Está en la página 1de 190

Revista Estudios

Gerenciales y de las
Organizaciones
ISSN 1317–3337

Volumen 5. Numero 10. Julio-Diciembre 2021

Órgano de divulgación científica del Centro de Investigación y desarrollo de la


pequeña y mediana empresa y la microempresa del Estado Carabobo. Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo
REVISTA ESTUDIOS GERENCIALES
Y DE LAS ORGANIZACIONES
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones
Año 2021 / Volumen 5 / Número. 10. Julio – Diciembre 2021.
Publicación Semestral

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
© CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA Y LA MICROEMPRESA DEL ESTADO CARABOBO, FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Versión Impresa:
Depósito Legal: PP200102CA1193
ISSN: 1317-337

La Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones es un órgano de divulgación


del conocimiento científico de la Administración y Gerencia vinculada a las ciencias
sociales, ciencias políticas, ciencias de la conducta, ciencias económicas, empresariales
y de ingeniería industrial con énfasis en los problemas de creación de empresas,
emprendimiento y desarrollo de negocios, lo cual supone una perspectiva de inter y
transdisciplinariedad, editada por la Universidad de Carabobo, y bajo la responsabilidad
del Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa y la
Microempresa del Estado Carabobo; adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la institución editora. La revista atiende a la originalidad y calidad de sus
publicaciones, por lo que los artículos publicados se someten a arbitraje doble ciego.

La Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones puede ser consultada en la


dirección electrónica: http://regyo.bc.uc.edu.ve/

El Comité Editorial no se hace responsable de los conceptos emitidos en los artículos publicados y
se reserva el derecho de no publicar los originales que no se ajusten a los lineamientos de la Revista.
Se autoriza la reproducción siempre y cuando se mencione el lugar de procedencia.

DIRECCIÓN DE LA REVISTA
Avenida Alejo Zuloaga, Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Diagramación:
Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. Centro de Consejo Técnico del CIDPyMESMicro
Investigación y Desarrollo de la Pequeña, Mediana Empresa y la
Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro). Primer piso
Campus Bárbula, Municipio, Naguanagua, Estado Carabobo. Venezuela. WebMaster:
Apartado Postal 2005. Francisco Antonio Ponte-Rodríguez
Teléfono: +58 (416) 6412657. Universidad de Carabobo
e-mail: revista.regyo.faces.uc@gmail.com - nibanez@uc.edu.ve
Twitter @regyofacesuc
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
AUTORIDADES

Prof. Jessy Divo de Romero Prof. Ulises Rojas


RECTORA VICE - RECTOR ACADÉMICO

Prof. José, Ángel Ferreira Prof. Pablo Aure


VICE – RECTOR ADMINISTRATIVO SECRETARIO

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Dr. Benito Hamidian
DECANO
Dra. Paola Lamenta Prof. Bruno Valera
DIRECTORA ESCUELA DE DIRECTOR DE EXTENSION Y
ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
CONTADURÍA PÚBLICA

Prof. Juan Monserrat Prof. Fany Morales


DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DIRECTORA DE ASUNTOS
RELACIONES INDUSTRIALES ESTUDIANTILES

Dr. Williams Aranguren Prof. Ero del Canto


DIRECTOR DE POSTGRADO DIRECTOR DE BIBLIOTECA

Prof. Sara García Prof. Alejandra Guinand


DIRECTORA DE DOCENCIA Y DIRECTORA DE ASUNTOS
DESARROLLO CURRICULAR PROFESORALES
Prof. Robert Parga Prof. Shachenka Bondarenko
DIRECTOR DE LA ESCUELA DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y
DE ECONOMÍA PRODUCCIÓN INTELECTUAL
Prof. David Duarte Prof. Karla Carrillo
DIRECTOR DE TECNOLOGÍA, DIRECTORA DE ADMINISTRACION
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SECTORIAL

Dra. Dalia Correa Prof. Pedro Cabrera


DIRECTORA DE INFACES DIRECTOR DE CICLO BÁSICO

Dra. Neyda Ibañez


Coordinadora general del CIDPyMESMicro
REVISTA ESTUDIOS GERENCIALES Y DE LAS ORGANIZACIONES

COMITÉ EDITORIAL
Directora-Editora Subdirector-Editor
Dra. Neyda Mercedes Ibañez de Castillo Dr. Miguel José Mujica Areurma,
Investigador-Docente Investigador Emérito-Docente
Coordinadora general del Centro de investigación y Centro de investigación y desarrollo de la pequeña, la
mediana empresa y la microempresa del Estado
desarrollo de la pequeña, la mediana empresa y la
Carabobo,
microempresa del Estado Carabobo, Facultad de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Universidad de Carabobo.
Carabobo, Valencia, Venezuela. Valencia, Venezuela.
nibanez@uc.edu.ve miguel.mujica@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-4954-0676 http://orcid.org/0000-0002-4364-8769

Dr. Francisco Bribiescas Dr. Guillermo Yáber


Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Simón Bolívar.
Ciudad Juárez, México Caracas, Venezuela
fbribies@uacj.mx gyaber@usb.ve
https://orcid.org/0000-0003-3562-6276 https://orcid.org/0000-0001-7715-5201

Dra. Carmen Patricia Jiménez Dr. Bladimir Díaz Borges


Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad del Zulia-Fundación Unamuno
Ciudad Juárez, México Maracaibo, Venezuela
pjimenez@uacj.mx bladimirdiaz07@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9745-0790 https://orcid.org/0000-0001-6495-0695

Dr. Luis Alberto Villalobos Álvarez Dr. Guillermo Marín B.


Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez.
Ciudad Juárez, México Ciudad Juárez, México
luvillal@uacj.mx gmarin@uacj.mx
http://orcid.org/0000-0002-2049-1359 https://orcid.org/0000-0001-7033-5189

Dr. Roberto Estrada Holguin Dr. Carlos Zavarce Castillo


Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e
Ciudad Juárez, México Innovación (ONCTI)
roberto.estrada@uacj.mx Caracas, Venezuela
http://orcid.org/0000-0003-2378-3760 ucvpca@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-9616-1308

Dr. Samuel Isaías Acevedo Torres Dra. Marialsira González R.


Investigador-Docente Investigador-Docente
Centro de investigación Innova Scientific. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas
Lima, Perú Armadas
sacevedo@innovascientific.com Caracas, Venezuela
https://orcid.org/0000-0002-1505-6117 marialsira@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1055-1952
Dra. Ninoska Díaz Milá de la Roca Dra. Zaida Osto
Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Nacional Simón Rodríguez. Universidad José Antonio Páez
Caracas, Venezuela Valencia, Venezuela
ailidadm@gmail.com zaida.osto@gmail.com.
https://orcid.org/0000-0003-0432-6430 https://orcid.org/0000-0002-7842-2356

Dra. Ana María Villagrasa Dra. Ángela Fernández de Hernández


Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad de Oriente. Universidad José Antonio Páez
Cumaná, Venezuela Valencia, Venezuela
anamvillagrasa@gmail.com adeherna@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5848-3741 https://orcid.org/0000-0001-9235-1286

Dr. Ruben Argenis Castillo Oropeza Dr. José Rafael Pineda Ruíz
Investigador-Empresario Investigador- Docente
Metalcon, C.A. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Valencia, Venezuela Valencia, Venezuela
ruben.castillo70@gmail.com prjre2007@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1545-5211 https://orcid.org/0000-0002-6608-2913

Dra. Amaire Josefina Mora Guerrero Esp. Grewan Villalba


Investigador-Docente Investigador-Gremio profesional
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Colegio de Licenciados en Administración del Estado
Occidentales Ezequiel ZamoraPortuguesa, Carabobo.
Venezuela Valencia, Venezuela
amairemora@gmail.com grewanvillalba@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1988-5892

Dr. Carlos Jesus Gonzalez Macías Dr. Alberto José Cadevilla Soto
Investigador-Docente Investigador-Docente
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ciudad Juárez, México Occidentales Ezequiel ZamoraPortuguesa, Venezuela
cgonzalez@uacj.mx albertocadevillasoto@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2278-8751 https://orcid.org/0000-0002-5008-8245

SOPORTE TÉCNICO EJECUTIVO


Traducción
B.A. Norka Ibañez
Weber State University. Utah, Estados Unidos

Corrector de textos
Dra. Amaire Josefina Mora Guerrero
Investigador-Docente
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Portuguesa, Venezuela
amairemora@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1988-5892

Dr. Alberto José Cadevilla Soto


Investigador-Docente
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Portuguesa, Venezuela
albertocadevillasoto@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5008-8245

Diseño y diagramación:
MSc. Francisco Antonio Ponte-Rodríguez
Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela
Índice

Contenido
Presentación 195
Amaire Mora y Alberto Cadevilla
ARTÍCULO ORIGINAL/ ORIGINAL ARTICLE
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja
competitiva en la pequeña y mediana empresa –PYME-
venezolana 197
Organizational learning, promoting mechanism of competitive
advantage in the venezuelan small and medium enterprises
Villagrasa Mejías, Ana María.

Analisis de los factores determinantes de las PYMIS, bajo un 221


enfoque sistémico
Analysis of the determining factors of SMEs, under a systemic
approach
Utrera Reinales Mitsy Evelin e Ibañez Neyda Mercedes

La formación académica en las universidades venezolanas en


tiempos del COVID-19, desde una perspectiva disruptiva 243
Academic training in venezuelan universities in times of
COVID-19, from a disruptive perspective
Martínez, Delia y Martínez, Rossana

ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLE


Producción intelectual en la perspectiva de la
complementariedad de los actores del conocimiento, en las
escuelas universitarias de administración comercial 259
Intellectual production from the perspective of the complementarity
of knowledge actors, in university schools of commercial
administration
Rodríguez, Elys

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN / REFLECTION ARTICLE


Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del
socialismo del siglo XXI 273
Stavenhagen and the discronic development of the socialism of the
21st century in Venezuela
Córdoba Baviera, Alfonso

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 191
Índice

Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el


enfoque de la complejidad 285
From disruptive leadership to neuroleadership, a vision under the
complexity approach
Callejones, Keyla Ninoska y Padrón Rivero, Howard

Metodología holística de balance social, gerencia y


responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa,
Venezuela 299
Holistic methodology of social balance, management and social
responsibility: an approximation from the associations of agricultural
producers of the state of Portuguesa, Venezuela
Mora Guerrero, Amaire Josefina

Aproximación teorico-critico a la gestión estrategica de los


residuos y desechos solidos en Venezuela desde el enfoque de
la competitividad sistemica 315
Theoretical-critical approach to the strategic management of waste
and solid waste in Venezuela from the systemic competitiveness
approach
Paredes Bastidas, Adolfo

Políticas de publicación 333


Normas para los autores 346
Normas e instrumento para los árbitros 349
Publication policy 353
Guideline for authors 365
Rules and tools for referees 369
Acuerdo de publicación / Journal publishing agreement 373

192 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021
ISSN: 1317-3337

PRESENTACIÓN

Presentamos a la comunidad científica nacional e internacional el nuevo volumen 5


número 10, de la revista científica y arbitrada Estudios Gerenciales y de las
Organizaciones, en formato electrónico. Este es nuestra segunda producción
académico – científica del año 2021, en ella se salvaguarda la libre expresión mediante
la difusión del pensamiento, de las opiniones contrapuestas y divergentes, respetando
siempre la diversidad, promoviendo la construcción, reconstrucción y deconstrucción
del pensamiento administrativo y gerencial, desde una perspectiva crítica, que ayude a
la amplitud y afianzamiento de las ciencias administrativas. Para ello se despliegan los
resultados de Investigaciones en el campo de la Administración y Gerencia.
La Revista está adscrita a la Línea Oficial de Investigación “Estudios Teóricos y de
Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales”, generada en la Escuela de
Administración Comercial y Contaduría Pública, y formalmente, al Centro de
Investigación y Desarrollo de la Pequeña, la Mediana Empresa y la Microempresa del
Estado Carabobo (CIDPyMESMicro) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
de la Universidad de Carabobo.
La Revista se encuentra bajo la coordinación del Centro de Investigación y Desarrollo
de la Pequeña, la Mediana Empresa y la Microempresa del Estado Carabobo
(CIDPyMESMicro). Este centro de investigación y desarrollo, CIDPyMESMicro, está
conformado por docentes-investigadores, empresarios-investigadores y estudiantes de
postgrado; pues entre sus objetivos fundamentales está generar redes de investigación
inter-universidades, que propendan al desarrollo científicos mediante los excelentes e
innovadores aportes de los investigadores de instituciones tanto nacionales como
internacionales.
La Revista, al ser uno de los órganos difusores de la producción intelectual científica y
académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo, parte de las ideas de ecumenidad y universalidad del pensamiento, como
base del conocimiento científico, donde los productos intelectuales obedecen a los
requerimientos exigidos por las diferentes revistas científicas universitarias.
El Comité Editorial promueve la divulgación del conocimiento, no obstante los
diferentes autores colaboradores a esta revista son por sí mismos responsables de sus
artículos, opiniones e informaciones, fuentes, contenido y datos expresados y utilizados
en ellos, no haciéndose solidarios con ellos ni la Universidad de Carabobo, ni el
CIDPyMESMicro, ni el equipo Editorial de la Revista, en aras de la objetividad y ética

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 193
Presentación

de su misión como difusora del conocimiento. El Comité Editorial está constituido por
prestigiosos investigadores de instituciones universitarias, tanto nacionales como
extranjeras, que garantizan el alcance y trascendencia de la Revista.
En esta ocasión la Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones se dedica
a una colección de ocho trabajos de colegas de diferentes universidades nacionales e
internacionales, que dilucidan los caminos para entender los problemas actuales de las
Ciencias Administrativa. Comenzando Villagrasa Mejías, Ana María, quien analiza
desde un marco reflexivo e interpretativo, diversas posturas y enfoques en torno al
aprendizaje organizacional, estableciendo las consideraciones filosóficas y
conceptuales, así como los aportes estructurales y organizativos para la Pequeña y
Mediana Empresa (PyME), en la búsqueda y mantenimiento de altos niveles de
competitividad
En este ámbito organizativo, Utrera Reinales, Mitsy Evelin e Ibañez Neyda
Mercedes diseñan un modelo de gestión para el análisis de los factores determinantes
de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymis), basado en un enfoque sistémico,
microeconómico, a fin de establecer los objetivos que se desean alcanzar y llevar a
cabo los planes de actuación correspondientes.
En este enfoque sistémico, se introducen las adversidades de los efectos del Covid-19,
que han influido a todos los sectores, incluyendo el sector educativo, como bien ilustran
Martínez, Delia y Martínez, Rossana, caracterizando la adaptación del proceso de
formación académica en la educación universitaria pública venezolana, de presencial a
no presencial mediante el uso de la tecnología, a partir de la aparición del COVID-19 en
el país.
Es así como el covid-19 ha influido en hacer más complejo nuestro entorno, que
introduce nuevos alcances investigativos, de allí que el artículo de revisión de
Rodríguez, Elys, busca la integración de los actores del quehacer investigativo desde
una visión compleja y su rol en los cambios del entorno en la sociedad del
conocimiento, entendiendo que el proceso de producción del conocimiento tiene una
descripción metodológica y una adecuación al contexto social.
De esta manera se exhacerba una metodología para administrar eficaz y
eficientemente los recursos para la obtención de resultados de provecho a la
saociedad, y en este aspecto se destaca a las directrices del sector público, como bien
reflexiona Córdoba Baviera, Alfonso, quien pondera, mediante un estudio
comparativo, la funcionalidad de la estructura administrativa de los diferentes entes
político-territoriales de Venezuela, en especial, del poder público nacional.
En este sentir, el sector publico y privado requieren de un liderazgo disruptivo, tal como
plantean Callejones, Keyla Ninoska y Padrón Rivero, Howard, los cuales plantean

194 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Presentación
.
como este liderazgo está relacionado con los conceptos de creatividad, resiliencia e
incertidumbre, debido al contexto actual de dinamismo, las organizaciones están
obligadas a sorprender a los consumidores con nuevas propuestas, que arrojen
resultados exitosos y contribuyan con la satisfacción del cliente.
Este liderazgo disruptivo requiere de estrategias, por ello, Mora Guerrero, Amaire,
muestra el balance social, como una estrategia de evaluación del desempeño
organizacional de asociaciones de productores agrícolas y de productores agrícolas, en
aras de garantizar prácticas agrícolas ambiental y socialmente sustentables, que ayudé
a reconocer desde un punto de vista gerencial lo qué se ha hecho, y cómo se ha
hecho, que resulté en: el qué y el cómo se puede mejorar.
Al destacarse el balance social, permite a la empresa evaluar el alcance de sus
objetivos sociales, dando cabida a la reflexión de Paredes Bastidas, Adolfo, sobre la
necesidad de aplicar una visión estratégica a la problemática de manejo de los residuos
y desechos sólidos en Venezuela, para lograr una gestión eficiente que contribuya al
sostenimiento de un servicio que está catalogado de utilidad pública, el cual debe ser
abordado en su conjunto y por las organizaciones que tienen las competencias para su
manejo adecuado.
A manera de sintesis, cada uno de los trabajos ofrecen una contribución importante y
actualizada para el estudio de las Ciencias Administrativas, de las organizaciones, y de
sus áreas afines, que se caracterizan por la precisión, el análisis, la documentación, la
reflexión y la novedad. Los autores versan sus trabajos por cinco temáticas, y los
caminos para entender los problemas actuales de las Ciencias Administrativas.
Sinceras felicitaciones a todos y cada uno de los autores, y nuestro especial
agradecimiento por haber participado en nuestra Revista Estudios Gerenciales y de las
Organizaciones.
Igualmente agradecemos a nuestro cuerpo de árbitros externos, porque es de señalar
que toda la producción que acá se presenta, es fruto de un proceso de selección,
arbitraje y revisión riguroso por docentes investigadores competentes y reconocidos en
sus áreas de investigación en las diversas universidades en las que se desempeñan.
Pues se mantiene la política que inspira la cultura corporativa de la revista, el arbitraje
doble ciego como parámetro de revisión.
Un agradecimiento especial a los miembros del soporte técnico ejecutivo, al consejo
editorial compuesto por mas de un 70% de expertos en el área de Administración y
Gerencia que lideran en universidades externas a la entidad editora, y al consejo
administrativo del Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Mediana
Empresa y la Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro), por el desarrollo
y finalización de este ejemplar de la Revista Estudios Gerenciales y de las

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 195
Presentación

Organizaciones que expone un repertorio de investigaciones originales de


investigadores de diferentes universidades nacionales, siendo presentado un 40% de
artículos originales. Además, de un grupo de artículos de revisión y reflexiones que
cumplen con todos los criterios científicos correspondientes.

Dra. Amaire Mora Guerrero y Dr. Alberto Cadevilla Soto


Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA Portuguesa)
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora,
Venezuela

196 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO ORIGINAL
ISSN: 1317-3337

EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL, MECANISMO PROMOTOR


DE VENTAJA COMPETITIVA EN LA PEQUEÑA Y
MEDIANA EMPRESA –PYME- VENEZOLANA
ORGANIZATIONAL LEARNING, PROMOTING MECHANISM OF COMPETITIVE
ADVANTAGE IN THE VENEZUELAN SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES

Villagrasa Mejías, Ana María1


RESUMEN

Se analizan enfoques alrededor de la Pequeña y Mediana Empresa –PyME-, y el Aprendizaje


Organizacional, A.O. Estableciendo como objetivos: describir el estado del arte del A.O., bajo un enfoque
teórico y filosófico; caracterizar la PyME venezolana, en el contexto emergente, según consideraciones
teóricas y empíricas; analizar las particularidades del fomento de competitividad en la PyME mediante el
A.O. Abordándose desde el paradigma interpretativo, usando el método hermenéutico, análisis
documental y la triangulación de información. Destaca la necesidad de ajustes estratégicos, estructurales
y organizativos en la PyME venezolana, para transformar el conocimiento a través del aprendizaje
colectivo, en ventaja competitiva sustentable.

Palabras Clave: Aprendizaje Organizacional, Ventaja Competitiva, PyME, Conocimiento.

ABSTRACT

Approaches regarding Small and Mediums, SMEs and Organizational Learning, O.L. are analyzed.
Establishing as goals: to describe the state or organizational learning, under a philosophical and
theoretical approach; to characterize Venezuelan SMEs, in the emerging context, according to theoretical
and empirical considerations; to analize the details in the sponsoring of competitiveness in SMEs, through
organizational learning, with an approach from the interpretative paradigm, using the hermeneutical
method, documentary analysis, and information triangulation. It places in the spotlight the need of
structural, strategic and organizational adjustments in Venezuelan SMEs, in order to transform knowledge
through colective learning, in a sustainable competitive advantage

Keywords: Organizational Learning, Competitive Advantage, SMEs, Knowledge.


JEL: D130

Recibido: 09 de noviembre de 2020 Aceptado: 09 de marzo de 2021

1
Docente–Investigadora de la Universidad de Oriente -UDO-, estado Sucre, Venezuela. Investigadora Asociada del Centro de
Investigación y Desarrollo de las Pequeña, las Mediana y las Micro Empresas (CIDPyMESMicro) de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. https://orcid.org/0000-0002-5848-3741. Correo electrónico:
anamvillagrasa@gmail.com

Villagrasa, A. (2021). El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja


competitiva en la Pequeña y Mediana Empresa –PyME- venezolana. Revista de estudios 197
gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 197-220.
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

INTRODUCCIÓN

En un entorno globalizado, caracterizado por el uso intensivo de la información y altos


niveles de complejidad que demanda de las organizaciones sistemas de gestión
centrados en el manejo adecuado del conocimiento, el concepto de Organizaciones
que Aprenden (Learning Organization) o Aprendizaje Organizacional resalta como
capacidad dinámica fundamental que facilita a las organizaciones competir en
ambientes dinámicos, representando el mecanismo que puede permitir a la PyME
venezolana mejorar mediante el aprendizaje individual y colectivo, manteniendo e
incrementando sus niveles de competitividad.

En este sentido, se pretende analizar desde un marco reflexivo e interpretativo,


diversas posturas y enfoques en torno al aprendizaje organizacional, estableciendo
las consideraciones filosóficas y conceptuales, así como los aportes estructurales y
organizativos para la Pequeña y Mediana Empresa (PyME), en la búsqueda y
mantenimiento de altos niveles de competitividad en el contexto que Schvarstein
(1998) denomina emergente.

Los resultados de la investigación se presentan organizados en tres secciones: en la


primera se hace referencia a los procesos evolutivos y conceptuales del Aprendizaje
Organizacional a la luz de las posturas de autores como Peter Senge, 1999 y
Nonaka-Takeuchi, 1999, analizando los elementos epistemológicos, axiológicos,
metodológicos, teleológicos y ontológicos, mencionados por Schvarstein (1998);
en la segunda se expone el origen, naturaleza y problematización de la PyME,
en el contexto Latinoamericano, haciendo énfasis en el venezolano, a fin de
caracterizarla aludiendo la normativa establecida y las investigaciones realizadas
por Galin (1991), Pérez (2007) y Páez, (2004); y en la tercera se presentan
algunos lineamientos estructurales y organizativos a fin de aprovechar las
potencialidades del aprendizaje organizacional en el impulso de ventajas competitivas
en las empresas consideradas. Finalmente se presentan las conclusiones generadas.

198 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

BASES TEÓRICAS

El aprendizaje organizacional. Una visión teórica y filosófica

El estudio sobre el aprendizaje organizacional, según lo reseña Palacios (2000) se


inició en 1963 con la obra de Cyert y March, dos años después aparece por primera
vez el término en una publicación de Miller y Cangelloti, quienes basados en la
teoría de contingencias propusieron el modelo conceptual adaptación-
aprendizaje, aun cuando reconoce que Argirys y Schon en 1974 y 1978
respectivamente, son los pioneros y teóricos más importantes de la idea de
aprendizaje en las organizaciones; cuyos postulados sirvieron de base para que
posteriormente, mediante la combinación de la corriente humanista con la teoría
general de sistemas y la teoría de la información se desarrollara la teoría del
Aprendizaje Organizacional u Organizaciones que aprenden, formulada por Peter
Senge en 1990, considerado el gran difusor del planteamiento de ésta.

Por lo que su importancia ha sido puesta de relieve, desde mediados del


siglo XX, adquiriendo mayor relevancia con los acelerados cambios y transformaciones
vinculados al desarrollo de la tecnología para automatizar procesos y
optimizar e intensificar la información; estos cambios generaron nuevos esquemas
que impulsaron el surgimiento de una nueva era, donde prevalece el cambio
permanente, la creatividad e innovación, y en la que el manejo eficiente y
efectivo de la información otorga valor a lo intangible, especialmente al
conocimiento para obtener ventajas competitivas, puesto que en el contexto
emergente, tal como lo afirma Mujica (2010A, p. 26) “toda organización debe ser capaz
de adaptarse, aprender y cambiar.”

Senge (1999, p. 3), describe el concepto de organizaciones que aprenden, como


lugares donde “la gente amplía continuamente su capacidad de crear los
resultados que quiere, donde se cultivan plantas de razonamiento nuevas y
extensas, donde las aspiraciones colectivas se liberan y donde la gente aprende
continuamente a aprender en conjunto”. Establece que, lo primero que debe
reconocer e identificar la organización son los siete obstáculos al aprendizaje y

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 199
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

diseñar una estrategia organizacional para que los ejecutivos desarrollen las
cinco disciplinas del aprendizaje organizacional que propone: pensamiento
sistémico (centrado en la concatenación del todo como un sistema, donde el
todo guarda relación con las partes), dominio personal (cuyo desarrollo requiere
pensar que las personas son los activos más importantes en la organización,
capaces de grandes logros), modelos mentales (capacidad para alcanzar los
cambios, venciendo la “ceguera paradigmática”, mencionada por Morín (2000, citado
por Mujica, Ibañez y Castillo, 2010, p. 183), propia de la “cultura paradigmática” del
entorno), construcción de una visión compartida (basada en los cimientos de la visión,
misión y valores, como principios de cooperación) y aprendizaje en equipo (para
atender la complejidad organizacional e individual, basada en la autorreflexión y el
pensamiento dialógico para fomentar el aprendizaje efectivo y asegurar un verdadero
trabajo en equipo). Estas dimensiones deben desarrollarse en conjunto, siendo
las dos últimas inherentemente colectivas, a diferencia de las otras.

Aunado a lo anterior, la teoría que propone Senge (1999) establece que cada una de
estas disciplinas se puede abordar en tres niveles: Prácticas, identifican el qué hacer
(actividades donde los participantes de la disciplina concentran el tiempo y las
energías), Principios, son las ideas rectoras y conceptos que justifican las
prácticas y Esencias, estado del ser de quienes tienen un grado de dominio de
la disciplina, es en este nivel donde empiezan a converger las disciplinas. Estos
niveles son difíciles de expresar en palabras, pero son vitales para aprehender
plenamente el significado y propósito de cada disciplina; de tal manera que podría
decirse que las prácticas son actividades grupales, los principios se deben
comprender en grupo y las esencias son estados del ser que se experimentan
de forma colectiva.

Por lo que aun cuando el autor mencionado no lo reconoce de manera


explícita, el aprendizaje organizacional viene a ser un proceso mediante el cual
las organizaciones, independientemente de su tamaño, y tipología adquieren y crean
conocimiento a través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en

200 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

conocimiento institucional que facilite la adaptación de la organización a las


condiciones cambiantes de su entorno o la transformación del mismo,
convirtiéndolas en Organizaciones Inteligentes, las cuales, son capaces de crear,
desarrollar, difundir y explorar el conocimiento para incrementar su capacidad
innovadora y competitiva. En este sentido, Palacios (2000, p. 6), manifiesta que “en el
aprendizaje intervienen varios objetos de conocimiento, que van evolucionando
en niveles cognoscitivos”, a saber: intelecto, dato, información y conocimiento
propiamente dicho, siendo este último, producto del ordenamiento, clasificación y
sistematización de la información.

En este orden de ideas vale la pena mencionar a Senge (1999, p. 12) cuando señala
que “las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que
descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente
en todos los niveles de la organización”, resaltando la relevancia del capital humano en
la consecución no sólo de los objetivos y metas propuestos, sino también en la
creación de valor y mantenimiento de ventajas competitivas. Por su parte Drucker
(1993, citado por Nonaka y Takeuchi, 1999), deja entrever que uno de los desafíos
más importantes en la sociedad del conocimiento, a los que se enfrentarán las
organizaciones, es la edificación de prácticas sistemáticas que permitan
administrar su propia transformación a través de un proceso organizado de
innovación continua.

En otro orden de ideas, Real, Leal y Roldán (2006), plantean que el


Aprendizaje Organizacional debe ser visto como un proceso duradero, multidimensional
y no como un resultado, estando vinculado con la adquisición de conocimiento
y la mejora del rendimiento, cuya medición puede ayudar a visualizar las áreas
donde se puede desarrollar esa capacidad por parte de los directivos; plantea
la vinculación entre las disciplinas propuestas por Senge (1999) y las dimensiones
clave de las propuestas de algunos autores para medir la capacidad de aprendizaje, a
fin de que las organizaciones puedan estipular si la capacidad de aprender es una
de las principales fuentes de ventaja competitiva. Por su parte, Redding y
Catanello (1994, citados por Aramburu, 2000) ofrecen una visión de las

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 201
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

organizaciones que aprenden como sistemas auto-organizados, cuyos rasgos se


identifican con una organización holográfica, con principios centrados en la
redundancia funcional, mínima especificación crítica, variedad requerida, aprender
a aprender y el todo en las partes.

El modelo propuesto por Senge tiene cierta afinidad con el de gestión


presentado por Nonaka y Takeuchi (1999), para promover en forma
dinámica la generación del conocimiento a nivel organizacional, en el cual, el
aprendizaje organizativo está vinculado con la creación de conocimiento, puesto
que se basa en la consideración del trabajo de equipos cuya actividad se
desarrolla tomando en cuenta los objetivos y directrices generales marcados por el
nivel directivo más alto y donde los individuos emprendedores de los niveles
bajos pueden desarrollar e intercambiar iniciativas; asumiendo el nivel intermedio el rol
de coordinar los equipos liderando el proceso de creación de conocimiento que allí se
da. Con lo cual se defiende el establecimiento de un estilo integrador de dirección que
facilita la unificación de los niveles de pensamiento (alto nivel directivo) y la acción
(nivel operativo) de la organización, envolviendo tanto los modos propios de
conversión del conocimiento impulsados por la alta dirección (combinación e
interiorización) y aquellos que prevalecen en los procesos impulsados desde la
base (exteriorización y socialización) en forma de espiral.

En el aspecto organizativo propiamente dicho, Nonaka y Takeuchi (1999) proponen un


tipo particular de organización que denominan hipertexto, caracterizada por ser híbrida,
es decir combina rasgos de una organización burocrática (reactiva, defensiva y de
configuración fija) con los de una adhocrática (estructurada en unidades de
proyecto), para integrar sus ventajas y superponer distintos planos, el de la
innovación, el del negocio donde se explota y aplica el conocimiento compuesto por la
parte burocrática y el de la base de conocimiento donde se almacena el
conocimiento que se genera en los otros planos. Lo expuesto consigue asidero en
lo que Morgan (1999) denomina Imaginización, para referirse al tipo de pensamiento
que los directivos y trabajadores de las organizaciones deben desplegar para prosperar

202 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

en un entorno turbulento, donde la imaginación juega un papel fundamental, para


asumir el poder y pensar, reformar el mundo evitando las rigideces de
estructuras organizativas antiguas y actitudes mentales, generando nuevas ideas que
consientan la reformulación profunda de los contextos.

De tal manera que el aprendizaje organizativo se ve favorecido por marcos


organizacionales caracterizados por la preeminencia de un equilibrio entre
control y libertad, orden y desorden, centralización y descentralización,
estabilidad y cambio; que conforman lo que Etkin (2009, p. 28) denomina
“paradigma de la complejidad”, los cuales facilitan la creación de espacios de
creatividad e innovación intra-organizacional, donde se promueva la reflexión
de tareas, así como de procesos y formas de trabajo, considerando un ambiente
incierto y cambiante que influye en el cambio, así como en las teorías organizativas en
uso, y por consiguiente en el aprendizaje de la organización, a través del aprendizaje
individual y de los procesos de captación, estructuración y transmisión del
conocimiento.

En atención a las consideraciones que ofrecen una visión filosófica de los


componentes expresados, éstas se asumen desde la óptica de las
transformaciones gestadas en las organizaciones debido a las rupturas cognitivas
en lo social y cultural, propiciadas por los quiebres de los modelos civilizatorios de
la era industrial hacia la postindustrial, reconocida entre otros por Touraine (1973), y
de la modernidad hacía lo que Lyotard (1994) denomina posmodernidad, o cultura
postmoderna, y Schvarstein (1998) contexto emergente.

Así como la postura de Mujica (2010A.), al relacionar el modernismo con el


paradigma positivista, donde prevalece la utilización de métodos cuantitativos y la
objetividad, siendo la observación de los hechos controlada, con una
perspectiva orientada hacia la comprobación y el método deductivo (inferencial
e hipotético), asumiendo realidades totales; y al posmodernismo con una
visión fenomenológica, donde el paradigma epistémico emergente, necesita de
métodos cualitativos para buscar la comprensión del sentido de sus realidades,

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 203
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

siendo la observación de carácter natural con predominio de la subjetividad y con


sentido holístico.

Observándose en este período lo que Guédez (2004: 46) denomina “una


interesante secuencia donde las ´ventajas comparativas´ apoyadas en la posesión de
recursos materiales y económicos, fueron sustituidas por ´ventajas competitivas´, más
inspiradas en el conocimiento y el dominio tecnológico”. Siendo estas últimas, en
el contexto actual, superadas por las “ventajas cooperativas”, relacionadas con la
teoría de la coo-petencia, formulada por Adam Branderburger y Barry Nalebuff
(1997, citada por Guédez, 2004), basada en la consideración del entorno y las
empresas como un ecosistema que demanda la interacción autoregulativa del total
de factores que lo conforman. Imponiéndose la cooperación y la competencia
en todas las dimensiones intrínsecas y extrínsecas de la empresa, para alcanzar
el liderazgo.

Aunado a lo anterior, resalta la consideración de la relación indisoluble entre el


sujeto y el objeto que plantean Nonaka y TaKeuchi (1999), por lo que existe una
realidad que se enlaza con las concepciones y experiencias del investigador para
finalmente apropiarse de aquellas teorías, principios y modelos que más se ajustan a
un contexto determinado, bajo la interacción de criterios de racionalidad
instrumental presentes en algunas posturas y de racionalidad axiológica en otras.
Mientras que al hacer referencia a las relaciones de poder, que se solapan en
cada postura presentada, es relevante referir a Foucault (1984), cuando afirma que el
poder está indisolublemente ligado al conocimiento, existiendo una vinculación entre
poder y saber, donde el primero da lugar al saber y éste da lugar a relaciones de poder,
legitimándolas.

Por otra parte, al considerar la esencia del aprendizaje organizacional como


práctica gerencial y reflexionar sobre los enunciados representativos de las diversas
corrientes para determinar, cómo ha sido la producción de conocimiento, su
existencia queda clara en función del carácter dialéctico de las contradicciones
presentes en su concepción, por lo que se identifica en cada una de ellas su

204 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

naturaleza, características y particularidades, pudiendo, tal como lo afirma


Schvarstein (2006: 55) “asignar variedad de significados al mismo significante en
un espacio donde el pensamiento lógico del racionalismo se mezcla con el
empirismo”. Estando consciente de los prejuicios y situaciones que afectan la
visión del hecho histórico, puesto que el objeto de estudio existe
independientemente de su consideración. Por lo que al considerar el estado del
saber o conocimiento y del ser, en función de la postura asumida por la
investigadora, para aclarar tanto la perspectiva como la lógica puesta de manifiesto,
se hace evidente la existencia de una racionalidad dialógica centrada en un
pensamiento sistémico, dominio personal, motivación, visión compartida y aprendizaje
en equipo, inmersos en una visión fenomenológica del objeto.

En lo que respecta al conjunto de valores y principios rectores que se ponen de


manifiesto, existe confluencia en ellos, visibles en la búsqueda de la excelencia,
centrada a su vez en la formación, trabajo en equipo, intercambio, cooperación,
aprendizaje y visión compartida; los cuales indiscutiblemente se conjugaran con el
sujeto, en atención al carácter complementario del sujeto y objeto asumido,
derivándose una acción social y ética. Finalmente, en la búsqueda de la interpretación,
a través de lo expuesto, del propósito o razón de ser que representa el eje sobre el cual
gira la dinámica de producción de conocimiento, el mismo se orienta hacía la
excelencia a través del aprendizaje colectivo que se inicia con el individual, así mismo
la búsqueda del mejoramiento de la efectividad en el desempeño organizacional,
acompañado de la creación de valor, como parte de las estrategias para enfrentar los
cambios producidos por la globalización en las organizaciones, especialmente la PyME,
objeto de este estudio.

Por lo que en un entorno globalizado, caracterizado por el uso intensivo de la


información y altos niveles de complejidad, que demanda de las organizaciones
sistemas de gestión centrados en el manejo adecuado del conocimiento, el concepto
de organizaciones que aprenden (learning organization) o aprendizaje organizacional
como práctica gerencial, representa el mecanismo que puede permitir a las
organizaciones mantener, mejorar e incrementar sus niveles de competitividad, en el

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 205
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

contexto emergente, mediante el continuo desarrollo, transferencia y aplicación de


conocimiento.

METODOLOGÍA

Se enmarcó el estudio desde el paradigma interpretativo en un enfoque


cualitativo, haciendo uso del método hermenéutico con la técnica del
análisis documental y la categorización, según la postura de Martínez (2009), a fin
de clasificar y conceptualizar o codificar la idea medular de cada unidad
temática seleccionada. Utilizándose como instrumento un cuaderno
clasificado en función de las categorías: Aprendizaje Organizacional, PyME
venezolana y Ventaja Competitiva, las cuales se triangularon a fin de facilitar la
corroboración estructural.

RESULTADOS

Un acercamiento teórico-empírico a la PyME venezolana en el contexto


emergente

En muchos países, especialmente los que están en vías de desarrollo la PyME ha


contribuido de manera significativa con su crecimiento económico, siendo
considerada como la columna vertebral del desarrollo de una nación y por
supuesto de un estado o localidad, llegando a conformar el sector empresarial
predominante en la mayoría de los países; representando en Europa el 99,8%, tal
como lo asegura Andriani, Biasca y Rodríguez (2005), mientras que en Latinoamérica,
según estudio realizado por la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe,
CEPAL (2003) y Páez (2004) encarnan el 95% y generan entre el 50 y el 85% de
empleo; datos corroborados por Páez (2008), cuando afirma que estas empresas
incluyendo las micro-empresas representan más del 98% del tejido empresarial.

En función de su relevancia resulta necesario esclarecer su origen,


encontrándose en las consecuencias del entorno postindustrial tal como lo afirma
Vermont, (1997, citado por Pérez, 2007: 3) quien manifiesta que “el proceso

206 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

postindustrial exigía un nuevo modelo productivo que implicaba una disminución en


la plataforma productiva y en las estructuras de costos presentes en la gran industria”,
por lo que estas empresas representarían el producto del proceso postindustrial,
después de que se agotaron los esquemas de estandarización y masificación de la
producción. Y en un contexto donde la identificación de nuevos deseos y el
lanzamiento de nuevos productos al mercado, demandan agilidad para aventajar a la
competencia, salen favorecidas las PyMEs por la capacidad de adaptación y flexibilidad
de sus estructuras productivas y de costos.

Por otra parte, Galin (1991), relaciona su surgimiento con el sector informal urbano que
se ha venido desarrollando, por lo que afirma que la influencia del sector se amplió
desde 1972, a raíz de una conferencia sobre el desempleo urbano desarrollada en
África, que tuvo largas repercusiones en Latinoamérica. Y hace mención a tres
orientaciones básicas compartidas por el Centro Internacional de Administración del
Trabajo (CIAT) de Perú, a saber: la del Programa de Empleo de América Latina y
el Caribe (PREALC), donde se vincula su aparición con la presencia de los
migrantes rurales, que no podían encontrar trabajo en el sector moderno, y para
sobrevivir, debían desempeñar cualquier actividad que les permitiera obtener
ingresos. La segunda orientación, tiene posición neoliberal, se remonta a las
características de la sociedad peruana enmarcadas en la hostilidad prevaleciente
en este país hacía los migrantes, donde el sistema legal les impedía incorporarse a
las actividades sociales, y económicas establecidas; por lo que el principal
impulsador de la creación de PyMEs fue la marginalidad de la mano de obra.
Finalmente está la vertiente crítica, basada en las posturas de algunos estudiosos del
Programa Mundial de Empleo de la Organización Internacional del Trabajo y del
Instituto Internacional de Estudios Laborales, la cual se centra en la concepción
dualista de la oposición de lo moderno y lo tradicional.

En cuanto a su definición, no existe consenso a nivel mundial y


especialmente en Latinoamérica, sin embargo Páez (2004), expresa que en la
misma intervienen elementos históricos, políticos, económicos e institucionales que
son cambiantes en función de las características del país que se trate. Pero en la

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 207
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

mayoría de los países latinoamericanos sigue estando basada en la cantidad de


trabajadores, aun cuando en otros se considera el promedio de ventas brutas, el
número de empleados, las tablas de imposición, así como otros mecanismos y
formulas económicas que permiten categorizar a estas empresas de manera más
congruente y eficiente. Esta falta de claridad y homogeneidad en la definición,
especialmente en América Latina afecta su desempeño ante el fenómeno
de la globalización, retrasando su desarrollo y crecimiento; puesto que se presentan
disparidades conceptuales entre los países, que obstaculizan posibles
interrelaciones. En el caso de Venezuela, se toma como referencia el basamento de
la Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y
Unidades de Producción Social (2008), la cual en el artículo 5, la define como:
“toda unidad organizada jurídicamente con la finalidad de desarrollar un modelo
económico productivo mediante actividades de transformación de materias primas
en insumos, en bienes industriales elaborados o semi-elaborados, dirigidas a
satisfacer las necesidades de la comunidad”. Tomando como base el número
promedio anual de trabajadores (que no debe exceder de cien, en el caso de la
mediana industria, ni de 50, para la pequeña industria) y la facturación anual
(hasta doscientas cincuenta mil Unidades Tributarias).

En este orden de ideas, es importante aclarar que aun cuando en la mayoría de los
países se utiliza el concepto amplio de PyME, en Venezuela, se considera solamente el
sector industrial, refiriéndose a PyMI; sin embargo, en la Ley que regula a este sector,
este término tiene un alcance amplio, puesto que sólo se exige la existencia de
personalidad jurídica y el propósito de desarrollar un modelo productivo mediante
actividades de transformación de materias primas en insumos o en bienes industriales
elaborados o semi-elaborados para satisfacer necesidades comunitarias, por lo que se
adoptará la denominación de PyME al hacer referencia a este sector, a fin de incluir a
todas las empresas dedicadas no sólo a las actividades industriales sino también a las
de servicios, tal como se evidencia en la exposición de motivos, descritos en la Ley
para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de
Producción Social.

208 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

Por otro lado, Mercado y Palmerín (2007), al considerar el número de


trabajadores permanentes, valor de activos y capacidad operativa las clasifican en; de
subsistencia y de acumulación. En la primera, destaca su carencia de capacidad de
acumulación, inestabilidad, equipos de trabajo simples, combinación de la actividad
empresarial con la doméstica o familiar, en donde el propietario comparte el
trabajo con los subordinados, entre otras características; por lo que pertenecen a un
segmento inferior que tiene un margen limitado para su crecimiento y capitalización. Y
las segundas realizan su actividad productora con un excedente que les permite
adecuar sus equipos y mantener flujos de producción según los inventarios de materias
primas y mercancías terminadas; compiten en el mercado interno con cierto grado de
calidad, diseño y funcionalidad en segmentos de demanda insatisfechas por empresas
más grandes, siendo sus trabajadores asalariados con alta rotación por las condiciones
contractuales y la baja calificación técnica.

