Está en la página 1de 8

HISTORIA DE VIDA

Tienen tres funciones en el proceso de investigación, que no deben estar enteramente separadas.
El relato de vida se insertará en contextos diferentes según la fase en que se lo use.

- Función exploratoria: No son historias de vida completas Se hace del relato un uso extensivo,
abriendo el máximo posible de aspectos de la vida social, ya que no se sabe cuáles van a ser los
relevantes. El investigador ha buscado en con los relatos, informarse, tal vez dichas historias no
sean usadas en etapas ulteriores.
- Función analítica: Consta de dos momentos. El primero es el de la comparación de los
fenómenos y la construcción de hipótesis, y el segundo el de la verificación. Se reflexiona
acerca de las causas y consecuencias de los fenómenos que descubrimos en las primeras
observaciones. Una vez delimitado el carácter de aquello presente en varis casos, se alcanza el
primer nivel de saturación. Luego se intenta destruir la regularidad para probar la validez de la
hipótesis. Si no se cae, se puede proponer una descripción del proceso social estudiado.
- Función expresiva: Tiene que ver con la escritura. El relato de vida acá intenta transmitir todo
lo que se ha visto y comprendido. Se publican los relatos, sobre todo partes con “expresión
científica”, es decir, los pasajes sociológicos. Se trata de una narración con valor de síntesis,
que supera la fase analítica tomando forma de autobiografía, en la que el lector experimenta
emociones.

MUESTREO
Cómo y cuándo observo, a quién entrevisto, en qué fuente de información me centro. Son todas
decisiones de muestreo, que se toman teniendo en cuenta la relación con los que participan en el
estudio, la factibilidad de la recolección de datos, las cuestiones de validez, y la ética.
Los estudios cualitativos remiten generalmente a un tipo de muestra: Muestra Según Propósitos.
Se trata de una selección de contextos, individuos y momentos, basada en criterios para
conseguir determinada información, que responden a las preguntas de investigación. Veremos
sus metas posibles:
1) Lograr representatividad en los individuos, contextos o actividades seleccionadas; porque
en un estudio a pequeña escala elegimos los casos típicos.
2) Captar la heterogeneidad de la población. El propósito acá es asegurar que las
conclusiones representen el rango completo de variación: lo mejor es seleccionar casos
que representen las variaciones.
3) Examinar casos críticos para las teorías que estamos usando. Los casos extremos proveen
pruebas cruciales de una manera tal que los casos representativos muchas veces no
pueden.
4) Posibilidad de comparaciones para iluminar las causas de las diferencias entre individuos
o contextos.
Un problema particular en las decisiones de muestre es la “desviación del informante clave”: los
investigadores se apoyan en un número chico de informantes, y aún cuando fueron seleccionados
según propósitos y la información parece válida, no hay garantías que las perspectivas de estos
informantes sean las típicas.
Muestreo teórico: Es el proceso de recogida de datos para generar teoría mediante el cual el
analista recoge, codifica y analiza sus datos conjuntamente y decide qué datos recoger después y
dónde encontrarlos, para desarrollar su teoría a medida que surge. Este proceso de recogida de
datos está controlado por la teoría emergente.
La representatividad en este estudio no se garantiza por el muestreo aleatorio o la estratificación.
Por el contrario, los individuos, los grupos, etc, se seleccionan según su nivel (esperado) de
nuevas ideas para la teoría en desarrollo, en relación con el estado de elaboración de la teoría
hasta el momento.
En el muestreo teórico la extensión de la población básica no se conoce de antemano; los rasgos
de la población tampoco; el tamaño de la muestra no está definido con antelación; el muestreo
acabo cuando se alcanza la saturación teórica.
Ejemplo: Estudio sobre la conciencia de morir en los hospitales: se examinaron diferentes
servicios médicos de diferente nivel de esperanza de vida de los enfermos y los médicos. La
programación de tipos de servicio estaba dirigida por un esquema conceptual –que incluía
hipótesis sobre la conciencia de estar muriéndose, la expectativa de la muerte y su rapidez- lo
mismo que por una estructura conceptual en desarrollo que incluía asuntos no previstos al
principio. A veces los investigadores volvían a los servicios para inspeccionar elementos que
necesitaban comprobación o se habían pasado por alto en el período inicial. (Glasser y Strauss,
1967).

