Está en la página 1de 4

Marina Soria

Taller 6

Secuencia de narración

Institución: JIC N° 2
Sala: 3 años (celeste)
Cantidad de niños: 24
Maestra: Lorena

Fundamentación
Narrar a los niños y niñas en el jardín de Infantes es de suma importancia.
Algunos/as tuvieron la oportunidad de escuchar leer o narrar en el ámbito
familiar, sin embargo hay otros que no la han tenido. Considero primordial esta
tarea dentro de la sala, para que todos/as puedan disfrutar de la escucha de
cuentos narrados.
“El escuchar puede, a primera vista, parecer una actividad pasiva. Sin embargo
nunca lo es, y mucho menos cuando se trata de textos literarios. (…)
Progresivamente irán dando forma a sus propias imágenes con respecto a lo
escuchado” (GCBA, 2000, pág. 137)
Con la siguiente secuencia de narración me propongo estimular la imaginación
del grupo, y el disfrute por la escucha de narraciones de cuentos.
Los cuentos seleccionados recurren a un acontecimiento central y acciones
que se repiten, sencillos y breves, acorde con el tipo de textos recomendados
para esta edad. Además, utilizaré un títere para presentar las actividades.

Contenidos
- Escucha de cuentos (“Dorotea y Miguel: El poema”, “El gatito negro de
cola blanca y la gatita blanca de cola negra”, y “Cuello duro”)
- Expresar emociones sobre lo que se ha escuchado narrar

Objetivos
- Que el grupo logre una escucha cada vez más prolongada.
- Que disfrute de la narración de cuentos.

Propósitos
- Generar un clima afectuoso propicio para la narración.

1
Marina Soria
Taller 6

- Propiciar espacios para la estimulación de la imaginación

Materiales
Cuentos:
- “El gatito blanco de la cola negra y la gatita blanca de la cola negra”.
Otero, N. En Rosetti, “El cuento maravilloso infantil y su sintaxis
narrativa”. Plus ultra Folclórico. Orciuoli, M. (comp.) En
www.elateneodelainfancia.org.ar
- “Dorotea y Miguel: El poema”. Keiko Kasza. Colección Buenas Noches
- “Cuello duro”. Elsa Bornemann (2010) Plan Nacional de lectura:
Ministerio de Educación.

Recursos
- Títere: Jifo
- Imágenes de los cuentos

Tiempo estimado: 15 minutos

Actividad 1
Inicio
Previo a la actividad prepararé mi títere Jifo, dentro del bolsillo de mi delantal.
Luego llamaré al grupo diciendo “sala celeste, vengan, acérquense que vino
alguien que quiere conocerlos”. Moveré mi bolsillo, creando un poco de
suspenso. “Es Jifo, que está en mi bolsillo, llamémoslo para que salga”, “es un
poco tímido al principio, pero después se le pasa”.
Sacaré el títere y diré “hola Jifo, ¿cómo estás?, te presento a los nenes y nenas
de la sala celeste”. Jifo: “holaaaa (medio tímido). Hoooolaaa, ¿cómo están?”.
Seguiré diciendo, “querés contarles lo que preparamos juntos?” “hola nenes y
nenas. Me gusta preparar cuentos para que Marina los narre. Hoy preparamos
un cuento que se llama “El poema”, y es de dos amigos que se llaman Dorotea
y Miguel”, espero que les guste. Bueno, ahora me tengo que ir, estoy un poco
apurado, ¡tengo muchas cosas que hacer! Me voy, vengo otro día y les traigo
otro cuento, si?” “chau, chau” (y guardaré el títere en mi mochila, que estará
cerca)
Seguiré diciendo, “Bueno, como dijo Jifo, el cuento que les voy a narrar, se
llama “El poema, y es un cuento de Dorotea y Miguel”, y dice así…”

Desarrollo
Narraré el cuento utilizando gestos y ademanes, además de las imágenes.
Observaré las expresiones del grupo.

2
Marina Soria
Taller 6

Cierre
Terminaré la actividad, diciendo “colorín colorado, este cuento se ha acabado”
o “colorado, colorín, les conté este cuento de principio a fin”. “otro día les voy a
narrar otro cuento”, “¿alguien quiere decir algo del cuento?”. Luego de
escuchar sus comentarios, daré por finalizada la actividad.

Actividad 2

Inicio
Llamaré al grupo, como en la actividad anterior, diciendo “vengan, que vino
Jifo.” Sacaré el títere, que dirá: “hola sala celeste, ¿cómo están? Vine rapidito a
saludarlos y algo más ¿saben a qué vine?, a contarles el cuento que
preparamos para hoy. El cuento se llama “El gatito negro de cola blanca y la
gatita blanca de cola negra”. Espero que les guste. Ahora me voy, rapidito
rapidito, los dejo para que escuchen el cuento. ¡chau, chau!”, diré “¡chau Jifo, te
esperamos otro día!” . El cuento dice así…

Desarrollo
Narraré el cuento como en la actividad anterior y observaré las expresiones del
grupo.

Cierre

“colorado, colorín, les conté el cuento de principio a fin. Otro día, cuando venga
Jifo, les voy a contar otro”. Preguntaré “¿alguien quiere decir algo sobre el
cuento?” Escucharé sus opiniones y daré por terminada la actividad.

Actividad 3

Inicio
Llamaré al grupo diciendo “chicos y chicas, hoy vino Jifo, vengan, vamos a
saludarlo” “¡llamémoslo!, Jifo, Jifo, salí, te estamos esperando!” sacaré el títere,
que los saludará, “hola chicos, ¿cómo están? Como siempre, vengo rapidito y
rapidito me voy. Pero antes no quiero irme sin contarles el cuento para hoy.
Cha chan… el de hoy se llama “Cuello largo” y es sobre una jirafa, como yo. ¡Y
es amiga mía!”, “espero que les guste, me voy, me voy, besitos para todos
muaaa muaaa. Los veo otro día, chau, chau.”

Desarrollo
Narraré el cuento con gestos y ademanes, y ayudada por las imágenes.
Observaré sus expresiones.

Cierre
Cerraré la actividad diciéndoles la misma frase que usé en las actividades
anteriores, “colorado colorín, les conté el cuento de principio a fin” preguntaré

3
Marina Soria
Taller 6

“¿quieren decir algo sobre el cuento?” Escucharé sus opiniones y daré por
terminada la actividad.

También podría gustarte