A fin de complementar su concepción y naturaleza, al revisar algunos


estudios e investigaciones se pudo conocer que las debilidades y fortalezas del sector
en Venezuela, tal como lo afirma Páez (2004, p. 15), “difieren muy poco de
las encontradas en otras latitudes”; destacando entre sus características más
representativas: orientación al corto plazo, facilidad para adaptarse a los cambios, la
insuficiencia y debilidad en la formación de los recursos humanos, falta de sistemas de
gestión de capital humano (en un gran número de empresas) que disminuye su
atractivo laboral; aunado a la resistencia en la incorporación de las nuevas tecnologías
de información y comunicación en los procesos fundamentales. A las que se agregan:
son en su mayoría empresas familiares con gerencia tradicional, escasa planificación
a largo plazo, estructura organizativa sencilla que no se ajusta a los
requerimientos exigidos en la actualidad para lograr la competitividad, reflejando
bajos niveles de innovación, así como, debilidades en la definición de su cultura
organizacional, entre otras.

En este contexto, es necesario tomar en consideración lo que expresa Pirela


(1996), en cuanto a la cultura organizacional, por cuanto consigue asidero en este
sector empresarial, puesto que concibe la cultura en función de cuatro

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 209
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

dimensiones: económica, tecnológica, organizativa y ambiental, de cuya


interacción se originan peculiaridades que explican su desempeño. Resaltando
tres sub-conjuntos que determinarían la cultura de la empresa, a saber: a) matriz
cultural y visión prospectiva que incorporan los individuos por su formación, b) el
contexto económico, social, político y legal que influye sobre las organizaciones, c) las
experiencias de aprendizaje de la empresa en cada dimensión.

Por otro lado, a través del estudio realizado por Páez (2004) en el Observatorio
PyME, se pudo conocer la debilidad de este tejido empresarial, puesto que son las
primeras afectadas ante las crisis económicas que han sido tan recurrentes en
los últimos años en el país; aunado a la perturbación de su capacidad
exportadora por la falta de competitividad y la sobrevaluación del bolívar. No
obstante, son consideradas por la Confederación de Industriales de Venezuela
(2005) como las mayores generadoras de empleo, puesto que ocupan para la
fecha, al 67% de la fuerza laboral del sector privado. Pero a pesar de los
esfuerzos realizados para crear y orientar condiciones que fomenten la
productividad y rentabilidad de estas empresas, la experiencia empírica demuestra
un descenso en su número, tal como lo expone Páez (2004), al mostrar datos
indicativos de que el 60% de estas empresas cierran antes del primer año de su
nacimiento y hasta un 75% lo hacen antes de los cinco años, debido entre otras
razones, a la situación de expectativa e inestabilidad puesta de manifiesto en los
últimos años, como consecuencia de la crisis y recesión económica que ha
afectado en mayor o menor medida a todos los países.

Lo cual resulta desalentador, pero también genera expectativas sobre el


diseño de estrategias viables que permitan a estas empresas ser productivas y
competitivas; en atención al conjunto de normativas establecidas en la Ley que regula
a estas empresas, las cuales pueden transformarse en valores y principios que
favorecen en gran medida al sector, otorgando facilidades de financiamiento, e
incentivos a las inversiones buscando promover el mejoramiento de la producción
nacional, el intercambio socio-productivo, conformación de cadenas productivas y

210 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

conglomerados industriales, así como la creación del Sistema de Información de


la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Producción Social, lo cual se enfoca
hacía el fortalecimiento de este sector considerándolo dentro de las Líneas Generales
del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, específicamente en
lo concerniente a la diversificación de la producción, fortalecimiento de las cadenas
productivas e incorporación de nueva tecnología, entre otras.

En este sentido, existen un cúmulo de posturas relativas al origen y definición de la


PyME que han sido asumidas de manera racional, a través de la
definición del perfil epistemológico que servirá de marco, considerando que el
objeto puede estudiarse desde diversas aristas, aun cuando se consideren las
mismas construcciones teóricas, tal como lo refiere Schvarstein (1998: 163), cuando
afirma: “…en el modo de abordaje de cada diseño está el diseñador con sus
teorías implícitas y sus matrices de aprendizaje, su experiencia previa, sus marcos
teóricos y su implicación”. En lo que respecta al estudio del “ser” como “es”, es
necesario considerar los parámetros característicos; no sin antes referir a Etkin
(2009: 47) cuando expresa que: “una organización es un marco de referencia, un
conjunto de expectativas compartidas. Los individuos y grupos forman parte
de un esquema predefinido, pero también de un conjunto que ellos mismos
producen a través de la interacción y el trabajo cotidiano”. Haciendo mención a la
auto-organización, puesto que en la práctica, aparecen procesos no previstos que
producen el reforzamiento y renovación de los esquemas, coexistiendo armonía y
divergencia, cohesión y oposición, dentro de los procesos de cambio en los límites
que hacen viable a la organización, asumiendo procesos de autocontrol, así como
otros relativos a la identidad, cultura y estructura, que son recurrentes.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Hacía la promoción de ventajas competitivas en la PyME a través del aprendizaje


organizativo

La competitividad se ha convertido en una de las preocupaciones fundamentales no


sólo de las organizaciones sino también de los gobiernos y de los sectores productivos,

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 211
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

puesto que se ha relacionado con el crecimiento del ingreso, el empleo, la


inversión y el comercio. Siendo considerada por Metcalfe, Ramlogan y Uyarra
(2002, citados por Alvarez, 2008), como una estrategia para enfrentar los cambios
producidos por la globalización. Mientras que Porter (1990, citado por Francés.
2003), afirma que la competitividad está ligada a la capacidad de las empresas
para innovar y mejorar sus productos de manera sostenida; esa capacidad se deriva
de un conjunto de factores del entorno nacional, conocidos como determinantes
de la competitividad, presentados en el modelo del diamante de Porter.

Por lo que es necesario estar conscientes de que la competitividad no es un estado


empresarial al cual se llega, sino que es una continua búsqueda de mejoras en el
desempeño de todas las áreas que integran la empresa, pasando a ser una lucha sin
fin para la PyME latinoamericana, por las desventajas ya esbozadas en la sección
anterior, aun cuando la sencillez del modelo organizativo que las caracteriza les otorga
la flexibilidad necesaria para desarrollar estrategias conducentes a la obtención de
ventajas competitivas. De tal manera que está permeada por el manejo y
procesamiento continuo de información, siendo el aprendizaje individual y colectivo un
eje transversal que permite tomar decisiones y generar conocimiento útil para
garantizar una ventaja competitiva. En torno a esto, vale la pena mencionar a Drucker
(1999, p.17) cuando asevera que “el desafío económico de la sociedad postcapitalista
será la productividad del trabajo del saber y del trabajador del saber”,
encontrando plena vigencia y aplicabilidad en el sector empresarial
considerado, los principios y disciplinas expuestos por Senge (1999) y Nonaka y
Takeuchi (1999), puesto que tanto la capacidad de aprender como la celeridad
con que se haga, direccionarán a éstas organizaciones hacía el éxito y al
posicionamiento requerido en el mundo empresarial.

En este orden de ideas, tomando en consideración el discurso manejado por Mujica


(2010B) sobre la concepción epistemológica y características de las
empresas en Venezuela, centrado en la existencia de una dualidad
paradigmática donde coexisten una realidad objetiva y una construida, junto con

212 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

una racionalidad instrumental y a su vez compleja que propicia un sujeto-objeto


dialógico adaptado al contexto global, y en atención a las características y
forma de concebir las PyMEs esbozadas, se pone de manifiesto una visión positivista
de las mismas, con énfasis en la verticalidad y el carácter tradicional en las
relaciones sujeto–objeto, junto con su sistema de valores, estando el individuo sujeto
a la organización, para que su actuación se subordine al orden establecido en
ella, existiendo una clara territorización del acento en el poder ligado a la vigilancia y al
control.

De tal manera que, en la actualidad se impone un cambio de paradigma en la


forma de administrar y gestionar estas organizaciones, desde una perspectiva
autónoma, como la propuesta por Maturana (1995) en su concepto de
autopoiesis, cuando afirma que todo conocimiento está previamente acoplado de
manera amplia al entorno, pero hacia el interior de su radio de acción el
conocimiento tiende a dar respuestas acopladas en modo estricto, sirviendo la realidad
como medio para que el conocimiento, desde sí mismo, aporte articulaciones
configuradas según su propia idea de orden; a fin de promover una ética de obediencia
fundamentada en las relaciones comunicativas, en la racionalidad basada en el diálogo
y la comunicación, convergiendo un discurso cualitativo y cuantitativo, pudiendo
hablar de una racionalidad dialógica, que demanda de ellas, principios y valores
implícitos relacionados con la solidaridad, intercambio, cooperación, productividad,
competencia y coopetencia, entre otros, que soporten no sólo la supervivencia sino
también el crecimiento de las mismas; los cuales se conjugan con los del
sujeto en la medida en que son comprendidos e interpretados, en atención al
carácter complementario de la relación sujeto-objeto, referida por Nonaka y Takeuchi
(1999). Lo cual se vincula con la postura de Guédez (2004), al manifestar que se
impone en el contexto emergente, la idea de imaginar el entorno y la vida empresarial
como un ecosistema que necesita de la interacción “auto- regulativa” de todos los
factores que integran la vida empresarial.

Evidentemente la forma de gestionar estas organizaciones es fundamental para


encaminarlas hacía el éxito, por lo que se requiere considerar las prácticas y

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 213
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

estrategias gerenciales que más se adecuen a sus características particulares en


un contexto social, económico, político y filosófico determinado, demandando la
ampliación continua de la capacidad de crear los resultados que se quieren,
cultivando nuevas líneas de razonamiento por parte de estas organizaciones y su
gente, liberándose las aspiraciones colectivas al crear un ambiente de aprendizaje,
surgiendo nuevos esquemas para intercambiar experiencia y conocimiento entre
las organizaciones relacionadas, bajo el sistema de redes, el cual constituye una
particularidad medular del sistema productivo actual en el que la innovación de
procesos o productos, junto con la tecnología de información y comunicación facilitan la
generación de valor. Al respecto Rodenes, Peyro y Del Campo (1997, citado por
Brunet y Galeana, 2004: 28) señalan que:

La consecuencia de los entornos dinámicos actuales es que las


empresas aisladas no tienen suficientes recursos para responder
con eficacia, eficiencia y tiempo al ritmo de cambio actual, con lo
que se impone la necesidad De hacer más con menos…Ello
implica mirar el exterior y el interior de la empresa.

Por lo que las necesidades de invertir en desarrollo, innovación,


producción y comercialización, entre otras áreas vinculadas con el
aprendizaje organizativo, serán factibles si se comparten con otras empresas a
través del establecimiento de acuerdos de apoyo y alianzas estratégicas,
reconocidas como redes empresariales. En torno a esto, McGill, Slocum y Lei
(1992, citados por Aramburu, 2000: 14) refieren a la organización que aprende
afirmando que se organiza de acuerdo a un modelo en Red, a fin de facilitar
un aprendizaje generativo, es decir, transformador, centrado en el desarrollo
de nuevas competencias y la fijación de un nuevo cuadro de acción, por lo que son
enfáticos al afirmar que “…las personas en las organizaciones inteligentes tienen la
libertad y la educación para cambiar sus funciones flexiblemente. A medida que las
circunstancias cambian, utilizan diferentes vínculos en la red de acuerdo a su
necesidad…”. De tal manera que los equipos de trabajo serían vistos como nodos
donde se favorece el intercambio de información y conocimiento y por ende
aprendizaje.

214 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

De tal manera que además de la búsqueda de la supervivencia, se atribuye como fin


último de la PyME, propiciar el desarrollo de un modelo económico productivo para
satisfacer las necesidades de la comunidad, bajo un esquema donde prevalezca
la cooperación mutua, por encima de la competencia, generándose redes de apoyo,
como las que se mencionan en el programa ATN/ME9414-VE, surgido del
convenio de cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
CONINDUSTRIA en el año 2006, para la inserción de grupos de PyMEs industriales al
mercado de exportación, bajo un esquema asociativo que les permite alcanzar ciertos
niveles de competitividad colectiva, según datos reflejados en el portal electrónico
REDEPYMES (2011), en el cual se presentan experiencias demostrativas de lo
afirmado, puesto que desde el año 2008 hasta diciembre del 2010, se han conformado
18 clusters, distribuidos entre los estados Carabobo, Aragua y Bolívar, con
7, 3 y 8 respectivamente, en las áreas de carretillas industriales, gabarras, bobinas,
bolsas plásticas, estructuras metálicas, plantas industriales, hornos industriales y
motores eléctricos.

Aunado a lo anteriormente expuesto, al reflexionar en torno a los aspectos


estratégicos y organizativos sobre los que se soporta el aprendizaje
organizacional efectivo, Bahlmann (1988, citado por Aramburu, Ob. cit.)
menciona la necesidad de formular estrategias proactivas, emergentes,
racionales e intuitivas a medio y corto plazo, dirigidas hacía la redefinición del
entorno, con lo cual se desata un aprendizaje generativo.

Por su parte Dimovski (1994, citado por Aramburu, Ob. cit.) establece que el
factor estratégico clave para promover el aprendizaje es la claridad en el propósito
estratégico, lo cual permitirá la adquisición adecuada, oportuna y suficiente de
información, generándose el aprendizaje. En esta línea, Redding y Catalanello
(1994, citado por Aramburu, Ob. cit.) destacan la planificación estratégica como un
proceso de aprendizaje organizacional, siempre y cuando sea entendida como un
proceso cíclico de aprendizaje centrado en el desarrollo de planes, implementación de
los mismos (actuando los individuos de manera espontánea, creativa y autónoma en la
ejecución de los planes) y reflexión sobre las consecuencias, a fin de corregir y ajustar

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 215
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

los planes, de ser necesario.

Y en lo referente a los aspectos organizativos Aramburu (Ob. cit.), identifica las


estructuras simples y con reducida jerarquía como favorecedoras del
aprendizaje, lo cual facilita espacios de libertad donde los individuos pueden
interactuar e intercambiar opiniones, abriendo la puerta al aprendizaje colectivo.
Sin embargo, Marengo, (1991, citado por Aramburu, Ob. cit.), hace énfasis en las
condiciones organizativas, destacando que tanto la centralización y la
descentralización son necesarias para que las empresas maniobren exitosamente
en un entorno complejo, dinámico y cambiante como el actual.

CONCLUSIONES

El Aprendizaje Organizacional es concebido en algunas posturas desde un orden


unidimensional, sin embargo puede visualizarse como un constructo multidimensional,
vinculado con un proceso dinámico de creación de conocimiento que tiene lugar en el
seno de la organización a través de los individuos que la componen y los grupos que
ellos conforman, orientado hacia la generación y desarrollo de competencias
particulares que le permitan a ésta mejorar su actuación; con lo cual se alude a una
visión del aprendizaje que describe cómo las organizaciones deberían aprender o cómo
gestionar su conocimiento. De tal manera que se relaciona con un proceso de
adquisición, creación y transformación de conocimiento individual, colectivo e
institucional que permite incrementar su capacidad innovadora y competitiva,
imponiéndose su valoración a fin de profundizar en la comprensión de los mecanismos
que facilitan la transformación del aprendizaje en resultados empresariales positivos.
Pudiendo ser visto desde una perspectiva social donde los campos del aprendizaje
organizacional y el conocimiento organizativo representen una misma realidad
organizativa.

Por otra parte, la concepción de la PyME venezolana como una estructura social,
implica la consideración de los elementos históricos, políticos, económicos e
institucionales mencionados por Páez (2004) ajustados a las particularidades del

216 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

país en cada contexto. Considerando que por su naturaleza ha predominado en


su concepción un fundamento positivista, con una clara territorización del poder
ligado a la vigilancia y al control, es vital para ellas, en un contexto complejo, admitir en
su concepción y gestión, la coexistencia de una visión racionalista y empírica, que
propicia un sujeto-objeto dialógico, así como el uso de métodos, recursos y criterios de
evaluación complementarios para asumir e intervenir una realidad que se dibuja
divergente y multiparadigmática, donde los valores y principios del objeto se solapan
con los del sujeto, destacando los de tipo educativo, profesional y ético, así como los
de solidaridad, cooperación, autonomía, diversidad y cambio social entre otros,
orientados hacia el desarrollo de un modelo económico productivo para satisfacer
necesidades colectivas.

Los requerimientos organizacionales de la PyME no sólo en el contexto venezolano,


sino latinoamericano, responden a la necesidad de impulsar la capacidad de
adaptación con el entorno y mejorar la eficiencia en tiempos de cambio y complejidad,
a través del aprendizaje y la construcción de una realidad, basada en un cambio de
paradigma y relaciones de intercambio entre sus miembros, de tal manera que los
flujos de conocimiento resultantes impulsen el desarrollo de un sistema organizativo de
evolución dinámica, a manera de espiral, donde el aprendizaje colectivo materializado
en conocimiento se transforme en la herramienta por excelencia para crear las ventajas
competitivas sostenibles que estas organizaciones necesitan.

Finalmente, es necesario acotar que la PyME en el contexto venezolano, para


orientarse hacia la obtención de resultados competitivos positivos, debe considerar
aspectos organizativos y estratégicos que soporten adecuadamente el uso productivo
del conocimiento en un contexto complejo. Imponiéndose la comprensión de cómo se
configuran y gestionan las competencias y habilidades de su capital humano, bajo la
conformación de estructuras simples y horizontales que faciliten la interacción y el
trabajo en equipo; generándose un aprendizaje útil cuando se crea un proceso
interactivo que permite conectar los niveles inferiores de la organización con los
superiores, propiciando una cultura que fomente el trabajo en equipo, la
interdependencia, la necesidad de formación continua y la utilización de medios de

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 217
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

información y comunicación que apoyen la toma de decisiones oportunas y veraces, a


nivel organizacional e interorganizacional, intensificando la conformación de redes que
soporten y movilicen a través de la cooperación, altos niveles de competitividad.

REFERENCIAS

Alvarez, L. (2008, septiembre). Competitividad de la empresa industrial: una


reflexión metodológica. Revista Venezolana de Gerencia. (13). N° 43. Venezuela.
Consultado el 20 de enero de 2011. En http:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
99842008000300002&lng=en&nrm=iso

Andriani, C., Biasca, R y Rodríguez, M. (2005). Un nuevo Sistema de Gestión para


lograr PYMES de clase Mundial. México: Editorial Norma.

Aramburu, N. (2000). Estudio del Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva


del Cambio. Implicaciones Estratégicas y Organizativas. Extracto de la
Disertación Doctoral no publicada. Universidad de Deusto, San Sebastián.
Consultada el 22 de enero de 2011. En http:
www.gestiondelconocimiento.com/documenTOS2/nekane/GCpers.PDF

Brunet, I. y Galeana, E. (2004,mes día). El nuevo Paradigma Empresarial. Revista


Escuela de Administración de Negocios. (Nº 050, Enero–Abril). pp. 27-
39. Colombia. Consultado el 20 de enero de 2011. En http:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/206/20605004.pdf

Comisión Económica para la América Latina y el Caribe. CEPAL. (2003). Las


Pymes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Consultado el 29 de
Junio de 2010. En: http://www.iberpymeonline.org/tallerbp/CEPAL_UN.pdf

Confederación de Industriales de Venezuela. (2005). Análisis Comparativo de las


leyes para el fomento de las PyMES. Venezuela: Conince.

Etkin, J. (2009). Gestión de la Complejidad en las organizaciones. Argentina:


Editorial Granica.

Foucault, M. (1984). Vigilar y Castigar. México: Ediciones Siglo XXI.

Francés, A. (2003). Turismo, competitividad y estrategia. Venezuela: Ediciones IESA.


Galin, P. (1991). El Sector informal urbano, conceptos y críticas. Revista Nueva
Sociedad.(13), 45-50.

Guédez, V. (2004). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que facilitan


decisiones correctas. Venezuela: Editorial Planeta, S.A. 3ª edición. (1°
reimpresión). Trabajo original publicado en 2001.

218 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Villagrasa, A.

Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña, Mediana Industria y


Unidades de Producción Social. (2008, 15 de Julio). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, 5890 [Extraordinaria]. Julio 31, 2008.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013.


Boletín Gobierno en Línea (2007). Consultado el 23 de enero
de 2011. En: http://wwwgobiernoenlinea.gob.ve/59venezuela.

Lyotard, J. (1994). La Condición Postmoderna. España: Editorial Cátedra.

Martínez, M. (2009). Epistemología y Metodología cualitativa en las ciencias


sociales. México:Editorial Trillas.

Maturana, H. (1995). La realidad: ¿Objetiva o Construida? España: Editorial


Anthropodos.

Mercado, H. y Palmerín, M. (2007). La internacionalización de las pequeñas y


medianas empresas. Consultado el 12 de enero
de 2011, En: http//www.eumed.net/libros/2007c/334/index.html.

Morgan, G. (1999). Imagin-i-zación. España: Ediciones Granica.

Mujica, M. (2010A). Los cambios percibidos en el ámbito de las Ciencias


Administrativas: Una perspectiva crítica. En M. Mujica (Comp.) Estudio
Contextualizado de la Administración en Venezuela, (pp: 17-81). 2°
edición ampliada. Venezuela: Universidad de Carabobo.

Mujica, M. (2010B). El gerente como sujeto organizacional en los países en vías


de industrialización, específicamente en Venezuela. En M. Mujica (Comp.)
Estudio Contextualizado de la Administración en Venezuela, (pp: 83-126). 2°
edición ampliada. Venezuela: Universidad de Carabobo.

Mujica, M., Ibañez, N. y Castillo, R. (2010). Las Prácticas Gerenciales en


el nuevo Contexto: concretándolas en América Latina. En M. Mujica
(Comp.) Estudio Contextualizado de la Administración en Venezuela, (pp.
127-212). 2° edición ampliada. Venezuela: Universidad de Carabobo.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento.


Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. (M.
Hernández, trad.) México: Oxford University Press. Trabajo original publicado en
1995.

Páez, T. (2004). Observatorio Pyme. Estudio de la Pequeña y Mediana Empresa


en Venezuela y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Venezuela: Edic. CEATPRO.

Páez, T. (2008). Nuevas Tecnologías de Información en las PyME. Venezuela:


Editorial CEC, S.A.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 219
El aprendizaje organizacional, mecanismo promotor de ventaja competitiva en la Pequeña y Mediana
Empresa –PyME- venezolana.

Palacios, M. (2000). Aprendizaje Organizacional. Conceptos, procesos y


estrategias.

Revista Hitos de Ciencias Económico Administrativas. (15), pp. 31-39.

Pérez, M. (2007). Consideraciones teóricas para el análisis de las pequeñas y


medianas empresas como fuente de generación de empleo. Revista Venezolana
de Gerencia. Vol. 12. (39). Consultado el 03 de julio
de 2010. En: http:redalyc.uamex.mx/redalyc/pdf/290/29014474009.pdf.

Pirela, A. (1996). Cultura Empresarial en Venezuela. Venezuela: Edit. Texto.

Porter, M. (2003). Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. (R.


Aparicio trad.). España: Ediciones Deusto.

Real, J., Leal, A. y Roldán, J. (2006). La problemática en la medición del


aprendizaje organizativo: una revisión. Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa. Vol. 12. (1), pp. 153-166. Consultado el 26
de febrero de 2011, En
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2010921

REDEPYMES. (2011). Consultado el 01 de marzo de


2011. En: http:www.redepymes.org/index.swf.

Schvarstein, L. (1998). Diseño de Organizaciones. Tensiones y Paradojas


Argentina: Editorial Paidós.

Schvarstein, L. (2006).Psicología Social de las organizaciones. Argentina Editorial


Paidós.

Senge, P. (1999). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al


aprendizaje. (C. Gardini, Trad.). España: Edit. Granica. Trabajo original publicado
en 1990.

Tourayne, A. (1973). La Sociedad Post-industrial. España: Editorial Ariel.

VenEconomía Hemeroteca. (2011). Venezuela camina hacía los Distretti


Industrialle. Consultado el 12 de agosto de 2009. En
http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp602-347.pdf.

220 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO ORIGINAL
ISSN: 1317-3337

ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE


LAS PYMIS, BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO
ANALYSIS OF THE DETERMINING FACTORS OF SMEs,
UNDER A SYSTEMIC APPROACH

Utrera Reinales, Mitsy Evelin1 e Ibañez Neyda Mercedes2

RESUMEN

Esta investigación tuvo como propósito la construcción de un modelo de gestión para el análisis de los
factores determinantes de las pymis bajo un enfoque sistémico. Enmarcada dentro del enfoque
epistemológico positivista, utilizando como instrumento de medición la entrevista para la recolección de
datos. Realizando a su vez una revisión literaria y de antecedentes que sirvieron de base conceptual
para su desarrollo. Concluyendo, que dicho modelo, es un marco de trabajo estructurado por niveles y/o
criterios, que puede ser usado para todo tipo de empresa, sin importar su tamaño o naturaleza. Por
tanto, la integración productiva de la pymi es plausible en la medida que existan mecanismos de
organización de la producción a nivel local y éstos se centren en el desarrollo de redes empresariales o
Clústers, los cuales han demostrado ser los motores ideales para impulsar la especialización y por ende
el aumento de la productividad..

Palabras Clave: Pequeña y mediana Industria, Factores determinantes, Enfoque sistémico.

ABSTRACT

The purpose of this research was to build a management model for the analysis of the determining
factors of SMEs under a systemic approach. Framed within the positivist epistemological approach, using
the interview for data collection as a measurement instrument. Carrying out in turn a literary and
background review that served as a conceptual basis for its development. Concluding, that said model is
a framework structured by levels and / or criteria, which can be used for all types of companies,
regardless of their size or nature. Therefore, the productive integration of the SMEs is plausible to the
extent that there are mechanisms for organizing production at the local level and these focus on the
development of business networks or clusters, which have proven to be the ideal engines for promoting
specialization. and therefore the increase in productivity

Keywords: Small and medium industry, determining factors, systemic approach

JEL: O11

Recibido: 16 de noviembre de 2020 Aceptado: 11 de abril de 2021

1
Docente de la Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – Campus La Morita, estado Aragua,
Venezuela. Investigadora del Centro de investigación y desarrollo de la pequeña y mediana empresa y la microempresa del Estado
Carabobo (CIDPyMESMicro) Doctora en Ciencias Administrativas y Gerenciales. https://orcid.org/0000-0001-6947-7825 Correo
Electrónico: mixyutrera@hotmail.com.
2
Docente Investigadora de la Universidad de Carabobo-Campus Bárbula, Venezuela. Coordinadora general del CIDPyMESMicro.
Doctora en Ciencias Gerenciales nibanez@uc.edu,ve https://orcid.org/0000-0003-4954-0676

Utrera, M. e Ibañez, N. (2021). Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo
221
un enfoque sistémico. Revista de estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 221-242.
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

INTRODUCCIÓN

En el entorno de mercados altamente competitivos que caracteriza a la economía


globalizada del presente siglo, resulta de vital importancia mejorar la competitividad de
las empresas, a fin de tratar de garantizarles su supervivencia y éxito, por lo que se
considera indispensable conocer los factores que coadyuvan a alcanzarla. La misma
supone la incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de
emprendimiento, lo que está provocando una evolución importante en el modelo de
negocios y en la manera de gerenciar.

De acuerdo a lo señalado por Soto y Dolan (2004) “la globalización de la economía y la


aceleración del cambio del entorno económico obligan a las organizaciones a redefinir
continuamente sus líneas de actuación. La dirección de las empresas necesita aplicar
metodologías estratégicas que les ayude a adelantarse a los cambios que se producen
en el mercado.”(p 2).

Por lo tanto, el diseño de un modelo de gestión para el análisis de los factores


determinantes de las pymis, basado en un enfoque sistémico, puede ser una
herramienta de gran utilidad, ya que combina la visión macroeconómica, oportunidades
y amenazas como factores externos de la problemática empresarial y con el enfoque
microeconómico, las fortalezas y debilidades como elementos internos, a fin de
establecer los objetivos que se desean alcanzar y llevar a cabo los planes de actuación
correspondientes.

Esta estrategia planteada como un modelo de gestión combina la perspectiva de la


visión macro de la organización y su dirección micro, la cual se enmarca dentro del
concepto de planificación estratégica desarrollado por Porter.

Al mismo tiempo, si una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza,
desea mantener un nivel adecuado de competitividad a mediano o largo plazo, debe
utilizar antes o después, procedimientos de análisis y decisiones formales,
encuadrados en un marco de planificación estratégica. La función de dicho proceso es
sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la

222 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

organización encaminados a maximizar la eficiencia global de la misma. Lo cual obliga


a la empresa, sin importar su tamaño a desarrollar ventajas comparativas tales como:
habilidad, recursos, conocimientos y atributos de los que dispone a fin de maximizar su
rendimiento, convirtiéndose en empresas altamente competitivas tanto en el mercado
nacional como internacional.

A este respecto, la competitividad juega un papel muy importante en el presente siglo,


debido a la creciente apertura de mercados nacionales, al aumento del comercio
internacional, a la expansión de los servicios financieros, a la reorganización espacial
de la producción y a la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de
competitividad de los diferentes sectores económicos y productivos.

En consecuencia, a través de esta investigación, se realizó un análisis de los factores


determinantes de las pymis con el objeto de desarrollar un modelo de gestión basado
en el enfoque sistémico de la competitividad, acorde a las necesidades de la misma; ya
que a través de esta se pretende exponer lo esencial de este importante sector, a fin de
obtener un análisis más amplio en función de las conexiones, relaciones y contexto que
el entorno les ofrece.

El mayor reto de la pymi de hoy, además de la globalización, radica en ser competitiva


ya que esta característica le va a dar la oportunidad de encaminarse hacia una ruta
tecnológica de crecimiento, propia de cada giro o actividad en particular. Por lo tanto, la
competitividad en la pymi no es estática, sino que va evolucionando con los cambios
que el entorno le presenta.

Por lo antes expuesto, el enfoque sistémico de la competitividad es definido como una


teoría formulada por un grupo de investigadores del Instituto Alemán del Desarrollo,
donde Klaus Esser, Wolfgang Hillebrand, Dirk Messner, Jörg Meyer-Stamer (1996). En
el cual, el mismo, adquiere especial relevancia si se toman en cuenta los desafíos que
enfrentan las pymis en la actualidad, en su constante proceso de adaptación, ante una
realidad cambiante y un entorno más competitivo y abierto, ofreciendo novedosas
alternativas de análisis.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 223
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

En este sentido, Fernández y Vidal (2006) señalan que con el vertiginoso avance en el
proceso de globalización, y los efectos negativos que el mismo ha ocasionado en los
sectores económicos y actividades productivas de los diferentes países; se ha abierto
el camino para el surgimiento de organizaciones emergentes novedosas, las cuales
exigen mayor creatividad, adaptabilidad y flexibilidad a los nuevos tiempos,
contribuyendo de manera significativa con el desarrollo económico y social.

Dentro de este contexto la pequeña y mediana industria, deben adaptarse a las


diferentes cambios que el entorno le presenta a fin de generar los mecanismos
necesarios que le permita brindar las soluciones que este importante sector amerita. Ya
que, cuanto más dinámica y cambiante sea una economía como consecuencia del
nacimiento y muerte de empresas, con un efecto neto positivo, más sólida será dicha
economía.

En consecuencia y de acuerdo a lo señalado, la relevancia económica de la pymi,


indica la necesidad de una mayor investigación sobre su desempeño, lo cual nos llevó
a plantearnos los siguientes objetivos:

Objetivo general: Construir un modelo de gestión para el análisis de los factores


determinantes de las pymis basado en el enfoque sistémico de la competitividad.

Objetivos específicos: Diagnosticar a través del análisis de su contexto los factores


determinantes de las pymis. Analizar los factores determinantes de las pymis.
Desarrollar un modelo de gestión que permita analizar los factores determinantes de
las pymis bajo el enfoque sistémico de la competitividad.

BASES TEÓRICAS

Importancia de la pequeña y mediana industria en Venezuela

Dentro de este contexto y de acuerdo a lo señalado por Penfold (2002) en Venezuela,


la pequeña y mediana industria ha jugado un papel muy destacado dentro de la
economía nacional, aun cuando es a partir de los años cincuenta con el proceso de
industrialización que favoreció la constitución y concentración de grandes parques

224 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

industriales, considerados en los sesenta y gran parte de los setenta como uno de los
mejores de América Latina, siendo la pymi el instrumento generador de importantes
oportunidades laborales para un amplio sector de la población; sin embargo en la
actualidad la misma enfrenta una serie de dificultades; problemática que va desde su
administración, inestabilidad en políticas públicas y económicas, hasta la falta de
materia prima afectando seriamente su productividad y desarrollo.

Al mismo tiempo y según datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística


(INE) ente encargado de exponer los indicadores oficiales de la industria manufacturera
en el país en el año 2000, en el censo del año 2007-2008, se calculaba que estaban
activas cerca de 471.922 empresas. Según el mismo organismo en el 2008 se
estimaron alrededor de 27.344 industrias manufactureras, establecimientos productivos
clasificados como pequeña y mediana industria en toda Venezuela, representando solo
el 5,79% del total de establecimientos en el país, es decir, una reducción drástica del
parque industrial venezolano.

La última información suministrada por este instituto es de diciembre de 2013, sin


ninguna actualización disponible, sin embargo, la situación para finales de 2014 y
comienzos de 2015 ha tendido a la baja, según estudios privados realizados por la
Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela
FEDECAMARAS (2016) que agrupa a los empresarios venezolanos.

Desde esta perspectiva, el parque industrial venezolano presenta características muy


particulares, que generan grandes dificultades en su desarrollo y evolución, tales como:
un alto nivel de incertidumbre ante las políticas implementadas por el gobierno
nacional, afectando seriamente los niveles de inversión, tanto a nivel nacional como
internacional, desenvolviéndose a su vez en una dinámica de cambios continuos y
turbulentos que afectan notablemente su crecimiento y desarrollo.

Aunado a ello, el mayor reto que enfrentan las pymis actualmente es la globalización,
representando un proceso a gran escala tanto de información, tecnologías, disminución
de costos y transporte, lo cual en muchos casos genera ciertas dificultades en su
accionar.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 225
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

Todo esto lleva a crear un mercado global incierto y extremadamente competitivo, para
lo cual las pymis tendrán que implementar estrategias acordes a su realidad que les
permita superar dichos obstáculos, a fin de generar mecanismo de sostenibilidad y
sustentabilidad para mantenerse en el tiempo. Lo cual, las obliga a conformar un tejido
empresarial donde se generaren y diseñen herramientas de innovación que contribuyan
a dinamizar su proceso productivo, desarrollando así, herramientas de cooperación a
fin de incrementar y desarrollar ventajas competitivas, que respondan oportunamente a
las necesidades de su entorno.

Aunado a esto, y de acuerdo a lo señalado por Zavala y Colmenares (2007) en


Venezuela, el fuerte crecimiento en el gasto público, el cual genera incertidumbre, la
aplicación de políticas que redundan en aumentos directos de costos de operación en
las empresas, los cuales afectan seriamente su productividad y por ende su
sustentabilidad y estabilidad en el tiempo.

Además de una recia inflación y de un ambiente turbulento como el venezolano, la


globalización y el entorno, cada vez más competitivos, hacen necesario el diseño de un
modelo de gestión para el análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo el
enfoque de la competitividad sistémica capaz de marcar la diferencia y de poner en
práctica estrategias que le garanticen su supervivencia en un mercado cada vez más
exigente que invita al desarrollo de mejores prácticas.

Tal como lo señalan Ortiz y Kuhne (2008) las pymis pueden obtener ventajas
competitivas en la eficiencia y productividad de sus operaciones y en la innovación de
sus productos o servicios para satisfacer las necesidades exigentes de sus clientes, es
decir, la calidad y capacidad de respuesta son factores clave de éxito.

Situación de la pequeña y mediana industria

Las pymis se encuentran afectadas, así como el resto del parque industrial venezolano,
por la grave crisis económica, política y social que atraviesa el país, según cifras que
presentó el ex presidente de la Cámara de Pequeños Medianos Industriales y
Artesanos del estado Carabobo CAPEMIAC, Aldana (2017) las 71 empresas que

226 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

manufacturan productos con plásticos afiliadas a CAPEMIAC, y las 94 metalmecánicas,


han sido las más impactadas, y están trabajando al 10% de su capacidad instalada, por
lo tanto sus procesos internos no se ven favorecidos ante las amenazas externas que
se presentan.

De continuar las políticas empleadas por el gobierno nacional, especialmente en el


sector de la pequeña y mediana industria, y de estás operando bajo esos lineamientos,
sus procesos productivos y operativos irán disminuyendo cada vez más, reflejándose
negativamente en sus indicadores afectando seriamente su actividad económica y por
ende su funcionamiento.

Y como consecuencia, se verá reflejado posiblemente, en la pérdida de más fuentes de


trabajo, en una pérdida aun mayor de la capacidad productiva del país, y seguramente
en una mayor necesidad de importar bienes terminados; aunados a esto, a una mayor
inflación. Por consiguientes se habrán perdido todos los intentos y las buenas
intenciones de mayor crecimiento económico y se dará paso a elevados índices de
pobreza y atraso tecnológico para Venezuela.

Por otra parte, hay que señalar que las pymis son mucho más vulnerables a las
condiciones del mercado que las grandes empresas, pues no tienen la capacidad de
resistencia que tienen estas últimas imponiendo precios o cantidades, como ocurre en
los mercados oligárquicos dominados por unas pocas grandes compañías.

En este sentido, a primera vista puede parecer una desventaja competitiva de las pymis
frente a las grandes empresas, siendo al mismo tiempo uno de sus puntos fuertes,
porque las obliga a ser más dinámicas y flexibles para adaptarse a las condiciones
cambiantes del mercado.

En tanto que, para la pymi no será posible competir exitosamente, sino es desarrollada
y asumida una nueva concepción en su organización; concepción que dé cuenta y sea
útil en los nuevos escenarios: la globalización, el cambio vertiginoso y, sobretodo, la
competencia con las economías basadas en modelos diferentes y más propicios para
introducir organizaciones humanas eficaces, eficientes e innovadoras.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 227
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

En síntesis, la pequeña y mediana industria ha alcanzado niveles de complejidad e


incertidumbre, donde el éxito de la misma está íntimamente relacionado con la
capacidad de sus miembros en lograr una visión compartida y una estrategia
competitiva que le dé mayor flexibilidad, disposición anticipatoria y capacidad de rápida
respuesta en un entorno dinámico y turbulento como el que se vive actualmente.

Importancia de la pymi en la economía nacional

Asimismo, la pequeña y mediana industria cumple un rol de suma importancia dentro


de la economía nacional, lo cual la obliga a generar mecanismos de desarrollo
cónsonos con su desempeño dentro del entorno donde se desenvuelve. Para alcanzar
el éxito en este tipo de empresa se debe tomar en consideración muchos factores, que
tienen que ver con una clara definición de los aspectos estratégico, ya que al presentar
alguna debilidad en este sentido, el proyecto empresarial o la visión de negocios que se
tenga quedará marcado y destinado al fracaso por más esfuerzos que se realice al
respecto. Se trata pues, de aplicar un enfoque sistémico combinado con una adecuada
planificación estratégica donde se reordenan un conjunto de elementos
interdependientes que permitan interactuar entre sí en función de lograr un objetivo, ya
que en esta investigación la pymi ha de considerase como un sistema abierto, donde
su entorno es significativamente importante y en consecuencia hay que valorarlo e
integrarlo a la misma oportunamente.

De lo anteriormente planteado se deduce, la necesidad no sólo de los gobiernos sino


también de los gerentes y propietarios de las pequeñas y medianas industrias, de
implementar y diseñar estrategias que permitan su desarrollo y adecuado
desenvolvimiento, a fin de garantizar la estabilidad económica y social a los diferentes
actores sociales involucrados. Es por ello, que la competitividad sistémica podría ser
una herramienta estratégica de gran utilidad para la consecución de tal fin.

Por consiguientes, sin importar el tamaño de la empresa, los constantes cambios en el


entorno tanto nacional como global demandan de los gerentes y propietarios de las
pequeñas y medianas industrias una gestión que reúna ciertas características tales

228 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

como: capacidad de respuesta, rapidez, innovación y flexibilidad, además de la


inclusión de la dimensión territorial en el diseño de estrategias, teniendo como objetivo
primordial desarrollar ventajas competitivas sostenibles y sustentables que contribuyan
a dinamizar el desarrollo local de sus comunidades y por ende del país.

Al respecto, se puede decir que la competitividad a través de los años, ha evolucionado


significativamente, ya que le ha permitido a las empresas crear una serie de estrategias
y procesos de planeación cónsonos con su naturaleza y desempeño, generando
importantes resultados a mediano y a largo plazo. En la actualidad muchas empresas
están en constante competencia e innovación lo que ha hecho que la calidad y los
servicios que prestan sean más exigentes aumentando así los niveles de
competitividad.

Perspectiva del enfoque sistémico

Según lo señalado por García (2009).En la competitividad sistémica: el enfoque micro,


meso, macro y meta, es un modelo propuesto desde el Instituto Alemán para el
desarrollo, luego adoptado por la CEPAL el cual va más allá al incluir dos niveles
analíticos más (meta y meso) siendo en el nivel meta donde se examinan factores tales
como la capacidad de una sociedad para la integración y la estrategia, mientras que en
el nivel meso se estudia la formación de un entorno capaz de fomentar, complementar
y multiplicar los esfuerzos a nivel de la empresa.

Este enfoque sistémico, adquiere especial relevancia si se toman en cuenta los


desafíos que enfrentan las pymis en la actualidad, en su constante proceso de
adaptación, ante una realidad cambiante y un entorno más competitivo y abierto,
ofreciendo novedosas alternativas de análisis.

Dentro de este contexto, la teoría de la competitividad sistémica plantea que la


innovación y la acumulación de conocimientos, van de la mano con la formación de
redes de colaboración inter empresarial y con otras instituciones de cooperación; para
ello la creación de esos conjuntos institucionales constituye el funcionamiento de toda
política local activa.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 229
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

De esta manera surgen patrones y ventajas competitivas particulares para cada país y
región, los cuales no son fáciles de replicar.

A su vez, dentro del enfoque sistémico, es necesario el surgimiento de redes que


cubran organizaciones empresariales, sindicatos, asociaciones, institutos tecnológicos
universidades, entre otros.

Dadas las consideraciones anteriores, Meyer (2003) señala que estos nuevos enfoques
de integración en términos de desarrollo local, difieren por una parte, de conceptos de
conducción jerárquicos, unilateralmente estatistas, y por otro lado, de fórmulas
inherentes por entero a la economía de mercado.

A este respecto, la eficiencia macroeconómica es la base fundamental para la


competitividad de las empresas y para el desarrollo regional, en este sentido son
múltiples las variables de análisis. Con el objeto de lograr una asignación efectiva de
recursos, resulta clave la existencia de mercados eficientes de factores, bienes y
capitales.

Elementos fundamentales que permitirán desarrollar nuevas capacidades para operar


con éxito en el mercado internacional. Dentro de este nivel se hace necesario mantener
estables todas las variables macroeconómicas, las cuales den estabilidad económica al
país y por ende confianza a los inversionistas.

Por consiguiente, para implementar las estrategias de la competitividad sistémica en


las pymis, se hace necesaria la organización de los diferentes actores sociales. Ya que,
en una adecuada coordinación de los niveles meso y meta se encuentran los niveles
microeconómico y macroeconómico, los cuales si son estables, permitirían un entorno
adecuado para las mismas y por ende su surgimiento en el desarrollo local.

Un elemento distintivo de la competitividad sistémica es que hace converger la


articulación de las políticas meta, macro, meso y micro con el plano geográfico-espacial
y, por ende, incluye en la ecuación las variables del entorno, con lo que la política no es
sólo relevante sino específica para cada situación y para grupos de empresas.

