Está en la página 1de 102

[1]

REVISTA EQUIDAD

Órgano divulgativo del Programa Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental


de los llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado
Portuguesa. (UNELLEZ-VPA)

NÚMERO 4.0.- EXTRAORDINARIO

Agradecemos al Programa de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA, por el apoyo


institucional prestado en la constitución y desarrollo del siguiente proyecto de divulgación
científica.

©Programa Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los llanos


Occidentales Ezequiel Zamora, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado Portuguesa
(UNELLEZ-VPA), 2019.

Edición cuidada por los profesores Marlene Naim y Ramón E. Azócar A.

Diagramación: Profesor Jorge Quintero, Yamilet García Contreras y Gerberth Salcedo.


Corrección de textos (en cuanto al estilo final de la publicación): Doctores Elys Rivas (UPEL),
Fidias Arias (Colegio Universitario de Caracas-UPEL), Antonio Veiga (UNELLEZ), Jesús
Fleitas (UNELLEZ), Juan Rodríguez (UNELLEZ) y Félix Vargas (UNELLEZ).

Dirección: Carretera Nacional vía Biscucuy, Sector Mesa de Cavacas, Campus Universitario
UNELLEZ, Parroquia San Juan de Guanaguanare, Programa Ciencias Sociales.
Correo electrónico:revistaequidadunellezvpa@gmail.com / azocarramon1968@gmail.com
Blog:http://revistadecienciassocialesunellezvpa.blogspot.com/

[2]
REVISTA EQUIDAD
Año 1. Nº2-Depósito Legal: PO2018000031
ISSN: 2610-8097
Guanare, estado Portuguesa, Venezuela, enero-julio 2019.
EDITOR-Director DR. RAMÓN E. AZÓCAR
A.(UNELLEZ-VPA)

AUTORIDADES:
Rector de la UNELLEZ
Dr. Alberto Quintero

Vicerrector de la UNELLEZ-VPA
Prof. Héctor Montes

REPRESENTANTE LEGAL
Abog. José Ángel Añez
Abog. Germán Fernández
Abog. Oswaldo Cancino
Abog. Egle Sosa

EDITOR:
Dr. Ramón E. Azócar A.
CO-EDITORES:
Dra. Eberlindes Valero
Dr. César Betancourt

REPRESENTANTES INTERNACIONALES:
Lcda. Letizia Suárez Msc. (Córdoba-Argentina)
Lcdo. Khalil Medina Esp. (Buenos Aires-Argentina)

COMITÉ EDITORIAL
Abog. Richard Vivas Msc.
Econ. Marlene Naim Msc
Dra. Arisyudith Ruiz
Econ. Rubisela Barrios Msc.
Lcda. Ciria Landaeta Msc.
Lcdo. Orlando Montero Msc.
Econ. Aleida López Msc.
Soc. Carmen Pérez Msc.
Poltg. Amaire Mora Msc.
Poltg. Alberto J. Cadevilla Soto Msc.
Dr. Nicolás Digiacomo
Lcda. Yesenia Espino Msc.

[3]
…Y demás miembros del equipo docente y de Investigación del Programa Ciencias
Sociales de la UNELLEZ-VPA

DIAGRAMACIÓN y ESTILO
Prof. Jorge Luis Quintero Msc., TSU. Yamilet García Contreras y Gerberth Salcedo
EDICIÓN WEB
Prof. Jorge Luis Quintero Msc.
(Imagen Digital)

COMITE EDITOR PERMANENTE

Dr. Fidias Arias


Colegio Universitario de Caracas-UPEL

Dr. Alberto Quintero


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Adolfo Paredes


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Ramón E. Azócar A.


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dra. Nayibe Pérez


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Livio Muñoz


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Juan Rodríguez


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dra. Yurima Albarran


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Oswaldo Vallejo


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Antonio Veiga


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

Dr. Elys Rivas


Universidad Pedagógica Experimental Libertador

[4]
CONTENIDO

PALABRAS DEL EDITOR.......................................................................................................... 7


PRESENTACIÓN DEL DR. FELIX VARGAS ........................................................................... 8
ALGUNOS ARTÍCULOS EN EXTENSO DE LA XXIII JORNADAS TÉCNICAS DE
CREACIÓN INTELECTUAL Y VII DE ESTUDIOS AVANZADOS ..................................... 10
UNA MIRADA SOCIOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO: MIGNOLO Y BOURDIEU. ....... 11
DESDE “LA GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA DIFERENCIA COLONIAL” Y
“EL CAMPO CIENTÍFICO ........................................................................................................ 11
EL MANUALISMO COMO ALIENACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ................................ 19
RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES A SER PRESENTADAS EN XXIII JORNADAS
TÉCNICAS DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VII DE ESTUDIOS AVANZADOS........... 66
INDICADORES DE GESTION PARA EL AREA ADMINISTRATIVA EN LA ALCALDIA
DEL MUNICIPIO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA ..................................................... 67
CAPITAL SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA VALORAR ORGANIZACIONES
SOCIALES .................................................................................................................................. 68
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD DE LA CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA..... 69
COMPLEXUS EMERGENTEDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA ERA
DIGITAL A TRAVÉS DEL CONECTIVISMO ........................................................................ 70
CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN: UNA
VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA ............................................................................................ 71
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL
SUBPROYECTO FUNDAMENTOS ECONÓMICOS ............................................................. 72
GUÍA PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS EN LA PRODUCCIÓN ............................... 73
DE QUESOS, FINCA LA PREGONEREÑA, UBICADA ....................................................... 73
EN EL MUNICIPIO GUANARITO ........................................................................................... 73
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE FRUTOS DE CACAO (THEOBROMA
CACAO L.) IMC-67 EN PORTUGUESA ................................................................................. 74
EFICIENCIA, EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN SUELOS EN
EL VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
..................................................................................................................................................... 76
PLAN ESTRATÉGICO PARA USOS ALTERNATIVOS DEL MUCILAGO DE CAFÉ,
DIRIGIDO A LOS PRODUCTORES DE LA PARROQUIA DE VILLA ROSA, MUNICIPIO
SUCRE, ESTADO PORTUGUESA ........................................................................................... 77
HERMENEUSIS TRANSDISCIPLINARIA .............................................................................. 78
DERECHOS HUMANOS Y CONTEXTO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO ................ 79

[5]
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA EL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LA LECHE EN
FUNDAUNELLEZ GUANARE-PORTUGUESA ..................................................................... 80
EL MANUALISMO COMO ALIENACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN ................................ 81
CONCEPCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y POLÍTICAS
PÚBLICAS VENEZOLANAS: UNA VISIÓN COMPARATIVA ............................................ 82
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTERNA EN AGROINDUSTRIAS
CEREALERAS DE ACARIGUA – ARAURE .......................................................................... 83
EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE ANTE
EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE DE HONORARIOS
PROFESIONALES, CASO MUNICIPIO GUANARE ESTADO PORTUGUESA .................. 84
LAS HORTALIZAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO PORTUGUESA-
VENEZUELA ............................................................................................................................. 84
ENSEÑANZA DE VALORES AMBIENTALES: UNA MIRADA DE LOS ACTORES
SOCIALES DESDE LOS JUEGOS ECOLOGICOS DIRIGIDOS A LOS DOCENTES DE
EDUCACIÓN MEDIA GENERAL............................................................................................ 86
CAMBIOS DE PARADIGMA EN LOS PRODUCTORES DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA
DEL SECTOR SURUGUAPO. MUNICIPIO GUANARE-PORTUGUESA ............................ 87
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN EL RECICLAJE ........................................... 88
DE RESIDUOS PARA EL FORTALECIMIENTO ................................................................... 88
DE LOS VALORES AMBIENTALES ...................................................................................... 88
HETEROLIDERAZGO DOCENTE PARA LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA.
UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA DE LA REALIDAD ......................................................... 89
OBRA DE CAPTACIÓN CON REJILLA DE FONDO ............................................................ 90
DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL ........................................................................... 90
EL WHATSAPP: UNA APLICACIÓN EFECTIVA DE COMUNICACIÓN INSTANTÁNEA
..................................................................................................................................................... 91
EL SERVICIO COMUNITARIO: UN MÁS ALLÁ DE 120 HORAS ...................................... 92
INFORMACIÓN EDITORIAL .................................................................................................. 93
NORMAS PARA PUBLICAR EN SU REVISTA EQUIDAD .................................................. 94

[6]
PALABRAS DEL EDITOR

En su Revista Equidad, estamos de fiesta con la


presentación de las ponencias y carteles, de las XXIII
Jornadas Técnicas de Creación Intelectual y VII de
Estudios Avanzados, que se dan el 7 y 8 de Noviembre del
2019, en el marco de los 44 Aniversarios de la Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ), en el Vicerrectorado de
Producción Agrícola del Estado Portuguesa (VPA).
Estas Jornadas reunen a lo más granado de la academia Portugueseña, porque no
es solamente investigadores de la UNELLEZ, los que participan, sino de otras
instituciones de Educación Superior que hacen vida local y regional en el estado
Portuguesa, y en otros estados del país. Hay investigación, docencia y extensión por
todas partes; es un evento de grandes quilates y que como tal, en esta pequeña
contribución de la Revista Arbitrada del Programa Ciencias Sociales de la UNELLEZ-
VPA, Equidad, lanzamos un número especial de carácter extraordinario con el cuerpo
de resumen que cada investigador aportó y que a grandes pinceladas muestran el interés
por abordar investigaciones que busquen darle respuesta a las necesidades de las
comunidades y a las inquietudes indagativas de quienes desde la academia apuestan por
un mundo real más allá de las utopías.
Estamos de Fiesta y damos la bienvenida a todos los que como ponentes,
estudiantes o público especializado o no, se han interesado por darle seguimiento y
vitalidad a un encuentro de saberes, de debate crítico y de construcción de nuevas
teorías desde la praxis de la libertad, la independencia y la visión sostenida e inalterable
de la Venezuela potencia.

Dr. Ramón E. Azócar A,


Editor dela RevistaEquidad
(Fundada en el 2015)

[7]
PRESENTACIÓN DEL DR. FELIX VARGAS

Durante ya varios años la producción científica unellecista expone sus hallazgos


de investigación, el conocimiento construido y las innovaciones en diversas áreas tales
como: Agro y Ambiente, Arquitectura y Tecnología,
Ciencias Económicas y Sociales, Educación, Ingeniería,
Ciencias Jurídicas y Políticas y Salud. De tal forma que las
Jornadas Técnicas se han convertido en un evento
científico-académico de mucha relevancia en el área de
influencia del Vicerrectorado de Producción Agrícola.
Es así como en el marco del 44° aniversario
unellecista y como un evento cuya organización es bianual,
el VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA,
de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”, a través del ciudadano vicerrector Prof.
Héctor Montes, el Programa de Territorialización y Municipalización, los Programas del
Sistema de Creación Intelectual, de Estudios Avanzados, los Programas académicos
Ciencias del Agro y del Mar, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación, Ciencias de
la Salud, Ingeniería, Arquitectura y Tecnología con el apoyo comprometido y
profesional de los programas: Vinculación Sociocomunitaria, Innovación Curricular y
Educación a Distancia, Feduez-VPA programaron las XXIII JORNADAS TÉCNICAS
DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VII DE ESTUDIOS AVANZADOS.
Estas jornadas han representado y representan una alternativa significativa para
la construcción de conocimientos científicos e intercambio de saberes asumiendo
diferentes perspectivas con aproximación a soluciones relevantes a problemáticas del
país en concordancia con la visión de una Venezuela sostenible y sustentable por el
potencial y la acción de sus recursos tanto humanos, espirituales como materiales. En
este orden de ideas, el Dr. Azócar y el equipo editorial de la Revista Equidad han
honrado estas jornadas con un número extraordinario.
Se ha hecho un esfuerzo en este magnífico número especial de la precitada y
prestigiosa publicación académico-científica para lograr una integración, siempre con la
visión holística, multidisciplinaria y transdisciplinaria de la praxis investigativa. Este
trabajo del distinguido y respetado Dr. Azócar y su comité editorial refleja la
autenticidad, la creatividad, el compromiso con la universidad transformadora y en

[8]
transformación permanente. Es de resaltar el abordaje de trabajos vinculados, por
supuesto, con las áreas de la Ciencias Sociales, Económicas, Políticas y Jurídicas.
Además, en concordancia con sus políticas editoriales abiertas y libres acogió trabajos
de los ámbitos de las Ciencias de la Educación, Agro y Ambientales.
De modo que estos trabajos de creación intelectual presentados en las
modalidades de ponencias orales y carteles son el resultado de una planificación y
organización de las jornadas como una celebración académica de este vicerrectorado y,
además, del talento, dedicación y esfuerzo de sus profesores investigadores. En suma, se
trata de una exquisita colección de significativa trascendencia y de aportes valiosos al
estado y al país.

¡Gracias a Equidad, muchas gracias!

[9]
ALGUNOS ARTÍCULOS EN EXTENSO DE LA XXIII JORNADAS
TÉCNICAS DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VII DE ESTUDIOS
AVANZADOS

[10]
Ensayo

UNA MIRADA SOCIOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO: MIGNOLO Y


BOURDIEU.

DESDE “LA GEOPOLÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA DIFERENCIA


COLONIAL” Y “EL CAMPO CIENTÍFICO

Félix A. Vargas A.
(Programa Ciencias de la Educación de la UNELLEZ-VPA, Doctor en Ciencias de la
Educación, Jefe del Programa Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ-
VPA.)felixvargas2007@gmail.com)

Para abordar este esfuerzo de lectura, análisis y crítica hemos seleccionado dos
obras que se insertan en la perspectiva sociocrítica y decolonialista para ajustarnos a los
criterios planteados en este ejercicio de reseña bibliográfica. La primera de ellas le
pertenece a Walter D. Mignolo cuyo tema se enfoca en “La Geopolítica del
conocimiento y diferencia colonial”. En ella, Mignolo desarrolla como propósito
explicitar el concepto de diferencia colonial epistémica que se deriva de la colonialidad
del poder y que trasciende las posiciones de la derecha y la izquierda en cuanto a
alcances epistemológicos resultado de la globalización y la universalidad.
Específicamente, Mignolo intenta comprobar su intuición que Dussel, Wallerstein y
Quijano se ubican en posturas opuestas.
Para cumplir con tal propósito e intuición, subdivide Mignolo su desarrollo
teórico en cinco subtemas orientadores de su discurso: la civilización occidental y el
sistema mundial moderno/colonial, la filosofía de la liberación y la descolonización de
las ciencias sociales, el capitalismo histórico y la colonialidad del poder, la colonialidad
del poder, dependencias y eurocentrismo, eurocentrismo y geopolítica del conocimiento
y cierra este escritor con una conclusión que resume los principales argumentos
desarrollados en su texto. Interesante pero complejo discurso que amerita un ejercicio
de discernimiento y análisis y relación al tomar y entrecruzar perspectivas de autores
diversos.
Vistas estas consideraciones preliminares, este autor sostiene que el concepto e
imagen de modernidad se separan de aquellas que definen y simbolizan al sistema
mundial moderno. El lenguaje y el sistema de léxicos de las ciencias sociales son
criterios distintivos del sistema mundial lo que le permitió a estas participar del

[11]
cuestionamiento de la modernidad ante la entrada del postmodernismo a lo que Dussel
prefiere significar como de transmodernidad. En esa perspectiva crítica, se sitúa el
análisis del sistema mundial derivando en la inferencia de una modernidad y una
colonialidad que son inseparables, la segunda es un elemento constitutivo de la primera
y no una consecuencia.
Estos son los ejes temáticos que puntualiza Mignolo en su primer subtema. El
segundo se enfoca en la teoría de la dependencia la cual ha sido muy criticada
permaneciendo intacta en su razón de ser. Se consolida, según este autor, la dependencia
como la estrategia principal para ejercer el poder colonial lo que implica una respuesta
externa mientras que el análisis del sistema mundial equivale al estudio crítico interno.
Ello conduce a concebir la expansión occidental en los órdenes económico, político,
educativa e intelectual sin que se considerará en las diversas perspectivas la diferencia
colonial epistémica lo que origina una solicitud de un nuevo sentido común de De
Sousa. Mignolo desmitifica la intención de planetarización de las ciencias sociales de
Wallerstein calificándola como una opción colonizadora intelectual.
Continúa Mignolo con un cuestionamiento de las ideas de Vattimo y su
ontología hermenéutica del ocaso y la contrapone a su concepción de geopolítica del
conocimiento del sur, argumentando la imposibilidad de la filosofía occidental de ser
una filosofía política de inclusión. Niega la colonialidad del ser como una continuación
de la filosofía del ser occidental desprovista de historicidad y hace emerger una
necesaria perspectiva desde un punto geográfico y considera además la diferencia
colonial epistémica. Elementos que vienen a enriquecer los puntos de vista y la visión
para quienes no somos expertos en estos estudios filosóficos, sociológicos o en general
esfuerzos intelectuales.
Aún más, Mignolo avanza en su discurso introduciendo el análisis de las ideas
de Deloria y Bernasconi al coincidir el primero con Dussel en separarse de las
cosmologías occidentales mientras que el segundo motiva a pensar en la filosofía
deconstructivista y reconstructivista africana orientada a una deconstrucción desde la
exterioridad para una descolonización de la filosofía como un proyecto de
liberalización. Pues de esta manera la transformación del saber y de lo social se origina
en cambiar la precariedad por una descolonización del saber.
En esta perspectiva y en concordancia con lo expuesto Mignolo se adentra en el
capitalismo histórico y la colonialidad del poder. Para ello toma como clave la
concepción de capitalismo histórico de Wallerstein centrado en la expansión histórica

[12]
del capitalismo y su gradual transformación adoleciendo de incluir la exterioridad
económica que gira alrededor de la plusvalía. El estudio de Wallerstein resulta para
Mignolo herramienta útil que le permite argumentar con una analogía entre filosofía y
economía la debilidad del sistema político socialista de no superar el deseo de acumular
riquezas que caracteriza al sistema capitalista por encima del deseo de contribuir.
Precisamente, este argumento lo conduce a ingresar al terreno de la exclusión de
la diferencia colonial que obliga al estudio y análisis desde la exterioridad. Luego, se
dedica al análisis de categorías tales como el racismo y la universalismo discutidas por
Wallerstein quien según Mignolo olvida el colonialismo luego de desmontar ambas.
Caso opuesto el de Quijano y Dussel quienes con sus conceptualizaciones de
colonialidad del poder y transmodernidad se orientan a tal fin. Producir, transformar y
expandir unas ciencias sociales independientes de aquellas eurocentradas es la tarea
propuesta.
Así, pues, alcanzamos el cuarto peldaño de la estructural discursiva de Mignolo
en la que descompone sus perspectivas de colonialidad del poder, dependencias y
eurocentrismo. En el mismo sostiene este autor que existe una modernidad con una
colonialidad como elemento constitutivo y ello intencionalmente desde las miradas
geopolíticas de la civilización occidental y el sistema mundial moderno-colonial con el
apoyo de la noción de re-originalización de Quijano. Se crea así una relación entre
colonialidad actual y post-colonialidad o colonialidad global. Lo que inquieta a Mignolo
para proponer la urgencia de pensar y producir conocimientos desde la diferencia
colonial.
El último nivel de argumentación de este autor lo dirige al estudio y análisis del
eurocentrismo y geopolítica del conocimiento insistiendo en los límites que impone la
diferencia colonial epistémica lo que resulta en el cese de la validez de la epistemología
occidental provenga de derechas o izquierdas. No es suficiente sustentarse en el
universalismo o la globalización tal y como lo hace Zizek, a propósito, luego de analizar
su analogía nos ofrece su propuesta de pensamiento límite: la diversalidad como red que
se opone a la universalidad en función de criterios transversales.
El autor en cuestión expresa un aporte importante en la forma del diferencia
colonial epistémica mediante el análisis minucioso de autores situados en diversas
disciplinas como la filosofía, la sociología y los de talante intelectual. Ello representa
una contribución excepcional que debe dejar el sabor de no ser una propuesta más para
quienes como él defienden la especificidad epistémica de los colonizados del sur. Sin

[13]
embargo, nos deja una inquietud en la necesidad de definir o precisar si es una búsqueda
más, en que estadio de esa búsqueda se encuentra o si por el contrario es un esfuerzo
aislado, desintegrado del todo que representan los esfuerzos de quienes por su lado
indagan en la misma dirección. Mención aparte merece una inserción que se quiere
dilucidar o mejor se plantea para la reflexión y posterior discusión. La necesidad
espiritual del hombre tiene una huella histórico-evolutiva que según él se debe
complementar con el espacio vinculado a la dimensión política. Pues bien, la
interrogante se orienta a dudar si la importación de la religión o la cristianización
además de un mero elemento colonizante, de representar una cortina o barrera no es más
bien la necesidad de asumir una actitud natural que siempre ha existido en la
Humanidad. Basta recordar las huellas de tal naturaleza en las grandes civilizaciones de
América Central y del Sur.
En otro orden de ideas, la actitud crítica científica en el seno de la filosofía o la
sociología tiene connotaciones de orden científico, sin embargo, como estrategia
contribuye a buscar una etapa resolutiva de las problemáticas y en algunos casos a
reelaborar procesos que como la epistemología así lo requiere para su sentido y valor
regional. La diversalidad trae consigo nuevas complejidades que dejan como desafíos la
conformación de novedosas metodologías que deben conforman un cuerpo integrado de
propuestas para darle forma y solidez a esa epistemología de la diferencia colonial que
menciona Mignolo. Y se afirma lo anterior por el cuestionamiento implícito que se
hace al paradigma integral de la complejidad cuyo exponente es Edgar Morín. Es decir,
la propuesta de Mignolo, intencionalmente o no, en ideas en círculo aterriza en la idea
de complejidad moriniana.
Incluso en su análisis de los autores adopta un enfoque multidisciplinario y hasta
transdisciplinario al observar el valor para la ética, la política y otras áreas de la
geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Concepción multidimensional del
objeto de estudio requerida para una construcción de lo cuestionado.
La segunda obra a reseñar es “El campo científico” de Pierre Bourdieu con el fin
de extraer aportes relevantes para los objetivos de nuestras tesis. Estructura Bourdieu su
texto en subtemas guías de su discurso: la lucha por el monopolio de la competencia
científica, la acumulación del capital científico, capital científico y propensión a
invertir, el orden científico establecido, de la revolución inaugural a la revolución
permanente y la ciencia y los doxósofos. Así, Bourdieu inicia con una idea central: el
campo científico es un espacio en el que la competencia es una lucha por el monopolio

[14]
de la autoridad científica, entendiéndose campo científico como es un sistema de
relaciones objetivas entre posiciones adquiridas anteriormente.
En ese orden de ideas, se trata de un reconocimiento social en sincronía con el
incremento de los recursos científicos acumulados y la autonomía del campo el cual
produce y lleva implícita formas de intereses en dualidad: intrínseco y extrínseco. Las
prácticas derivan en la búsqueda de autoridad científica determinada por un interés. De
tal manera pues que los conflictos epistemológicos son una clara señal de conflicto
político por tanto este sociólogo francés pretende delimitar su enfoque al ámbito
epistemológico. Es así como un investigador hace su trabajo interesante tanto para él
como para los otros sin descuidar lo que representa la respetabilidad académica. De allí
que al recordar el campo científico como un escenario de antagonismo político por la
consecución del dominación científica el investigador se vuelque al beneficio científico
del reconocimiento.
Vistas las anteriores consideraciones, la autoridad científica sustancialmente es
un capital social traducido en clientes representados en sus competidores quienes le
reconocerán sus productos. Ello obliga a someterse a los cánones impuestos en cuanto a
concepción de ciencia de la autoridad dominante en el ámbito científico en función de
sus intereses. Muy relevante es la discusión abordada por Bourdieu sobre el
descubrimiento como hecho científico, el derecho de propiedad científica que remite al
debate epistemológico entre la visión positivista y las posturas interpretativas y
sociocríticas alimentando las luchas científicas en el seno del campo científico.
Precisamente, la autoridad científica afirma este sociólogo es aquel capital que
puede ser acumulado, transmitido y reconvertido al cuidar una carrera exitosa en
términos de reputación y prestigio fundamentados en criterios de valor distintivo y
originalidad incluso en escenarios de administración o detentación de cargos de
autoridad. En relación con esta afirmación el concepto de visibilidad (relativa o
intrínseca) es un concepto crítico y que puede incluso asumirse como un patrón injusto
que coloca al inexperto o al experto desinformado en situación de desventaja.
La estructura del campo científico en sus transformaciones es intermediada por
las estrategias de conservación o de subversión de la estructura dada la comprensión de
los cambios en virtud de las inversiones en la investigación en la administración
científica. La lucha científica y política se expresa en formas que dependen de la
estructura del campo en tanto monopolio del capital específico de autoridad científica y

