Está en la página 1de 50

Escuela de Arquitectura, Universidad del Bío-Bío

Seminario de investigación 2022

ARQUITECTAS UBB: Una experiencia compartida


Una aproximación dimensional.

Nayareth Cecilia Cerda Fuentes Ignacia Belén Lagos Salgado


Nayareth.cerda1701@alumnos.ubiobio.cl Ignacia.lagos1701@alumnos.ubiobio.cl
+56 9 5249 8813 +56 9 6412 9087
La lenga #0196, San Carlos, Chile. Marchant #647, Chillán Viejo, Chile.

Profesor sección N°1: Gerardo Saelzer Fuica – Profesor Guía: Rodrigo Villalobos Pino
Agradecimientos

A nuestros profesores Rodrigo Villalobos y


Gerardo Saelzer por su total disposición y
constante motivación. A amigos y seres
queridos por su apoyo y preocupación a
pesar de la distancia. A todas las mujeres
arquitectas que compartieron sus
experiencias, sabidurías y enseñanzas para
esta investigación y a aquellas que están
presentes en nuestras vidas, en especial a
nuestras madres y hermanos por su apoyo
incondicional y constante validación que
nos mantuvo motivadas.

2
RESUMEN

El ser humano desde su primera infancia y a lo largo de su vida constantemente está pasando
por procesos que son parte de su desarrollo personal. Estos procesos se inician desde el vientre
materno y ya después de nacer se van adquiriendo por medio de experiencias y aprendizajes. En
este trabajo se revisarán las experiencias universitarias a escala de mujeres arquitectas de la
Universidad del Bío-Bío. Estas experiencias se han agrupado en dimensiones presentes que
surgen luego de realizar grupos focales, donde temas salientes de identidad y pertenencia
resultaron cruciales para el desarrollo de empoderamiento y bienestar entre las mujeres
participantes. Estos atributos se argumentan aquí como esenciales para desarrollar una vida
plena e indicadores de lo que significa ser arquitecta de la Universidad del Bío-Bío. Estas
dimensiones también se plantean como claves en la experiencia universitaria, ya que, según las
participantes, les han permitido alcanzar logros de vida y son considerados de gran importancia,
por lo que además, se plantean necesarios de ser compartidas entre generaciones.

Palabras claves: Identidad, pertenencia, empoderamiento, bienestar y autorrealización.

ABSTRACT

The human being from early childhood and throughout his life is constantly going through
processes that are part of his personal development. These processes begin in the mother's
womb and after birth are acquired through experiences and learning. This paper will review the
university experiences at the scale of women architects of the Universidad del Bío-Bío. These
experiences have been grouped into present dimensions that emerge after conducting focus
groups, where salient themes of identity and belonging were crucial for the development of
empowerment and well-being among the women participants. These attributes are argued here
as essential to develop a full life and indicators of what it means to be a woman architect at the
Universidad del Bío-Bío. These dimensions are also considered as key to the university
experience, since, according to the participants, they have allowed them to achieve life
achievements and are considered of great importance, so they are also considered necessary to
be shared among generations.

Key words: Identity, belonging, empowerment, well-being and self-realization.

3
ÍNDICE
CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN 5
1.1 INTRODUCCIÓN 5
1.2 MOTIVACIÓN 5
1.3 OBJETIVOS 6
1.3.1 Objetivo General 6
1.3.2 Objetivos Específicos 6
1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6
1.5 HIPÓTESIS 6
1.6 METODOLOGÍA 6

CAPÍTULO II: IDENTIDAD Y PERTENENCIA 9


2.1 IDENTIDAD 9
2.1.1 Identidad personal 9
2.1.3 Identidad social 10
2.2 PERTENENCIA 11
2.2.2 Identificación 11
2.2.3 Sentido de Pertenencia 12

CAPÍTULO III: EMPODERAMIENTO Y BIENESTAR 14


3.1 EMPODERAMIENTO 14
3.1.1 Reconocimiento 15
3.1.2 Adaptabilidad 15
3.2 BIENESTAR 16
3.2.1 Experiencial 17
2.4.3 Realización personal 18

CAPÍTULO IV: RESULTADOS 19


4.1 ANÁLISIS DE GRUPOS FOCALES 19

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 25
5.1 CONCLUSIONES 25

BIBLIOGRAFÍAS 31

ANEXOS 35
Anexo 1 35
Anexo 2 36
Anexo 3 40

4
CAPÍTULO I: PRESENTACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN
El proceso como aprendiz de la disciplina y práctica arquitectónica comprende un rol sustancial
en el desarrollo personal, la formación académica y la realización como individuo, se trata de
actitudes y personalidades, que como aquí se argumentan, tienen un origen incluso anterior a
iniciar la vida universitaria.

Esta experiencia de vida queda inserta en una de las que se considera como mejores etapas de la
vida, la juventud. Es en este periodo donde ocurre la transición de la juventud a la primera
adultez, etapa donde aparecen y se refuerzan las dimensiones que forman parte de la presente
investigación, la cual revisará la significación de ser arquitecta de la Universidad del Bío-Bío. Para
ello, se analizan como dimensiones de investigación los conceptos de identidad, pertenencia,
empoderamiento y bienestar; las cuales también se plantean que ya existen en cada mujer
estudiante antes de iniciar su vida universitaria, pero, es a partir de la universidad que estas se
definen en sus atributos individuales y para con el grupo. Es esta definición de atributos la que
acompañará el desarrollo posterior de las arquitectas ya no solo como profesionales, sino como
personas completas, y teñidas de su formación profesional.

