Está en la página 1de 12

Oscar Alberto López Grajales.

Psicólogo.
Especialista en Gerencia en SST.
Magíster en dirección y gestión de RRHH.
Instructor SENA.
Responsabilidad civil del Guía.
Guía.

Son personas naturales, nacionales o


extranjeras que prestan servicios profesionales
en el área de guionaje o guianza turística,
cumpliendo funciones de orientación,
conducción, instrucción y asistencia al turista,
viajero o pasajero durante la ejecución del
servicio contratado.
Responsabilidad civil .

Es la obligación que tiene una persona que ha


causado un daño a otra. La indemnización o
reparación en este aspecto es de tipo
económica.

Vale mencionar que para que esta obligación


nazca, debe comprobarse la culpa o
negligencia de quien ha ocasionado el daño.
En la industria del turismo

los guías turísticos desempeñan un papel crucial al brindar información y


experiencias memorables a los visitantes en cada ciudad, ruta o paraje a
visitar. Sin embargo, como en cualquier profesión, los guías turísticos también
están expuestos a riesgos y pueden enfrentar situaciones imprevistas que
podrían dar lugar a reclamaciones de responsabilidad civil. Es por eso que es
recomendable contar con un seguro profesional, que proteja tanto la carrera
de los guías turísticos, su patrimonio así como a los propios clientes.

Fuente: https://www.webind.es/news/seguros/responsabilidad-civil-guia-turistico.html
En la industria del turismo

los guías turísticos desempeñan un papel crucial al brindar información y


experiencias memorables a los visitantes en cada ciudad, ruta o paraje a
visitar. Sin embargo, como en cualquier profesión, los guías turísticos también
están expuestos a riesgos y pueden enfrentar situaciones imprevistas que
podrían dar lugar a reclamaciones de responsabilidad civil. Es por eso que es
recomendable contar con un seguro profesional, que proteja tanto la carrera
de los guías turísticos, su patrimonio así como a los propios clientes.

Fuente: https://www.webind.es/news/seguros/responsabilidad-civil-guia-turistico.html
Obligaciones como PST:

• Mantener vigente y activo el RNT,• Suministrar la información


durante la prestación de los requerida por las autoridades de
servicios turísticos. turismo.
• Actualizar anualmente los datos• Dar cumplimiento a las normas
de su inscripción en el RNT. sobre conservación del medio
• Incluir en toda publicidad el ambiente
número que corresponda al RNT.• Certificarse en las normas técnicas
• Enunciar los precios, calidad y de calidad relacionadas al turismo
cobertura del servicio ofrecido en de aventura y de sostenibilidad
las pautas publicitarias. turística.

Fuente: www.mincit.gov.co
Otras obligaciones y derechos del
guía de turismo
• Prestar sus servicios en los términos ofrecidos y Abstenerse de exigir propinas que impliquen
pactados con el turista o con la empresa que lo un pago adicional al servicio contratado.
contrate.
Cumplir con las normas de protección del
• Respetar la identidad y diversidad cultural de las patrimonio cultural de la nación y de
comunidades encontradas. preservación del ambiente.
• Informar previamente al turista, viajero o pasajero Acceder de forma gratuita a las áreas abiertas
las condiciones generales del lugar objeto de la al público como museos, monumentos
visita, los riesgos, el equipamiento que conviene
utilizar, así como la conveniencia de ser amparados
por póliza de seguros de accidente

Fuente: www.mincit.gov.co
Aspectos Específicos de los
Guías de Turismo
El turista: Evitar que sea víctima de
cualquier tipo de abuso o atropello
durante la ejecución del servicio
turístico contratado.

Otros prestadores de servicios turísticos:


Código de ética Deberes del Evitar cualquier tipo de acción o
profesional del guía Guía de manifestación personal que vaya en
del turismo Turismo detrimento de sus intereses, prestigio y
honra

Colegas: Abstenerse de ejecutar


acciones o proferir manifestaciones,
que vayan en detrimento de las
relaciones comerciales, laborales o
profesionales
Fuente: www.mincit.gov.co
Régimen Sancionatorio
• Infringir las normas que regulan la
actividad turística.
• Operar sin la previa inscripción en el
Intervención de la Fiscalía
RNT. General de la Nación
• Prestar el servicio turístico sin alguno Cuando la infracción implique
Los PST podrán ser objeto de los requisitos exigidos por la violación de la ley penal, se
de sanción cuando incurran
normativa vigente para la inscripción o deberá informar y presentar la
en cualquiera de las
siguientes conductas:
renovación en el RNT. respectiva denuncia ante la
• Permitir la promoción, oferta o Fiscalía General de la
prestación de servicios turísticos en Nación, que sea competente.
lugares en que esté prohibido el
ejercicio de la actividad o que no
cuenten con los permisos o requisitos
exigidos para ello.

Fuente: www.mincit.gov.co
Evidencia: Decálogo de la
responsabilidad civil del guía

A quién va dirigido: piense en la edad de los lectores, el


sexo, el estilo de vida, etc.
Consulte en diferentes fuentes sobre la
responsabilidad civil del guía, y luego defina Para qué sirve: reflexione sobre el objetivo que quiere
los siguientes aspectos para realizar su transmitir a la gente que lea el decálogo.
decálogo
Escribir: escriba los puntos, uno a uno, sin saltarse el
orden, eso hará que las ideas estén ordenadas. Escriba
solamente 10 puntos para que sea un decálogo. Ponga
mucha atención en los puntos 1, 9 y 10 que son los que
las personas usualmente leen más detenidamente y son
los que se quedan guardados en la mente.

Fuente: www.mincit.gov.co
Evidencia: Decálogo de la
responsabilidad civil del guía

Ejemplo

También podría gustarte