[15]
la competencia en condiciones equitativas de distribución del capital entre todos los
competidores conformándose el derecho de entrada.
Resultado de esta competencia el campo autónomo se va estructurando
homogéneo en la medida que los recursos científicos acumulados se incrementan
originando así la posibilidad de transformaciones permanentes en pequeña escala en
confrontación con la ciencia oficial, el sistema de enseñanza en el que se producen y
reproducen los bienes científicos entre otras funciones y los instrumentos de difusión
destinados a la consagración de quienes producen sus bienes científicos. Sin embargo
los dominados o recién llegados ejercen su poder de decisión al seleccionar estrategias
de subversión o de sucesión en la invención resolucionadora o la invención herética
planteada al orden científico establecido. Un rol fundamental sostiene Bourdieu lo
cumple el habitus científico inculcado por el sistema de enseñanza.
De esta manera, se impone un dilema que invita a reflexionar sobre el vínculo
entre el orden social y el orden científico en el que el primero debe ajustar las
condiciones para que la verdad sea el principal interés más no los intereses específicos
de quienes están involucrados en el segundo. La marca ideológica se refleja en las
teorías parciales de la ciencia y sus transformaciones. La cientificidad queda sepultada
en detrimento del avance científico, más aún, todo propósito de cambiar el orden
científico lo interpreta Bourdieu como “revoluciones contra el orden establecido”. Sin
embargo, este efecto se reduce si la institución acompaña la intención de transformación
lo que incide en la eliminación de las consecuencias políticas, denominado por este
sociólogo como “dogmatismo legítimo”.
En consecuencia, lo impensado, la doxa o la influencia de los doxósofos se
debilita en razón de la fuerza e intensidad del antagonismo generado en el seno de la
estructura de campo. Colaborando a ello las disfuncionalidades tales como el secreto y
el rechazo a la colaboración. A propósito de los doxósofos y la ciencia está última es
validada colectivamente por los que representan sus fundamentos, lo que el sistema de
enseñanza trasmite y los mecanismos institucionales instaurados para garantizar la
selección social y escolar de los investigadores, su formación, el control para utilizar los
instrumentos de investigación y su publicación. Todo ello bajo la figura de la doxa de
censura para unos y de denuncia para otros, ambas plenas de arbitrariedad social. En
este escenario los doxósofos, sabios en apariencia o sabios aparentes, se desvinculan del
orden social al monopolizar ciertas prácticas o de reflexión de sus prácticas mediante el

[16]
uso de jergas eruditas para efectos de una falsa ruptura propios de campos sin
autonomía.
Continúa Bourdieu en su discurso con la idea de la inexistencia de la ciencia
neutra por considerar que la ciencia social participa en la lucha política otorgándole
carácter de ciencia autónoma y cientificidad a la sociología, en contraposición de
aquellas que imitan el valor acumulativo o la apariencia de la acumulación. Y frente a
sus adversarios emiten estrategias de cierre o de denegación generando un círculo de
intimidad. En estas condiciones plantea este sociólogo cabe destacar la figura de los
adversarios cómplices quienes en realidad son los que ejercen el control y la censura.
Por ende, la transformación de los principios del funcionamiento del campo científico es
la clave para invertir la relación de fuerzas en el mismo.
De acuerdo con ese planteamiento, la sociología de la ciencia no es relativista,
tiene claras definiciones de la diversidad de posiciones relacionadas con
representaciones de la ciencia traducidas en posturas epistemológicas que en realidad
reflejan la ideología. En suma, Bourdieu refrenda su texto afirmando que el buen
sociólogo se distingue por tomar como objeto a sus adversarios y sus estrategias y el
juego que dirige sus propias estrategias asomando su posible gobierno o dominio de su
sociología y su metasociología.
Muy a propósito de los lineamientos epistemológicos, sociológicos, filosóficos,
teóricos que inciden en nuestros países del sur, Pierre Bourdieu aporta el paralelismo del
concepto de campo científico que por mucho que debatamos o nos rebelemos siempre
estará inmerso en nuestra específica sociología. Obligada reflexión acerca de lo que
Bourdieu sostiene para los investigadores, sus decisiones y su carrera porque existen
adversarios cómplices.
De modo pues que Mignolo aborda la diferencia epistémica colonial como un
categoría de análisis clave para entender el decolonialismo desde la contraposición con
posturas epistémicas de otros autores o teóricos: Dussel, Wallerstein, Quijano, entre
otros. La deconstrucción crítica de Mignolo de las narrativas de estos autores configura
su epistemología del sur, una epistemología regional, decolonizante. Se entiende que se
avecina una construcción teórica regional con categorías propias y cuya esencial
pretensión es visibilizar la diversidad de historias locales que posibilitan su emergencia
desde la marginalidad.
La descolonización se erige como un proceso complejizante mediante el cual se
asumen los retos y desafíos de la superación de los rezagos epistemológicos

[17]
relacionados con los modos de interpretar y comprender la realidad, el poder, el ser
ontológico. En virtud de ello, se considera la necesidad de crear un mundo sin excluidos
tributados éstos por los beneficios del buen vivir y el bien común. Es un mundo
pluricultural entretejido por el diálogo de saberes con una nueva convivencia.
Mientras tanto en el lado de Bourdieu se encuentra la conceptualización de
campo científico. Su elaboración representa un esfuerzo para comprender e interpretar
las relaciones existentes en el mundo científico, en la comunidad científica como un
todo totalizante y de naturaleza social.

Referencias

Mignolo, W. Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Academia. Revista


sobre enseñanza del Derecho año 9, número 17, 2011, págs. 67-84. Buenos
Aires, Argentina (ISSN 1667-4154)

Bourdieu, P. (s/f) El campo científico. Publicado originalmente en Actes de la recherche


en sciences sociales, No. 1- 2, 1976, bajo el título Le champ scientifique.
Traducción de Alfonso Buch, revisada por Pablo Kreimer.

[18]
EL MANUALISMO COMO ALIENACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN
THE MANUALISM AS AN ALIENATION IN THE RESEARCH
Por: Ramón E. Azócar A.
(Programa Ciencias
Sociales de la UNELLEZ-VPA, Dr. Ciencias de la Educación, docente del
azocarramon1968@gmail.com)

RESUMEN
El presente ensayo científico, desde la hermenéutica dialéctica, busca comprender el
sentido que las normas para la elaboración de Trabajos de Grado que la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, ha venido promoviendo desde la década de los
noventa. Unas normas que hoy día son referencias en casi todas las universidades, lo
cual expresa de ella su valor e importancia, pero de igual modo muestra hasta qué
punto, por descuido o por lecturas sesgadas y superficiales, puede llevarse un texto que
busca orientar la indagación científica, hacia escenarios de contradicción con los
fundamentos lógicos del proceso de investigación. No se trata de atacar estas normas,
sino de develar en que nudos no está en lo cierto sus argumentos, creando equivocación
en quienes lo toman como único referente para la construcción de sus estudios
científicos en las ciencias aplicadas y en las ciencias humanas.
Palabras clave: Normas; Metodología; Trabajo de Grado.

ABSTRACT
This essay, from the dialectic hermeneutics, seeks to understand the sense that the rules
for the development of work Degree of Pedagogical University Experimental
Libertador, has been promoting since the early nineties. Standards that today are
references in almost all universities, which expresses her its value and importance, but
equally shows so to what extent, careless or biased and superficial readings, can be a
text that seeks to guide inquiry scientific scenarios to contradict the rationale of the
research process. This is not about attacking these rules but to reveal that knots is not
right arguments, creating mistaking who take it as unique reference for the construction
of its scientific studies in applied sciences and the humanities.
Keywords: Standards; Methodology; Grade Work.

[19]
Introducción

Cuando se hace mención a “normas para la elaboración de trabajos de grado”, se


está asumiendo un esquema racional para el abordaje, elaboración y presentación de un
discurso científico coherente, claro y que trascienda lo convencional y elemental de
otros estudios en la misma área en donde se esté haciendo. Es decir, debe ser un estudio
que aporte nuevo conocimiento o en su defecto, nuevas estrategias para la resolución de
problemas en el contexto social, cultural, económico, político o tecnológico, en el cual
se desarrolle.
Cada institución de educación superior tienes sus normas y reglamentos, con el
fin de dar una orientación adecuada a los estudiantes y con esquemas de presentación
que estén inmersos en la lógica científica y no en la descripción general de fenómenos o
eventos de estudio. Se busca minimizar la superficialidad y la improvisación, y darle al
contenido de investigación garantía de validez, fiabilidad y confiabilidad, que haga
competitivo los alcances obtenidos en ese discurso.
Pero si bien es cierto que las instituciones de educación superior tienes sus
normas y reglamentos, valga la pregunta, en el caso de Venezuela: ¿por qué se sigue
asumiendo el Manual de la UPEL, como texto base de las investigaciones? Es que en
todos los escenarios donde se hace vida académica, en los últimos diez años (según
estudio de Azócar, 2007, p.15), más del 80% de tutores e investigadores, tienen de
referente dicho Manual, aunque ello no implica que lo complementen con otros textos y
normas de universidades nacionales. Y ese gran porcentaje de tutores e investigadores
asumen algunas posturas del Manual, como si las normas allí reflejadas obedecieran al
consenso de la comunidad científica venezolana.
A todas estas, la composición del Manual de la UPEL, es elemental: se divide el
partes y capítulos; hay dos partes, una relacionada a la “Norma para la Elaboración y
Presentación de los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales” (título, obviamente mal redactado, debería ser: “Normas para la elaboración
y presentación de trabajos de grado en Especialidad, Maestría y Doctorado”); una
segunda Parte que se refiere a las “Indicaciones Complementarias”, es decir ejemplos de
los formatos constitutivos del trabajo de grado y que tienen rigor de páginas
preliminares y de carácter administrativo. La parte uno, la componen ocho capítulos,
que va desde las definiciones básicas acerca de qué considera tesis de grado la UPEL,

[20]
hasta la confección del estudio del arte del discurso científico; y la segunda parte consta
se seis capítulos que muestran los formatos, la manera de citar y registrar textos, hasta la
organización del discurso científico de acuerdo al tipo de investigación que se esté
implementando. También incluye cuatro anexos que se identifican como diagramas y
modelos de presentación de los elementos preliminares y administrativos del trabajo de
grado.
Por último, el Manual de la UPEL, con sus contradicciones y algunos
desaciertos, sigue siendo un instrumento valioso de consulta y orientación. Como todo
texto normativo si es leído con excesivo racionalismo, tiende a convertirse en una
camisa de fuerza para la actividad creadora en lo que a la construcción de un discurso
científico se refiere. Se debe asumir con visión crítica y con la capacidad reflexiva para
extraer de él todo cuanto pueda ser útil en una investigación determinada. Algunas de
sus normas pueden coadyuvar la intención heurística, pero así mismo, como en el caso
de la descripción del proyecto factible, puede perjudicar al investigador al crear la duda
acerca de que si esta modalidad presenta una propuesta o en su defecto la aplica y
evalúa. La situación problema a resolver es cómo leer este Manual, y cuál es su justa
dimensión en la realidad investigativa de la academia venezolana, para nada se pretende
descalificar o minimizar el sentido formal y epistémico de un texto que, como otros,
tiene solamente el defecto de ser popular, entiéndase innovador.

Desarrollo argumental

En esta aproximación al Manual de la UPEL, se ha partido de la consideración


de la postura epistemológica del Manual, la cual visualiza cómo encara el Manual el
conocimiento, cómo se da lo disciplinar, es decir, cómo se visualiza lo interdisciplinario
y transdisciplinaria en la normativa; y bajo qué premisas se establece lo metodológico
en el Manual, lo cual obedece a los formatos y estructuras de confección del discurso
científico.
La epistemología, como infiere Ugas Fermín (2005), “…estudia qué hacen los
científicos para estudiar la realidad…” (p.9). Es decir, es una herramienta científica que
se interesa por monitorear en la ciencia cómo es y cómo debería ser el conocimiento
científico. Es una idea abstracta, como reitera Ugas Fermín (ibídem), “…en tanto sus
principios se reconocen por reflexión, no por experimentación, su objetivo es analizar

[21]
las condiciones en que es posible el conocimiento, juzga su validez y alcance…”
(Ibídem).
En este sentido, la epistemología mantiene un vínculo directo con la
metodología, puesto que, como reitera Ugas Fermín (ibídem), “…ambas se ocupan del
saber; una, es práctica, describe y analiza procedimientos, tipos de diseño, tratamientos
estadísticos (la metodología); la otra (la epistemología), es teórica, es crítica del
conocimiento y fórmulas alternativas”.
A todas estas, la epistemología tiene en el Manual de la UPEL, una
direccionalidad múltiple; su enfoque está delimitado por las áreas de formación que la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, oferta a sus estudiantes; estas áreas
están en las ciencias de la educación principalmente, aunque se alimenta de algunos
elementos de las ciencias gerenciales para responder a la realidad de la experiencia
docente en el ejercicio de las funciones administrativas institucionales.
Hay un esfuerzo, en el Manual, por establecer una distinción en las menciones
que otorgan los estudios de cuarto nivel (postgrados); la “Ley Orgánica de Educación”
(2009), no menciona modalidades de los estudios de postgrados, solamente remite a una
idea general estas intenciones del profesional universitario por continuar su formación
profesional. Sin embargo, la falta de precisión de la Ley y lo genérico descrito en el
Manual, no ayuda a establecer una distinción en cuanto a qué modalidad o mención de
un programa de postgrado, un profesional debería aspirar. La norma del Manual de la
UPEL (2014), en sus disposiciones generales, explica que el Trabajo de Grado
constituye un requisito final para optar a la titularización como Especialista, Magister y
Doctor. Como Especialista destaca que la tesis debe estar inmersa en una experiencia de
adiestramiento o investigación que ofrezca el manejo instrumental del conocimiento,
relacionado, claro está, con el contenido y líneas de investigación de dicha Especialidad.
El problema está, y quizás algún doliente de la UPEL, me encare expresando de que eso
no lo debe contemplar el Manual, en que esa “…actividad de adiestramiento o de
investigación…”, no es definida concretamente. ¿Qué debería significar adiestramiento
y qué debería significar investigación, para un profesional que se especializa? El asunto
gravita en que pueden darse variadas concepciones y tal vez todas válidas, o tal vez
todas absolutamente erradas. Lo cierto que la experiencia de adiestramiento está
relacionada con la concreción de habilidades y destrezas en un área de conocimiento,
puestas al servicio de un objeto de estudio; y por investigación, sin mucha teorización,
se refiere a producir nuevo conocimiento. La precisión que falta en el Manual, es

[22]
delinear estas categorías epistemológicas: adiestramiento e investigación.
Caracterizarlas para identificar en ellas su valor instrumental y científico para los
sujetos inmersos en ese proceso de aprendizaje, y no se confunda con otras
modalidades.
En el caso de la Maestría, el Manual la describe como la “…aplicación,
extensión o la profundización de los conocimientos adquiridos en el subprograma
correspondiente; consiste (y acá va la delimitación) en el estudio sistematizado de un
problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el dominio en el
área…” (UPEL, 2014, p.15). Así, como dominio de los métodos de investigación propis
del área de la Maestría.
Este literal “b”, del número 2 de las disposiciones generales del Manual, es en
extremo oscuro y hace honor a esas correcciones de los “odiosos tutores y jurados”, en
cuanto a “falta de claridad y coherencia”. El punto, para ser aclarado, requiere definir
qué significa “aplicación”, “extensión” y/o “profundidad”, para el abordaje de un
Trabajo de Grado a nivel del Maestría, porque no dice nada el vincularlo con un
subprograma, o modalidad de Maestría, es necesario delinear el mapa de conocimiento
que se ha de vincular con el objeto propuesto a investigar. En este caso la Maestría
obedece a una relación directa con un conocimiento que se desea aclarar y explicar, y
una metodología, reconocida y en uso del subprograma, sobre la cual se demuestre
dominio. Eso es todo, no hace falta sumar términos que opacan el sentido y
direccionalidad de las ideas acerca de la Maestría como instancia de postgrado que
prepara al profesional para ser investigador en el área temática que la caracterice. La
Especialización, surge de experiencias reales y de habilidades y destrezas a demostrar
en un área de conocimiento, guiada racionalmente por el método científico; en cambio
la Maestría, surge como espacio de las posturas investigativas desde dónde se puede
apreciar experiencias o conocimientos abstractos, acerca de una realidad de estudio.
Como se puede ver, hay caminos distintos, desde la postura epistemológica, para llegar
a la concreción del aparato crítico de la Tesis de Grado en estos dos niveles de
postgrado. En ocasiones se piensa que la diferencia entre ambos niveles es temporal (la
especialidad tiene menos tiempo para la formación que la maestría), pero nada tiene eso
que ver con la realidad, es un asunto de interés epistemológico, es decir, el profesional
establece prioridades en cuanto a qué nivel de conocimiento necesita fortalecer su grado
profesional, si desea poner en práctica un conocimiento en el área en el cual se ha
desarrollado profesionalmente, se sugiere la especialidad; pero si desea buscar nuevas

[23]
estructuras y esquemas de conocimiento en dicha área de profesionalización, la ruta es
la maestría.
Y en cuanto al nivel Doctoral, el Manual expresa que “…consiste en una
investigación que constituya un aporte significativo al conocimiento y demuestre tanto
la formación científica, como la independencia de criterio de su autor…” (UPEL,
ob.cit., p.15). La definición no solamente es superficial, sino que invita a dos
interrogantes básicas: ¿cómo se entiende eso de “aporte significativo al conocimiento”?
y ¿cómo se demuestra formación científica e independencia de criterio, en instituciones
cuyos jurados están contaminados por el “manualismo”? Es decir, ese conocimiento
significativo lo es para el investigador y no, necesariamente, tiene que serlo para una
Universidad. Acá, no se le dice con claridad al doctorante que, en su área profesional,
eso que él visualiza como importante quizás no lo sea para otros profesionales. Por ello,
debería indicar esta norma que se trata de un conocimiento significativo para el
investigador, el cual mostrará y argumentará por qué él lo considera significativo, y no
que lo establezca una institucionalidad, porque lo impuesto nunca, en lo profundo del
pensamiento humano, será significativo. Y debe establecerse una norma que obligue al
jurado a respetar los criterios propios del investigador. Eso no se cumple, uno tiene que
desdoblarse y adecuarse a un jurado que termina el estudiante decepcionándose del
camino emprendido en la academia. No importa que coloquen como jurados a personas
sin un juicio epistemológico claro y coherente, pero que se respete el criterio del
investigador, eso debería estar normado para que un Manual tan popular como el que
mencionamos, tenga, verdaderamente, un carácter universal y objetivo (la objetividad es
respeto a la diversidad, no una única verdad).
En concreto, el Doctorado es una instancia de preparación para deslastrarse de la
construcción racionalista, determinista y reduccionista, de la educación formal, e inducir
a los estudiantes a crear sus propios mecanismos metodológicos y epistemológicos para
acercase a un objeto de estudio determinado. El doctorante, o estudiante de un Programa
Doctoral, debe partir de la idea clara de una frontera de conocimiento la cual debe
traspasar para crear su propio espacio y donde contribuya a generar nuevos puntos de
vista para ver la realidad y sus fenómenos. Un Doctor repetidor de ideas o “meta
investigados”, es parte de una biblioteca; un Doctor crítico, confrontador, rebelde,
curioso, instigador, entre otras cualidades, es un creador intelectual (aunque algunos al
llegar a tener el título de Doctor crean que tienen un nivel superior terrenal).

[24]
Un aspecto que norma el Manual, y que hoy día hace mucho ruido en las
Universidades, es el del “asesor metodológico externo”. Es decir, la persona que el
estudiante busca para que le haga la tesis o le ayude hacerla. Por ser una transacción
personal, donde la Universidad para nada interviene, es legal. La norma le da, a nuestro
entender, un grado de legitimidad. El parágrafo único de las disposiciones generales
dice: “Cuando la complejidad del estudio propuesto lo justifique y previa la aprobación
explícita del tutor, el estudiante podrá acudir a los servicios institucionales de apoyo a la
investigación o utilizar otro tipo de asistencia para actividades de recolección de
información o procesamientos de datos, pero en todos los casos el estudiante deberá
realizar de por sí el análisis e interpretación de los resultados” (UPEL, ob.cit., p.16).
Como se puede leer, no hay objeción de que el estudiante se apoye en la
construcción de su Trabajo de Grado, pero manteniendo contacto con los elementos
fundamentales del mismo. La norma se direccionaliza hacia el aspecto práctico de una
investigación, por ejemplo, la tabulación estadística de los resultados, pero ello no
implica que se extienda la idea para otros apartes de la tesis. El asunto es que no puede
ser “mal visto” que un estudiante confíe en la especialización para pulir tal o cual
parámetro de su investigación. ¿Quién mejor que un jurista para indicar que legislación
leer o interpretar en las bases legales de una Tesis? ¿Qué mejor apoyo que un
especialista en estadística para correr la base de datos de un cuestionario aplicado? Eso
está bien y habla bien de quien se vale de los recursos de la especialización para darle
profundidad y confiabilidad al estudio desarrollado.
De estas características, que son más onto-epistemológicas, se muestra el
Manual de UPEL, como un instrumento que deja muchas ideas vagas y que por ello se
tiende a interpretar de manera errada algunas posturas en el conocimiento que alcanzan
desviaciones inmensas y rompimiento con la lógica del proceso de investigación. Sin
embargo, también hay posturas acertadas que impulsan a darle confianza al Trabajo de
Grado como expresión de solución a determinados problemas de la realidad.
Otro aspecto, desde lo epistemológico, que aborda el Manual de manera confusa
es lo correspondiente a la naturaleza del Trabajo de Grado. La norma presenta cuatro
opciones para el nivel de Maestría y Doctorado, donde también incluye la
Especialización, aunque en otro aparte amplía el criterio de construcción del discurso
científico en Especialización. Estas opciones son la investigación de campo, definida
como “…el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea
de descubrirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar

[25]
sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos
de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo…” (UPEL, ob.cit., p.18); la investigación documental, definida como “…el
estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos
divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos” (UPEL, ob.cit., p.20);
proyecto factible, definido como la “…investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales…”(UPEL, ob.cit., p.21);y proyectos
especiales, que viene a ser “…Trabajos que lleven a creación tangibles, susceptibles de
ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados, o que respondan a necesidades
e intereses de tipo cultural…”(UPEL, ob.cit., p.22).
Desde el punto de vista de la lógica del proceso de investigación, la cual se
caracteriza por cumplir una secuencia que va de lo perceptual (explorar, identificar,
describir), aprehensivo (analizar, comparar, interpretar), comprensivo (proponer,
diseñar, formular), hasta lo integrativo (modificar, valorar, evaluar); la propuesta de la
norma no termina por clarificar la diferencia entre un estudio de “campo” y un estudio
“documental”, porque establece para ambos igual condición de paradigmas y enfoques,
y le atribuye una condición holística a cada modalidad que termina por confundir al
investigador. No se ve con claridad si el asunto ha de ser descriptivo, explicativo o
comparativo, claro está, el investigador define eso, pero la norma debe estar centrada,
en términos generales, en un mapa de orientación lo más claro y concreto posible.
La investigación de campo, se refiere a las condiciones metodológicas para
indagar en la realidad objeto de estudio y establecer los vínculos de los elementos
encontrados en esa realidad, con el objeto o sujeto de investigación. La norma hace una
mezcolanza entre lo exploratorio, descriptivo, reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo,
remitiendo el alcance del estudio a la obtención de datos originales y primarios. Llegar a
esa ajustada proporción de acercamiento a la realidad es colocar una camisa de fuerza al
investigador; éste debe contar con una orientación metodológica que le permita accesar
a datos o información de la realidad, pero a su vez debe permitírsele fundamentar esos
datos con lecturas secundarias, las cuales son las adecuadas para exponer rigor teórico a
las experiencias, puesto que las primarias son lo son, la realidad descrita e internalizada
por un sujeto o sujetos de investigación. La norma debe flexibilizarse y adecuarse, en
este aparte, a lo mencionado como la lógica del proceso de investigación.