En esta investigación, las dimensiones se argumentan como constructores de la realidad de cada


persona en constante evolución. Son también fundamentales en la formación profesional y
llegan a definir la forma en la cual se enfrenta la vida y la relación con los demás. Si bien, para
fines de este estudio, se analizan por separado; estas dimensiones constantemente se traslapan,
con lo cual puede parecer complejo el abordarlas sin estar mencionándolas entre ellas, ya que
comparten características y atributos comunes y complementarios.

1.2 MOTIVACIÓN

El interés por estudiar a la arquitecta de la Universidad del Bío-Bío surge desde la necesidad de
reunir anhelos y experiencias individuales para ser traspasadas entre generaciones. Son las
experiencias y deseos vividos en esta etapa, las que forman una realidad que, de cierta manera,
condicionan el resto de sus vidas y las de generaciones de arquitectas de la universidad del
Bío-Bío por venir.

En este contexto, las experiencias cotidianas en los espacios universitarios trascienden de hechos
puntuales y se transforman en una realidad que es compartida entre dicho grupo. Así, la
presente investigación pretende estudiar e interpretar las diferentes percepciones y
experiencias, cuyas conclusiones se espera, colaboren en comprender y potenciar los procesos
formativos de las futuras arquitectas de la Universidad del Bío-Bío.

5
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo General

Conocer experiencias y percepciones de las arquitectas de la universidad del Bío-Bío antes,


durante y después de su paso por la universidad, para buscar similitudes que puedan ser
traspasadas entre generaciones como un repositorio de sororidad e identidad.

1.3.2 Objetivos Específicos

OE1: Identificar posibles dimensiones de análisis que agrupen las distintas experiencias
pertenecientes a las arquitectas de la universidad del Bío-Bío.

OE2: Organizar historias, experiencias y anécdotas como un intangible disperso y como recurso
de empoderamiento a las futuras generaciones.

OE3: Interpretar insumos intangibles (experiencias, narrativas y problemas) que permitan su


significación como gestor de encuentro y bienestar.

1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Cómo los procesos de identidad, pertenencia, empoderamiento y bienestar construyen y
forman la realidad de ser arquitecta de la universidad del Bío-Bío?

1.5 HIPÓTESIS
Ser arquitecta de la universidad del Bío-Bío es un sello formativo que trasciende a la vida
cotidiana.

1.6 METODOLOGÍA
La investigación inicialmente tenía como objetivo ser desarrollada en tres etapas consecutivas,
estas eran grupos focales, marco teórico y desarrollo de encuesta, para luego buscar similitudes
y analizar los datos recolectados, contrastando resultados y tendencias. Pero dada las
circunstancias de paralización estudiantil ocurridas en la universidad, el tiempo como recurso
investigativo se volvió escaso, por lo que se decidió trabajar desde la etapa de grupos focales y
sus narrativas como instrumento para la construcción y contrastación de datos de primer orden
que pudieran posibilitar el posterior análisis de resultados y conclusiones. De esta manera el
trabajo se entenderá como introductorio al tema de qué significa estudiar arquitectura para una
mujer en la universidad del Bío-Bío quedando abierta la idea de ser continuada en el futuro. 

En las etapas iniciales y como primera instancia, se acudió al departamento de Registro


Académico de la Universidad del Bío-Bío con el objetivo de obtener un listado de los contactos
de alumnas que se hayan titulado de la carrera de Arquitectura desde la fundación de la escuela.
Dicho petitorio no obtuvo resultados, y la respuesta recibida fueron solo datos cuantitativos

6
respecto al género de los titulados desde el año 1969 hasta el año 2020, lo que generó un primer
traspié que se resolvió ideando instrumentos vía redes sociales para contactar a las
profesionales.

En forma paralela a las reuniones con registro académico, se desarrolló un temario que
moderará la conversación como agenda escondida con posibles ítems relevantes para indagar en
potenciales dimensiones de análisis. Todo lo anterior se desarrolló antes de realizar grupos
focales con el objetivo de validar las potenciales dimensiones y/o generar nuevas. Un primer
grupo focal se realizó con alumnas de últimos años de la escuela de arquitectura considerado
como piloto y validador de la agenda de temas, además, permitió evaluar el correcto
funcionamiento del instrumento.

Posteriormente, desde las redes sociales se contactaron a arquitectas exalumnas que sirvieran
como facilitadoras en un esquema de “bola de nieve”, llevando a cabo una serie de grupos
donde participaron de 3 a 4 arquitectas. La idea inicial era conversar con arquitectas de una
misma generación, para afianzar percepciones y generar cercanía etaria, lo cual no fue posible,
dado que la concurrencia de participantes ocurrió con profesionales de diferentes generaciones.
Lo anterior, fue beneficioso ya que fue posible contrastar experiencias y buscar semejanzas. Por
lo tanto, es posible argumentar que el resultado fue aún mejor que la idea inicial. A
continuación, se presenta un esquema de los grupos focales, con el número de participantes y
años de egreso.

