° 1 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Interpretar
OA OA 12: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador • Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

1. ¿Cuál es el orden de los acontecimientos?

I. Narciso olvida comer y dormir.


II. Narciso se acerca a una fuente de agua a descansar.
III. Muere Narciso.
IV. Narciso se golpea al perder su reflejo en el agua.
V. Eco repitió el dolor de Narciso.

a) I, II, III, IV y V.
b) II, III, IV, V y I.
c) III, IV, II, V y I.
d) II, I, IV, III y V.

III. Justificación

a) INCORRECTO. Orden incorrecto de la secuencia.


b) INCORRECTO. Orden incorrecto de la secuencia.
c) INCORRECTO. Orden incorrecto de la secuencia.
d) CORRECTO. La secuencia de acciones está claramente expresada en el texto.
I. Descripción

N° 2 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave A Habilidad Interpretar
OA OA 12: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador • Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

2. A partir de la información del último párrafo, ¿qué enunciado es el titular más


adecuado si se transformase en una noticia?

a) “Narciso muere tras golpear su cabeza fuertemente”.


b) “Hombre muere al contemplar su reflejo”.
c) “Un golpe en su cabeza mató a Narciso”.
d) “Narciso muere, su esposa Eco repite su dolor”.

III. Justificación

a) CORRECTA. El titular es parte fundamental de la noticia, presenta una síntesis


que motiva al lector leer la noticia, indica que Narciso murió y que ocurre en su
sepulcro después.
b) INCORRECTA. El titular no indica quién muere, tampoco la causa específica.
c) INCORRECTA. El protagonista se golpeó la cabeza en varias oportunidades.
d) INCORRECTA. Eco no es su esposa; el titular es más sensacionalista.
I. Descripción

N° 3 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 12: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador • Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

3. ¿Por qué el texto es un mito?

I. Participan dioses.
II. La flor que nace donde yacía el cuerpo de Narciso es un hecho extraordinario.
III. Resalta los atributos de una región.
IV. Ocurre en un tiempo que puede ser ubicado en la historia.
V. Se asocia a las creencias y ritos de un pueblo.

a) I, II, III y IV.


b) I, II, IV y V.
c) II, III, IV y V.
d) I, II, III y V.

III. Justificación

a) INCORRECTA. La opción Nº III es un rasgo característico de la leyenda. Por ello, la


alternativa no presenta todas las opciones correctas.
b) CORRECTA. En un mito participan dioses, el hecho extraordinario es el nacimiento de
la flor, ocurre en un tiempo no puede ser ubicado en la historia y se asocia a las
creencias de un pueblo.
c) INCORRECTA. La opción Nº III es un rasgo característico de la leyenda, presentar los
atributos de una región o país, no del mito.
d) INCORRECTA. La opción Nº V, es una característica de asociación propia del mito y la
leyenda. No exclusivamente de la leyenda.
I. Descripción

N° 4 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Reflexionar
OA OA 12: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador • Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

4. ¿Qué elementos se consideran extraordinarios en el relato?

a) La muerte de Narciso por golpearse la cabeza.


b) Narciso se debilita producto que se enamora de su reflejo.
c) La aparición de la flor y el llanto de los dioses.
d) El agua es mágica porque presenta el reflejo de quien se enamora.

III. JUSTIFICACIÓN

a) INCORRECTO. Que Narciso se golpee varias veces la cabeza puede ser llamativo,
pero no es extraordinario.
b) INCORRECTO. Narciso se debilita porque deja de cuidar de sí mismo, no duerme ni
come.
c) CORRECTA. La flor nace donde yacía el cuerpo de Narciso y el llanto de los dioses,
como el de Eco. En un mito lo extraordinario es parte de los elementos obvios;
en la leyenda lo extraordinario es un accesorio.
d) INCORRECTA. El agua se caracteriza por reflejar formas. La alternativa presenta el
término “mágico” no se incluye en el relato.
I. Descripción

N° 5 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Reflexionar
OA OA 12: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador • Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

5. ¿Qué representa la flor de centro azafranado y pétalos blancos?

a) El pobre Narciso que murió de amor.


b) El amor de Narciso por sí mismo.
c) La flor representa a la diosa Eco.
d) La muerte de Narciso por amarse a sí mismo.