[26]
En cuanto a la investigación descriptiva, el Manual tiene la bondad de presentar
opciones de carácter disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Se ajusta al criterio
de revisar lo teórico desde diversos afluentes de conocimiento, rescatando el carácter
histórico y crítico, de la investigación bibliográfica-documental. En cuanto al proyecto
factible, éste es definido por la norma de forma adecuada hasta el numeral 15, de la
sección tercera, en donde se hace mención a las etapas del proyecto factible, en esa
caracterización se deja al libre arbitrio la interpretación de la siguiente frase: “…y en
caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de sus resultados” (UPEL, ob.cit., p.21).
Esta frase pudo hacer sido matizada de la siguiente forma para evitar la
confusión y el error en lógica de la investigación, en el que incurren algunos bien
llamados “metodólogos”:…y en caso de que haya intención de aplicar la propuesta, ésta
se aplicará y deberá elaborarse un informe de Proyecto Acción, aparte del Proyecto
Factible, para la evaluación tanto del proceso como de sus resultados.
Es decir, la norma no indica que el proyecto factible se diagnóstica, se determina
factibilidad, se diseña, se aplica y se evalúa; eso no dice la norma; sino que se
diagnóstica, determina factibilidad y se diseña la propuesta. Si se llegara a aplicar, su
valoración sería objeto de un informe de proyecto acción, que tiene la visión completa
desde el diagnóstico, el análisis de la necesidad de la propuesta, la propuesta, su
ejecución y su evaluación. Es otra metodología, no se debe mal formar el criterio lógico
del proyecto factible el cual cumple su ciclo con la construcción de la propuesta.
Y los proyectos especiales, son referidos en la norma de manera general y
persiguen la aplicación y valoración del producto generado para solucionar alguna
situación puntual en el objeto o evento de investigación.
El Manual también hace referencia, para el caso de las Especializaciones, de los
estudios monográficos, los cuales abordan el problema con “…sustento en los procesos
de acopio de información, organización, análisis crítico y reflexivo, interpretativo y
síntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema seleccionado…” (UPEL,
ob.cit., p.23). Estos estudios monográficos se presentan, en atención a los objetivos de
investigación, en teórico-reflexivos y analíticos, propuestas fundamentadas, innovación
educativa, análisis crítico, compilación de información teórica sobre un tema
determinado, y el llamado informe de proyecto acción que no es más que las actividades
de intervención, cambio e innovación, en las organizaciones o instituciones objeto de
estudio, con el fin de diagnosticar, crear una solución y aplicarla, y evaluar su impacto.

[27]
Se incluye en este aspecto, las Memorias de Pasantías, las cuales son el “…resultado de
una actividad práctica profesional en roles y contextos organizacionales…” (UPEL,
ob.cit., p.24).
La norma distingue en las Memorias de Pasantías su acción práctica, la cual
puede ser utilizada en la confección de algunos capítulos del Trabajo de Grado en
Especialización, sin que con ello altere la orientación epistemológica que se le ha dado
al estudio de especialización, en vinculación con el contenido del subprograma y las
líneas de investigación vigentes.
Un aspecto que sentencia el Manual es que se debe evitar, en lo posible, el
“…uso de notas de pie de página o de final de capítulo para la cita de fuentes…”
(UPEL, ob.cit., p.42); pero en la segunda parte, capítulo V, tiene todo un sub-punto
dedicado a la “Elaboración de Citas y Notas”, lo cual contradice el primer argumento,
dado que en ese sub-punto se dan una serie de orientaciones sobre cómo debe estar
estructurada la cita y las notas, mostrando que ambas son necesarias para complementar
el proceso indagativo. Un Manual no debe caer en contradicciones porque pierde
credibilidad y sistematicidad.
Otro aspecto que se trata en ese capítulo V, es lo referente a la violación del
derecho de autor, entendido como plagio. El asunto es que el Manual entiende por
plagio la utilización de “…las palabras habladas o escritas, los descubrimientos
científicos, productos tecnológicos, producciones audiovisuales y creaciones artísticas
de otros autores, sin mencionar la fuente, o presentándolos como si fueran de
elaboración propia” (UPEL, ob.cit., p.157). Desde este criterio de plagio no se puede
emitir una decisión de sanción al estudiante, porque hace referencia a la “utilización”
que no necesariamente puede ser voluntaria. En un Estado de Derecho, todo ciudadano
o ciudadana es inocente hasta que se demuestre lo contrario, cómo puede concebirse un
mandato de norma que catálogo con prejuicio lo que la institución UPEL, considera es
plagio. Debería expresar este descriptivo del capítulo V, de la segunda parte, una
redacción más concreta y delimitada de las acciones que acarrearía una violación al
derecho de autor. El punto, para tener validez legal y de jurisprudencia donde se respete
el derecho humano a la libertad de expresión y dignidad del ser humano, debería
presentarse en el siguiente tenor: “El plagio es el uso de palabras habladas o escritas,
acerca de los descubrimientos científicos y demás productos teórico-tecnológicos,
producciones audiovisuales y creaciones artísticas, entre otros; cuya autoría pertenece a
alguien que ha denunciado formalmente el uso de una información que le pertenece por

[28]
precedencia histórica y contextual , por lo tanto mientras esté abierto el proceso de uso
indebido por la ausencia de autorización de alguien que dice ser autor original de un
material creativo intelectual, el acusado esperará la resolución jurídica de los entes
competentes para proceder en consecuencia a la sentencia que se declare. Ahora bien,
este proceso de denuncia no puede surgir de terceras personas (jurados), sino de quien
vea afectado sus intereses, salvo que sea notoria las evidencias físicas que se consignen,
solamente se obrará con un llamado de atención y la invitación a reestructurar el punto o
sección cuestionada, continuando su Trabajo de Grado, sin mayores contingencias. De
ser especulación la denuncia del Jurado, éste será removido y sustituido por su suplente.
El trabajo continuo su proceso y culmina. Se reserva la Universidad la decisión de
invalidar la tesis una vez que los organismos competentes se pronuncien
desfavorablemente al acusado y se compruebe la intención de plagio.”
En términos generales, el resto del Manual es la hechura de varias voces entre
las que destaca la cultura metodológica empirista, de la “Asociación de Psicólogos
Americanos” (APA). La referencia autor-fecha, es la más destacada, aunque hay otras
reglas, como las Normas de Vancouver, que son un conjunto de normas para la
presentación de artículos científicos en el área de ciencias de la salud, y de las cuales
bien se podría extraer algunos indicadores valiosos, sobre todo en lo referente a las citas
y notas, porque cuenta con mecanismos de simplificación dinámicos, donde el lector
tiene, en una sola página, toda la información necesaria para comprender el sentido del
texto que lee.
En concreto, el Manual de la UPEL, es un referente importante, aunque no
único, para darte sistematicidad, claridad y coherencia, al discurso científico. La
fortaleza de este Manual es que concentra una serie de voces calificadas que buscan
orientar pertinentemente una investigación; la debilidad, es que muchas voces de estas,
al ser colocadas en contextos diversos, tiende a formular acciones inexactas y a
propiciar errores en la lógica del proceso investigativo, que afecta el proceso de
investigación y el producto mismo de ese proceso. La lectura del Manual no debe
hacerse de manera doctrinaria ni apasionada, debe leerse en forma crítica, extrayendo
aquello que sea útil para la investigación que se desee hacer, y no imponer el esquema
del Manual, a la investigación, porque ello redundaría en mal formar el producto final
del estudio.
Por otra parte, debe generar el uso del Manual nuevos aportes metodológicos y
no ceñirse a una aceptación incondicional de lo allí descrito; el comité de redacción del

[29]
Manual ha de crear espacios para el diálogo con los investigadores y estudiantes, con la
idea de enriquecer las directrices e ir modelando las normas hacia criterios universales y
plurales, donde la variedad de voces y posturas, permitan enriquecer el proceso
transdisciplinar de la investigación en el ámbitos de los estudios de postgrado en
Venezuela.

Reflexiones finales

Para concluir, basta mencionar que el Manual de la UPEL, es una herramienta


útil para la construcción de trabajos científicos, sobre todo para darle claridad y
coherencia, a la información procesada en un trabajo de corte académico. Tiene, como
todo, sus imperfecciones, pero son puntuales y pueden irse aclarando en la experiencia
de investigación. Lo que si no se puede tolerar es que investigadores, estudiantes,
profesores, tutores y jurados, vean el Manual como el único referente para darle sentido
y racionalidad a sus disertaciones científicas. Caer en el error de expresar a “viva voz”
que un proyecto factible se aplica, es no leer con visión crítica y lógica, el argumento
desarrollado en la norma. Que es confuso el argumento, ya lo hemos mencionado, pero
el hecho de que uno desconozca la Ley no le exceptúa de ella, lo mismo pasa acá, si uno
lee equivocadamente el texto y asume una interpretación errada, eso no lo salva de que
se esté infringiendo la lógica en el proceso de investigación. Debe haber una postura
formal que oriente y no que distorsione los elementos de investigación y los enfoques de
estudio, en un contexto determinado.

Referencias

Azócar, Ramón (2007). Pensamiento Complejo. Caracas, Ediciones de la Fundación El


Perro y La Rana.

UPEL (2014). Manual de Trabajo de Grado de Especialización, Maestría y tesis


Doctorales. Caracas, 4ta reimpresión, Ediciones de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador y el Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, FUDUPEL.

[30]
Ugas Fermín, Gabriel (2005). Epistemología de la Educación y la Pedagogía. Caracas,
edición del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina
y el Caribe.

Ilustración de Xulio Formoso, 2018.

[31]
CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN:
UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA
UNIVERSITY EDUCATIONAL QUALITY FROM NEUROEDUCATION: A
TRANSDISCIPLINARY VISION

César H Betancourt
(Programa Ciencias de la Educación. Universidad Ezequiel Zamora. UNELLEZ, Email:
humces01@gmail.com. Doctor en Ciencias de la Educación)
Eberlindes C. Valero Torres
(Programa Ciencias de la Educación (VPA).Universidad Ezequiel Zamora. UNELLEZ,
Email: eberlindes21@gmail.com. Doctora en Ciencias de la Educación)

RESUMEN
Los procesos educativos requieren de enfoques diferentes, con tendencia a la unión
holística y sistémica para darle salida a los problemas de la educación superior, la
innovación que representa la transdisciplinariedad en el campo del conocimiento
científico tiene que ser llevada al espacio educativo, por cuanto, la educación, en su
sentido más amplio, juega un papel preponderante con la formación de profesionales,
desde una aplicación de sus principios. El estudio se centró en el establecimiento de los
fundamentos teóricos que consoliden y sustentan la transdisciplinariedad de la calidad
educativa universitaria desde la neuroeducación. En correspondencia con el propósito,
se direccionó la investigación en el enfoque cualitativo, encaminado en el estudio
documental, a partir del análisis hermenéutico, acompañado de la dialéctica, fundada en
juicios de reflexión, profundizando en los significados, derivado desde la perspectiva de
los autores tratados, considerando su punto de vista, mis pensamientos y sentimientos,
para lo que se consideró la validez y fiabilidad hermenéutica. Todo ello se llevó a cabo
empleando la categorización, análisis de contenidos, triangulación teórica, para llegar a
la teorización. La reflexión dictaminó que la transdisciplinariedad constituye un proceso
educativo y de autoformación, donde los participantes van descubriendo su propia
realidad, las características de sus problemas inmediatos y van proponiendo las
alternativas para solucionarlos. Son los propios participantes quienes van definiendo
sus opciones usando como eje la reflexión crítica. Los docentes no deben considerar a
los estudiantes como sujetos con estructuras mentales separadas o aisladas unas de
otras, así como de su contexto; por el contrario, el profesional de la docencia apropiará
su propia disposición intelectual desde la transdisciplinariedad para que reflexione en
conjunto acerca de los saberes y no se encargue de transmitir únicamente lo que le
compete académicamente, fraccionando los contenidos.
Palabras claves: Transdisciplinariedad, calidad educativa universitaria,
neuroeducación.

[32]
ABSTRAC
Educational processes require different approaches, with a tendency towards a holistic
and systemic union to give way to the problems of higher education, the innovation that
transdisciplinarity represents in the field of scientific knowledge has to be taken to the
educational space, because, Education, in its broadest sense, plays a preponderant role
with the training of professionals, from an application of its principles. The study
focused on the establishment of the theoretical foundations that consolidate and sustain
the transdisciplinarity of university educational quality from neuroeducation. In
correspondence with the purpose, the research was directed in the qualitative approach,
guided in the documentary study, from the hermeneutic analysis, accompanied by the
dialectic, founded in reflection judgments, deepening in the meanings, derived from the
perspective of the authors treated, considering their point of view, my thoughts and
feelings, for what was considered hermeneutical validity and reliability. All this was
carried out using categorization, content analysis, theoretical triangulation, to arrive at
theorization. The reflection dictated that transdisciplinarity constitutes an educational
and self-training process, where participants discover their own reality, the
characteristics of their immediate problems and propose alternatives to solve them. The
participants themselves define their options using critical reflection as their axis.
Teachers should not consider students as subjects with separate mental structures or
isolated from one another, as well as their context; on the contrary, the professional of
the teaching will appropriate its own intellectual disposition from the transdisciplinarity
so that it reflects together on the knowledge and is not in charge of transmitting only
what it is responsible for academically, dividing the contents.
Keywords::transdisciplinarity, university educational quality, neuroeducation.

Introducción

Los acelerados cambios tecnológicos, políticos, culturales, sociales y éticos han


puesto de relieve la necesidad de la educación a lo largo de toda la vida, es por ello, que
la educación superior ha sido un factor estratégico fundamental para el desarrollo de los
pueblos, donde tiene compromisos que cumplir y aparece como una necesidad
ineludible. Ante esta realidad, la denominada sociedad del conocimiento, en tanto
proceso histórico, ha implicado profundas transformaciones en las bases de sustentación
de las economías, haciéndolas estrechamente dependientes de la calidad de sus sistemas
educativos. En esta coyuntura son particularmente gravitantes los procesos de calidad de
los sistemas de educación superior y, en especial, las universidades, transformándose
prácticamente en la base de todos los sistemas de innovación del país (Consejo Asesor
Presidencial para la Educación Superior 2008; OECD 2008).
En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la
Cultura, UNESCO (1998), señala que sin el fortalecimiento de la educación

[33]
universitaria ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y
sostenible. Desde esta perspectiva, si se carece de instituciones de educación
universitaria e investigación adecuadas que formen una masa crítica de personas
cualificadas y cultas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo endógeno y
sostenible; los países en desarrollo y los países pobres en particular, no podrán acortar la
distancia que los separa de los países desarrollados industrializados.
La educación universitaria ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo
de los siglos y de su capacidad para transformarse, propiciar el cambio y el progreso de
la sociedad. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a importantes desafíos,
la propia educación superior ha de emprender la transformación más radical que haya
tenido por delante, de tal manera, que la sociedad contemporánea que en la actualidad
vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente
económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigada
cumpliéndose de esta manera la oportunidad de acceso para todos y obtener una
capacitación de calidad.
En este sentido, puede decirse que el enfoque transdisciplinario, en tanto que
plantea el abordaje de problemáticas complejas, recurre a equipos de trabajo que se
componen de personas de diferentes formaciones y antecedentes culturales, para
abordar proyectos de interés común desde una pluralidad de ámbitos, es decir, desde la
multiperspectiva, pero con un objetivo común trascendente. Esta situación puede
trasladarse a la educación, retomando las diferentes habilidades, conocimientos y
antecedentes culturales de los estudiantes de distintas formaciones o especialidades,
para trabajar en un proyecto común.
Este penetrar en la universidad, de la transdisciplinariedad y el pensamiento
complejo, será una de las situaciones que permitirá llevar a una nueva formación del
individuo, según Nicolescu (1998), señala que la penetración del pensamiento complejo
y transdisciplinario en las estructuras, los programas y las proyecciones de la
universidad, permitirán su evolución hacia su misión un poco olvidada hoy –el estudio
de lo universal. De esta manera la Universidad podrá devenir en un lugar de aprendizaje
de la actitud transcultural, transreligiosa, transpolítica y transnacional, (es decir
transdisciplinaria) del diálogo entre el arte y la ciencia, “…eje de la reunificación entre
la cultura científica y la cultura artística. La universidad renovada será el hogar de un
nuevo tipo de humanismo”(p.117).

[34]
En cuanto a lo indicado, Morín (2002), pone de manifiesto que “existe una falta
de adecuación cada vez más amplia, profunda y grave entre nuestros saberes disociados,
parcelados, compartimentados entre disciplinas y por otra parte, realidades o problemas
cada vez más pluridisciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales,
globales, planetarios. Se aprecia un conocimiento dividido, por lo que solo se adquiere
la caracterización de los conceptos, pero no se prende nada de lo que ello involucra,
reduciendo las posibilidades de la extrapolación de lo que se enseña por la manera en
que se enseña.
En lo que respecta a la Neuroeducación, podemos decir que las investigaciones
han demostrado que durante el desarrollo de nuevas vías neurales Doetsch (2005) y
Schinder (2002), nuestras sinapsis cambian todo el tiempo y es así como recordamos
una y otra experiencia o vivencia. Hay quienes hablan ya de neuroeducación, entendida
como el desarrollo de la neuromente durante la escolarización, no cómo un mero híbrido
de las neurociencias y las ciencias de la educación, sino como una nueva composición
original.
En este orden de ideas, Battro (2002), señala que: “por razones históricas los
caminos de la neurobiología y la educación tuvieron pocas ocasiones de encontrarse;
por primera vez lo hicieron al buscar las causas de la debilidad mental y también en la
indagación del talento excepcional”.(p90) .Lo interesante del asunto es que se afirma
que la neuroeducación no ha de reducirse a la práctica de la educación especial
solamente, sino que ha de constituirse en una teoría incipiente del aprendizaje y del
conocimiento en general; y sobre todo, es una oportunidad de ahondar en la intimidad
de cada persona y no una plataforma para uniformizar las mentes.
En torno a lo descrito, desde la perspectiva ontoepistemológica se presenta esta
disertación considerando los planteamientos derivados desde la representación
experiencial, atribuido a las necesidades de cambio paradigmáticos se tuvo como
propósito dar respuesta a las siguientes inquietudes: ¿Cuáles son las estructuras
epistemológicas, ontológicas y axiológicas existentes vinculadas a la
transdisciplinariedad de la calidad educativa universitaria desde la neuroeducación?
¿Cuáles son los elementos epistemológicos, ontológicos y axiológicos vinculados con
la transdisciplinariedad de la calidad educativa universitaria desde la neuroeducación?
¿Qué reflexiones teóricas se originan de los referentes teóricos de la
transdisciplinariedad de la calidad educativa universitaria desde la neuroeducación?

[35]
Desarrollo

Hacer referencia a la transdisciplinariedad implica concebir el conocimiento


como una unidad que se interrelaciona y que para asumirla se hace necesario dirigir la
enseñanza y el aprendizaje hacia la investigación a través de las conexiones de las
diversas disciplinas, estimulando la actividad intelectual con actitud crítica, dirigida a
guiar el desempeño del talento humano docente hacia la inventiva y así se logrará una
educación de calidad. Nicolescu (1996), afirmó que volvemos entonces a la imperiosa
necesidad de proponer, vivir, aprender y enseñar un pensamiento complejo, que vuelva
a tejer las disciplinas como posibilidad de humanidad en completud; y que sólo de esta
manera se vencería la eterna limitación y fragmentación del sujeto separado de sí mismo
en la búsqueda del conocimiento (p. 112).
Según Morín (1997), la delimitación de una parte del universo como objeto de
interés específico de una disciplina, era un proceso inevitable del desarrollo del
conocimiento humano, el cual permitió la producción de una cantidad importante de
saberes. Es posible decir, que la ciencia moderna se desarrolló gracias al
establecimiento de las disciplinas científicas. La universidad es un espacio de educación
formal para erradicar la segmentación del pensamiento, hacia un nuevo paradigma
humanista renovado, propiciador de cambios sociales, desde la introspección individual
de quienes facilitan el aprendizaje, con valores éticos que concilien con los valores
externos a las personas, partiendo del diálogo que permita compartir los conocimientos
adquiridos, indistintamente de las condiciones de cada ser, mientras se fortifican los
procesos educativos, atendiendo a las demandas de producción y productividad local,
regional, nacional e internacional. En Nicolescu (ob. cit.), la ética transdisciplinaria
rechaza toda actitud que se oponga al diálogo y a la discusión, cualquiera sea el origen
de esa actitud –bien sea de orden ideológica, cientificista, religiosa, económica, política
o filosófica. El saber compartido debe conducir a la comprehensión compartida, basada
en un respeto absoluto de las alteridades unidas por una vida común sobre una sola y
misma Tierra (p. 123).
Pero la transdisciplinariedad también puede ser entendida como la trasgresión de
paradigmas dominantes. El diálogo interdisciplinario abre las puertas a estas rebeliones.
Los Investigadores toman el riesgo de salir de cánones establecidos. Es evidente que
impregnar con esta visión el quehacer educativo e investigativo, este aporta respuestas
al problema de aproximar lo que se enseña y aprende y el cómo hacerlo, al desarrollo de

[36]
una personalidad más integral y versátil, preparada a dar soluciones a problemas de la
realidad, ello de la mano de la neuroeducación.
Recordemos aquí que la transdisciplinariedad reconoce un mundo y una realidad
abierta, que refuta la posibilidad de crear un conocimiento contrario a esas
características. Es decir, refuta la idea de crear un conocimiento cerrado en sí mismo,
certero y último y, en cambio, habla de una visión abierta del conocimiento y dispuesta
a lidiar con las incertidumbres. Por tanto, la educación que reciba el individuo deberá
orientarle hacia el empleo de métodos que le permitan indagar y cuestionar la realidad
con un espíritu científico libre, no fundado en las certidumbres, en dogmas y respuestas
prefabricadas, sino con base en la apertura, rasgo fundamental de la actitud
transdisciplinaria, que comporta la aceptación de lo desconocido, de lo inesperado y de
lo imprevisible.
La calidad educativa, a todas estas, es un concepto multidimensional, que puede
ser operativizado en función de variables muy diversas. A continuación se relacionan
algunas de las opciones frecuentemente utilizadas según Garvín (1984) y Harvey y
Green (1993): 1. Calidad como excepción: A. Calidad como algo especial, distingue
unos centros de otros a pesar de que es difícil definirla de forma precisa; B. Visión
clásica: distinción, clase alta, exclusividad; C. Visión actual: la excelencia Peters y
Waterman (1982): a) Excelencia en relación con estándares: Reputación de los centros
en función de sus medios y recursos; b) Excelencia basada en el control científico sobre
los productos según unos criterios: “centros que obtienen buenos resultados”; 2. Calidad
como perfección o mérito. La calidad como consistencia de las cosas bien hechas, es
decir, que responden a los requisitos exigidos: “Centros donde las cosas se hacen bien”.
Para Juran (1993), se dice que un producto es de calidad cuando reúne un
conjunto de propiedades que lo hacen mejor que otros de su clase y consigue los
resultados para los que había sido fabricado. Podemos hablar de calidad de la enseñanza
si los objetivos inherentes a la actividad educativa se logran con éxito. El hecho de que
el concepto de calidad de la educación “constituya un término relativo ha dado lugar a
que las definiciones y aproximaciones efectuadas al respecto por las distintas audiencias
difieren entre sí. En algunos casos se asocian los criterios de calidad a “rango” y
“estatus”, considerando como “buenos centros” aquellos donde asisten alumnos de
extracción socioeconómica alta.”(p.100). En otros casos se considera que son los
medios, dotación y calidad de los docentes, adecuación de edificios, dotaciones y
equipamientos, currículo ofrecido, entre otros., los que determinan fundamentalmente la