RESUMEN DE GRUPOS FOCALES

GRUPOS N° DE PARTICIPANTES AÑO DE EGRESO OBJETIVO

GF1 4 Actuales estudiantes Validar agenda de temas

GF2 4 2021- 2014 - 2006 - 2003

GF3 4 2021 - 2015 - 2012 - 2006


Indagar en posibles dimensiones
GF4 3 2020 - 2020 - 2003

GF5 4 2022 - 2021 - 2002 - 2003

GF6 4 2016 - 2010 - 2003 - 1998 Discusión de análisis y


conclusiones de las dimensiones
GF7 4 2014 - 2006 - 2003 - 1989 abordadas

Tabla 1; grupos focales, número de participantes y año de egreso.

Los grupos focales se desarrollaron por vía Meet Google, enviándose una invitación por correo
electrónico con los objetivos y la descripción de la actividad, permitiendo así, que las
participantes pudieran agendar las sesiones con anticipación, interfiriendo de esa manera lo

7
menos posible con sus actividades normales. Al inicio de cada sesión se leyó una breve
introducción con las indicaciones a seguir en el grupo focal (ver anexo 1). Todas las sesiones
realizadas fueron grabadas con el previo consentimiento de las participantes y se les indicó que
su presencia no estaba obligada y se podían retirar de la sesión en el momento que lo deseasen,
lo que nunca ocurrió. Después de la cuarta sesión de grupo focal, empezó a haber saturación en
los temas por lo que con la quinta reunión se finalizó esta primera etapa. Dichas conversaciones
fueron transcritas, de las cuales se seleccionaron aquellas narrativas y temas salientes para
elaborar y validar las dimensiones de mayor relevancia que forman parte de este seminario.  

Las dimensiones anteriormente señaladas fueron desarrolladas como marco teórico para
adquirir así mayor profundización y facilitar la posterior elaboración de conceptos a partir de una
recopilación de los resultados de grupos focales y material bibliográfico, para posteriormente
favorecer el análisis y desarrollo de conclusiones.

Como resultado de la búsqueda de participantes para esta investigación, se creó un grupo


privado en Facebook. Este subproducto de la investigación ha generado un espacio de encuentro
e identidad compartida, que se espera potencie la pertenencia y empoderamiento de las
arquitectas de la universidad del Bío-Bío. Como última etapa se contactó por este medio a
arquitectas, conformando el grupo focal 6 y 7, con el objetivo de discutir y potenciar el análisis y
conclusiones desarrolladas, estos grupos se realizaron vía videollamada de Facebook con la
autorización previa para transcribir lo conversado y seleccionar narrativas específicas con
respecto a temas ya definidos.

Esquema 1; Línea temporal de la investigación.

A continuación, se tratarán las dimensiones que forman parte de esta investigación como marco
teórico y fundamentación de la discusión posterior de resultados.

8
CAPÍTULO II: IDENTIDAD Y PERTENENCIA
La identidad y pertenencia fueron unas de las cuestiones reconocidas y salientes en todos los
grupos focales realizados, lo que permite entender estas dimensiones como conceptos siempre
presentes y de desarrollo orgánico no forzado. A continuación, se presentará una revisión
bibliográfica para explicar su importancia, primero como estudiante de arquitectura y luego
como arquitectas con un origen formativo compartido.

2.1 IDENTIDAD
Como expresa Giddens (1997, p.72) la identidad “Es el yo entendido reflexivamente por la
persona en función de su biografía (…) supone continuidad en el tiempo y el espacio: pero la
identidad del yo, es esa continuidad interpretada reflejamente por el agente”. Lo anterior hace
alusión a que la identidad es una construcción de un concepto propio de cada persona. En esta
línea Augé (1994) señala que la identidad está definida por procesos individuales y grupales que
se construyen a través de las relaciones y experiencias vividas entre ellos, es decir, se genera a
partir de la interacción entre individuos.

El concepto de identidad, por lo tanto, se puede establecer como una dimensión que jamás llega
a unificarse y está en constante evolución, se trata entonces de un proceso de transformación,
debido a que con el paso del tiempo las interacciones, intereses, objetivos y propósitos
individuales y grupales van cambiando. A partir de lo anterior es posible argumentar que la
verdadera pregunta no es ¿Quién soy? sino más bien ¿Quién estoy siendo en este momento?

Por otra parte, Giddens (1997, p.74) estipula que “(…) para tener un sentimiento de quienes
somos, debemos poseer una idea de cómo hemos llegado a ser y de adónde vamos”, bajo estos
parámetros es posible entender que el sujeto de manera consciente o inconsciente se construye
y trabaja en sí mismo para crear su identidad como ser reflexivo, que se produce y reproduce por
relaciones sociales. Por una parte, la identidad puede definirse entonces por el deseo individual,
pero a la vez por lo que los demás esperan de dicha identidad.

Al vivenciar el individuo experiencias de cambio constante, van variando también las referencias
cotidianas que poseen las personas para poder construir su identidad, por lo que existe esta
exigencia de un cambio en el “yo” y un cambio en el entorno con el que este se relaciona, como
el hecho de las estudiantes al momento de entrar en la universidad, el cambio de ciudad, la
migración de la casa de sus padres, y otras experiencias que modifican las referencias, por lo que
cambia la identidad personal y social, lo que será tratado a continuación.

