Está en la página 1de 20

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA PROFESIONAL DE

AGRONOMIA

COMPARATIVO DE RENDIEMIENTO AL ABONAR CON


FERTILIZANTE QUIMICO (BAYFOLAN SUELO) Y NATURAL
(ROCA FOSFORICA) DEL CULTIVO DE LA BETARRAGA
(Beta vulgaris l. var. early wonder tall top.), BAJO LAS
CONDICIONES DE K´AYRA, SAN JERONIMO, CUSCO.

CURSO: HORTICULTURA

DOCENTE: Mgt. FLOR PACHECO FARFAN

ALUMNO: ADEMIR TTITO CHOQUEPATA

CODIGO: 124845

K’AYRA -

CUSCO 2022
DEDICATORIA
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón
e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a
aquellas personas que han sido mi soporte y compañía
durante todo el periodo de estudio.

Al apoyo incondicional de mis padres Bonifacio ttito y


Josefina choquepata que con amor y ejemplo me enseñaron
a saber enfrentar la esencia de la vida
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Nacional de San Antonio


Abad del Cusco y a la Escuela Profesional de Agronomía,
por seguir formándome para ser un buen profesional a
futuro.

A los Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias,


por sus valiosas enseñanzas impartidas y el
tiempo dedicado para lograr con mi profesión.

A la Mgt. FLOR PACHECO FARFAN por la acertada


orientación y dirección en el desarrollo del presente
trabajo.
NOMBRE DEL PROYECTO

COMPARACION DE ABONAMIENTO CON FERTILIZANTE QUIMICO (BAYFOLAN SUELO) Y NATURAL (ROCA


FOSFORICA) DEL CULTIVO DE LA BETARRAGA (Beta vulgaris l. VAR. EARLY WONDER TALL TOP.), BAJO LAS
CONDICIONES DE K´AYRA, SAN JERONIMO, CUSCO.

PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN


 La alimentación de las plantas de remolacha es casi tan importante como la inclinación del
suelo y el agua. Los lechos preparados deben tener materia orgánica trabajada en el suelo
para aumentar la porosidad y añadir nutrientes, pero la remolacha es un alimento pesado y
necesitará nutrientes suplementarios durante su período de crecimiento. La combinación
correcta de nutrientes es importante para saber cómo fertilizar la remolacha. Los tipos de
nutrientes adecuados significan raíces más grandes con un sabor más dulce.

 La betarraga (Beta vulgaris L.) es una hortaliza de gran importancia que se utiliza como
alimento, sobre todo en vitaminas adaptada a diferentes zonas. Su cultivo racional constituye
una buena fuente de ingresos, como la venta de betarraga en bulbo para consumo.

 Hoy en día hay un interés creciente para aumentar los rendimientos de los cultivos como es en
hortalizas como la beterraga. Los problemas por los cuales se tienen bajos rendimientos a
nivel nacional y en la región del cusco, pueden deberse a la falta de variedades resistentes a
enfermedades y al empobrecimiento del terreno el cual necesita una fertilización ya sea
química o natural

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL.

¿cómo influirá el abonamiento con fertilizante químico y natural en el rendimiento del cultivo de la
betarraga (Beta vulgaris l. Var. Early Wonder Tall Top.), bajo las condiciones de K´ayra, San
Jerónimo, Cusco.?

PROBLEMA ESPECÍFICO.

¿Cuál de los abonos tendrá mejores rendimientos en el cultivo de beterraga (Beta vulgaris
L. Var Early wonder.)?

¿cuál será la profundidad de la raíz del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L. Var. Early wonder) en
sus diferentes abonamientos por surco?

¿El rendimiento del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L. Var. Early wonder.) el abonamiento con
fertilizante químico y orgánico, es óptimo para las condiciones del centro agronómico k´ayra?

I. OBJETIVO GENERAL

 Evaluar el rendimiento con los dos tipos de abonamiento (químico y natural)

II. OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar la demanda de nutrientes del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L.


Var. Early wonder) con los dos tipos de abonos.

 Determinar el tamaño de la planta del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L. Var.


Early wonder)

 Calcular el rendimiento del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L. Var. Early


wonder) con los dos tipos de abonamiento

III. JUSTIFICACION
Este trabajo de investigación busca determinar el rendimiento para el cultivo de
beterraga (Beta vulgaris L, var. Early wonder.) al aplicarle dos tipos de
abonamiento durante todo su ciclo vegetativo, para tener mayor información y
datos exactos del cultivo de beterraga en nuestra región del cusco, así como
también:
1.El cálculo de la demanda de nutrientes del cultivo de beterraga (Beta vulgaris L.
var. Early wonder.) necesita el cultivo de beterraga en su desarrollo fenológico.