[37]
calidad de un centro. Finalmente, una gran mayoría se decanta definiendo la calidad en
función de los resultados, entendiendo que son éstos los que realmente definen la
calidad de un centro.
En cuanto a la neuroeducación y ambientes de aprendizaje universitarios, como
se viene mencionando en el desarrollo de este escrito, hay coincidencia para
sostener que patrones o modelos de actividad neural están en correspondencia con
estados o representaciones mentales particulares Goswami (2004) y Johnson y
Munakata, (2005). El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones:
la liberación de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre
neuronas pueden reforzarse o debilitarse. El éxito de la enseñanza afecta directamente
las funciones del cerebro modificando, variando las conexiones. Podríamos decir
entonces que el ambiente afecta tanto la estructura del cerebro como su funcionalidad;
un ambiente apropiado es esencial para conformar partes sustanciales del mismo. Y esta
afirmación podríamos trasladarla con total confianza al ambiente de una clase y, aun, a
una situación de aprendizaje más amplia.
Retomando las afirmaciones de Wilkinson (2004), el autor señala que la mayor
parte del tiempo el cerebro lleva a cabo sus conexiones de una manera que
podríamos llamar aceptable o satisfactoria, pero cuando las conexiones cambian, la
personalidad también puede cambiar; si el yo puede desarmarse por las experiencias que
modifican las conexiones, también puede volver a armarse por las experiencias que
establece, o cambiar o renovar las conexiones.
Señala Bruer (1999), “Necesitamos entonces de docentes interesados en la
construcción, por parte de los alumnos y con su ayuda, del significado y la
comprensión de los contenidos que están aprendiendo; creando ambientes de
aprendizaje que sean menos temibles y más desafiantes comprometiéndose los
estudiantes activamente y sumergiéndose en experiencias más complejas pero
interesantes”(p.34). Lo cierto es que ante este planteo se necesita, y con fundamento, un
tinte de mayor creatividad en la educación. Los tiempos que transcurren, el hoy de
nuestro sistema educativo, obliga a un sin fin de cambios. Alumnos y docentes
deben ser hábiles y creativos en sus maneras de resolver problemas, en sus tomas de
decisiones, auto-generadas, producto de los vertiginosos cambios de nuestra sociedad.
Por ello, se considera que la creatividad se puede favorecer y creemos esencial
que se haga. Más aún desde ámbitos universitarios, a los que día a día debemos

[38]
entender como sedes propicias de construcción de conocimientos innovadores y no
puros reproductores de saberes (sin olvidar que las dos cuestiones son importantes).
La naturaleza en la que se insertó la Investigación fue de carácter cualitativo,
para la comprensión de los fenómenos, interpretando el pensamiento de autores de las
teorías que le rigen, es decir que prevalecen pensamientos, emociones, exaltaciones,
experiencias e interrelaciones, tratando de identificar las estructuras dinámicas que le
presiden. Al respecto, según Ortiz (2008), establece que “tiene como base la
interpretación, comprensión y entendimiento” (p. 120); por lo que se analizan los
componentes teóricos de las categorías que se desprenden de la investigación. En ese
sentido, está orientada al estudio interpretativo de realidades construidas por los seres
humanos, por lo que se lleva a la captación de significados, manifestadas a través de las
descripciones para aclarar los conceptos.
Asimismo, el proceso se apoyó en una investigación teórica, con una finalidad
netamente documental, enfatizada en el diseño bibliográfico. Para Fernández (2007),
corresponde el tipo analítico en donde se “recopila información documental y analiza su
contenido en función del evento criterio (criterio de análisis). Incluye al análisis de
libros, escritos, videos, grabaciones, archivos, códigos, registros…” (p. 109). Para los
fines se emplearon solamente medios impresos, por lo que fue de tratamiento teórico;
por eso se llevó como proceso lo establecido por Claret (2006) como pasos arqueo de
fuentes bibliográficas, selección de las relevantes, validación de estas, lecturas
detalladas, localización, fichaje, codificación, sistematización, redacción y construcción
teórica, a partir de la categorización y comparaciones (triangulación).
En tal sentido, se empleó como técnicas e instrumentos de recolección de la
Información la observación documental, fichaje textual y los resúmenes analíticos. De
lo recopilado se le aplicó la validez y confiabilidad hermenéutica; de la validez se
consideró la de contenido, cognitiva, ecológica e interpretativa.
A su vez, los procesos para el análisis de la información se recurrió a la
categorización que para Martínez (2004) se va estableciendo las partes describiendo sus
“clases”, para luego reintegrarlas a fin que emerjan nuevos significados, permitiendo
dilucidar las unidades temáticas (p.71). Por otra parte, al análisis de contenidos, donde
se da la interacción dialéctica para interpretar dichas unidades, desde la fijación del
objeto de análisis, descripción, comparación e interpretación, derivando la inferencia,
contrastando la información de autores en torno a una misma temática. Por último la
triangulación, según Bisquerra (1999), consiste en “recoger y analizar datos desde

[39]
distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí” (p.264). Se coteja dicha
información verificando las convergencias y divergencias de ideas, para llegar a la
construcción teórica.

Reflexiones finales

La educación transdisciplinaria esclarece de una forma nueva la necesidad cada


vez más sentida en la actualidad de una educación permanente. Su finalidad es la
comprensión del mundo presente, en el cual uno de sus imperativos es el conocimiento;
la disciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad son las cuatro flechas de un sólo y mismo arco: el del
conocimiento cada vez más complejo de la realidad subyacente.
Para que tengamos calidad educativa universitaria, tomando como referencia la
neuroeducación se deben adecuar los métodos de enseñanza a la realidad neurobiológica
y a la manera en que se aprende, es la mejor forma de garantizar la eficacia del proceso
educativo, debido a que esta se manifiesta en íntima colaboración con la psicología
cognitiva y la pedagogía, contribuyendo a los grandes cambios que requiere nuestra
educación para alcanzar mayores niveles y estándares de calidad. Por cuanto, la
neuroeducación, debe ser desarrollada desde los diferentes niveles de educación con una
autentica investigación, a través de significado de repercusión social, con
transcendencia más allá de las fronteras del conocimiento existente, sin quedarse en los
límites del razonamiento, para generar cambios radicales en el desarrollo de las
competencias cognitivas, creativas y sociales.
De tal manera, que los profesionales dedicados a la educación, deben incluir un
alto manejo de conocimiento para que haya la producción razonada y de calidad, pues
sin duda son ellos los que contribuyen a transformar las universidades, donde estas son
concebidas como centros de difusión del saber científico, desde la transdisciplinariedad
con miras a la formación holística de profesionales con competencias que les permitan
abordar la compleja realidad social en la que se desenvuelven nuevos descubrimientos,
que contribuiría a mejorar la calidad de la educación.
La racionalidad epistémica de la transdisciplinariedad sustenta que la
transformación del conocimiento en conciencia implica una práctica orientada a la
apropiación de una conciencia en la perspectiva de capacidad de pensar, de capacidad
para distanciarse de las prácticas cotidianas cristalizadas y de capacidad para reactivar

[40]
frente al medio y frente a las circunstancias históricas y sociales y las propias
de la formación, que requieren saber pensar el saber.
La transdisciplinariedad constituye un proceso educativo y de autoformación,
donde los participantes van descubriendo su propia realidad, las características de sus
problemas inmediatos y van proponiendo las alternativas para solucionarlos. Son
los propios participantes quienes van definiendo sus opciones usando como eje la
reflexión crítica. Los docentes no deben considerar a los estudiantes como sujetos con
estructuras mentales separadas o aisladas unas de otras, así como de su contexto; por el
contrario, el profesional de la docencia apropiará su propia disposición intelectual desde
la transdisciplinariedad para que reflexione en conjunto acerca de los saberes y no se
encargue de transmitir únicamente lo que le compete académicamente, fraccionando los
contenidos. En consecuencia se tiene que establecer un nuevo enfoque de enseñanza
para que se dé el nuevo enfoque de aprendizaje
Es el momento de comenzar a repensar los contextos académicos universitarios
como ámbitos apropiados para seguir moldeando cerebros, como sitios apropiados para
contribuir al desarrollo permanente de una persona. Ya lo decía Mesulam, especialista
en neurología cognitiva, en una entrevista periodística: “el secreto del cerebro
humano es la búsqueda de la diversidad. Sentimos una urgencia intrínseca de
buscar lo novedoso…lo peor para el cerebro humano es el aburrimiento”.Bajo este
razonamiento, se reconoce que el conocimiento se transforma en conciencia y en la
práctica de esa conciencia (praxis), porque es de la práctica de donde se deriva el
conocimiento necesario para la transformación de la sociedad y para la
transformación de ese conocimiento en conocimiento científico.

Referencias

Battro, A. (2002). Cerebro, mente y espíritu. Nota periodística. 20/01/02. URL:


http://buscador.lanacion.com.ar/show.asp?nota_id=368026&high=neuropsicolog
ía2002. Consultado: 04/07/2017
Bruer, J. (1999). In Search of…Brain-Based Education.Vol.8 No. 9 page 648
URL: http//www.pdkintl.org1999. Consultado: 04/07/2017.

Claret, A. (2006). Cómo hacer y defender una tesis, (5ª ed.). Caracas: Editorial Texto.

[41]
Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior (2008). Los desafíos de la
educación superior chilena. Gobierno de Chile. Santiago de Chile.

Fernández, I. (2007). Diccionario de investigación. Una comprensión holística, (2ª ed.).


Caracas: Quirón Ediciones.

Goswami, U. (2004). Neurociencia y educación. British Journal of


EducationalPsychology, 74, 1-14

Johnson, M y Munakata, Y. (2005)Procesos de cambio en el cerebro y el desarrollo


cognitivo. (Traducido 28/06/2017) CognitiveScienses. Vol. 9, 3, p. 152-158.

Juran, J. M. (1993) Análisis y Planeación de la Calidad. Tercera Edición

Martínez, M. A. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Investigativa. México:


Trillas.

Montero, M. y Hochman, E. (2005). Investigación documental. Técnicas y


procedimientos. Venezuela: Editorial Panapo de Venezuela, C. A.

Morin, E. (1997). El pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona.

Morin, E. (2004). Educar en la Era Planetaria. Introducción al Pensamiento Complejo.


Editorial GEDISA Caracas – Venezuela

Nicolescu, Basarab (1998). La Transdisciplinariedad, una Nueva Visión del Mundo.


Centro Internacional para la Investigación Transdisiciplinaria (CIRET).
Ediciones Du Rocher. Francia. 125 pp. (La traducción al español de este
documento aún no ha sido editada, de modo que esta fuente es gentileza de su
autor) http://perso.club-internet.fr/nicol/ciret/
Ortiz, F. (2008). Diccionario de metodología de la investigación científica, (2ª. ed.).
México: LIMUSA.

[42]
UNESCO (1995). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la Educación
Superior. París.

UNESCO (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI:


Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la
Educación Superior. París.

Universidad Bicentenaria de Aragua (2006). La Investigación: Un Enfoque Integrador


Transcomplejo. Maracay: Autor.

Wilkinson, M. (2004). La relación mente-cerebro: el yo emergente.Journal of Analytical


Psychology, vol.49, p.83-101.

[43]
CONCEPCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y
POLÍTICAS PÚBLICAS VENEZOLANAS: UNA VISIÓN COMPARATIVA

CONCEPTIONS OF SOCIAL RESPONSIBILITY IN VENEZUELAN COMPANIES


AND PUBLIC POLICIES: A COMPARATIVE VISION

Alberto J. Cadevilla Soto

(Profesor Agregado UNELLEZ – VPA. e-mail: albertocadevillasoto@gmail.com)

RESUMEN

Se compara la concepción de responsabilidad social presente en las políticas de


empresas privadas con la concepción de responsabilidad social empresarial presente en
políticas públicas del Estado venezolano. La idea es mostrar la responsabilidad social
empresarial como vía para generar desarrollo sustentable, siempre que se logren
armonizar las políticas empresariales y las políticas públicas de responsabilidad social.
Es una investigación documental, de nivel comparativo, consta de tres fases: creación de
categorías de voluntariedad y obligatoriedad para la concepción de responsabilidad
social de empresas privadas y de fomento y regulación para la concepción del Estado; se
agrupan los documentos que serán objeto de estudio a partir de las categorías
establecidas, se describe la concepción de responsabilidad social de las empresas
privadas, luego se caracteriza la concepción del Estado venezolano y se contrastan para
exponer coincidencias y divergencias. Se emplean la revisión documental y el análisis
de contenido con matrices de registro y de categorías. Se concluye que las
concepciones de responsabilidad social empresarial en Venezuela giran en sentidos
diferentes y apuntan a objetivos distintos; para el Estado es la forma de obligar a las
empresas a pagar por el uso de los recursos de la sociedad, para las empresas es una
estrategia de desarrollo que busca compensar los beneficios que obtiene. La mezcla
adecuada sería aquella donde las empresas privadas practican políticas empresariales de
responsabilidad social voluntaria y el Estado políticas públicas de fomento de la RSE.

Palabras Clave: voluntariedad-obligatoriedad, fomento-regulación, gobierno


corporativo.

[44]
ABSTRACT

The conception of social responsibility present in the policies of private companies is


compared with the conception of corporate social responsibility present in public
policies of the Venezuelan State. The idea is to show corporate social responsibility as a
way to generate sustainable development, provided that business policies and public
policies of social responsibility are harmonized. It is a documentary research, at a
comparative level, it consists of three phases: creation of categories of voluntariness and
obligatory nature for the conception of social responsibility of private companies and
promotion and regulation for the conception of the State; the documents that will be
studied are grouped from the established categories, the conception of social
responsibility of the private companies is described, then the conception of the
Venezuelan State is characterized and contrasted to expose coincidences and
divergences. Documentary review and content analysis are used with registration
matrices and categories. It is concluded that the conceptions of corporate social
responsibility in Venezuela revolve in different senses and point to different objectives;
for the State is the way to force companies to pay for the use of society's resources, for
companies it is a development strategy that seeks to compensate for the benefits it
obtains. The appropriate mix would be that where private companies practice corporate
policies of voluntary social responsibility and the State public policies to promote CSR.

Keywords: voluntariness- obligatory, promotion-regulation, corporate governance.

Introducción
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede ser entendida como las
acciones, actividades, prácticas y políticas sociales, ambientales y económicas que las
empresas privadas despliegan en la sociedad a fin de revertir las externalidades
negativas que provocan en ella. Llevar a la práctica política de responsabilidad social
busca convertir a las empresas en socialmente responsables, esta categoría las hace
adquirir compromisos con sus stakeholders. Su cumplimiento trae repercusiones en el
desenvolvimiento empresarial y en su calificación, como empresa comprometida con la
sociedad o como empresa predadora de la sociedad.
La forma en que es concebida la RSE, por cada sector, Estado y empresa, es
diferente, aunque existen puntos convergentes. La concepción de RSE del Estado
venezolano se expresa a través de sus políticas públicas, estas pueden ser: de fomento, si
promueve iniciativas empresariales de responsabilidad social; o de regulación, cuando
dictamina lo que la empresa debe hacer en materia de RSE. La concepción de
responsabilidad social de las empresas privadas se manifiesta mediante políticas

[45]
empresariales, las cuales pueden ser de voluntariedad, acciones discrecionales y
autónomas en RSE; o de obligatoriedad, exigencia establecida y estipulada en Ley.
Se plantea comparar la concepción de responsabilidad social presente en las
políticas de empresas privadas con la concepción de RSE presente en políticas públicas
del Estado venezolano. Para alcanzarlo se hará un estudio de diversas leyes que tratan
el tema de la RSE, así como de diversos documentos que exponen la postura del
empresariado venezolano.

Fundamentación Teórica

La RSE, puede ser entendida como estrategia corporativa, visión de negocios,


paradigma organizacional; depende de la capacidad de la empresa de concebir lo que
implica hacerse socialmente responsable de los impactos que genera tanto a lo interno
como a lo externo. Explica Murdock (2008), la RSE está relacionada con el logro de los
objetivos que la empresa se ha propuesto, que estén en concordancia con los valores, el
respeto de los derechos humanos, la valoración de la sociedad y la protección del
ambiente; lo cual implica cumplir con las leyes, los compromisos comerciales y morales
y honrar las expectativas sociales creadas. No obstante, la organización nunca debe
dejar de lado las expectativas y demandas de las partes interesadas, ya sea que formen
parte de la organización directa o indirectamente o que se vean influenciadas-afectadas
por sus acciones.
El debate sobre la obligatoriedad o voluntariedad de la RSE, nace de una visión
restringida o abierta del papel de la empresa privada como agente económico dentro de
la sociedad. La discusión sobre voluntariedad u obligatoriedad de la RSE gira en torno
a la postura de la empresa con respecto a la ley: por un lado, será de obligatoriedad si su
posición es llegar hasta donde indique la reglamentación vigente, ceñirse a ella. Por
otro lado, será de voluntariedad en la medida que vaya más allá, que ponga en práctica
dentro o fuera de la empresa iniciativas de acción social.
El conocer los elementos que orientan la estructuración y ejecución de una
política pública, posibilita adentrarse en el debate sobre rol del Estado en la RSE. Para
Ward (2004), existen cuatro papeles que el Estado puede cumplir en el fortalecimiento
de la RSE: uno, mandatos: creación de leyes que reglen las actividades de las empresas.
Dos, facilitación: un marco jurídico-político claro que facilita e incentiva la RSE. Tres,
colaboración: se combinan recursos públicos y privados que favorezcan la

[46]
complementariedad e incorporación de la RSE en las acciones empresariales. Cuatro,
promoción: promueve determinadas prácticas de RSE y orienta sus directrices jurídico-
políticas para apoyar a las empresas privadas que las cumplan.
Estos papeles que puede cumplir el Estado en el fortalecimiento de la RSE,
muestran las dos tendencias que existen en cuanto a su rol, promotor o regulador. El
Estado como promotor de la RSE mediante las políticas públicas, de acuerdo con la
Comisión de las Comunidades Europeas (2002), busca el establecimiento de un marco
jurídico-político que promueva e incentive prácticas empresariales de responsabilidad
social, donde las prácticas correctas e innovadoras tienen un papel esencial; así como, la
promoción de la rendición de cuentas, la transparencia informativa, el escrutinio interno
y externo, el respeto a los derechos humanos, la acción ambientalmente sustentable.
Ello busca, aclara Murdock (ob. cit.), que haya un reconocimiento de los stakeholders,
así como de sus demandadas y propuestas, la asunción de compromisos sociales y el
reconocimiento por parte del Estado de la necesidad de integrar a la empresa privada en
el desarrollo socioeconómico nacional.
El rol del Estado como regulador de la RSE, explica Alvear (2008), está dado
por la fiscalización y control de las empresas en diversas áreas, van desde la regulación
del entorno laboral hasta el condicionamiento de sus prácticas de responsabilidad con
accionistas, proveedores y consumidores; incluye la ordenación de las acciones de las
empresas con sus entornos; esta concepción magnifica el papel controlador del Estado
como actor político-económico.
Adicionalmente, indican Lozano y otros (2005b), las tendencias en el análisis de
las políticas públicas de RSE y las políticas empresariales de responsabilidad social
existen diversos principios que deben ser puestos en práctica. Primero, desplegar
políticas que promuevan el liderazgo por sector y actividad de las empresas socialmente
responsables; segundo, vincular el gasto público a las empresas socialmente
responsables; tercero, promocionar la participación conjunta Estado-empresas en los
foros internacionales para estar al día con los desarrollos en la RSE.
Para Lozano y otros (2005a), la relación RSE-Gobierno también puede ser vista
a partir del desarrollo de políticas gubernamentales que incentiven los encadenamientos
productivos intra e intersectoriales; además de generar políticas que promuevan la RSE.
Por lo cual es preciso el desarrollo de estándares ambientales, económicos, de
producción, de investigación, de protección de los derechos humanos, entre otros. Es
importante originar prácticas de información y escrutinio transparentes y públicos, que

[47]
faciliten la creación de espacios de concertación Gobierno–empresa privada. De ahí
que se plantea la necesidad de generar, acota Lozano (2007), “…nuevas formas de
gobernanza; con nuevas relaciones entre los gobiernos y otros actores sociales; (…)
[Exigen] una nueva visión de la contribución de las empresas a la sociedad”. (p. 115)
Fundamentación Metodológica
La investigación es documental. Se consultan documentos de los que se extrae
la concepción de RSE que tienen tanto empresas privadas como el Estado venezolano.
Además, es una investigación comparativa, se investigan las semejanzas y diferencias
que existen en la concepción de responsabilidad social que poseen las dos unidades de
estudio. Primero se describe la concepción de RSE de las empresas privadas
venezolanas, luego se caracteriza la concepción de RSE del Estado venezolano y, por
último, se contrastan ambas concepciones; a objeto de encontrar similitudes y
diferencias entre las mismas. Las categorías a estudiar están conformadas por los
elementos principistas que rigen, de una parte, los planes estratégicos y las iniciativas
empresariales privadas –voluntariedad/obligatoriedad–; de otra, que guían los planes de
los que emanan las políticas públicas de RSE –fomento/regulación–. Se estudian
documentos que entre los años 2000-2018 contengan la concepción de RSE de empresas
privadas y del Estado venezolano.
La población es referencial. Para recabar la información se recurre a documentos
donde esté plasmada la concepción sobre RSE de las unidades de estudio en dicho
período. El criterio de inclusión, documentos que entre 2000-2018, contengan la
concepción de RSE del Estado venezolano y de empresas privadas venezolanas. Una
técnica de recolección de información que se aplica es la revisión documental; su
instrumento, matrices de registro, con ellas se organiza la información de documentos
que permitan dar cuenta de las concepciones de RSE. También se recurre al análisis de
contenido, buscando descifrar cómo encajan las categorías que manejan tanto empresas
privadas como Estado de la RSE en los documentos estudiados; su instrumento son
matrices de categorías. La validez y confiabilidad de las matrices de categorías es
inmanente a las categorías mismas, orientan el proceso descriptivo.

Presentación de los resultados


En la Tabla 1, se resumen los resultados de la aplicación de matrices de registro
a diversas leyes que recogen la concepción de RSE del Estado Venezolano mediante las
categorías regulación y fomento.

[48]
Tabla 1.- Resumen de las Categorías de RSE del Estado Venezolano en las Leyes

Ley Regulación Fomento


CNRBV de 1999 12 1
Plan de la Nación 2001-2007 29 59
Plan de la Nación 2007-2013 3 11
Plan de la Nación 2013-2019 18 14
LOCTI de 2001 8 9
LOCTI de 2005 32 7
Ley de Reforma de la LOCTI de 2010 46 3
Ley de Reforma de la LOCTI de 2011 47 3
Ley de Reforma de la LOCTI de 2014 55 2
COT de 2001 11 11
COT de 2014 18 5
Reforma Parcial de la Ley de Licitaciones de 2001 7 0
Ley de ISLR de 2001 2 2
Ley de ISLR de 2007 1 4
Ley de ISLR de 2015 1 4
Ley RESORTEME de 2004 68 2
Ley RESORTEME de 2005 67 1
Ley RESORTEME de 2010 42 3
Ley RESORTEME de 2011 82 3
LOPCYMAT de 2005 95 20
Ley de Servicios Sociales de 2005 9 1
LOCTICSEP de 2005 15 3
Plan Nacional de CTI 2005-2030 1 14
Reglamento Parcial de la LOCTI de 2006 26 5
Ley Orgánica del Ambiente de 2006 8 8
Ley para Personas con Discapacidad de 2007 26 2
Ley de Contrataciones Públicas de 2008 22 0
Ley de Contrataciones Públicas de 2009 22 0
Ley de Contrataciones Públicas de 2014 51 0
Reglamento de la Ley de Contrataciones Públicas de 2009 51 1

En la Tabla 2 se resumen los resultados de la aplicación de matrices de registro a


diversas normas que recogen la concepción de responsabilidad de las empresas privadas
a través de las categorías voluntariedad y obligatoriedad.
Tabla 2.- Resumen de las Categorías de RSE de las Empresas Venezolanas en las Normas Acogidas

Ley Voluntariedad Obligatoriedad


Principios CERES de 1989 1 0
Principios de la Mesa redonda de Caux 1994 13 0
Pacto Global de la ONU en RSE de 1999 10 0
Guía 2000-2011 GRI 5 0
Norma SA8000- Responsabilidad Social 8000 6 0
Estrategia de la OIE 2002 7 0
Responsabilidad Social de la Empresa. Enfoque OIE de 2003 32 0
Norma sobre Aseguramiento AA1000 de 2003 15 0
Norma Internacional ISO 14001:2004 19 0

[49]
Norma AA1000 AS de 2008 5 0
Norma de Principios de AcountAbility AA1000APS de 2008 11 0
Norma ISO 26000:2010 5 0

En la primera parte del análisis comparativo se establecen las categorías. Así, la


categoría de fomento de la RSE por parte del Estado venezolano implica que se ejecuten
diversas políticas públicas tendientes a promover, mediante variados incentivos y
estímulos, que las empresas privadas realicen prácticas de RSE, internas y externas. Por
ello, en planes de la nación, leyes, reglamentos y planes sectoriales se mencionan
elementos como: impulsar, que, a su vez, incluye las expresiones palanca, inducir,
alentar. También concertación, que engolaba las locuciones tarea conjunta, articular,
respaldo, simbiosis.
Además, es esencial el término fomentar, que implica reformar, elevar, aumento,
fortalecer, intensificar; también incentivo, entendido como situaciones en las que el
Estado venezolano ofrece recompensas por actuaciones de las empresas privadas; de ahí
que incluye exoneración, donación, deducible, oportunidad. Asimismo, se considera
estímulo, comprendido como capacidad del Estado de crear condiciones económicas,
tributarias, sociales, políticas para que las empresas privadas generen actuaciones
favorables al desempeño socioeconómico y ambiental nacional, por eso son relevantes
los términos vinculación, incorporación, compromiso, integrar.
La concepción de regulación de la RSE por parte del Estado venezolano
involucra la capacidad de generar reglas, de establecer cómo deben hacerse las cosas,
criterios técnicos que deben guiar las acciones, hacia dónde deben dirigirse las acciones
empresariales y qué objetivos cumplir. Pues, el fin de la acción reguladora estatal es
indicar las áreas que el Estado necesita sean atendidas por las empresas, así como los
parámetros de funcionamiento de la actuación social. Por ello, esta concepción implica
la subcategoría de norma, entendida como reglas, reglamentaciones, ley, régimen,
medidas, marco jurídico, disposición, modalidad, forma y estructura legal.
Asimismo, esta concepción está relacionada con la expresión de deber, todas las
leyes establecen de forma taxativa las obligaciones que las empresas privadas deben
cumplir para la consecución de los fines del Estado. Además, están los términos
regular, que involucra fijar y definir por parte del Estado las pautas de la actuación
empresarial y los parámetros considerados aceptables. Otras locuciones relacionadas
con la concepción de regulación son establecer, estipular, garantizar, sanción.