Valles Miguel. “Técnicas cualitativas de investigación social”.


Cap. 6. “Reflexión metodológica y práctica profesional”.

Técnicas de conversación, narración: las entrevistas en profundidad.


Se centrará la atención en tres recursos técnicos fundamentales a disposición del investigador
social: la lectura de documentos, la observación participante y la conversación. Bajo la
expresión, técnica de conversación, se organizan gran variedad de técnicas cualitativas de de
entrevistas: en profundidad, biográficas, y en grupo.

La conversación en la vida cotidiana como referente de la entrevista.


El arte de la conversación, aprendido de modo natural en el curso de la socialización, constituye
la mejor base para el aprendizaje de las técnicas de cualquier forma de entrevista profesional. Las
diferentes maneras de conversación mantenidas por el investigador de campo, en su papel de
observador participante, se pueden considerar como formas de entrevistas. Se emplea aquí la
expresión “entrevista conversacional”, es recomendable no desprender de la entrevista algunas
de las propiedades de la conversación común. La conversación o el diálogo, propios de la
cotidianeidad, se fundan como uno de los ingredientes básicos en la definición de la entrevista.
La relación entre las entrevistas profesionales y la conversación ordinaria, se puede resumir en
dos puntos.
1. Se resalta el carácter de encuentro que define a tantos ejemplos cotidianos, algo que
define a toda entrevista, todos los encuentros, en tanto interacciones humanas, se
componen de tres elementos básicos –personas, situación y reglas de interacción- llama la
atención sobre tres clases de reglas: cívico-legales, ceremoniales y relacionales. Si las
entrevistas tienden a adoptar la forma de un diálogo o una interacción, ello se debe a su
condición de encuentros regidos por reglas que marcan los márgenes de relación
interpersonal en cada circunstancia.
2. La entrevista es similar y al mismo tiempo diferente de una conversación porque en la
entrevista, la participación del entrevistado y el entrevistador cuenta con expectativas
explícitas, el uno de hablar y el otro de escuchar. Por otro lado el entrevistador anima al
entrevistado a hablar sin contradecirle, y por último, el encargado de organizar y
mantener la conversación es el entrevistador.
Tipos de entrevista. (Versión de Patton)
1. Conversacional-informal, surgimiento y realización de las preguntas en el contexto y en
el curso natural de la interacción.
2. Basada en un guión, preparación de un guión de temas a tratar, libertad del entrevistador
para ordenar y formular las preguntas.
3. Estandarizada abierta, empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por
igual para todos los entrevistados, pero con respuesta libre o abierta.
4. Estandarizada cerrada, empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por
igual para todos los entrevistados, pero de respuesta cerrada.
Sólo los tres primeros tipos de entrevista cabe considerarlos dentro del rótulo de entrevistas
cualitativas.

De los tipos de entrevistas profesional a la entrevista de investigación social y sus


variedades.
Hay una amplia gama de encuentros de entrevista, mucho más familiares que las entrevistas de
encuesta y las entrevistas cualitativas de investigación social. Por ejemplo, las citas médicas, las
entrevistas entre padres y profesores, entrevistas periodísticas, entrevistas de trabajo, etc. Dentro
de la categoría entrevistas profesionales, se distinguen cinco categorías menores.
1. De asesoramiento, abarca una gama de profesionales y clientes muy variada. El
asesoramiento puede ser jurídico, financiero, laboral, etc.
2. De selección, evaluar los candidatos a un empleo.
3. De investigación, obtener información relevante para los objetivos de un estudio. Se
utiliza en ciencias sociales especialmente donde puede adoptar formatos variados.
4. De los profesionales de la salud, importancia de este instrumento en el trabajo de los
médicos y enfermeros.
5. De evaluación y promoción laboral, modalidad caracterizada por su aplicación en
contextos de planificación, formación y gestión de RRHH.