III. Justificación

a) INCORRECTA. El adjetivo “pobre” presenta información ambigua.


b) INCORRECTA. No corresponde a lo que dice el texto.
c) INCORRECTA. La flor no es Eco.
d) CORRECTA. La muerte de Narciso, porque la flor nace después de su muerte.
TEXTO 2

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10.

Caupolicán
Rubén Darío

Es algo formidable que vio la vieja raza:


robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,


pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,


le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

“¡El Toqui, el Toqui!” clama la conmovida casta.


Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: “Basta”,
e irguiose la alta frente del gran Caupolicán.

Darío, R. (2003). Caupolicán. En Azul… Madrid: Editorial Edaf.

Vocabulario

fornida: Dicho de una cosa: recia, fuerte.


blandiera: De blandir, mover una cosa con la mano.
I. Descripción

N° 6 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de
vista personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

6. ¿Qué prueba se presenta a Caupolicán en la primera estrofa?

a) Ser aguerrido con una maza en la mano.


b) Llevar un tronco fuerte en el hombro.
c) Probar su fuerza y compararse con Hércules y Sansón.
d) Probar su fuerza a pesar de su vejez.

III. Justificación

a) INCORRECTA. No tiene maza, como Hércules.


b) CORRECTA. El hablante expresa directamente a través de la actitud lírica
enunciativa, que Caupolicán realizó la prueba y llevó un tronco en el hombro
hasta el amanecer.
c) INCORRECTA. Prueba su fuerza, pero la comparación la hace el hablante lírico, que
afirma que Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón.
d) INCORRECTA. “Vieja” raza se refiere a la pertenencia a un pueblo antiguo.
I. Descripción

N° 7 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave C Habilidad Interpretar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionado que sea coherente con su análisis, considerando:
Indicador • La presencia o alusión a personajes, temas o símbolos de algún mito,
leyenda, cuento folclórico o texto sagrado.

II. Ítem

7. ¿Qué imagen de Caupolicán se crea en el soneto?

a) Caupolicán, un hombre de fuerza descomunal.


b) Caupolicán, un héroe de su pueblo.
c) Caupolicán, un líder guerrero mítico.
d) Caupolicán, el toqui.

III. Justificación

a) INCORRECTA. Es un hombre de fuerza descomunal, pero no es la imagen más


integral que presenta el hablante lírico.
b) INCORRECTA. Es un héroe, pero tiene otros atributos: líder, guerrero, fuerte,
orgulloso.
c) CORRECTA. En la última estrofa de tres versos, el hablante lírico cuenta que
gracias a su fuerza se convierte en líder de su pueblo, del ejército, de todo, y es
proclamado Toqui.
d) INCORRECTA. Es llamado “Toqui” cuando culmina su prueba.
I. Descripción

N° 8 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Interpretar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en
el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha
relación.

II. Ítem

8. ¿Por qué Caupolicán es llamado Toqui en el poema?

a) Porque era conocido en su pueblo por sus hazañas.


b) Siempre se supo que él sería el jefe de todos.
c) Porque era su otro nombre.
d) Porque cumplió la prueba de ser el hombre más fuerte.

III. Justificación

a) INCORRECTA. La hazaña de su prueba le da fama en su entorno.


b) INCORRECTA. El pueblo decide realizar la prueba, no es una decisión de “cuna” o
porque alguna divinidad lo dice.
c) INCORRECTA. Toqui es la máxima distinción del pueblo mapuche.
d) CORRECTA. Cumplió la prueba de fuerza.
I. Descripción

N° 9 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Reflexionar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en
el que se ambienta y/o en el que fue creada, ejemplificando dicha
relación.

II. Ítem

9. ¿Cuál es la finalidad de nombrar a Hércules y Sansón en la estrofa N°1?

a) El hablante compara a Caupolicán con héroes míticos.


b) Todos son considerados héroes de la Antigüedad.
c) Comparar a Caupolicán con dioses.
d) El hablante considera más fuerte a Caupolicán que a Hércules y Sansón.

III. Justificación

a) INCORRECTA. Es muy general


b) INCORRECTA. Hércules y Sansón son considerados héroes de la antigüedad, pero
Caupolicán no.
c) INCORRECTA. Hércules y Sansón no son dioses; el hablante compara héroes.
d) CORRECTA. El hablante presenta dos héroes reconocidos, para enfatizar que
Caupolicán es más fuerte que ambos.
I. Descripción

N° 10 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Reflexionar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador • Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de
vista personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

10. ¿Qué significa el verso “¿Por casco sus cabellos, su pecho por coraza”?

a) Es una metáfora de la fuerza de Caupolicán.


b) Es una comparación de objetos fuertes con Caupolicán.
c) Su corazón es muy duro y frío.
d) Explicar por qué Caupolicán es considerado un héroe.