[50]
La categoría de voluntariedad de la responsabilidad social de las empresas
privadas venezolanas es concebida como decisión voluntaria, espontánea, libre,
discrecional y autónoma de poner en práctica política actividades, planes, acciones y/o
proyectos de responsabilidad social, tanto en lo interno como en lo externo a la empresa.
Esta concepción encierra diversos términos: iniciativa voluntaria, que, a su vez, puede
ser sinónimo de acto voluntario, acción voluntaria, voluntariedad, decidir libremente,
carácter voluntario, enfoque voluntario y/o práctica voluntaria.
Así, la iniciativa voluntaria puede ser entendida como propuesta autónoma de
acción social desarrollada por la empresa privada en beneficio de uno o varios
stakeholders; que nace de las potencialidades de la empresa en función de sus ámbitos
de actuación y necesidades de operación. Otros términos que forman parte de la
categoría son: responsabilidad, respeto, valores, comportamiento ético, colaboración,
compromiso, integrar y apoyar.
Colaboración, compromiso, integrar y apoyar se intervinculan, la empresa como
agente creador de riqueza debe ser capaz de generar externalidades positivas que
compensen su actividad productiva, superen las negativas y genere beneficios en las
diversas esferas de desenvolvimiento empresarial. Adicionalmente, se engloban dentro
de esta idea las expresiones reglamentar o normalizar, marco, plataforma, respuesta
voluntaria, lineamientos, normas y estándares privados y voluntarios en diversas áreas,
complementar y entendimiento común.
La concepción de obligatoriedad de la RSE por parte de las empresas privadas
venezolanas está asociada con restringirse a lo que indica la ley, la empresa no debe
hacer más allá de lo establecido en la norma porque afecta esferas que están fuera de su
control, así como de sus responsabilidades. Por ello, se limitan a lo que la norma exige
en responsabilidad social, ambiental, económica. La obligatoriedad está relacionada
con una concepción economicista de la responsabilidad y del deber ser de una empresa,
en la que importan sólo los socios y las utilidades que pueda generar para ser
distribuidas anualmente; porque la primera y única responsabilidad, compromiso y, por
consiguiente, deber de una empresas es con los dueños del capital.
La descripción de la responsabilidad social de empresas privadas venezolanas
puede hacerse por su carácter de voluntariedad; los documentos suscritos hacen
hincapié en la necesidad que la empresa entienda la necesidad de ir más allá de la ley.
Es preciso comprender que su verdadero aporte a la sociedad son las acciones,
actividades, planes y proyecto que vayan más allá de la ley misma.

[51]
Las políticas de RSE de la empresa privada venezolana han estado orientadas a
lo pautado en la ley, al voluntariado social, a la creación de fundaciones sin fines de
lucro con interés social. Pocas son las empresas que han desarrollado políticas de largo
aliento y gran impacto, mucho se debe al desconocimiento de las ventajas que provee la
incorporación de prácticas de RSE en la dinámica organizacional.
La descripción de la concepción de RSE del Estado venezolano permite decir
que ha tenido un acento regulador, acrecentado con el paso del tiempo y se manifiesta
con el incremento del número de leyes que condicionan el desenvolvimiento del sector
empresarial venezolano. El Estado busca dictaminar de forma contundente las áreas en
que considera aceptable la actuación de la empresa privada y bajo qué parámetros.
La contrastación de la concepción de RSE del Estado venezolano con la
concepción de responsabilidad social de empresas privadas permite decir que la
concepción del Estado es de regulación, busca establecer control, utiliza como medio
para lograrlo las sanciones e incentivos legales y fiscales. La concepción del
empresariado venezolano es de voluntariedad, sustentada en iniciativas internacionales
que las asociaciones gremiales han suscrito, se enfoca en parámetros de calidad, la
transparencia de la administración, la rendición de cuentas a través de informes públicos
de gestión y el diálogo con los stakeholders.
El Estado venezolano ha visto con recelo la RSE y su apreciación no ha
cambiado; debido a la desconfianza hacia el empresariado venezolano, como
consecuencia de la lucha política por la preferencia social. Lo que ha repercutido en el
rol de la empresa privada en la dinamización económica nacional, en la crisis
económica que vive la república, a consecuencia del menoscabo y extinción de la
empresa privada nacional.

Conclusiones

Las concepciones de RSE tanto de Estado como de empresas privadas en


Venezuela giran en sentidos diferentes y apuntan a objetivos distintos; para el Estado, la
RSE es la forma de obligar a las empresas a pagar por el uso de los recursos de la
sociedad y por la generación de riquezas a sus socios. En tal sentido, deben estar
especificadas en ley las retribuciones que las empresas privadas deben realizar a objeto
de sufragar por la utilización de recursos y la generación de externalidades negativas.
Para las empresas privadas, la RSE es una estrategia de desarrollo empresarial, que les

[52]
permite insertarse de forma positiva, asimilando los cambios y dinámicas que pueden
afectar negativamente a la empresa y compensar a la sociedad por sus externalidades.
Esas diferencias traen consecuencias para el desarrollo productivo nacional e
impactan el bienestar de la sociedad y la economía nacional; debido a la ausencia de
políticas públicas y políticas empresariales concertadas que propendan al desarrollo
nacional en términos sostenibles y sustentables. La mezcla adecuada sería aquella
donde las empresas privadas practicaran políticas empresariales de responsabilidad
social voluntaria y el Estado políticas públicas de fomento de la RSE; ello apuntaría a la
conjugación de esfuerzos a favor del mejoramiento de la calidad de vida y la promoción
del desarrollo sustentable.
Esta no es la realidad del escenario venezolano en los primeros dieciocho años
del siglo XXI, el Estado procura la regulación y las empresas privadas apuntan al
desarrollo voluntario de sus políticas de responsabilidad social.

Referencias
Alvear, C. 2008. El rol del Estado en la responsabilidad social corporativa. Revista de
RSC. 5, 21-31.
Comisión de las Comunidades Europeas. 2002. Libro Verde. Fomentar un marco
europeo para la responsabilidad social de las empresas. Autor. Bruselas.
Lozano, J. 2007. Promoción pública de la responsabilidad social empresarial.
Ekonomiaz: Revista vasca de economía. 65, 108-127.
Lozano, J., Albareda, L. y Tamiko, Y. 2005a. ¿Qué pueden hacer los gobiernos para
promover la responsabilidad social de la empresa (RSE)?. CIRIEC-España,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 53, 53-64.
Lozano, J., Albareda, L., Ysa, H. Roscher, M. y Marcuccio, M. 2005b. Los gobiernos y
la responsabilidad social de las empresas. Granica. Barcelona. 288pp.
Murdock, H. 2008. La globalización, la responsabilidad social y el capitalismo.
Contribuciones a la Economía. 6, (3), 50-59.
Ward, H. 2004. Public sector roles in strengthening corporate social responsibility.
World Bank Group. Washington, D.C. 36pp.

[53]
Escultura de Ezequiel Zamora en la Plaza Ezequiel Zamora en Cúa, realizada en Bronce
por Vital Dubray en el Año 1881 y colocada en esta plaza en el año 1959. (Fotografía de
Iván López)

[54]
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTERNA EN
AGROINDUSTRIAS CEREALERAS DE ACARIGUA – ARAURE

EXTERNAL CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY OF CEREAL AGROINDUSTRIA


ACARIGUA - ARAURE

Amaire J. Mora Guerrero


(Profesora Agregada UNELLEZ – VPA. e-mail: amairemora@gmail.com)

RESUMEN
Se plantea determinar las políticas de responsabilidad social empresarial externa de las
agroindustria cerealeras de Acarigua-Araure. Es una investigación de campo, de nivel
descriptivo, la encuesta es la técnica de recolección de información, implicó la
aplicación de un cuestionario de 36 preguntas dirigido a los gerentes de las empresas.
La investigación fue de tres etapas: una, identificación de los aspectos involucrados en
los ámbitos de aplicación de las políticas de responsabilidad social empresarial externa;
dos, descripción de tales ámbitos; tres, caracterización de las políticas de
responsabilidad social empresarial externa de la agroindustria cerealera de Acarigua –
Araure de acuerdo con su ámbito de aplicación. Esos ámbitos son: entorno,
consumidores, grupos de interés externos, ambiente y sociedad en general. La validez
del instrumento se logró mediante el juicio de expertos y la confiabilidad a través del
coeficiente de Kuder-Richardson. Se concluye que las agroindustrias llevan diversas
prácticas de filantropía y acción social que pueden enmarcarse dentro de la
responsabilidad social empresarial externa; pero no son una política estratégica
estructurada y liderada por la alta gerencia ni plasmada en un documento y se requiere
de políticas que indiquen hacia donde guiar los esfuerzos.
Palabras Clave: sostenibilidad, políticas empresariales de responsabilidad social,
reporte social.

ABSTRACT

It is proposed to determine the policies of external corporate social responsibility of the


agribusiness of Acarigua-Araure. It is a field investigation, of descriptive level, the
survey is the technique of information gathering, involved the application of a
questionnaire of 36 questions addressed to the managers of the companies. The
investigation was of three stages: one, identification of the aspects involved in the fields
of application of external corporate social responsibility policies; two, description of
such areas; three, characterization of the external corporate social responsibility policies
of the agribusiness industry of Acarigua - Araure according to its scope of application.
These areas are: environment, consumers, external interest groups, environment and
society in general. The validity of the instrument was achieved through expert judgment
and reliability through the Kuder-Richardson coefficient. It is concluded that
agroindustries carry diverse practices of philanthropy and social action that can be
framed within the external corporate social responsibility; but they are not a
strategic policy structured and led by top management or embodied in a document and
policies are required to indicate where to guide the efforts.
Keywords: sustainability, corporate policies of social responsibility, social report.

[55]
Introducción

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) externa es una forma de retribuir


a la sociedad los impactos y externalidades que genera la empresa. Por ello, debe ser
entendida como el compromiso que ésta asume con la sociedad como factor generador
de riqueza y bienestar; por este motivo, hace parte de su modelo de gestión, de sus
objetivos empresariales las cuestiones sociales, económicas, políticas, culturales y
ambientales que condicionan el vivir en sociedad.
Este compromiso implica que la empresa entiende su papel como actor social y
opera en consecuencia, en la medida que busca contribuir a mejorar el estado de cosas
no sólo en beneficio de los socios, accionistas y la propia empresa, sino en beneficio de
sus trabajadores, de su entorno inmediato, de sus proveedores, de sus contratistas y
subcontratistas, de sus clientes y consumidores. Es decir, de todo aquel actor social que
se sienta influenciado, directa o indirectamente, por la actividad empresarial, tanto en el
plano interno de la empresa como en el plano externo a la organización.
A los fines del estudio son de interés las agroindustrias de cereales que se
dedican a la producción de alimentos para el consumo humano y se encuentran ubicadas
en el polígono urbano de los municipios Páez y Araure. Al ser las agroindustrias
cerealeras de las ciudades de Acarigua y Araure, señala la Fundación para el Desarrollo
de la Región Centro Occidental de Venezuela (2004), las empresas más importantes de
la zona, por su tamaño y peso específico en y para la economía de las ciudades en
particular y del estado Portuguesa en general, absorben gran porcentaje de la mano de
obra de la conurbación, generan grandes ingresos por impuestos a las alcaldías de los
municipios citados, están llamadas a emprender iniciativas de RSE externa.
La RSE externa se conforma como una estrategia que permite a las empresas
hacer frente a la dinámica de transformación del mundo de hoy y de ahí su importancia
para que sea traducida en políticas de acción empresarial en diferentes ámbitos de
actuación. Por ello, se busca determinar las políticas de RSE externa de la agroindustria
cerealera en tales ciudades; por ende, se identifican los aspectos involucrados en los
ámbitos de aplicación de dichas políticas, se describen esos ámbitos y se caracterizan
tales políticas de RSE externa de acuerdo con los aspectos involucrados en los ámbitos
de aplicación.

[56]
Fundamentación Teórica

La RSE procura el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos dentro y


fuera de las empresas, posibilitando su desarrollo integral que, a su vez, favorece e
incide en el desarrollo de la organización y de la sociedad, mediante el entramado de
relaciones basadas en axiomas morales, éticos y sociales. Debido a que, para Moguel et
al (2012), “es preciso que las personas en las organizaciones tengan una nueva
conciencia social”. (p.53) La RSE redunda en la identificación del público con la
empresa, al contribuir de manera decidida con la mejora de la calidad de vida de las
personas y, a su vez, hace posible su perdurabilidad, mantenimiento y existencia.
Cajiga (2008), indica que la dimensión externa de la RSE está relacionada con
los derechos humanos, los problemas ecológico-ambientales y el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, dicha dimensión puede manifestarse en dos esferas: la económica y la
sociocultural-política; la primera, aclara Cajiga (ob. Cit.), “implica la generación y
distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, (…) aportación a
la causa pública vía contribución impositiva. (…) participar en la definición e
implantación de los planes económicos regionales y nacionales.” (p.5). Es decir, que las
empresas sean ciudadanas corporativas y se ocupen de sus obligaciones con la sociedad,
desarrollando un compromiso social bidireccional.
La segunda esfera, involucra la puesta en marcha de acciones dirigidas a las
fuerzas vivas de la sociedad a fin de, explica Cajiga (ob. Cit.), “contribuir con tiempo y
recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del
espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades, por tanto, a un entorno de
mercado favorable para el desarrollo de su negocio.” (p.5). En otras palabras, que las
empresas entiendan la necesidad de incentivar la creación de cadenas de valor, como
elemento fundamental de la generación de capital económico, humano y social.
La RSE externa tiene diferentes ámbitos de aplicación: entorno, consumidores,
grupos de presión externos, ambiente y sociedad en general. Ámbitos de aplicación son
las diferentes áreas donde pueden ejercerse políticas de RSE; en esta investigación los
ámbitos se refieren a sectores ajenos a la empresa, con los cuales comparte alguna
vinculación o ejerce algún tipo de influencia, directa o indirecta.
Con respecto al entorno, la Comisión de las Comunidades Europeas (CCE)
(2002), expresa que las empresas favorecen, directa o indirectamente, el desarrollo de
las comunidades y, a su vez, se ven afectadas por las buenas o malas condicionas que en

[57]
ellas existan. Lo cual redunda en la reputación de la empresa, teniendo una imagen
favorable, de aceptación social, incidiendo en su competitividad y reputación. La
generación de capital social es básica para su mantenimiento como organización en el
desempeño de su actividad productiva.
Los consumidores, implican que las empresas hagan público su proceso de
gestión; que la información que brinden sea confiable y transparente. Los
consumidores, explica Trímboli (2004), “tienen que (…) conocer las iniciativas y los
resultados que las empresas obtienen en el ejercicio de su responsabilidad social”, (p.2)
para tomar una decisión de consumo acertada. Los grupos de presión, entraña, señala
Forética (2009), su identificación por la empresa, el conocimiento de sus procesos de
gestión y el tipo de prácticas que realizan; además, establecer la forma en que las
empresas los pueden incorporar a sus actividades de responsabilidad social o incidir
para que las realicen, capacitándolos o usado políticas de incentivos.
Ambiente y sociedad como ámbitos de aplicación están vinculados; teniendo
claro que el estilo de desarrollo vigente debe apuntar al paradigma de la sustentabilidad.
Estos dos sectores, implican para la empresa, de acuerdo con el Instituto Ethos (2004),
actuar en dos niveles, políticas que mejoren a uno para subsecuentemente mejorar al
otro, el abanico de prácticas es muy amplio, hace referencia al respeto a los derechos
humanos, valoración de la biodiversidad, gestión del impacto socio ambiental,
promoción del consumo verde, financiamiento y participación en la acción social,
atención a la infancia, promover la democracia, entre otras acciones.
Los sectores de acción de la RSE externa permiten hablar de los parámetros de
acción de dicha responsabilidad. Los cuales han de ser percibidos como las constantes
que se espera que una empresa cumpla para catalogarla de socialmente responsable.
Tales parámetros apuntan, señala el Instituto Ethos (2010), a la generación de
sostenibilidad social, económica, política y sustentabilidad ambiental. La sostenibilidad
social se relacionada con la necesidad de una sociedad sana para la operatividad de la
empresa.
La sostenibilidad económica, para Andreu et al (2011), la RSE debe entenderse
como capacidad de creación de valor. La sostenibilidad política, indica la CCE (ob. cit.),
se refiere al afianzamiento de prácticas democráticas. La sustentabilidad ambiental es la
incorporación de los parámetros del desarrollo sustentable a la cultura empresarial. Los
parámetros de acción están estrechamente relacionados con la incorporación de los
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por la ONU en 2015.

[58]
Las políticas de RSE externa se dirigen a minimizar las externalidades negativas
y potenciar las positivas en los sectores de acción de las empresas. Las políticas de RSE
de eco-eficiencia, explica la Fundació Fòrum Ambiental (1999), deben considerar las
siguientes medidas operativas como indicadores: a nivel de producto, ecodiseño, buenas
prácticas, mejora y reingeniería de procesos; de procesos, producción limpia, mejores
tecnologías, tratamiento y valorización interna de emisiones y residuos, valorización
externa de residuos, eliminación y transporte.
Las políticas de RSE de creación de ciudadanía, buscan, indica Morán (2011),
relacionar a la comunidad con las empresas partiendo de la premisa de la necesidad de
una ciudadanía crítica y una empresa socialmente responsable. Las políticas de RSE de
creación de cadena de valor, para Malagón (2009), se relacionan con la creación de
riqueza, de empleo, de productos y servicios que cumplan con las categorías de
socialmente útiles. Las políticas de RSE de participación social apuntan, señalan
Canessa et al (2008), a que la empresa abra el diálogo con sus grupos de presión a fin de
conocer sus aspiraciones, determinar dónde y en qué proyectos puede participar.
Las políticas de RSE de acción social, según Vidal (2005), tratan de
asociaciones organizacionales que coadyuvan a la generación de beneficios de interés
público coligando recursos y competencias. Todas estas políticas de RSE externa
vienen a demostrar la importancia de la ciudadanía empresarial; esta concepción nace de
la comprensión de la evolución del papel de las empresas con y para la sociedad.

Fundamentación Metodológica

La investigación es de campo, la información fue recabada de los gerentes de las


agroindustrias cerealeras. El nivel es descriptivo. Se siguieron las siguientes etapas: se
identificaron los aspectos involucrados en los ámbitos de aplicación en las políticas de
RSE externa de dichas agroindustrias, se describieron esos ámbitos y se caracterizaron
tales políticas. La población son todas las agroindustrias cerealeras que operan en el
perímetro urbano de las parroquias Acarigua del municipio Páez y Araure del municipio
Araure y, a su vez, que transformen la materia prima, un cereal, y su producto final sea
para el consumo humano. La muestra es de 25 agroindustrias cerealeras, el total de la
población, que cumplen con las características establecidas.

[59]
Se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta y los datos
fueron recogidos con un cuestionario. La validez se logró por juicio de expertos y la
confiabilidad por el cálculo del Coeficiente de Kuder-Richardson, que fue de 0,98.

Presentación de los resultados

A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos de la aplicación


del cuestionario RSE Externa de las Agroindustrias Cerealeras de Acarigua – Araure a
veinte cinco (25) gerentes, entre los meses de diciembre de 2018 y abril de 2019.
La Tabla 1 muestra los resultados de la Pregunta 1: ¿Cuenta la empresa con una política
de RSE Externa (de la empresa hacia su entorno)? El porcentaje de afirmación
obtenido, 68,00%, indica que la gerencia está al corriente de la necesidad de la
responsabilidad social en la dinámica empresarial; así como de la importancia de tener
políticas de este tipo que atiendan a los stakeholders externos.
Tabla 1
Presencia de Políticas de RSE en las Agroindustrias Cerealeras de Acarigua – Araure
Pregunta 1: ¿Cuenta la empresa con una política de Responsabilidad Social Empresarial Externa (de
la empresa hacia su entorno)?
Opciones de Respuesta F %
1 SI 17 68,00
2 NO 7 28,00
3 NS/NC 1 4,00
Total 25 100,00

La Tabla 2 indica los resultados de la pregunta 2: ¿Cuál es la importancia que la


empresa le asigna a cada uno de los siguientes atributos? Con respecto al atributo
operar cumpliendo con principios éticos 92,00% del total le otorga un papel
fundamental en el ejercicio de la RSE. Este atributo resulta básico para la práctica de la
RSE, se aspira que una empresa socialmente responsable mantenga conductas éticas y
un código que motive y encause el comportamiento de sus miembros en todos los
ámbitos de desenvolvimiento. Trasluce su disposición hacia el gobierno y la ciudadanía
corporativa en el marco del ejercicio de la RSE. Usualmente, se asocia los códigos de
éticas con la dimensión interna; no obstante, tienen un valor singular para las políticas
de RSE externa por el respeto a los derechos humanos.
Para el atributo pagar impuestos, 92,00% del total deduce que una empresa sólo
puede ser socialmente responsable en la medida que cumple con sus obligaciones
iniciales. Este atributo forma parte de la noción obligatoria de la RSE, para que una

[60]
empresa pueda ser socialmente responsable debe cumplir las leyes e ir más allá. En
cuanto al atributo de cumplir con leyes y regulaciones sanitarias, ambientales y
laborales, 100,00% del total resalta su valor. Este atributo se inscribe dentro de la
concepción reguladora de la responsabilidad social; empero, su cumplimiento es
consustancial a la RSE, es el inicio de todo lo que la empresa puede ofrecer como parte
de su compromiso con los sectores que inciden directa e indirectamente en la
actividades empresariales y que, a su vez, se ven influidos por su accionar. Las áreas
sanitaria y ambiental permiten el desarrollo de políticas de RSE de ecoeficiencia y
creación de cadenas de valor; el área laboral genera políticas de RSE interna.
El atributo tener políticas de protección, conservación y cuidado del ambiente es
juzgado por 84,00% del total como elemento clave de la RSE, interna y externa, sobre
todo para este sector tan estrechamente vinculado con la agricultura y la producción de
alimentos. Este atributo se inscriben dentro de las políticas de ecoeficiencia de la RSE,
las empresas buscan mitigar o revertir el impacto negativo causado.
Trabajar para mejorar la comunidad como atributo es considerado por 52,00%
del total como muy importante. Se inscribe dentro del ámbito de las políticas de
participación social, implica la participación activa de la empresa con la comunidad a
fin de fortalecerla y empoderarla. Lo cual redunda en la estabilidad espacio-temporal de
la empresa: disminuye los niveles de conflicto social, genera procesos de identificación
comunidad-empresa, esta es vista como un factor de desarrollo social.
Reportar su actuación ambiental, laboral, comunitaria y social a grupos
interesados no es un tema relevante para la empresa, 48,00% del total lo ratifica. La
realización del balance social (informe del desempeño social, ambiental y económico)
se ha convertido en un elemento esencial de la RSE. Su comunicación, publicación y
divulgación contribuye a la generación de confianza; no obstante, su realización
conlleva confiabilidad en la información aportada, buscando cimentar políticas RSE
externas de creación de ciudadanía. 36,00% opina que mejorar la calidad de vida en las
comunidades aledañas es poco importante y tiene escaso valor para condicionar el
desarrollo de las políticas de RSE externa. Este atributo forma parte de las políticas de
RSE de acción social, se procuran modelos asociativos con las comunidades.
Para el atributo apoyar obras de interés público (más allá de donde opera su
empresa) 52,00% del total afirma que es un elemento esencial. Corresponde con la
puesta en marcha de políticas de RSE de acción social; donde la empresa entiende la
necesidad de retribuir a la sociedad por los beneficios que obtiene en el ejercicio de su