Dentro de las entrevistas de investigación, podemos ubicar a las entrevistas en profundidad, las
cuales podemos caracterizar en cuatro tipos.
1. ENTREVISTA FOCALIZADA. (Modelo de Merton)
 Entrevistados han sido expuestos a una situación concreta (“han visto un film, han leído
un artículo, han oído un programa de radio, etc.”)
 Los investigadores han estudiado previamente dicha situación, derivando hipótesis sobre
el significado y los efectos de determinados aspectos de la situación.
 El guión de entrevista, se ha elaborado a partir del análisis de contenido y las hipótesis
derivadas.
 Se centra en las experiencias subjetivas, con el propósito de contrastar las hipótesis y
averiguar respuestas o efectos no anticipados.
La entrevista focalizada se la considera dentro de la categoría de entrevistas cualitativas de
investigación, tiene un enfoque semidirigido y para que resulte productiva debe basarse en cuatro
criterios: No dirección, tratar de que las respuestas sean espontáneas o libres. Especificidad,
animar al entrevistado a dar respuestas concretas. Amplitud, indagar en la gama de evocaciones
experimentadas por el sujeto. Profundidad y contexto personal, debe obtener el contexto
personal relevante, las asociaciones ideosincráticas, las creencias, las ideas, etc.

2. ENTREVISTA ESTANDARIZADA NO ESTRUCTURADA, ENTREVISTA NO


ESTANDARIZADA.
 Entrevista estandarizada programada. Los supuestos que le sirven de base, no siempre se
cumplen. Por ejemplo: que el estímulo sea el mismo para todos los encuestados, que sea
posible redactar todas las preguntas de modo que tengan el mismo significado para todos,
que el orden de las preguntas deba ser el mismo para todos con el fin de obtener un
contexto equivalente, que todo lo dicho anteriormente sea posible en la práctica, tras la
realización de estudios piloto y la prueba del cuestionario.
 Entrevista estandarizada no programada. La estandarización del significado de una
pregunta, requiere formularla en términos familiares al entrevistado. No hay una
secuencia de preguntas satisfactorias para todos los entrevistados. Es factible conseguir la
equivalencia de significado, a través del estudio de los entrevistados y la selección y
preparación de los entrevistadores.
 Entrevista no estandarizada. No hay un listado prefijado de preguntas abiertas a utilizar
con todos los entrevistados. Se subdivide en dos este tipo de entrevista. La no
estandarizada preparatoria (de la estandarizada) y la independiente (no preparatoria, sino
cumplidora de una función propia).

3. ENTREVISTA ESPECIALIZADA Y A ELITES.


Es una entrevista a cualquier entrevistado, a quien se le da un tratamiento especial no
estandarizado que se basa en: enfatizar la definición de la situación por el entrevistado,
animar al entrevistado a estructurar el relato de la situación, permitir que el entrevistado
introduzca sus nociones de lo que considera relevante. El investigador está gustoso de
permitir que el entrevistado le enseñe cuál es el problema, la pregunta, la situación, etc. No se
trata de entrevistas hechas a gente muy importante, “de elite”, se trata más bien de un estilo
que recomienda utilizar un entrevistado “experto” o “bien informado”.

4. OTRAS EXPRESIONES.
Se puede extender el glosario bajo la categoría entrevistas en profundidad, abarcando al
menos las expresiones, entrevista biográfica, entrevista intensiva, entrevista individual
abierta semidirectiva, entrevista larga, etc. Se verán más adelante. El modelo de preguntas
que pueden utilizarse pueden resumirse en dos tipos: las “decididas con anticipación”
(cerradas o abiertas) y las que surgen durante la realización de las entrevistas.