III. Justificación

a) CORRECTA. Metáfora que asimila la dureza del casco y la coraza a la fuerza y


dureza de Caupolicán.
b) INCORRECTA. La comparación es una figura literaria que necesita la expresión
explícita de una relación de comparación.
c) INCORRECTA. El hablante no se refiere a los sentimientos del héroe.
d) INCORRECTA. Se dice que se le considera héroe, porque cumplió la prueba física de
llevar un tronco.
TEXTO 3
Lee atentamente el texto y responde las preguntas de 11 a 15.

Al tirante
Al tirante me quisiste
al tirante me olvidaste
como el amor es tirante
tiranteando me largaste.
Yo te puse tirantes
para encumbrarte
como el hilo era corto
no te elevaste.

No te elevaste, sí
hilo cura`o
antes que te encumbraras
te eché corta`o
Y en una comisión
perdí tu amor.
(Del folclore chileno).
Vocabulario
tirante: Cuerda o hilo que sujeta y tensa un objeto; dicho de una relación de amistad
próxima a romperse.
comisión: Encargo que alguien da a otra persona para que haga algo.
I. Descripción

N° 11 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionado que sea coherente con su análisis, considerando:
Indicador Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista
personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

11. ¿De qué habla el texto?

a) De un volantín que se perdió.


b) Sobre un amor no correspondido.
c) Trata sobre el dolor de quien pierde a su ser amado.
d) Habla del hilo de los volantines.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. En el poema se plantea una metáfora en la segunda estrofa con


respecto a un posible volantín.
b) CORRECTA. El texto lírico habla de un amor no correspondido, fugaz y que
perdió por encargarlo.
c) INCORRECTA. El hablante lírico no expresa explícitamente sentir dolor por este
amor no correspondido.
d) INCORRECTA. Esta alternativa denota la metáfora con la cual expresa que perdió a
su amor.
I. Descripción

N° 12 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Localizar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionado que sea coherente con su análisis, considerando:
Indicador Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto de vista
personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

12. ¿Qué da a conocer el hablante lírico en los dos primeros versos?

a) Su relación fue fugaz.


b) Su amor nunca correspondió al hablante lírico.
c) El hablante lírico olvidó a su amada por ser “tirante”.
d) El hablante lírico perdió su volantín.

III. Fundamentación

a) CORRECTA. La relación que da a conocer el hablante siempre estuvo “tirante”,


próxima a romperse.
b) INCORRECTA. En la totalidad del poema podemos evidenciar que este amor no fue
correspondido, en los dos primeros versos da a conocer que el amor fue fugaz.
c) INCORRECTA. El hablante lírico no expresa haber olvidado este amor, sino cómo
fue y cómo lo perdió.
d) INCORRECTA. Información no otorgada por el hablante.
I. Descripción

N° 13 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Interpretar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

II. Ítem

13. ¿A quién se refiere el hablante lírico en la segunda estrofa?

a) A su amor y cómo lo perdió.


b) A un volantín que no logró encumbrar.
c) Encargó su amor a otros y lo perdió.
d) Al sufrimiento que experimentó cuando perdió su amor.

III. Fundamentación

a) CORRECTA. Da a conocer qué ocurrió con este amor; no se consolidó y finalizó.


b) INCORRECTA. El hablante se refiere a su amor, que no logró encumbrarse,
consolidarse.
c) INCORRECTA. No es una información planteada por el hablante de forma
específica.
d) INCORRECTA. El hablante lírico da a conocer cómo fue este amor y cómo lo
perdió, no especifica el sufrimiento de la pérdida.
I. Descripción

N° 14 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Interpretar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

II. Ítem

14. ¿Por qué el texto recién leído es un poema?

a) Porque presenta un relato sobre un amor no correspondido.