2.La evaluación del rendimiento del cultivo de beterraga, esto, permitirá comparar
el grado de producción frente a los estimados, en trabajos hechos con los abonos
químico y natural
Los resultados obtenidos pueden servir de información a posteriores estudios que
se pretendan realizar.
Se realiza este proyecto para determinar el rendimiento y los nutrientes que
necesita la beterraga en condiciones de nuestro suelo del campo experimental de
kayra-san jerónimo -cusco.
IV. MARCO TEORICO
 De acuerdo a Sakata (2007), el “Early wonder tall top AGF” es una
betarraga de forma redonda y achatada, interior de color rojo, hojas de
color verde ligeramente brillantes. Baja tolerancia a la sequía.

 Tiscornia (1982), Señala que la betarraga (Beta vulgaris), es una planta


originaria de Europa meridional.

 Huerres (1988), cita que la betabel o betarraga se considera descendiente


de la remolacha silvestre (Beta marí tima), que se encuentra actualmente
en la costa del mediterráneo, Asia menor, el Sur de Suecia y Finlandia. Su
introducción en la agricultura ocurrió aproximadamente después del siglo
X.

 Valadez et. al. (1993), afirma su origen de Europa, principalmente del área
del mediterráneo, donde los griegos aprovechaban las hojas como
alimento. En 1558 fue reportado en Alemania, y en América (1806), se
seleccionaba el hipocótilo para consumirlo cocido.

Posición Taxonómica
Según Huerres (1988) esta planta sé clasifica en:
División: Macrophyllophyta
Subdivisión: Magnoliphytina
Clase: Annonopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Chenopodiaceae
Género: Beta
Especie: Beta vulgaris L. (var. early wonder tall top)

Morfología de la planta
 Jorge (2006), expresa que la beterraga es una planta bimensual, es decir,
que en el primer mes se forma la parte comestible y en el segundo ocurre
la emisión de tallos florales y la consiguiente formación de frutos y
semillas. El tallo es corto durante el primer mes y forma la corona de la
planta; de ésta nacen numerosas hojas anchas, que tienden a tener una
coloración violácea cuando la planta está próxima a madurar.

 Las flores están situadas en las axilas de las brácteas. La semilla


comercial, botánicamente, es un fruto. En 30 g de semilla hay
aproximadamente 1600 plantas. Se debe preparar bien el suelo para evitar
encharcamientos, incorporando buena cantidad de materia orgánica para
suministrarle a la planta los nutrientes que requiere.

 Higuita (2006), expresa que la beterraga es una planta bimensual cuyo


nombre botánico es Beta vulgaris L.

 Durante el primer mes la beterraga desarrolla una gruesa raíz napiforme y


una roseta de hojas, durante el segundo, emite una inflorescencia
ramificada en panícula, pudiendo alcanzar ésta hasta un metro de altura.

 Flores: poco llamativas y hermafroditas. La fecundación es generalmente


cruzada, porque sus órganos masculinos y femeninos maduran en épocas
diferentes.

 Huerres (1988), afirma que las flores son hermafroditas con cinco sépalos
y cinco pétalos verdes con pigmentación rojiza. Ovario súpero, presenta el
fenómeno de la protandria donde las anteras maduran antes que el
estigma. De polinización cruzada, el aire e insectos son encargados del
transporte del polen al estigma.

 Valadez et. al (1993), acota que la inflorescencia está compuesta por una
larga panícula; las flores son sésiles y hermafroditas, pudiendo aparecer
solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de color verdoso y este
compuesto por cinco sépalos y cinco pétalos, y cubre las semillas
formando un pequeño fruto que contiene 2-6 semillas muy pequeñas en
forma de munición o un frijol, siendo de color café.

 Raíz: Valadez et. al (1993), acota que la parte comestible es una raíz, pero
se ha comprobado que se trata de un hipocótilo ensanchado (cambium
engrosado); su color puede ser de rojo o morado, debido al pigmento
betanina o betacianina, que es un compuesto que posee nitrógeno con
propiedades semejantes, a las antocianinas. Asimismo, hay otros que
contienen pigmento amarillo o betaxantina.

 Tallo y hojas: Jaramillo et. al (1983), acota que el tallo permanece muy
corto durante el primer año forma la “corona de la planta”, a partir de la
misma, nacerán numerosas hojas anchas, estrechamente agrupadas en
coronas. Las hojas tienden a adquirir una coloración violácea cuando la
planta está próxima a madurar o se encuentra en malas condiciones.