Los modelos teóricos de comunicación e interacción social en la definición de la


entrevista.
Los procesos de comunicación, naturales en la vida cotidiana, se provocan en las entrevistas
con el propósito de obtener información relevante, de acuerdo con los objetivos del estudio,
el tiempo y los recursos disponibles. Varios autores coinciden en la consideración de la
entrevista en tanto proceso de comunicación interpersonal inscrito en un contexto social y
cultural más amplio. Gorden dibuja “el contexto social de la entrevista”, para dar fundamento
a su “modelo contextual” de comunicación, según el cual, el proceso comunicativo de la
entrevista depende de: la combinación de tres elementos internos de la situación de entrevista
–entrevistador, entrevistado y tema- y los elementos externos –sociedad, comunidad,
cultura-. Es importante para este autor la fase de preparación de la entrevista, donde hay que
seleccionar los entrevistados más capaces y dispuestos a dar información relevante, la
selección de los entrevistadores que tengan la mejor relación con el entrevistado, la elección
del tiempo y lugar más apropiado. Todas estas son decisiones de diseño, las cuales tienen que
ver con el qué (información), el a quién y bajo que condiciones. Además hay que tener en
cuenta la realización en sí de la entrevista, el proceso comunicativo entre entrevistador y
entrevistado, y el análisis o interpretación de la información obtenida en la entrevista. Aquí
hay que tener en cuenta que las declaraciones de los entrevistados no siempre pueden
tomarse literalmente y que deben conocerse las prácticas relatoras empleadas por los
informantes.
Ventajas y limitaciones del uso de entrevistas en profundidad.
Presentan algunas ventajas que pueden ser las siguientes: el estilo abierto permite la
obtención de una gran riqueza informativa, proporciona al investigador la oportunidad de
clarificación, en un marco de interacción más directo, personalizado y flexible, pueden
generar puntos de vista, enfoques, hipótesis, etc en la fase inicial de cualquier estudio,
pueden ser comparadas o puestas en contraste con los resultados obtenidos mediante
procedimientos cualitativos, son eficaces en el acceso a la información difícil de obtener sin
mediación del entrevistador, puede preferirse también por su intimidad o por su comodidad,
etc.
Entre las limitaciones, habría que tener en cuenta las siguientes: el factor tiempo, ya que
consume más tiempo que alguna otra técnica, tiene los problemas potenciales de reactividad,
fiabilidad y validez, la falta de observación directa o participada de los escenarios naturales
en los que se desarrolla la acción y no produce el tipo de información de grupo.

Usos potenciales de las entrevistas en profundidad en la investigación social.


Las funciones u objetivos básicos de los distintos estilos de entrevista se agrupan en dos
clases según Gorden: funciones u objetivos de descubrimiento (“ganar nueva conciencia de
ciertos aspectos cualitativos del problema”) y objetivos de medición. Señala la posibilidad
de combinar ambos objetivos en una misma entrevista, pero se advierte que el mayor énfasis
en uno de ellos, lleva a subordinar al otro.
Los usos potenciales pueden resumirse en dos grandes clases:
1. Usos exploratorios o preparatorios. Como los especificados por Gorden bajo la etiqueta
de objetivos de descubrimiento. Lo que predomina es la preparación de un buen
instrumento de medición, en términos de validez. Además, pueden ir encauzados a la
preparación de entrevistas con informantes calve o especiales.
2. Usos de contraste, ilustración o profundización. Propósito de contrastar, ilustrar o
profundizar la información obtenida mediante técnicas cuali o cuanti.
En ambas categorías de usos posibles, subyace la idea troncal del uso combinado de distintos
procedimientos metodológicos y técnicos con el fin de mejorar la investigación social en la
práctica.

Preparación de las entrevistas en profundidad: el guión, la selección de entrevistados y


otros preparativos.
EL GUIÓN DE ENTREVISTA.
Es a las entrevistas en profundidad lo que el cuestionario a las entrevistas de encuesta.
Contiene los temas y subtemas que deben cubrirse, pero no proporciona las formulaciones
textuales de preguntas ni sugiere las opciones de respuesta. Es un esquema con los puntos a
tratar, que no se considera cerrado y cuyo orden no tiene que seguirse necesariamente.