230 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

Para las pymis se concluye que éstas no son competitivas por sí mismas, y que más
bien su interacción e integración productiva en redes empresariales determina en
buena medida su competitividad y posicionamiento en un mercado específico. Esta
interacción se refiere a la relación con otras empresas o, verticalmente, con un proceso
de producción o con proveedores y con todo el sistema local.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, se deduce que las pymis están
haciendo parte de un proceso empresarial interesante, puesto que genera importantes
cadenas productivas y de consumo.

A través de este modelo social y económico se encuentran múltiples posibilidades no


sólo de fomentar acciones empresariales e independientes con objetivos y misión clara,
sino también actividades productivas, rentables, competitivas y perdurables, puesto que
permiten reducir costos de operación, de intermediación, comercialización y desarrollo
tecnológico, además de identificar mercados donde se puedan ofertar conjuntamente y
cubrir la demanda requerida, convirtiéndose así en un elemento de desarrollo
productivo tanto local, regional como nacional, con una amplia posibilidad de
incursionar en mercados internacionales ya que así lo exige la globalización.

Para tal efecto, en la figura Nro.1 se muestran los factores determinantes del enfoque
sistémico desagregados en el nivel supranacional, nacional, regional y local.

Como puede observarse, en el ámbito micro y en el nivel regional y local se ubican las
políticas de apoyo a las pymis, a los Clústers regionales y al desarrollo de proveedores
locales.

Del siguiente esquema se desprende que la integración productiva de las pymis es


plausible en la medida en que existan mecanismos de organización de la producción a
nivel local y éstos se centren en el desarrollo de redes empresariales, las cuales han
demostrado ser los motores ideales para impulsar la especialización y el aumento de
productividad.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 231
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

Figura 1. Factores determinantes del enfoque sistémico


SUPRANACIONAL NACIONAL REGIONAL LOCAL

Competencia de sistemas Modelo Identidad Capacidad de


META
de diferentes modelos de nacional de regional cooperación de agentes
economía de mercado desarrollo. Capacidad de locales.
Sistema estrategias de Confianza.
nacional de agentes Contexto de creatividad.
innovación. regionales.

Marcos Política fiscal


MACRO
macroeconómi Política fiscal Sólida.
Flujo internacional de cos Sólida. Capacidad de inversión
capital (Sistema Capacidad de pública.
tributario, Inversión Calidad de vida, medio y
capacidad de pública. contexto oportuno.
financiamiento)
.

Fomento de
nuevas Política fiscal
MESO Política industrial de la tecnologías. Sólida.
Unión Europea. Fomento a las Centros de Fomento económico
Política tecnológica. Exportaciones. tecnología y de local y política de
Protocolo de Montreal. Instituciones Demostración. mercado de trabajo.
de Instituciones
financiamiento Educativas.
específicas. Política de
Política de medio
medio Ambiente.
Ambiente
específica para
sectores.

MICRO Empresas Empresas Micro, pequeña


Internacionales. medias y y mediana Clusters locales y
-Encadenamientos Grandes. empresa. Distritos industriales.
Mercantiles globales. Redes Clusters Proveedores locales.
dispersas regionales.

Fuente: Meyer-Stamer (1999)

METODOLOGÍA

Dada la problemática planteada en el desarrollo de esta investigación y de los objetivos


propuestos. La misma indujo a la investigadora hacia el paradigma positivista
basándose en hechos y datos medibles, cuantificables, otorgándole la posibilidad de
obtener y generar nuevos aportes científicos. Asimismo, el objeto de estudio y su
ontología en el proceso se encauzaron hacia las características propias del positivismo
por la naturaleza del tema de estudio, que determinó el método a emplear.

232 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

En este contexto, y basado en los objetivos planteados, se considera que la presente


investigación se enmarca en la corriente del positivismo forjado por Comte para
designar el sistema universal de los conocimientos científicos. Para Comte, sólo con el
estado positivo la humanidad consigue la madurez o virilidad investigativa, lo cual
refuerza Comte (2002), al señalar que: “Nuestra actividad intelectual está
suficientemente motivada con la simple esperanza de descubrir las leyes de los
fenómenos, o con el simple deseo de confirmar o desmentir una teoría”. (p.30).

Sobre la base de las ideas expuesta, esta investigación se circunscribe dentro del
paradigma positivista ya que trata de responder a la falta de modelo de gestión para las
pymis, basado en el enfoque sistémico, a fin de optimizar su desempeño.

En este sentido, el positivismo elimina todo lo indeterminado y vago; busca la


demostración por medio de la ciencia matemática para tratar de explicar los fenómenos
relacionándolos con otros hechos; busca racionalmente las leyes del espíritu humano
con toda objetividad tratando de reducir todos los principios a un sólo, si es posible una
sola ley tan general que explicará todos los fenómenos.

A su vez, se realizó un estudio de tipo analítico-explicativo, el cual permitió contrastar


tendencias e investigaciones relacionadas con el objeto de estudio (pymis) a fin de
universalizar el estudio al resto de las empresas u organizaciones. De acuerdo a lo
señalado por Hernández, Fernández y Baptista (2010) el enfoque cuantitativo usa la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y así probar teorías.

En tanto que, la parte empírica de la presente investigación, pretende dar un


acercamiento a la realidad empresarial de las pymis y a los factores determinantes más
relevantes que intervienen en su desarrollo y desempeño.

Para tal efecto, se realizó un análisis del contexto de cada empresa seleccionada
desde sus comienzos hasta la actualidad, se recopilaron datos y se planteó una
descripción del entorno donde se centró el estudio. Lo más complicado fue llevar a
cabo la interpretación de los datos, por lo que se realizó una relación de conexiones

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 233
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

entre las distintas respuestas a preguntas paralelas y similares, con el fin de establecer
conclusiones.

Esto implicó un gran riesgo en la interpretación, pero se intentó cuantificar y valorar con
la mayor objetividad posible.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Una vez tabulados los resultados obtenidos a través del instrumento de recolección (la
entrevista) de datos aplicado y tomando en cuenta los indicadores asociados a cada
una de las variables de la investigación, se procedió a presentar la información en
gráficos estadísticos, con base en un análisis descriptivo porcentual, en consecuencia,
la estructura desarrollada para el estudio de las variables, permitió la observación de
los conceptos analizados en la investigación de forma individualizada.

El cuestionario proyectado a lo largo de la entrevista fue elaborado en función al objeto


de estudio, según el tipo de información perseguido. La utilidad del estudio se vio
reflejada, sobre todo, en la consecución de los objetivos específicos, tal como se
presenta a continuación:

Diagnostico a través del análisis de su contexto los factores determinantes de las pymis
La pequeña y mediana industria en Venezuela, ha tenido durante los últimos años un
efecto catalizador importante en la economía.

La capacidad que tiene la pymi de motorizar la economía no se da por si sola existen


una serie de factores propios, tanto internos como externos, que en conjunto crean las
condiciones favorables o no a ellas, los cuales deben ser monitoreados
periódicamente, ya que la dinámica propia del entorno y la empresa están en constante
cambio generando un impacto significativo en esta y por ende en el desarrollo de este
importante sector económico.

A este respecto se pudo determinar, que la empresa en general no es competitiva por


sí misma, especialmente si no cuenta con un entorno de apoyo a proveedores, o
servicios orientados a la producción, o una presión competitiva de competidores

234 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

locales. Este hecho constituye una fortaleza clave para el desarrollo y continuidad de la
misma.

Por consiguiente, a través del enfoque de la competitividad sistémica, centrada en el


nivel micro está basada la interacción. El aprendizaje por interacción (learning-by-
interacting) es la clave en el proceso de innovación para las pymis, especialmente
cuando se constituyen ventajas competitivas dinámicas que fortalecen y robustecen los
procesos productivos y operativos.

En cuanto al segundo objetivo, el mismo consistió en realizar un Análisis los factores


determinantes de las pymis con el fin de construir un modelo de gestión basado en el
enfoque sistémico. Permitiendo, a través de los resultados analizados en la entrevista y
de acuerdo al estudio realizado, destacar que existe en el sector de las pymis,
disposición y ganas de seguir trabajando. Sin embargo existen factores tanto interno
como externos que afectan su continuidad en el tiempo.

En consecuencia, segmentando nuestro estudio empírico en función a los factores


determinantes antes considerados esenciales en el análisis de su desempeño
corporativo, encontramos como factores de éxito en las pequeñas y medianas
industrias analizadas lo siguiente:

1. Un sólido compromiso empresarial de adaptación a entornos cambiantes, lo que se


traduciría en flexibilidad competitiva.

2. Un valor predominante al trabajo en equipo versus los intereses empresariales, lo


que establece una visión clara de la pymi ¿a dónde quiere llegar?

3. La fijación de los objetivos en relación con la meta organizacional.

4. El compromiso y dedicación a la pequeña y mediana industria y el esfuerzo y


sacrificio en el desarrollo de la actividad empresarial.

5. La inversión en innovación.

6. La incorporación cualitativa y cuantitativa del capital intelectual de la empresa,

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 235
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

mediante la readaptación de los puestos y tareas de trabajo que se considerase


necesario realizar.

7. La planificación y controles de gestión formalizados y continuados.

8. La calidad de productos y servicios, y la calidad y satisfacción con el cliente.

9. La responsabilidad social, invirtiendo en el capital humano, y en las relaciones con el


entorno y la sociedad en que se opera.

Por consiguiente se procedió a Desarrollar un modelo de gestión que analizar los


factores determinantes de las pymis bajo el enfoque sistémico de la competitividad.

Este objetivo persiguió de acuerdo a las variables analizadas, desarrollar los pasos
necesarios en la construcción de un modelo de gestión para las pymis, basando su
relevancia en función a su aportación en el desarrollo del control de gestión en la
pequeña y mediana industria.

En consecuencia, se procedió a la construcción de un modelo de gestión estratégica de


los factores determinantes de las pymis basado en el enfoque sistémico que permita
obtener un mejor conocimiento de su naturaleza y funcionamiento.

Durante el análisis de los resultados obtenidos, se pudo notar la escasez de estudios


realizados en torno al sistema de control de gestión estratégico aplicado a la pymi, lo
cual ha generado extrañeza y preocupación al tratarse de un segmento de actividad
empresarial tan importante en cualquier entorno económico y que requiere especial
atención en materia de control de gestión estratégica para asegurar, en la medida de lo
posible, su subsistencia y continuidad.

A continuación, se presenta el modelo de gestión propuesto en la investigación, a fin de


dotar a la pequeña y mediana industria de una herramienta, útil, sencilla y de fácil
manejo, que permita flexibilizar sus procesos, generando resultados óptimos en su
desempeño.

236 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

MODELO PARA EL ANALISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS


PYMIS BASADO EN EL ENFOQUE SISTEMICO DE LA COMPETITIVIDAD.

M
Visión Plan y formulación de
O Diagnóstico Propósito Estratégica estrategias
D
E
L
O Rediseño de la estructura
Modelo organizativa de las pymis

Nivel Micro Nivel Meso


Programas de concienciación y
formación, para la detección de
Análisis de la estructura necesidades corporativas, a fin
organizativa de las pymis. de realizar un análisis de la
gestión del desempeño
corporativo.
Nivel Meta Nivel Macro
Análisis de la normativa Análisis de los factores internos
vigente, en cuanto a políticas, y externos y de los aspectos
estrategias, objetivos y metas. claves de la globalización.

Implementación del
modelo

Seguimiento y monitoreo

Resultados

Análisis del desempeño

Aplicación de medidas
correctivas.
Análisis de la flexibilidad
del modelo.

Fuente: Elaboración Propia

El modelo propuesto se fundamenta en las siguientes premisas:

• Es apropiado para cualquier tipo de industria pequeña y/o mediana.

• La administración y la gerencia deben estar comprometidos con los resultados

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 237
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

que genere dicho modelo, a fin de aplicar los correctivos necesarios.

• Los procedimientos y herramientas del modelo constituyen un instrumento


metodológico, sin embargo el éxito de su aplicación reside en la concepción que
tenga la alta gerencia a cerca de las especificaciones de su industria o entidad,
sus potencialidades y sobre su visión estratégica.

Este modelo puede aportar diferentes beneficios a la pequeña y mediana industria,


entre los que se mencionan:

1. Motivación del personal, al encontrarse bajo un clima estimulante y


emprendedor.

2. Creación de mecanismos y herramientas gerenciales cónsonas con sus


necesidades.

3. Integración de los objetivos individuales con los de la organización, logrando así,


un óptimo desempeño corporativo.

4. Fomento de la participación activa de los individuos en la consecución de


objetivos y metas.

5. Creación y mantenimiento de una cultura corporativa que sirva de marco de


referencia de todas las decisiones de la empresa, para el logro de los objetivos
corporativos.

6. Los elementos de este modelo formalizado, como las herramientas de control de


gestión y la incorporación de los factores de desempeño corporativo cubren las
necesidades de un sistema de información eficiente.

7. Los resultados obtenidos, tras la implantación del modelo, crean la base para el
diseño de un sistema de control de gestión formalizado eficiente.

A su vez, la evaluación de los factores determinantes de las pymis permite identificar


cuáles son considerados más eficientes en el modelo, un diagnóstico de los resultados

238 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

y una corrección de las posibles desviaciones

CONCLUSIONES

La actual competencia que existe en el mundo de los negocios hace necesario el


cumplimiento de objetivos y la ejecución de estrategias en las empresas,
especialmente en las pymis Por lo que es importante fortalecer y alinear las iniciativas
de desarrollo con las estrategias organizacionales de las mismas, ya que “solo aquellas
organizaciones que transformen su aprendizaje de un evento aislado a un sistema,
crearán mejoras perdurables en su desempeño corporativo”.

Resultando imprescindible para las pymis reconocer la necesidad de realizar una


adecuada evaluación de sus factores determinantes e implementar un modelo
adecuado para tal fin.

A su vez, la pymi debe definir de forma clara y precisa cual es el objetivo que persigue
al implementar el modelo, pues la planificación estratégica que realice, consistirá
precisamente en delinear las acciones que permitan conseguir y los objetivos que se
plantee a fin de cumplir con las metas establecidas.

La razón de la presente investigación se basó en la hipótesis de una escasa o nula


aplicabilidad que, por parte de este tipo de empresas (pymis), existe en materia de
control de gestión y, con ello, la aportación de determinadas herramientas y medidas
formalizadas que lleven a cabo tal función en las empresas analizadas, cuya adopción
creemos necesaria para el buen funcionamiento empresarial.

A través de la puesta en marcha del modelo propuesto basado en el enfoque sistémico


de la competitividad se:

• Logra mayor profundidad en el análisis de los procesos dentro del interior de la


unidad productiva, o sea, ‘permite extraer lecciones desde adentro’.

• Permite identificar y evaluar los sistemas productivos, así como visualizar la


multifuncionalidad del sistema y optimizar los recursos locales.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 239
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

• El diagnóstico y la planificación estratégica participativa es un proceso de


aprendizaje que contribuye a la gestión del conocimiento, el cual coloca al sujeto
como productor del conocimiento en la reflexión de sí mismo y de su realidad, y,
sobre esta base, generar cambios en forma dinámica en el individuo y en su entorno
social.

• Permite diseñar la cadena de resultados dirigida a los efectos e impactos dentro


del sistema evaluado.

El objetivo fundamental de este modelo consiste en dotar a las pymis de una


herramienta capaz de generar estabilidad y prosperidad a los diferentes actores de la
misma y al entorno donde se desarrolle.

Además de especificar el propósito empresarial, guiar y coordinar las decisiones de la


empresa, controlar y evaluar los resultados obtenidos, motivar al talento humano y
comunicar al entorno la gestión. Adicionalmente, debe ser claro, realista, medible y
alcanzable.

La pequeña y mediana industria en la actualidad se ve abocada, si quiere garantizar su


competitividad, y por medio de ella su supervivencia, a asumir e implantar en su seno
sistemas o modelos que le permitan gestionar la calidad, la productividad, los aspectos
medioambientales, la preservación del estado de salud de sus trabajadores, la
tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, entre otros, todas son
variables en las que a la empresa en general ve su futuro, su existencia, todas han de
abordarse desde una perspectiva estratégica.

A través de la implementación del presente modelo no se pretende burocratizar la


empresa, encorsetarla en estructuras superpuestas, en manuales distintos orientados
funcionalmente. Tan sólo un paradigma con un alto poder de integración como el
enfoque sistémico puede hacer viable la gestión de las variables que antes se han
relacionado de forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en
los procesos que como destinatarios finales tienen a los clientes.

240 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Utrera, M. e Ibañez, N.

El modelo que se ha propuesto se estructura a través del análisis estratégico, el cual


supone la realización de tres actividades básicas, a saber cómo lo son:

Análisis externo. Se centra en el estudio de la información derivada de diversos


aspectos, como son: políticas públicas aplicadas por el estado, incertidumbre, acceso a
divisas, entre otros.

A través de este análisis se pretende determinar el marco estratégico de la empresa


evaluando el papel que en él desempeñan considerando tanto sus efectos positivos
como negativos dentro de la estructura de la competencia, como sobre sus propias
actividades.

Análisis interno. El mismo tiene como fin la modelización del contenido estratégico y
operativo de todas las actividades de la cadena de valor de las pymis y pretende
detectar las fortalezas y debilidades de esta frente a sus competidores.

A fin de mejorar sus capacidades y ventajas competitivas.

De acuerdo a lo señalado se concluye, que el modelo propuesto para las pymis es un


marco de trabajo estructurado por niveles y/o criterios, que pueden ser usados para
todo tipo de empresa u organización, sin importar su tamaño o naturaleza.

La integración productiva de las pymis es plausible en la medida en que existan


mecanismos de organización de la producción a nivel local y éstos se centren en el
desarrollo de redes empresariales, las cuales han demostrado ser los motores ideales
para impulsar la especialización y el aumento de la productividad.

Por lo tanto, para la pymi no será posible competir exitosamente, sino es desarrollada y
asumida una nueva concepción en su organización; concepción que dé cuenta y sea
útil en los nuevos escenarios: la globalización, el cambio vertiginoso y, sobretodo, la
competencia con las economías basadas en modelos diferentes y más propicios para
introducir organizaciones humanas eficaces, eficientes e innovadoras.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 241
Análisis de los factores determinantes de las pymis, bajo un enfoque sistémico.

REFERENCIAS

Aldana, J. (2017) Pequeñas y medianas industrias en la quiebra. Recuperado el 10 de


junio de 2018, de: https://www.el-carabobeno.com/pequenas-medianas-industrias-
la-quiebra/

Comte, A. (2002) Curso de Filosofía Positiva. España: Folio, S.A.

Esser, K; Hillenbrand, W; y Meyer-Stamer, J. (1996) Competitividad sistémica: Nuevo


desafío a las empresas y la política. Revista de la CEPAL (59), 39-46.

Fedecamaras (2016) Asamblea Anual. Caracas. Venezuela: Ediciones Fedecamaras.

Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. 5ª Edición. México: Mc.Graw


Hill

Fernández, G. y Vidal, R. (2006) Estrategias gerenciales en las pymes venezolanas en


el escenario del desarrollo local. Una reflexión Teórica. Multiciencias, 8(2), 197-
204.

García, G. (2009) El concepto de competitividad sistémica. Revista Universidad de


Sonora, 25(8), 29-31.

Meyer, K. (2003) FDI Spillovers in Emerging Markets: A Literature Review and New
Perspectives, DRC Working Paper No. 15, Centre for New and Emerging Markets:
London Business School.

Meyer-Stamer, J. (1999) From industrial policy to regional and local locational policy:
experience from Santa Catarina/Brazil. Bulletin of Latin American research, 18(4),
451-468.

Ortiz, D. y Kuhne, S. (2008) Implementing responsible business behavior from strategic


management perspective: Developing a frameword for Austrian SMEs, Journal of
Business Ethics, 82(2), 463-475.

Penfold, M (2002) Costo Venezuela: Opciones de Política para mejorar la


Competitividad. Caracas: CAF-Conapri.

Soto, E. y Dolan, S. (2004) Las PYMES ante el reto del siglo XXI: Los nuevos
mercados globales. México: Thompson Editores.

Zavala, D; y Colmenares, J. (2007) Venezuela: economía, tiempo y nación. Caracas:


Vadell Hermanos.

242 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO ORIGINAL
ISSN: 1317-3337

LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES


VENEZOLANAS EN TIEMPOS DEL COVID-19,
DESDE UNA PERSPECTIVA DISRUPTIVA
ACADEMIC TRAINING IN VENEZUELAN UNIVERSITIES IN TIMES
OF COVID-19, FROM A DISRUPTIVE PERSPECTIVE
Martínez, Delia1 y Martínez, Rossana2
RESUMEN
En Venezuela a mediados del mes de marzo del año 2020, uno de los principios rectores de la
universidad, como lo es el proceso de formación académica, fue interrumpido abruptamente a
consecuencia de la pandemia que azota al mundo, paralizando casi en su totalidad al sistema educativo
universitario venezolano. Es así, como las universidades públicas, se ven en la necesidad obligada de
continuar el proceso de enseñanza aprendizaje, bajo la modalidad no presencial, sin contar con una
experiencia basta en dicho proceso, produciendo un punto de inflexión que plantea un cambio disruptivo
en las instituciones. De allí que el presente trabajo tiene como objetivo: caracterizar la adaptación del
proceso de formación académica en la educación universitaria pública venezolana, de presencial a no
presencial mediante el uso de la tecnología, a partir de la aparición del COVID-19, en el país. Siendo
abordado bajo el paradigma cualitativo, con una metodología fenomenológica y un diseño de campo.
Utilizando como técnica para la recolección de la información la entrevista en profundidad, a docentes de
universidades venezolanas. Develando finalmente, los elementos disruptivos en el proceso de
adaptación de las universidades, para la continuidad de la formación académica, de presencial a no
presencial a partir de la aparición del COVID-19.
Palabras Clave: Formación académica, universidades venezolanas, COVID-19, perspectiva disruptiva.
ABSTRACT
In Venezuela in mid-March 2020, one of the guiding principles of the university, such as the academic
training process, was abruptly interrupted as a result of the pandemic that is sweeping the world, almost
completely paralyzing the system. Venezuelan university education. This is how public universities are
forced to continue the teaching-learning process, under the non-face-to-face modality, without having
sufficient experience in said process, producing a turning point that poses a disruptive change in the
institutions. Hence, the present work aims to: characterize the adaptation of the academic training
process in Venezuelan public university education, from face-to-face to non-face-to-face through the use
of technology, from the appearance of COVID-19, in the country. . Being approached under the
qualitative paradigm, with a phenomenological methodology and a field design. Using as a technique for
the collection of information the in-depth interview, to professors of Venezuelan universities. Finally
revealing the disruptive elements in the adaptation process of universities, for the continuity of academic
training, from face-to-face to non-face-to-face since the appearance of COVID-19.
Keywords: Academic training, Venezuelan universities, COVID-19, disruptive perspective.
JEL: I23, M12, M54.

Recibido: 18 de noviembre de 2020 Aceptado: 01 de mayo de 2021


______________________________________________
1
Licenciada en Relaciones Industriales, Magister en Administración del Trabajo y Relaciones Laborales. Doctorando en Ciencias
Administrativas y Gerenciales. Docente en la Universidad de Carabobo. https://orcid.org/0000-0003-3274-3231 Correo Electrónico:
deliamercedes45@gmail.com
2
Ingeniero Mecánico, Magister en Matemática y Computación, Docente a Dedicación Exclusiva en la Universidad Politécnica
Territorial de Puerto Cabello, Doctorando en Ciencias Administrativas y Gerenciales. https://orcid.org/0000-0002-5596-9252 Correo
Electrónico: rossanamartinez77@hotmail.com

Martínez, D y Martínez, R. (2021). La formación académica en las universidades venezolanas en


tiempos del COVID-19, desde una perspectiva disruptiva. Revista de estudios gerenciales y de las 243
organizaciones, 2021, 5(10), 243-258.
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

INTRODUCCIÓN

Con la aparición del primer caso del coronavirus llamado COVID-19, por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en la república de China específicamente en
la ciudad de Wuhan (Hubei) durante el mes de diciembre del año 2019, se marca el
principio de lo que fue declarado como pandemia por la OMS de forma oficial el 11 de
marzo del 2020, manifestándose los primeros contagios en Venezuela durante el mes
de marzo del mismo año.

Ante esta situación, el gobierno venezolano decretó el 13 de marzo, según gaceta


oficial N° 6.519, decreto N° 4.160, el estado de alerta y cuarentena obligatoria,
trastocando el ritmo de vida diario de los ciudadanos y de todas las actividades del
país. Siendo el sector educativo fuertemente impactado, en especial la educación
universitaria pública, lo que condujo a todas las instituciones públicas y privadas, a
suspender las actividades docentes y administrativas, impidiendo culminar el periodo
académico en curso, e instaurando según lineamientos generales emanados por las
autoridades competentes, alternativas que permitieran la aplicación del programa
universidad en casa.

De allí y ante la urgencia de dar respuesta a la nueva realidad, para continuar las
actividades académicas, se impone de forma inesperada la necesidad de pasar de la
educación presencial a la no presencial mediante el uso de las TIC´s, lo que coloca en
apuros a la gran mayoría de las instituciones educativas universitarias del país, por no
contar con las condiciones mínimas de adiestramiento para la comunidad universitaria,
plataformas tecnológicas, servicios de apoyo muy deficientes y recursos para asumir el
compromiso de la universidad en casa.

Es así como la presente investigación, se plantea como objetivo general: caracterizar la


adaptación del proceso de formación académica en la educación universitaria pública
venezolana, de presencial a no presencial mediante el uso de la tecnología, a partir de
la aparición del COVID-19 en el país. Derivándose como objetivos específicos: analizar
el proceso de adaptación para la continuidad de la formación académica en las

244 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

universidades públicas venezolanas, de presencial a no presencial mediante el uso de


la tecnología, a partir de la aparición del COVID-19. Identificar las estrategias
ejecutadas por las instituciones universitarias, para transitar del modelo de educación
presencial a la modalidad no presencial mediante el uso de la tecnología, a partir de la
aparición del COVID-19. Y finalmente, develar los elementos disruptivos, del proceso
de formación académica, en la educación universitaria pública venezolana, a partir de
la aparición del COVID-19.

BASES TEÓRICAS

Formación académica desde la visión disruptiva.

Desde la perspectiva del discurso y la narrativa teórica institucional en las


universidades venezolanas se han venido realizando, durante las dos últimas décadas
del siglo XXI, grandes esfuerzos por mantener los principios que sustentan la misión de
la universidad, de convertirse en un elemento importante para el desarrollo nacional,
cumpliendo con la tarea de transformar la sociedad por medio de la ciencia y el
conocimiento, tal como lo refieren, Martínez, Martínez y González (2018).

Sin embargo, este rol relevante de la educación superior venezolana ha venido


mermando, debido a la grave crisis que viene padeciendo el país, que afecta
notablemente el ritmo de la acción universitaria y académica, y que se profundiza aún
más con la situación de alarma mundial, que generó la pandemia del virus COVID- 19,
estableciéndose acciones inmediatas según el protocolo sanitario de la OMS, de
distanciamiento social y cese temporal, de todas las actividades no esenciales,
incluidas las actividades académicas y administrativas en las universidades.

Venezuela se suma inmediatamente a esta exigencia de la OMS, con la formalización


de esta acción a través del decreto presidencial N° 4.160, por su parte el Ministro de
Educación Universitaria, hace un llamado para culminar el periodo académico mediante
la aplicación del programa universidad en casa, garantizando así el derecho a la
educación que tienen los ciudadanos. En relación a este punto, manifiesta el Secretario
General de las Naciones Unidas Antonio Guterres (2020).

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 245
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

La educación es la clave para el desarrollo personal y el futuro de las


sociedades. Abre oportunidades y reduce las desigualdades. Constituye los
cimientos de las sociedades informadas y tolerantes y es un motor
fundamental del desarrollo sostenible. La pandemia del COVID-19 ha causado
la mayor disrupción que ha sufrido nunca la educación. (p.1)

Revelando el rol fundamental de la educación para la sociedad y el carácter disruptivo


que plantea la pandemia COVID-19, impactando todo el acontecer de la vida
universitaria y produciendo transformaciones opuestas a la forma tradicional de cumplir
el proceso de aprendizaje y de investigación; instaurando un modelo de educación no
presencial haciendo uso de las tecnologías digitales. Tal como lo señala León (2020).

El impulso de la pandemia a la transformación digital, será comparable a los


cambios que las grandes guerras mundiales causaron en su momento a las
industrias y dos áreas donde más se notará este impulso serán la educación
en línea como el trabajo remoto. (p 23)

Lo que parece pronosticar el carácter irreversible de la influencia marcada y


permanente de la tecnología, en todo el acontecer de la vida social, económica, cultural
y muy particularmente en el ámbito universitario, donde de manera disruptiva se define
un antes y después, en el modelo de educación instaurado.

Disrupción y educación

De acuerdo a ciertas posturas autorales, el termino disrupción se asocia generalmente


con tecnologías e innovaciones, así como cuando surge un nuevo producto o servicio,
se estabiliza y adquiere presencia, sustituyendo a otros previamente establecidos. En
el proceso de formación académica universitaria de modelo presencial, se transita un
camino disruptivo con la incorporación del plan universidad en casa, haciendo uso de
las tecnologías digitales, que obliga a realizar cambios radicales en los procesos
pedagógicos y estrategias de aprendizaje, es este un ejemplo de un proceso disruptivo,
que se va imponiendo en la sociedad hasta consolidarse en el tiempo. Tal como lo
expone García (2017),

Esas diferentes formas de enseñar y aprender soportadas en sistemas


digitales van llegando a todos los rincones del planeta presentando formatos

246 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

distintos según visiones pedagógicas, filosóficas, psicológicas, sociológicas y


políticas y en función de las disponibilidades económicas y de los aportes
tecnológicos. En efecto, como en otros ámbitos de la vida, son las
tecnologías las que propician las disrupciones, también en la educación. En
el caso que nos ocupa, los formatos educativos no presenciales se van
imponiendo, en ocasiones, de forma brusca (disrupción), rompiendo
espacios, tiempos, métodos, recursos, roles, etc., de sistemas educativos
clásicos, estáticos, entumecidos, rígidos y con sólidas estructuras. (p.12)

Lo que conduce a concluir en esta parte, que el proceso académico en la educación


venezolana se encuentra viviendo y experimentado su propio proceso de
transformación, usando las herramientas tecnológicas disponibles y que mejor se
adapten a nuestra realidad, para garantizar la continuidad del proceso formativo en
estos tiempos de emergencia sanitaria a causa del COVID-19. Sentenciando, además,
que las prácticas pedagógicas que se están manifestando en nuestros espacios
académicos, llegaron para quedarse y posiblemente se instaure un proceso híbrido que
debería ser analizado y evaluado con la participación de los especialistas de las
ciencias sociales, comunidad universitaria y de la tecnología.

La universidad pública venezolana en tiempos de pandemia

En Venezuela una vez establecido por el ente ministerial, el programa la universidad en


casa, las mismas inician una intensa actividad para organizar estrategias y continuar el
proceso académico con el uso de las TIC´s, dejando en evidencia la importancia de la
tecnología como una herramienta de apoyo para conducir los procesos de aprendizaje,
tal como lo refiere Ramírez (2020:01),“Uno de los sectores beneficiados por esta
posibilidad es el de la educación formal, y hasta los más reacios a su implementación
han acabado reconociendo sus potencialidades y bondades”. En ese sentido, las TIC´s
y las tecnologías digitales adquieren un rol protagónico, ante la necesidad que surge
como consecuencia de la pandemia en el mundo, pero particularmente en Venezuela,
país, que desde hace más de cuatro años viene siendo afectado por una crisis política
con efectos devastadores en todas sus actividades. Al respecto, Ramírez (2020),
refiere:

Sin embargo, este cambio sigue cursos desiguales por la desigualdad de


condiciones en el mundo. Para que el proceso de enseñanza y aprendizaje

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 247
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

online se consolide, no bastan ni argumentaciones teóricas, ni políticas


públicas que la hagan obligatoria en tiempos de cuarentena. En los países
pobres hace falta mucho más que eso… (p. 1)

Las grandes desigualdades que se manifiestan en el mundo se acentuaran, ya que la


población más vulnerable tendrá muy poco, o casi nulo, acceso a estas tecnologías
digitales, haciendo inaccesible el derecho a la educación, lo que exige del estado
corregir dichas limitaciones para garantizarlo. Venezuela, dada la condición crítica que
vive la población, profundizada por la pandemia y el colapso de los servicios públicos,
se coloca hoy en condiciones muy desfavorecedoras, para acometer la tarea de la
universidad en casa y garantizar el derecho a la educación, en igualdad de condiciones
a toda la comunidad universitaria.

Transitando el camino hacia la virtualización de la educación en Venezuela

Lo antes mencionado, define un abrupto cambio del modelo de educación presencial a


la modalidad no presencial en Venezuela, situación que obliga al uso de los recursos
tecnológicos disponibles, a pesar del poco avance en las instituciones universitaria con
el manejo de las TIC´s y en general con las tecnologías digitales, comparado con los
adelantos a nivel mundial en esta materia. Esto sin restar importancia, a la precariedad
en la prestación de servicios de señales satelitales, internet y servicios de apoyo como
la electricidad, incorporando la dificultad de acceder a los equipos electrónicos de
última generación por su elevado costo, y sumada la resistencia al cambio de algunos
profesionales, ante una posible educación virtual.

Asimismo, una marcada brecha digital configura la situación en la nación, de acuerdo a


la encuesta Speedtest Global Index (2019), Venezuela se ubica entre los países de
peor conectividad en América Latina, con una cobertura y condiciones para la
navegación muy limitadas, y hasta inexistentes en algunos lugares alejados de los
principales centros poblados, limitantes que afectan el desarrollo de la educación a
distancia vía online, tal como lo refiere Ramírez (2020, p.1), “Con una precaria
conectividad, una escasa disponibilidad de equipos, una cobertura de señal limitada y
un servicio eléctrico inestable, solo en las zonas en las que todos estos factores

248 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

funcionen simultáneamente la educación online puede ser una opción viable.”

Lo que refleja que, en algunas zonas del país, donde estas condiciones no se dan con
la simultaneidad que exige la tecnología o no existen, será muy difícil cumplir el
proceso educativo por esta vía, exigiendo el uso de estrategias alternas para garantizar
el principio de las democracias del mundo “la igualdad de oportunidades” a los
estudiantes. Siendo esto, responsabilidad de una política de gobierno, firme y decidida,
que garantice los recursos, infraestructura y servicios de apoyo, para que este derecho
se materialice, a través, de la formación universitaria y se haga realidad en condiciones
satisfactorias y perfectibles.

Sin embargo, ante la emergencia que impuso la necesidad de instrumentar la


educación no presencial haciendo uso de los recursos tecnológico disponibles, los
profesores con muy poca formación digital, manejando los recursos básicos y con el
apoyo de los departamentos de informática, se logró cubrir el proceso para la defensa
de los trabajos especiales de grado de los alumnos que están por egresar de las
instituciones.

METODOLOGÍA

El propósito de caracterizar la adaptación del proceso de formación académica en la


educación universitaria pública venezolana, a partir de la aparición del COVID-19, sitúa
a la investigación según lo referido por Piñero y Rivera (2012) en el paradigma
cualitativo, donde:

… se parte de un rescate del valor del sujeto y de la importancia de sus


experiencias y vivencias en la construcción del objeto de estudio a
partir de una red de significados fundamentados en la interpretación
subjetiva por parte del sujeto investigador. (p.27)

Desde el punto de vista metodológico la investigación se enmarca, entre lo sugerido


por Rodríguez, Gil y García (2002) como fenomenología, la cual busca conocer los
significados que los individuos dan a sus experiencias, aprehendiendo el proceso de
interpretación, mediante el cual las persona definen su mundo y actúan en
consecuencia. El diseño de la investigación se basó según lo establecido por Arias

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 249
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

(2006), en un diseño de campo, ya que los actores sociales forman parte de la realidad
donde se desarrollan los hechos, perteneciendo al gremio docente de las instituciones
objetos de estudio. El grupo de instituciones en estudio, lo conforman: La Universidad
de Carabobo, la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello y la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA).

Como técnica de recolección de la información, se utiliza la entrevista en profundidad,


la que de acuerdo a lo establecido por Rodríguez, Gil y García (2002, p.168),
“…persigue construir lo que para el entrevistado significa el problema objeto de
estudio”. En ese sentido, se busca acercarse a las ideas y supuestos de los actores
sociales, sobre lo que caracteriza al proceso de formación académica en la educación
universitaria pública venezolana, a partir de la aparición del COVID-19.

Y finalmente, se establece como procedimiento para llevar a cabo el análisis de la


información el siguiente: transcripción de las entrevistas realizadas, identificación de las
unidades de análisis, reducción y categorización de la información más resaltante y
finalmente, se realizan las interpretaciones de las subcategorías derivadas de la
relatoría discursiva.

Identificación de las unidades de análisis y definición de las categorías

De los propósitos de la investigación, surgen las unidades de análisis y las categorías


que se señalan a continuación:

La primera unidad de análisis identificada es: Proceso de adaptación de las


universidades, para la continuidad de la formación académica, a partir de la aparición
del COVID-19. Surgiendo de esta unidad la categoría: Proceso de adaptación, que se
define como el conjunto de fases sucesivas relacionadas con los cambios necesarios,
para la continuidad de la formación académica en las universidades ajustadas a las
nuevas condiciones sociales y culturales.

La segunda unidad de análisis identificada es: Estrategias ejecutadas por las


instituciones universitarias para transitar del modelo de educación presencial a la

250 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

modalidad no presencial, a partir de la aparición del COVID-19. Surgiendo de esta


unidad la categoría: Estrategias, que se define como los recursos necesarios y
acciones realizadas en las instituciones universitarias, para transitar del modelo de
educación presencial a la modalidad no presencial.

La tercera unidad de análisis identificada es: Elementos disruptivos del proceso de


formación académica, a partir de la aparición del COVID-19. Surgiendo de esta unidad
la categoría: Elementos disruptivos, que se define como los términos en el análisis del
proceso de formación académica, que rompen la manera tradicional y distinguen la
educación universitaria pública venezolana, a partir de la aparición del COVID-19.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta sesión se presentan, en forma sistemática y consecuente con el procedimiento


establecido, un grupo de categorías y subcategorías, como resultado del análisis e
interpretación de la subjetividad discursiva de los actores sociales.

Análisis de la subcategorización del proceso de adaptación

De la categoría proceso de adaptación, surgen un conjunto de subcategorías que se


relacionan con los cambios necesarios para continuar con la formación académica,
luego de la aparición del primer caso confirmado de COVID-19 en Venezuela.

Subcategoría fase de comunicación: tiene la finalidad de informar a toda la


comunidad universitaria (trabajadores y estudiantes), de manera clara y precisa, las
directrices, decisiones y acciones que se establecen a partir de la declaración del
estado de alerta y cuarentena obligatoria en Venezuela. En ese sentido, se suministra
información completa y certera para generar confianza y convencer a dicha comunidad
a participar en el desarrollo de las acciones futuras, por lo que se definen canales de
información y comunicación de manera organizada por facultad, escuelas o
especialidades, según la estructura organizativa universitaria. Dentro de las primeras
acciones realizadas en esta fase, se encuentran: las convocatorias a los consejos
universitarios, consejo de facultades o consejo académicos, en sesión permanente,
dando a conocer continuamente los acuerdos establecidos, sobre la base la aplicación

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 251
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

del programa universidad en casa y el plan para la culminación del año académico
2019-2020 en la educación universitaria.

Subcategoría fase de diagnóstico: con el fin de tener un acercamiento a la realidad


presente en las instituciones, se realiza una indagación respecto a los recursos
necesarios (lo que hay, lo que no hay, y la opinión de las personas), para la ejecución y
desarrollo de las directrices y objetivos establecidos a nivel gubernamental e
institucional. Asimismo, se realizan inspecciones a la infraestructura tecnológica que
poseen las casas de estudios y se aplican encuestas a los docentes y estudiantes, con
la finalidad de conocer su disponibilidad de equipos electrónicos comunicacionales y el
acceso a cualquier tipo de señal de internet.

Subcategoría fase de adiestramiento y acompañamiento: ante los cambios que


supone la aplicación del programa universidad en casa, fue necesario reforzar y
desarrollar en los docentes, conocimientos, habilidades y destrezas, para su
desempeño en una era digital y bajo la modalidad de estudios no presencial. Por lo que
se han venido ejecutando asesoramientos virtuales, sobre la construcción de material
instruccional para la educación no presencial, planes pilotos sobre el uso de
aplicaciones y plataformas digitales, que permiten el desarrollo de clases en entornos
virtuales.

Subcategoría fase limitante: en esta fase fue necesario identificar todos los
elementos y condiciones que dificultaban o impedían el desarrollo normal de las
directrices y acciones establecidas, de cara a las exigencias impuestas de manera
abrupta por la pandemia. En el mismo orden, de ideas y debido al impacto en cuanto a
las restricciones para acceder a la tecnología digital, la demanda de las mismas en
tiempos de pandemia y la falta de conectividad a nivel nacional, surge en esta
subcategoría, una subcategorización de segundo nivel (ver Tabla N°1), donde se
reflejan las limitaciones e inconvenientes más resaltantes, para llevar a cabo la
continuidad de la formación académica, en las instituciones universitarias analizadas.

252 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

Subcategorización de las estrategias

A continuación, se detallan en la Tabla N°2, las subcategorías emergentes de las


estrategias, ejecutadas por las instituciones universitarias para transitar del modelo de
educación presencial a la modalidad no presencial, a partir de la aparición del virus
SARS-CoV2 (COVID-19).

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 253
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

Análisis de los elementos disruptivos del proceso de formación académica, a


partir de la aparición del COVID-19

Al iniciar el estudio del proceso de enseñanza y aprendizaje, que se desarrolla a nivel


universitario, a partir de marzo de 2020, se evidencia una disrupción en la educación
venezolana, se cambia de un modelo de educación presencial a no presencial, que
abre las puertas a un proceso de formación, sin restricciones de tiempo, ubicación,
espacio; que se desarrolla mediante plataformas y entornos virtuales, pero que al
mismo tiempo implica resistencia para su ejecución, acompañado de condiciones

254 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

sociales, económicas y culturales, que dificultan a la comunidad universitaria la


adopción del modelo que irrumpe sobre la base del uso de las tecnologías digitales.

La creación de nuevos ambientes de aprendizajes en entornos virtuales, mediante el


uso de tecnologías digitales, basados en la improvisación como técnica, y sin una fase
previa de transición, capacitación o adiestramiento, también representan elementos
disruptivos.

De la misma manera, sin planificarlo hemos pasado de un modelo de educación, donde


la importancia se basa en el docente como eje transmisor de información, a un modelo
que ubica al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, y lo convierte en gestor
de la información necesaria para construir su propio conocimiento, valorando los
modelos de educación no presencial y reconociendo la importancia dada por García
(2017), a esta nueva modalidad de la educación.

En la Tabla N°3 se resaltan las subcategorías emergentes.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 255
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

CONCLUSIONES

Una vez analizado el proceso de adaptación de la formación académica en las


instituciones universitarias en Venezuela, en tiempos de COVID-19, se llega a las
siguientes conclusiones, con las que se espera fijar pautas para profundizar en nuevas
investigaciones.

 El proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades, haciendo uso de


la tecnología en tiempos de pandemia, parece indicar que las mismas
llegaron para quedarse y posiblemente se instaure un proceso híbrido que
contemple la educación presencial y la no presencial, proceso que debería
ser analizado y evaluado con la participación de los especialistas de las
ciencias sociales, comunidad universitaria y de la tecnología.

 El proceso de cambio del modelo de educación presencial al no presencial,


en las universidades públicas, se ha venido desarrollando, sin que esto
suponga una inversión económica, en primer lugar para el estado y en
segundo lugar para las instituciones universitarias, ya que en la mayoría de
los casos las tecnologías utilizadas para el desarrollo de las actividades
académicas en espacios virtuales, pertenecen a los participantes.

 A siete meses de haberse declaro por la OMS una pandemia, nos


encontramos en pleno desarrollo de un cambio de paradigma en el proceso
de enseñanza aprendizaje, caracterizado por la improvisación en ambientes
de incertidumbre.