b) Es un texto en verso que exige continuidad en estrofas.
c) Porque es un texto que expresa sentimientos y emociones.
d) Es un texto lírico escrito en verso libre.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. El poema expone a partir de un relato del hablante sobre un amor,


pero no corresponde a una historia y al Género Narrativo.
b) CORRECTA. El texto está escrito en verso y en estrofas.
c) INCORRECTA. Otros textos literarios y no literarios pueden expresar sentimientos
y emociones.
d) INCORRECTA. Es un texto lírico, la alternativa no da respuesta a la pregunta.
I. Descripción

N° 15 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Reflexionar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto
de vista personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

15. ¿A qué atribuye el hablante lírico la pérdida de su amor en la última estrofa?

a) El hablante perdió su amor porque se “cortó” su vínculo.


b) El hilo que sostenía su amor era muy débil.
c) El hablante cree que perdió a su amor porque lo encargó a otro.
d) Nunca fue su amor.

III. Fundamentación

a) CORRECTA. El hablante lírico expresa sus intentos por mantener su amor, pero el
vínculo, al igual que un hilo, se cortó.
b) INCORRECTA. El vínculo terminó, luego se puede evidenciar su debilidad.
c) INCORRECTA. El hablante lírico dice que “Y en una comisión/ perdí tu amor”.
Podría significar que lo encargó, pero no hay mayores evidencias en el texto.
d) INCORRECTA. Información no expresada en el poema.
TEXTO 4

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 19.

Soneto CXXXII de Petrarca

Si no es amor, ¿qué es lo que siento entonces?


Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa y cómo?
Si buena es, ¿por qué es mortal su efecto?
Y si mala, ¿por qué es dulce el tormento?

Si a voluntad me abraso, ¿por qué el llanto?


Si a mi pesar, ¿qué vale lamentarse?
Oh delicioso daño, oh viva muerte,
¿cómo, sin consentirlo, tanto puedes?

Y no me he de quejar, si lo consiento.
En frágil barca y vientos tan contrarios
Me encuentro en alta mar y sin gobierno,

tan falto de saber, de error cargado,


que yo mismo no sé ni lo que quiero,
y tiemblo de calor, y ardo de frío.
http://litunipoes.blogspot.com/2017/05/soneto-cxxxii.html
Vocabulario
CXXXII: 132 en números romanos.
consiento: De consentir, permitir algo o condescender en que se haga.
I. Descripción

N° 16 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionado que sea coherente con su análisis, considerando:
Indicador  Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto
de vista personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

16. ¿Quién es el hablante lírico del texto?

a) Petrarca, un poeta italiano.


b) Un ser que experimenta el amor en todas sus facetas.
c) Un hombre enamorado.
d) Un hombre que no sabe si ama o no.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. Poeta y hablante lírico corresponden a elementos distintos. Poeta


es quien escribe poesía; hablante es quien expresa el mundo interior del poeta.
b) CORRECTA. Un ser que experimenta el amor en todas sus instancias, amor y
desamor, dolor y felicidad, entre otros.
c) INCORRECTA. Un hombre enamorado es una expresión más amplia de la
información dada por el hablante en el poema.
d) INCORRECTA. Se pregunta si es amor o no es debido a las dicotomías
experimentadas, pero es solo una de las dudas expresadas.
I. Descripción

N° 17 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave A Habilidad Integrar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

II. Ítem

17. ¿De qué trata el texto?

a) De lo que significa el amor.


b) Del amor entre un hombre y una mujer.
c) De las virtudes y desventajas del amor.
d) Del amor no correspondido.

III. Fundamentación

a) CORRECTA. El hablante expresa lo que significa el amor para él, utiliza la 1era
persona gramatical (actitud carmínica).
b) INCORRECTA. El hablante especifica sobre su experiencia a través del uso de la
actitud lírica carmínica. El amor entre un hombre y una mujer es un concepto más
general.
c) INCORRECTA. La alternativa presenta al amor como un concepto, con ventajas y
desventajas.
d) INCORRECTA. No se evidencia si el amor es correspondido.
I. Descripción

N° 18 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave D Habilidad Interpretar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una crítica de la obra sustentada en citas o ejemplos.