LA SELECCIÓN DE ENTREVISTADOS.
Se trata de decisiones muestrales tomadas, en parte, al proyectar el estudio y en parte,
completadas durante el trabajo de campo.
1. Aproximación al universo de entrevistados potenciales a través de las fuentes disponibles.
La idea clave es ganar conocimiento de todo tipo, tamaño y características
sociodemográficas, etc. para trazar un primer casillero tipológico. El cual es un
dispositivo muestral, de carácter instrumental, del que se sirve el investigador para hacer
operativa una selección de entrevistados orientada a controlar la heterogeneidad de la
muestra.
2. Se opta por la realización de entrevistas a sólo algunos tipos o perfiles sociológicos,
basando la selección de entrevistados en criterios de marginalidad, de normalidad o de
excelencia.
3. La selección puede apoyarse también en la clasificación en tres “tipos generales”: claves,
especiales y representativos. A los primeros el autor los considera “informantes” más que
entrevistados, aportan información sobre la situación local donde se realiza el estudio,
asistiendo en la obtención de cooperación, localizando o contactando entrevistados. Los
especiales son aquellas personas que da información directamente relevante para los
objetivos del estudio y que es seleccionada porque ocupa una posición única en la
comunidad y los representativos también dan información relevante a los objetivos de la
entrevista, pero se trata de una información más general poseída por un número amplio
de personas de características similares.
4. Preguntas básicas que deben responderse en la selección de entrevistados. Quienes tienen
la información relevante? Quienes son más accesibles físicamente y socialmente?
Quienes están más dispuestos a informar? Quienes son más capaces de comunicar la
información con precisión?. Se distinguen cuatro inhibidores que pueden bajar la
disposición del entrevistado a dar información: la falta de tiempo, la amenaza al ego, la
etiqueta (autocensura psicosocial) y el trauma (no querer rememorar alguna experiencia
pasada).
El problema de cuántos entrevistados necesitamos se relaciona con el cálculo del tamaño
muestral que contiene como ingrediente clave la noción de “saturación”.
El procedimiento de “la bola de nieve” es usado frecuentemente, constituye con un muestreo
aleatorio en una comunidad y luego solicite a cada una de las personas que faciliten el
contacto con otras de su círculo de familiares, amigos, etc.

OTROS PREPARATIVOS.
1. Entrevistador. Las características externas y otras menos aparentes son rasgos a tener en
cuenta en la selección del entrevistador. Es conveniente plantearse como afectarán a la
interacción entrevistador-entrevistado. Cuando el tema es muy técnico y complejo puede
convenir la selección de un especialista en la materia. Según algunos autores el
entrevistador ideal debería tener una personalidad flexible. La importancia de los roles
del entrevistador depende de la relación que se cree con el entrevistado. Dos dimensiones
básicas de esta relación tienen que ver con: la condición del entrevistador de miembro o
extraño al grupo y con su estatus relativo de superioridad, igualdad o inferioridad. Ambas
dimensiones pueden inhibir como facilitar el flujo de ciertos tipos de información.
2. Tiempo, lugar y registro. Constituyen condiciones de producción que pueden afectar a
la obtención de información. Es preferible un espacio en el que pueda desarrollarse una
entrevista individual sin la presencia de otras personas que puedan distraer o inhibir al
entrevistado. En cuanto a los medios, el más utilizado es la grabación. El tomar nota ha
quedado desplazado por afectar la espontaneidad y fluidez del diálogo.
3. Contacto y presentación. Es fundamental contar con redes personales del investigador o
de canales sociales, que faciliten el contacto y la presentación entre las personas
involucradas.

La realización de entrevistas en profundidad: tácticas de entrevista.