2.1.1 Identidad personal

Como se mencionó anteriormente, la identidad personal varía según el contexto en que el sujeto
está inserto, como afirma Lamas (1995, p.28):

“La identidad personal es multidimensional y dinámica, al mismo tiempo que la persona


va formando su identidad, su entorno es cambiante en dos sentidos, el primero se refiere

9
al desarrollo y crecimiento de la propia persona, así como su percepción en cada
momento de su vida según las experiencias que adquiera en su vida cotidiana, se crea un
Yo privado que conoce sólo la o el individuo, es reflexivo de sí mismo y pertenece a una
parte del ser humano que no se comparte. El segundo sentido es respecto al Yo público,
que como su nombre lo anuncia, es un Yo que se exhibe para los(as) otros(as), es también
cambiante según el momento y lugar. Es así que la Identidad se encuentra siempre
conformada por una parte que es inamovible y otra que es cambiante, aunque se vea
siempre sujeta a normas y reglas provistas por la sociedad y las instituciones”

Es en este sentido, que una parte de la identidad del yo privado, con el tiempo también es una
identidad que puede ser transformada por el hecho de mediar la reflexión, entonces, las
personas son libres de elegir el actuar y de aceptar el yo público. Cuando se rechaza la
construcción actual se puede crear una nueva, cambiando y escogiendo otras prácticas. Es por
esto que existen tantas identidades como personas, si bien se pueden compartir experiencias,
entornos y prácticas, cada quien las percibe de manera diferente, cada persona crea su propia
experiencia. Es aquí donde se crea una identidad personal que no puede ser compartida, ver
Lamas (1995).

Si bien la identidad sitúa a cada individuo dentro de un contexto, existe la posibilidad de perder
las referencias que se creía estaban definidas, no se sabe entonces lo que es realmente
importante para cada individuo, es aquí donde se produce una crisis, como afirma Taylor (1996,
p.11) cuando plantea que: “(…) lo que resulta aterrador en esta crisis de identidad es que se
pierden estas referencias, que no se sabe ya lo que importa de veras y que se está al borde de un
abismo en el que nada en absoluto tiene estrictamente importancia (...)”

Dentro de los grupos focales varias participantes declaran que llegan a un punto en el paso por
las aulas, donde se corre el riesgo de perder dicha identidad que se forma en el proceso
académico, por lo cual se llega al borde de la crisis, estos momentos son un punto crucial, ya que
se pierden estos objetivos y metas de dónde desean llegar, y se pone en duda si realmente están
en el camino correcto. Es por esto que muchas arquitectas en el transcurso de su formación
renuncian a la carrera, algunas retirándose completamente y otras una vez recuperada su
identidad como arquitectas, vuelven para terminarla.

2.1.3 Identidad social

Goffman (1959, p.253) argumenta que: “Por identidad social se entiende el carácter o rasgos
atribuidos desde indicios o señales que una sociedad emplea normalmente para establecer
amplias categorías o clases de personas”. Se debe entender entonces que la identidad se origina
primeramente dentro de un contexto social, una vez que las personas nacen se insertan dentro
de una sociedad que busca agrupar y categorizar, ya sea por la ciudad de origen o la familia a la
que se pertenece, luego de esto hay ciertas particularidades específicas y características propias
que definen a cada persona, pero que no deja de pertenecer a esta primera identidad social. Lo
anterior es claro al discutir sobre los y las pares al interior de la escuela de arquitectura, ya que

10
junto a docentes y administrativos permiten y refuerzan la existencia e identidad del ser,
colaborando en el sentido de identificación con el grupo.

En el momento de que hay conciencia de todo aquello que colabora en quién se es y que
identifican, se puede aceptar o rechazar lo que la sociedad propone, es decir, la identidad social.
Goffman (1959, p.253) declara que; “La pertenencia al grupo proporciona retazos importantes
de la identidad de los individuos y, al mismo tiempo, cuando hay suficientes individuos que se
identifican de modo muy sólido con un grupo, éste adquiere una identidad colectiva.” Siguiendo
esta idea, es el caso de las mujeres arquitectas de la universidad del Bío-Bío donde existe esa
primera construcción, en la que todas pertenecen a un grupo social que son mujeres, dentro de
la formación son alumnas de arquitectura, siendo parte de la misma universidad, taller, y que
incluso eso las ayuda a sentirse aceptadas y validadas entre sí.

2.2 PERTENENCIA
Este concepto del ser humano ha sido estudiado y planteado desde diversas teorías,
Baunmeister y Leary (1995) señalan que tiene como motivación los patrones emocionales,
comportamientos, procesos cognitivos, salud y bienestar, entendiendo que el pertenecer es un
constructo importante para lograr comprender la naturaleza humana. Es decir, la pertenencia
está presente en cada individuo de manera inherente, y forma parte de múltiples ámbitos de la
vida.

Es aquí donde entra la importancia de la identidad para poder sentirse perteneciente a un grupo
o contexto, identificarse con los pares y sentirse valorado por ellos, Morrison, Epstude y Roese
(2012) asocian que, luego de cumplida esta necesidad de pertenecer, se puede asociar el
bienestar y salud mental. A su vez, Hopenhayn y Sojo (2011, p.152) consideran que “la
pertenencia brinda un sentimiento de seguridad personal y una fuerza cohesiva a los grupos, y
por ello, permite contar con un entorno estable para desplegar los proyectos de vida y evita los
riesgos de la anomia1 normativa.”