[61]
actividad productiva. 64,00% califica que brindar oportunidades laborales a grupos
vulnerables es un aspecto central en la RSE externa. Ambos atributos se inscriben en
las políticas de participación social; aunque en Venezuela esta materia está regulada por
ley.
88,00% asevera que brindar a sus clientes productos y servicios seguros y
confiables es totalmente importante, evidencia que la empresa se preocupa por su
reputación, buscando valor añadido a sus productos. Este atributo se enmarca en la
creación de cadenas de valor; debido a que se considera la satisfacción y su bienestar
como elemento de maximización de la rentabilidad y perdurabilidad de la empresa. Así,
resulta fundamental incluir en la calidad del servicio/producto el encadenamiento
productivo, tanto aguas arriba como aguas abajo; por ello, la empresa debe aprender a
hacerse responsable de su proceso productivo, así como de sus aliados.
56,00% del total cree que disminuir los niveles de pobreza es un factor muy
relevante en la RSE externa, como parte de su contribución a la sostenibilidad social.
Este atributo se inscribe dentro de las políticas de acción social mediante el ejercicio y
la promoción de la cooperación y la acción social-solidaria de la empresa. La división
de opiniones, 40,00% para cada tendencia, hace presuponer que la agenda de
prioridades no está clara; para las agroindustrias la calidad del sistema educativo es
ajena a su realidad empresarial. El atributo es parte de las políticas de RSE de acción
social, donde la empresa promueve la formación de capital humano.
Tabla 2
Importancia de los Atributos de la RSE para las Agroindustrias Cerealeras de Acarigua – Araure
Pregunta 2: ¿Cuál es la importancia que la empresa le asigna a cada uno de los siguientes atributos?
Para responder utilice una escala de 1 a 5, donde 1 significa NADA IMPORTANTE, 2 LIGERAMENTE IMPORTANTE,
3 UN POCO IMPORTANTE, 4 MUY IMPORTANTE y 5 TOTALMENTE IMPORTANTE.
OpcionesdeRespuesta
Total
Atributo 1 2 3 4 5 NS/NC

F % F % F % F % F % F % F %

Principios éticos 0 0,00 0 0,00 2 8,00 8 32,00 15 60,00 0 0,00 25 100

Pagar impuestos 0 0,00 0 0,00 2 8,00 3 12,00 20 80,00 0 0,00 25 100

Leyes sanitarias, ambientales


0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 8,00 23 92,00 0 0,00 25 100
y laborales

Protección, del ambiente 0 0,00 0 0,00 4 16,00 10 40,00 11 44,00 0 0,00 25 100

Mejorar la comunidad 2 8,00 2 8,00 8 32,00 9 36,00 4 16,00 0 0,00 25 100

Reportar información 10 40,00 1 4,00 2 8,00 8 32,00 4 16,00 0 0,00 25 100

[62]
Mejorar la calidad de vida 4 16,00 1 4,00 9 36,00 5 20,00 6 24,00 0 0,00 25 100

Apoyar obras de interés


4 16,00 4 16,00 4 16,00 9 36,00 4 16,00 0 0,00 25 100
público

Oportunidades a grupos
4 16,00 1 4,00 4 16,00 6 24,00 10 40,00 0 0,00 25 100
vulnerables

Productos y servicios
0 0,00 0 0,00 1 4,00 2 8,00 22 88,00 0 0,00 25 100
seguros

Disminuir la pobreza 7 28,00 4 16,00 0 0,00 6 24,00 8 32,00 0 0,00 25 100

Mejorar el sistema educativo 10 40,00 1 4,00 4 16,00 4 16,00 6 24,00 0 0,00 25 100

Conclusiones
Las agroindustrias cerealeras de Acarigua y Araure llevan a cabo diversas
prácticas de filantropía y acción social que pueden enmarcarse dentro de la RSE
externa, dirigidas a diversos actores de la sociedad; pero no son una política
estructurada liderada por la alta gerencia y de la cual son parte los miembros de la
organización. Tampoco están fundamentadas en objetivos por cumplir en lapsos
específicos, así como en la visión y misión de la empresa, no hay un reconocimiento de
los grupos de interés que influyen y se ven influidos por la agroindustria.
El ámbito de aplicación por excelencia de las políticas de RSE externa es la
sociedad en general. Estas empresas dirigen sus esfuerzos, preferiblemente, a tratar de
mejorar las condiciones de la sociedad en la que desarrollan su actividad productiva
atendiendo temas puntuales para la calidad de vida, como salud y deporte. Al
describirlos se puede afirmar que están restringidas a un enfoque filantrópico, que
consiste en dar donaciones, cuando va más allá es por responder a presiones
gubernamentales sobre un área específica, pero no por iniciativa propia.
La característica principal de las políticas de RSE externa es que no hay una
comprensión de cómo implementarla, más allá de programas específicos. Existe una
disonancia empresa – sociedad.
Se determina que estas políticas están influenciadas por los esquemas de
participación social y de acción social. Buscan el empoderamiento ciudadano, la
participación de la sociedad en los proyectos que la empresa pone en marcha, así como
la cooperación con ésta y el reforzamiento de los patrones de solidaridad. El problema
es que no hay políticas que indiquen hacia donde guiar los esfuerzos, donde poner

[63]
énfasis ni cuáles son las áreas que las empresas podían atacar de acuerdo con sus
potencialidades y los requerimientos de los grupos sociales.

Referencias

Andreu, A. y Fernández, J. 2011. De la RSC a la sostenibilidad corporativa: una


evolución necesaria para la creación de valor. Harvard Business Review. 207, p.
4-21.
Cajiga, J. 2008. El concepto de responsabilidad social empresarial. Centro Mexicano
para la Filantropía (CEMEFI) – Empresa Socialmente Responsable (ESR).
México.
Canessa, G. y García, E. 2005. El ABC de la responsabilidad social empresarial en el
Perú y en el mundo. Perú 2021. Lima.
Comisión de las Comunidades Europeas. 2002. Libro Verde. Fomentar un marco
europeo para la responsabilidad social de las empresas. Autor. Bruselas. 28pp.
Forética. 2009. Diálogo con los grupos de interés. Autor. España. 76pp.
Fundació Fòrum Ambiental. 1999. Guia per a l´ecoficiència. Autor. Barcelona.79 pp.
Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. 2004.
Dossier. Estado Portuguesa. Instituto Nacional de Estadística. 56pp.
Instituto Ethos. 2004. O compromisso das empresas com as Metas do Milenio. Autor.
Sao Paulo. 75pp.
Instituto Ethos. 2010. Indicadores ethos-sebrae de responsabilidade social empresa-rial.
Autor. Sao Paulo. 78pp.
Malagón, V. 2009. Ética y responsabilidad social en los negocios. [Documento en línea]
En: http://www.usergioarboleda.edu.co [Consulta: Febrero, 15 de 2011]
Moguel, M., Laguna, H., Camacho, J., Trejo, J. y Gordillo, R. 2012. La responsabilidad
social de las empresas: el caso de las organizaciones extranjeras del sector comercio
en el estado de Chiapas. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. México.
134pp.
Morán, A. 2011. ¿Cómo va la formación ciudadana? Seguimiento a la implementación
del modelo de formación ciudadana del CED en UNIMINUTO. Ediciones
Uniminuto CED. Bogotá. 120pp.

[64]
Trímboli, J. 2004. Consumidores, empresarios y responsabilidad social. [Documento en
línea] En: http://www.accionrse.cl/congreso/home/presentaciones/JuanTrimboli.
doc [Consulta: Marzo, 01 de 2011]
Vidal, I. 2005. Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Corporativa y Partenariado.
Fundación CIES, Centro de Investigación de Economía y Sociedad, Barcelona.
12pp.

[65]
RESUMEN DE LAS INVESTIGACIONES A SER PRESENTADAS EN XXIII
JORNADAS TÉCNICAS DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VII DE ESTUDIOS
AVANZADOS

[66]
INDICADORES DE GESTION PARA EL AREA ADMINISTRATIVA EN LA
ALCALDIA DEL MUNICIPIO GUANARE, ESTADO PORTUGUESA

MANAGEMENT INDICATORS FOR THE ADMINISTRATIVE AREA IN THE


MAYOR OF GUANARE MUNICIPALITY, PORTUGUESE STATE
Por:
Aleida López (aleidayal@hotmail.com )/ Marlene Naim (azonaim2@hotmail.com )/,
Freddy Laya(layafreddy66@hotmail.com )
RESUMEN
La investigación tuvo como propósito proponer indicadores de gestión para el área
administrativa en la Alcaldía del municipio Guanare, estado Portuguesa, se caracteriza por
estar enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible, sustentada en una investigación de
campo de tipo descriptivo y bajo un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada
por los doce (12) empleados en el área administrativa de la Alcaldía del municipio Guanare,
por ser la población finita, no se consideró criterio muestral. Para la recolección de los datos
se recogieron mediante la técnica de la encuesta y se diseñó un cuestionario conformado por
veinte (20) ítems, con preguntas policotómicas tipo Likert, relacionadas con las variables en
estudio. El instrumento fue validado bajo la técnica de juicio de expertos, y para calcular el
grado de confiabilidad se recurrió al cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo
como resultado un coeficiente de 0,92, demostrando que fue altamente confiable. Con los
resultados obtenidos se concluyó no posee una herramienta de medición y control que
permita determinar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos presupuestarios de la
Alcaldía del municipio Guanare, como son los indicadores de gestión, lo cual facilitará la
evaluación a posteriori de la eficacia y eficiencia de la gestión de cada responsable y de cada
unidad ejecutora de acción. La inexistencia de indicadores de gestión impide la promoción
de la eficiencia, economía y calidad de las operaciones, la observación de políticas prescritas
y el cumplimiento de objetivos y metas. Su aplicación permitirá el comportamiento eficaz
de cada unidad ejecutora de acciones. Respecto a la formulación de indicadores de gestión en
el área administrativa de la Alcaldía del municipio Guanare permitirá mejorar la toma de
decisiones y alcanzar la máxima eficacia, eficiencia y economía en la gestión institucional,
debido a que se corregirán desviaciones, ya que al utilizar los indicadores de gestión
adecuadamente serán un instrumento de control.

Palabras clave: Indicador de gestión, eficiencia, eficacia, calidad, economía

[67]
CAPITAL SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA VALORAR
ORGANIZACIONES SOCIALES
SOCIAL CAPITAL AS A TOOL FOR ASSESSING SOCIAL ORGANIZATIONS
Por:
Mary Portillo1 (suleykaportillo@gmail.com) yAntonio Veiga2
(antonioveiga@gmail.com).

RESUMEN
Se pretende desde la interpretación documental comprender el concepto de Capital
Social manejado por el Banco Mundial, el principal referente asumido pertenece a
Putnam (1993), quién definió Capital Social como: “características de organización
social, tales como la confianza, las normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de
la sociedad mediante la facilitación de las acciones coordinadas”. La superación de
problemas de acción colectiva y el oportunismo que éstas generan depende del contexto
social donde se dan. La cooperación voluntaria es más fácil en una comunidad que
heredó un rico surtido de capital social, en forma de normas de reciprocidad y redes de
compromiso cívico. Las normas de reciprocidad son dos tipos: 1.-equilibrada o
específica y 2.-difusa, desequilibrada o generalizada. Por su parte, las redes de
compromiso cívico (asociaciones de vecinos, cooperativas, clubes deportivos o
culturales, partidos políticos) representan una intensa interacción horizontal. Mientras
estas redes sean más densas en una comunidad, más probable es que sus ciudadanos
sean capaces de cooperar por el beneficio mutuo. El Capital Social se evalúa a través de
una herramienta cuali-cuantitativa denominada Herramienta de Evaluación de Capital
Social (HECS), con la cual se valora tanto el perfil organizacional como el perfil de la
comunidad. Se concluye que la confianza social, las normas de reciprocidad, las redes
de compromiso cívico y la cooperación exitosa se refuerzan mutuamente. Dado que la
combinación, de altos niveles de capital social, y un Estado que funcione bien, da como
resultado altos niveles de calidad de vida para los ciudadanos.

Palabras clave: Capital Social, cuali-cualitativo, redes de compromiso cívico, normas


de reciprocidad.

[68]
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD DE LA CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSITARIA
THE TRANSDISCIPLINARITY OF UNIVERSITY EDUCATIONAL QUALITY

Por:
Cesar H. Betancourt. (humces01@gmail.com ), Eberlindes C. Valero Torres
(eberlindes21@gmail.com) y Gudmary C. González F (gudmarygonzalez@gmail.com )

RESUMEN
En este material se abordó la correspondencia de investigación, transdisciplinariedad de
la calidad educativa universitaria desde el punto de vista teórico. Por lo que, tuvo como
propósito el establecimiento de los preceptos teóricos que sustentan la investigación,
calidad educativa universitaria, especificando los elementos ontoepistemológicos que
precisan el alcance de sus basamentos, para la configuración de sus significados de
forma interpretativa. En la investigación su propósito estuvo orientado a generar los
atributos teóricos que determinan los procesos desde el punto de vista
transdisciplinarios en la praxis universitaria que ésta no lleva acento ortográfico
requiere considerando la ética del docente. Considerando tal fin, se proyectó ésta sobre
las bases del paradigma de investigación cualitativa, aplicando el método documental,
empleando el análisis hermenéutico, utilizando como técnica retórica la dialéctica,
predominando uso excesivo del gerundio la reflexión profunda de los significados de los
referentes teóricos manejados, para darle la validad y fiabilidad científica, con base en
mi perspectiva racional, tomando en cuenta lo emocional que generan mi campo
experiencial, categorizando, analizando los contenidos, triangulando para la
construcción teórica. Reflexionando lo comprendido, en mi opinión, los procesos
educativos requieren de enfoques diferentes, con tendencia a la unión holística y
sistémica para darle salida a los problemas de la educación superior, con la formación
de profesionales, desde una aplicación de sus principios éticos Revisar la redacción de
esta oración. Se debe atender el todo y sus partes con sus interrelaciones, innovando en
cuanto a los procesos en la calidad educativa universitaria.

Palabras clave: transdisciplinariedad, calidad educativa universitaria.

[69]
COMPLEXUS EMERGENTEDE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN
LA ERA DIGITAL A TRAVÉS DEL CONECTIVISMO

EMERGING COMPLEXUS OF QUALITATIVE RESEARCH IN THE DIGITAL AGE


THROUGH CONNECTIVISM
Por:
Cesar H. Betancourt. (humces01@gmail.com ), Eberlindes C. Valero Torres
(eberlindes21@gmail.com ) y Gudmary C. González F (gudmarygonzalez@gmail.com)

RESUMEN
El presente estudio describe la correspondencia entre complexus emergente en la
investigación y la era digital, en el marco de un proceso de la investigación cualitativa, a
través del conectivismo como vinculación entre los sujetos investigados y los objetos,
dando respuesta a cómo el individuo reorganiza su forma de pensar, de vivir, de
comunicarse y de aprender, en una sociedad tecnificada que se edifica en el marco del
fenómeno de la complejidad y la sociedad del conocimiento. El propósito de esta
indagación es el establecimiento de los preceptos teóricos que sustentan las tipologías
de investigación en el ámbito social, a través del aprendizaje y el conocimiento de las
opiniones de los sujetos en estudio, en un contexto de incertidumbre y caos; destacan
los procedimientos metodológicos vinculados con la investigación descriptiva-analítica,
enfoque hermenéutico, partiendo de la recopilando de información de textos y sujetos
autoridad, llegando a la reflexión de que existe una estrecha relación, investigación
emergente y el acercamiento a fenómenos de estudio insertados en la era digital,
apoyándose, gracias al conectivismo, en el constructivismo y el cognitivismo, como
disciplinas que refuerzan en aprendizaje en era digital, explicando la complejidad de las
relaciones humanas y su proceso de comunicación; desde un punto de vista pedagógico,
las presentes ideas reforzaron la teoría del aprendizaje a través de las conexiones dentro
de las redes, garantizando una eficiente comprensión de todos los elementos
intervinientes en la detención de las cualidades objeto de estudio, integrando los
principios emergentes cualitativos de la investigación y la era digital desde la
conectividad al rigor disciplinar de la complejidad y la auto-organización.

Palabras clave: Complexus; Investigación cualitativa; era digital; Conectivismo.

[70]
CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA DESDE LA NEUROEDUCACIÓN:
UNA VISIÓN TRANSDISCIPLINARIA

UNIVERSITY EDUCATIONAL QUALITY FROM NEUROEDUCATION: A


TRANSDISCIPLINARY VISION
Por:
Cesar H. Betancourt. (humces01@gmail.com ), y Eberlindes C. Valero Torres
(eberlindes21@gmail.com )
RESUMEN
Los procesos educativos requieren de enfoques diferentes, con tendencia a la unión
holística y sistémica para darle salida a los problemas de la educación superior la
innovación que representa la transdisciplinariedad en el campo del conocimiento
científico tiene que ser llevada al espacio educativo, por cuanto, la educación, en su
sentido más amplio, juega un papel preponderante en la formación de profesionales,
desde una aplicación de sus principios. El estudio se centró en el establecimiento de los
fundamentos teóricos que consolidan y sustentan la transdisciplinariedad de la calidad
educativa universitaria desde la neuroeducación. En correspondencia con el propósito,
se direccionó la investigación en el enfoque cualitativo, encaminado en el estudio
documental, a partir del análisis hermenéutico, acompañado de la dialéctica, fundada en
juicios de reflexión, profundizando en los significados, derivado desde la perspectiva de
los autores tratados, considerando su punto de vista, mis pensamientos y sentimientos,
para lo que se consideró la validez y fiabilidad hermenéutica. Todo ello se llevó a cabo
empleando la categorización, análisis de contenidos, triangulación teórica, para llegar a
la teorización. La reflexión dictaminó que la transdisciplinariedad constituye un proceso
educativo y de autoformación, donde los participantes van descubriendo su propia
realidad, las características de sus problemas inmediatos y van proponiendo las
alternativas para solucionarlos. Son los propios participantes quienes van definiendo
sus opciones usando como eje la reflexión crítica. Los docentes no deben considerar a
los estudiantes como sujetos con estructuras mentales separadas o aisladas unas de
otras, así como de su contexto; por el contrario, el profesional de la docencia apropiará
su propia disposición intelectual desde la transdisciplinariedad para que reflexione en
conjunto acerca de los saberes y no se encargue de transmitir únicamente lo que le
compete académicamente, fraccionando los contenidos.
Palabras clave: transdisciplinariedad, calidad educativa universitaria, neuroeducación.

[71]
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL
SUBPROYECTO FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

SOCIAL NETWORKS AS A TOOL FOR LEARNING THE ECONOMIC


FUNDAMENTS SUB-PROJECT
Por:
Rubisela del Carmen Barrios Oliveros (rubiselamendez@gmail.com ) y Aleida Yajaira
López Montaña (aleidade@gmail.com )

RESUMEN
La presente tiene como finalidad presentar en las XXIII Jornadas Técnicas de Creación
Intelectual y VII de Estudios Avanzados, La investigación que indaga acerca del papel
de las redes sociales en el proceso de aprendizaje del subproyecto Fundamentos
Económicos de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ-VPA),
municipio Guanare, estado Portuguesa. Para ello se abordó el estudio desde la
modalidad de proyecto factible, diagnosticando que hay necesidad de fortalecer las
herramientas de aprendizaje en los estudiantes de Fundamentos Económicos; se
determinó la factibilidad técnica y financiera, la cual demostró que, además de contar
con los recursos necesarios para realizar la propuesta, los treinta y cuatro sujetos
investigados tienen consenso en que dicho fortalecimiento del aprendizaje debe hacerse
a través de las redes sociales como herramienta de complementariedad pedagógica; y el
diseño de la propuesta tuvo que ver con acciones y actividades orientadas al uso de las
redes sociales para el cumplimiento de los objetivos instruccionales del subproyecto
mencionado. En la determinación del diagnóstico se utilizó un cuestionario en la
modalidad escala de Likert, con veintiún ítems, validado por tres expertos y con una
confiabilidad de 0,96 que indica que fue un instrumento altamente confiable. En
conclusión se establece que el uso de las redes sociales viene a fortalecer la fijación de
conceptos básicos del subproyecto Fundamentos Económicos y a crear un espacio
virtual para el debate crítico de la economía en la sociedad de consumo insertada en un
mundo global cada vez más complejo.

Palabras clave: Redes sociales; Aprendizaje; Sub-proyecto Fundamentos Económicos

[72]
GUÍA PARA EL CONTROL DE LOS COSTOS EN LA PRODUCCIÓN
DE QUESOS, FINCA LA PREGONEREÑA, UBICADA
EN EL MUNICIPIO GUANARITO

GUIDE FOR THE CONTROL OF COSTS IN PRODUCTION OF CHEESES, FINCA


LA PREGONEREÑA, LOCATEDIN THEGUANARITOMUNICIPALITY
Por:
Yolimar Perníar / Wilmary Chinchilla (yoliperniamendez@gmail.com )y Maritza
Fernández (unellezfmaritza@gmail.com )

El control contable es importante en las organizaciones incluyendo unidades de


producción del sector primario, por lo que la investigación se orientó en la evaluación
de una guía para el control de los costos en la producción de quesos, finca la
Pregonereña, ubicada en el Municipio Guanarito Estado Portuguesa. Al efectuar el
diagnóstico se constató que no contaba con registros de los insumos empleados, ni
estimaciones de las horas hombre empleadas para la producción del queso, entre otros
aspectos de relevancia contable. En consecuencia la investigación se apoyó en un
estudio evaluativo, descriptivo, de campo, que ameritó el diseño de un cuestionario
contentivo de doce (12) ítems referentes a las variables control y producto, con
alternativas totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo y totalmente
en desacuerdo. Esto originó un modelo para implementar acciones de control de costos
como herramienta del cálculo operativo en la producción de queso, que fue explicada
detalladamente al personal de la finca. Finalmente se aplicó el instrumento para valorar
el impacto que generó la aplicación de la propuesta, lo cual resultó en el reconocimiento
de la importancia de la planificación y control de los costos para el incremento de la
producción y por ende el apoyo al crecimiento no solo del productor sino del grupo
familiar y de la garantía de cubrir la demanda a los consumidores cercanos a la finca en
el municipio Guanarito.

Palabras clave: Estructura de costos, control, producción, insumos, estimaciones.

