Está en la página 1de 4

REFORMA LABORAL 2021

El presente documento incluye criterios que han sido emitidos por diversos Abogados y
Contadores, que a través de su experiencia, practica y asesoría hacia pequeñas, medianas y
grandes empresas; han determinado como una línea critica en la cual se incluyen las
implicaciones generales de la Reforma en materia de subcontratación laboral.

1. PROHIBICIÓN DEL OUTSOURCING

Se prohíbe el outsourcing, es decir la subcontratación a través de la puesta a


disposición del personal en favor de un tercero pero se permite la subcontratación de
servicios y obras especializados y que para ello proporcionen o pongan a disposición
trabajadores propios en beneficio de un tercero.

2. INSCRIPCIÓN AL PADRÓN PÚBLICO DE CONTRATISTAS DE SERVICIOS


ESPECIALIZADOS U OBRAS ESPECIALIZADAS

Las empresas que presten servicios especializados no deberán inscribirse al Padrón


Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas a menos
que incurran en los 2 supuestos siguientes:

I. Que dichas empresas deseen prestar servicios especializados a través de la


puesta a disposición de trabajadores propios en beneficio de un tercero
para ejecutar los servicios o realizar obras especializadas.

II. Y que estos servicios especializados no formen parte del objeto social ni de
la actividad económica preponderante de la beneficiaria de estos.

En este orden de ideas y para efectos de argumentar y robustecer nuestro dicho, se adjunta a
continuación un extracto de: “EL ACUERDO por el que se dan a conocer las Disposiciones
de Carácter General para el registro de personas físicas o morales que presten servicios
especializados o ejecuten obras especializadas” emitido por la Comisión Nacional de
Mejora Regulatoria (CONAMER).
3. OBSERVACIONES EN LAS EMPRESAS.

Aunado a lo anterior y en virtud de lo dicho por la CONAMER, esta reforma laboral


tiende a prohibir el outsourcing pero regular la subcontratación de servicios
especializados a través de la puesta a disposición de personal propio en favor de un
tercero, así mismo las empresas y compañías que hayan utilizado o deseen utilizar
estos esquemas, deberán observar lo siguiente para continuar o iniciar con la
contratación de estos servicios:

a) Su modelo de negocio y razón de negocio


b) Su plantilla de trabajadores
c) La dependencia de la subcontratación de personal para subsistir como empresa

4. ALTERNATIVAS DE LAS EMPRESAS

Ahora bien, de acuerdo con las necesidades de las empresas y compañías Mexicanas
que operen dentro del marco legal vigente, estas tendrán dos alternativas:

I. Realizar la SUBCONTRATACIÓN de servicios y obras especializadas a través de


un tercero que ponga a su disposición personal propio para llevar a cabo los
servicios especializados subcontratados, mismos que no deberán formar parte de
su objeto social.

Ejemplo . Subcontratación de servicios

La empresa EDIFICACIONES PACO SA DE CV requiere realizar obras


especificas para la edificación de un condominio de departamentos, ellos no
cuentan con el conocimiento para hacerlo, por lo tanto deciden
SUBCONTRATAR y que se ponga a su disposición personal de la empresa
ESPECIALISTAS EN OBRA CIVIL SA DE CV para culminar con la obra.

Consideraciones:

EDIFICACIONES PACO SA DE CV si decide subcontratar a un especialista,


mismo que en estricto sentido debería estar inscrito al Padrón Público de
Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas y por lo tanto
este será sujeto de un contrato bajo el régimen de SUBCONTRATACIÓN DE
SERVICIOS ESPECIALIZADOS CON TRABAJADORES DE UN TERCERO A
DISPOSICIÓN PROPIA.

II. Realizar la contratación de servicios especializados, pues estos últimos no


pondrán a su disposición ningún tipo de personal sino tendrán la finalidad de
realizar un proyecto, obra o servicio en especifico.

Ejemplo . CONTRATACIÓN de servicios especializados integrales

La empresa SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE PUEBLA SA DE CV es sometida


a facultades de comprobación por parte del SAT y le es determinado un crédito
fiscal en su contra, situación para la cual decide contratar al despacho jurídico
GARCÍA & GARCÍA ABOGADOS.

Consideraciones:
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE PUEBLA SA DE CV no subcontrata personal
del despacho GARCÍA & GARCÍA ABOGADOS para la atención de su asunto,
tampoco se pone a su disposición y bajo ningún régimen o relación laboral al
personal de la firma jurídica. Sino que SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE
PUEBLA SA DE CV, contrata los servicios especializados integrales de GARCÍA &
GARCÍA ABOGADOS para defender y ganar el crédito fiscal, es decir este será
sujeto de un contrato en donde el objeto se llevara a cabo LA PRESTACIÓN PURA
DE UN SERVICIO o SERVICIOS ESPECIALIZADOS INTEGRALES.

I. REQUISITOS PARA LA SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

En caso de que la empresa opte por llevar a cabo la subcontración de servicios especializados,
recomendamos observar de forma muy profunda y concatenar 4 pilares importantes:

a) Clausulado y objeto del contrato de subcontratación de servicios especializados


b) Que la actividad o servicio subcontratado no forme parte de su objeto social, actividad
económica o negocio principal
c) El concepto de facturación bajo el cual la empresa contratista emitirá el CFDI
correspondiente
d) El registro del contratista ante el Padrón Público de Contratistas de Servicios
Especializados u Obras Especializadas únicamente en el caso de que exista personal
de dicho contratista que se ponga a disposición el contratante.

Estos cuatro deberán estar ligados entre sí, y de esta forma podrá la empresa contratante
cumplir con los requisitos mínimos para llevar a cabo este supuesto, además de lo dispuesto
en las disposiciones de carácter general que emita la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

II. LAS EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Desde nuestra óptica, consideramos que no será suficiente la inscripción de las empresas al
Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas para
efectos de prestar el servicio de subcontratación a terceros, estas compañías deberán tener la
mayor cantidad de certificaciones, mejoras y directrices que otorguen un grado alto, real y
eficaz de especialización de los trabajadores que ponga a disposición de un tercero.

III. ANEXOS PARA LECTURA GENERAL

Aunado a lo anteriormente expuesto, se encuentran como anexo a este documento, los


siguiente:

a) Oficio digitalizado respecto al Dictamen Final respecto del anteproyecto denominado:


“ACUERDO por el que se dan a conocer las Disposiciones de Carácter General para el
registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten
obras especializadas a que se refiere el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo.”
b) Dictamen final de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria

También podría gustarte