II. Ítem

18. ¿Qué significa como lenguaje figurado el verso: “Me encuentro en alta mar y sin
gobierno”?

a) El hablante no sabe si es amor o no.


b) El hablante lírico se encuentra en una barca en alta mar.
c) El hablante experimenta un amor libre.
d) El hablante lírico, enamorado que se encuentra a la deriva.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. En otros versos, el hablante lírico se pregunta sobre el amor. No es


el caso del verso especificado.
b) INCORRECTA. El hablante lírico se encuentra en una barca, utilizando el lenguaje
figurado.
c) INCORRECTA. La alternativa no responde a la metáfora del fragmento.
d) CORRECTA. El hablante se encuentra a la deriva, perdido.
I. Descripción

N° 19 Nivel I EM
Eje Lectura
Clave C Habilidad Reflexionar
OA OA 8 Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos,
Relacionad que sea coherente con su análisis, considerando:
o
Indicador  Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un punto
de vista personal, histórico, social o universal.

II. Ítem

19. ¿Qué quiere dar a conocer el hablante en los versos siguientes?

“Si buena es, ¿por qué es mortal su efecto?


Y si mala, ¿por qué es dulce el tormento?”

a) El amor lo mata dulcemente.


b) La experiencia del amor es “buena” y “mala”.
c) Experimenta una oposición de conceptos “buena” y “mala”.
d) Prefiere vivir el “dulce tormento”.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. Es uno de los elementos planteados en el poema, no


específicamente en estos versos.
b) INCORRECTA. La alternativa plantea una afirmación y en los versos, el hablante
expresa una duda.
c) CORRECTA. Plantea una posición de duda, de contradicción.
d) INCORRECTA. Es un elemento planteado, no se especifica en el fragmento
analizado.

TEXTO 5

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 27.

Ropa Usada I (A una madre)


Pía Barros, escritora chilena

Un hombre entra a la tienda. La chaqueta de cuero, gastada, sucia, atrapa su mirada de


inmediato. La dependienta musita un precio ridículo, como si quisiera regalársela. Sólo
porque tiene un orificio justo en el corazón. Sólo porque tras el cuero, el chiporro
blanco tiene una mancha rojiza que ningún detergente ha podido sacar. El hombre sale
feliz a la calle. A pocos pasos, unos enmascarados disparan desde un callejón. Una bala
hace un giro en ciento ochenta grados de su destino original. Se diría que la bala tiene
memoria. Se desvía y avanza, gozosa, hasta la chaqueta. Ingresa, conocedora, en el
orificio. El hombre congela la sonrisa ante el impacto. La dependienta, corre a
desvestirlo y a colgar nuevamente la chaqueta en el perchero. Lima sus uñas distraída,
aguardando.

Barros, P. (2000). Ropa Usada I (A una madre)


En Ropa Usada. Santiago, Ediciones Asterión.
Vocabulario
musita: Del verbo musitar, hablar en voz baja, susurrar.
chiporro: Cuero de cordero nuevo que se usa, por lo común, como forro de prendas de
abrigo.
I. Descripción

N° 20 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Localizar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionado adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

20. ¿Qué características posee la chaqueta de la historia?

a) De cuero, gastada y sucia.


b) De cuero y sucia con algo de color rojizo.
c) Es una chaqueta usada en venta con un orificio en el corazón.
d) De cuero y chiporro, gastada, con un orificio y una mancha rojiza.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. La alternativa presenta algunas de las características de la chaqueta


b) INCORRECTA. La alternativa no comprende todas las características de la chaqueta
c) INCORRECTA. Da cuenta de algunas características
d) CORRECTA. Es la alternativa que presenta todas las características de la chaqueta
I. Descripción

N° 21 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionado adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

21. ¿A qué parte de la estructura del texto narrativo corresponde el siguiente hecho?

“A pocos pasos, unos enmascarados disparan desde un callejón”.

a) Al inicio del desenlace del relato.


b) Al desarrollo (nudo) de la historia.
c) Al final de la historia.
d) Al inicio de todo el conflicto narrativo.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. No corresponde al inicio del desenlace.


b) CORRECTA. Corresponde al desarrollo de la historia, al nudo.
c) INCORRECTA. La alternativa no representa la información correcta.
d) INCORRECTA. El conflicto narrativo es transversal a todo el relato.
I. Descripción

N° 22 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Integrar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

22. ¿Qué significa que “El hombre congela la sonrisa ante el impacto?

a) El hombre mira su reflejo en un espejo y sonríe porque le gusta la chaqueta.


b) El hombre está feliz por el “precio ridículo” de la chaqueta.
c) El hombre recibe una bala que ingresa por el orificio de la chaqueta.
d) El hombre queda impactado porque la dependienta le pide devolver la chaqueta.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. El narrador no presenta antecedentes sobre el hombre y su actuar


en la tienda.
b) INCORRECTA. El narrador no da a conocer información sobre las emociones del
hombre.
c) CORRECTA. El hombre recibe una bala y el fragmento expresa en lenguaje
figurado que murió por una herida de bala en el corazón.
d) INCORRECTA. El impacto fue por el disparo, el hombre nunca se impactó porque la
dependienta nunca le pidió devolver la chaqueta.