 Huerres (1988), indica que el tallo tiene un crecimiento limitado en el


primer año, localizándose en el punto de inserción de la raíz carnosa y las
hojas. El tallo floral crece después de vernalizada la raíz carnosa. El tallo
floral ramificado puede alcanzar una altura de 0.80 a 1.20 m cada una de
las ramificaciones terminan en una flor. Las hojas son simples y se
agrupan formando una roseta. El limbo es triangular de color verde o
morado, con las nerviaciones generalmente moradas. El pedúnculo es
alargado algo velloso en algunas variedades.

 Sobrino (1994), señala que, en el segundo año, emite el tallo floral. Las
hojas básales son de limbo entero lobulado, en conjunto de forma oval
cordada, largamente pecioladas; la superficie del limbo puede ser lisa o
rugosa, las hojas caulinares son de rómbicas a lanceoladas. El tallo floral
que puede pasar de 1.5 m de altura, es ramificado derecho y acanalado.

Fuertes (2009), hace referencia de algunas labores culturales, tales como:


 Semillas: estas adheridas al cáliz y son algo leñosas.

 Preparación del terreno: La preparación del suelo se recomienda realizarla,


con 30 días de anticipación, a una profundidad de 25 a 30 cm. Los pases
de rastrillo dependerán de la presencia de terrones en el suelo. Antes de la
preparación del suelo conviene hacer el respectivo análisis de suelo para
detectar los elementos nutricionales mayores y menores que contiene el
suelo.

 Siembra: Para el trasplante, se debe tener en cuenta que las plantas estén
vigorosas sin indicios de plagas o enfermedades, que presenten las dos
hojas bien formadas y el segundo par en formación. Para evitar
volcamiento durante la siembra se coloca la planta hasta la mitad del tallo.

 Distancia de siembra: Se recomienda distancias que van desde 0,50 m


entre surcos y de 0,30 a 0,40 m entre plantas, esta diferencia depende del
tipo de suelo, de la variedad a sembrar, de la fuerte presencia de malezas.

 Desyerba: Se realiza en forma manual, una vez que las malezas hayan
aparecido. Otro desyerbe se aprovecha al aporque.
 Aporque: Es indispensable realizarlo aproximadamente al mes y medio
después del trasplante.
 Riego: Durante todo el ciclo la planta, debe tener un adecuado suministro
de agua. El suelo se recomienda dejarlo a capacidad de campo, las
primeras cuatro semanas, luego se puede regar mandando un día. En la
época de inicio de engrose, es de vital importancia el riego. En las últimas
tres semanas el riego debe ser continuo.
 Control de Malezas: el control manual debe efectuarse de una a dos
limpias de malezas, es necesario realizarlo con azadón o cultivadora para
remolacha forrajera.
 Cosecha: El tamaño de la raíz y el color es lo que da el índice de cosecha.
Este no debe ser menor a 10 cm de diámetro, dependiendo de la variedad.
Cuando la raíz tiende a tomar una coloración se ha iniciado la apertura de
engrose y está pasado de ser cosechado. Una forma de determinar el
momento de la cosecha es ejerciendo una leve presión con los dedos
sobre la raíz, tomando en cuenta una resistencia media.

F.A.O. (2011), señala los requerimientos edafoclimáticos:


 Clima: es uno de los principales factores que inciden directamente sobre el
rendimiento. Un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la
producción de un elevado porcentaje de azúcar en la remolacha. En este
cultivo es muy importante la intensidad de iluminación, ya que permite el
buen ejercicio de la fotosíntesis y condiciona la importancia de la
elaboración del azúcar.

 Suelo: los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada


capacidad de retención de agua, poca tendencia a formar costras y buena
aireación son los más convenientes para la remolacha. Los suelos
arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este cultivo.

abonos orgánicos
 Vieira (1999); Manifiesta que los abonos orgánicos es un fertilizante que proviene
de animales, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos
comestibles u otra fuente orgánicaicos están fabricado por medios industriales,
como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire)
como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio y
el zinc.

 Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más


baratos y con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en
cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para
reponer la materia orgánica del suelo.

 El uso de abono orgánico en las cosechas ha aumentado mucho debido a la


demanda de alimentos frescos y sanos para el consumo humano.

 Perea (2000); Menciona que los abonos orgánicos es uno de los fertilizantes más
completos ya que mejora las condiciones del suelo, reteniendo la humedad y
aumentando la capacidad de retención de agua, propiciando y acelerando las
etapas de germinación, floración y llenado de vainas en leguminosas.