[73]
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE FRUTOS DE CACAO
(THEOBROMA CACAO L.) IMC-67 EN PORTUGUESA

MORPHOLOGICAL CHARACTERIZATION OF COCOA FRUITS (THEOBROMA


CACAO L.) IMC-67 IN PORTUGUESE
Por:
Jonel Antonio López (jonellopez@gmail.com), Marcos Enrique Motta
(mottamarkos@gmail.com) , Rismary Montilla(rismary847@gmail.com)

RESUMEN
Se condujo un estudio en la finca las Palmeras, caserío La Pica de Chabasquen
municipio Unda, del Estado Portuguesa, con el objeto de describir morfológicamente
frutos del hibrido de cacao (theobroma cacao) IMC-67, en la unidad de producción. La
investigación fue de tipo descriptiva, de naturaleza cuantitativa, con diseño de campo no
experimental. Se empleó una metodología, que consistió en tomar de una población de
Cacao IMC-67, una muestra de 20 plantas, que representa del 10 % de la población
total, se caracterizaron 7 frutos maduros por plantas, la selección fué al azar, en una
frecuencia de cada treinta (30) días, siguiendo la metodología de descriptores
morfológicos para el cacao de la colección de trabajo CESID-Cacao CORPOZULIA.
Para la estimación de semillas por fruto, se contó directamente el número de estas por
cada mazorca, lo cual determinó la relación entre la longitud (LM) y el diámetro interno
de la mazorca (DI). Obtenidos los resultados, se realizó la comparación de estos con los
descriptores establecidos para el hibrido de Cacao IMC-67. Las variables estudiadas
presentaron pocas diferencias entre los valores altos y los más bajos cuando se
comparan con el número de almendras, esto reflejo que la longitud de la mazorca, el
diámetro y el grosor de la cascara, no son indicativos para obtener en los frutos, mayor
número de almendras, pero en su defecto puede influir el tamaño de las mismas.
Comparando estos resultados con los obtenidos por Chacón et al. (2011), se evidencia
que los promedios fueron superiores en cuanto a longitud y número de almendras
obtenidos por los autores antes mencionados, con 15,48 cm y 24,40 almendras/mazorca,
concordando con los resultados obtenidos por López (1995), en relación al diámetro y
grosor de la cáscara donde concluyo que no existe mayor variación en estas variables.
Con relación a la cantidad de semilla, se constató que está determinada por el tamaño de
la almendra, debido a que presentó poca variación en las variables estudiadas, razón por

[74]
la cual, se mantiene el número de almendras, a diferencia del estudio realizado por
Martínez (2007), donde encontró en promedio 38 semillas por fruto. Respecto a la
comparación con el Cacao IMC-67, el cuadro 2, presenta los parámetros descriptivos
analizados a través del programa SPSS 17.0, donde refleja que las características que
determinan el Cacao IMC-67 establecido, presentó una longitud de mazorca de 18,10
cm; un diámetro de 24,42 cm, con un grosor de la cáscara mínimo de 1,20 cm y un
máximo de 1,81 cm, y un número de almendras de 40,15, que comparado con los
descriptores del Cacao IMC-67, correspondiente al INTA (S/F), describen este hibrido
con un N° promedio de semillas de 40 unidades, un largo de la mazorca de 18,65 cm, un
diámetro de mazorca: 9,16 cm, un grosor de cáscara: Máximo 1,56 cm y Mínimo 0,86
cm, obteniendo el mismo, rangos similares al estudiando, por lo que se considera que el
hibrido caracterizado en esta unidad productiva, se corresponde con un Cacao de tipo
Forastero.

Palabras clave: Caracterización, Cacao, Descriptores, Número de Semillas, Longitud


de Mazorca.

[75]
EFICIENCIA, EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN
SUELOS EN EL VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA

EFFICIENCY, EFFECTIVENESS AND PRODUCTIVITY OF SOIL RESEARCH IN


THE VICERRECTORATE OF AGRICULTURAL PRODUCTION OF THE
NATIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSITY OF THE WESTERN PLAINS
EZEQUIEL ZAMORA
Por:
Ricardo Orellana
RESUMEN
Se hizo un trabajo de tipo bibliográfico para determinar la eficiencia, eficacia y productividad
de la investigación realizada en el Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) de la
UNELLEZ con respecto al suelo. Se consideraron investigaciones entre 1982 a 2015, producto
de trabajos de aplicación de conocimiento, investigaciones de los docentes, maestría y trabajos
para organismos nacionales o internacionales reflejadas en la revista UNELLEZ de Ciencia y
Tecnología, páginas web de la biblioteca universitaria, memorias de jornadas de investigación y
un resumen de las investigaciones de la Fundación Cultural UNELLEZ. La metodología
consistió en realizar una sinopsis de la cantidad de trabajos y autores, agrupar trabajos
presentados en eventos científicos, publicados en revistas científicas y/o en la web, así como
clasificarlos según su tema de estudio en el suelo y el objetivo final para que fue planteada la
investigación. Con los datos obtenidos se procedió a construir los indicadores de eficiencia,
eficacia y productividad. Los resultados mostraron eficiencia temporal (ETIS) de 5,71 trabajo
año-1, eficiencia del uso de recursos humanos (ESRH) de 1,07 trabajos investigador-1, eficacia
docente investigador (EDI) de 9,2 trabajos docente-1, productividad en eventos científicos
(PEC) 0,52 trabajos evento-1, productividad en publicaciones (PEP) 0,33 trabajos publicados y
0,59 trabajos reseñados en la web (PW).

Palabras clave: Indicadores, investigación, suelo.

[76]
PLAN ESTRATÉGICO PARA USOS ALTERNATIVOS DEL MUCILAGO DE
CAFÉ, DIRIGIDO A LOS PRODUCTORES DE LA PARROQUIA DE VILLA
ROSA, MUNICIPIO SUCRE, ESTADO PORTUGUESA

STRATEGIC PLAN FOR ALTERNATIVE USES OF MUCILAGE THE CAFE, DIRECTED


TO PRODUCERS OF THE PARISH VILLA ROSA, SUCRE MUNICIPALITY,
PORTUGUESE STATE
Por:
Aleida López(aleidayal@hotmail.com )/ Marlene Naim(azonaim2@hotmail.com )/,
Freddy Laya(layafreddy66@hotmail.com )
RESUMEN
El propósito de la presente investigación fue valorar el plan estratégico para usos alternativos
del mucílago de café, dirigido a los productores y ejecutado en la Parroquia Villa Rosa,
municipio Sucre, estado Portuguesa, permitiendo concientizar al productor sobre la utilización
del mucílago del café para la mitigación del impacto ambiental en zona de montaña. Se
caracteriza por estar enmarcado en la modalidad de Trabajo de Aplicación, basado en una
investigación de campo de tipo descriptivo y bajo un enfoque cuantitativo. La población estuvo
conformada por los dieciocho (18) productores de café, no tuvo criterio muestral. Los datos se
recolectaron mediante la técnica de la encuesta y se diseñó el cuestionario conformado por
dieciséis (16) ítems, con preguntas policotómicas tipo Likert, relacionadas con las variables en
estudio, fue validada bajo la técnica de juicio de expertos, y para demostrar la confiabilidad se
recurrió al cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado un coeficiente
de 0,96, reflejando que fue altamente confiable. El diagnóstico permitió conocer la necesidad de
valorar el plan estratégico para usos alternativos del mucílago de café en el área de estudio con
el fin proteger el ambiente y mejorar la calidad de vida. En el análisis estratégico se utilizó la
matriz DOFA, lo cual generó las estrategias solución del problema. Luego se procedió a la
aplicación y análisis del impacto de la propuesta donde se ejecutó el plan, el cual estuvo
constituido por tres talleres para dar a conocer y desarrollar el contenido de los mismos. Al
finalizar la ejecución, se presentaron los resultados obtenidos del instrumento aplicado para
analizar el impacto que tuvo la propuesta y dar cumplimiento a los objetivos propuestos. El
impacto que tuvo la propuesta fue positivo para los productores involucrados porque permitió
superar todas las debilidades detectadas en el diagnóstico, donde los productores se
comprometieron a ser multiplicadores de los conocimientos obtenidos en pro de la localidad.

Palabras clave: Plan estratégico, Mucílago de café, Usos alternativos.

[77]
HERMENEUSIS TRANSDISCIPLINARIA

HERMENEUSIS TRANSDISCIPLINARY

Por:
Ramón E. Azócar A. (azocarramon1968@gmail.com)

RESUMEN
El presente ensayo científico tiene como objetivo identificar elementos de la
disciplinariedad que permitan luego crear un pensamiento independiente, que en
esencia es un conjunto de textos que se explican a través de la transdisciplinariedad,
tiene una explicación académica que no puede obviarse ni dejar de leerse antes de
ahondar en él, porque la explicación se centra en el propósito e intencionalidad de un
trabajo que quiere ser útil y no simplemente un referente para cubrir alguna exigencia de
estudio o investigación. Surge de reflexiones que centran el tejido de la
transdisciplinariedad en un contexto que va mucho más allá del uso corriente de una
sistematización de disciplinas y sistemas inter y plus disciplinares, se trata de trascender
el campo reflexivo y situar el criterio “trans” en el marco de un conocimiento que se da
en el contexto de la autopoiesis de Humberto Maturana, pero a su vez en un mundo de
vida delimitado por Husserl y Heidegger, como el fin último de los saberes: acercarse al
hombre y los problemas que ese hombre tiene que resolver en su vida cotidiana. En
resumen, el presente documento quiere ser parte de una interpretación y una revisión
permanente; que lo termine de escribir el tiempo y las ideas de los lectores, esa es la
intencionalidad de su temática y, por qué no, de su rebeldía.

Palabras clave: Complejidad; Conocimiento; transdisciplinariedad.

[78]
DERECHOS HUMANOS Y CONTEXTO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO

HUMAN RIGHTS AND VENEZUELAN CONSTITUTIONAL CONTEXT

Por:
Ramón E. Azócar A. (azocarramon1968@gmail.com) y Graciela Fuenmayor
(grachyisbe@hotmail.com)

RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo principal interpretar los Derechos
Humanos desde la figura de los Derechos tutelados, el Derecho Internacional y la visión
del Derecho Contencioso Administrativo, en el contexto de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), asumiendo el principio de la preeminencia
descrito en el Artículo 2 de dicha Constitución, como guía política y jurídica que debe
orientar al Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. La noción de Estado
Constitucional, Artículo 7, establece la supremacía de las normas constitucionales sobre
el resto del ordenamiento jurídico, por lo que el Poder Público y los funcionarios
quedan sujetos a ellas; los Tratados Internacionales de Derechos Humanos son
prevalentes en el orden interno, cuando sean más favorables, y son de aplicación
inmediata y directa, Artículo 23 de la CRBV. Los Derechos Humanos constituyen el
nuevo paradigma conceptual sobre el cual se construye el ordenamiento jurídico de los
distintos países; los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en el mundo entero
han impactado efectivamente el derecho interno, y los derechos naturales y las nuevas
generaciones de derechos humanos se han convertido en reglas de derecho positivo,
traducidas en leyes.

Palabras clave: Derechos Humanos; Constitución; Tratados Internacionales.

[79]
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA EL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LA
LECHE EN FUNDAUNELLEZ GUANARE-PORTUGUESA

COST STRUCTURE FOR PRODUCTION CONTROL


OF MILK IN FUNDAUNELLEZ GUANARE-PORTUGUESA

Por:
Maritza Fernández, Evelyn K. Hernández M, Evelyn Terán David y Nalsoray C.
Rodríguez Azuaje (unellezfmaritza@gmail.com)

RESUMEN
El objetivo de la investigación es la evaluación de la estructura de costos para el control
de producción de la leche en Fundaunellez, Guanare, estado Portuguesa. En el
diagnóstico realizado se conoció respecto a la ausencia de una estructura de costos para
la producción de leche. En consecuencia se realizó un estudio cuantitativo, bajo la
modalidad de trabajo de aplicación, con diseño descriptivo, de campo y un cuestionario
tipo Likert, con doce (12) ítems atinentes, a las variables estructura de costos y
producto. Esto originó un modelo para organizar los elementos relacionados con la
producción, apoyados en formatos para la obtención del costo la leche.
Consecutivamente al diseño, se ejecutó un plan de acción para explicar y discutir las
características del ganado productor de leche. Finalmente las investigadoras evaluaron
el impacto de la estructura de costos en Fundaunellez, gracias al resultado del
instrumento respondido por 4 personas del área gerencial de la fundación, en lo que en
líneas generales demostraron comprender los fundamentos de la propuesta y el
reconocimiento de la importancia para la administración y control del producto lácteo.

Palabras clave: Costos/Control/Fundaunellez.

[80]
EL MANUALISMO COMO ALIENACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN

THE MANUALISM AS AN ALIENATION IN THE RESEARCH

Por:
Ramón E. Azócar A. (azocarramon1968@gmail.com)

RESUMEN
El presente ensayo científico, desde la hermenéutica dialéctica, busca comprender el
sentido que las normas para la elaboración de Trabajos de Grado que la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, ha venido promoviendo desde la década de los
noventa. Unas normas que hoy día son referencias en casi todas las universidades, lo
cual expresa de ella su valor e importancia, pero de igual modo muestra hasta qué
punto, por descuido o por lecturas sesgadas y superficiales, puede llevarse un texto que
busca orientar la indagación científica, hacia escenarios de contradicción con los
fundamentos lógicos del proceso de investigación. No se trata de atacar estas normas,
sino de develar en que nudos no está en lo cierto sus argumentos, creando equivocación
en quienes lo toman como único referente para la construcción de sus estudios
científicos en las ciencias aplicadas y en las ciencias humanas.

Palabras clave: Normas; Metodología; Trabajo de Grado.

[81]
CONCEPCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS Y
POLÍTICAS PÚBLICAS VENEZOLANAS: UNA VISIÓN COMPARATIVA

CONCEPTIONS OF SOCIAL RESPONSIBILITY IN VENEZUELAN COMPANIES


AND PUBLIC POLICIES: A COMPARATIVE VISION

Por:

Alberto J. Cadevilla Soto (albertocadevillasoto@gmail.com)

RESUMEN

Se compara la concepción de responsabilidad social presente en las políticas de


empresas privadas con la concepción de responsabilidad social empresarial presente en
políticas públicas del Estado venezolano. La idea es mostrar la responsabilidad social
empresarial como vía para generar desarrollo sustentable, siempre que se logren
armonizar las políticas empresariales y las políticas públicas de responsabilidad social.
Es una investigación documental, de nivel comparativo, consta de tres fases: creación de
categorías de voluntariedad y obligatoriedad para la concepción de responsabilidad
social de empresas privadas y de fomento y regulación para la concepción del Estado; se
agrupan los documentos que serán objeto de estudio a partir de las categorías
establecidas, se describe la concepción de responsabilidad social de las empresas
privadas, luego se caracteriza la concepción del Estado venezolano y se contrastan para
exponer coincidencias y divergencias. Se emplean la revisión documental y el análisis
de contenido con matrices de registro y de categorías. Se concluye que las
concepciones de responsabilidad social empresarial en Venezuela giran en sentidos
diferentes y apuntan a objetivos distintos; para el Estado es la forma de obligar a las
empresas a pagar por el uso de los recursos de la sociedad, para las empresas es una
estrategia de desarrollo que busca compensar los beneficios que obtiene. La mezcla
adecuada sería aquella donde las empresas privadas practican políticas empresariales de
responsabilidad social voluntaria y el Estado políticas públicas de fomento de la RSE.

Palabras Clave: voluntariedad-obligatoriedad, fomento-regulación, gobierno


corporativo.

[82]
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTERNA EN
AGROINDUSTRIAS CEREALERAS DE ACARIGUA – ARAURE

EXTERNAL CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY OF CEREAL AGROINDUSTRIA


ACARIGUA - ARAURE

Por:
Amaire J. Mora Guerrero (amairemora@gmail.com)

RESUMEN
Se plantea determinar las políticas de responsabilidad social empresarial externa de las
agroindustria cerealeras de Acarigua-Araure. Es una investigación de campo, de nivel
descriptivo, la encuesta es la técnica de recolección de información, implicó la
aplicación de un cuestionario de 36 preguntas dirigido a los gerentes de las empresas.
La investigación fue de tres etapas: una, identificación de los aspectos involucrados en
los ámbitos de aplicación de las políticas de responsabilidad social empresarial externa;
dos, descripción de tales ámbitos; tres, caracterización de las políticas de
responsabilidad social empresarial externa de la agroindustria cereal era de Acarigua –
Araure de acuerdo con su ámbito de aplicación. Esos ámbitos son: entorno,
consumidores, grupos de interés externos, ambiente y sociedad en general. La validez
del instrumento se logró mediante el juicio de expertos y la confiabilidad a través del
coeficiente de Kuder-Richardson. Se concluye que las agroindustrias llevan diversas
prácticas de filantropía y acción social que pueden enmarcarse dentro de la
responsabilidad social empresarial externa; pero no son una política estratégica
estructurada y liderada por la alta gerencia ni plasmada en un documento y se requiere
de políticas que indiquen hacia donde guiar los esfuerzos.

Palabras Clave: sostenibilidad, políticas empresariales de responsabilidad social,


reporte social.

[83]
EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL CONTADOR PÚBLICO
INDEPENDIENTE ANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
VIGENTE DE HONORARIOS PROFESIONALES, CASO MUNICIPIO
GUANARE ESTADO PORTUGUESA

THE ETHICAL BEHAVIOR OF THE INDEPENDENT PUBLIC ACCOUNT BEFORE THE


COMPLIANCE OF THE CURRENT REGULATIONS OF PROFESSIONAL FEES,
MUNICIPALITY CASE GUANARE PORTUGUESE STATE
Autoras:
María Oviedo Rus María (rusmariaoviedo@gmail.com), Yurisol Barrios
(yurisolbarrios@gmail.com) y María Corniel
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito evaluar el comportamiento ético del contador
público independiente ante el cumplimiento de la normativa vigente de honorarios
profesionales, caso municipio Guanare estado Portuguesa. El enfoque fue cuantitativo, con el
apoyo de una investigación descriptiva de campo, la técnica empleada fue la encuesta y el
instrumento un cuestionario. La población estuvo conformada por los miembros hábiles del
Colegio de Contadores Públicos, tomándose una muestra de 20 contadores públicos
independientes colegiados, el cual se les aplicó el cuestionario de recolección de datos de 14
ítems, con alternativas de respuestas tipo Likert. El mismo fue validado por tres (3) expertos, la
confiabilidad se realizó a través del método estadístico Alfa de Cronbach, dando como resultado
0,95. Los resultados permitieron determinar que la ética del contador público está enmarcado en
la deontología profesional, es decir, los deberes y derechos que tiene que cumplir el contador
público independiente en su ejercicio profesional, con los principios de objetividad,
competencia profesional, confidencialidad, comportamiento, independencia de criterio e
imparcialidad. La conclusión más relevante es que el contador público independiente tiene que
actuar de acuerdo al código de ética, principios éticos de la profesión y aplicarlos en el ejercicio,
llevarlas a cabo en el campo laboral.

Palabras clave: Comportamiento ético, contador público, normativa y honorarios profesionales.

LAS HORTALIZAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO


PORTUGUESA-VENEZUELA

[84]
THE VEGETABLES IN THE PUBLIC POLICIES OF THE PORTUGUESA-
VENEZUELA STATE
Por:
Marbella Arias (cormarias@gmail.com), Jimel Orozco (jimelorozco@gmail.com),
Yary Pérez (yaryperez@gmail.com) y Carmen Briceño

RESUMEN
En los últimos años se ha generado un problema alimentario a nivel global sobre peso,
obesidad y déficit de peso, acompañado de campañas publicitarias que atenta contra la
salud o la inadecuada combinación de alimentos que aporte los nutrientes requeridos por
el organismo. La investigación busca contribuir con la generación nuevos
conocimientos acerca de la producción y transformación de hortalizas, así como dar
respuesta a las necesidades alimentarias. El presente trabajo se enmarca en el paradigma
positivista, sustentado en una investigación de campo tipo descriptivo. Se consideró una
muestra de 114 familias. En referencias a las técnicas utilizadas la entrevista
semiestructurada, la encuesta y el informe fotográfico, el instrumento el cuestionario y
la ficha de trabajo. La investigación se desarrolló en dos fases: la recolección de datos
mediante el diagnóstico nutricional y el patrón alimentario y producción de hortalizas
para la transformación. Los resultados se analizaron utilizando la estadística descriptiva,
y se evidencio que la población está conformada por 70,17 % del sexo femenino y
29,82 % del sexo masculino, 16 niños(as) y adolescentes y adultos con malnutrición por
déficit,16 obesidad,15 sobre lo normal, 2 por riesgo, 2 embarazadas con déficit y
adultos con problemas de diabetes e hipertensión. La producción de hortalizas del 100
%, no así el para el tomate, se logró que la comunidad tomara conciencia del valor que
significa producir en las áreas de la comunidad debido al elevado costo de las hortalizas.

Palabras clave: Hortalizas, Políticas, Producción, seguridad alimentaria, salud

[85]
ENSEÑANZA DE VALORES AMBIENTALES: UNA MIRADA DE LOS
ACTORES SOCIALES DESDE LOS JUEGOS ECOLOGICOS DIRIGIDOS A
LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

TEACHING OF ENVIRONMENTAL VALUES: A LOOK OF THE SOCIAL ACTORS


FROM THE ECOLOGICAL GAMES TO THE GENERAL MEDIA EDUCATION
TEACHERS
Por:
Marielis Rodríguez y Dunia Torres
RESUMEN
Hoy, cuando la destrucción ambiental es evidente, se considera necesario generar diferentes
estrategias viables, apropiadas y efectivas que marquen el inicio de una conversión urgente que
forje una reflexión del valor del ambiente, por lo que la enseñanza de valores ambientales es una
manera de minimizar de alguna forma la degradación del mismo y esto nos da la visión de
utilizar diferencias estrategias que faciliten la construcción de conocimientos y sensibilización
ambiental. En este estudio cualitativo, a través del método fenomenológico-hermenéutico se
propuso como objetivo principal la enseñanza de valores ambientales utilizando como estrategia
los juegos ecológicos en la U.E.N “Dr. César Lizardo” mediante la participación de los actores
comprometidos en dicho proceso. Se apoya en el Paradigma Interpretativo, posee un diseño
estructurado en tres fases, de acuerdo a Van Manen: descripción, interpretación y descripción
más interpretación. La entrevista constituye el instrumento principal de recolección de
información manteniendo el formato de preguntas abiertas. Los sujetos del estudio son un grupo
de docentes. Las técnicas de análisis de la información es la triangulación y la categorización,
llegando a las siguientes conclusiones: se debe impartir la enseñanza de la educación y valores
ambientales por medio de diferentes estrategias lúdicas para obtener mejores resultados en
cuanto a la enseñanza y aprendizaje, y los juegos ecológicos son una herramienta de trabajo que
puede ser utilizado por los docentes para lograr una interacción con los estudiantes y con la
naturaleza ya que la misma representa el mejor escenario para lograr la sensibilización de todos
los involucrados.

Palabras clave: Educación Ambiental, juegos ecológicos, valores ambientales, estrategia


didácticas.

[86]
CAMBIOS DE PARADIGMA EN LOS PRODUCTORES DE SAN JOSÉ DE LA
MONTAÑA DEL SECTOR SURUGUAPO. MUNICIPIO GUANARE-
PORTUGUESA

PARADIGM CHANGES IN THE PRODUCERS OF SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA OF THE


SURUGUAPO SECTOR. MUNICIPALITY GUANARE-PORTUGUESA
Por:
Dayana, Arroyo (daya2a16@gmail.com) , Wilmer Faria1 (wfariawa@gmail.com),
yBikys Landaeta (bilandaeta@gmail.com)
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo ejecutar un plan de formación Integral
dirigido a productores de la comunidad San José de la Montaña del municipio Guanare del
estado Portuguesa, los temas seleccionados fueron previsto mediante la aplicación de un
Diagnostico rural participativo. El estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo y paradigma
hermenéutico dialéctico, de tipo participativo, se realizó entrevista con informantes claves
gestores de las políticas públicas y productores en la zona alta del sector Suruguapo. Los
resultados obtenidos reflejaron la apropiación de los contenidos y técnicas de capacitación,
como un procedimiento formativo en las acciones del desarrollo comunitario. El desarrollo de
destrezas para la planificación, ejecución y evaluación de talleres de capacitación, cambios de
actitud para asumir el rol de facilitador en los procesos de capacitación, en los diversos tópicos
sobre abonos orgánicos, café, cacao, musáceas, hortalizas, diversificación de rubros y otros, con
el propósito que los sujetos adopten a través de la práctica el manejo agronómico apropiado e
incrementar sus niveles productivo y diversificar su producción. La comunidad tiene una
necesidad vital de innovación, educación y formación, los cuales deben asociarse a la
investigación que pretende convertir a las instituciones públicas y privadas involucradas en
mejores conocedora de la zona, la población y por consiguiente con una mejor visión para
apoyar la formulación de proyectos de desarrollo local sostenible que garantice crecimiento y
progreso, sin el alto costo ecológico-ambiental que hasta el presente ha tenido la era de la
civilización industrial y su técnica.

Palabras clave: diagnostico comunitario, diversificación, plan de formación, prácticas


agroecológica.