I. Descripción

N° 23 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Integrar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

23. ¿Qué significa “Lima sus uñas distraída, aguardando”?

a) La dependienta espera nuevos clientes.


b) La dependienta sabe que otro cliente se llevará la chaqueta y nuevamente, alguien
morirá.
c) La dependienta nunca supo lo que ocurrió con el hombre y la chaqueta que
compró.
d) La dependienta está distraída, no le interesa vender en la tienda.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. La dependienta trabaja en una tienda en la cual ingresarán nuevos


clientes.
b) CORRECTA. Lo expresado en la alternativa explica que la dependienta ha
experimentado el hecho otras veces. Es una situación recurrente.
c) INCORRECTA. La dependienta sabe lo que ocurrirá, existen indicios.
d) INCORRECTA. Alternativa que no responde a la pregunta.

I. Descripción

N° 24 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave A Habilidad Interpretar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

24. ¿Por qué la dependienta le pide un “precio ridículo” al hombre por la chaqueta?

a) Esta acción permite que el hombre compre la chaqueta y se desencadenen los


hechos.
b) La dependienta ofrece un precio muy económico para deshacerse de la chaqueta.
c) La dependienta quiere que el hombre compre la chaqueta y muera.
d) La dependienta considera que el hombre no posee recursos para comprar una
chaqueta de cuero.

III. Fundamentación

a) CORRECTA. El precio que ofrece la dependienta al hombre es el detonador de los


hechos que ocurrirán después.
b) INCORRECTA. El narrador no da a conocer esta información, no se evidencia en el
actuar de los personajes.
c) INCORRECTA. No existen evidencias del interés de la dependienta en la muerte del
hombre.
d) INCORRECTA. No existen evidencias de la motivación de la dependienta.

I. Descripción

N° 25 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave C Habilidad Interpretar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Investigando las características del género antes de escribir.

II. Ítem

25. ¿Por qué este texto es un microrrelato?

a) Es una historia breve.


b) Presenta a través de un narrador, acontecimientos experimentados por personajes
en un tiempo y espacio determinado.
c) Es un texto narrativo que posee los elementos propios del género y destaca por su
brevedad.
d) Se relatan hechos verídicos de manera breve.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. La alternativa presenta información general, no necesariamente se


incluye lo ficticio.
b) INCORRECTA. La alternativa corresponde a la definición de cualquier texto que
presente un relato, perteneciente al Género Narrativo.
c) CORRECTA. La alternativa señala, en primer lugar, que corresponde a un texto
narrativo que contiene los elementos propios del género y la característica más
importante de un microcuento: su brevedad.
d) INCORRECTA. El cuento como todo texto narrativo es ficticio.

I. Descripción

N° 26 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave D Habilidad Reflexionar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

26. ¿Qué tipo de narrador presenta el microcuento?

a) Narrador protagonista.
b) Narrador omnisciente.
c) Narrador testigo.
d) Narrador de conocimiento relativo.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. El narrador protagonista cuenta su propia historia, está dentro de la


historia.
b) INCORRECTA. El narrador omnisciente cuenta en tercera persona, desde fuera de
la historia y tiene todos los antecedentes.
c) INCORRECTA. El narrador testigo da a conocer la historia en la cual participó como
observador.
d) CORRECTA. El narrador de conocimiento relativo actúa desde una focalización
externa, conoce los antecedentes que logra “ver”. Este tipo de narrador ayuda a
que el cuento contenga este suspenso y la apertura de su final.

I. Descripción

N° 27 Nivel I EM
Eje Escritura
Clave B Habilidad Reflexionar
OA OA 12 Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
Relacionad adquiridas en clases como medio de expresión personal y cuando se
o enfrentan a nuevos géneros:
Indicador  Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

II. Ítem

27. ¿Qué característica de la dependienta se desprende de su comportamiento en el


relato?

a) Interesada
b) Despreocupada
c) Manipuladora
d) Amable

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. La dependienta no se muestra interesada en ningún detalle de la


historia, excepto en el desenlace cuando rápidamente devuelve la chaqueta a la
tienda.
b) CORRECTA. La dependienta se muestra despreocupada, los hechos transcurren
frente a ella de manera ligera, sin mostrar mayor interés.
c) INCORRECTA. La dependienta no evidencia manipular la situación, exceptuando el
precio otorgado a la chaqueta.
d) INCORRECTA. No se presentan evidencias o indicios.