 También presenta diferentes fortalezas y debilidades como abono y mejorador del


suelo; se considera que la aplicación de abonos de origen orgánico contribuye a
restaurar la biodiversidad, la dinámica biológica y la fertilidad perdida por el suelo
bajo permanente explotación agropecuaria. Debido a que los fertilizantes
orgánicos son menos solubles, ponen los nutrientes a disposición de las plantas
de manera más gradual, de igual forma, al aumentar la materia orgánica en el
suelo, pueden mantener más nutrientes absorbidos, reduciéndose las pérdidas
por lixiviación.

 Fao (2002); Afirma que los fertilizantes orgánicos pueden ser catalogados como
mejoradores del suelo ya que tienden a mejorar su estructura, lo que adecua la
infiltración del agua, facilita el crecimiento apical y radicular, de igual forma
posibilita una mejor aireación contribuyendo al control de la erosión entre otros.

 Es por esto que el uso de fertilizantes orgánicos es una alternativa agroecológica,


que consiste en emplear técnicas y sistemas que eviten que se presenten
problemas de contaminación a través del reciclaje de residuos para generar una
producción amigable con el medio ambiente y libre de tóxicos, que se pueden
presentar en otros sistemas de cultivos.

 Ramírez (1998); Manifiesta a la fertilización orgánica consiste en la adición o


mezcla de sustancias naturales utilizadas para enriquecer el suelo y favorecer el
crecimiento vegetal, los fertilizantes orgánicos
 aportan nutrientes a través de la descomposición de residuos vegetales y
animales en el suelo lo que constituye un proceso biológico en el cual el carbono
es reciclado a la atmósfera como dióxido de carbono, el nitrógeno se vuelve
disponible como amonio y como nitrato y otros elementos como fósforo, azufre y
algunos micronutrientes se presentan en las formas requeridas por las plantas.

Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados de forma


adecuada:
 Es más fácil provocar eutrofización en los acuíferos (aumento de la biomasa de
algas).
 Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen nutrientes a
disposición de las plantas.
 Necesitan más energía para su fabricación y transporte.

 Generan dependencia del agricultor hacia el suministrador del fertilizante.


 Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:
 Permiten aprovechar residuos orgánicos.

 Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el


suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
 Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

Pero también tienen algunas desventajas:

 Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.

 Actualmente el consumo de fertilizante orgánico está aumentando debido a la


demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la
concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.

Importancia y propiedades de los abonos orgánicos


La roca fosfórica es un producto obtenido de minas y del procesamiento metalúrgico
subsiguiente de los minerales fosfatados. En realidad, se denomina roca fosfórica a nivel
comercial a unos 300 fosfatos de diferentes calidades que se conocen en el mundo.

Suquilanda (1996); Menciona que la agricultura orgánica se sirve de la microflora como


sus ayudantes más fieles, seguros y baratos, mientras el método convencional
(agroquímico) los elimina y desiste conscientemente de ellos.
El método orgánico de fertilización permite realizar aportes minerales complementarios
al suelo, bajo la forma de productos naturales como: sedimentos marinos o terrestres,
rocas molidas, etc.
a. propiedades físicas

 Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados
efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este.
 El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a
los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.
 Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de
éste.
 Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.


Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua
cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo
durante el verano.
b. propiedades químicas


Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia
reducen las oscilaciones de pH de éste.
 Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que
aumentamos la fertilidad.
c. propiedades biológicas

o Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos,
por lo que se multiplican rápidamente.

o Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay
mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.

fertilizantes o abonos sintéticos

Los fertilizantes de síntesis química o inorgánicos, son los que re- gularmente ocupan
los productores en cantidades indiscriminadas y con pocas medidas de seguridad en
su aplicación (Vasile et al., 2015).

La prolongada aplicación de grandes cantidades de fertilizante de síntesis química


ha impactado negativamente la diversidad de la rizósfera, afectando procesos en el
suelo
que hacen posible la disponibilidad, reciclaje y utilización de nutrimentos (Solís y
Campo, 2004), comprometiendo a largo plazo la productividad agrícola, la viabilidad de
las
plantas y, en general, la capacidad de recuperación del ecosistema agrícola
(Crittenden
et al., 2015).

bayfolan suelo azul


Nutriente foliar con nueva formulación GEL que favorece la dispersión, adherencia y
penetración de los nutrientes en la planta. Tiene un alto contenido en potasio,
incluyendo en su formulación, nitrógeno y microelementos, como boro, cobre,
manganeso, hierro, molibdeno y zinc para mantener un adecuado equilibrio nutricional
en las plantas tratadas

¿cómo trabaja?