Siguiendo esta línea, la necesidad de pertenecer resulta fundamental para un correcto desarrollo
personal y profesional, lo que es claro en la vida universitaria para fortalecer lazos y generar
seguridades necesarias ante los imprevistos. Es esta necesidad del otro que colabora en la
identidad donde surge la identificación con el grupo lo que será tratado a continuación.

2.2.2 Identificación

Este concepto categoriza las diferentes identidades dentro de una sociedad. Pues, la
identificación es un proceso que ocurre de manera colectiva y sucede al momento de encontrar
similitudes en objetivos, propósitos o creencias de otra persona o grupo. Sin embargo, al
identificar las diferencias con los miembros de otros grupos, se fortalece la identificación y
pertenencia al grupo propio, ver Tajfel (1981).

1
Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación.

11
No obstante, no basta con pertenecer a un grupo para identificarse con él, ya que como afirma
Giménez (1996, p.55) “la mera existencia objetiva de una determinada configuración cultural no
genera automáticamente una identidad”. Por otra parte, dentro de los procesos de
identificación, Morales (1999) plantea que existe una distinción entre el grado y la calidad de
estos, donde el primero se refiere a la fuerza que existe en la diferencia con los otros grupos
sociales, y en cambio, el segundo es la atracción hacia el grupo que el individuo experimenta.

A su vez, Brea (2014, p.21) argumenta que “El sentido de pertenencia se construye sobre la base
de la identificación de la persona con el grupo, con el lugar y con la colectividad formal, cuyos
valores y objetivos son conocidos y compartidos con el grupo”. Con respecto a la identificación
con el lugar, Proshansky (1983, p.60) lo define como “el conglomerado de memorias,
concepciones, interpretaciones, ideas y sentimientos acerca de los escenarios físicos en el que
una persona vive.”

Esto adquiere valor en las arquitectas UBB que formaron parte de los grupos focales, ya que si
bien, comparten el hecho de ser mujer, arquitecta y ex estudiante de la Universidad del Bío-Bío,
son ellas mismas quienes se identifican con estas características, plasmando un potente sentido
de pertenencia, lo que se discute a continuación.

2.2.3 Sentido de Pertenencia

Hagerty et al. (1992) consideran que el sentirse valorado, aceptado y necesitado por otras
personas, grupos o ambientes es esencial para desarrollar un sentido de pertenencia, a su vez,
es fundamental la percepción de similitud personal respecto a características compartidas o
complementarias con las personas, grupos o ambientes en que se relacionan. Sumado a lo
anterior, Hirschman (1977, p.24) argumenta que el sentido de pertenencia es “(…) en la medida
que los individuos consideran que se benefician más cuánto más se adhieren a un “nosotros”, y
que lo que beneficia a la comunidad beneficia también a los individuos, porque les garantiza
mayor seguridad y protección en el futuro”

Es en esta línea de argumentos que Hopenhayn et al. (2011, p.154) expresan que: “El sentido de
pertenencia a una comunidad es uno de los factores que permite que las personas puedan
ejercer sus opciones de vida de modo real. Es en comunidad con los demás como las personas
obtienen reconocimiento, definen sus proyectos de vida y, gracias a la relación con ellos, pueden
llevarlos a cabo”.

Las arquitectas de la Universidad del Bío-Bío comparten intereses por la arquitectura y sus áreas
complementarias, es así que se genera una pertenencia respecto a la comunidad universitaria
UBB, fortalecido por el trato de compañeros y profesores. Así mismo se da el caso en el mundo
laboral, en que el encontrarse con un(a) colega perteneciente a la Universidad del Bío-Bío, se
genera una posición de cercanía y apoyo casi instintivamente, lo cual se puede observar en los
grupos focales (Ver anexo 2).

12
Además, es importante destacar que dicho sentido está directamente relacionado con el
reconocimiento y validación por parte de los pares lo que conlleva a un empoderamiento y
bienestar personal, dimensiones que se revisarán en el siguiente capítulo.

13
CAPÍTULO III: EMPODERAMIENTO Y BIENESTAR
El empoderamiento es una dimensión ligada al bienestar. Dentro de los grupos focales fueron
temas que surgieron de manera natural y espontánea, ambos fueron procesos que
evolucionaron entre las experiencias de participantes no de forma lineal, sino más bien
intermitente, muchas veces dependiendo del trato de profesores, compañeros y algunas
experiencias vividas, pero que una vez potenciadas llevaban a un bienestar personal y
empoderamiento individual, dichos procesos fueron considerados de vital importancia para el
correcto desarrollo personal y profesional por las arquitectas participantes. A continuación, se
desarrollará una revisión bibliográfica para explicar su relevancia dentro las dimensiones propias
de esta investigación.

3.1 EMPODERAMIENTO
El empoderamiento es también concebido como un proceso cognitivo, afectivo y conductual.
Rappaport (1984) refiere que el empoderamiento implica un proceso y mecanismo mediante los
cuales las personas, las organizaciones y comunidades ganan control sobre sus vidas. En su
formulación del empoderamiento, los procesos y los resultados están íntimamente ligados. Por
su parte, Cornell Empowerment Group (1989) define el empoderamiento como un proceso
intencional, continuo, que está centrado en la comunidad local, y que implica respeto mutuo,
reflexión crítica, cuidado y participación grupal, a través del cual las personas carentes de un
compartir equitativo de recursos valorados ganan mayor acceso y control sobre esos recursos.