 Urge la aplicación de políticas públicas que garanticen, una adecuada


prestación de servicios básico, que permita garantizar el derecho a la
educación, en igualdad de condiciones, los derechos digitales y por ende los
derechos humanos.

256 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Martínez, D y Martínez, R.

 Surge el elemento motivacional afectado por la pandemia y fuertemente


marcado por la inmensa precariedad de los salarios en la comunidad
universitaria.

 A pesar de toda la situación en contra, se resalta la gran responsabilidad


social por parte de los actores de la comunidad universitaria para cumplir con
los grandes retos académicos en estos momentos de pandemia.

Nuestras universidades están dando pasos firmes hacia la virtualidad académica lo que
plantea un proceso disruptivo trascendental en la enseñanza.

REFERENCIAS

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Episteme. Caracas, Venezuela.

Decreto N° 4.160, mediante el cual se decreta el Estado de Alarma en todo el Territorio


Nacional. Recuperado https://pandectasdigital.blogspot.com/2020/03/decreto-n-
4160-mediante-el-cual-se_17.html

García, Lorenzo (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción,


aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de Educación,
20(2), 09-25.

Guterres, Antonio (2020). Construir hoy el futuro de la educación. Presentación del


informe de políticas sobre la educación y el Covid-19. Recuperado
https://www.un.org/es/coronavirus/articles/future-education-here

León, Alcides (2020). Revista Business. Venezuela. Edición 370. Abril 2020. Caracas
Venezuela. Recuperado https://issuu.com/venamcham_vzla/docs/bvenezuela_370

Martínez, Rossana; Martínez, Delia y González Danny (2019). La gerencia universitaria


y su incidencia en el desarrollo sustentable. III Congreso Nacional de
Investigación e Innovación en Ciencias Económicas y Sociales.

OMS (2020). Alocución de Apertura del Director General de la OMS en la rueda de


prensa sobre la Covid – 19 celebrada el 11 de marzo 2020. Recuperado
https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-
remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

Piñero, María y Rivera, María (2012). Investigación Cualitativa: Orientaciones


procedimentales valores transformativos. UPEL-IPB. Bar. Venezuela.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 257
La formación académica en las universidades venezolanas en tiempos del COVID-19, desde una
perspectiva disruptiva.

Ramírez, Tulio (2020). En tiempos de pandemia, la brecha digital de Venezuela trae


nuevas desigualdades a la enseñanza. Caracas Venezuela. Recuperado
https://theconversation.com/en-tiempos-de-pandemia-la-brecha-digital-de-
venezuela-trae-nuevas-desigualdades-a-la-ensenanza-136825

Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier y García, Eduardo. (2002). Metodología de la


investigación cualitativa. PROGRAF. Santiago de Cuba, Cuba.

258 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO DE REVISIÓN
ISSN: 1317-3337

PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN LA PERSPECTIVA DE LA


COMPLEMENTARIEDAD DE LOS ACTORES DEL CONOCIMIENTO,
EN LAS ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE
ADMINISTRACIÓN COMERCIAL
INTELLECTUAL PRODUCTION FROM THE PERSPECTIVE OF THE
COMPLEMENTARITY OF KNOWLEDGE ACTORS, IN UNIVERSITY SCHOOLS OF
COMMERCIAL ADMINISTRATION
Rodríguez, Elys1
RESUMEN
Hoy en día las organizaciones se enfrentan a cambios generados por las transformaciones aceleradas
del entorno y en este contexto, la universidad como organización no escapa a esta realidad, pues es el
quehacer educativo lo que conlleva a la generación de conocimientos. Este artículo está focalizado en la
complementariedad de los actores del proceso de investigación en las escuelas de administración
comercial privadas en el Estado Carabobo bajo la perspectiva compleja de la realidad, la generación del
conocimiento y la finalidad que se persigue. Se expresa la necesidad de interacción de los elementos o
protagonistas en el quehacer investigativo, la sociedad, la universidad, el tutor y el estudiante, donde
todos deben interactuar y estar concatenados en la realidad y momento histórico en que se desarrolle la
sociedad, de allí la perspectiva compleja de no descomponer ni fragmentar, sino por el contrario
interactuar y vincular. Enfocada en una metodología cualitativa bajo un estudio etnográfico, como forma
tratar de comprender la realidad y la percepción humana de los actores del proceso de investigación en
las universidades privadas del Estado Carabobo, sin contaminación ni obstrucción, dirigido a descubrir
historias y relatos de manera real y natural, es decir buscar los medios para abordar los fenómenos de la
conducta humana.
Palabras Clave: investigación, complementariedad, escuelas de administración privadas.
ABSTRACT
Nowadays, organizations face changes generated by the accelerated transformations of the environment and
in this context, the university as an organization does not escape this reality, since it is the educational task that
leads to the generation of knowledge. This article is focused on the complementarity of the actors in the
research process in private business administration schools in Carabobo State under the complex perspective
of reality, the generation of knowledge and the purpose pursued. The need for interaction of the elements or
protagonists in the investigative task, society, the university, the tutor and the student, where all must interact
and be concatenated in reality and in the historical moment in which society develops, is expressed. The
complex perspective of not breaking down or fragmenting, but rather interacting and linking. Focused on a
qualitative methodology under an ethnographic study, as a way to try to understand the reality and the human
perception of the actors of the research process in the private universities of the Carabobo State, without
contamination or obstruction, aimed at discovering stories and stories in a real way and natural, that is, look for
the means to address the phenomena of human behavior.
Keywords: research, complementarily, private business schools.
JEL: I230
Recibido: 25 de noviembre de 2020 Aceptado: 17 de junio de 2021

1
Docente – Investigadora de la Universidad de Carabobo. Investigador en Formación Nivel C del Centro de Investigación y
Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa y la Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESmicro). Licenciada en
Contaduría Pública. Doctoranda en Ciencias Administrativas y Gerenciales de la Universidad de Carabobo. https://orcid.org/0000-
0003-3863-996 Correo electrónico: elysrodriguez@gmail.com

Rodríguez, E. (2021). Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los


actores del conocimiento, en las escuelas universitarias de administración comercial. Revista 259
de estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 259-272.
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el mundo se caracteriza por la complejidad y los cambios continuos en


la sociedad. En este orden, las organizaciones como parte de la sociedad han
experimentado transformaciones forzadas por el entorno, relacionadas con la gestión,
métodos y técnicas aplicadas en búsqueda de lograr los objetivos para las cuales
fueron creadas. Por lo tanto, las organizaciones en su afán de competitividad están
desarrollando ventajas en el mercado para aprovechar oportunidades y minimizar las
amenazas, generando herramientas y estrategias adecuadas para cada situación.
Dentro de estas perspectivas, los gerentes en las organizaciones deben estar
dispuesto, ser capaces de ajustarse a los cambios y estar consciente de que su estilo
impacta en los resultados, brindado la oportunidad de realizar ajustes apropiados.

De lo anterior, surge que la gerencia es factor fundamental en el éxito de cualquier


organización sean estas del sector público, privado, mixto, sin fines de lucro, o de
cualquier área de acuerdo al objetivo y naturaleza de la empresa, a todo esto no
escapa el sector educativo a nivel superior, que tiene como meta generar profesionales
capaces de acceder al sector laboral de acuerdo a las necesidades del país, sin
embargo existe en estas, la perspectiva investigativa de los estudiantes universitarios,
que ven la investigación como un requisito para optar al título universitario para el cual
se han preparado durante varios años, y no como un aporte de conocimientos a la
comunidad científica, en este contexto juegan un papel muy importante los
protagonistas del quehacer educativo la universidad, la sociedad, los docentes y los
estudiantes, quienes juntos realizan la labor investigativa.

El proceso de producción del conocimiento no solo tiene una descripción metodológica,


con validez del conocimiento, igualmente posee una adecuación al contexto social
referida a procesos, frente a las necesidades y oportunidades de tipo económico,
tecnológico entre otros. Este artículo se centra en la integración de los actores del
quehacer investigativo desde una visión compleja y su rol en los cambios del entorno
en la Sociedad del Conocimiento.

260 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

BASES TEÓRICAS

Al inicio de la era en la humanidad, había en países del Occidente un cierto volumen de


conocimientos, heredados de la cultura universal y sobre todo de la civilización
grecorromana. La historia de la ciencia señala que estos conocimientos se han
duplicado moderadamente en los años 1000, posteriormente se vuelven a multiplicar
en el año 1750 y que de la misma forma lo hicieron en 1900, 1950 y 1964,
aproximadamente. Sobre la base de lo anterior, Martínez (2008: p.236), expresa que
“los plazos de duplicación se han ido acortando aún más: hoy ese crecimiento sigue
una curva netamente exponencial”. En este orden se crean problemas inimaginables,
pues existen conocimientos acumulativos, corrección de anteriores, y hasta
demostración de su falsedad.

En la actualidad el mundo se caracteriza por la complejidad y los cambios continuos en


la sociedad. La tecnología de la información, la electrónica y los procesos entre otros
originan cambios impresionantes; no obstante las organizaciones tradicionalmente se
entiende y aborda el entorno como competencia de la alta gerencia, sin embargo en la
actualidad se permea a la organización completa en un sistema abierto.

En este orden, las organizaciones como parte de la sociedad han experimentado


transformaciones sin precedentes forzadas por el entorno, relacionadas con la gestión,
métodos y técnicas aplicadas en búsqueda de lograr los objetivos para las cuales
fueron creadas. Efectivamente, los cambios que se producen son internos y externos
en una situación y un momento determinado, lo cual requiere de atención cuidadosa de
los procesos para las transformaciones en la necesidad de desarrollar capacidades y
mecanismos para manejarlo. Entendiendo que los cambios y transformaciones
seguirán generándose permanentemente y se deben adaptar de manera apropiada,
transcendiendo la idea de adaptación para llegar al de transformación.

Por lo tanto, las organizaciones en su afán de competitividad, han desarrollado ventajas


en el mercado para aprovechar oportunidades y minimizar las amenazas, generando
herramientas y estrategias adecuadas para cada situación. Dentro de esta perspectiva,
los gerentes en las organizaciones deben estar dispuesto, ser capaces de ajustarse a

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 261
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

los cambios y estar consciente de que su estilo impacta en los resultados, brindado la
oportunidad de realizar ajustes apropiados.

De lo anterior surge la necesidad de transformación de la universidad como


organización cuya finalidad es la generación de conocimientos adaptados a las
necesidades del momento histórico de la sociedad. Así pues, los organismos de
educación superior están forzados a añadir cambios en sus paradigmas, constituidos
por ofertas académicas y normativas que estén relacionadas con la realidad, la
exigencia de la sociedad y el sector productivo del momento, originando una
transformación universitaria, donde el conocimiento sea construido y reconstruido a
partir de situaciones relevantes. Al respecto, Abascal (1997) indica…, en la actualidad
la Educación Superior adquiere un papel relevante en la redefinición y
perfeccionamiento de sus funciones con respecto a la formación y capacitación
permanente de los recursos altamente calificados, la investigación científica que
sustenta los cambios y los servicios que aporta a la sociedad.

Del mismo modo, la Universidad del siglo XXI en Venezuela, juega un papel importante
en esta generación de nuevos conocimientos, en efecto, tienen como finalidad
desarrollarse en la sociedad del conocimiento y en sintonía con las insuficiencias y los
cambios de los nuevos tiempos mediante transformaciones académicas, apoyadas en
principios actuales de gerencia, creando un desempeño óptimo en la gestión de los
protagonistas en la organización. Según Mujica (2010), establece que:

La creación de conocimientos es un proceso fundamental para


cualquier organización, ello fue propulsado por autores como
Chris Argyris y Donald Schön, pero tomó mayor impulso como
práctica gerencial a partir de la década de los noventa, conocido
como learning organization (organización que aprende) con
exponentes como Peter Senge, Ikujiro Nonaka, Hirotaka
Takeuchi, Chun Wei Choo, para caracterizar a las empresas
capaces de mejorar mediante el aprendizaje y, por tanto,
mantener o incrementar su competitividad (p. 169)

En concordancia con lo expresado por Mujica, el impulso de la competitividad en el


mercado para cualquier organización depende del desarrollo del conocimiento

262 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

adaptado a las necesidades de la misma. Sin embargo, se entiende que en el nuevo


proceso educativo interactúan tres vertientes relacionadas, primeramente con el
proceso de construcción del conocimiento, en segundo lugar, la realidad y momento
histórico en la que se desarrolle la sociedad y en tercer lugar definir claramente la
finalidad que se persigue. No se trata de una mixtura ecléctica, por el contrario es la
complementariedad de tres aspectos que constituyan un soporte sólido a la hora de
generar conocimientos útiles a la sociedad.

De acuerdo con Bohr (1964:65): "un punto de vista denominado adecuadamente


complementariedad para abarcar los rasgos característicos de individualidad de los
fenómenos cuánticos y aclarar al propio tiempo los aspectos particulares del problema
de la observación en este campo de la experiencia."

En este contexto, la complementariedad en el estudio de las investigaciones en las


universidades, no se abarcan desde el punto vista individual de los actores del
quehacer investigativo, por el contrario se integran cada uno de estos y se observan en
un todo, con el fin de lograr la producción de conocimientos necesarios para la solución
de problemas que se presentan en la realidad del momento histórico, en el entorno
social. La observación del fenómeno implica una interacción incontrolable entre cada
uno de los componentes del sistema, se observa la forma en que los individuos actúan
es decir la descripción del fenómeno en su totalidad. Dentro de este contexto Bohr
(1964), establece los elementos de la complementariedad:

Los elementos del argumento de la complementariedad se


pueden esbozar, de manera más detallada, en la siguiente
estructura: 1. Una condición epistemológica-metodológica básica
que es el hecho de que todo conocimiento se da dentro de un
marco conceptual determinado. 2. El postulado cuántico y sus
implicaciones: a. La discontinuidad en los fenómenos de la
naturaleza. b. El carácter individual, indivisible e incontrolable de
la interacción entre el aparato de medición y el sistema físico
medido. c. La renuncia al uso simultáneo de imágenes - espacio-
temporales y el principio de causalidad en la descripción de los
fenómenos 3. La dualidad onda-partícula. 4. Lo imprescindible de
los conceptos clásicos en la descripción (p.49)

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 263
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

Bajo esta premisa, la complementariedad se orienta en abarcar todos los rasgos


característicos de individualidad de los fenómenos cuánticos y al mismo tiempo que se
aclaran los aspectos particulares del problema de la observación. Por otro lado es
importante resaltar, que en la actualidad es época de complejidad, donde la realidad no
se puede entender de forma fraccionada sino como un conjunto de partes que forman
un todo, que poseen propiedades diferentes, pero son indisolubles, así lo señala
Bertalanffy (1987), quien se refirió a que todas las situaciones a estudiar deben ser
consideradas como problemas de sistema, al fundamentar ontológicamente su teoría
señalaba que “ la investigación de totalidades organizadas de muchas variables
requiere nuevas categorías de interacción, organización, transacción,” y
gnoseológicamente hacía referencia a que los sistemas no son objetos de observación
y percepción directa, sino que son construcciones conceptuales (Bertalanffy, ob.cit: 16)

De lo anterior, la fundamentación de la complementariedad en ocasión del quehacer en


el área de investigación en las escuelas de administración comercial, donde los
protagonistas, docentes, estudiantes, organizaciones, universidad y sociedad, tienen
funciones diferentes y cada una por su lado, sin embargo la interacción, son el
complemento para el logro de los objetivos. Igualmente, la teoría general de sistemas
formulada por Bertalanffy, se orienta a la formulación de teorías que puedan crear
situaciones de aplicación en la realidad empírica. Adaptando la teoría de sistema a las
organizaciones se concibe el cambio como un punto en la continuidad del orden en un
sistema que evoluciona de forma constante, permitiendo evaluación de acciones
presentes de una manera más precisa en un esfuerzo por mantener un balance
creativo en los sistemas operantes (Confort, 1977).

En este ámbito, uno de los principios de la teoría de sistemas es la totalidad,


anunciando que un cambio de una de las partes que conforman el sistema,
probablemente generara cambios en las otras. La teoría de sistemas parte del
concepto de las organizaciones como sistemas abiertos caracterizadas por
transformaciones constantes derivadas de su interrelación con el entorno. No obstante,
si el intercambio cesa el sistema se desintegra.

264 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

METODOLOGÍA

Construcción del conocimiento bajo una perspectiva constructivista

Este trabajo es enfocado desde la perspectiva de una metodología cualitativa, más


específicamente bajo un estudio etnográfico. En esta perspectiva Díaz (2005), expresa
que el constructivismo es una confluencia de diversos enfoques psicológicos que
enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos
en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del
comportamiento y el aprendizaje. Lo anterior conlleva a afirmar que el conocimiento no
se recibe pasivamente ni es copia fiel del medio, que el aprendizaje no se enfatiza en la
actividad constructiva del sujeto cognoscente, esto implica, construir y reconstruir a
partir de experiencia previas y de saberes que posea el aprendiz, no es una actividad
pacifica ante las situaciones sociales, es una interacción con la realidad.

Perspectiva compleja de la realidad

Morin (2000: p.p. 17- 21), uno de los autores más representativos de esta visión
emergente, expone al revisar el papel de la educación en el futuro inmediato, que
existen fundamentalmente siete saberes que ésta debería procurar en cualquier
sociedad. Estos son los siguientes: las cegueras del conocimiento, principios de un
aprendizaje pertinente, enseñar la condición humana, enseñar la identidad terrenal,
enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión y la ética del género humano. En
consecuencia, la realidad debe percibirse como un sistema complejo, donde
interactúan varios fenómenos relacionados entre sí para la obtención de un objetivo, en
el caso de la construcción de conocimientos , la necesidad de producirlo en procura
de solucionar situaciones inherentes a la situación social, que se presenta en un
momento y un lugar determinado.

Definición de la finalidad que se persigue bajo una perspectiva del pensamiento


critico

En el siglo XXI, se exige un cambio en la cultura universitaria adaptado a las nuevas


insuficiencias en la sociedad, orientado a la producción de conocimiento y beneficiando

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 265
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

a la colectividad económica y social, en este contexto García (1996), señala que la


universidades deben enfrentar los nuevos requerimientos de formación de
profesionales así como la producción y organización de los conocimientos que
necesitan los actores económicos y sociales, fundamentalmente las empresas, que
requieren ganar una posición estratégica en la nueva configuración económica de
globalización y competitividad, lo cual redundara en beneficio para la sociedad

Ahora bien, Habermas (1982: p.9), a partir de la formulación de la teoría de los


intereses constitutivos del saber, develó que el conocimiento en sus distintas
expresiones no es neutral, sino que responde a intereses de grupos determinados.
Intereses que, por lo general, no aparecen explícitos sino de manera solapada. En este
sentido, planteó que la educación debía ayudar a los ciudadanos a conocerse a sí
mismos, entender la lógica de la sociedad a la que pertenecen y alcanzar niveles de
reflexión que les permita actuar de manera consecuente e idónea, para lo cual había
que cuestionar el modelo social imperante. De acuerdo a la cita anterior, la universidad
del siglo XXI, se encuentra con el reto de demostrar su función originaria: la generación
de conocimiento en respuesta a un interés social. Significa esto que, la utilidad y los
beneficios de las universidades en el quehacer investigativo brinden a la comunidad
herramientas para solventar situaciones originadas por el entorno y los nuevos
escenarios de la tecnología de la información y comunicación en un contexto de mundo
globalizado.

Paradigma cualitativo

El paradigma cualitativo constituye las tendencias interpretativa, fenomenológica,


hermenéutica, naturalista y etnográfica, que se conforman en la investigación socio -
educativa desde la década de los años setenta. De allí, que es inconcebible separar el
pensamiento de la realidad. El artículo, permite un enfoque cualitativo, dada la
necesidad de profundizar en las dinámicas relacionales entre los estudiantes, docentes,
la sociedad y la universidad en el proceso de investigación a nivel superior, a partir de
la perspectiva de la complementariedad. Mertens (2007: p.8), quien argumenta que
una tarea fundamental del investigador que busca la comprensión de un mundo

266 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

complejo consiste recurrir al análisis de la experiencia vivencial desde la visión de


quienes la experimentan, como una manera para “(...) comprender sus diversas
construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento”

Así pues, se busca el análisis de las vivencias y experiencias de los protagonistas del
fenómeno en el área de investigación educativa universitaria, desde su estado natural.
De allí pues, que la metodología cualitativa accede la interacción directa entre el sujeto
y el objeto a través de un proceso comunicacional, y de esa manera, capta la realidad
estudiada. Se necesita entonces, una amplia descripción del objeto de estudio, pues,
tiene por finalidad, el estudio de la investigación en la perspectiva de la
complementariedad en las escuelas de administración comercial del Estado Carabobo,
Venezuela.

Por otro lado, en consideración a los objetivos y ejes temáticos se considera el uso de
la metodología cualitativa, enfocada en la etnografía, en este contexto Martínez (2009:
p.182), expresa ”el objetivo inmediato de un estudio etnográfico es crear una imagen
realista y fiel del grupo estudiado, pero su intención y mira más lejana es contribuir en
la comprensión de sectores o grupos poblacionales más amplios que tienen
características similares”, en este contexto es tratar de comprender la realidad y la
percepción humana de los actores del proceso de investigación en las universidades
privadas del Estado Carabobo, sin contaminación ni obstrucción, dirigido a descubrir
historias y relatos de manera real y natural, es decir buscar los medios para abordar
los fenómenos de la conducta humana.

Escenarios y sujetos

El escenario ideal es en el cual el investigador tenga fácil acceso geográficamente y


con las personas involucradas en la situación objeto de investigación, este estudio se
ubica en las escuelas privadas de administración comercial del Estado Carabobo.

Por otro lado, los sujetos en este estudio son los estudiantes que realizan trabajo de
grado, docentes, la universidad (autoridades), y la sociedad los cuales representan a
los protagonistas del quehacer investigativo. En este estudio el sujeto entrevistado es el

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 267
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

estudiante, con el fin de conocer desde su perspectiva la actuación de los actores del
proceso de investigación a nivel universitario.

Entrevista a profundidad

La entrevista es empleada en las ciencias sociales valiéndose del elemento básico de


la comunicación humana como es la conversación. Por este motivo la entrevista puede
ser entendida como un dialogo, es decir una conversación con preguntas insertadas
con la finalidad de obtener información. Para ello es importante ubicar un clima
apropiado donde el entrevistado se sienta cómodo para expresarse con libertad. En
este contexto. Alonso (1998) y Blanchet (1989) sitúan la entrevista en profundidad en
las conexiones y en las diferencias que tiene con las entrevistas clínicas y terapéuticas,
incluida la psicoanalítica. En la entrevista de investigación se trata de llegar al
conocimiento de un problema colectivo a través de la construcción de un discurso y la
elaboración de un saber comunicable, mientras que en la clínica (diagnóstico, terapia)
el paciente es un fin en él mismo y no un intermediario para acceder a un fenómeno
social. Por otro lado, en la clínica el paciente no identifica el proyecto de sentido de
este discurso (se llega a la constitución de un saber privado)

En este estudio el propósito de la entrevista es la descripción en consideración al


apoyo en el proceso para la elaboración del trabajo de grado de los actores en el
quehacer investigativo en la universidad, desde el punto de vista del estudiante.

RESULTADOS

Resultado de la entrevista a profundidad

Referente al apoyo me sentí bastante cómoda tuve bastante apoyo de parte de las
personas del área donde estaba haciendo la investigación y donde se van aplicar las
estrategias, muchísimo apoyo de mi tutor metodológico y muchísimo apoyo de mi tutor
académico quien le dio bastante importancia y bastante este pulitura a lo que fue mis
estrategias como tal me ayudó muchísimo en la parte de la propuesta, fue una persona
que estuvo allí para guiarme y mi tutor metodológico también estuvo allí para guiarme y

268 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

hacerme entender que era lo que de verdad este era necesario para la investigación y
que era lo que me sobarba, referente a la universidad no tuve mucho apoyo
universitario este siento que en la universidad este hay mucha falta de criterio a la hora
de la revisión de los trabajos de investigación y siento que es como dice el dicho tantas
manos ponen el caldo morado, me parece que no existe un control o evaluación al
momento de dirigir el proceso investigativo de forma coordenada, desde la búsqueda
de tutores hasta la asignación de los jurados, no existe criterio en el momento de las
revisiones y a la hora de dar respuesta del porqué de las correcciones, siento que no
están preparados como para animarte a seguir con la investigación mayormente en el
apoyo universitario fue donde me sentí más frustrada era muy tácito y muy vacío unos
quieren una cosa y otros quieren otra cosa para mí eso fue frustrante.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Postura interpretativa del investigador

Se observa que existe una marcada discrepancia en el deber ser y lo que sucede en la
realidad, con respecto al quehacer investigativo en las escuelas privadas de
administración, donde de forma coherente los actores llámesele docentes,
investigadores, sociedad y comunidad universitaria, deben trabajar coordenadamente
en pro de la consecución del objetivo principal, en la creación de conocimientos
pertinentes a las necesidades del entorno social. En el proceso de investigación no se
deben separar los protagonista por el contrario se debe trabajar de forma solapada y
con los intereses correspondientes a cada uno, pero que al final estén relacionados con
la meta establecida. Exigiendo la imperiosa necesidad de un cambio ligado a las
transformaciones del entorno y de esta forma dar respuesta de calidad y con
pertinencia social.

El conocimiento en sus distintas expresiones no es neutral, sino que responde a


intereses de grupos determinados. Intereses que, por lo general, no aparecen explícitos
sino de manera solapada. En este sentido, planteó que la educación debía ayudar a los
ciudadanos a conocerse a sí mismos, entender la lógica de la sociedad a la que
pertenecen y alcanzar niveles de reflexión que les permita actuar de manera

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 269
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

consecuente e idónea, para lo cual había que cuestionar el modelo social imperante

Finalmente, se trata de indagar sobre las relaciones entre el fenómeno y el contexto,


las interacciones entre cada uno de los actores del proceso de investigación y el todo,
entendiendo que una modificación del todo trasciende sobre las partes y la
modificación de las partes transciende sobre el todo. Igualmente reconocer al individuo
dentro de la unidad y la unidad dentro del individuo y que cada individuo posee
diversidad individual y cultural. Pensar de forma global en el quehacer investigativo,
pensando en cada uno de los actores estudiantes, docentes, universidad y sociedad,
con la finalidad de generar conocimientos pertinentes a la realidad que se vive en el
momento histórico de la investigación, con ética y responsabilidad social.

CONCLUSIONES

Dada la complejidad de los procesos de investigación, en las universidades no se


considera a los actores como un todo en pro de lograr un fin común, que es la
generación de conocimientos útiles a la sociedad. Recordemos que la universidad está
al servicio de la sociedad, en la producción de profesionales aptos para el campo
laboral, con pertinencia investigativa para dar solución a los problemas del entorno.

Las universidades deben enfrentar los nuevos requerimientos de la humanidad en


sintonía con las insuficiencias y los cambios de los nuevos tiempos mediante
transformaciones académicas, apoyadas en principios actuales de gerencia, creando
un desempeño óptimo en la gestión de los protagonistas en la organización. Para lo
cual se requiere de la complementariedad en cada uno de los actores del proceso de
investigación, donde el estudiante despierte el interés por la producción de
conocimiento, esto implica, construir y reconstruir a partir de experiencias previas y de
saberes que posea el aprendiz, de manera dinámica ante las situaciones sociales, en
interacción con la sociedad.

De un docente capaz de tener un rol participativo en la investigación, el cual debe estar


actualizado con las nuevas tendencias en las áreas donde se desempeñan, asimismo

270 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rodríguez, E.

servir de apoyo en la actividad investigativa universitaria generando conocimientos


útiles a las organizaciones y a la sociedad en estos cambios tan apresurados que
generan incertidumbres e improvisaciones.

Asimismo, la finalidad desde el principio de la universidad hasta este siglo XXI, es la


vinculación con el entorno social mediante un acercamiento para conocer las
necesidades del momento, es importante que en la universidad se promueva un
desarrollo endógeno desde la generación de conocimientos, en procura de
herramientas para la solución de situaciones que se presenten y a las exigencias de la
sociedad. Tiene como objetivo promover la utilidad social del conocimiento,
observándose en una mejor calidad de vida del entorno, por lo que la Universidad está
al servicio de la sociedad, reforzando la erradicación de la pobreza, el deterioro del
medio ambiente, generando ciudadanos cultos y motivadas por el amor hacia la
sociedad.

De lo anterior la relevancia de la integración de los actores en el quehacer investigativo


en educación a nivel superior, la combinación del estudiante que produce el
conocimiento, el docente que dirige la investigación en función con la pertinencia a las
necesidades de entorno y por último la universidad en su función de generar
profesionales para en el campo laboral con valores, principios y responsabilidad social,
es compleja. Los sistemas en las universidades están orientados a la formación
profesional y no exclusivamente a las ciencias, donde el docente no solo enseña la
asignatura sino también la aplicabilidad para la solución de problemas que se van
presentando por las transformaciones constantes en la sociedad.

REFERENCIAS

Abascal, A. (1997). Pertinencia de la Educación Cubana en la Educación Superior del


Siglo XXI. Ediciones CRESALC/UNESCO. Caracas.

Alonso, L.E. (1998), La mirada cualitativa en sociología. Madrid. Fundamentos

Bertalanffy, L. (1975) Perspectivas en la Teoría General de Sistemas. Madrid. España.


Editorial Alianza Universidad

Blanchet, A. (1989), “La entrevista", en A. BLANCHET i R. GHIGLIoNE, Técnicas de

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 271
Producción intelectual en la perspectiva de la complementariedad de los actores del conocimiento, en
las escuelas universitarias de administración comercial.

investigación en ciencias sociales, madrid, Narcea.

Bohr,N. (1964). Física atómica y conocimiento humano. Madrid. Aguilar

Comfort, L. (1997, January). Models of change: a dialogue between theory and practice.
American Behavioral Scientist, 40(3), 259(5).

Díaz Barriga F., et all (2005), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo,
México: McGraw-Hill.

García, Carmen (1996). Conocimiento, Educación Superior y Sociedad en América


Latina. Caracas: Cendes - Nueva Sociedad

Habermas, J. (1982) Conocimiento e interés. Madrid: Taurus

Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Mc


Graw – Hill Interamericana. México.

Martínez M. (2008).Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales.


Editorial Trillas. DF México

Martínez, M. (2015) Epistemología y metodología cualitativa. En las ciencias sociales.


Editorial Trillas. México

Martínez, M. (2009) Ciencia y arte de la metodología cualitativa. Editorial Trillas.


México.

Mertens, D. (2007). Transformative Paradigm Mixed Methods and Social Justice


[Paradigma transformativo metodos mixtos y justicia social]. Journal of Mixed
Methods Research, 1(3), 212- 225. doi: 10.1177/1558689807302811

Morín E, (1999). La Cabeza Bien Puesta, Bases para una Reforma Educativa.
Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas:
IESALC-UNESCO

Mujica M. et. all (2010) 2da. Ed. Estudio contextualizado de la Administración en


Venezuela. Editado por la Dirección de Medios y Publicaciones. Valencia Estado
Carabobo.

Sabino, C. (1994). Cómo Hacer una Tesis. Editorial Panapo. Caracas

Taylor S. y Bobgan R. (2000), Introducción a los métodos cualitativos de investigación,


3ra.Ed. Ediciones Paidos. Barcelona. Buenos Aires. México

272 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
ISSN: 1317-3337

STAVENHAGEN Y EL DESARROLLO DISCRÓNICO DE LA


VENEZUELA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
STAVENHAGEN AND THE DISCRONIC DEVELOPMENT OF THE SOCIALISM OF
THE 21ST CENTURY IN VENEZUELA

Córdoba Baviera, Alfonso1


RESUMEN

Stavenhagen, sociólogo mexicano, publicó en 1965 un artículo bajo el nombre Siete tesis equivocadas
sobre América Latina, como reacción a la teoría del desarrollo, implementada con el objetivo de
reconstruir la Europa de postguerra. La inobservancia de su no viabilidad por ser la sociedad
latinoamericana diferente a la europea, tuvo como consecuencia la aparición de la teoría de la
dependencia. Y dentro de esta corriente es que se enmarca Stavenhagen. Lo interesante del presente
trabajo es observar las sietes tesis en el escenario de la América Latina del tercer cuarto del siglo XX y
ver si ya han sido superados los errores señalados en cuando al desarrollo, llevado todo a un ámbito
espacial determinado, Venezuela, dentro una concreta ideología, el socialismo del siglo XXI. A través de
un análisis comparativo se evidencia que apenas una de esas tesis no se cumple en el escenario
venezolano, es decir, se vuelve a repetir el ciclo con lo que respecta a las seis restantes. El resultado del
mantenimiento en el tiempo del planteamiento de Stavenhagen es el desarrollo discrónico de la sociedad
venezolana produciéndose en períodos de estancamiento y de saltos históricos sin una fase de
transición entre ellos.

Palabras Clave: Stavenhagen, Latinoamérica, Venezuela, socialismo del siglo XXI, desarrollo
discrónico.

ABSTRACT

Stavenhagen, mexican sociologist, published in 1965 an article called Seven Erroneous Theses About
Latin America, as a reaction to the development theory, implemented with the objective of rebuild the
postwar Europe. The observance of its non-viability because of the deep differences between the Latin-
American society and the European resulted in the appearance of the theory of dependence. And it’s
within this movement, that Stavenhagen is located. The importance of this work is to observe the seven
theses in the scenario of the third quarter of the 20th century Latin- American, and verify if the mistakes
have been overcome in so far as development, all of that located in one determinate spatial ambit,
Venezuela, and within an concrete ideology, 21st socialism. Through a comparative analysis it can be
observed that only one of those theses is not present in the venezuelan scenario, ergo, the cycle of the
remaining six theses keeps repeating. The result of the overtime maintenance of the Stavenhagen’s
thought, is the abnormal development of the Venezuelan society that occurs in time lapses of stagnation
and historical jumps without a transition phase between them.

Keywords: Stavenhagen, Latin America, Venezuela, XXI century socialism, dyschronic development.
JEL: B520

Recibido: 26 de noviembre de 2020 Aceptado: 12 de marzo de 2021

1
Docente – Investigador de la Universidad de Valencia, Comunidad Valenciana, España Licenciado en Derecho. Maestría en
derechos humanos y políticas públicas con enfoque de derechos. Maestría en psicología social, procesos electorales y
participación democrática. https://orcid.org/0000-0001-8457-7701 Correo electrónico: cordobabaviera@gmail.com

Córdoba, A. (2021). Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del


273
siglo XXI. Revista de estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 273-284.
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

INTRODUCCIÓN

Resulta complejo el abordaje de algo tan excepcionalmente amplio, tanto en tiempo


como en espacio, como es el fenómeno latinoamericano, en concreto de la llamada
teoría de la dependencia. Y mucho más cuando el autor no es ni tan si quiera de este
Continente. Aunque ese elemento de extranjería dota al presente trabajo de un alto
grado de objetividad frente al hecho puesto a observación.

A mediados de los años sesenta, irrumpió en el pensamiento político, social y


económico de América Latina el concepto «dependencia» y fue utilizado como una
herramienta para analizar la situación de subdesarrollo que padecía la región dando
lugar al surgimiento, en las sociedades latinoamericanas, del síntoma o síndrome de la
indolencia, del fatalismo y de su alienación (Martín-Baró, 1998; Montero, 2008).

La existencia de una vasta bibliografía y material referente a estos temas de sociología


política o de psicología social hace que la tarea de concretar el objetivo investigativo
sea difícil. No obstante, se ha pretendido hacer un análisis comparativo entre un
posicionamiento respecto a la teoría de la dependencia y lo mantenido y sostenido por
el socialismo del siglo XXI en la Venezuela actual.

Ha resultado de sumo interés el texto de Stavenhagen (2006), Siete tesis equivocadas


sobre América Latina. En él, el investigador señala que, en el contexto de mediados de
la década de 1960, aparecieron “numerosas tesis y afirmaciones equivocadas,
erróneas y ambiguas. A pesar de ello, […] forman parte del conjunto de conceptos
que manejan nuestros intelectuales, políticos, estudiantes, y no pocos investigadores y
profesores” (2006, p.57).

La importancia del estudio comparativo radica en la funcionalidad de la estructura


administrativa de los diferentes entes político-territoriales de Venezuela, en especial,
del poder público nacional. Ha de pensarse que la institucionalidad es la ordenación de
la sociedad y si, dicha sociedad presenta fallas profundas y arrastradas de períodos
históricos anteriores, la Administración Pública pierde los principios de eficacia y
eficiencia, entre otros, que la caracterizan.

274 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Córdoba, A.

BASES TEÓRICAS

Stavenhagen y las tesis erróneas sobre Latinoamérica

A la par que las vertientes integracionistas iban apareciendo y compitiendo por


imponerse, se gestó y desarrolló la llamada teoría de la dependencia a mediados de
los años 60 del siglo XX. A grandes rasgos, dicha teoría es el resultado de la aplicación
a la región latinoamericana de la teoría del desarrollo o de la modernización que
funcionó bien en Europa pero que, al ser trasladada al subcontinente americano sin
dejar de observar un grado alto de eurocentrismo, fue aplicada con fracaso (Casas,
2010).

Hay que pensar que las realidades de las sociedades europea y latinoamericana
después de la Segunda Guerra Mundial eran muy diferentes, Europa vivía subsumida
en un período de reconstrucción y de reinvención mientras a América Latina no había
padecido la ruptura del orden social por un conflicto bélico sino que, más bien,
arrastraba fallas históricas (García Pelayo, 2004).

El desánimo en los intelectuales latinoamericanos ante el fracaso de la aplicación de la


teoría del desarrollo abrió la puerta a posicionamientos críticos “al abrigo de la teoría
marxista del imperialismo” (Casas, 2010, p.29) ante el paradigma europeo de
modernización, dando arranque a la teoría de la dependencia con Andre Gunder Frank
y con Rodolfo Stavenhagen.

Stavenhagen, en Siete tesis equivocadas sobre América Latina (2006), publicado en


México en 1965, planteó una crítica neomarxista a los estudios realizados dentro del
encuadre de la teoría de la modernización con ocasión del desarrollo latinoamericano
dado que “sobre los problemas del desarrollo y del subdesarrollo económico,
aparecen numerosas tesis y afirmaciones equivocadas, erróneas y ambiguas”
(Stavenhagen, 2006, p.57). Dicha crítica se sintetiza en, lo que él denominó, las tesis. A
saber:

1. Primera tesis: Los países latinoamericanos son sociedades duales.

2. Segunda tesis: El progreso en América Latina se realizará mediante la

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 275
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

difusión de los productos del industrialismo a las zonas atrasadas, arcaicas


y tradicionales.

3. Tercera tesis: la existencia de zonas rurales atrasadas, tradicionales y


arcaicas es un obstáculo para la formación del mercado interno y para el
desarrollo del capitalismo nacional y progresista.

4. Cuarta tesis: La burguesía nacional tiene interés en romper el poder y


dominio de la oligarquía terrateniente.

5. Quinta tesis: El desarrollo en América Latina es obra y creación de una


clase media nacionalista, progresista, emprendedora y dinámica, y el
objetivo de la política social y económica de nuestros gobiernos debe ser el
de estimular la movilidad social y el desarrollo de esta clase.

6. Sexta tesis: La integración nacional en América Latina es producto del


mestizaje.

7. Séptima tesis: El progreso en América Latina sólo se realizará mediante


una alianza entre los obreros y los campesinos, alianza que impone la
identidad de intereses de estas dos clases.

METODOLOGÍA

Lo interesante del presente trabajo es observar las siete tesis de Stavenhagen en el


escenario de la América Latina del tercer cuarto del siglo XX y ver si ya han sido
superados los errores señalados en cuando al desarrollo, llevado todo a un ámbito
espacial determinado, en este caso Venezuela, dentro una concreta ideología, el
socialismo del siglo XXI. Todo lo cual se realiza a través de un análisis comparativo,
partiendo de la tesis y su contrastación tanto con hechos como con discursos.

RESULTADOS

La latinoamericana, a grandes rasgos, no es una sociedad fraccionada en dos polos,


uno arcaico y otro moderno, expresándose como “una supuesta dualidad entre el

276 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Córdoba, A.

feudalismo [colonial] y el capitalismo” (Stavenhagen, 2006, p.58). La sociedad arcaica


engloba unas relaciones familiares y personales con unas instituciones tradicionales
caracterizadas por la rigidez de la estratificación social y con unos principios y valores
que restringen la permeabilidad social.

Mientras que el contrapunto lo marca la sociedad moderna con relaciones secundarias,


instituciones funcionales promovedoras de la movilidad social y normas y valores
orientadas hacia el cambio.

Estas diferencias, sin embargo, no justifican el empleo del


concepto sociedad dual, porque, en primer término, los dos polos
son el resultado de un único proceso histórico, y en segundo,
porque las relaciones mutuas que guardan entre sí las regiones y
los grupos arcaicos o feudales y los modernos o capitalistas
representan el funcionamiento de una sola sociedad global de la
que ambos polos son integrantes (Stavenhagen, 2006, p.59).

Por ende, hay que poner el foco de observación no sobre esa dualidad y contrastación
entre sí en términos socio-económicos, sino en las relaciones que existen entre
aquellas originando el término “colonialismo interno” (Stavenhagen, 2006, p.61) pues
las sociedades arcaicas se comportan de igual manera que las colonias con la
metrópoli. Lo que conecta directamente con la segunda tesis dado que, al hablar de
colonialismo interno, el progreso de las áreas modernas, urbanas e industriales
(sociedad moderna) se hace a costa de las zonas atrasadas y tradicionales (sociedad
arcaica). Esto ocurre al canalizar el capital, materias primas, alimentos y mano de obra
barata hacia las zonas de progreso, las de la sociedad moderna, quedándose las
sociedades arcaicas es un estado de subdesarrollo y sin posibilidades de avanzar.

La tercera tesis, la existencia de focos atrasados obstaculiza el avance del mercado


interno y el capitalismo nacional y progresista, parte de un error; “no existe en ninguna
parte de América Latina un capitalismo nacional y progresista, ni existen las
condiciones internacionales para que éste se desarrolle” (Stavenhagen, 2006, p.63). Y
el mercado interno sólo se da en las zonas desarrolladas sin que ello implique cambios
profundos de estructura en las «colonias internas».

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 277
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

Estructuras que ni la burguesía nacional ni la oligarquía terrateniente están en


disposición de mutar -cuarta tesis- pues “la burguesía encuentra más bien en la
oligarquía terrateniente un aliado para el mantenimiento del colonialismo interno, que,
en última instancia, beneficia por igual a estas dos clases sociales” (Stavenhagen,
2006, p.64). Esta simbiosis nunca ha sido rota por ninguna de las dos partes, sino que,
si en algún momento del desarrollo histórico, o la burguesía o la oligarquía terrateniente
fue extinguida, fue por obra exclusiva de los movimientos populares.

Ya perfilado el ambiente en el que se enmarca América Latina, para poder mutarlo y


hacerlo favorable al desarrollo es considerada la clase media como el elemento
catalizador de ese cambio. Una clase media con unas características específicas como
es su nacionalismo, progresismo, emprendimiento y dinamismo en cooperación y
promoción del Estado a través de sus políticas públicas –quinta tesis-.

Ahora bien, Stavenhagen pone sobre la mesa la duda de la existencia de una clase
media que, en realidad no es tal clase, es un agrupamiento estadístico en relación a los
ingresos de las personas que lo forman.

A su vez, «clase media» es un eufemismo de clase dominante y que su crecimiento no


guarda relación directa con la pobreza. Esto es, la clase media es inversamente
proporcional a la clase baja o pobre dado que, si aumenta la primera es porque la
gente de la segunda ha conseguido surgir de la pobreza para integrarse en la clase
media. Pero no es así, la desigualdad económica en América Latina iba en aumento
para la década de 1960.

Esta misma clase media ni es nacionalista ni es progresista, sus miembros “se aferran
a todo lo extranjero: desde la ropa hasta las Selecciones” y “son conversadores en sus
gustos y opiniones, defensores del status quo, y sólo buscan privilegios individuales”
(2006, p.66).