Es un nutriente foliar totalmente soluble en agua y de fácil absorción por las hojas de
aquellos cultivos cuyas necesidades en potasio son elevadas.

beneficios

- Mejora el tamaño, peso y color de los frutos, Incrementa la formación y concentración


de azúcares en los frutos.
- Aumenta la resistencia al stress hídrico, pues regula la apertura y cierre de los
estomas.
- Previene la formación de bayas acuosas en uvas de mesa.
- Gracias a los polisacáridos de la formulación gel favorece la cicatrización de heridas
producidas por estrés bióticos y abióticos en las plantas.

V.MATERIALES Y METODOS
Material biológico
 Semilla de Beterraga (Beta vulgaris l. Var. Early Wonder Tall Top.)
Soluciones nutritivas
 Abono natural roca fosfórica
 Fertilizante químico bayfolan suelo azul
Materiales de campo
 Bandeja para el material biológico
 Sustrato
 Plástico polipropileno para cubrir la bandeja
 Regaderas
 Letrero para identificar la parcela
 Corrector

Herramientas
 Cinta métrica.
 Rafia
 estacas
 Pico.
 Rastrillo.
 Balde

 Saco o manta para las hierbas

Equipos de campo

 Cámara fotográfica.
 Cuaderno de campo
 Laptop.

VI.METODOLOGIA
UBICACIÓN ESPACIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL

Ubicación Política
 Región: Cusco
 Provincia: Cusco
 Distrito: San Jerónimo
 Localidad: Centro Agronómico K’ayra

Ubicación Geográfica
 Latitud sur: 13°33’24’’
 Longitud: 71°52’30’’
 Altitud: 3,235 msnm.

Ubicación Hidrográfica
 Cuenca: Vilcanota
 Sub cuenca: Huatanay
 Micro cuenca: Huanacaure

Ubicación ecológica
Según la clasificación ecológicas de las zonas de vida de Holdridge, el CAK está
ubicada en la zona de vida de bosque seco, montano bajo sub- tropical, el cual tiene
una simbología de bs- MBS

UBICACIÓN TEMPORAL DE LA INVESTIGACIÓN


el presente trabajo de investigación tendrá una duración de 90 días a más, tomando en
cuenta desde el día 7 de julio del año 2022 donde se empezó con la germinación y
finalizando el 7 de octubre del mismo año, dicho trabajo fue instalado en la parcela de
horticultura.

4.1.
MÉTODOLOGIA
El presente trabajo de investigación es del tipo descriptivo – evaluativo.

Factores estudiados
 Variable Dependiente: Un solo distanciamiento de siembra.
 Variable Independiente: comparativo de rendimiento a través de dos tipos de abonamiento
en el cultivo de beterraga

Aspectos generales del campo experimental Suelo: (Estudio físico- químico)


Las características del suelo de la parcela Nº51, se determinaron con un análisis de
suelo de lugares representativos, donde se extrajo una muestra, la cual se realizó de la
siguiente manera:
Características del campo experimental
El campo experimental presenta una forma irregular en su área total, el área que se
utilizó para el trabajo de investigación, fue un área de 4.2 m2.

Dimensiones de la unidad experimental.


Longitud de la unidad experimental: 2.9 m
Ancho de la unidad experimental: 1.4 m
Área de la unidad experimental: 4.06 m2
Densidad de las plantas

Distancia entre plantas 30 cm. Distancia entre hileras: 50 cm


Número total de plantas por hileras: 10 Número de plantas: 30
Croquis del campo experimental
30 cm

1.4m
50 cm

Manejo de la investigación
Germinación
 Como primera acción para la investigación se inicio con este proceso la cual tuvo como
fecha el 7 de junio del presente año, la cual para esta acción se ah requerido de la
utilización de un bandeja y sustrato
Preparación del terreno
 Para la preparación del terreno utilizado en la presente investigación, se utilizó un tractor
de arado de discos para el volteado de terreno, posteriormente se realizó el riego, se
esperó tres días para preparar el terreno definitivo
 Luego empezamos netamente a preparar nuestra área personal de parcela la cual tiene
un área de 4m2

trasplante
 Se efectuó manualmente en el tiempo adecuado, a los 45 días luego de la germinación
con unas plántulas promedio de 7 cm de altura con 2 y 3 hojas. Los distanciamientos que
se utilizaron fueron establecidos correctamente.
 Posterior a esto se realizó la protección del área de la parcela plantando estacas en las
cuatro esquinas y rodeando con rafia y también poniendo un cartel de identificación y
datos de la parcela
Riego
 El riego en la etapa germinación fue interdiario durante los primeros días, luego a la
segunda semana se empezó a regar dos a tres veces por semana
 En la etapa de trasplante el riego fue continuo o diario y posteriormente cada dos días se
realiza el riego hasta el momento.

También podría gustarte