En base a lo anterior, se puede argumentar que existe un empoderamiento individual y otro


colectivo, donde en muchas ocasiones se enfrenta a una lucha de poder, cuando en un contexto
externo al ser, existen otros intereses, aquí es donde se debe luchar para conseguir control y así
poder para guiar sus vidas, es decir, el empoderamiento actúa como un medio para conseguir el
desarrollo humano, ver Sanchez (2017).

Zapata, et al, (2002) establece que el empoderamiento es diferente en cada persona e incluye
varios factores, razón por la que no puede ser de tipo lineal. No existe un límite o un fin en el
empoderamiento; es un proceso largo y complejo que abarca todos los ámbitos en los que se ve
inmerso el individuo. Quien lo vive se encuentra constantemente avanzando, creciendo y
desarrollándose.

El proceso de empoderamiento incluye acciones, pero además cogniciones, motivaciones,


sentimientos, ver Zimmerman (2000). Es entonces que una persona puede estar realizando
acciones, pero percibiendo resultados empoderadores a nivel de sus sentimientos, más que a
nivel de hechos. Esto se puede dar en que en algunas situaciones dependiendo el contexto o con
quien el individuo se está relacionando, se pueda percibir o no el empoderamiento, por ejemplo,
en la situación de una estudiante de 4to año de arquitectura, puede que, frente a sus profesores,
este en un proceso de empoderamiento, en cambio frente a compañeras y compañeros de
niveles más bajo, al no tener aun el mismo nivel de formación, se sienta más empoderada con
respecto a su conocimiento y aprendizajes.

14
Es parte de este empoderamiento el alcanzar reconocimiento por el grupo social, lo que será
revisado a continuación.

3.1.1 Reconocimiento

El individuo tiene necesidad para ser él mismo, de ser reconocido. Según Hegel (1770-1831), las
personas exigen y requieren del reconocimiento. Entonces, el ser humano lucha para que los
otros le reconozcan tal como él o ella desea ser definido, mientras que los otros tratan de
imponer su propia definición de lo que se es. Es así que en actividades de paralizaciones
estudiantiles y siguiendo a Hegel, se puede argumentar que son necesarias y constructivas del
ser, ya que las manifestaciones y ciertos tipos de huelga son formas privilegiadas de lucha por el
reconocimiento.

Honneth A. (1997, p.161) elabora que “el reconocimiento toma la forma de una aprobación
emocional y un reforzamiento. Esta relación de reconocimiento depende de la existencia
concreta y física de otras personas que se reconocen una a otras con sentimientos específicos de
aprecio”. Respecto a lo anterior, y desde un prisma de género el empoderamiento puede nacer
en base a una búsqueda por el reconocimiento y validación, muchas arquitectas ya en el
ejercicio profesional, declararon que en reiteradas ocasiones intentaron hacerlas sentir inferior,
por lo que comenzaron un proceso de empoderamiento en el cual luchaban para ser reconocidas
en el grupo social. Es así mismo donde algunas, en su vida como estudiantes utilizaron un
mecanismo inverso, donde una vez validadas y reconocidas, ya sea por pares o profesores,
sintieron aprobación generando un sentimiento de poder, lo que las llevó a empoderarse, en un
ejercicio motivador de superación y adaptabilidad.

3.1.2 Adaptabilidad

Aludiendo al origen del concepto, desde la teoría del evolucionismo de Darwin (1809-1882) las
especies adquieren características para (sobre)vivir y reproducirse en el medio.

Ramírez, Herrera y Herrera (2003) definen la adaptación como la capacidad intelectual y


emocional de responder adecuada y coherentemente a las exigencias del entorno para lograr un
equilibrio o armonía. Añadiendo que, “en el caso del hombre, esta organización le corresponde a
su personalidad, actuando en función de dos mecanismos: uno subjetivo, el conocimiento y
valoración de sí mismo (expectativas propias) y, otro objetivo, el conocimiento y valoración que
los demás hacen de él (expectativas ajenas).” (Ramírez, Herrera y Herrera, 2003; p.3)

Desde la perspectiva psicológica, Lewis et al. (2004) definen la adaptación como “un criterio
operativo y funcional de la personalidad, en el sentido de que recoge la idea de ver hasta qué
punto los individuos logran estar satisfechos consigo mismos, y sus comportamientos son
adecuados a los requerimientos de las distintas circunstancias en que tienen que vivir”

Fierro, (1998) afirma que, en sí, toda conducta es adaptativa, ya sea pasiva o activa, donde en la
primera es el individuo quien se adapta a la situación o entorno; en la segunda, el individuo es

15
quien adapta el entorno a sus propias necesidades y requerimientos para una mejor calidad de
vida.

En las reuniones con las arquitectas, se mencionó que el estudio de la arquitectura les había
brindado herramientas para poder adaptarse en ámbitos de su vida que no necesariamente
tenían un única relación con la carrera, así mismo relataban que en más de una ocasión fue
necesario adaptarse a la situación, ya sea en los talleres como estudiantes o en el trabajo como
profesionales, y es aquí donde el empoderamiento adquirido, y aumentado fue un recurso para
tomar esa fuerza y determinación de escoger adaptarse en vez de desistir, alcanzando así,
niveles de satisfacción y bienestar personal.