TEXTO 6

Lee el texto y responde las preguntas 28 a 30.

Los gatos son animales mamíferos carnívoros domésticos. Se desconoce el momento


exacto de la proximidad del gato con el hombre, pero se ve que ya convivía con este en
la antigua Babilonia y en el Egipto faraónico, pues numerosas obras de arte pictórico ya
lo representaban como un animal conocido y familiar. Es más, en estas primeras
culturas estaba asociado con las divinidades y el mundo desconocido, ya que se creía
que actuaba como un mensajero entre el hombre y los dioses. Se supone que esta
condición mágica se transmitió a lo largo del tiempo para asentar la creencia popular
medieval que vinculaba a los gatos -en particular, los negros- con las brujas. De hecho,
hasta la actualidad, superstición dice que es de mala suerte cruzarse en el camino de un
gato negro.
(Varetto, R. Extraído de Manual de Enseñanza Explícita de Comprensión Lectora. Editorial Cid, 2015)

Vocabulario
pictórico: Perteneciente o relativo a la pintura.
superstición: Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón.
I. Descripción

N° 28 Nivel I EM
Eje Investigación sobre la lengua y literatura
Clave B Habilidad Localizar
OA OA 24 Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar
Relacionado sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la
literatura:
Indicador  Delimitando el tema de investigación.

II. Ítem

28. De acuerdo con lo leído, ¿qué se pensaba del gato en la Antigüedad?

a) Actuaba como un mensajero entre los hombres.


b) Estaba asociado con las divinidades.
c) Era un animal conocido y familiar.
d) Era vinculado con las brujas.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. La alternativa presenta el motivo de asociación con las divinidades.


b) CORRECTA. Es la alternativa más específica sobre lo consultado en la pregunta.
Se localiza la información.
c) INCORRECTA. Desde un principio, el texto plantea la denominación de doméstico.
d) INCORRECTA. En la Edad Media que era vinculado con las brujas.

I. Descripción

N° 29 Nivel I EM
Eje Investigación sobre lengua y literatura
Clave C Habilidad Localizar
OA OA 24 Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar
Relacionado sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la
literatura:
Indicador Delimitando el tema de investigación.

II. Ítem

29. Según el fragmento, la relación entre los gatos negros y las brujas proviene de:

I. De la Antigua Babilonia.
II. Del Egipto faraónico.
III. De la Edad Media.

a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Solo I y II.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. En el texto se hace referencia a que el gato ya era conocido en la


antigua Babilonia.
b) INCORRECTA. En el texto se hace referencia a que el gato ya era conocido en el
Egipto faraónico.
c) CORRECTA. En la Edad Media, según la información entregada por el texto se
relacionaba a los gatos con las brujas.
d) INCORRECTA. Ambas opciones se plantean en un tiempo anterior a la Edad Media.

I. Descripción

N° 30 Nivel I EM
Eje Investigación sobre lengua y literatura
Clave B Habilidad integrar
OA OA 24 Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar
Relacionad sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la
o literatura:
Indicador Delimitando el tema de investigación.

II. Ítem

30. Al iniciar una investigación sobre el gato, ¿qué se debe evitar?


a) Realizar una lluvia de ideas.
b) Temas amplios o muy restringidos.
c) Proponer temas generales.
d) Proponer ideas absurdas.

III. Fundamentación

a) INCORRECTA. Realizar una lluvia de ideas es una estrategia muy exitosa para iniciar
una investigación.
b) CORRECTA. Se deben evitar los temas amplios porque pueden significar que el
proceso investigativo sea eterno. Muy restringidos, el tema está muy acotado y,
por lo tanto, el objeto a investigar es muy reducido.
c) INCORRECTA. Se deben evitar los temas generales, porque son muy amplios.
d) INCORRECTA. En una lluvia de ideas u otra estrategia pueden nacer ideas
“absurdas”, pero es parte del camino del investigador.

También podría gustarte