Por ende, el fortalecimiento de la clase media es la estrategia de la clase dominante


para crear una fuerza política que sirva de “amortiguadora de las luchas de clases que
pueden poner en peligro la estabilidad de la estructura social y económica vigente”

278 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Córdoba, A.

(2006, p.67). De este modo, las corrientes empáticas para con los sectores medios, en
lugar de dar solución a los problemas, los enfatizan.

Ahora bien, no solo hay una estratificación económica de la sociedad, sino también
racial, en atención al pasado colonial -sexta tesis- y que tiende a ser asociada a la idea
de que “el proceso de integración nacional representa un mestizaje a la vez biológico y
cultural” (2006, p.68).

En otras palabras, de la estructura clásica bipolar, colonizadores- colonizados, surge


un nuevo elemento intermedio, el mestizo, que representa la nacionalidad y el progreso
necesario de los Estados latinoamericanos.

Este supuesto no se sostiene dado que la amalgamación biológica y cultural no afecta


a la integración nacional ni al nacimiento de la conciencia nacional pues, estas
dependen de la naturaleza de las relaciones entre las personas y los grupos sociales.
Y, en atención a dichas relaciones, la única opción favorable a Latinoamérica es la
eliminación o desaparición del colonialismo interno.

Por último, el progreso latinoamericano se cristaliza a través de la alianza entre obreros


y campesinos imponiendo una identidad de intereses para ambas clases a fin de
eliminar a la burguesía y a la oligarquía terrateniente –séptima tesis-.

No obstante, el acceso a la tierra transforma a los campesinos en propietarios, y no se


soluciona el problema, se sustituyen los actores que lo causan.

Además, los intereses de unos y otros son divergentes, a consecuencia del


colonialismo interno, la mejora de la calidad en la vida laboral de los obreros puede
darse a costa del perjuicio de las zonas menos desarrolladas pues, la canalización de
inversiones públicas es única, o el dinero se destina a las ciudades o al campo.

Asimismo, la clase obrera también se beneficia del colonialismo interno, a mayor


profundidad de este, menor será el precio que paguen por la producción del sector
agrícola, ganadero y pesquero.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 279
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Las tesis de Stavenhagen y la Venezuela del socialismo del siglo XXI

Nadie pone en cuestionamiento que después de la llegada de Hugo Chávez a la


presidencia de la República el sistema político mutó por la ruptura con los sistemas
tradicionales heredados de la práctica política postindependentista (Aveledo, 2007;
Bautista, 2015) y, que las políticas públicas que guían el actuar de la Administración
Pública se inclinaron a tendencias ideológicas nuevas, el llamado socialismo del siglo
XXI (Venezuela, Presidencia de la República, 2007; González, 2015).

Para alcanzar una buena contrastación con las tesis de Stavenhagen se debe hallar el
origen intelectual de los posicionamientos y tomas de decisiones durante el período del
socialismo del siglo XXI. Se arranca con la Constitución, en concreto con los artículos
187.8 y 236.18 (Venezuela, Asamblea Nacional Constituyente, 2000, 24 de marzo) que
establecen la obligación de garantizar un Plan Nacional de Desarrollo que fija las
directrices económicas y sociales para los poderes públicos. El actual Plan tiene una
vigencia que va desde 2013 hasta 2017 y, ya en su preámbulo, deja una pista para
comenzar el estudio:

En las palabras del propio Comandante Chávez: “Nosotros no


venimos de la nada. Nosotros sí tenemos un proyecto (…)
Nosotros habíamos elaborado antes del 4 de febrero un modesto
documento, lo llamamos el 'Libro Azul' […]. Así, el libro azul
vendría a trazar la ruta política de la Venezuela de las siguientes
dos décadas: “El Proyecto Nacional Simón Bolívar propone la
fijación de un horizonte de tiempo máximo de veinte años, a partir
del comienzo de las transformadoras de la situación inicial, para
que los actores y las acciones se ubiquen en el objetivo
estratégico” (Venezuela, Asamblea Nacional, 2013, 28 de
septiembre).

En consecuencia, ahí se encuentra la justificación de la escogencia del período


cronológico de estudio y, por añadidura, la guía interpretativa de las competencias de
los poderes públicos venezolanos a través del socialismo del siglo XXI (Venezuela,
Asamblea Nacional, 2013, 28 de septiembre; Venezuela, Presidencia de la República,

280 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Córdoba, A.

2007). Ya es momento de poder comenzar con el análisis comparativo.

Si bien Chávez en el Libro Azul (2013) ya habla de dualidad en la sociedad -primera


tesis-, no hay asideros suficientes para afirmar que la división de aquella sea
concordante con la de Stavenhagen: sociedad rural y sociedad desarrollada. Sin
embargo, lo expresado es tan cierto como que gente importante de la corriente
ideológica de Chávez, como Diosdado Cabello (Con el mazo dando, 2015, 5 de
febrero) o Nicolás Maduro (X) sí han sostenido la divergencia zona arcaica-
desarrollada, cayendo, de este modo, en la primera de las siete tesis.

Es obvio la relevancia de estas dos personas en lo que respecta a la política nacional


venezolana, Cabello fue presidente de la Asamblea Nacional hasta diciembre de 2015
y Maduro es presidente de la República desde el año 2013.

También Dieterich, autor de El Socialismo del Siglo XXI (2015), asesor por años de
Chávez y teórico de esta nueva ideología, deja entrever una dualidad pero no termina
de concretar en qué términos se materializa pues un discurso que cae más del lado de
lo utópico que de lo pragmático. Pero que existe dualidad y en los extremos
presentados, sí.

Curiosamente, la segunda tesis, la del progreso se realizará mediante la difusión de los


productos del industrialismo a las zonas arcaicas, sí se mantiene por el gobierno de
Venezuela durante el período del socialismo del siglo XXI. De ahí surge la necesidad
de expropiación continuada que inició con Chávez (Rodríguez y Müller, 2009) o, cuanto
menos, es la justificación que se ha venido dando a la ciudadanía.

La tercera tesis, la existencia de zonas rurales obstaculizan el mercado interno y el


capitalismo nacional, no se ha dado en el caso venezolano pues, tanto Chávez como
sus compañeros de ideología nunca separaron los poderes político y económico debido
a su origen intelectual marxista. Por ende, no hay capitalismo al que defender pues ese
modelo económico es el causante de los daños en el sistema político, social y
económico del país.

Chávez nunca sostuvo, tampoco, que la burguesía nacional quiere acabar con la

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 281
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

oligarquía terrateniente -cuarta tesis- sino que, muy por el contrario, iba en la misma
línea que Stavenhagen pero solo que no indiferenciaba a esas dos clases sociales,
sino que agrupaba bajo la denominación «imperio».

Pero, muy por el contrario, la quinta tesis se cumple al pie de la letra: el desarrollo es
obra y creación de una clase media nacionalista, progresista, emprendedora y
dinámica, y el objetivo de la política social y económica del gobierno deber el de
estimular la movilidad social y el desarrollo de esta clase.

La diferencia con Stavenhagen es que, a su clase media, Chávez la llama «pueblo» y


lo complementa con el adjetivo «protagónico» convirtiéndolo en el centro de toda
política pública y del actuar de la Administración con el objetivo, no ya de ser una clase
de avance, sino de estancamiento en el desarrollo social con fines electoralistas
(Arenas, 2010).

Y para concluir, las dos últimas tesis, la sexta y la séptima, van de la mano: los mitos
del mestizaje y de la unión entre obreros y campesinos. El cuanto al primero, no hay
mucho que decir, es mejor tomar un ejemplo es el caso de la ex diputada de la
Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unidos de Venezuela en 2016, cuando dijo
las siguientes palabras:

Que la mujer tiene que tener mechitas amarillas en el cabello y


tiene que tener un 90, 60, 90 que, además, es ridículo dentro de
un sistema en donde la mujer venezolana es de color es … es
chiquita, es pelo chicha, es color negro. Esa es la mujer, la mujer
venezolana. Cuando la mujer venezolana, además, tiene rasgos
de indio, de indígena, cuando la mujer venezolana habla y brota
por los poros pueblo. Esa es la mujer venezolana, no la mujer
mediática (Osly Rodríguez en la Asamblea Nacional, 2016, 21 de
marzo).

Con esa exposición se materializa a la perfección la postura mantenida por


Stavenhagen respecto al mestizo y a la atribución de unas cualidades superiores a las
de los colonos originarios y que, a su vez, el pensamiento del socialismo del siglo XXI
otorga al mestizo los oficios de obrero y campesino instando a su unión para terminar
con el opresor «imperialista» (El libro rojo. Documentos fundamentales. PSUV, s. f.;

282 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Córdoba, A.

Chávez, 2012).

CONCLUSIONES

Resulta en suma curioso que, de los siete enunciados de Stavenhagen respecto a


Latinoamérica, publicados en 1965, se cumplan casi a totalidad por los poderes
públicos de la Venezuela del socialismo del siglo XXI, periodo que va desde 1999 hasta
el año presente.

En otras palabras, se demuestra que la no evolución del Estado venezolano con un


claro estancamiento de sus políticas públicas en una mitología anunciada hace 51
años.

Es en suma grave el panorama presentado pues hace que la Administración Pública no


cumpla con sus objetivos ni sean realizables los principios de eficacia y eficiencia, tan
característicos de ella, lo que trae como consecuencia la articulación de esfuerzos no
productivos. Y para poder entender esa realidad es de gran ayuda conocer la teoría del
desarrollo discrónico de Léo Hamon de 1970.

Y esa discronía, en términos históricos, emerge cuando se da según García Pelayo


(2004):

La coexistencia o convivencia de estructuras o elementos


estructurales de distinto nivel histórico, no “sincrónico” o
contemporáneo, no surgido en consonancia o disonancia con el
resto de la realidad histórica de un mismo tiempo, y
preferentemente debido a las peculiaridades internas de un
proceso histórico iniciado fundamentalmente por
transculturización, y a la incidencia constantes de la causalidad
exterior (p. 61).

Esto es lo que ocurrió al trasladar la teoría del desarrollo al ámbito latinoamericano,


hizo que se produjeran saltos históricos sin fases de transición entre estos y uno de los
que avisó del peligro de ese desarrollo discrónico fue Stavenhagen.

Y, en el caso venezolano, esa ruptura con el devenir para adecuarlo a la realidad social
se ha dejado de lado y se ha potencializado y profundizado en lo que no se debería

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 283
Stavenhagen y el desarrollo discrónico de la Venezuela del socialismo del siglo XXI.

hacer, direccionar los esfuerzos de los poderes públicos a través de sus políticas hacia
objetivos que ya se saben que son falacias.

REFERENCIAS

Arenas, N. (2010). La Venezuela de Hugo Chávez: rentismo, populismo y


democracia. Revista Nueva Sociedad. Nº 229. Venezuela. (Pp. 76-93).

Aveledo, R. (2007). El poder político en Venezuela. Caracas: Universidad


Metropolitana.

Bautista, D. (2015). La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Caracas:
Universidad Católica Andrés Bello.

Casas, A. (2010). Ensayo introductorio. En: Casas, A. y Briceño, J. (edits.), La


integración regional. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, pp.
5-53.

Chávez, H. (2013). HUGO CHÁVEZ FRÍAS: EL LIBRO AZUL. Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la Información.
http://www.psuv.org.ve/temas/biblioteca/libro-azul-hugo-chavez-frias/

Dieterich, Heinz (2008). El Socialismo del Siglo XXI. Edición de autor. México.

García Pelayo, G. (2004). Hispanoamérica: Historia, Desarrollo Discrónico e Historia


Política. Cuadernos del Instituto de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Caracas

Stavenhagen, R. (2006). Sociología y Subdesarrollo, México, Nuestro Tiempo, pp. 15-


84. https://seminario7tesis.colmex.mx/images/pdf/stavenhagen-siete.pdf

284 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
ISSN: 1317-3337

DEL LIDERAZGO DISRUPTIVO AL NEUROLIDERAZGO, UNA


VISIÓN BAJO EL ENFOQUE DE LA COMPLEJIDAD
FROM DISRUPTIVE LEADERSHIP TO NEUROLEADERSHIP,
A VISION UNDER THE COMPLEXITY APPROACH
Callejones, Keyla Ninoska1 y Padrón Rivero, Howard2
RESUMEN
Este artículo se basa en la complejidad de un tejido, lleno de incertidumbre, creatividad, resiliencia, e innovaciones,
en la cual se puede extraer con pinceladas la esencia, características, de un nuevo estilo de liderazgo llamado a
cambiar los modelos actuales, en función de transformar la manera de conducir organizaciones, como son el
liderazgo disruptivo y neuroliderazgo, los cuales son complementos de los ya existente, todo ello como una
contribución al mundo gerencial y empresarial, apoyados en el paradigma de complejidad de Edgar Morin y en las
últimas investigaciones de la neurociencia. Las recientes investigaciones del cerebro en relación al comportamiento,
giran las miradas hacia el reforzamiento del liderazgo consciente, inteligentemente emocional, motivacional, de fácil
aprendizaje, que comprenda la conducta de sus colaboradores desde lo cognitivo, en consecuencia, gestione grupos
de trabajadores más eficientes y eficaces, que garanticen la sustentabilidad de las organizaciones hacia el
cumplimiento de una agenda 2030. El ensayo concluye con la necesidad de existencia de los lideres disruptivos y
neuroliderazgos para la transformación de las organizaciones, ya que cambian los paradigmas generando nuevos
mercados emergentes donde el líder debe estar consciente de las amenazas, oportunidades del mercado global, así
como la comprensión de las habilidades cognitivas que pueda desarrollar un individuo de acuerdo con el perfil de un
determinado cargo, sin duda alguna falta mucho que descubrir, pero la neurociencia está abriendo el camino.
Basándonos en el paradigma de la complejidad, métodos cualitativos y apoyados en un contexto documental
ofrecemos nuestro aporte al conocimiento.
Palabras Clave: Disruptivo, Neuroliderazgo, Neurociencia.
ABSTRACT
This article is based on the complexity of a fabric, full of uncertainty, creativity, resilience, and innovations, in which
the essence, characteristics, of a new style of leadership called to change the current models, depending on of
transforming the way of conducting organizations, such as disruptive leadership and neuro-leadership, which are
complements to those that already exist, all as a contribution to the managerial and business world, supported by
Edgar Morin's paradigm of complexity and the latest research of neuroscience. Recent research on the brain in
relation to behavior turns its gaze towards reinforcing conscious leadership, intelligently emotional, motivational, easy
to learn, that understands the behavior of its collaborators from a cognitive point of view, consequently, manages
groups of more efficient workers and effective, that guarantee the sustainability of organizations towards the
fulfillment of a 2030 agenda. The essay concludes with the need for the existence of disruptive leaders and
neuroleaders for the transformation of organizations, since they change the paradigms generating new emerging
markets where the leader You must be aware of the threats and opportunities of the global market, as well as the
understanding of the cognitive abilities that an individual can develop according to the profile of a certain position.
Without a doubt, much remains to be discovered, but neuroscience is leading the way. . Based on the paradigm of
complexity, qualitative methods and supported by a documentary context, we offer our contribution to knowledge.
Keywords: Disruptive, Neuroleadership, Neuroscience.
JEL: D810, D870

Recibido: 20 de noviembre de 2020 Aceptado: 30 de marzo de 2021

1
Licenciada. en Administración mención Recursos Humanos, Universidad Simón Rodríguez. https://orcid.org/0000-0001-5609-6943
Correo electrónico: keylacallejones@gmail.com
2
ingeniero de Sistemas y Especialista en Sistemas de Información, Universidad Bicentenaria de Aragua. https://orcid.org/0000-
0002-8402-4012 Correo electrónico: howardpadron@gmail.com

Callejones, K. y Padrón, H. (2021). Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el
enfoque de la complejidad. Revista de estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 285
285-298.
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones hoy en día enfrentan grandes dificultades producto de un entorno


económico, social y político complejo, derivado de la alta volatilidad e incertidumbre de
los mercados, aunado a los perjuicios de una pandemia a escala mundial (Covid-19),
que irrumpió en el normal funcionamiento de estas, perturbando la vida cotidiana de los
habitantes del planeta, con graves consecuencias en pérdidas de vidas humanas,
recursos financieros y materiales, tanto para las sociedades como las organizaciones e
instituciones cambiando bruscamente la manera de cómo hacer las cosas, entre otros
aspectos relevantes.

En este contexto de dinamismo, el desenvolvimiento del liderazgo juega un papel


trascendental e importante en el futuro de las organizaciones, ya que deben
enfrentarse a sectores empresariales innovadores, nuevos competidores e imprevistos
en los mercados laborales, así como la certidumbre, incertidumbre y los riesgos, a
pesar de apoyarse en herramientas gerenciales como por ejemplo la planificación
estratégica, la matriz DOFA para la toma de decisiones, el líder debe desarrollar
capacidades hacia su interior para luego una vez consciente de ello, pueda liderizar a
otras personas.

El presente artículo se realizará mediante el método cualitativo, bajo el enfoque del


paradigma de la complejidad y aunque en la actualidad existen muchos tipos de
liderazgo, a continuación, se desarrollara el Disruptivo y el Neuroliderazgo como un
complemento de los ya existentes.

METODOLOGÍA

Se realizará una reflexión fundamentada en la teoría, mediante el método cualitativo,


bajo el enfoque del paradigma de la complejidad, los escenarios complejos
ocasionados por la incertidumbre derivadas de normativas gubernamentales
insuficientemente estructuradas o la omisión de estas, ciudadanos o trabajadores con
bajo perfil educativo, entre otros factores, son aditivos para que en la actualidad los
lideres formen capacidades en su interior que den como resultados la innovación,

286 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

transformación y creatividad, características fundamentales en el liderazgo. De hecho,


el tejido social, político, económico de un país conjugan elementos que aun cuando
hace difícil el transitar cotidiano del ciudadano, estos, crean la mezcla perfecta para
formar capacidades en el liderazgo que lo empuje más allá de conseguir metas,
soluciones y oportunidades aparentemente imposibles de alcanzar.

En ese sentido la complejidad juega un papel indispensable en la organización de los


conocimientos del líder, lo cual hace interpretar el momento actual que vive la
humanidad dentro en un entorno muy dinámico y cambiante, no solo se trata de
dilucidar las tramas o redes de relaciones sociales, humanista, políticos, filosófico, sino
de enfrentar la dificultad del pensar y vivir.

BASES TEÓRICAS

Una mirada desde la Complejidad

Latinoamérica es una de las regiones donde hoy en día presenta visibles problemas de
índole social, económicos, políticos y geográficos, lo que conlleva a sus habitantes a
vivir el día a día con dinamismo y mucho afán en resolver las individualidades de un
colectivo sin mucho éxito dentro de un mundo complejo, en ese sentido Edgar Morín
define complejidad como un tejido.

Un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares


que conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo
inexplicable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la
inteligibilidad.

Este tejido al cual hace referencia el autor antes mencionado, cuando hacemos el
ejercicio de desglosar sus entramados, podemos apreciar elementos muy importantes
que inciden en la formación de los líderes, ya que el medio ambiente es un factor
determinante en el desarrollo de habilidades del liderazgo, los cuales están
directamente relacionado con la toma de decisiones y el comportamiento de los lideres
gerenciales.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 287
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

REFLEXIONES FUNDAMENTADAS EN LA TEORÍA

El liderazgo disruptivo cambiando paradigmas

El liderazgo disruptivo está íntimamente relacionado con el concepto de creatividad,


resiliencia e incertidumbre, debido al contexto actual de dinamismo que vive la
sociedad, las organizaciones están obligadas a sorprender a los consumidores con
nuevas propuestas, ideas que nadie espera, pero que arrojen resultados exitosos y
contribuyan con la satisfacción del cliente.

En ese sentido la palabra disruptiva de acuerdo con el diccionario de la lengua


española (2020), señala que es aquello que provoca ruptura brutal; es por ello que
cuando hablamos en las organizaciones de liderazgo disruptivo nos referimos a una
ruptura simbólica del modelo anterior, a profesionales con ideas creativas, innovadoras
que al ser implementadas generan un cambio radical en los procesos, originando el
enrumbamiento o giro hacia un nuevo cambio de dirección de la empresa, donde la
creación de algo que no existe en el mercado, pero satisfaga las necesidades del
cliente, sea el principal ingrediente de éxito de la entidad.

El liderazgo disruptivo a través de la historia de la humanidad siempre ha existido, pero


es a partir de hace pocos años que se le han identificados bajo esa denominación, ya
que este tipo de líderes, como por ejemplo Henry Ford, Reed Hastings, Bill Gates
generan cambios sustanciales en los modelos, marcan un antes y un después en los
paradigmas empresariales.

Debido que no se trata de innovar o transformar procesos, sino saber identificar el


momento, las circunstancias o el escenario para crear nuevas oportunidades
rompiendo las reglas existentes del mercado.

Este liderazgo se caracteriza por ser agentes de cambio, causa conmoción, resistencia
y empuja al resto del equipo a transitar por el camino de la transformación, creatividad,
motivación e innovación, sin embargo, muchas veces este liderazgo es confundido con
el líder innovador, pero existe una gran diferencia entre este liderazgo y el disruptivo, el

288 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

cual radica que el primero se refiere a la transformación, complemento o mejora de los


procesos a diferencia del segundo quien realiza una invención de algo que no existía
creando una necesidad al consumidor.

La resiliencia y la incertidumbre están íntimamente relacionados en el desarrollo de


habilidades de este liderazgo, porque a pesar de las circunstancias, las adversidades,
la hostilidad del medio ambiente, el líder disruptivo hace que las cosas pasen, se siente
cómodo con el manejo de las dificultades, es osado, busca oportunidades y por eso
rompe reglas e improvisa en muchas ocasiones hasta crear un ambiente favorable a la
organización.

Sin embargo, el desarrollar capacidades disruptivas no garantiza el éxito, ya que


cuando una empresa desee incorporar esta clase de liderazgo debe primero preparar a
sus trabajadores y líderes, es decir su cultura organizativa, el entorno, ya que puede
ocasionar serias frustraciones para algunas o ambas partes involucradas, en ese
sentido es recomendable comunicar, preparar a los colaboradores y líderes de los
cambios que llegaran, los cuales afectaran la gestión organizacional, impulsado por un
nuevo estilo de liderazgo, adicionalmente se puede diseñar talleres de adaptabilidad y
manejo efectivo del cambio con la finalidad de disminuir los posibles choques o
resistencia al cambio que se puedan suscitar.

El líder disruptivo según el autor Cortez (2013). desarrolla las siguientes habilidades:

Sabe liderizarse a sí mismo, es decir se conoce perfectamente, en consecuencia, tiene


mucha credibilidad en lo que hace y confianza en sí mismo.

Su capacidad de empatía contribuye a la motivación de sus colaborares, ya que aplica


el proverbio indio “antes de usar, una persona camina tres lunas dentro sus
mocasines”.

Su liderazgo está basado en valores como la honestidad, lo cual se deriva en


transparencia, espontaneada, agilidad, en consecuencia, si le corresponde desplazarse
bajo la improvisación, lo hace brillantemente.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 289
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

Otra característica resaltante de esta clase de liderazgo es el optimismo y la valentía,


ya que a través de su conducta contagian a sus colaboradores de pasión por lo que se
hace, aunque también debe tener resistencia a la frustración, no por el hecho de no
poderse equivocar, sino porque cuando aparezcan sus propios resultados
probablemente el no estará allí.

Adicionalmente posee la habilidad de ser un excelente comunicador, con un gran


dominio sobre la persuasión, lo que lo conlleva a ser un gran motivador, incentivando a
sus colaboradores a tener un mayor rendimiento laboral, compromisos con la
organización y competitividad empresarial, así mismo su honestidad contribuye con el
aumento de la moral de los trabajadores.

Su capacidad intuitiva e inteligencia la pone de manifiesto en escenarios de


incertidumbre y complejos, aunque eso no es garantía del éxito.

Es heurístico, con gran capacidad para incursionar en la creatividad y la innovación.

Por último, es ambicioso, lo cual lo lleva a romper reglas, ya que se atreve a recorrer o
transitar caminos no recorridos anteriormente.

La gran mayoría, hoy en día de los liderazgos son innovadores, transformadores de


procesos y un porcentaje muy pequeños son líderes disruptivos, inventores de nuevos
paradigmas empresariales, creadores de nuevos caminos que recorrer, donde su
principal herramienta es el enfoquen hacia una nueva dirección o giro de visión de
cómo hacer las cosas.

Neuroliderazgo interpretando el cerebro

El liderazgo a través de los tiempos ha sido un pilar fundamental en la evolución en los


distintos campos de las actividades humanas en función de las investigaciones,
creatividad, innovaciones entre otros, sin embargo, el comportamiento del cerebro ha
sido hasta ahora un enigma, su funcionamiento para el hombre, en ese sentido surge
las neurociencias en la década de los 60 del siglo XX.

290 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

Para estudiar el Neuroliderazgo primero debemos definir que es la neurociencia, según


Salas (2003) nos dice que la Neurociencia es un constructo que no sólo, no debe ser
considerada como una disciplina, sino que es una amalgama de ciencias cuyo sujeto
de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del
cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.

Desde este enfoque la neurociencia debe ser considerada como una ciencia
multidisciplinaria que tiene relación con todas las actividades del ser humano, ya que
por estudiar al sistema nervioso y al cerebro, se sujeta a la comprensión de la conducta
o análisis del comportamiento del individuo.

El cerebro según el neurocientífico MacLean Paul (1978) estableció en tres estructuras


la conformación del cerebro humano, las cuales son: el primero de ello es el sistema
reptil llamada también complejo R, ha existido desde la prehistoria, responsable de
nuestro comportamiento, reacciones motoras, conductas agresivas, jerarquías sociales
y vida instintiva de sobrevivencia compuesto por el tallo cerebral, el cerebelo, ganglios
basales y sistema reticular.

El hipotálamo como parte del cerebro límbico incentiva nuestro cuerpo y lo acondiciona
para las actividades apropiadas para una situación de gran esfuerzo o de determinado
estado emocional, para lo cual el cerebro primitivo envía mensajes al corazón para que
acelere el pulso y al estómago para que interrumpa el proceso digestivo, deje libre la
sangre para que vaya a los músculos, permitiendo así manejar mecanismo para la
conservación, defensa de la vida y la territorialidad.

La segunda estructura es el sistema límbico llamado sistema emocional y afectivo


debido a su relación con el deseo y el sentir, conformado por el hipotálamo, hipocampo,
la amígdala cerebral e hipófisis, encontrándose dentro de su finalidad el desarrollo de
procesos importantes como memorizar, guardar ciertas informaciones, recordar, sentir
o procesar emociones, que además dan origen a los cambios hormonales y los
fenómenos relacionados con el aprendizaje, así como la personalidad.

En conclusión lo que somos desde lo cognitivo y comportamiento, se encuentra

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 291
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

definido en esta estructura.

Según autores Quintanar, (2010), Gelder, Morris & Dolan (2005). Una de las
responsabilidades de este sistema límbico está relacionada con el procesamiento de
estímulos emocionales y su vinculación con las funciones cerebrales de marcada
complejidad, como es el caso del juicio, decisiones, manifestación y comprensión de
los comportamientos sociales, su papel es definitivamente concluyente en el acto
mental.

Adicionalmente investigaciones realizadas por Calle, Remolina & Velásquez (2011),


Mora-Albiol, Herrero & Bernal, (2010); Quintanar (2010) entre otros han establecido la
influencia que ejerce el cerebro límbico con los niveles de sensibilidad y la empatía que
puede llegar experimentar los seres humanos, cuando se tiene o se desarrolla la
habilidad de colocarse en lugar del otro, ya que la empatía es la capacidad que tiene un
individuo de entender, comprender los problemas, sentir las emociones, sentimientos
del otro, sin tener que experimentar o vivir la situación, todo ello es posible por medio
de este sistema límbico que tiene como función regular las emociones.

La tercera estructura es el cerebro neocortical o neocórtex según el investigador Mac


Leam, P (1978), está compuesto aproximadamente entre 10 a 100 millones de células
neuronales, lo cual constituyen un sistema muy complejo, considerándose como la
sede de la racionalidad en nuestro sistema nervioso.

Sin embargo para el autor Jung (1955), señala que la función principal de este sistema
es enviar impulsos eléctricos para hacer posibles acciones del pensamiento, reflexión,
el ejercicio intelectual, lo cual podía sugerirse que está altamente relacionada con la
creatividad, lo que conlleva a facilitar la planificación, la anticipación de resultados, en
base a ello permite la recreación de posibles escenarios, ya que tiene capacidad para
el cálculo y el lenguaje.

Adicionalmente para entender como es el comportamiento del líder en los procesos


cognoscitivos, es necesario analizar el cerebro a través las funciones ejecutivas, la cual
según el autor (Grieve y Gnanasekaran, 2009) es una especie de “paraguas”, bajo el

292 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

cual se agrupan toda una serie de habilidades capaces de regular la acción y la


conducta, mediante la asignación de recursos cognitivos dirigidos a explorar, asociar,
decidir, controlar y evaluar las situaciones.

Las funciones ejecutivas, aunque es un término de reciente investigación en la


neurociencia, es partir del año 1982 el autor Muriel Lezak acuña esa palabra por
primera vez, sin embargo en la actualidad no existe una definición consensuada del
mismo, en consecuencia, se puede señalar como una agrupación de procesos que
tiene por finalidad la manera como una persona tiene la capacidad de manejarse a sí
misma, utilizando sus propios recursos cognitivos con el propósito de obtener nuevos
objetivos.

Según Gioia GA. (2000). estas funciones son las siguientes:

La primera de ellas es la Inhibición conocida como la facultad que poseemos para


interrumpir nuestra propia conducta en el momento oportuno, lo que incluye tanto
acciones como pensamientos o actividad mental, es decir esta función es todo lo
contrario a la impulsividad o ser impulsivo.

La segunda corresponde al Cambio, la cual consiste en la habilidad para pensar y


responder adecuadamente con flexibilidad entre una determinada situación a otra.

La tercera corresponde al Control emocional, refiriéndose a la capacidad para modular


respuestas emocionales, a través del modo como utilicemos los pensamientos
racionales, con la finalidad de controlar los sentimientos.

La cuarta función ejecutiva es la Iniciación, tiene relación con la habilidad de iniciar una
tarea o una actividad, para lo cual genere de modo independiente ideas, respuestas o
estrategias que conlleve la solución de los problemas.

La quinta función se refiere a la Memoria operativa, esto es debido a la habilidad que


poseemos para guardar información en nuestra mente con la finalidad de cumplir una
actividad o tarea.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 293
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

La sexta función ejecutiva es una de la más relevante de este sistema y se refiere a la


Planificación, ya que corresponde a la capacidad de maniobrar demandas necesarias
para la realización de actividades o tareas orientadas tanto al presente como al futuro.

La séptima corresponde a la Organización de materiales, se refiere a la habilidad para


arreglar u ordenar el trabajo, juegos y el tiempo libre en los espacios dedicados al
almacenamiento, es decir la facilidad de hacer el seguimiento de nuestras propias
labores, medirlas o evaluarlas en función de estándares previamente fijado, de lo
anteriormente expuesto las funciones ejecutivas juegan un papel muy importante
dentro del comportamiento del individuo.

El Neuroliderazgo es un término muy reciente de la neurociencia, acuñado por primera


vez por David Rock en el año 2012 y según el autor Braidot (2013), especialista en el
tema de Neuroliderazgo aborda como la base neuronal del liderazgo y de la gestión,
que estudia los procedimientos del cerebro que explican la conducta reflejada en el
desempeño del individuo, la motivación, la toma de decisiones, la inteligencia
emocional, la forma de relacionarse con los otros, la inteligencia y el aprendizaje
individual, entre otros aspectos vinculados al mundo organizacional y del ejercicio del
liderazgo.

En ese sentido, de acuerdo con lo señalado anteriormente se trata de una disciplina


científica al servicio de las organizaciones, basado en la neurociencia, en donde el
liderazgo desarrolla competencias, habilidades desde la comprensión del
comportamiento del cerebro, que conlleven a gestionar grupos de trabajo.

Este no es un nuevo liderazgo, se trata de un complemento de los liderazgos ya


existentes, en donde la organización de los Recursos Humanos de una empresa puede
ser el más beneficiado de estos descubrimientos, ya que el desarrollo de una
metodología o mecanismos prácticos, aplicado al ámbito laboral facilite las relaciones
sociales y mejorar el aprendizaje, motivación, proceso en la toma de decisiones, trabajo
en equipo, contribuyendo con la solución de las necesidades y liderazgo
organizacional.

294 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

Adicionalmente este complemento de liderazgo está rompiendo paradigmas, ya que las


investigaciones actualmente han demostrado que a cualquier edad el cerebro se
entrena para desarrollar habilidades o capacidades como por ejemplo la empatía, toma
de decisiones, asertividad entre otras, todo ello de acuerdo a las exigencias cognitivas
del cargo, esto significa un gran avance en la administración del talento humano,
porque las personas trabajan en promedio hasta los 65 años para luego ser jubiladas,
en sustitución contratan jóvenes para ocupar esos cargo, generando nuevos gastos y
costos a las organizaciones, antes estos nuevos hallazgos que implica nacimientos de
nuevas neuronas a una edad avanzada, la persona adulta se le extiende su vida útil
productiva o laboral, un ejemplo de ello es Alemania, donde hay empresas que buscan
personas con más de 70 años para laborar.

El Neuroliderazgo debe cumplir con ciertas características entre las cuales


encontramos desarrollar habilidades o capacidades cognitivas en el área de la
inteligencia emocional. Según Goleman (1995) especialista en esta área la define
“como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y de los demás, de
motivarnos, de manejar adecuadamente las relaciones”

Esta característica es la más relevante para el Neuroliderazgo, ya que no se trata de


controlar las emociones, sino ser capaz de identificar nuestros estados de ánimos para
poder comedir o administrar las respuestas a ellas.

Otra característica comprende la capacidad de hacer frente y adaptarse al cambio, a


nuevas situaciones que fortalezca sus habilidades de negociador para buscar punto de
encuentros entre los trabajadores, solucionar con facilidad problemas ocasionado por
un entorno no controlados por la empresa, ejerciendo una buena dirección, lo que
conlleva a ser un buen estratega, ya que observa su alrededor para tomar las
decisiones más acertadas.

Adicionalmente este liderazgo tiene capacidad de aprendizaje más fácilmente y es


capaz de retener lo aprendido, en función de comprender la conducta de sus
empleados y aplicar al momento los conocimientos. Sin duda alguna esta es una
particularidad de este liderazgo que desarrolla diariamente su personalidad.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 295
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

En lo expuesto anteriormente se deduce que el Neuroliderazgo causa resultados


positivos en el líder, ya que es más consciente en las tomas de decisiones, mantiene
equilibrado su equipo de trabajo, gestiona mejores sus ideas y en consecuencia puede
transmitirla claramente con la finalidad de aumentar la creatividad entre sus
colaboradores o equipo de trabajo.

CONCLUSIONES

Resulta en suma curioso que, de los siete enunciados de Stavenhagen respecto a


Latinoamérica, publicados en 1965, se cumplan casi a totalidad por los poderes
públicos de la Venezuela del socialismo del siglo XXI, periodo que va desde 1999 hasta
el año presente. En otras palabras, se demuestra que la no evolución del Estado
venezolano con un claro estancamiento de sus políticas públicas en una mitología
anunciada hace 51 años.

Es en suma grave el panorama presentado pues hace que la Administración Pública no


cumpla con sus objetivos ni sean realizables los principios de eficacia y eficiencia, tan
característicos de ella, lo que trae como consecuencia la articulación de esfuerzos no
productivos.

Y para poder entender esa realidad es de gran ayuda conocer la teoría del desarrollo
discrónico de Léo Hamon de 1970.

Y esa discronía, en términos históricos, emerge cuando se da según Garcia Pelayo


(2004):

La coexistencia o convivencia de estructuras o elementos


estructurales de distinto nivel histórico, no “sincrónico” o
contemporáneo, no surgido en consonancia o disonancia con el
resto de la realidad histórica de un mismo tiempo, y
preferentemente debido a las peculiaridades internas de un
proceso histórico iniciado fundamentalmente por
transculturización, y a la incidencia constantes de la causalidad
exterior (p. 61).

Esto es lo que ocurrió al trasladar la teoría del desarrollo al ámbito latinoamericano,

296 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Callejones, K. y Padrón, H.

hizo que se produjeran saltos históricos sin fases de transición entre estos y uno de los
que avisó del peligro de ese desarrollo discrónico fue Stavenhagen.

Y, en el caso venezolano, esa ruptura con el devenir para adecuarlo a la realidad social
se ha dejado de lado y se ha potencializado y profundizado en lo que no se debería
hacer, direccionar los esfuerzos de los poderes públicos a través de sus políticas hacia
objetivos que ya se saben que son falacias.

Es por ello la importancia de la formación de un nuevo líder capaz de comprenderse a


sí mismo para luego ser empático con su entorno, en consecuencia emerge como
apéndices de los tipos de liderazgo conocidos hasta ahora, el llamado disruptivo y
Neuroliderazgo.

REFERENCIAS

Braidot, N (2013). Neuromanagement y Neuroliderazgo como se aplican los avances


de las neurociencias a la conducción y gestión de organizaciones. Ciencias
Administrativas. UNLP.

Calle, M., Remolina, N. & Velásquez, B. (2011) Incidencia de la inteligencia emocional


en el proceso de aprendizaje. NOVA - Publicación Científica en Ciencias
Biomédicas, 9 (15), 1-112.

Castillero O. El Neocórtex (cerebro) estructura y funciones. Articulo

Cortez C. (2013). Director de Recursos Humanos Grupo 5. Cuadernos de la asociación


española de funciones.

Darwin, C. (1998). La expresión de las emociones en el hombre y los animales.


Londres-Nueva York: Universidad de Oxford.

Diccionario de la lengua española (2020). Obra lexicográfica académica: Real


academia española .https://dle.rae.es/

Gallagher, H.L. y Frith, C. D. (2003). Functional imaging of “theory of mind”. Trends in


Cognitiv e Sciences, 7 (2) 77-83.

Garcia Pelayo, G. (2004). Hispanoamérica: Historia, Desarrollo Discrónico e Historia


Política. Cuadernos del Instituto de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Caracas

Gelder, B. de, Morris, J. S., & Dolan, R. J. (2005). Unconscious fear influences

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 297
Del liderazgo disruptivo al neuroliderazgo, una visión bajo el enfoque de la complejidad.

emotional awareness of faces and voices. Proceedings of the National Academy


of Sciences of the United States of America, 102(55), 18682-18687

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós

Grieve J, Gnanasekaran L. (2009). Neuropsicología para terapeutas ocupacionales.


Buenos Aires: Editorial Panamericana.

Jung, C. (1955). La formación de lo inconsciente. Buenos Aires: Editorial Losada.

Mac Lean. P (1978). The triune brain evolution. New York. Plenum Prees.

Morin E (2004): El Método, Tomo 6. La Ética, Paris, Seuil, col. Points, p. 224.

Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios


pedagógicos. 29, 155-171. doi:10.4067/S0718-07052003000100011

298 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
ISSN: 1317-3337

METODOLOGÍA HOLÍSTICA DE BALANCE SOCIAL, GERENCIA Y


RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS
ASOCIACIONES DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DEL
ESTADO PORTUGUESA, VENEZUELA
HOLISTIC METHODOLOGY OF SOCIAL BALANCE, MANAGEMENT AND SOCIAL
RESPONSIBILITY: AN APPROXIMATION FROM THE ASSOCIATIONS OF
AGRICULTURAL PRODUCERS OF THE STATE OF PORTUGUESA, VENEZUELA
Mora Guerrero, Amaire Josefina1
RESUMEN

La responsabilidad social empresarial es entendida, explica la CEPAL (2004), como una forma de
gerenciar que considera los efectos sociales, ambientales y económicos de la acción empresarial,
integrando el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Se
han desarrollado diversas metodologías de balance social inherentes a la responsabilidad social
empresarial, pero ninguna es aceptada totalmente; unas ponen énfasis en lo social y otras en lo
ambiental, unas ponderan la dimensión interna de la responsabilidad social empresarial (relación
empresa-trabajador) y otras la externa (relación empresa-entorno). Es importante establecer una
metodología holística de balance social, que desde la perspectiva del cambio organizacional y el
principio de la complementariedad, sea acorde con las realidades de los productores agrícolas de
Portuguesa, Venezuela. Ello posibilitaría evaluar la actividad actual y planificar la futura de acuerdo con
políticas, objetivos y metas de manera integral, es decir, de acuerdo con el mejoramiento continuo.

Palabras Clave: responsabilidad social, cambio organizacional, balance social holístico.

ABSTRACT

According to ECLAC (2004), Corporate Social Responsibility is a way of managing social, environmental,
and economic effects of corporate action combining it with respect for ethical values, people, communities
and the environment. There are several social balance methodologies that have been developed for
Corporate Social Responsibility, but none are fully accepted. Some emphasized social and environmental
responsibility; some others weight internal dimension of corporate social responsibility (employer-
employee relationship) and others external responsibility (business-environment relationship). It is
important to establish a holistic social balance approach from the organization's perspective and the
principle of complementarity that it is consistent with Portuguesa's agricultural producer’s realities. This
would allow assessing the current activities and future plans, according to policies, objectives and goals
for a continues improvement.

Keywords: social responsibility, organizational change, social balance holistic.


JEL: M140

Recibido: 13 de diciembre de 2020 Aceptado: 20 de abril de 2021

1
Profesora – Investigadora de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, adscrita al
Programa de Ciencias Sociales y Económicas del Vicerrectorado de Producción Agrícola, Portuguesa – Venezuela. Investigadora
del Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, la Mediana y la Microempresa del Estado Carabobo, Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales) de la Universidad de Carabobo, Carabobo – Venezuela. Doctora. en Ciencias Administrativas y
Gerenciales, correo: amairemora@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-1988-589

Mora, A. (2021). Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social:


una aproximación desde las asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, 299
Venezuela. Revista de estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 299-314.
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

INTRODUCCIÓN

La agricultura, más allá de ser una actividad económica estacionaria sujeta a las
incertidumbres ambientales y del mercado, es una actividad social que entraña una
forma de vida, un modo particular de ser y hacer que genera, allende al beneficio social
de garantizar alimento, trabajo y sustento a los seres humanos, agresiones antrópicas
que comprometen la sustentabilidad ambiental y sostenibilidad económica y social del
propio sector. Las organizaciones de productores agrícolas, señala el Departamento
de Desarrollo Rural del Banco Mundial (2001), han sido creadas para mejorar las
condiciones de vida de sus miembros al ocuparse…

…de las políticas en materia de precios, exportación e importación


de productos agrícolas, la mejora de las prácticas de producción
agrícola, el acceso de los productores a insumos y servicios, con
inclusión de créditos agrícolas, la comercialización de la
producción agrícola y la elaboración local de la producción
agrícola y su comercialización. (p.5).

Es en ese contexto donde el balance social se convierte en una estrategia de


evaluación del desempeño organizacional no sólo de las asociaciones sino de los
productores agrícolas, en aras de garantizar prácticas agrícolas ambiental y
socialmente sustentables. De lo que se trata es que el balance social se convierta en
un elemento que ayude a reconocer desde un punto de vista gerencial qué se ha
hecho, cómo se ha hecho, qué y cómo se puede mejorar. Es decir, evaluar – proyectar
– planificar. Así pues, se pretende mostrar la necesidad de una metodología holística
de balance social para los productores agrícolas; que permita establecer, entre otros
elementos, el cumplimiento de sus prácticas gerenciales y de responsabilidad social.

BASES TEÓRICAS

El papel de asociaciones de productores en la articulación geoeconómica de


Venezuela

La Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) (2012:7)


establece que “La actividad agrícola representa un pilar fundamental de la estructura

300 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

geoeconómica de Venezuela (…) por más de cuatro siglos, la agricultura fue el eje
central en la conformación y organización del espacio geoeconómico venezolano”. Más
allá de ello, el sector agrícola debe ser visto como uno de los cimientos del desarrollo
de cualquier país.