[87]
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BASADAS EN EL RECICLAJE
DE RESIDUOS PARA EL FORTALECIMIENTO
DE LOS VALORES AMBIENTALES

DIDACTIC STRATEGIES BASED ON RECYCLINGOF RESIDUES FOR


STRENGTHENINGOF ENVIRONMENTAL VALUES
Por:
María Luisa Andrade Pargas (andrademaria798@gmail.com)

RESUMEN
El deterioro ambiental y los procesos de contaminación han adquirido en las últimas décadas
gran importancia, por lo que resulta imprescindible la formación de una conciencia ambiental en
la sociedad, En este sentido, Bonilla (2016), realizo un estudio sobre el reciclaje como
estrategias didácticas para la conservación ambiental, por otra parte, Alarcón (2017), trabajo
reutilizando el material de reciclaje como estrategia didáctica para fortalecer valores. Y sobre
este tema surge la presente investigación que contiene objetivos como diagnosticar la necesidad,
determinar factibilidad y diseñar propuesta de las estrategias didácticas basadas en el reciclaje
de residuos para el fortalecimiento de los valores ambientales en los estudiantes del Liceo
Bolivariano Rural la Pica Municipio Unda Estado Portuguesa. Enmarcada en una Investigación
de Campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La metodología se desarrolló en las fases de:
diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La Población estuvo conformada por 28
educadores y la muestra en su totalidad por ser pequeña. Como técnica de recolección de datos
se utilizó la encuesta y de instrumento el cuestionario, tipo Likert, con cinco alternativas de
respuesta, y fue validado por tres (3) expertos y comprobado con el Coeficiente de confiabilidad
Alfa de Cronbach. El análisis de los resultados se realizó a través del cálculo de frecuencias y
porcentajes. Por último, se concluyó la necesidad de implementar estrategias didácticas basadas
en el reciclaje con fines de para fortalecer valores en los estudiantes del Liceo Bolivariano Rural
La Pica. Finalmente se diseñó la Propuesta destinada para tal fin.

Palabras clave: Estrategias didácticas, reciclaje, residuos, valores ambientales, conservación.

[88]
HETEROLIDERAZGO DOCENTE PARA LA TRANSFORMACIÓN
UNIVERSITARIA. UNA VISIÓN TRANSCOMPLEJA DE LA REALIDAD

TEACHING HETEROLIDERAZGO FOR UNIVERSITY TRANSFORMATION. A


TRANSCOMPLE VISION OF REALITY
Por:
Grelsy García C. (controldegestionportuguesa@gmail.com)
RESUMEN
El docente universitario es considerado como un líder potencial, para encaminar a los
actores del hecho académico, para ello, es necesario una reconfiguración en su
formación ontológica y axiológica para ser agente de cambios profundos en la
transformación universitaria. En este contexto de referencia surge el presente estudio, el
cual tiene como intención generar una aproximación teórica-axiológica acerca del
heteroliderazgo docente en la universidad nacional experimental politécnica de la fuerza
armada nacional que propicie una reconfiguración reveladora en los líderes para la
transformación universitaria desde una visión transcompleja de la realidad, desarrollado
bajo el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo mediante la aplicación del
método fenomenológico-hermenéutico. Los versionantes clave estuvieron representados
por tres (04) líderes docentes de la institución objeto de estudio. La información se
recabó a través de la técnica a la técnica de la entrevista en profundidad. Asimismo, el
tratamiento de la información se hizo mediante la extracción de categorías y por
triangulación emergieron como hallazgos cinco (07) categorías: Liderazgo Docente,
Perfil del Liderazgo, Influencia del Liderazgo, Axiología del Liderazgo,
Transformación Universitaria, Heteroeducación y Estilos de Liderazgos conformadas
por 27 sub categorías, las cuales permitieron generar una aproximación teórica-
axiológica acerca del Heteroliderazgo docente centrada en la transcomplejidad, un
aporte significativo en los líderes para el logro de una universidad que trascienda.
Área Temática: Educación
Palabras clave: Heteroliderazgo, Docente, Transformación, Universidad,
Transcomplejidad.

[89]
OBRA DE CAPTACIÓN CON REJILLA DE FONDO
DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL

COLLECTION WORK WITH BACKGROUND GRILLE


HYDRAULIC AND STRUCTURAL DESIGN
Por:
Wilmer Ildemaro Albarrán Montilla
(albarranwilmer@yahoo.es/ildemaroalbarran@gmail.com)

RESUMEN
El libro ofrece una orientación al diseño de las obras hidráulicas de captación con rejilla
de fondo, conocidas también como bocatomas de fondo, o con el nombre genérico de
vertedor tirolés. La motivación con este tipo de obras hidráulicas es resaltar la utilidad
que ha tenido este sistema de captación en las regiones andinas de América,
específicamente en Venezuela, donde se han registrado experiencias con resultados
satisfactorios ante las condiciones de los ríos de montañas y con respecto al manejo de
los sedimentos. Por la forma de ubicación del diseño de la obra de toma, ofrece mayor
capacidad para captar en gran parte el caudal de escorrentía en circulación con un
contenido mínimo de sedimentos. Krochin (1978), le atribuye a estas obras, ciertas
ventajas desde el punto de vista de la operación y el mantenimiento frente a otros tipos
de sistema de captación cuando se ubican en ríos de montañas. El libro fundamenta cada
parte que compone el sistema de captación, la estructura disipadora y el desarenador con
base en los trabajos documentales de investigadores en cada tema específico, que le dan
sustento bibliográfico a la aplicación de 9 ejemplos completamente resueltos,
denominados casos prácticos, siguiendo el esquema del flujo de captación donde se
detalla la secuencia del diseño hidráulico y el análisis estructural de la captación, la
estructura disipadora y el desarenador.

Palabras clave: Captación con rejillas de fondo, ríos de montañas, escorrentía.

[90]
EL WHATSAPP: UNA APLICACIÓN EFECTIVA DE COMUNICACIÓN
INSTANTÁNEA

THE WHATSAPP: AN EFFECTIVE APPLICATION OF INSTANT COMMUNICATION


Por:
Yurima Albarrán, Delel Senih, Eneida Dávila, Andrea Sánchez, Yamilet García,
Evimar Rosales

RESUMEN
Las aplicaciones de comunicación representan en la era de la informática el avance más
importante de la humanidad, más allá del invento de la imprenta, la electricidad, y
demás avances científicos. Este trabajo de investigación deviene de la Actividad de
Extensión I Feria del Saber del Programa Ciencias de la Educación, bajo el Código
2218100543. El objetivo fue promover los resultados de investigaciones realizadas a
través del Trabajo de Grado de los estudiantes de pregrado y postgrado de la
comunidad guanareña. Esto generó una ficha de inscripción en línea con tres
interrogantes. Destacamos en esta oportunidad los resultados de la número 3: ¿a través
de qué medio se enteró de la I Feria del Saber?, las alternativas de respuestas fueron:
Facebook, Instagram, WhatsApp, Correo, Twitter, y Otros. En este sentido, la
aplicación de comunicación más usada para conocer de la información fue el
WhatsApp, en el evento se registró la inscripción de 31 investigadores. Es importante
resaltar que esta aplicación alcanzó para el año 2018, 1500 millones de usuarios en la
mayor parte del mundo, superando a Facebook y Messenger, siendo líder de la
mensajería instantánea. Todo lo anterior nos permitió inferir entre otras cosas: la gran
la utilidad que representan los teléfonos inteligentes, la factibilidad de esta aplicación
por la mayor interactividad, la mensajería instantánea, obligación de leer la información
enviada, capacidad y tiempo de respuestas del lector.

Palabras clave: WhatsApp, aplicación, comunicación, mensajería.

[91]
EL SERVICIO COMUNITARIO: UN MÁS ALLÁ DE 120 HORAS
THE COMMUNITY SERVICE: BEYOND 120 HOURS
Por:
Yurima Albarrán. (yurielena20@gmail.com)
RESUMEN
La presente investigación formó parte del proyecto de investigación de nombre:
“Gestión del conocimiento desde el Servicio Comunitario del Programa Ciencias de la
Educación, de la UNELLEZ sede, 2008-2014, bajo el código 208117205, del año 2017.
El mismo tuvo como objetivo: Reflexionar sobre el Servicio Comunitario ejecutado por
los estudiantes del Programa Ciencias de la Educación Unellez-Sede, 2008-2014, para
el fortalecimiento de la gestión del conocimiento a través de una línea de tiempo y
eventos. La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, entró
en vigencia en las universidades venezolanas para septiembre de 2005, ello implicó la
realización de actividades por parte de los estudiantes universitarios durante 120 horas
académicas en las comunidades, relacionadas con sus programas de estudio. El
Programa Ciencias de la Educación de la UNELLEZ VPA Guanare, asume el papel
protagónico del Servicio Comunitario, a partir del semestre lectivo 2008 I. Desde ese
momento, la universidad inició el empoderamiento en las comunidades lejanas o
cercanas al entorno universitario. Las líneas de tiempo y eventos sirven para resinificar
y ordenar en secuencias los eventos, y visualizar con claridad la relación temporal entre
ellos. Para los efectos de la investigación se registraron desde el año 2008 hasta el 2014,
dos líneas de tiempo, y 7 eventos claves, relacionados con: plan vacacional “La
UNELLEZ de la mano con la comunidad”; “Agua + vida”; “Conociendo nuestras
tradiciones”; “Estrategias para conocer a Portuguesa”; “Comprensión lectora”;
Informadores turísticos”; “Promoción de la cultura”; en los mismos se atendieron un
promedio de 154 comunidades. Se puede resaltar la importancia del trabajo estudiantil,
integrado a la comunidad en ese momento histórico del país, la presencia universitaria
fue puntual en el cumplimiento de sus deberes y haceres, desde ese momento se
convirtió en una Universidad que ganó espacios en la comunidad.

Palabras clave: Servicio comunitario, universidad, UNELLEZ.

[92]
INFORMACIÓN EDITORIAL

[93]
NORMAS PARA PUBLICAR EN SU
REVISTA EQUIDAD
La Revista electrónica EQUIDAD, es una publicación de carácter arbitrada e
indexada, la cual tiene una periodicidad semestral, en el área de las ciencias sociales, y
otras disciplinas de saberes vinculantesque muestra los alcances investigativos locales,
regionales, nacionales e internacionales, de investigadores y docentes de primera línea.
Es, a grandes rasgos, una publicación que funge como un medio de difusión de
la producción del conocimiento para crear la sustentación de un nuevo pensamiento
crítico-transformacional. En este sentido, el Comité Editorial de EQUIDAD, exige la
originalidad de cada artículo para su publicación; adscrita a los Centros de Investigación
de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
(UNELLEZ), y utilizando para su conectividad la plataforma tecnológica que posee la
Universidad, y el sistema editorial Open Journal System (Sistema de administración y
publicación de revistas y documentos periódicos seriados, en internet).
Ahora bien: ¿Por qué Equidad? La misión de la Revista es encontrar un espacio
Que permita la Unificación y pluralidad de criterios científico, Involucrando temas de
interés social, destinados a brindar soluciones a las comunidades, asumiendo un
compromiso con las políticas públicas de desarrollo social y económico, que son motor
del progreso del país.
En cuanto a la visión, Equidad llegará a ser el espacio de encuentro de
estudiantes, docentes, profesionales de las Ciencias Sociales, interesados en la
generación de nuevo conocimiento, a través del intercambio de saberes.

[94]
Los objetivos de la Revista se simplifican en: Invitar a estudiantes, docentes,
profesionales de las Ciencias Sociales, con alto nivel académico, para capacitar
permanentemente a los investigadores sobre las últimas tendencias de difusión del
conocimiento científico; Aportar al enriquecimiento del saber teórico, metodológico y
discursivo, ideas que permitan garantizar la originalidad del contenido de la producción
científica; Fortalecer el desarrollo de la carrera científica y las Ciencias Sociales, de
aquellos investigadores noveles y experimentados, que se sientan identificados con los
diferentes roles que pueden asumir en las revistas científicas electrónicas, para hacer
efectiva la publicación de producciones de nuestros pares desde diferentes latitudes; y
Motivar un escenario para la difusión de conocimientos, ideas, opiniones e información
contribuyendo con el desarrollo del capital humano en las universidades y sociedades
del mundo.

TEMÁTICA Y ALCANCE

La revista Equidad abarca una temática transdisciplinaria científica especializada


en Ciencias Sociales. Debido a que es una publicación disponible en la web, es
accesible en todo el mundo, convirtiéndose así en un medio de difusión de la
producción del conocimiento generado por investigadores de todo el globo.

PROCESO DE REVISIÓN POR PARES

El proceso de evaluación que se aplica a los artículos presentados es el siguiente:


Los autores, cumpliendo con los requisitos exigidos para la publicación, deben enviar
una declaración jurada que testimonie que su producción científica no ha sido
publicada, anteriormente, en ninguna revista ni órgano informativo y se denomina:
Carta de Originalidad.
1. Es un artículo inédito, porque que no ha sido enviado a revisión y no se
encuentra publicado, parcial ni totalmente, en ninguna otra revista científica, nacional o
extranjera;
2. No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos ni privados
que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación;

[95]
3. En caso que el texto en cuestión, durante su depuración digital revele similitudes
o coincidencias con otras producciones científicas, autorizo al Comité Editorial que
automáticamente cancele su publicación.

A continuación, se deben presentar los nombres y firmas de los autores, que


certifican la aprobación y conformidad con el artículo enviado. Posteriormente, se inicia
un proceso verificación de las pautas metodológicas, se remite el artículo a tres (3)
árbitros evaluadores expertos en área temática al que corresponde el trabajo de
investigación, a los cuales se les dará un lapso de tres semanas, contados a partir de la
fecha de recepción del artículo a los fines que realicen las observaciones cualitativas
conforme al formato que la Revista ha diseñado para tales efectos; al cabo de ese tiempo
los Árbitros remitirán el artículo al Editor y éste a su vez regresará por vía electrónica,
el artículo al autor con las observaciones respectivas para que este modifique o
mantenga el contenido del mismo. Recibida la evaluación del árbitro, el Comité
Editorial establecerá la fecha de publicación en la primera reunión que se fije con éste
fin siempre y cuando no existan correcciones que realizar, en ese caso se notificará al
autor para que realice los cambios indicados por los árbitros.
En el proceso de evaluación nunca le es informado al autor el nombre del
evaluador, y de la misma manera, el evaluador bajo ninguna circunstancia conoce el
nombre del autor del artículo a evaluar.
A todas estas, el COPYRIGHT, derechos de autor, en todas las colaboraciones
que sean aceptadas para su publicación permanece con sus autores, y la revista
solamente adquiere los derechos de su publicación. La revista no asume responsabilidad
alguna por las posibles violaciones a derechos de terceras personas por el material
suministrado por los colaboradores.

REGLAMENTO GENERAL DE LA REVISTA

Las personas que deseen publicar sus artículos en la Revista de Ciencias


Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado Portuguesa, UNELLEZ-
VPA, deberán cumplir con los requisitos más abajo enumerados, a fin de facilitar su
edición y presentación. La aceptación de los artículos para ser publicados se notificará a

[96]
los respectivos autores; con posterioridad a la fecha de recepción de los mismos, no se
aceptarán modificaciones. Todos los artículos serán sometidos a evaluación de
especialistas externos, seleccionados por el Consejo de Redacción.
La Revista del Programa Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA, publicará
artículos que aborden temas desde ya sea de interés regional, nacional o internacional.
Se evaluarán aspectos como: originalidad del tema, contribución a las ciencias sociales,
fundamentación teórica y metodológica, discusión bibliográfica, calidad en la
presentación de los resultados, fundamentación de conclusiones, claridad y organización
del trabajo, título y resumen del trabajo, entre otros.
A partir del año 2018, la Revista de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA, se
publicará trimestralmente a manera virtual.
Normas para la Presentación de artículos enviados a la Revista de Ciencias
Sociales de la UNELLEZ-VPA:

1.- Los artículos, que deben estar entre 10 a 20 cuartillas, hoja tamaño carta, como
máximo, Tipo de letra: Times New Roman, Tamaño de letra: 12, han de ser enviados
por correo electrónico, a la siguiente dirección: revistaequidadunellezvpa@gmail.com o
http: //rcsunellezvpa.blogspot.com/, dirigidos a Ramón Eduardo Azócar Añez, Director
General.
2.- El artículo debe reunir los siguientes aspectos: Título, autor, resumen, Abstract,
introducción, fundamentación teórica y metodológica, presentación de los resultados,
conclusiones y referencias.
3.- En el caso de los tipos de textos que difieran de la estructura anterior (caso de los
ensayos académicos, reseñas de libros y experiencias pedagógicas), debe guardar la
formalidad y superestructura debida.
4.- El artículo deberá consignar el nombre y apellido y una reseña del autor o los
autores. Se deberá indicar datos académicos y línea de investigación en la cual
desarrolla el escrito. Deberá indicar además su correo electrónico.
5.- Cada artículo deberá llevar un resumen, entre 250 a 300 palabras como máximo,
que indique el tema del trabajo. El resumen deberá ser escrito en inglés y en español;
indicando tres (3) palabras claves. Por Ejemplo: Sociedad/Estrategia/Administración.
6.- Las notas pueden presentarse de la siguiente forma: incorporadas al texto,
textuales inferiores a 40 palabras se anotan entre comillas dentro del párrafo y si tienen
40 palabras o más, se ubicarán en un párrafo separado, a un espacio interlineado y con

[97]
sangría de cinco espacios en ambos extremos inferior a la utilizada, normalmente, en los
otros párrafos, sin comillas; o al pie de las respectivas páginas, siendo enumeradas
consecutivamente a lo largo del artículo.
7.- Las tablas y figuras deben enumerarse con números arábigos, en el orden como se
van mencionando en el texto (Tabla Nº 1, Figura Nº 1). Esto debe aparecer acompañado
de un título claro y preciso como encabezado de cada tabla y figura. No está permitido
el uso de sufijación como 1a, 2a.
9.- Los artículos que utilicen palabras que no sean españolas deberán ir en letra
cursiva. Por ejemplo: “La sociedad moderna está necesitada de un State Protector de
sus intereses como sociedad y no como corporación...”
10.- Cuando la cita textual sobrepase las tres líneas deberá encuadrarse en los
márgenes izquierdo y derecho a por lo menos dos centímetros en ambos extremos. No
deberá ir entre comillas, solamente los textos citados en lo interno de un párrafo y que
no sobrepase de 40 caracteres o palabras, se colocan entre comillas. En el caso que haya
comillas en el texto citado, éstas deberán ir en comillas simples.
11.- El título en mayúscula y negritas (15 caracteres como máximo); puede tener
subtítulos, aunque se recomienda que mejor se simplifique todo en un solo título.
12.- Cuando se quiera destacar alguna palabra o frase en especial, se deberá usar letra
cursiva. Por ejemplo: El tema del arraigo en la ciudad…
13.- Las referencias bibliográficas dentro del texto irán con el apellido del autor,
seguido inmediatamente del año de la publicación y de la página. Ejemplo: (Azócar,
2007, p.63).
14.- La bibliografía utilizada, deberá registrarse al final del artículo, en orden
alfabético. Ejemplo: Azócar, Ramón (2007). Pensamiento Complejo. Caracas, Fondo
Editorial El Perro y La Rana.
15.- Si la referencia bibliográfica cita un artículo, el título del artículo irá entre
comillas y el título de la revista en cursiva. Ejemplo: Azócar, Ramón (2007).
“Pensamiento Complejo”. En: Revista de Ciencias Sociales, UNELLEZ-VPA, Año 1,
Pp. 30-41, Guanare, portuguesa- Venezuela
16.- Otros aspectos al referir a libros:

Con dos autores:


Terry, George. Y Franklin, Stephen. (2001). Principios de Administración. México,
XVII reimp. Continental. Con más de dos autores:

[98]
Cassany, Daniel y otros. (2000). Enseñar lengua. Barcelona, GRAŌ. 6ª edición.
Autor como editor: Hempel, Edward. (1963). (Ed.). Dirección de Plantas Industriales.
Guía Práctica de la Administración Técnica. México, Fondo de Cultura Económica.
Capítulo de libro:
Guba E. Egon G. y Lincoln, Yvonna S. (2002). Paradigmas en competencia en la
investigación cualitativa. En Denman, C. y J.A. Haro (compiladores), Por los rincones.
Antología de métodos cualitativos en la investigación social. Hermosillo, Sonora: El
Colegio de Sonora, Pp.113-145
17.- Para registrar artículos científicos publicados en revistas Artículo de revista:
Cassany, Daniel (1990). “Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita.
Comunicación, lenguaje y educación”. Madrid, Revista de Occidente, Nº800, Pp. 63-80,
Madrid.
Resumen publicado en revista especializada:
Murgueito, Enrique (2002). “Participatory Research on Integrated Silvopastoral
Systems. Experience of CIPAV in Colombia” (Abstract). Gasslands and Forage.
Abstracts 72 (5), 1491.
18.- Para el registro de artículos en periódicos
Uslar P., Arturo. (1977, Julio). “El Placer del Texto”. El Nacional. Caracas, marzo 06.
P. A-4.
19.- Para el registro de Trabajo de Ascenso y Trabajo de Grado
Trabajo de ascenso:
Molina, Gerardo. (2001). Arreglo Institucional de Mercado de Derechos en Tierras de
Reforma Agraria en la Parroquia Libertad Municipio Libertad Estado Cojedes. Trabajo
de Ascenso a Profesor Agregado. Programa Complementación. Universidad Ezequiel
Zamora. Cojedes.

Trabajo de grado:
Suárez F. Arennis B. (2001). Análisis de la Jerga Juvenil Barquisimetana en la
Comunidad de San Lorenzo. Documento: Trabajo Grado para optar al título de Magister
en Lingüística. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico
de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.
20.- Registro de Monografías
García, José. (2001). Contaminación del agua. (Monografía). Universidad Ezequiel
Zamora. Sub-proyecto Técnicas de Estudio, San Carlos. 3 p.

[99]
21.- Información obtenida en Internet
UNELLEZ. (2006). Plan de estudios de la carrera Educación, mención: castellano y
Literatura. En Línea:
http://200.11.218.106/portalopei/index.php?option=com_content&view=article&id=41
(Consulta 2017, noviembre 12, Hora: 3 pm.).
22.- Resumen publicado en congresos, seminarios, simposios, jornadas y talleres
Con editores
Mendoza, Manuel y otros. (2000). Relación de los Hábitos con la Litiasis Renal. Mago,
Tulio. G. y otros (Editores). IV Congreso de Ciencia y Tecnología del estado
portuguesa. UNELLEZ, CONICIT, FONAIAP, IUTEG, UPEL, ULA, UCV-FAGRO.
Acarigua, Venezuela.178 p.
Sin editores:
González, Sauloy otros. (2001). El Archivo Histórico del Estado Cojedes como Fuente
para el Estudio de los Llanos a principios del siglo XX. VII Simposio Internacional de
Historia de los Llanos Colombo – venezolanos y VIII. Memorias, San Carlos.
Seminario Nacional del Llano y los Llaneros. Memorias, San Carlos.120 p.

En cartel:
Crinstancho, Rafael y otros (2003). Evaluación de la Función Extensión en el Programa
Complementación de la UNELLEZ San Carlos. (Sesión de cartel). I Congreso de
Extensión Universitaria de la Región Central. Valencia, Venezuela, p. 117.
23.- Registro de Mapas:
Venezuela. (1982). Mapa de la Vegetación actual de Venezuela. Proyecto VEN
79/001/B. MARNR, Caracas. Escala: 1:100.000.80 p.
Desarrollo Hidráulico Cojedes. (1998). Uso Actual del Suelo. Carta No. XXX NO. San
Carlos. Escala: 1:25.000, p.78.
24.- Registro de Leyes, Decretos, Resoluciones y otros
Ley de Universidades. (1970, Septiembre 27). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, 1429 (Extraordinaria), octubre 30, 1970.243p.
25.- La Revista de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA, asegura el anonimato de
los evaluadores externos.
26.- La Revista de Ciencias Sociales de la UNELLEZ-VPA, por otro, lado, asegurar que
los evaluadores externos, recibirán los artículos sin ninguna referencia de autor y/o
autora.

[100]
27.- Si los evaluadores externos coinciden en la calidad del trabajo, que se expresa en el
formulario que se le envía, se procede a informarle al autor de la aprobación de su
artículo. De este modo se publica.
28.- En el caso de que no haya consenso en los dos informes, el trabajo será sometido a
una mesa de revisión especial por parte del Comité de Redacción y se estudiará las
condiciones en que está el texto y si hay posibilidades de ser mejorado para su
publicación; en caso de no llegarse a un consenso al respecto, se noticiará su no
publicación. Se le hace llegar al autor los comentarios, en forma anónima, para que el
autor, lo considere y si estima pertinente lo reenvía, para volver a ser sometido al
proceso de evaluación. El fin de la revista es coadyuvar en la publicación del
pensamiento activo, crítico y vivo, no ser una especie de tamiz infranqueable.

[101]
Escultura de Ezequiel Zamora en la Plaza de la Revolución de Abril (Hoy Plaza de
Capuchinos), realizada en Bronce por Vital Dubray en el Año 1881. (Fotografía
Tomada del Cojo Ilustrado).

[102]

También podría gustarte