Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RIVIERA

Diplomado: Gestión de productos Turísticos

Docente: Héctor Pozas Pérez

Modulo: 2

Tema: Turismo y derecho ante un mercado globalizado

Alumnos: Alma Elena Jiménez Ovando, José Angulo Perera y Adrián


Briceño.

Fecha: 09/10/2022
1.- Lee y analiza el contenido de la presentación de referencia, prepara tus argumentos
para expresar tus opiniones con respecto a lo siguiente:

1. ¿Por qué el turismo necesita ser regulado?


2. ¿La actividad turística debe ser independiente o ajena a otras disciplinas del derecho?
3. ¿El turismo debería tener un trato especial independiente del marco legal que regula las
distintas actividades de esparcimiento, alojamiento, alimentación entre otras?

■ Actividad 1
■ Turismo y derecho ante un mercado globalizado
¿POR QUÉ EL TURISMO NECESITA SER REGULADO?

Positiva

1. Ayuda llevar un orden y facilita a las instituciones del estado tener un control

2. Para no cometer actos contra la flora y fauna

Negativa

1. Podría haber repercusiones con los turistas

2. Podría ser contradictorio para los hoteles o empresas turísticas


¿La actividad turística debe ser independiente o ajena a otras
disciplinas del derecho?

Positiva

1. Yo pienso que el turismo debe ser independiente por que para la participación parcial de la agencia de viajes se
necesita de una organización.

2. Casi todas las cuestiones de organización de viajes las gestiona el propio turista, solicitando asistencia, por regla
general, para reservar un hotel o prestar servicios de comidas, traslados y demás.

Negativa

1. Lo negativo es que a veces, el turismo es un claro ejemplo de la inflación que se produce en un mercado por
ofrecer más de lo que se tiene, lo que conlleva el incremento de los precios en los servicios de hostelería.

2. La explotación de las regiones se incrementa más por el uso excesivo por parte de los visitantes y por la llegada
de trabajadores de otras zonas, quienes vienen en busca de las oportunidades que no encuentran en sus lugares
de origen.
¿El turismo debería tener un trato especial independiente del marco legal que regula las distintas
actividades de esparcimiento, alojamiento, alimentación entre otras?

2 de porqué sí debería: 2 de porqué no:


1. El aumentar, por ejemplo, el horario
1. Al turista, en especial extranjero, no es conocedor de nuestras
de venta de alcohol únicamente en
leyes, usos y costumbres, y aunque no está exento de cumplir
lugares turísticos crea desigualdad
con lo legal puede haber ciertas excepciones en la aplicación de
de competencia.
reglamentos, ejemplo, a la hora del tránsito vehicular.
2. El dar trato especial al turismo
2. En lugares como quintana roo dónde la vida nocturna es un
crearía malestar social por la
importante sector turístico, limitar los horarios de venta de
"preferencia" al turista sobre los
alcohol merma la derrama económica por lo que los
derechos de los locales
establecimientos de venta y consumo podrían tener un horario
extendido

También podría gustarte