El sector agrícola, expresa Bejarano (1998), se desarrolla en un medio altamente


competitivo, donde los productos son bastante similares, la diferenciación es de
marca más que de producto, los cuales están destinados a la satisfacción rápida de
necesidades básicas, pues su caducidad es relativamente corta, lo que se acentúa por
su carácter estacional y estar sujetos a los rigores climáticos. Adicionalmente, el
impacto de enfermedades y plagas en la producción acentúa los niveles de riesgo, así
como la calidad del producto; elementos que se reflejan en los márgenes de
incertidumbre del sector, que se ven afectados por los problemas que pudieran
presentarse en la post-cosecha.

A ello se le suma que la producción agrícola, señala Bejarano (1998:46), es inflexible,


se generan inconvenientes tanto a la hora “de recombinar los factores de producción
una vez empezado el proceso productivo,” como en la posibilidad de emplearlos en
otras labores distintas a las agrícolas. Todo lo cual, redunda, afirma Bejarano (1998),
en la poca elasticidad de la productividad agrícola en el corto plazo, así como
su escasa asimilación de los estímulos del mercado. A estos factores hay que
agregarle el escaso poder de negociación de los productores agrícolas frente a la
agroindustria y el Estado para la fijación de precios, controles de producción, así como
de calidad; la desconcentración geográfica de la agricultura dificulta la creación de
cadenas horizontales que acentúen las fortalezas del sector y es aquí donde las
asociaciones de productores agrícolas pueden ser esenciales.

Las asociaciones de productores se convierten en un detente a los embates o azares


de la economía moderna globalizada y han jugado un papel fundamental en el
desarrollo de la agricultura y, por consiguiente, del sector agrícola venezolano, en su
conjunto; vienen a darle organización, coherencia, unicidad e influencia a un sector
socioeconómico generalmente disperso y atomizado, como el agrícola. Explica

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 301
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

Briceño (2011:2), que este tipo de organizaciones son “estructuras de intermediación


entre los productores rurales y las demás partes, que intervienen en su entorno
económico, institucional y político, son organizaciones de adhesión, creadas para
brindar servicios” a sus miembros.

Es por esta razón, que las asociaciones buscan mejorar las condiciones de vida de sus
agremiados, facilitar y mejorar su proceso productivo, sus medios de producción, el
acceso a los créditos y servicios asociados a la producción agrícola, así como facilitar
al asociado el proceso de comercialización a lo largo de toda la cadena de valor. Las
asociaciones u organizaciones de productores pueden desempeñar, de acuerdo con el
Departamento de Desarrollo Rural del Banco Mundial (2001), variadas funciones:

Promoción o política: (…) desempeñan un papel representativo,


pueden promocionar los intereses de sus miembros y representar
sus intereses en las negociaciones con el gobierno, los donantes
o el sector privado; Economía y técnica: (…) proporcionan
servicios a sus miembros, que incluyen: información, mejor
acceso a los insumos y el mercado, crédito, apoyo para
almacenamiento, y servicios de procesamiento y comercialización;
y Desarrollo local: (…) sus miembros a menudo les solicitan
que apoyen los procesos de desarrollo local, y mejoren la calidad
de vida del poblado. (p. 2 - 3).

Las asociaciones de productores agrícolas existentes en el estado Portuguesa, como la


Asociación de Productores Rurales del Estado Portuguesa (Asoportuguesa), la
Asociación de Productores Rurales de Turen (Asopruat), la Asociación Nacional de
Cultivadores Agrícolas (ANCA), la Asociación de Productores de Semillas de los Llanos
Occidentales (APROSCELLO), la Asociación de Productores Programa Agrícola
ITALVEN (ASOPRAI), la Sociedad de Cañicultores del Estado Portuguesa
(SOCAPORTUGUESA), entre otras; buscan incentivar la creación de cadenas
horizontales y verticales de producción y comercialización que disminuyan los costos
de producción, mejoren la calidad de los productos, estimulen el proceso
agroproductivo. Todo en consonancia con el respeto al ambiente y al uso racional de
los recursos naturales.

302 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

En ese sentido, uno de los fines de dichas asociaciones es facilitar la coordinación de


acciones y políticas con el sector público que fortalezcan la actividad agropecuaria
nacional, lo que va desde la creación de consensos para el establecimiento de precios
justos para la producción hasta la creación de infraestructura de apoyo a
la producción, pasando por la facilitación del proceso de importación de insumos y
exportación de la producción. Sin obviar el apoyo y asesoramiento técnico, así como el
financiamiento a sus agremiados. A lo largo de los años estas asociaciones de
productores agrícolas han mantenido su misión y propósito; no obstante, que la
situación del campo venezolano ha venido deteriorándose.

Al respecto Naranjo (2015:7) indica que existe un menoscabo progresivo de la


actividad agrícola nacional, debido a la “ausencia de políticas públicas concertadas por
el Gobierno y las fuerzas productivas del país, generándose incertidumbre y pérdida de
las condiciones necesarias para que fluyan los procesos productivos”. Todo lo cual se
intensifica, aclara Naranjo (2015:7), por la “crisis en el acceso oportuno y suficiente de
insumos adaptados a la realidad de cada estado, la política de precios cuya regulación
no se corresponde al contexto inflacionario que atraviesa el país y la inseguridad que
asedia a los productores”. Situaciones todas que inciden negativamente en el
proceso productivo por la ausencia de inversiones y la carencia de mano de obra,
deterioro de la infraestructura de apoyo a la producción, inseguridad jurídica,
escasez y desabastecimiento de insumos agrícolas, obsolescencia y deterioro de
maquinarias, implementos, equipos y herramientas, persistencia de prácticas agrícolas
arcaicas económicamente insostenibles y ambientalmente poco sustentables.

METODOLOGÍA

Es un estudio documental, donde se emplea el principio de complementariedad y este


apunta, explica Morín (1990), a la comprensión de que en un sistema siempre hay por
lo menos dos visiones de las cosas, que pueden o no ser antagónicas, pero que en
esencia pueden serlo; la idea de la organización en la complejidad es permitir la
complementariedad de esos antagonismos en favor de un mejor conocimiento y
comprensión de la misma. Un balance social holístico debe ser eso, un instrumento

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 303
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

que permita la coexistencia de cosas diametralmente opuestas para el fin principal de


toda organización, su perdurabilidad espacio-temporal; sin su presencia se condiciona
la propia existencia de la organización.

RESULTADOS

Aproximación teórica a la responsabilidad social

La responsabilidad social, como área de estudio para los teóricos de las


organizaciones y de la administración, se inscribe dentro de los postulados del cambio
organizacional. Su implantación en una empresa debe ser realizada bajo los axiomas
del cambio planificado o desarrollo organizacional; en tanto que su continuidad debe
hacerse siguiendo los fundamentos del kaizen o mejoramiento continuo.

La responsabilidad social debe surgir inicialmente de un cambio planificado en la


organización, porque en palabras de Stoner et al. (1996:452) un cambio planeado
“representa un intento sistemático por rediseñar una organización, de tal manera que
pueda adaptarse a los cambios significativos del ambiente y alcanzar metas nuevas”.
Situación a la que se aspira cuando la alta gerencia decide hacer que su empresa sea
socialmente responsable. El mejoramiento continuo, explica Imai (2001), es mantener
los estándares de las operaciones que se realizan y, a su vez, irlos mejorado
progresivamente hasta alcanzar niveles de excelencia con el concurso y la
participación de todos los miembros de la empresa; escenario deseado en las prácticas
de responsabilidad social que desarrolle una organización.

En virtud de ello, la incorporación de la responsabilidad social empresarial como


cambio, mantenimiento y mejoramiento debe llevarse a cabo de forma planificada y
continua a través de un proceso de aprendizaje que posibilite la resolución de
conflictos, internos y externos; a la vez que permite responder a las expectativas de la
organización, de sus miembros y de la sociedad. De lo que se trata, indican French et
al. (1996:36) es de “mejorar la visión (…) mediante una administración constante y de
colaboración de la cultura de la organización”. Igualmente, el desarrollo organizacional

304 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

permite la instrumentación del cambio que entraña la responsabilidad social


empresarial, usualmente complicado y tortuoso, mediante una transformación gradual
y continua que favorece la interacción y el aprendizaje; situación que se afianza
con el desarrollo en la empresa de la filosofía del kaizen.

Asevera Chiavenato (2010), el devenir socio-histórico de la humanidad, así como los


eventos económicos, financieros, políticos y ambientales que han ocurrido en las
últimas décadas han hecho que las organizaciones, en general, y las empresas, en
particular, se enfrenten a un ambiente incierto, cambiante y lleno de riesgos, lo que ha
requerido adecuar su cultura organizacional para asegurar su continuidad; por todos
estos elementos la responsabilidad social empresarial, en el marco del cambio
organizacional, resulta de especial significación. Como lo expresa Toro (2014:263) “el
cambio organizacional (…) para la integración de la RSE [responsabilidad social
empresarial] debe estar presente en la propuesta de la empresa, es decir, su misión,
visión y valores, (…) en el planteamiento estratégico que la (…) diferencia”. La
responsabilidad social nace como elemento que busca afianzarse en la cultura
organizacional que requiere la consubstanciación de los miembros de la organización
para lograr el cambio de paradigma, acercarse a la sociedad en donde interactúa y
hacerse responsable y corresponsable de su entorno.

Así pues, el cambio organizacional es entendido, de acuerdo con French et al. (1996),
como un proceso de largo alcance puesto en marcha por la alta gerencia que busca
mejorar, así como adecuar las actividades de la organización a las exigencias del
entorno inmediato y los requerimientos de la sociedad en general. En razón de lo cual,
aseveran French et al. (1996), es esencial la conformación de una cultura
organizacional acorde con las necesidades de los nuevos tiempos, fundada en el
trabajo en equipo, el respeto a los derechos humanos, así como la integración de la
identidad empresarial con la individual y colectiva; en pocas palabras responsabilidad
social empresarial. En ese sentido, explica Hernández (2006:277), el cambio
organizacional busca “la revisión de valores: creencias, normas, hábitos, visiones
colectivas (mentalidad), costumbres y formas de trabajar para alcanzar o recuperar la
competitividad de la empresa.” Por ello, para Hernández (2006:277), “El viejo refrán

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 305
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

‘renovarse o morir’ debe ser la ley en esas circunstancias”, se convierte en una


máxima; elemento en el que cobra vigencia y encaja a la perfección con la actualidad
de la responsabilidad social empresarial.

El cambio gradual y continuo, pensado como complemento y reafirmación del cambio


planeado y planteado inicialmente, puede ser definido, siguiendo a Imai (2001:24),
como una estrategia de kaizen que “mantiene y mejora el estándar de trabajo mediante
mejoras pequeñas y graduales (…) delinea con claridad la responsabilidad de
mantener los estándares para el trabajador, siendo la función de la administración el
mejoramiento de los estándares.” En el ámbito de la responsabilidad social empresarial
el kaizen se traduce, indica Yepes (2014:92), en “reconocer [la empresa] los impactos
de su operación y su relación e influencia social e iniciar procesos de mejoramiento que
incluyen la gestión, sus relaciones e impactos. (…) implementación de esquemas de
gestión que faciliten el compromiso institucional…”. En otras palabras, afirma
Yepes (2014:93), “asegurar el cumplimiento de los objetivos, las metas y los
alcances, mejorando los desempeños de la empresa en términos económicos, sociales
y ambientales”.

En el mundo cambiante de hoy las organizaciones en general y las empresas


en particular deben ser capaces de afrontar las demandas que les hace la sociedad si
quieren mantenerse en el tiempo, lograr rentabilidad, ser sostenibles, competitivas y
sustentables. En ese sentido, la responsabilidad social es una estrategia que les
posibilita, a las empresas, de manera planificada y gradual, dar cabida y respuesta a
ese conjunto de demandas y necesidades que se plantean en el entorno y exigen un
papel más activo de las mismas. Dice Hernández (2006), la inmediatez y rapidez de
los cambios sociales y organizacionales hacen pensar en la necesidad de
nuevas formas de ver la administración; así como de generar cambios continuos y
progresivos que hagan a las empresas más productivas. La responsabilidad social
puede ser vista, explica Ramírez (2009, párr.9), como elemento que “favorece la
adaptación al cambio, el reacomodo de intereses, el empowerment o empoderamiento,
la flexibilidad decisional y operacional, la polifuncionalidad, la rendición de

306 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

cuentas, la comunicación, la transdisciplinariedad y la reagrupación”.

La responsabilidad social responde a la necesidad de las empresas de ajustarse a


estos nuevos cambios, de inscribirse en un mercado global competitivo que valora lo
ético, lo socialmente responsable y no sólo lo rentable y productivo. Explica
Chiavenato (2007), que la responsabilidad social debe formar parte de la
estrategia organizacional, donde se integra el plan empresarial a largo plazo con las
políticas, decisiones y acciones empresariales de corto, mediano y largo aliento. Esto le
permite a las empresas mantenerse en el tiempo, generar rentabilidad, ser productivas
y tener aceptación social, es la ética en acción. Indica Chiavenato (2007) que la ética
en la práctica empresarial es un dinamizador de las acciones de la organización al
incidir en el aumento de la productividad, la mejora de la salud organizacional y la
minimización de la reglamentación.

Se asume el planteamiento de la ética en la responsabilidad social empresarial, debido


a que, como explica Guédez (2010), al plantearse el porqué de ésta, su
fundamentación deviene de la ética; pues la ética ayuda a comprender y entender el
efecto de las acciones del hombre sobre sus semejantes, así la responsabilidad social
de la empresa viene a mostrar y demostrar las repercusiones de las acciones y
prácticas empresariales sobre sus diversos stakeholders o grupos de interés, de ahí la
importancia del concepto de la corresponsabilidad. La cual apunta, aclara Guédez
(2010:57), a “que las empresas deben sumar sus esfuerzos a los ejercidos por el resto
de las entidades con las cuales comparte un mismo espacio geográfico y un mismo
tiempo histórico.” La corresponsabilidad puede ser vista como un área de acción o de
disposición de estrategias y prácticas de responsabilidad social empresarial; ya que,
señala Guédez (2010:57) “la empresa no está constreñida a solventar el problema de
toda la sociedad, pero si está obligada a solventar aquellas situaciones que
nadie mejor que ella pudiese hacerlo.” Siendo esencial para reafirmar el concepto de
corresponsabilidad, lo expresado por Guédez (2010:57) “las empresas son
responsables de lo que hacen, pero también son corresponsables por lo que hacen las
otras entidades con las que comparte propósitos sociales comunes.”

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 307
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

La responsabilidad social es entendida y ejercida de múltiples formas, asimismo debe


ser adecuada a los requerimientos y necesidades de las empresas de acuerdo con su
sector y actividad económica; empero, existe un consenso en cuanto a qué debe
implicar. En tal sentido, la responsabilidad social debe ser más que simple ayuda
social momentánea sin políticas, objetivos y metas, planes y programas, debe estar
allende de la filantropía o caridad circunstancial y debe trascender lo pautado en la ley.
Así y para completar tal aseveración, la responsabilidad social es definida por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2004:6), como “una
forma de hacer negocios que toma en cuenta los efectos sociales, ambientales y
económicos de la acción empresarial, integrando en ella el respeto por los valores
éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente”.

Esta definición engloba tres aspectos fundamentales: uno, es la relevancia social de la


organización, para Correa et al. (2004), la empresa socialmente responsable participa
activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y del ambiente.
Dos, la gestión de efectos, indican Correa et al. (2004), una empresa con compromiso
social tiene que reconocer su impacto sobre la sociedad, reconocer el conjunto de
consecuencias que genera su cadena de valor. Tres, la consulta y comunicación con
públicos interesados, apuntan Correa et al. (2004), cada empresa posee un tipo
particular de stakeholders o grupos de interés que inciden en la organización y que, al
mismo tiempo, se ven afectados por las acciones de ésta. En virtud de ellos,
la empresa debe definir su responsabilidad social a través de políticas, estrategias,
objetivos, metas, prácticas y actividades dirigidas a un sector en específico, así como el
por qué y el para qué realiza prácticas de responsabilidad social empresarial.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Responsabilidad social y balance social

Es en la consulta y comunicación con los públicos interesados donde cobra vigencia el


balance social. La rendición de cuentas, asevera Canelón (2014:227) “se ha convertido
en los últimos tiempos en el sello por excelencia de la gestión responsable de las

308 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

organizaciones (…) significa comunicar las acciones realizadas de los proyectos


llevados a cabo con la mayor fiabilidad posible…”. Esto se debe a que hoy en día las
empresas reconocen la necesidad, asegura Caldera (2010), de informar a todos los
públicos (afectados o no por sus acciones, interesados o no de su desempeño) los
resultados de sus prácticas de responsabilidad social, de su grado y ámbito de
interacción con la sociedad y su entorno. En otras palabras, según Caldera (2010:358),
“¿Cuál es el resultado de esa interacción, cómo se beneficia la empresa y qué
beneficios genera a la sociedad?”

Los beneficios de realizar prácticas de responsabilidad social y, a su vez, rendir


cuentas a través de un balance social son muchos: primero, que la empresa tenga una
buena imagen corporativa, el respeto e identificación de sus empleados, la confianza y
lealtad de sus socios, así como de sus clientes; y segundo, generar buenas relaciones
con la sociedad y con el Estado. Además, hacerse corresponsable al dar respuesta
pública a las presiones de sus stakeholders o grupos de interés permite, expone
Machado (2010:176), “mejorar la calidad de los productos, (…) fortalecer los procesos y
las relaciones de la empresa en su dimensión interna y externa. (…) legitimar su
imagen debido a su compromiso (…) credibilidad y transparencia.” En pocas palabras,
aclara Berti (2011),

El balance social permite a la empresa medir, evaluar y compartir


con diferentes grupos de interés su desempeño como
organización socialmente responsable, con lo cual da respuesta a
las crecientes exigencias de la sociedad en su demanda de
solidaridad, eficiencia, eficacia y transparencia al sector
empresarial como actor clave para el desarrollo del país. (…)
Mejoramiento de su imagen y reputación, haciéndola más
competitiva en términos de su posicionamiento en el mercado,
obtención de lealtad de clientes, captación y retención de
empleados y de acceso a capitales. (p. 3).

En tal sentido, el balance social, es el reporte anual que realiza voluntariamente la


empresa para comunicar a todos sus stakeholders o grupos de interés el ámbito, nivel y
grado de cumplimiento de sus prácticas de responsabilidad social. Para el Instituto
Ethos (2006) este reporte nace de una auditoría interna a la gestión empresarial

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 309
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

sustentada en criterios ambientales, sociales y económicos e incluyen datos


cuantitativos y cualitativos a fin de evaluar la actividad actual y planificar la futura de
acuerdo con políticas, objetivos y metas claras. Tales parámetros de acción de la
responsabilidad social empresarial apuntan, señala el Instituto Ethos (2010), a la
generación de sostenibilidad social, económica, política y sustentabilidad ambiental; en
pocas palabras, al desarrollo sustentable. No obstante, explican Machado et al (2004),
se han desarrollado diversas metodologías para realizar un balance social pero
ninguna es aceptada totalmente; unas ponen énfasis en lo económico-financiero,
otras se centran en lo social y otras destacan lo ambiental, unas ponderan la
dimensión interna de la responsabilidad social (relación empresa-trabajador) y otras la
dimensión externa (relación empresa-entorno).

Entre las diferentes metodologías que existen para realizar un balance social se
pueden mencionar: Social Accountability International (SA 8000) o Responsabilidad
Social Internacional (SA8000, siglas en inglés), Aseguramiento de Sostenibilidad
(AA1000AS, siglas en inglés), Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad
2000-2011 del Global Reporting Initiative o Iniciativa de Reporte Global (GRI, siglas en
inglés), Instituto Ethos, Fair Trade (Comercio Justo), Pacto Global, entre otras. Todas
tratan de medir una dimensión de la responsabilidad social empresarial a través de la
ejecución de actividades y prácticas de acción social; en otras palabras, la variable que
se espera que una organización cumpla para catalogarla de socialmente responsable.

Metodología holística de balance social

Un balance social holístico debería permitir abordar de una manera metodológicamente


más efectiva e integral las diferentes variables de la responsabilidad social: primero,
saber si se han cumplido los objetivos y las metas planteadas, efectividad de las
acciones organizacionales; segundo, informar a los stakeholders o grupos de interés
sobre su desempeño, rendimiento, productividad y responsabilidad, balance de gestión;
tercero, mostrar el tratamiento dado a las externalidades generadas por la empresa u
organización, en este caso por los productores agrícolas y sus asociaciones, sean
positivas o negativas, manejo de impacto; cuarto, dejar abierta la posibilidad de

310 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

incorporar nuevos temas en la agenda. Para lograr esto, es decir una metodología
holística de balance social, son esenciales varios elementos: primero, comprender la
magnitud de las esferas de sostenibilidad y la necesidad de que estén presentes y
se complementen en el balance social. Segundo, asumir que la responsabilidad
social como forma de gerenciar es compleja y requiere la aplicación del principio de
complementariedad de la complejidad para poder dar cuenta asertivamente del
desempeño de una empresa.

En cuanto a la esferas de sostenibilidad, la social debe estar fundamentada, afirma De


La Cuesta (2004), en el capital social que la empresa va construyendo a lo largo del
tiempo a partir del conjunto de recursos, tangibles e intangibles, con que cuenta y que
son producto de la serie de interacciones sociales, que se van generando de la
dinámica empresarial. La económica, asevera Francés (2010), está vinculada con la
puesta en marcha de estrategias y políticas dirigidas a la creación de valor en los
encadenamientos productivos que genera. La política, indica la Comisión de las
Comunidades Europea (CCE) (2002), se refiere al afianzamiento y reforzamiento de las
prácticas democráticas, al respeto de los derechos humanos, a la incorporación del
diálogo y la negociación en la toma de decisiones y la tolerancia a las diferencias. La
ambiental, explica la CCE (2002), es la contribución de la empresa a la superación de
los problemas socioambientales, en la medida de sus posibilidades.

Un balance social holístico debe posibilitar nuevos parámetros de mejoramiento


continuo que viabilicen el desarrollo de la organización. Un elemento central sería
establecer, de una parte, una metodología holística de balance social acorde con las
realidades de un sector económico específico, en este caso el de los productores
agrícolas de Portuguesa; de otra, dicha metodología debería incluir análisis
cualitativos, cuantitativos, aportes de las metodologías preexistentes y las diferentes
esferas de la sustentabilidad.

CONCLUSIONES

El balance social serviría de instrumento de verificación voluntaria interna y


externamente; su establecimiento a nivel de productores agrícolas implica fijar

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 311
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

parámetros de responsabilidad social acordes a la realidad del campo venezolano,


tanto en lo productivo como en lo económico; pero también ajustados a las
particularidades del contexto sociocultural del sector productivo agrícola. Empero, un
balance social holístico debería permitir abordar de una manera metodológicamente
más efectiva e integral varios tópicos de la responsabilidad social: efectividad de las
acciones organizacionales, balance de gestión, manejo de impacto, variedad de
asuntos a tratar.

En la medida que los productores agrícolas de Portuguesa y sus asociaciones procuren


la incorporación de la responsabilidad social, entendida como cambio planificado, en su
cultura empresarial y, a su vez, comience un proceso de aprendizaje y
mejoramiento continuo, asumido como kaizen, en función de la corresponsabilidad, la
aplicación de una metodología holística de balance social evidenciará su relevancia y
aporte a la organización. Ello posibilitaría reflejar las actividades en los distintos
ámbitos de actuación: económico, financiero, productivo, laboral, social, político,
ambiental de cada productor y de las asociaciones; además de dar cuenta de tales
acciones a los diferentes públicos interesados, internos y externos.

REFERENCIAS

Bejarano, Jesús (1998). Economía de la agricultura. Editorial Tercer Mundo. S.A.,


Bogotá.

Berti, Zaira (2011). Guía para elaborar el balance social de las empresas. Ediciones de
Venamcham, Caracas.

Briceño, Germán (2011). El Rol de las asociaciones en el desarrollo agrícola nacional.


Artículo en línea. Disponible: http://www.innovaven.org/quepasa/
agropol27.pdf. Consulta: 2015, Abril 20.

Caldera, Oralyn (2010). Balance social, herramienta informativa de la empresa de hoy.


En V. Guédez (comp.). Responsabilidad social empresarial. Visiones
complementarias. Hacia un modelaje social. (pp. 358-370) Venamcham –
Grupo Intenso, Venezuela.

Canelón, Rubén (2014). ¿Qué tipos de alianzas debe establecerse y con quiénes? En
V. Guédez (comp.). La RSE en perspectiva. Ideas para su diseño,
implementación, desarrollo y evaluación. (pp. 217-226). Venamcham-

312 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Mora, A.

Fundación BBVA Provincial – Grupo Intenso.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2004). La


Responsabilidad Social Empresarial. Revista de la CEPAL. (Edición Especial), 5-
74

Chiavenato, Idalberto (2007). Introducción a la teoría general de la administración. 7ma.


Ed. Mc Graw Hill. México.

Chiavenato, Idalberto (2010). Innovaciones de la administración. Tendencias y


estrategias. Los nuevos paradigmas. 5ta. Ed. Mc Graw Hill. México.

Comisión de las Comunidades Europeas (2002). Libro verde. Fomentar un marco


europeo para la responsabilidad social de las empresas. Autor. Bruselas.

Correa, María, Flynn, Sharon y Amit, Alon (2004). Responsabilidad social corporativa
en América Latina: una visión empresarial. Revista de la CEPAL. (85), 1-79.

De La Cuesta, Marta (2004). El porqué de la responsabilidad social corporativa.


Artículo en línea. Disponible:
http://www.revistasice.info/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2813_4558_3878E11FE5E
A92486445FF5860C4DF47.pdf. Consulta: 2011, Febrero 22.

Departamento de Desarrollo Rural del Banco Mundial (2001). Organizaciones de


productores agrícolas. Su contribución al fortalecimiento de las capacidades
rurales y reducción de la pobreza. Autor, Washington, D.C.

Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) (2012).


Programa director inicial vegetal. Teoría semana 3. Documento en línea.
Disponible:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/PDI/PDI_SEMANA_
3_Teoria.pdf. Consulta: 2015, Abril 20.

Francés, Pedro (2010). Responsabilidad social de las empresas: fundamentos y


enfoques de la gestión responsable. Artículo en línea.
Disponible:http://www.3sbizkaia.org/%5Cgestion%5Cgestion%Crchivos%5CBibliot
eca.pdf. Consulta: 2011, Marzo 1.

French, Wendell y Bell, Cecil (1996). Desarrollo organizacional. Aportaciones de las


ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización. 5ta. Editorial
Prentice Hall Latinoamérica, México.

Guédez, Víctor (2010). Las dimensiones éticas y estratégicas de la RSE. En V. Guédez


(comp.). Responsabilidad social empresarial. Visiones complementarias.
Hacia un modelaje social. (pp. 57-61) Venamcham – Grupo Intenso, Venezuela.

Hernández, Sergio (2006). Introducción a la administración. Teoría general


administrativa. 4ta. Ed. Mc Graw Hill. México.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 313
Metodología holística de balance social, gerencia y responsabilidad social: una aproximación desde las
asociaciones de productores agrícolas del estado Portuguesa, Venezuela.

Imai, Masaaki (2001). Kaizen. La clave de la ventaja competitiva japonesa. 13era


Reimp. Compañía Editorial Continental, México.

Instituto Ethos (2006). Balance social y comunicación. Documento en línea


Disponible: http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-3c7REDES_2.pdf.
Consulta: 2011, Marzo 17.

Instituto Ethos (2010). Indicadores ethos-sebrae de responsabilidade social


empresarial. Autor. São Paulo.

Machado, Clemy (2010). Responsabilidad social empresarial y alianzas trisectoriales.


En V. Guédez (comp.). Responsabilidad social empresarial. Visiones
complementarias. Hacia un modelaje social. (pp. 171-177) Venamcham –
Grupo Intenso, Venezuela.

Machado, Clemy, Berti, Zaira y Caraballo, Leticia (2004). Balance social para
organizaciones sin fines de lucro. Serie Cuadernos Técnicos, (21), 13-62.

Naranjo, Nerio (2015, Abril 19). Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad


Centro Occidental Lisandro Alvarado insta al gobierno a generar condiciones para
frenar deterioro del sector agrícola. Diario Última Hora. p.7.

Ramírez, Eugenio (2009). El Cambio de paradigmas organizacionales: adaptando la


empresa a las megatendencias. Documento en línea. Disponible: http://www.
gestiopolis.com/Canales4/ger/cambioparadigma.htm. Consulta: 2010, Marzo 4.

Stoner, James, Freeman, Edward. y Gilbert, Daniel (1996). Administración. 6ta. Ed.
Ediciones Prentice-Hall, México.

Toro, Daniela (2014). La Hoja de Ruta de la RSC. En V. Guédez (comp.). La RSE en


perspectiva. Ideas para su diseño, implementación, desarrollo y evaluación. (pp.
259-268). Venamcham-Fundación BBVA Provincial – Grupo Intenso, Venezuela.

Yepes, Gustavo (2014). Finalidad y orientación de la RSE. En V. Guédez (comp.). La


RSE en perspectiva. Ideas para su diseño, implementación, desarrollo y
evaluación. (pp.89-99). Venamcham-Fundación BBVA Provincial – Grupo Intenso,
Venezuela.

314 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021 ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
ISSN: 1317-3337

APROXIMACIÓN TEORICO-CRITICO A LA GESTIÓN ESTRATEGICA


DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS EN VENEZUELA
DESDE EL ENFOQUE DE LA COMPETITIVIDAD SISTÉMICA
THEORETICAL-CRITICAL APPROACH TO THE STRATEGIC MANAGEMENT
OF WASTE AND SOLID WASTE IN VENEZUELA FROM
THE SYSTEMIC COMPETITIVENESS APPROACH

Paredes Bastidas, Adolfo1


RESUMEN

Esta investigación se aborda desde el enfoque interpretativo, utilizando el método hermenéutico en el contexto
teórico, documental. El objetivo es generar una aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y
desechos sólidos (rds) en Venezuela desde el enfoque de la competitividad sistémica. Los ejes temáticos son los
estudios críticos en la administración, gestión estratégica, competitividad sistémica y situación de los residuos y
desechos sólidos en Venezuela. En la actualidad, la problemática del manejo de los rds en Venezuela exhibe
características que señalan una gestión deficiente por parte de las instituciones u organizaciones encargadas del
proceso de generación, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final, signada por la ausencia
de conocimientos y prácticas gerenciales, generando impactos negativos en el ámbito social y ambiental.
Finalmente, la gestión estratégica de los rds desde el enfoque de la competitividad sistémica en Venezuela puede
significar un avance importante en el contexto de la generación de conocimientos en el campo administrativo-
gerencial, con el propósito de ayudar a transformar la realidad social, económica y ambiental, la cual interactúa en
escenarios complejos.

Palabras Clave: estudios críticos, gestión estratégica, competitividad sistémica, residuos y desechos sólidos.

ABSTRACT

This research is approached from the interpretative approach, using the hermeneutic method in the theoretical,
documentary context. The objective is to generate a theoretical-critical approach for the strategic management of
solid waste in Venezuela from the systemic competitiveness approach. The thematic axes are the critical studies in
the administration, strategic management, systemic competitiveness and situation of the residues and solid wastes in
Venezuela. At present, the problem of the management of rdw in Venezuela presents characteristics that indicate a
poor management by the institutions or organizations in charge of the process of generation, collection, transport,
transfer, treatment and final disposal, characterized by the absence of knowledge management, generating negative
impacts in the social and environmental area. Finally, strategic management of the systemic competitiveness
approach in Venezuela can mean an important advance in the context of generating knowledge in the administrative-
managerial field, with the purpose of helping to transform the social, economic and environmental, which interacts in
complex scenarios.

Keywords: Critical studies, strategic management, systemic competitiveness, solid wastes.


JEL: L380

Recibido: 19 de noviembre de 2020 Aceptado: 15 de mayo de 2021

1
Ingeniero de los Recursos Naturales, Maestría en Manejo de Fauna Silvestre. Maestría en Planificación de Recursos Naturales,
2009. Profesor en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Investigador Nivel A-2
Acreditado al Sistema Nacional de Investigadores del PEII. MPPCTI. Doctorando en Ciencias Administrativas y Gerenciales de la
Universidad de Carabobo.. Correo Electrónico: adolfopb@unellez.edu.ve https://orcid.org/0000-0001-8111-5173

Paredes, A. (2021). Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y


desechos sólidos en Venezuela desde el enfoque de la competitividad sistémica. Revista de 315
estudios gerenciales y de las organizaciones, 2021, 5(10), 315-332
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

INTRODUCCIÓN

Los estudios críticos en la administración (CMS) son apreciados como una nueva
línea de pensamiento administrativo y presentan una profunda crítica a las principales
corrientes, herramientas y prácticas de la administración, con relación al manejo de las
organizaciones. Sobre la base de las consideraciones anteriores, en el ámbito
latinoamericano, los CMS deben arrogarse la responsabilidad de utilizar el
conocimiento de las ciencias administrativas y gerenciales para generar un
pensamiento reflexivo vinculado con las principales corrientes de la administración.

El modelo básico de la administración o gestión estratégica, consta de cuatro


elementos básicos: análisis ambiental, formulación de la estrategia, implementación de
la estrategia, evaluación y control. Resulta oportuno mencionar que una de sus
características más sobresalientes es la importancia otorgada a la toma de decisiones
estratégicas.

De este modo, es necesario aplicar una visión estratégica a la problemática de manejo


de los residuos y desechos sólidos (rds) en Venezuela, para lograr una gestión
eficiente que contribuya al sostenimiento de un servicio que está catalogado de utilidad
pública, el cual debe ser abordado en su conjunto y por las organizaciones que tienen
las competencias para su manejo adecuado.

Por otra parte, con relación a la competitividad sistémica se aborda según los
postulados de Esser, Hillebrand, Messner, y Mayer-Stamer (1994), producto de la
interacción compleja y dinámica entre cuatro niveles económicos y sociales de un
sistema nacional.

En esa misma dirección, una aproximación teórico-critica a la gestión estratégica de los


rds desde el enfoque de la competitividad sistémica puede servir como una herramienta
teórica necesaria ante los niveles de complejidad alcanzados por la sociedad
venezolana en estos tiempos de profunda crisis nacional, además de pretender
incentivar un ambiente competitivo nacional.

316 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

BASES TEÓRICAS

Los estudios críticos en las ciencias administrativas y gerenciales

Los estudios críticos en administración (ECA) o Critical Management Studies (CMS),


surgieron hace más de dos décadas en el Reino Unido. En ese sentido, Fernández
Rodríguez (2017, p.23) señala “los CMS representan una corriente alternativa a las
teorías organizacionales ortodoxas que se enseñan en las escuelas de negocios”.

Con referencia a lo anterior, el concepto de estudios críticos en administración (CMS)


ha sido definido por diversos autores. En efecto, Sanabria, Saavedra y Smida (2015)
sostienen que los CMS:

Son ‘estudios’ porque procuran desarrollar nuevas comprensiones


acerca de la administración a través del trabajo investigativo y son
‘críticos’ porque tienen una intención deliberada y explícita de
cuestionar elementos inmersos en la tradición del campo que la
ha estudiado y en las relaciones de dominación vinculadas con él.
(p.211).

Significa entonces, que los estudios críticos en la administración (CMS) son


considerados una nueva línea de pensamiento administrativo, la cual se ha nutrido de
corrientes postmodernistas y se ha consolidado paulatinamente en el ámbito
intelectual. Cabe destacar, que los CMS exhiben una profunda crítica a las principales
corrientes de la administración, así como a las herramientas y prácticas tradicionales
dominantes en el devenir de los años, con respecto al manejo de las organizaciones.

De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, los estudios críticos
en la administración (CMS) se orientan a constituir un nuevo pensamiento en las
ciencias administrativas contrario al predominio funcionalista que existe en la
actualidad.

Al respecto, Abad (2016, p.10) afirma que “El paradigma funcionalista [por intermedio
del relato modernista] se considera como la corriente principal (mainstream) en los
estudios organizacionales”.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 317
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

Por otra parte, Alvesson, Bridgman y Willmott (2009: 7) expresan que los CMS “se
fundamentan en la suposición de que las teorías y prácticas dominantes de gestión y
organización favorecen sistemáticamente a algunos grupos y / o intereses de la élite a
expensas de aquellos que están en desventaja por ellos”. En este orden de ideas,
Alvesson et al (2009, p.7) sostienen que “esta desigualdad sistémica o parcialidad de
intereses es en última instancia, perjudicial para las perspectivas emancipatorias de
todos los grupos”.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, en la actualidad las principales


limitaciones imbuidas dentro del discurso de los CMS, en lo atinente al ámbito de los
estudios organizacionales para impulsar el desarrollo en el contexto latinoamericano,
de acuerdo con Sanabria et al (2015:227), son “su inscripción en la hegemónica,
institucionalizada y restrictiva tradición anglófona del campo y el hecho de que sus
aportes, así como los de la corriente principal en el mismo, se concentran en los países
del norte”.

En esa misma dirección, Sanabria et al (2015, p.227) describen como limitaciones “el
reconocimiento de que la crítica promovida al interior de los CMS tiene unos
fundamentos históricos, culturales, políticos, económico, teóricos y prácticos distintos a
los que podrían motivar una crítica sustentada en la identidad latinoamericana”.

En referencia a las limitaciones anteriores, es necesario auspiciar un corpus teórico


latinoamericano referente a los estudios organizaciones, esto significa reflexionar
acerca de las principales corrientes de la administración, así como de la visión crítica
de las escuelas de negocios, para que surja una independencia o emancipación en
pensamiento, formación, investigación y prácticas de los CMS.

Por tanto, en el contexto latinoamericano, los CMS deben asumir el compromiso de


aprovechar el conocimiento de las ciencias administrativas, desde una perspectiva
transdisciplinaria, con el propósito de generar cambios profundos, utilizando el diseño
de estrategias eficaces, aptas para introducirse en los enfoques tradicionales y
transformarlos.

318 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

Un acercamiento teórico a la gestión estratégica

En el contexto del pensamiento administrativo, la gestión estratégica o administración


estratégica pertenece a la corriente de Nuevos Entornos Organizacionales, la cual
forma parte del denominado Enfoque del Compromiso Dinámico, enunciado por el
equipo investigativo conformado por Stoner, Freeman y Gilber (1996).

En el proceso de definir el término gestión estratégica Rodríguez Tortoledo (2013)


examino por medio de una revisión heurística, el concepto de gestión cómo sinónimo
de administración y cómo los postulados de Frederick Taylor y Henri Fayol
caracterizaron el avance de las mismas. En este propósito, la administración
estratégica de organizaciones empresariales, se fundamenta en la teoría general de las
ciencias administrativas. Sobre la base de las consideraciones anteriores, la
administración estratégica significa la administración orientada hacia objetivos
generales de la organización a largo plazo, Chiavenato (2000).

Por tanto, el concepto de gestión o administración estratégica es un asunto de amplia


discusión entre académicos y gerentes de las organizaciones, al respecto David (2008,
p.5) señala “La administración estratégica se define como el arte y la ciencia de
formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una
organización lograr sus objetivos”. Así mismo, Wheelen y Hunger (2007, p.3) afirman
que la administración estratégica “Es un conjunto de decisiones y acciones
administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación”.

Cabe agregar, que uno de los elementos más importantes incluido dentro del proceso
de gestión estratégica son las etapas, en este orden de ideas, David (2008, p.5)
menciona que “El proceso de gestión estratégica presenta tres etapas: la formulación
de la estrategia, implantación de la estrategia y evaluación de la estrategia”. De igual
manera, Wheelen y Hunger (2007, p.10) aseveran que “la administración estratégica
consta de cuatro elementos básicos: Análisis ambiental, Formulación de la estrategia,
Implementación de la estrategia, Evaluación y control”.

Con referencia a lo anterior, el modelo propuesto por Wheelen et al (2007) definido

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 319
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

como modelo básico de la administración estratégica incluye el análisis ambiental, el


cual involucra la vigilancia, evaluación y difusión de información desde los ambientes
externos e internos hasta el personal clave de la organización, utilizando la herramienta
del análisis FODA [análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas]
referido a los factores estratégicos de una empresa u organización.

Se puede deducir que la gestión estratégica es un proceso dinámico y presenta


diversas etapas para mantener o instaurar las mejores prácticas dentro de la
organización en su accionar epistemológico. A este respecto, David (2008, p.7) afirma
que “el proceso de administración estratégica puede describirse como un enfoque
lógico, objetivo y sistemático para tomar decisiones en una organización”. Por lo tanto,
el proceso de la gestión estratégica no se debe abordarse por separado porque de este
emerge el éxito de la estrategia en el ámbito de las organizaciones.

Hoy en día sabemos que los cambios suceden presurosamente, es evidente entonces
que la globalización y el comercio electrónico son cambios externos que han
transformando y siguen cambiando a los mercados internacionales, caracterizando
marcadamente la forma de interactuar de clientes proveedores y empresa e influyendo
en las bases de la competencia en muchas organizaciones.

Es por ello, que algunos autores han manifestado que el objetivo principal de la
administración estratégica es alcanzar y mantener una ventaja competitiva. En este
sentido, David (2008, p.8) define ventaja competitiva como “todo lo que una empresa
hace especialmente bien en comparación con empresas rivales. Cuando una empresa
hace algo que las empresas rivales no hacen, o tiene algo que sus rivales desean, eso
representa una ventaja”.

La gestión estratégica es el entendimiento de la forma como las empresas alcanzan y


mantienen su ventaja competitiva. La estrategia se define claramente en la misión de la
empresa y la meta estratégica de una empresa es construir una ventaja competitiva
sostenible.

320 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

Diversos estudios han señalado que las organizaciones practicantes de la


administración estratégica por lo general obtienen buenos rendimientos en
comparación con aquellas que no la aplican. Con referencia a lo anterior, Zajac, Kraatz
y Bresser (2000) señalan que el resultado de una comunicación adecuada, entre el
ambiente de una organización y su estrategia, estructura y procesos tiene efectos
positivos en el rendimiento de la organización.

Por otra parte, Wheelen et al (2007) refiriéndose al enfoque de la teoría de aprendizaje


organizacional, manifiestan que una organización se adapta de manera defensiva a un
ambiente cambiante y maneja sus conocimientos de una manera ofensiva para articular
mejor en él. En consecuencia, muchas organizaciones empresariales en la actualidad
buscan adaptarse velozmente a condiciones cambiantes transformándose en
denominadas organizaciones que aprenden. En esa misma dirección, una organización
que aprende debe poseer la capacidad de crear, adquirir y transferir conocimientos y
modificar su actuación para revelar nuevos conocimientos e ideas.

Resulta oportuno señalar que una de las características más resaltantes de la


administración estratégica, es la importancia conferida a lo toma de decisiones
estratégicas, las cuales abordan el futuro a largo plazo de una organización y exhiben
tres características fundamentales: i) poco comunes, ii) importantes y iii) directivas. Por
último, se puede afirmar que la estrategia implica decisiones que afectan los recursos y
determinan el rumbo de la organización, las cuales son tomadas por la alta gerencia y
su despliegue significa liderazgo, cultura organizacional, uso del poder y muchas veces
cambios organizacionales.

Un acercamiento teórico a la competitividad sistémica

En los últimos años el concepto de competitividad ha sido ampliamente reseñado a


nivel mundial. Es por ello que la competitividad de un país en el ámbito internacional
reviste significativa importancia para el desarrollo de una nación y el bienestar de su
población

Es así como, Licona y Turner (2014, p.160) aseveran que “la competitividad es la

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 321
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

capacidad de una empresa para obtener y mantener ventajas comparativas,


sistemáticamente, que le permiten alcanzar, sostener y mejorar su posición en el
mercado, aprovechando el entorno socioeconómico en el que participa”. Es evidente
entonces, que la competitividad pretende crear recursos, prácticas, conocimientos y
condiciones que posibiliten la producción de mejores resultados con respecto a sus
competidores.