Dos grandes clases de tácticas.
1. Tácticas que pueden avanzarse en el guión de entrevista. Trazar un esquema, tener listas
preguntas de amplio espectro, tener argumentos y cuestiones que sirvan para pasar de
unos asuntos a otros.
2. Tácticas del entrevistador en la situación de entrevista. Se trata de formas de
comportamiento verbal y no verbal empleadas cuando la situación lo pide.
 Táctica del silencio. Muy útil si se utiliza en el momento adecuado y no se confunde
con “silencios embarazosos”.
 Tácticas neutrales: animación y elaboración. La primera consiste en todo tipo de
observaciones, ruidos, gestos, que animan a continuar hablando. La segunda implica
no sólo animarlo, sino pedirle que se extienda en el tema.
 Táctica de reafirmar o repetir. Obtener información adicional mediante la repetición
de expresiones manifestadas por el entrevistado, pero sin formular una pregunta.
 Tácticas de recapitulación. Invitar al entrevistado a relatar de nuevo alguna
trayectoria de su vida, organizada cronológicamente.
 Tácticas de aclaración. Solicitar una secuencia de sucesos más detallada.
 Táctica de cambiar de tema. Se adopta esta iniciativa para soslayar un asunto delicado
que oprima al entrevistado.
 Post-entrevista. Es un apéndice de entrevista a micrófono cerrado que puede
aprovecharse para hablar amigablemente, guardar un buen recuerdo, etc. es una
oportunidad para detectar alguna información que se ha guardado durante la
entrevista.

El tratamiento de las entrevistas: análisis y presentación de la información.


El análisis ya comienza con el diseño de investigación, la formulación del problema, la selección
de casos, contextos y fechas, el análisis preliminar orienta el trabajo de campo. A estos análisis
les sigue en última fase el análisis intenso final. El análisis va muy ligado a la escritura o
presentación de la información obtenida.
Se han ejemplificado dos modos generales de orientar el análisis y la escritura del informe.
1. El análisis centrado en las cuestiones, temas o asuntos
2. El análisis centrado en los casos, individuales o colectivos.
Esta distinción básica puede elaborarse más al distinguir a su vez una modalidad orientada a la
generalización, a partir de los casos estudiados, y una modalidad ceñida a la concreción de estos.
Entrevista
La entrevista es una técnica para obtener información, mediante una conversación
profesional con una o mas personas. Recordemos que la investigación cuali trata de recuperar la
perspectiva del actor. Revelar sus interpretaciones. En la entrevista se busca lo específico de un
problema general.
El campo es un recorte que hace el investigador. Acá aparecen actores y sus actividades.
El campo es esa porción de lo real que se intenta conocer. Los actores con sus acciones lo
constituyen y acá es donde se producen y elaboran los datos de la investigación. La colección y
recolección se dan al mismo tiempo que el análisis. Se construye el sistema de propiedades. La
presencia en el campo es esencial. Buscamos lo que la gente piensa y cree. Vemos su sentido sin
tratar de volcar lo nuestro.
Cada entrevista es única. En la encuesta se puede no saber los objetivos que plantea la
investigación, se hacen siempre las mismas preguntas. Las entrevistas la debe hacer el equipo de
investigación. El trabajo de campo de las encuestas la hace un equipo contratado generalmente.
La entrevista en profundidad implica un proceso de comunicación, en el transcurso del
cual, ambos actores, entrevistador y entrevistado, pueden influir mutuamente, tanto consciente
como inconscientemente.
La entrevista supone una situación comunicacional. Comprende un proceso un tanto
artificial. Hay un acuerdo del lugar y la fecha. El espacio debe ser neutro pero que no lo saque
del ámbito que conoce el entrevistado. Buscar un lugar calmo. La información es anónima. Se
crea una situación concreta que lejos de ser neutra, implica una situación única. La entrevista
comprende un desarrollo de interacción, creador y captador de significados, en el que influyen
decisivamente las características personales de los 2. Esto puede ser bien diferenciado con la
observación que ocurre en situaciones naturales. La entrevista en profundidad reposa
fundamentalmente en la experiencia vicaria transmitida al investigador a través de la
conversación con otro actor social.
No es lo mismo entrevista que conversación. Hay relación asimétrica en la entrevista. El
entrevistado no sabe que se le va a preguntar. Generalmente se utiliza la lógica del embudo.
Empezar por lo general y luego pasar a lo particular. Se debe generar la confianza. Hay que
recuperar lo que se dice pero también el contexto (actitudes, gestos).
La entrevista en profundidad, en definitiva, es una técnica para obtener que un individuo
transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación. La entrevista
comprende un esfuerzo de inmersión.
Taylor y Bogdan: la entrevista son encuentros reiterados, cara a cara, entre el investigador
y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen
los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias vidas.

También podría gustarte