Está en la página 1de 11

GRANDES CORRIENTES EN EL

DESARROLLO DE LA TEORÍA
SOCIOLÓGICA
Tema 2. Contractualismo y racionalismo
en el origen de la sociología
Contractualismo y racionalismo en el origen de la sociología
Surgen en un contexto en el que...
■ Descubrimientos y avances científicos que se aplican a la
sociedad.
■ Avances sociales y políticos: humanización de los
gobernados, educación popular, igualación de los súbditos
ante la ley, libertad religiosa.
■ Creencia en el progreso y la razón.
■ El Renacimiento (antropomorfismo e individualismo) y la
Reforma (ruptura entre Estado e Iglesia) permiten el
surgimiento de la ilustración.
■ Aparición de los Estados Nacionales.
■ La modernidad crea conflictos y tensiones:
individuo/sociedad, secularización/religión,
razón/emociones.
Contractualismo

■ El contractualismo explica el origen de la sociedad y del


Estado a partir de un acuerdo en el que se limitan las
libertades a cambio de leyes que garantizan la perpetuación y
bienestar de los cuerpos sociales.
■ Precedentes: comercio y surgimiento de Estados Nacionales
fuertes.
■ El contractualismo no es equivalente a democracia, pero
contribuye a la destrucción de la teoría del derecho divino y
justifica las grandes revoluciones del XVII y XVIII.
Thomas Hobbes (1588-1679)
■ Toma como punto de partida un estado pre-social o estado de
naturaleza, de guerra de todos contra todos.
“cada hombre es enemigo de cada hombre; los hombres viven sin otra
seguridad que sus propias fuerzas, y su propia inventiva debe proveerlos
de lo necesario. En tal condición no hay lugar para la industria, pues sus
productos son inciertos; y, por tanto, no se cultiva la tierra, ni se navega,
ni se usan las mercaderías que puedan importarse por mar, ni hay
cómodos edificios, ni instrumentos para mover aquellas cosas que
requieren gran fuerza o conocimiento de la faz de la tierra, ni medida del
tiempo, ni arte ni letras, ni sociedad; y, lo que es peor que nada, hay un
constante temor y peligro de muerte violenta; y la vida del hombre es
solitaria, pobre, grosera, brutal y mezquina”
■ El hombre es el más poderoso y peligroso de los animales, posee
apetito y raciocinio (“Homo homini lupus”).
■ Los hombres se unen, utilizando su raciocinio, para su mutua
protección y transfieren sus poderes individuales al soberano o
Leviatán.
■ Entienden que la paz, orden y cooperación aumentan sus
posibilidades de autoconservación y satisface sus necesidades
básicas.
Thomas Hobbes (1588-1679)

“La única manera de erigir tal poder común, de modo que pueda
defender [a los hombres] de la invasión extranjera y de daño del
prójimo, así como asegurarles que mediante su propia industria y
los frutos de la tierra puedan alimentarse y vivir
satisfactoriamente, es conferir todo su poder y fuerza a un solo
hombre, o a una asamblea, que pueda reducir sus voluntades,
por pluralidad de votos, a una sola voluntad. Esto es más que
consentimiento o concordia, es una unidad real de todos ellos en
una y la misma persona, hecha por contrato de cada hombre con
todos los hombres, como si cada cual dijera ‘autorizo y cedo mi
derecho a gobernarme, a este hombre, o esta asamblea, con la
condición de que vosotros le cedáis vuestros derechos, y
autoricéis todas sus acciones de igual manera’”.
■ Del individuo a la sociedad. La soberanía repartida produce
el caos.
Montesquieu (Charles Louis de Secondat) (1689-1755)
Le interesa
■ Variabilidad de la naturaleza humana. La sociedad posee leyes
que determinan todos los caracteres de la vida de los individuos:
origen del hecho social.
■ Leyes y costumbres.->Estructuralismo, se centra en regularidades
pautadas.
■ Explicación de la sociedad por su contexto físico, moral (o
espiritual) e institucional. La interrelación de estas variables.
“Si es cierto que el carácter del espíritu y las pasiones del corazón
son extremadamente diferentes en los diversos climas, las leyes
deberán ser relativas tanto a la diferencia de esas pasiones como a
la diferencia de estos caracteres”.
■ El Estado es una institución política particular y la naturaleza del
hombre depende también de su posición en la sociedad.
■ División de poderes y tipos de gobierno (republicano,
monárquico y el despótico).
■ Método: tipos ideales.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

■ No es optimista respecto al futuro de la civilización: el progreso


técnico y material es evidente, pero el moral y cultural es más
que problemático.
■ Estado de naturaleza: igualdad, seres potencialmente
racionales, amorales. Aislados y egoístas, pero sin
enfrentamientos.
■ El crecimiento demográfico empuja a los hombres a desarrollar
anhelos y pasiones. Son grupos que se guían por la solidaridad y
la costumbre.
■ La minería y la agricultura crean desigualdades en las
posesiones y genera servidumbres. Como consecuencia se
instaura un gobierno y leyes para proteger la propiedad (Locke).
“Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder
bajo la suprema dirección de la voluntad general; y recibimos,
además, a cada miembro como parte indivisible del todo.“
■ El contrato social se hace entre hombres en situación de
desigualdad y beneficia a los dominadores, acrecentando las
desigualdades. Se obtiene seguridad ante los intrusos.
Jean-Jacques Rousseau

■ La sociedad y el gobierno corrompen al hombre.


Crítica a la razón.
Propone reconciliar las condiciones naturales y sociales del
hombre.
■ Precursor de la sociología y estudioso de la cultura.
■ Educación y socialización.
Los contrarrevolucionarios

■ Los pensadores románticos y conservadores reaccionan ante


las consecuencias desorganizadoras de la revolución y los
principios racionales.
■ Deseaban literalmente conservar y mantener el orden
existente o volver al anterior.
■ Ante los ideales de igualdad, fraternidad y libertad ofrecen el
eslogan de altar, trono y tradición.
1. La sociedad como unidad, no simplemente un agregado de
elementos individuales. La sociedad crea al individuo.
2. La sociedad se compone de relaciones e instituciones, y los
individuos son simplemente miembros que tienen ciertos
estatus y roles, jerarquías.
3. Las partes de una sociedad son interdependientes, están
interrelacionadas y cumplen funciones positivas.
4. Importancia de los aspectos no racionales, como la religión.
Los contrarrevolucionarios

■ Edmund Burke rechazaba la concepción racional y abstracta


de los philosphes. Para Burke el hombre tiene solamente
aquellos derechos y privilegios que rigen en una comunidad
dada y que adquiere en virtud de haber nacido en ella.
■ Se opone al contrato social, pues no es solo un pacto entre
voluntades de los vivos.
Los contrarrevolucionarios

■ Joseph de Maistre (1753-1821) enlaza con la aristocracia


exiliada, no pretende convencer al pueblo.
■ Enfatiza que la razón es débil y limitada y propone los
convencionalismos y la religión para obtener estabilidad.
■ La historia es la tensión entre la voluntad divina de ordenar la
sociedad y la capacidad de los hombres para sabotear ese plan o
llevarlo a cabo.
■ Desconfía más de los políticos y demagogos que del pueblo, al
que observa con pasividad.
■ Luis de Bonald (1754-1840) creía en un sistema autoritario y
fuerte, con un origen divino pero alejado de la teocracia:
monarquía hereditaria.
■ Propugna una vuelta a la vida agrícola, fuente de toda moralidad.
■ El individuo no es responsable ni culpable de las acciones
sociales, lo es la sociedad.

También podría gustarte