De igual manera, Román (2004) menciona que desde la perspectiva macroeconómica


la competitividad es la capacidad que tiene la sociedad para enfrentar al desafío de la
economía global y de esta manera aumentar sus niveles de bienestar. En este mismo
orden y dirección, Vilchis y Bribiescas (2012, p. 23), plantean que la competitividad “es
un concepto multifactorial, cambiante, complejo y dinámico, pero también es una
construcción colectiva, un consenso entre los actores de una organización, de una
región o de un país; les indica dónde quieren estar y qué están dispuestos a sacrificar”.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede afirmar que la
competitividad está relacionada con las ventajas que alcanzan las empresas u
organizaciones al dominar, mantener y ensanchar su participación en los mercados
locales, regionales, nacionales o internacionales. Es decir, la competitividad de una
empresa, es la capacidad para competir en los mercados de bienes y servicios de
manera eficiente.

De lo antes expuesto, existen diversos enfoques teóricos con relación a la


competitividad; entre ellos figuran: 1) El diamante de la competitividad o diamante de
Porter, y 2) La competitividad sistémica.

De acuerdo con Porter (1991), el modelo de diamante es un sistema que consta de


cuatro atributos como lo son: i) las condiciones de los factores, el cual se refiere a la
mano de obra especializada y creación de infraestructura, esenciales para forjar una
nación competitiva, ii) las condiciones de la demanda se refieren a la sofisticación de la
demanda interna, mediante la cual las empresas puedan garantizar la máxima calidad
o eficiencia de sus productos, iii) la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas es
el ambiente competitivo microeconómico realmente, iv) los sectores afines y de apoyo,

322 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

significa que las empresas buscan cooperar y al mismo tiempo competir actuando
como clusters, si se analizan intra-sectorialmente y cadena de valor, si se hacen inter-
sectorialmente.

Adicionalmente, Porter (2007) sostiene que el gobierno es exógeno mientras este


afecta los demás atributos pero no es afectado por los mismos. Así mismo, el azar
afecta a los determinantes de la competitividad, ya que es incontrolable (p.ej., sequias
o lluvias extremas, o conflictos bélicos). De acuerdo con Porter no existe una única
política para ser competitivo y sostiene que los clústeres combinados son una opción
de diversificar la economía de un país.

Cabe destacar que existen críticas, hechas por diversos autores, al uso del concepto
competitividad en lo referente a la unidad de análisis nación. En este sentido, Lombana
y Rozas (2009, p. 13) señalan “Para superar este debate sería más acertado referirse
al ambiente competitivo de la nación más que a la competitividad de las naciones”.

Al mismo tiempo, el énfasis macroeconómico de la competitividad no exhibe consenso,


es por ello que Lombana y Rozas (2009:14) sostienen “De momento, el mainstream
con el modelo del diamante aporta la aproximación más cercana para operar la
competitividad en el nivel micro de la competitividad. Sin embargo, también existen
críticas profundas a este modelo”.

La competitividad de un país no es una responsabilidad que dependa exclusivamente


del Gobierno, sino que requiere el compromiso de lo público y lo privado, de allí, en el
caso venezolano las organizaciones de educación universitaria, ciencia y tecnología
deben participara como una estructura de articulación entre ambos sectores.

Adicionalmente, surge el término competitividad sistémica, de acuerdo con Esser,


Hillebrand, Messner, y Mayer-Stamer, (1996), es producto de la interacción compleja y
dinámica entre cuatro niveles económicos y sociales de un sistema nacional: los
niveles micro, meso, macro y meta. La premisa básica de la competitividad sistémica
es la integración social, así como también plantea reformas económicas como parte de
un proyecto de transformación social

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 323
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

El nivel meta de la competitividad, de acuerdo con Esser, Hillebrand, Messner, y


Mayer-Stamer, (1994), tiene como premisa el desarrollo de la capacidad nacional de
conducción, que significa la gobernabilidad y competitividad industrial, compuestos por
los modelos de organización política, jurídica y económica dirigidos al desarrollo
económico y social. En lo referente, al nivel macro de la competitividad, según Esser et
al (1994) busca el aseguramiento de condiciones macroeconómicas estables,
compuesto por una política cambiaria autentica y una política comercial promotora de la
industria local.

Cabe agregar, Esser et al (1994) señala que el nivel meso de la competitividad presta
apoyo a los esfuerzos de las empresas, constituido por políticas específicas para la
creación de ventajas competitivas, por el entorno e instituciones, es decir el estado y
los actores sociales promueven la producción y articulan los procesos de aprendizaje a
nivel de la sociedad. Finalmente, el nivel micro se refiere a las exigencias tecnológicas
e institucionales, constituido por la capacidad empresarial de crear estrategias que
incluyan la innovación, para desarrollar procesos de mejora continua, cadenas de
producción y redes de empresas.

En este mismo sentido, resulta oportuno señalar que el elemento más importante para
garantizar la coordinación entre los cuatro niveles de competitividad sistémica es la
disposición al dialogo, entre los diversos grupos de actores sociales notables, el cual es
indispensable para fortalecer las ventajas nacionales de innovación y competitividad.

El enfoque de la competitividad sistémica contempla aspectos políticos y económicos


que pueden permiten un desarrollo exitoso, es decir un escenario donde el estado y los
actores sociales logren constituir las condiciones necesarias para lograrlo. No obstante,
Esser et al (1996), reconocieron la dificultad de aplicar la teoría de la competitividad
sistémica en los países con económicas en vías de industrialización, tal es caso de
nuestro país, donde son pocas las opciones en el corto plazo de obtener niveles de
competitividad que faciliten el crecimiento sostenido de diversos sectores de la
economía, signado por un alto desajuste entre el nivel macro y micro.

324 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

Con relación a esto último, es pertinente acotar que la competitividad sistémica no


solamente es una responsabilidad del Estado, necesario es que los sectores público y
privado trabajen juntos. En consecuencia, debemos ser optimistas como país para
lograr bienestar, tal cual lo reseño Navas (2011, p.16) en entrevista realizada a Michael
Porter, quien señalo “Lo único que nos impide ser prósperos somos nosotros mismos”.

METODOLOGÍA

Esta investigación se aborda desde el enfoque interpretativo, utilizando el método


hermenéutico en el contexto teórico, documental.

RESULTADOS

Situación de los residuos y desechos sólidos en Venezuela

En Venezuela, la Ley de Gestión Integral de la Basura (2010), aprobada por la


Asamblea Nacional, indica que la gestión integral de los residuos y desechos sólidos
comprende las políticas, recursos, acciones, procesos y operaciones que se aplican en
todas las fases del manejo. Adicionalmente, define residuo sólido como el material
remanente o sobrante de actividades humanas, que por sus características físicas,
químicas y biológicas puede ser utilizado en otros procesos. Así mismo, detalla el
término desecho sólido como todo material o conjunto de materiales remanentes de
cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o destino
inmediato o posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente.

La problemática de los residuos y desechos sólidos, está asociada con los generadores
y con los manejadores. Los generadores son los rds producidos a nivel de los hogares,
instituciones de educación, algunas industrias generadoras de desechos peligrosos e
instituciones de salud, mientras que los manejadores de los rds son las
municipalidades o gobiernos locales, los cuales tienen la responsabilidad de recolectar,
trasladar, tratar o aprovechar la basura, de acuerdo a la ley, la cual declara de utilidad
pública e interés social todo lo relativo a la gestión integral de los residuos y desechos
sólidos, siendo el organismo rector con competencias en el área, el actual Ministerio de
Ecosocialismo y Agua.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 325
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

Es así como, en la generación diaria existe una confrontación legal entre las
responsabilidades que la nueva ley le otorgó a las gobernaciones y las que tienen las
alcaldías, porque hay una transición en la ley, la cual señala que las gobernaciones
deben asumir parte de las responsabilidades en el manejo de rds, siempre y cuando
entre en vigencia el reglamento y algunos elementos de la ley, tal es el caso de la
autoridad única. Por tanto, como no se ha materializado ese procedimiento las
alcaldías siguen siendo las responsables legales en los actuales momentos.

Cabe afirmar, que la mayoría de las alcaldías dependen en los actuales momentos del
situado constitucional, el cual tiene una particularidad dada la realidad de nuestro país.
Según se ha visto, en Venezuela el servicio de recolección de rds se cobra con una
baja tasa y la estructuración de la ley impide que las alcaldías aumenten
considerablemente.

En ese sentido, el parque automotor exhibe una condición de deterioro, la cual influye
en el incumplimiento de rutas, frecuencia y horas de recolección, eso hace que la gente
saque la basura y los vehículos recolectores no pasan a la hora o el día que está
pautado, entonces los animales en la calle deterioran los recipientes de la basura,
además no existe suficiente almacenamiento en sitios estratégicos, es decir en lugares
donde se generan desechos tales como mercados municipales u hospitales.

Al mismo tiempo, el tipo de vehículo utilizado para recolectar los rds son
compactadores, contrariamente se mantiene un discurso de clasificación y de reciclaje
por parte de las organizaciones responsables del manejo de los rds. No obstante,
ambas cosas no son compatibles porque se mezclan todos los rds y se compactan,
perdiendo vigencia el concepto de reutilización o reciclaje. Así mismo, los vehículos
compactadores tienen como dificultad que la mayoría de sus repuestos son importados,
aunque existe en nuestro país la capacidad instalada para reparar los sistemas
hidráulicos, los cuales son las partes o piezas que más se averían.

En la actualidad, los municipios pequeños y grandes se apoyan con vehículos


recolectores [camiones abiertos] que no tienen las condiciones de recolección por no

326 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

disponer de manejo de los lixiviados [líquido contaminante, de color negro y olor


penetrante, derivado de los rds]. Significa entonces, que existe un nudo crítico en la
totalidad de las alcaldías de Venezuela por el deterioro del parque automotor a causa
de los costos operativos de la recolección de los rds, que superan los costos reales de
adquisición de repuestos motivado a la política monetaria existente en nuestro país que
ha generado niveles elevados de inflación.

En cuanto a la disposición final de los rds, no se dispone de maquinaria suficiente y no


existe la capacidad financiera de los municipios para la construcción de unidades de
transferencia. Como puede observarse, existe una debilidad institucional en la
infraestructura que debe ser puesta al servicio de la recolección de la basura y de su
transporte hasta los sitios de disposición, los cuales en la actualidad existen pocos,
manejados como vertederos controlados, eso hace que estemos viviendo un posible
escenario de emergencia en la disposición final de los rds. En efecto, los municipios
que poseen vertederos exhiben una generación de humo permanente y una anarquía
en la disposición final de los rds.

De los anteriores planteamientos, se deduce que el manejo de los rds en el caso de


Venezuela no tiene viabilidad si cada municipio posee un sitio de disposición final, es
por ello que debe existir un enfoque estratégico por parte de las organizaciones o
instituciones responsables del manejo de los rds. Ciertamente sería conveniente
pensar en pocos rellenos sanitarios por estados, unido a una óptima planificación de
estaciones de transferencias con el propósito de lograr un manejo adecuado de los
sitios de disposición final de los rds, lo cual ayudaría reducir los costos operativos de
los municipios y así evitar el subsidio de gobierno central.

Cabe destacar, que según Barbera (2014) en el estado Portuguesa, ubicado en la


región Centroccidental de Venezuela, se han hecho esfuerzos importantes en la
elaboración de los proyectos, con ingeniería de detalle para nuevos rellenos sanitarios,
se han estimado y calculado las nuevas unidades de transferencia y gestionados
proyectos de cercanía con empresas importantes de Alemania para abordar la nueva
tecnología de parrilla de incineración con generación eléctrica para tratar de darle una

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 327
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

nueva forma a la disposición final de los rds. Sin embargo, esta iniciativa se ha visto
limitada por la actual situación económica del país.

Por otra parte, las relaciones emergentes tienen que ver con una nuevo enfoque en el
manejo de los residuos y desechos sólidos, en el caso de Venezuela esa visión está
limitada por la formación en el área que tienen muchos alcaldes. Así mismo, el personal
que se responsabiliza en nuestro país, en el manejo de los rds, no tiene el nivel de
formación profesional adecuado.

En cuanto al análisis de la situación de los rds se debe realizar un esfuerzo en


determinar y actualizar la tasa de generación de desechos a nivel nacional en las
principales fuentes como lo son: hogares, instituciones y hospitales entre otros.
Además debemos evaluar la capacidad de la infraestructura y del equipamiento que
tienen los municipios para cumplir con la recolección de manera de poder adaptar o
mejorar las rutas de recolección, las frecuencias de recolección y el cumplimiento de
los horarios. Así mismo, el estudio debe comprender un análisis del ambiente interno y
externo de las alcaldías y las gobernaciones de los estados.

Por otra parte, se han hecho grandes inversiones a nivel nacional en cuanto al
mejoramiento de los verteros que fueron convertidos en alguna oportunidad en rellenos
sanitarios y funcionaron mientras el antiguo Ministerio del Ambiente [actual Ministerio
de Ecosocialismo y Agua] cubría diariamente los costos con empresas especializadas
en el manejo de los rds. No obstante, una vez que se le entrego a las alcaldías se
perdió la inversión en infraestructuras importantes, construidas en los últimos doce (12)
años, en la actualidad las políticas desarrolladas años atrás para la creación de nuevos
rellenos sanitarios están paralizadas.

Por lo tanto, en lo crítico hay que revisar esas capacidades, pero se debe considerar el
elemento más importante que es la sostenibilidad para el cumplimiento del servicio. Al
respecto, debemos mejorar las capacidades humanas para darle respuesta a las
limitaciones en capacitación, así como mejorar la infraestructura, realizar grandes
inversiones en la adecuación del parque automotor y en los sitios de disposición final,

328 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

pero sino abordamos el nudo crítico de la sostenibilidad financiera de este servicio


vamos a obtener que cuando los precios petroleros bajen o cuando el gobierno
nacional no subsidie, entonces vuelve a decaer este servicio.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos


sólidos (rds) en Venezuela desde el enfoque de la competitividad sistémica

Una aproximación teórico-critico puede significar un instrumento útil e importante para


la gestión estratégica de los rds en Venezuela. En la actualidad, existe un manejo
deficiente de los rds en las etapas de generación, recolección, transporte,
transferencia, tratamiento y disposición final, causando un impacto negativo sobre los
recursos naturales y la salud de la población, generando como consecuencia
desmejoras en la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. Sin embargo, la
conexión de los enfoque de gestión estratégica y competitividad sistémica, posibilitarían
la aparición de una gestión eficiente en cada uno de los niveles responsables del
manejo de los rds.

Con referencia a lo anterior, la gestión estratégica es un planteamiento que representa


una alternativa para las organizaciones o instituciones encargadas del manejo de los
rds en Venezuela, su razón de ser y finalidad es que la organización se desempeñe
con visión de futuro. De igual manera, el enfoque de competitividad sistémica sería una
herramienta teórica de utilidad para la gestión estratégica de los rds, en el marco de los
grados de complejidad que significa la dinámica política, económica, social y cultural,
propia de nuestra nación, en un escenario planetario y de constante transformación
tecnológica.

En este mismo sentido y de acuerdo con Francés (2007, p. 81) “no es posible conocer
el futuro, pero si delinear opciones de la evolución del entorno, según el
comportamiento de las variables clave”, al respecto en el marco de la competitividad
sistémica, la tecnología de incineración pudiera ser adoptada como una de las visiones
emergentes que deberíamos compartir con relación al manejo de los rds en Venezuela.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 329
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

Además, solucionaría tres grandes problemas: i) Se utilizaría coque de petróleo


[subproducto residual del proceso de mejorar y refinar petróleo pesado], el cual exhibe
una alta tasa de generación, ii) manejaríamos los rds de manera eficiente, libre de
contaminación y iii) contribuiríamos con importantes aporte en la generación eléctrica
para el sistema interconectado nacional.

Por último, es conocido el contexto complejo en el cual se encuentran sumergidas las


organizaciones responsables del manejo de los rds en Venezuela, por tanto surge una
reflexión sobre la importancia de los procesos de gestión estratégica y competitividad
sistémica para enfrentar la incertidumbre y responder así a los cambios que suceden
en su entorno.

CONCLUSIONES

En la actualidad, la problemática del manejo de los rds en Venezuela exhibe


características que señalan una gestión no eficiente por parte de las instituciones u
organizaciones encargadas del proceso de generación, recolección, transporte,
transferencia, tratamiento y disposición final, signada por la ausencia de conocimientos
y prácticas administrativo-gerenciales, generando impactos negativos en el ámbito
social y ambiental, entre otros. Por lo tanto, la gestión estratégica es un
planteamiento que representa una alternativa para las organizaciones o instituciones
encargadas de la gestión de los rds, su razón de ser y finalidad es que la organización
se desempeñe multifocalmente en el presente y futuro.

Cabe agregar, que una gestión estratégica de los rds podrá contribuir en el nivel meta
de competitividad sistémica con el desarrollo de la capacidad nacional de dirección, es
decir la gobernabilidad y competitividad empresarial, constituido por los modelos de
organización política, jurídica y económica orientados al desarrollo económico y social
de la nación. Así mismo, el nivel meso de la competitividad podrá brindar apoyo a los
esfuerzos de las instituciones, empresas u organizaciones, por medio de políticas
específicas para la creación de ventajas competitivas, en efecto el estado y los actores
sociales podrán promover una gestión estratégica eficiente de los rds y articularan los

330 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Paredes, A.

procesos de aprendizaje en todos los sectores de la sociedad.

Finalmente, la gestión estratégica de los rds desde el enfoque de la competitividad


sistémica en Venezuela puede significar un avance importante en el contexto de la
generación de conocimientos en el campo administrativo-gerencial, con el propósito de
ayudar a transformar la realidad social, económica y ambiental, la cual interactúa en
escenarios complejos, teniendo presente que debe existir consenso y cooperación
entre los diversos actores, representantes del estado, comunidad organizada y sector
privado entre otros. Así mismo, en el futuro, la competitividad en Venezuela con
respecto a la gestión de los rds dependerá del ensanchamiento de su límite tecnológico
por medio de la innovación, el cual necesariamente demandara mayor promoción a
nivel internacional.

REFERENCIAS

Alvesson, M., Bridgman, T. y Willmott, H. (2009). Introduction. En: Alvesson, M.,


Bridgman, T. & Willmott, H. (eds.), The Oxford handbook of Critical Management
Studies (pp. 1-26). NuevaYork: Oxford University Press.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2010). Ley de Gestión


Integral de la Basura (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 6.017 Extraordinario. Diciembre 30, 2010.

Barbera (2014). Plan Sectorial para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos
Sólidos en el Estado Portuguesa. Gobernación del Estado Portuguesa, Guanare,
Estado Portuguesa, Venezuela.

Chiavenato, I, (2002). Administración en los nuevos tiempos. McGraw-Hill


Interamericana S.A, 2 da Edición México.

David, Fred R (2008). Conceptos de Administración Estratégica. 9o Ed. Pearson


Educación. México.

Esser, Klaus; Hillenbrand, Wolfgang; Messner, Dirk y Meyer-Stamer, Jörg. (1994).


Competitividad Sistémica. Competitividad internacional de las empresas y
políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín, 85 pp. Consultado el 5
de enero del 2016. http://www.meyer-stamer.de/1994/systemsp.htm.

Esser, Klaus, Hillebrand, Wolfgang, Messner, Dirk y Meyer-Stamer, Jörg (1996).


Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista
de la CEPAL, (59), 39-52.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 331
Aproximación teórico-critico a la gestión estratégica de los residuos y desechos sólidos en Venezuela
desde el enfoque de la competitividad sistémica.

Francés. A. 2007. El juego de escenarios. Antología Debates IESA: Mercadeo,


gerencia y estrategias. Caracas: Ediciones IESA. pp. 181-191.

332 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021
ISSN: 1317-3337
POLÍTICAS DE PUBLICACIÓN

Publicación de carácter científico para la difusión del producto de la investigación en las


Ciencias Administrativas y Gerenciales, abierta al personal docente y de investigación,
así como a los Estudiantes del Área de Administración, Gerencia, Ciencias Económicas
y áreas fronterizas del conocimiento de Pregrado y Postgrado y Doctorado de
instituciones universitarias y empresarios que estén organizados en líneas de
investigación vinculadas a esta área de conocimiento, desde la perspectiva de la
Transdisciplinariedad. La revista comienza sus actividades el 1-2017, y están siendo
publicadas en formato digital en la página web del Centro de Investigación y Desarrollo
de la Pequeña, la Mediana Empresa y la Microempresa del Estado Carabobo
(CIDPyMESMicro): https://www.cidpymesmicro.com.ve/.

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), pretende dar a


conocer las actividades investigativas, desde las Líneas de Investigación que la
auspician, realizadas en el marco de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de
la Universidad de Carabobo, estando integrado su equipo Editorial por Docentes-
Investigadores que interactúan como responsables de dichas Líneas de Investigación
que coexisten integradas de manera dinámica en esta ámbito académico, estando bajo
la Coordinación y Gestión de la Línea Oficial de Investigación “Estudios Teóricos y de
Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales”, generada en la
Escuela de Administración Comercial y Contaduría Pública y adscrita formalmente al
CIDPyMESMicro en esta Facultad.

ENFOQUE Y ALCANCE

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), es una revista


electrónica interdisciplinaria y transdisciplinaria, internacional y especializada en la
divulgación del conocimiento científico de la Administración y Gerencia, vinculada a las
ciencias sociales, ciencias políticas, ciencias de la conducta, ciencias económicas,
empresariales y de ingeniería industrial con énfasis en los problemas de creación de

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 333
Políticas de publicación-Normas para los autores

empresas, emprendimiento y desarrollo de negocios, lo cual supone una perspectiva de


inter y transdisciplinariedad, bajo la responsabilidad del Centro de Investigación y
Desarrollo de la Pequeña, la Mediana Empresa y la Microempresa del Estado
Carabobo; adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
de Carabobo, como uno de los Órganos difusores de la Producción Intelectual de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, estando
abiertos a la Universalidad del Pensamiento.

PROPÓSITO Y COBERTURA TEMÁTICA DE LA REVISTA REGYO

La divulgación de artículos inéditos resultado de investigación sobre Administración y


Gerencia, vinculada a las ciencias sociales, ciencias políticas, ciencias de la conducta,
ciencias económicas, empresariales y de ingeniería industrial con énfasis en los
problemas de creación de empresas, emprendimiento y desarrollo de negocios, y
elaborados por la comunidad académica nacional e internacional que posean alta
calidad editorial y científica.

ORIGINALIDAD DE LOS ARTÍCULOS

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO) exige


la originalidad del artículo. El artículo no debe haber sido publicado previamente ni
sometido a consideración por ninguna otra revista.

FORO DE LA REVISTA REGyO

La revista se enfoca en profesores, investigadores, empresarios y estudiantes de


postgrado de todas las áreas de las de la Administración y Gerencia, vinculada a las
ciencias sociales, ciencias políticas, ciencias de la conducta, ciencias económicas,
empresariales, y de ingeniería industrial con énfasis en los problemas de creación de
empresas, emprendimiento y desarrollo de negocios. El Comité Editorial está
constituido por prestigiosos Investigadores de Instituciones universitarias e
investigadores empresarios y de gremios profesionales, cumpliendo con un 70% de
investigadores externos a la institución editora, que avalan el alcance y trascendencia
de la Revista.

334 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

El arbitraje externo forma parte de nuestra cultura corporativa como equipo de


investigadores, donde es clave la crítica y la autocrítica de los resultados de las
investigaciones propias y las producidas en alianza con nuestros pares.

La evaluación por pares es doblemente anónima (también llamado modelo doble-


ciego), es decir, que se oculta a los autores la identidad de los evaluadores, y
viceversa. Para evaluar los artículos, los revisores atenderán a 10 criterios que han
sido claramente definidos por los consejos editoriales de las revistas. Los revisores
completarán un formulario que será enviado (anónimamente) a los autores. Cada
criterio puntúa de 0 a 10, por lo que al hacer el promedio la puntuación más baja
posible es 0, y la puntuación más alta es 10. En función de esta puntuación
(evaluación cuantitativa) y de los comentarios de los revisores (evaluación
cualitativa), el consejo editorial de cada revista decide si acepta o rechaza el artículo,
si solicita un reenvío del texto.

El proceso de evaluación de artículos consta de tres fases. Fase 1: El equipo editorial


enviará el acuse de recibo de los trabajos y colocará la fecha de recibo, se envía el
artículo a los pares evaluadores externos, quienes contarán con un tiempo máximo de
quince días continuos para enviar su dictamen de la obra. Fase 2: Una vez enviado el
dictamen por parte de los pares, se procede a reenviar las sugerencias al autor, el cual
contará con un tiempo aproximado de quince días continuos a partir de la fecha de
envío.

Las correcciones recomendadas por los árbitros tienen la finalidad de ayudar al autor a
mejorar su trabajo hasta lograr la calidad de publicación en atención al rigor científico.
Las modificaciones son revisadas por un árbitro y un miembro del Comité Editorial.
Fase 3: Si las evaluaciones son positivas, el Comité Editorial decide la publicación del
artículo, y se coloca la fecha de aceptación. Por el contrario, si son negativas, se
rechaza. En caso de un dictamen positivo y uno negativo, se envía a un tercer par y
según su evaluación se tomará una decisión editorial. Al terminar el proceso de
evaluación se enviará un informe al autor en el que figure la decisión tomada por los

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 335
Políticas de publicación-Normas para los autores

evaluadores (publicar; publicar solo si se incorporan observaciones, sugerencias o


comentarios realizados de forma o de forma y fondo; no publicar).

En el caso del dictamen «no publicar» significa que se excluye el referido trabajo, y los
evaluadores no están obligados a dar explicaciones al respecto, salvo al Consejo
Editorial. En cualquier caso, serán criterios excluyentes: 1) no abordar el ámbito
científico ni las temáticas de la revista; 2) no respetar los criterios formales
establecidos. Solo se publican los artículos que aprueben el arbitraje.

La decisión final de publicar corresponde al Comité Editorial. La decisión de los árbitros


y el Comité Editorial es inapelable.

El trabajo de arbitraje es secreto. El Comité Editorial no discute con los autores las
recomendaciones de los árbitros ni del Comité.

Toda la comunicación es exclusivamente vía electrónica.

Los artículos aceptados serán publicados en orden a la capacidad de funcionamiento


operativo y logístico de la revista, por lo tanto no asumimos el compromiso de publicar
en tiempo y fecha determinada a solicitud de los potenciales autores colaboradores.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO) proporciona un


acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un
acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del
conocimiento.

Todos los artículos publicados por REGyO están disponibles de inmediato en todo el
mundo por internet bajo una licencia de acceso abierto. Esto significa:

• Todos tienen acceso gratuito e ilimitado al texto completo de todos los artículos
publicados en revistas REGyO;

• Todos son libres de reutilizar el material publicado siempre y cuando se otorgue

la acreditación o la cita adecuada de la publicación original.

336 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

PERIODICIDAD O FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO) tiene una


periodicidad semestral, editada por la Universidad de Carabobo (Venezuela). Está
adscrita Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, Mediana empresa y
Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro) de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de dicha institución editora. Se publica en los meses de
Junio y Diciembre, lo que corresponde a dos números anuales: Enero-Junio y
Julio-Diciembre. La revista inició en el año 2017 con periodicidad semestral, con
publicación de dos fascículos al año, en los períodos enero-junio y julio-diciembre. Se
apega a la modalidad de publicación continua, con las siguientes fechas de cierre para
cada uno de los fascículos del año: Periodo 1: enero-junio: 1º de enero del respectivo
año de publicación. Periodo 2: julio-diciembre 1º de julio del respectivo año de
publicación.

CÓDIGO DE ÉTICA Y MALAS PRÁCTICAS EDITORIALES

Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que
promulgó el Comité de Ética en Publicaciones (Committee on Publications Ethics-
COPE) para editores de revistas científicas. Al mismo tiempo, todo trabajo, previo a su
envío a los árbitros se revisa de posible plagio con el software Ithenticate. y sean
evaluados por pares destacados en el ámbito académico, contribuyendo, de esta
manera, a la gestión socialmente responsable de la producción y difusión del
conocimiento, garantizando una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores
y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el
contenido de los artículos así como la integridad de los mismos. Asimismo, se
considera a los estándares éticos y legales definidos en el Manual de Publicaciones de
la American Psychological Association (APA) 7a edición. Para ello se procede a
resumir los compromisos de los autores, de los árbitros o revisores y de los editores:

Compromisos de los autores

• Originalidad y plagio: Los autores de manuscritos aseguran que el trabajo es


original, que no contiene partes de otros autores o de otros fragmentos de
trabajos ya publicados por los autores. Además confirman la veracidad de los

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 337
Políticas de publicación-Normas para los autores

datos, esto es, que no se han alterado los datos empíricos para verificar
hipótesis.
• Publicaciones múltiples y/o repetitivas: El autor no debe publicar artículos en
los que se repitan los mismos resultados en más de una revista científica. La
propuesta simultánea de la misma contribución a múltiples revistas científicas es
considerada éticamente incorrecta y reprobable.
• Lista de fuentes: El autor debe proporcionar siempre la correcta indicación de
las fuentes y los aportes mencionados en el artículo.
• Autoría: En cuanto a la autoría del manuscrito, los autores garantizan la
inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e
intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo como
en la interpretación de los resultados y en la redacción del mismo. Se deben
jerarquizar los autores conforme a su nivel de responsabilidad e implicación.
• Acceso y retención: Si los editores lo consideran apropiado, los autores de los
artículos deben poner a disposición también las fuentes o los datos en que se
basa la investigación, que puede conservarse durante un período razonable de
tiempo después de la publicación y posiblemente hacerse accesible.
• Conflicto de intereses y divulgación: Todos los autores están obligados a
declarar explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber
influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Los
autores también deben indicar cualquier financiación de agencias y/o de
proyectos de los que surge el artículo de la investigación.
• Errores en los artículos publicados: Cuando un autor identifica en su artículo
un importante error o una inexactitud, deberá inmediatamente informar a los
editores de la revista y proporcionarles toda la información necesaria para listar
las correcciones pertinentes en la parte inferior del mismo artículo.
• Responsabilidad: Todos los autores aceptan la responsabilidad de lo que se ha
escrito. Los autores se comprometen también a que se ha realizado una revisión
de la literatura científica más actual y relevante del tema analizado, teniendo
presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.
• Compromiso de firmar el acuerdo de publicación, manifestando que el
contenido del trabajo enviado a la revista es original e inédito: no ha sido
publicado, no es duplicado ni redundante, además no está siendo sometido
simultáneamente a arbitraje para su publicación por ningún otro medio de
difusión, y por último que los datos presentados son originales y verídicos, entre
otros.

Compromisos de los árbitros o revisores

• Contribución a la decisión editorial: La revisión por pares es un procedimiento


que ayuda a los editores para tomar decisiones sobre los artículos propuestos y

338 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

también permite al autor mejorar la contribución enviada para su publicación.


Los árbitros o revisores asumen el compromiso de realizar una revisión crítica,
honesta, constructiva y sin sesgo, tanto de la calidad científica como de la
calidad literaria del escrito en el campo de sus conocimientos y habilidades.
• Respeto de los tiempos: El árbitro o revisor que no se sienta competente en la
temática del artículo que debe revisar o que no pueda terminar la evaluación en
el tiempo programado lo notificará de inmediato a los editores. Los revisores se
comprometen a evaluar los trabajos en el tiempo menor posible para respetar los
plazos de entrega.
• Confidencialidad: Cada manuscrito asignado debe ser considerado como
confidencial. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas
sin el consentimiento expreso de los editores.
• Objetividad: La revisión por pares se realizará de manera objetiva. No se
considera adecuado ningún juicio personal sobre los autores de las
contribuciones. Los revisores están obligados a dar razones suficientes para sus
valoraciones. Los revisores entregarán un informe crítico completo con
referencias adecuadas según protocolo de revisiones de la revista y las
normativas públicas para los revisores; especialmente si se propone que el
trabajo sea rechazado. Están obligados a advertir a los editores si partes
sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra
publicación.
• Visualización de texto: Los revisores se comprometen a indicar con precisión
las referencias bibliográficas de obras fundamentales posiblemente olvidadas
por el autor. El revisor también debe informar a los editores de cualquier similitud
o solapamientos del manuscrito con otros trabajos publicados.
• Conflicto de intereses y divulgación: Información confidencial o información
obtenida durante el proceso de revisión por pares debe considerarse
confidencial y no puede utilizarse para propósitos personales Los revisores sólo
revisan un manuscrito si no existen conflictos de interés.

Compromisos de los editores

• Decisión de publicación: Los editores garantizarán la selección de los


revisores más cualificados y especialistas científicamente para emitir una
apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles.
• Honestidad: Los editores evalúan los artículos enviados para su publicación
sólo sobre la base del mérito científico de los contenidos, sin discriminación de

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 339
Políticas de publicación-Normas para los autores

raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad, opinión


política de los autores.
• Confidencialidad: Los editores y los miembros del grupo de trabajo se
comprometen a no divulgar la información relativa a los artículos enviados para
su publicación a otras personas que no sean autores, revisores y editores. Los
editores y el Comité Editorial se comprometen a la confidencialidad de los
manuscritos, sus autores y revisores, de forma que el anonimato preserve la
integridad intelectual de todo el proceso.
• Conflicto de intereses y divulgación: Los editores se comprometen a no
utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su
publicación sin el consentimiento por escrito del autor.
• Respeto de los tiempos: Los editores son responsables máximos del
cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los
trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados.

PUBLICACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO) en ninguna


etapa del proceso editorial se establece costos, el envío de artículos, la edición,
publicación y posterior descarga de los contenidos es de manera gratuita dado que la
revista es una publicación académica sin ánimo de lucro. No cobramos cuotas por
envío, procesamiento y publicación de artículos, la revista no retribuye
económicamente a los autores, revisores y al equipo editorial por sus contribuciones en
la revista.

OBJETIVO, MISIÓN Y VISIÓN DE LA REVISTA

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), tiene


como objetivo: difundir el conocimiento en las áreas temáticas de las ciencias
gerenciales, entre la comunidad académica y profesional, a través de la publicación de
artículos inéditos, relevantes, de alta calidad con origen en investigaciones científicas o
tecnológicas y que susciten artículos de investigación, reflexión, revisiones
bibliográficas, casos de estudio y otros que siguen una rigurosa metodología
investigativa con aportes significativos a las ciencias administrativas y gerenciales. Las
producciones intelectuales son arbitradas anónimamente doble ciego.

340 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), lleva


como misión: difundir entre la comunidad académica y profesional los artículos
inéditos, relevantes y de alta calidad relacionados con investigaciones en el área de
ciencias administrativas y gerenciales, de autores venezolanos e internacionales,
arbitrados por pares académicos de reconocida trayectoria.

De esta manera, La revista Estudios Gerenciales y de las


Organizaciones (REGyO) pretende contribuir a la gestión socialmente responsable de
la producción y difusión del conocimiento.

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), se proyecta con


la visión: Ser una publicación reconocida internacional nacional y local por la
excelencia, calidad, y alto impacto de los resultados de la producción científica que se
publica.

AVISO DE DERECHOS DE AUTOR

1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el


derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a
la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0, (CC by 4.0). Puede
consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia., que
permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera
publicación en esta revista.

2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de


distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo
telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se
indique la publicación inicial en esta revista.

3. Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se


usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a
terceros o para su uso con otros fines.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 341
Políticas de publicación-Normas para los autores

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

El equipo Editorial, incentiva la difusión del conocimiento, no obstante los diferentes


autores colaboradores de los respectivos números publicados, son por sí mismos
responsables de sus artículos, opiniones e informaciones, fuentes, contenido y datos
expresados y utilizados en ellos, no haciéndose solidarios con ellos, ni la Universidad
de Carabobo, ni el Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, la Mediana
Empresa y la Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro), ni el equipo
Editorial de la Revista, en aras de la objetividad y ética de su misión como difusor del
conocimiento

Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad


de sus autores. La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO),
y su equipo editorial no se hacen responsables, en ningún caso, de la credibilidad y
autenticidad de los trabajos. Las opiniones expresadas en la revista Estudios
Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), son de exclusiva responsabilidad de
sus autores, y no reflejan necesariamente las de la Universidad de Carabobo, los
editores, el consejo editorial, equipo editorial, el Centro de Investigación y Desarrollo de
la pequeña, la Mediana empresa y microempresa del Estado Carabobo; o la
organización a la que están afiliados los autores.

POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL Y PROTOCOLO DE


INTEROPERABILIDAD EMPLEADAS EN LA REVISTA

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), utiliza el sistema de


preservación digital de la Universidad de Carabobo a través de DSpace OAI-PMH Data
Provider, el cual ofrece servicios de preservación digital, en código abierto, buscando el
objetivo de proporcionar y preservar de forma permanente el acceso al contenido digital
generado a través de nuestra publicación, independientemente a la plataforma utilizada
en un momento dado. Además, permite compartir los contenidos digitales de forma
segura entre las bibliotecas participantes. para la cosecha de archivos por parte de
diferentes bases de datos. Puede encontrarlo en el siguiente
link http://riuc.bc.uc.edu.ve/oai/request?verb=Identify

342 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), sigue de manera


continua e ininterrumpida el proceso de resguardo de la Revista, en particular, busca,
para la preservación digital y garantizar el acceso tanto en el presente como en el
futuro a los archivos y activos digitales.

ISSN: 1317-3337
Correo: revista.regyo.faces.uc@gmail.com
Idiomas de publicación: Castellano
Año de inicio: 2017
Frecuencia de publicación: semestral
Lugar de edición: Valencia, Venezuela.
Entidad editora: Universidad de Carabobo
Unidad de adscripción: Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña y Mediana
empresa y la Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro)
Editora: Dra. Neyda Mercedes Ibañez de Castillo.

Palabras clave de la revista: Administración, Gerencia, Economía, Contaduría,


Sociología, Comunicación, Educación, Ética y Valores, Cultura y clima Organizacional,
Emprendimiento, Ambiente y desarrollo, Tecnología y sociedad.

INFORMACIÓN LEGAL

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), tiene una


periodicidad de publicación semestral, lo que corresponde a dos números anuales:
Enero-Junio y Julio-Diciembre, con ISSN: 1317-3337. Esta revista electrónica comenzó
en el año 2017. Es editada por la Universidad de Carabobo, Venezuela desde el Centro
de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, Mediana empresa y Microempresa del
Estado Carabobo (CIDPyMESMicro) de la Facultad de Ciencias Económicas de la
institución editora.

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO), se publica en la


página web de las revistas de la Universidad de Carabobo , en el portal web del Centro
de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, Mediana empresa y Microempresa del
Estado Carabobo www.regyo.cidpymesmicro.com.ve/wp/, y también se puede acceder
a través del sitio web de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad de Carabobo. La revista Estudios Gerenciales y de las
Organizaciones (REGyO) , funciona en el espacio académico de las Líneas de

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 343
Políticas de publicación-Normas para los autores

Investigación adscritas al Centro de Investigación y Desarrollo de la Pequeña, Mediana


empresa y Microempresa del Estado Carabobo (CIDPyMESMicro) de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, que realiza
actividades integradas tanto en Pregrado como en Postgrado de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo –FaCES UC-, en el
1er. Piso. Edificio del Postgrado de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales – Av.
Salvador Allende. Valencia / Bárbula, Estado Carabobo – Venezuela.

La revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones (REGyO) está bajo la


Coordinación y Gestión de la Línea Oficial de Investigación “Estudios Teóricos y de
Aplicación para la Producción de Conocimiento en las Ciencias Administrativas,
Económicas y Contables: Nuevos Paradigmas Gerenciales”, generada en la Escuela de
Administración Comercial y Contaduría Pública y adscrita formalmente para el
CIDPyMESMicro. Teléfono: +58 (416) 641-2657. Correo
electrónico: revista.regyo.faces.uc@gmail.com. Editores responsables: Dr. Miguel José
Mujica Areurma (Fundador de la revista) y Dra. Neyda Mercedes Ibañez de Castillo.

ISSN ELECTRÓNICO EN TRÁMITE

Formalizada y aprobada su creación como Revista de la Universidad de Carabobo, por


el Consejo de Facultad de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la
Universidad de Carabobo, según Oficio CF-748-11, Sesión No. 1205, según lo
estipulado por el artículo 62, numeral 2, de la Ley de Universidades vigente en
Venezuela. Aprobada según oficio oficio CF-748-11, emanado de la Sesión No. 1205
del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
Carabobo.

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR ARTÍCULOS

La revista está abierta a la recepción de contribuciones durante todo el año. Sin


embargo, se realizan las invitaciones a las contribuciones para las recepciones de
artículos entre febrero-abril y agosto-octubre.

Originalidad: El envío no debe haber sido publicado previamente ni enviado


previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en comentarios al
editor), ni existe redundancia, autoplagio o plagio. Se comprobará expresamente la

344 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

ausencia de autoplagio o plagio. En el caso de que se detectara, el artículo sería


automáticamente descartado.

Idioma: Se admitirán trabajos originales en castellano y en inglés. Con carácter


excepcional el equipo editor valorará la admisión de trabajos en otras lenguas distintas
a las mencionadas.

Recepción de artículos: Se aceptan los artículos tipo 1, 2, 3 y 4, y se dará prioridad a


los artículos tipo 1:

Tipo 1. Artículo original o de investigación Científica y tecnológica: presenta los


resultados originales de proyectos terminados de investigación, bajo la modalidad de
estudios empíricos, artículos teóricos, artículos metodológicos y estudios de casos.

Tipo 2. Artículo de reflexión: presenta resultados de investigación desde una


perspectiva analítica, interpretativa o crítica sobre un tema específico.

Tipo 3. Artículo de revisión: documento en el que se analizan, sistematizan e integran


los resultados de una investigación. Se caracteriza por presentar una cuidadosa
revisión de mínimo cincuenta referencias.

Tipo 4. Artículos de actualización científica que resuman el Estado del Arte del área
específica de las ciencias gerenciales y administración, con un máximo de doce (12)
páginas.

Preferencias: La Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones prefiere


trabajos en equipos con enfoques interdisciplinarios, trabajos que incluyan
investigadores en formación y que sean producto de investigaciones oficiales. No más
de tres autores.

Acuerdo de publicación: debe ser remitido en conjunto con el artículo, debidamente


firmado en electrónico

Nota: La política editorial puede cambiar en cualquier número de la revista.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 345
Políticas de publicación-Normas para los autores

NORMAS PARA LA PREPARACIÓN DE ARTÍCULOS

El artículo debe ser enviado junto al Acuerdo de publicación en la revista. Estos deben
ser enviados al correo electrónico revista.regyo.faces.uc@gmail.com.