3.2 BIENESTAR
Dentro del campo de estudio, numerosos especialistas se refieren a un bienestar subjetivo, ya
que este varía según el juicio propio de cada individuo y su propia concepción del bienestar.
Rodríguez y Pérez (2005, p.23) argumentan que “El estar bien está definido en relación con lo
que se considera "bien" (...) si sus condiciones biológicas, psicológicas, sociales, etc. y sus
acciones, corresponden con lo que en su historia personal y social se ha fijado como estándar de
lo bueno” De acuerdo con lo anterior, el individuo será quien defina lo que está “bien” según la
forma de vida en que se relacione y los criterios que haya establecido, como un buen estado de
salud, buena situación económica, entre otros.

Pava, Montejo y Gallo (2019) elaboran que:

“Desde esta perspectiva subjetiva del bienestar, cada faceta de la vida humana implica dos
elementos fundamentales: las condiciones y los propósitos. La interacción dinámica de
estos dos elementos posibilita la construcción del “completo bienestar” a través del
desarrollo de competencias, habilidades y capacidades humanas que se constituyan en
elementos diferenciales y de valor en los individuos dentro de un contexto particular”

En adición, Ed Diener (1994) señala qué, este concepto trata del cómo y por qué la gente
experimenta su vida de forma positiva incluyendo tanto juicios cognitivos, como reacciones
afectivas. Por lo tanto, el bienestar subjetivo podría tener varias connotaciones: felicidad,
satisfacción con la vida, afectos positivos o negativos, como expresa Veenhoven (1994, p. 4) “La
satisfacción con la vida es el grado en que una persona evalúa la calidad global de su vida en
conjunto de forma positiva. En otras palabras, cuánto le gusta a una persona la vida que lleva.”
Es decir, vendría a ser el balance total o el nivel de satisfacción que hace la persona de todas las
oportunidades que se le presentan y la experiencia emocional que obtiene a través de ella. En
términos de satisfacción personal, Díaz (2001, p.2) argumenta que un individuo posee un alto
bienestar cuando “expresa satisfacción con su vida y frecuentes emociones positivas, y sólo
infrecuentemente, emociones negativas. Si por el contrario, el individuo expresa insatisfacción
con su vida y experimenta pocas emociones positivas y frecuentes negativas, su bienestar
subjetivo se considera bajo.” Al respecto, es posible afirmar que las emociones del individuo son

16
parte importante para la percepción del bienestar, y que dichas emociones variarán, por lo que
el bienestar subjetivo resulta ser también un proceso en constante cambio.

Lo anterior es clave al intentar comprender los constantes cambios y adaptaciones por las que
atraviesa un estudiante de arquitectura durante la carrera, momento en el cual las condiciones
de exigencia y disposición de recursos no siempre permiten poner el bienestar como primera
prioridad. Es en estos casos en que un autoconcepto negativo, físico o mental, se asocia a un
bajo nivel de bienestar, lo que va ligado a situaciones de ansiedad, depresión y trastornos, entre
otros, ver Rodriguez (2009).

En ocasiones las arquitectas mencionaron que es cuando este bienestar está en riesgo, deben
reflexionar aquella vivencia para poder sobrellevar la situación, es aquí donde las experiencias
de vida ayudan en la toma de decisiones para mejorar la condición de dicho bienestar.

3.2.1 Experiencial

Lipton (2008) argumenta que la experiencia se sustenta en la epigenética2 de nuestras células


que van incrementando procesos especializados hasta crear programas conductuales de
respuesta a patrones en relación con el medio, incluyendo el propio proceso cognitivo
consciente (pensamientos/emociones). En línea con esto, es posible comentar que la experiencia
humana es producto de procesos en los cuales se gestan cambios, respecto a la relación del
cuerpo con el entorno que lo establece y la valoración mental que hace el individuo y que le
permite emitir una respuesta. Dicha valoración mental es producto del proceso perceptivo y el
entorno en el que el individuo se encuentra con todos sus aspectos de conocimiento,
información, cultura, familia y relaciones interpersonales.

Lozano (2004, p.198), por su parte trata de buscar la razón del ser asociándolo con la existencia
misma de las cosas y termina elaborando que:

“Siempre se ha pensado sobre el Ser como si fuera algo que está delante, como
presencia constante, y por tanto se ha pensado a partir de un determinado modo
temporal, a partir del presente, haciendo caer la decisión sobre el sentido del Ser dentro
del ámbito temporal sin cuestionarse siquiera si esto es posible, y descartando de ese
sentido del Ser la experiencia del cumplimiento de la vida de todo ser humano, que no
es un mero presente, sino que es una experiencia fáctico-histórica, la existencia
propiamente dicha, un continuo proyectarse hacia el futuro desde un pasado, un
continuo hacer planes e intentar cumplirlos”

A lo que Lozano, introduce una serie de elementos que enfocan el valor de la experiencia. Valor
que se obtiene cuando el sujeto logra hacer procesos reflexivos consciente sobre lo vivido y en
base al valor obtenido extrae los beneficios, aprendizajes de estos y logra cambiar aquello que
considera necesario para desarrollarse como persona. De no ser así, la experiencia quedará en

2
Doctrina según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo, sin estar preformados en el
huevo fecundado.

17
un plano consciente no integrativo en la personalidad y tenderán a repetirse situaciones en
donde repita conductas o comportamientos que pudieron ser modificados.

