Está en la página 1de 2

De la usurpación

Para Jhon Locke Sólo habra usurpación allí donde uno ha tomado posesión de algo a lo que
otro tiene derecho. Por tanto, todo aquel que llegue a ejercer algún poder sirviéndose de medios
que no corresponden a lo que las leyes de la comunidad han establecido, no tiene derecho a que
se le obedezca, aunque el sistema político del Estado haya sido conservado. También se puede
decir que el usurpador siempre extiende más allá de su poder de lo que por derecho pertenece al
gobierno que está usurpando y este busca aprovechar al máximo para un beneficio propio

De la tiranía

Así como también el usurpador es el ejercicio de poder a qué otro tuviera el derecho latín la
tiranía es el ejercicio de poder Allende al derecho a lo que no tiene derecho nadie y ella es hacer
el uso de poder cada cual tiene a mano para bien para un beneficio propio en particular
ventaja.La tiranía viola lo que es derecho, y consiste en hacer uso del poder que se tiene, no para
bien de quienes están bajo ese poder, sino para propia ventaja de quien lo ostenta. Al que ejerce
la tiranía se le puede hacer frente igual que a cualquier hombre que por la fuerza invade los
derechos de otro.

De la disolución del gobierno

”. Lo que hace que los hombres abandonen el estado de naturaleza, es el acuerdo que entre
todos hacen para formar una sociedad política, un solo cuerpo, formar un Estado. Este acuerdo
solo puede disolverse. La manera más clara de disolución del Estado y del gobierno es la
intromisión de una fuerza extranjera que llegue a imponerse sobre los miembros de la
comunidad. Pero frente a esta causa que podríamos llamar externa, existen otras internas, entre
las se pueden citar:

· Cuando el poder legislativo se descompone. A esto suelen dar lugar quienes dentro de la
comunidad hacen mal uso del poder que tienen.

· Cuando el poder legislativo, o el príncipe, actúan contrariamente a la misión que se les ha


confiado. Al actuar así, el pueblo tiene entonces el derecho de retomar su libertad original y el
de establecer un nuevo cuerpo legislativo.

· Cuando al pueblo se le hace sufrir y se encuentra expuesto a los abusos del poder arbitrario, la
rebelión tendrá lugar, sin duda.

· Cuando el cuerpo legislativo se altera, o los legisladores actúan contrariamente al fin para el
que fueron constituidos, quienes resulten culpables serán culpables de rebelión.
En resumen, el poder que cada individuo dio a la sociedad cuando entró en ella, nunca puede
revertir de nuevo a los individuos mientras permanezcan la sociedad y su poder legislativo. Sólo
podrá volver ese poder al pueblo en dos supuestos:

1º) Cuando el pueblo haya establecido límites a la duración de la legislatura, y ésta haya
terminado.

2º) Cuando los que están en posesión de la autoridad pierden ese poder por causa de sus
abusos.
En ambas situaciones, el poder revierte de nuevo a la sociedad, y el pueblo tiene el derecho de
actuar con autoridad suprema, y el de asumir la legislatura, pudiendo, si lo estima conveniente,
erigir una nueva forma de gobierno, o depositar la vieja en otras manos.

También podría gustarte