Estilo: Uso correcto de las formas gramaticales y lingüísticas, redacción clara. Estilo
científico objetivo, redacción en tercera persona, respeto a las fuentes utilizadas.
Tolerancia, Cultural y tratamiento respetuoso. Fuente Arial tamaño 12, interlineado 1,5
pto. Entre párrafos debe ser el espaciado: antes 0 pto y después 12 pto. Títulos en
letras mayúsculas

Presentación: Documento Word, documento no encriptado, archivo abierto, con una


extensión entre 12 y 20 páginas

Diseño de página: Márgenes: 2,54 cm cada lado. Tamaño: carta.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Título en castellano e inglés: Debe ser claro e informativo, y contener la esencia del
trabajo, evite el uso de fórmulas o expresiones técnicas muy largas. Los mejores títulos
son creados pensando en las palabras clave. Debe llevar una traducción al inglés.
Entre 15 y 20 palabras. Título en castellano, letras en mayúsculas, arial 14, centrado y
en negritas, interlineado 1.0. Título en inglés, letras en mayúsculas, arial 12, centrado,
interlineado 1.0

Identificación: en una nota al pie, con letra Arial, tamaño 8. Indique bajo el siguiente
formato: [Estructura de Investigación: Grupo, Laboratorio, Unidad, Centro e Instituto (si
procede)], [Departamento, Dirección, Hospital Universitario (obligatorio si procede)],
[Facultad (recomendable)], [Universidad, Institución de Educación Superior
(obligatorio)], [Dirección postal (si procede)], [ciudad, y país (obligatorio)],
[identificador único ORCID (obligatorio)], [Correo electrónico (institucional
recomendable)]

346 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Políticas de publicación-Normas para los autores

Resumen: El resumen no debe tener más de 150 palabras, en castellano y en inglés; y


no debe contener referencias o abreviaturas o acrónimos sin explicación. Su resumen
debe ser conciso e informativo y debe leerse bien como una pieza independiente. Se
debe resumir el objetivo general del artículo, la metodología, así como los principales
resultados y conclusiones. Asegúrese también de que su resumen contenga todos los
términos de búsqueda probables, para ayudar a los indexadores que escanean solo el
título y el resumen de los artículos. Si es posible, es beneficioso tener todas sus
palabras clave escritas en el resumen. Fuente de letra Arial 10, interlineado 1.0

Palabras clave: Incluya al menos 3 palabras y no más de 5. Trate de evitar términos


demasiado amplios o especializados que podrían no tener sentido para un lector.
Piense en las palabras que usaría para buscar en línea artículos sobre el mismo tema;
estos a menudo son las mejores palabras clave. No necesariamente tienen que ser
palabras sueltas; Las palabras clave pueden incluir frases cortas o términos que los
investigadores de su campo reconocen fácilmente. Fuente: Arial tamaño 10
Al terminar las palabras clave en inglés, deberá incorporar el código JEL, al cual
corresponde el tema de su artículo. En el siguiente link podrán consultar los
códigos: https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php

Problema/Introducción: Proporcione el contexto o los antecedentes del estudio, es


decir, la naturaleza del problema y su importancia. Describa la finalidad o el objetivo de
investigación del estudio. No debe contener datos ni conclusiones del trabajo que está
dando a conocer. Cuando se utiliza una sigla en un texto, la primera vez que se
menciona debe transcribirse el nombre completo, seguido entre paréntesis de las siglas
correspondientes. No utilizar notas de pie de páginas en el texto, ni anexos.

Materiales y métodos: Describa claramente los métodos, técnicas, instrumentos


empleados, así como de manera detallada los procedimientos realizados. Indique
claramente la manera cómo se hizo la selección de los sujetos que participaron en la
investigación. Describa el tipo de análisis de los datos utilizados.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 347
Políticas de publicación-Normas para los autores

Resultados: Estos deben ser pertinentes, relevantes y cónsonos con la temática y


objetivos del estudio. Deben redactarse en pretérito. Las Tablas no deben ser
imágenes, Figuras e imágenes en formato jpeg, .jpg, .png deben tener una resolución
de al menos 300 ppp, y se deberán insertar después de ser mencionado y en
secuencia lógica, con su respectiva numeración y demás requisitos con título y fuente.
El contenido de tablas y cuadros en Arial tamaño 10. En las figuras, los títulos se
colocan debajo de la misma. No repita el contenido de las Tablas o de las Figuras en el
texto.

Discusión: Explique el significado de los resultados y sus limitaciones. Resalte los


aspectos nuevos e importantes del estudio. Contraste sus resultados y postulados
(convergentes o divergentes), con otras investigaciones relacionadas con su estudio.

Conclusiones: Establezca nexos entre las conclusiones y el objetivo del estudio. Esta
sección debe ser clara y precisa, de extensión adecuada y concordante con los
resultados del trabajo. (No lleva Número, no se aceptan en las conclusiones:
gráficos, tablas, figuras, imágenes, esquemas o infografías, fotografías, videos,
diagramas, mapas conceptuales).

Referencias: Sólo debe incluir aquellas referencias citadas en el texto. Se pueden


citar: Artículos de revistas científicas. Artículos de memorias de congresos. Artículos en
colecciones. Capítulos de libro. Memorias de congresos. Libros, Tesis doctorales,
Trabajos especiales de grado. Informes técnicos. Manuales técnicos. No se permiten
direcciones electrónicas ni páginas web. Fuente de letra Arial 12, interlineado 1.0,
espaciado 12 y sangría francesa.

348 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Normas e instrumento para los árbitros

NORMAS PARA LOS ARBITROS

El Comité Editorial de la Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones, se


permite hacer las siguientes sugerencias con el fin de orientar el proceso de evaluación
del artículo. No obstante, la lógica, experiencia y experticia de su persona son
elementos vitales para este fin.

Las observaciones o justificación de la evaluación, que serán entregadas a los Autores,


deben venir en el Formato anexo. El consejo técnico ejecutivo de la revista se
encargará de eliminar su identificación antes de ser entregado a los autores, y así
cumplir con el sistema doble ciego. Se agradecen las correcciones idiomáticas y
técnicas, y que le sea señalado al autor, que toda modificación sea subrayado en color
amarillo para facilitar el proceso de certificación de que las observaciones realizadas
por usted, fueron incluidos por el autor o autores.

Considerar:

• Importancia de la temática tratada.


• Originalidad del Trabajo
• Enfoque o diseño metodológico apropiado
• Resultados precisos y claramente presentados
• Pertinencia de la discusión
• Adecuación de las conclusiones con el propósito de la investigación
• Organización adecuada
• Normas de presentación y redacción acordes con las exigidas por la Revista
• Título que exprese el propósito de la investigación
• Extensión del artículo
• Literatura adecuada, actualizada a los últimos cinco años y citada correctamente

Categorías de recomendación. El dictamen concluirá en recomendar al editor las


siguientes categorías: a)- Publicar, b)- Publicar con modificaciones de forma, c)-
Publicar con modificaciones menores de fondo, d)- No publicar

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 349
Normas e instrumento para los árbitros

FUNCIONES DEL ÁRBITRO

• Conocer la Política Editorial, Normas y Requisitos de publicación de la


Revista.
• Revisar integralmente contenido y forma (redacción, palabras clave,
estructura del resumen, adecuación del lenguaje, etc.) de los manuscritos
sometidos a su consideración y proponer mediante la información vaciada en
el instrumento, las medidas y modificaciones que se entiendan necesarias,
de acuerdo con la política editorial, normas y requisitos de publicación de la
revista.
• Requerir el cumplimiento de las Normas Éticas en los trabajos puestos a su
consideración.
• Cumplir con el plazo estipulado por la revista para la revisión de los artículos
(15 días continuos).
• Avisar oportunamente los posibles retrasos en la evaluación del artículo.
• Discreción, en caso de que el árbitro pueda inferir por algún motivo, conocer
la identidad de los autores, debe evitar comentar o discutir con ellos su
criterio y/o sugerir directamente las modificaciones al artículo.

Nota: El Instrumento anexo, está estructurado con el propósito de detectar las


debilidades y fortalezas del manuscrito, por lo que se hace necesario la claridad, en
cuanto a las modificaciones, sugerencias o aportes a los autores, en aras de la calidad
del arbitraje. Sin embargo es aceptable adicionar el manuscrito con comentarios,
siempre y cuando no identifique su identidad.

350 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Normas e instrumento para los árbitros

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Centro de investigación y desarrollo de la pequeña y mediana empresa
y la microempresa del Estado Carabobo
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
ISSN: 1317 – 3337

Baremo para Evaluación de artículo científico

Nombre del Evaluador (a) o árbitro/Institución:


Correo electrónico:
Fecha de recepción:
Fecha de la evaluación o arbitraje:
Título del Artículo:

TIPO DE ARTÍCULO:
INVESTIGACIÓN___REVISIÓN___REFLEXIÓN___ACTUALIZACIÓN CIENTIFICA____
Sección I
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
ESCALA: 1 = poco satisfactorio / 5 = muy satisfactorio
Marque con una “X” la calificación estimada.
A CALIDAD Y RELEVANCIA DEL TEMA PROPUESTO 1 2 3 4 5
B ADECUACIÓN DE LA METODOLOGÍA 1 2 3 4 5
C ADECUACIÓN DEL ENFOQUE TEÓRICO 1 2 3 4 5
D REDACCIÓN, PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TEXTO 1 2 3 4 5
E USO ADECUADO DE LA BIBLIOGRAFÍA 1 2 3 4 5
F VALORACIÓN GENERAL 1 2 3 4 5
Sección II
EVALUACIÓN CUALITATIVA
1. Pertinencia ¿El tema del artículo guarda relación con las Ciencias Gerenciales, Administración,
Economía, Contaduría, financieras y en áreas afines como la Ingeniería Industrial, Turismo,
Educación en el ámbito de la administración y gerencia, Ciencias políticas y Administración
pública, Desarrollo Económico con énfasis en los problemas de creación de empresas y
desarrollo de negocios?

Pertinente__ No pertinente___

Otro: Transdisciplinario pero pertinente a las Ciencias Gerenciales, Administración, Economía,


Contaduría, financieras y relacionadas con énfasis en los problemas de creación de empresas y
desarrollo de negocios

Si___ No___

2. Originalidad. ¿Le parece que es un trabajo original?

Sí____ No____

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 351
Normas e instrumento para los árbitros

Justifique su apreciación:

3. Contribuciones académicas y/o científicas. ¿Cuáles considera que son los aportes más
importantes del artículo para el campo de las Ciencias Gerenciales, Administración,
Economía, Contaduría, financieras, Educación en el ámbito de la administración y gerencia, y
en áreas afines con énfasis en los problemas de creación de empresas y desarrollo de
negocios?

4. Revisión de la literatura pertinente al tema. ¿Hizo uso de la bibliografía de manera adecuada y


oportuna?

Sí____ No____

Justifique su apreciación:

5. Claridad, consistencia y coherencia. ¿El artículo tiene coherencia interna, consistencia y


claridad en su exposición? ¿Hay un buen manejo teórico/metodológico? ¿Tiene potencial
heurístico para el campo de las Ciencias Gerenciales, Administración, Economía, Contaduría,
financieras, Educación en el ámbito de la administración y gerencia, y en áreas afines con
énfasis en los problemas de creación de empresas y desarrollo de negocios?

Sí____ No____

Justifique su apreciación:

6. ¿Tiene observaciones, sugerencias o comentarios para optimizar el artículo, basándose en su


clasificación numérica de la sección anterior (sección I de este formulario de evaluación)?

Si___ No___

¿Cuáles?

7. De acuerdo con las observaciones, sugerencias o comentarios realizados por Ud., su


recomendación es:

Publicar_____
Publicar con modificaciones de forma_____
Publicar con modificaciones menores de fondo _____
No publicar ____
Como es lo usual en publicaciones arbitradas, en caso de que haya aceptado la publicación sujeta a las
observaciones, sugerencias o comentarios realizados por Ud., le enviaremos la nueva versión para que
certifique que fueron incluidos por el autor o autores.

¡Gracias por su gentileza!

352 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021
ISSN: 1317-3337

PUBLICATION POLICY

Publication of a scientific nature for the dissemination of the product of research in


Administrative and Management Sciences, open to teaching and research staff, as well
as to Students in the Area of Administration, Management, Economic Sciences and
border areas of Undergraduate and Postgraduate knowledge and Doctorate of
university institutions that are organized in lines of research linked to this area of
knowledge, from the perspective of Transdisciplinarity. As of the number corresponding
to semester 1-2017, the editions are being published in digital format on the website of
the Center for Research and Development of Small, Medium-sized Enterprises and
Microenterprises of the Carabobo State (CIDPyMESMicro):
https://www.cidpymesmicro.com.ve/.

The Management Journal and Organization Studies (REGyO), intends to publicize the
research activities, from the Research Lines that sponsor it, carried out within the
framework of the Faculty of Economic and Social Sciences of the University of
Carabobo, being integrated its Editorial Committee by Teachers-Researchers who
interact as responsible for said Research Lines that coexist dynamically integrated in
this academic field, being at this time under the Coordination and Management of the
Official Research Line “Theoretical and Application Studies for Production of
Knowledge in Administrative, Economic and Accounting Sciences: New
Management Paradigms ”, generated at the School of Commercial Administration and
Public Accounting and formally attached to the CIDPyMESMicro in this Faculty.

FOCUS AND SCOPE

The Management Journal and Organization Studies (REGyO), is an electronic


interdisciplinary and transdisciplinary magazine, specialized in the dissemination of
scientific knowledge of the Administration and Management, linked to social sciences,
political sciences, behavioral sciences, economic sciences, business and industrial
engineering with emphasis on the problems of business creation, entrepreneurship and
business development, which implies a perspective of inter and transdisciplinarity,

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 353
Publication policy-Standard for authors

under the responsibility of the Center for Research and Development of Small, Medium
Enterprises and Microenterprises of the Carabobo State; attached to the Faculty of
Economic and Social Sciences of the University of Carabobo. As one of the
Broadcasting Bodies of the Intellectual Production of the Faculty of Economic and
Social Sciences of the University of Carabobo are open to the Universality of Though.

PURPOSE AND THEMATIC COVERAGE OF THE JOURNAL REGyO

The dissemination of unpublished articles resulting from research on Administration and


Management, linked to social sciences, political sciences, behavioral sciences,
economic sciences, business and industrial engineering with emphasis on the problems
of business creation, entrepreneurship and business development, and developed by
the national and international academic community that possess high editorial and
scientific quality.

ORIGINALITY OF THE ARTICLES

The Management Journal and Organization Studies (REGyO) requires the originality
of the article. The article should not have been previously published or ever by any
other magazine.

REGyO JOURNAL FORUM

The Journal focuses on professors, researchers, businessmen and postgraduate


students from all areas of Management, Administration, Economics, Accounting,
Finance, and related fields such as Industrial Engineering, Tourism, Political Science
and Public Administration, Economic Development with emphasis on the problems of
business creation, entrepreneurship and business development.

The Editorial Committee is made up of prestigious researchers from university


institutions and business researchers and professional associations, complying with
70% of researchers external to the publishing institution, who endorse the scope and
significance of the Journal.

354 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

DOUBLE-BLIND PEER REVIEW GUIDELINES: Arbitration is part of our corporate


culture as a team of researchers, where criticism and self-criticism of the results of our
own investigations and those produced in partnership with our peers is key.

This journal uses double-blind review, which means that both the reviewer and author
identities are concealed from the reviewers, and vice versa, throughout the review
process. The referees will assess 10 criteria that have been clearly defined by the
journals. They will fill out a form that will be sent (anonymously) to the authors. Each
criterion is rated 0 to 10, so after calculating the average score the lowest possible mark
is 0, and the highest mark is 10. Based on this average score (quantitative
assessment) and the comments of the referees (qualitative assessment), the editorial
board of the journal will decide whether to accept or reject the paper, to request
resubmission.

The article evaluation process consists of three phases. Phase 1: The editorial team will
send the acknowledgment of receipt of the works and place the date of receipt, send the
article to the external evaluating peers, who will have a maximum time of one month to
send their opinion of the work. Phase 2: Once the opinion has been sent by the peers,
proceed to forward the suggestions to the author, who will have a specific time of one
(1) month from the date of submission.

The corrections recommended by the referees have the purpose of helping the author
to improve his work until achieving the quality of publication in attention to scientific
rigor. Modifications are reviewed by an arbitrator and a member of the Editorial
Committee. Phase 3: If the evaluations are positive, the Editorial Committee decides to
publish the article, and the date of acceptance is set. On the contrary, if they are
negative, it is rejected. In the case of a positive and a negative opinion, it is sent to a
third pair and an editorial decision will be taken according to its evaluation.

At the end of the evaluation process, a report will be sent to the author containing the
decision made by the evaluators (publish; publish only if comments, suggestions or
comments made are incorporated; do not publish).

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 355
Publication policy-Standard for authors

In the case of the "do not publish" opinion it means that the aforementioned work is
excluded, and not the evaluators are not obliged to give explanations in this regard,
except to the Editorial Board. In any case, the following are exclusive criteria: 1) not to
address the scientific field or the themes of the journal; 2) not respect the established
formal criteria. Only articles that approve the arbitration are published.

The final decision to publish corresponds to the Editorial Committee. The decision of
the referees and the Editorial Committee is final.

The arbitration work is secret. The Editorial Committee does not discuss with the
authors the recommendations of the referees or the Committee.

All communication is exclusively electronic.

Will be published accepted articles in order of the journal's operational and logistic
operating capacity, therefore, we do not assume the commitment to publish in a specific
time and date at the request of potential collaborating authors.

OPEN ACCESS POLICY

The journal Management and Organization Studies (REGyO) provides open access
to its content, based on the principle that offering the public free access to research
helps to further global knowledge exchange. All articles published by REGyO are made
immediately available worldwide under an open access license. This means:

• everyone has free and unlimited access to the full-text of all articles published in
REGyO journal;

• everyone is free to re-use the published material if proper accreditation/citation of


the original publication is given.

FREQUENCY OF PUBLICATION

The Journal Management and Organization Studies (REGyO) has a biannual


periodicity, edited by the University of Carabobo (Venezuela).It is attached to the

356 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

Research and Development Center of the Small, Medium-sized Enterprise and


Microenterprise of the Carabobo State (CIDPyMESMicro) of the Faculty of Economic
and Social Sciences of said publishing institution (University of Carabobo). It has
published in the months of June and December, which corresponds to two annual
numbers: January-June and July-December. The Journal begun 2017 every six
months, with the publication of two issues per year, in the periods January-June and
July-December. It follows the modality of continuous publication, with the following
closing dates for each of the issues of the year. Period 1: January-June: January 1 of
the respective year of publication. Period 2: July-December July 1 of the respective year
of publication.

EDITORIAL CODE OF ETHICS AND BAD PRACTICE

The magazine Management and Organization Studies (REGyO) is committed to the


scientific community to guarantee the ethics and quality of the published articles. Our
journal has as reference the Code of conduct and good practices that the Committee on
Publications Ethics-COPE promulgated for publishers of scientific journals. At the same
time, all work, prior to being sent to the arbitrators, is checked for possible plagiarism
with the Ithenticate software. and be evaluated by outstanding peers in the academic
field, contributing, in this way, to the socially responsible management of the production
and dissemination of knowledge, guaranteeing an adequate response to the needs of
the readers and authors, ensuring the quality of what is published, protecting and
respecting the content of the articles as well as their integrity. Likewise, the ethical and
legal standards defined in the Publications Manual of the American Psychological
Association (APA) 7th edition are considered. To do this, we proceed to summarize the
commitments of the authors, of the arbitrators or reviewers and of the editors.

Commitments of the authors

• Originality and plagiarism: Authors of manuscripts ensure that the work is


original, that it does not contain parts of other authors or other fragments of
works already published by the authors. They also confirm the veracity of the
data, that is, that empirical data has not been altered to verify hypotheses.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 357
Publication policy-Standard for authors

• Multiple and / or repetitive publications: The author should not publish articles
in which the same results are repeated in more than one scientific journal. The
simultaneous proposal of the same contribution to multiple scientific journals is
considered ethically incorrect and reprehensible.
• List of sources: The author must always provide the correct indication of the
sources and contributions mentioned in the article.
• Authorship: Regarding the authorship of the manuscript, the authors guarantee
the inclusion of those who have made a significant scientific and intellectual
contribution in the conceptualization and planning of the work as well as in the
interpretation of the results and in the writing of the same. Authors should be
ranked according to their level of responsibility and involvement.
• Access and retention: If the editors consider it appropriate, the authors of the
articles should also make available the sources or data on which the research is
based, which can be kept for a reasonable period of time after publication and
possibly made accessible.
• Conflict of interests and disclosure: All authors are required to state explicitly
that there are no conflicts of interest that may have influenced the results
obtained or the proposed interpretations. Authors should also indicate any
funding from agencies and / or projects from which the research article arises.
• Errors in published articles: When an author identifies an important error or
inaccuracy in his article, he must immediately inform the editors of the journal
and provide them with all the necessary information to list the relevant
corrections at the bottom of the same article.
• Responsibility: All authors accept responsibility for what has been written. The
authors also agree that a review of the most current and relevant scientific
literature on the subject analyzed has been carried out, taking into account in a
plural way the different currents of knowledge.
• Commitment to sign the authorization for publication, stating that the content
of the work sent to the journal is original and unpublished: it has not been
published, it is not duplicated or redundant, it is not being submitted
simultaneously to arbitration for its publication by any other means of
dissemination, and finally that the data presented are original and true, among
others.

Commitments of arbitrators or reviewers

• Contribution to the editorial decision: Peer review is a procedure that helps


publishers make decisions about the proposed articles and also allows the author
to improve the contribution submitted for publication. The arbitrators or reviewers
assume the commitment to perform a critical, honest, constructive and biased

358 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

review of both the scientific quality and the literary quality of the writing in the
field of their knowledge and skills.

• Respect for the times: The referee or reviewer who does not feel competent in
the subject of the article to be reviewed or who cannot finish the evaluation at the
scheduled time will notify the editors immediately. The reviewers undertake to
evaluate the work in the shortest possible time to respect the deadlines.

• Confidentiality: Each assigned manuscript must be considered confidential.


Therefore, these texts should not be discussed with other people without the
express consent of the editors.

• Objectivity: The peer review will be conducted objectively. No personal


judgment on the authors of the contributions is considered adequate. Reviewers
are required to give sufficient reasons for their assessments. The reviewers will
submit a full critical report with appropriate references according to the journal's
review protocol and public regulations for the reviewers; especially if it is
proposed that the work be rejected. They are required to warn publishers if
substantial parts of the work have already been published or are under review for
another publication.

• Text display: The reviewers agree to indicate precisely the bibliographical


references of fundamental works possibly forgotten by the author. The reviewer
should also inform the editors of any similarity or overlaps of the manuscript with
other published works.

• Conflict of interest and disclosure: Confidential information or information


obtained during the peer review process should be considered confidential and
cannot be used for personal purposes. Reviewers only review a manuscript if
there are no conflicts of interest.

Editors Commitments

• Publication decision: The editors will guarantee the selection of the most
qualified reviewers and scientists scientifically to issue a critical and expert
assessment of the work, with the least possible bias.
• Honesty: The editors evaluate the articles submitted for publication only on the
basis of the scientific merit of the contents, without discrimination of race, gender,
sexual orientation, religion, ethnicity, nationality, political opinion of the authors.

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 359
Publication policy-Standard for authors

• Confidentiality: The editors and the members of the working group undertake
not to disclose the information related to the articles sent for publication to other
persons than authors, reviewers and editors. The editors and the Editorial
Committee commit themselves to the confidentiality of the manuscripts, their
authors and reviewers, so that anonymity preserves the intellectual integrity of
the entire process.
• Conflict of interests and disclosure: The publishers agree not to use the
contents of the articles submitted for publication in their investigations without the
written consent of the author.
• Respect of the times: The editors are maximum responsible for the fulfillment of
the time limits for the reviews and the publication of the accepted works, to
assure a rapid diffusion of their results.

.NON-PROFIT PUBLICATION

The magazine Management and Organization Studies (REGyO) at no stage of the


editorial process costs are established, the submission of articles, the edition,
publication and subsequent download of the contents is free of charge since the
magazine is a non-profit academic publication profit. We do not charge fees for
submission, processing and publication of articles, the journal does not financially
reward authors, reviewers and the editorial team for their contributions to the journal.

AIMS, MISSION AND VISION OF THE JOURNAL

The journal Management and Organization Studies (REGyO), aims to: disseminate
knowledge in the thematic areas of management sciences, among the academic and
professional community, through the publication of unpublished, relevant, high quality
articles with origin in scientific or technological research and that raise research articles,
reflection, bibliographic reviews, case studies and others that follow a rigorous research
methodology with significant contributions to administrative and managerial sciences.
Intellectual productions are anonymously double-blind review.

360 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

The magazine Management and Organization Studies (REGyO), has as mission: to


disseminate among the academic and professional community the unpublished,
relevant and high quality articles related to research in the area of administrative and
managerial sciences, of Venezuelan and international authors, arbitrated by academic
peers of recognized trajectory. In this way, the magazine Management and
Organization Studies (REGyO) aims to contribute to the socially responsible
management of the production and dissemination of knowledge.

The magazine Management and Organization Studies (REGyO), is projected with


the vision: To be a recognized national and local international publication for
excellence, quality, and high impact of the results of the scientific production that is
published.

COPYRIGHT NOTICE 1. Authors will retain their copyright and guarantee the journal
the right to first publish their work, which will be simultaneously subject to the Creative
Commons 4.0 Recognition License, (CC by 4.0). You can consult from here the
informative version and the legal text of the license, which allows third parties to share
the work provided that its author and his first publication in this magazine are indicated.

2. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the
version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic archive or
publish it in a monographic volume) provided that the initial publication is indicated in
this magazine

3. The names and email addresses entered in this journal will be used exclusively for
the purposes set forth therein and will not be provided to third parties or for use for other
purposes.

DISCLAIMER

The Editorial Committee encourages the dissemination of knowledge, despite the


different collaborating authors of the respective issues published, are themselves
responsible for their articles, opinions and information, sources, content and data

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 361
Publication policy-Standard for authors

expressed and used in them, not becoming solidary with they, neither the University of
Carabobo, nor the Center for Research and Development of the Small, Medium-sized
Enterprise and Microenterprise of the Carabobo State (CIDPyMESMicro), nor the
Editorial team of the Magazine, for the purpose and objectivity of its mission as a
diffuser of knowledge.

The opinions and facts recorded in each article are the sole responsibility of their
authors. The magazine Management and Organization Studies (REGyO), and its
editorial team are not responsible, in any case, for the credibility and authenticity of the
works.

The opinions expressed in the magazine Management and Organization Studies


(REGyO) are those of the authors and contributors, and do not necessarily reflect those
of the University of Carabobo, the editors, the editorial board, the Research and
Development of Small, Medium Enterprises and Microenterprises of the Carabobo
State; or the organization to which the authors are affiliated.

DIGITAL PRESERVATION POLICIES AND INTEROPERABILITY PROTOCOL USED


IN THE MAGAZINE The Journal Management and Organization Studies (REGyO),
uses the digital preservation system of the University of Carabobo through DSpace OAI-
PMH (The Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) Data Provider,
which offers digital preservation services, in open source, seeking the objective of
providing and permanently preserve access to digital content generated through our
publication, regardless of the platform used at any given time. In addition, it allows you
to share digital content securely among participating libraries for the harvest of files by
different databases. You can find it at the following link
http://riuc.bc.uc.edu.ve/oai/request?verb=Identify

The Journal Management and Organization Studies (REGyO), continuously and


uninterruptedly follows the process of safeguarding the Magazine, in particular, seeks,
for the digital preservation and guarantee access both to the present and in the future to
the archives and digital assets, regardless of whether they are digital or digitized

362 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

versions. It is a process of managing digital assets and ensuring that they can be used
in the long term.

ISSN: 1317-3337
Mail: revista.regyo.faces.uc@gmail.com
e-ISSN in process
Legal deposit in process
Publication languages: Spanish
Start Year: 2017
Publication frequency: semi-annual
Place of edition: Valencia, Venezuela.
Publishing entity: University of Carabobo
Unit of affiliation: Center for Research and Development of Small, Medium-sized
Enterprises and Microenterprises of the Carabobo State (CIDPyMESMicro)
Editor: Dr. Neyda Mercedes Ibañez de Castillo.

Keywords of the magazine: Administration, Management, Economics, Accounting,


Sociology, Law, Political Studies, Communication, Education, Ethics and Values,
Culture and Organizational Climate, Entrepreneurship, Environment and Development,
Technology and society.

LEGAL INFORMATION

The Journal Management and Organizational Studies (REGyO), has a semi-annual


publication, which corresponds to two annual issues: January-June and July-December.
This electronic magazine began in 2017 with ISSN: 1317-3337. It is edited by the
University of Carabobo, Venezuela from the Center for Research and Development of
the Small, Medium-sized Enterprise and Microenterprise of the Carabobo State
(CIDPyMESMicro) of the Faculty of Economic Sciences of the publishing institution.

The Journal Management and Organization Studies (REGyO), is published on the


web page of the journals of the University of Carabobo, on the website of the Center for
Research and Development of Small, Medium-sized Enterprises and Microenterprises
of the Carabobo State www. regyo.cidpymesmicro.com.ve/wp/, and can also be
accessed through the website of the Faculty of Economic and Social Sciences of the
University of Carabobo. The magazine Management and Organization Studies
(REGyO), operates in the academic space of the Research Lines attached to the
Center for Research and Development of Small, Medium-sized Enterprises and

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 363
Publication policy-Standard for authors

Microenterprises of the Carabobo State (CIDPyMESMicro) of the Faculty of Economic


Sciences and Social of the University of Carabobo, which performs integrated activities
in both Undergraduate and Postgraduate of the Faculty of Economic and Social
Sciences of the University of Carabobo –FaCES UC-, in the 1st. Floor. Postgraduate
Building of the Faculty of Economic and Social Sciences - Av. Salvador Allende.
Valencia / Bárbula, Carabobo State - Venezuela.The magazine Management and
Organization Studies (REGyO) is under the Coordination and Management of the
Official Research Line "Theoretical and Application Studies for the Production of
Knowledge in Administrative, Economic and Accounting Sciences: New Management
Paradigms", generated in the School of Commercial Administration and Public
Accounting and formally attached to the CIDPyMESMicro. Telephone: +58 (416) 641-
2657. Email: revista.regyo.faces.uc@gmail.com. Responsible editors: Dr. Miguel José
Mujica Areurma (Founder of the magazine) and Dr. Neyda Mercedes Ibañez de Castillo.

ELECTRONIC ISSN IN PROCESS

Journal of the University of Carabobo was formalized and approved, by the Faculty
Council of the Faculty of Economic and Social Sciences, of the University of Carabobo,
according to Official Letter CF-748-11, emanating from Session No. 1205, as stipulated
by Article 62, numeral 2, of the University Law in force in Venezuela.

INSTRUCTIONS FOR SUBMITTING ARTICLES The Journal is open to receiving


contributions throughout the year. However, invitations to contributions are made for the
receipt of articles between February-April and August-October.

Originality: Articles must be original research papers. The submission must not have
been previously published or previously sent to another journal (or an explanation has
been provided in comments to the editor), nor is there redundancy, autoplag or
plagiarism. The absence of autoplagium or plagiarism will be expressly verified. In
case it was detected, the article would be automatically discarded.

364 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

Language: Original works in Spanish and English will be accepted. Exceptionally, the
editorial team will assess the admission of works in languages other than those
mentioned.

Receipt of items: Type 1, 2, 3 and 4 items are accepted, and type 1 items will be given
priority:

• Type 1. Scientific and technological original research article: presents the original
results of finished research projects, under the modality of empirical studies, theoretical
articles, methodological articles and case studies.

• Type 2. Reflection article: presents research results from an analytical, interpretative


or critical perspective on a specific topic.

• Type 3. Review article: document in which the results of an investigation are


analyzed, systematized and integrated. It is characterized by presenting a careful
review of at least fifty references.

• Type 4. Articles of scientific update that summarize the State of the Art of the
specific area of management sciences and administration, with a maximum of twelve
(12) pages.

Preferences: The magazine Management and Organization Studies (REGyO)


prefers teamwork with interdisciplinary approaches, work that includes researchers in
training and that are the product of official research. No more than three authors, except
for cases of products of research projects with a greater number of authors, prior letter
from the research structure to which the project is attached, indicating the telephone
number and email address for the verification process.

Publication Agreement: must be submitted together with the article, duly signed

electronically

Note: Editorial policy may change in any issue of the magazine

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 365
Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones.
Volumen 5, Número 10. Julio-Diciembre 2021
ISSN: 1317-3337
GUIDELINES REGARDING THE PREPARATION OF WORKING PAPERS

Submissions must include the journal publication agreement. The scientific papers must
be sent to email: revista.regyo.faces.uc@gmail.com.

Style: The wording should be clear and the spelling impeccable. Objective scientific
style, respect for the sources used. Tolerance, Cultural and respectful treatment. Arial
font size 12, 1.5 pt line spacing. Between paragraphs should be the spacing: before 0 pt
and after 12 pt. Titles in capital letters

Presentation: Word document, unencrypted document, open file. Extension: The range
is between 12 and 20 pages

Page layout: Margins: 2,54cm each side. Letter size.

DOCUMENT STRUCTURE:

Title in English and Spanish: Your article title should be a short description of the
research you are reporting; including keywords in your title will help readers discover
your article online. You must include a Spanish translation. Between 15 to 20
words.Title in Spanish, capital letter, Arial 14. Title in English, capital letter, Arial 12

Identification; in a footnote, with Arial font, size 8. Indicate academic degree,


institutional affiliation, registration number ORCID, email address, project from which
the article comes. Indicate under the following format: [Research Structure: Group,
Laboratory, Unit, Center and Institute (if applicable)], [Department, Direction, University
Hospital (mandatory if applicable)], [Faculty (recommended)], [University, Higher
Education Institution (mandatory)], [Postal address (if applicable)], [city, and country
(mandatory)], [ORCID unique identifier (mandatory)], [Email (recommended
institutional)]

Abstract; The abstract should be no more than 150 words, in Spanish and English; and
should not contain references or unexplained abbreviations or acronyms. Your abstract
should be concise and informative and should read well as a standalone piece. It must

366 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Publication policy-Standard for authors

contain the general objective of the article, the methodology, as well as the main results
and the main conclusions. Please also ensure that your abstract contains all likely
search terms, to assist indexers that scan only the title and abstract of articles. If
possible, it is beneficial to have all your keywords written into the abstract. Arial font,
size 10

Keywords: Please include at least 3 and up to 5 keywords. Try to avoid overly broad or
specialised terms that might be meaningless to a reader. Think about that, the words
you would use to search online for articles on the same topic; these often make the best
keywords. They do not necessarily need to be single words; keywords can include short
phrases, and researchers in your field easily recognize terms. Arial font, size 10.At the
end of the keywords in English, we must incorporate the JEL code, to which the subject
of your article corresponds. In the following link you can consult the codes:
https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php

Introduction: Provide the context or background of the study, that is, the nature of the
problem and its importance. Describe the purpose or research objective of the
study.Include strictly relevant references and should not contain data or conclusions of
the work you are making known. Abbreviations should be written out in full on first use.
Do not use footnotes in the text or attachments.

Materials and Methods section: The Methods section should be written as concisely
as possible but should contain all elements necessary to allow interpretation and
replication of the results. Please include full specific details of materials and methods
used. Mention the design and type of research. Clearly describe the methods,
techniques, instruments used, as well as the procedures performed in detail. Clearly
indicate the manner in which the selection of the subjects who participated in the
investigation was made. Describe the type of analysis of the data used

Results: These must be relevant, relevant and consistent with the theme and objectives
of the study. They must be written in the past. Tables, Figures and images in jpeg, .jpg,
.png format must have a resolution of at least 300 dpi, and must be inserted after being

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 367
Publication policy-Standard for authors

mentioned and in logical sequence, with their respective numbering and other
requirements according to these regulations. The content of tables and tables in Arial
size 10. In the figures, the titles are placed under the same
Do not repeat the contents of the Tables or Figures in the text.

Discussion: Explain the meaning of the results and their limitations. Highlight the
aspects new and important study. Contrast your results and postulates (convergent or
divergent), with other research related to your study.

Conclusions: Establish links between the conclusions and the objective of the study.
This section it must be clear, precise, of adequate extension, and consistent with the
results of the job. (It does not carry a Number, it is not accepted in the conclusion:
graphs, tables, figures, images, diagrams or infographics, photographs, videos,
diagrams, concept maps).

References: You should only include those references cited in the text. They can be
cited: Articles of scientific journals. Articles of congress memoirs. Items in collections.
Chapters of the book. Memories of congresses. Doctoral thesis books Special degree
projects. Technical reports. Technical manuals. E-mail addresses or web pages are not
allowed.

368 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rules and tools for referees

RULES AND TOOLS FOR REFEREES

The Editorial Committee of The Management Journal and Organization Studies


(REGyO), is allowed to make the following suggestions in order to guide the evaluation
process of the article. However, the logic, experience and expertise of his person are
vital elements for this purpose.

The observations or justification of the evaluation, which will be delivered to the Authors,
must come in the attached Format. The magazine's executive technical council will be in
charge of deleting their identification before being handed over to the authors, thus
complying with the double-blind system.Language and technical corrections are
appreciated, and that the author is pointed out, that all modifications are underlined in
yellow to facilitate the certification process that the observations made by you were
included by the author or authors.

To consider:

• Importance of the topic covered.


• Originality of the Work
• Appropriate approach or methodological design
• Accurate and clearly presented results
• Relevance of the discussion
• Adequacy of the conclusions for the purpose of the investigation
• Proper organization
• Presentation and writing standards in accordance with those required by the Magazine
• Title that expresses the purpose of the investigation
• Article length
• Adequate literature, updated to the last five years and correctly cited

Recommendation categories. The opinion will conclude in recommending the following


categories to the editor: a)- To post, b)- Publish with form modifications, c)- Publish with
minor background modifications, d)- Do not post

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 369
Rules and tools for refereess

FUNCTIONS OF THE REFEREE

• Know the Editorial Policy, Norms and Publishing Requirements of the


Magazine.
• Fully review content and form (wording, keywords, abstract structure, language
adaptation, etc.) of the manuscripts submitted for its consideration and propose,
through the information emptied in the instrument, the measures and
modifications that are deemed necessary, in In accordance with the editorial
policy, norms and publication requirements of the magazine.
• Require compliance with the Ethical Standards in the work submitted to you.
• Comply with the deadline stipulated by the magazine for reviewing articles (15
continuous days).
• Promptly notify possible delays in the evaluation of the article.
• Discretion, in case the arbitrator can infer for any reason, to know the identity of
the authors, he should avoid commenting or discussing with them his criteria
and / or directly suggesting modifications to the article.

Note: The attached Instrument is structured with the purpose of detecting the
weaknesses and strengths of the manuscript, which is why clarity is necessary,
regarding the modifications, suggestions or contributions to the authors, in the interest
of the quality of the arbitration. However, it is acceptable to add the manuscript with
comments, as long as it does not identify your identity.

370 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Rules and tools for referees

UNIVERSITY OF CARABOBO
Faculty of economics and social sciences
Research and development center for small and medium-sized
Enterprises and micro-enterprises in Carabobo State
Management Journal and Organization Studies
ISSN: 1317 – 3337

Scale for Scientific Article Evaluation

Name of the Evaluator or arbitrator / Institution:


Email:
Reception date:
Date of the evaluation or arbitration:
Article title:

TYPE OF ARTICLE:
INVESTIGATION ___ REVIEW ___ REFLECTION ___ SCIENTIFIC UPDATE____
Section I
QUANTITATIVE EVALUATION

SCALE: 1 = unsatisfactory / 5 = very satisfactory


Mark the estimated grade with an “X”.
A QUALITY AND RELEVANCE OF THE PROPOSED SUBJECT 1 2 3 4 5
B ADEQUACY OF THE METHODOLOGY 1 2 3 4 5
C ADJUSTMENT OF THE THEORETICAL APPROACH 1 2 3 4 5
D WRITING, PRESENTATION AND ORGANIZATION OF THE TEXT 1 2 3 4 5
E PROPER USE OF BIBLIOGRAPHY 1 2 3 4 5
F OVERALL RATING 1 2 3 4 5
Section II

QUALITATIVE EVALUATION
1. Relevance. Is the subject of the article related to Management, Administration, Economics,
Accounting, financial and related fields such as Industrial Engineering, Tourism, Education in
the field of administration and management, Political Science and Public Administration,
Economic Development with emphasis on business creation problems and business
development?

Relevant___ Not relevant___

Other: Transdisciplinary but pertinent to Management, Administration, Economics, Accounting, Financial


and related fields with emphasis on the problems of business creation and business development.

Yes___ No___

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 371
Rules and tools for refereess

2. Originality. Do you think it is an original work?

Yes___ No___

Justify your assessment:

3. Academic and / or scientific contributions. What do you think are the most important
contributions of the article for the field of Management, Administration, Economics,
Accounting, Financial, Education in the field of administration and management,and related
fields with emphasis on the problems of business creation and business development?

4. Review of the literature relevant to the subject. Did you use the bibliography properly and in a
timely manner?

Yes___ No___

Justify your assessment:

5. Clarity, consistency and coherence. Does the article have internal coherence, consistency
and clarity in its presentation? Is there a good theoretical / methodological management? Do
you have heuristic potential for the field of Management, Administration, Economics,
Accounting, Financial, Education in the field of administration and management, and related
fields with emphasis on the problems of business creation and business development?

Yes___ No___

Justify your assessment:

6. Do you have observations, suggestions or comments to optimize the article, based on your
numerical classification from the previous section (section I of this evaluation form)?

Yes___ No___

Which?

7. According to the observations, suggestions or comments made by you, your


recommendation is:

To post_____

Publish with form modifications_____

Publish with minor substantive changes_____

Do not post____

As is usual in arbitrated publications, in case you have accepted the publication subject to the
observations, suggestions or comments made by you, we will send you the new version to
certify that they were included by the author or authors.

Thanks for your generosity!

372 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
Acuerdo Internacional de publicación/International publishing agreement

Revista de
Estudios Gerenciales
revista.regyo.faces.uc@gmail.com y de las Organizaciones
ACUERDO INTERNACIONAL DE PUBLICACIÓN
En atención a nuestras políticas de calidad requerimos:
1) complete el formato, fírmelo y envíelo por email escaneado a la revista con su artículo
completo.
Nombre completo del autor
remitente
Otros autores

Título del articulo

Tipo de artículo INVESTIGACIÓN__ REVISIÓN__ REFLEXIÓN__ ACTUALIZACIÓN CIENTIFICA__


(Marque con una X)
País/Ciudad
Correo electrónico y número
de teléfono principales
Correo electrónico y número
de teléfono secundario

Los autores declaramos estar de acuerdo que:


1. El artículo no ha sido publicado en ninguna parte ni ha sido remitido a ninguna revista
simultáneamente.
2. Somos los autores auténticos del artículo. En consecuencia, liberamos a la revista de
cualquier consecuencia científica o política derivada del contenido del trabajo.
3. El artículo es original excepto el material citado e identificado claramente como fuente
científica.
4. Cedemos nuestros derechos de publicación y autorizamos a publicar en acceso abierto y
hacer difusión de los contenidos del mismo a través de los medios de que la revista
disponga.
5. Después de haber recibido el Acuerdo, la Revista no acepta cambios de autoría, lista de
autores o de título.
6. Entendemos que no recibiremos compensación alguna de la Revista Estudios Gerenciales
y de las Organizaciones por la publicación de este artículo.

Nombre y Apellido de los Autores y firma:

/ /
Nombres y Apellidos del Firma Ciudad Fecha
Autor

Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337 373
Acuerdo Internacional de publicación/International publishing agreement

Revista de
Estudios Gerenciales
revista.regyo.faces.uc@gmail.com y de las Organizaciones
INTERNATIONAL PUBLISHING AGREEMENT
In order of our quality Policies we require the following:
1) Complete handwritten this form, sign, scan it and send it to the Journal´s email with your
complete paper.
Full name-Surname of
sender author
Other Authors

Paper Title

Type of article INVESTIGATION __ REVISION __ REFLECTION __ SCIENTIFIC UPDATE __


(Mark with an X)
Country/City

Sender E-mail 1 and phone

Sender E-mail 2 and phone

The authors of the paper declare that are agree that:


1. Our paper has not been published anywhere and It will not be submitted to any journal at
the same time.
2. We are the authentic authors of the paper. Accordingly the journal have not any scientific or
politics responsibilities from the content of the paper.
3. The paper is original except the quotation material that is clearly identified as scientific
sources.
4. We assing our publication rights and autorize to publish in open access and to disseminate
its contents through the means available to the journal.
5. After the agreement, the journal will not accept changes of authors listed or paper title.
6. We understand that we will not receive any compensation from The Management Journal
and Organization Studies for the publication of this article.

Author´S full name and signature:

/ /

Name and Last Name of the Author Signature City Date

374 Revista Estudios Gerenciales y de las Organizaciones. 2021. 5(10). ISSN: 1317-3337
REVISTA DE ESTUDIOS GERENCIALES Y DE LAS ORGANIZACIONES

Órgano de divulgación científica del Centro de Investigación y desarrollo de la pequeña y


mediana empresa y la microempresa del Estado Carabobo. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Universidad de Carabobo

También podría gustarte