Lo anterior, fue notorio en las narraciones de varias participantes cuando declaran que las
dificultades en su etapa académica, les sirvieron para lograr una fortaleza adicional y extraer
aprendizajes de vida, situaciones que al día de hoy recuerdan como algo necesario para ser
quienes son, agradeciendo la experiencia.

2.4.3 Realización personal

Maslow (1943) sitúa la autorrealización en la cima de la pirámide de valores o necesidades


humanas, entendida como una expresión propia de la identidad y el potencial para proyectar y
concretar proyectos. Cabe destacar que en este último peldaño se incluye la necesidad de
crecimiento intelectual y la apreciación estética. A su vez Rokeach (1973) presenta una
taxonomía3 para explicar cómo el individuo procede al momento de resolver conflictos y tomar
decisiones según un sistema de valores. Para esto los divide en dos tipos; valores terminales,
considerados como los objetivos personales o sociales (Situando la realización como un fin
personal) y valores instrumentales, que hacen referencia a conductas para conseguir dicho
objetivo, ya sean morales o competitivos. Asimismo, Hernández sitúa la realización personal en
el último nivel de su modelo, siendo este un valor de mayor alcance con una motivación
intrínseca, elaborando que:

“Los valores de realización dan sentido a la existencia y producen disfrute a través de la


implicación, de la actitud constructiva y del disfrute en la propia acción o proyecto
(valores intrínsecos), a pesar de que pueda conllevar esfuerzo, dificultades o dolor. Son
más difíciles de inculcar, pero son los que más correlaciona con los criterios de bienestar
subjetivo o felicidad.” (Hernández, 2000; p.243)

Finalmente, es compartida la idea de que la autorrealización es catalogada como una necesidad


o valor que se desarrolla una vez completadas las otras necesidades más básicas del ser
humano.
A continuación se desarrollará el análisis de resultados y contrastará con los planteamientos de
especialistas antes expuestos.

3
Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la
ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.

18
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE GRUPOS FOCALES


Como se mencionó anteriormente en el capítulo I de metodología, para el desarrollo de los
grupos focales, se elaboró una agenda escondida, considerando áreas y temas a indagar, donde
inicialmente cuatro temas eran de interés: acceso, formación, profesión, desarrollo profesional
y personal, temas con los cuales se esperaba abrir la discusión.

ACCESO Identificar los intereses previos que llevaron a las participantes


a escoger la carrera de Arquitectura en la Universidad del
Bío-Bío.

FORMACIÓN Identificar los factores condicionantes en la formación


académica de las estudiantes de arquitectura UBB.

PROFESIÓN Comprender la transición de la vida universitaria a la


profesional por medio de experiencias compartidas.

DESARROLLO PERSONAL Y Indagar en el proceso constructivo de un balance como


PROFESIONAL persona y arquitecta.

Tabla 2; ítems de la agenda escondida y objetivos.

A partir de las narrativas obtenidas en las reuniones con las arquitectas, se transcribieron y
realizó un análisis de saturación y redundancia en temas salientes, para así extraer líneas
temáticas principales en cada una de ellas. Estos temas salientes y con mayor redundancia se
consideraron los temas de mayor relevancia para esta investigación, es decir, su selección fue
según su concurrencia y énfasis por parte de las participantes, procediendo así a seleccionar las
respuestas ligadas a los temas y agruparlos en cuatro dimensiones; Identidad, Pertenencia,
Empoderamiento y Bienestar, a continuación, se revisarán los resultados de cada una de ellas.

IDENTIDAD

En relación a la condición de género del título profesional y cómo deseaban ser llamadas,
P2-GF34 expresa que:

“Yo por eso también tomé la decisión política de decirme arquitecta. Porque claro,
en un principio no me molesta. (...) Pero la verdad que mis condiciones no son
iguales que las de un hombre. Entonces me parece como para mí, me parece bien
decir, denominarme arquitecta porque soy mujer, soy mamá, me costó mucho más
estudiar, sacar la carrera, aspirar o ejercer también, significa un gran sacrificio
personal de cómo la calidad de vida familiar”

4
Nomenclatura que será utilizada para abreviar el participante y grupo focal del que se habla. Ejemplo, P_GF_: Participante _ del
Grupo Focal _.

19
Esta narrativa está ligada al tema de identidad y está en línea con el trabajo de Giddens, quién
argumenta que la identidad es aquello que se construye a partir de la biografía, en este caso, el
hecho de ser mujer, madre y arquitecta conforman parte de sus atributos y experiencias
personales conformando su trayectoria de vida.

A partir de lo anterior, se entiende que el hecho de tener esta mirada arquitectónica frente a la
vida forma una parte importante de la identidad. El mundo se ve diferente a través de los ojos de
una arquitecta, como menciona P2-GF3 cuando manifiesta que:

“Es que es difícil sacarse la mirada de arquitecta en verdad, sea lo que hagas (...)
como cualquier cosa en verdad que uno haga ya como que estás formada a mirar
o pensar de determinada manera las cosas (...) como que una ejerza o no ejerza,
va a seguir siendo arquitecta”.

Esta idea que también fue compartida por sus pares, e indica que las participantes consideran
dicha mirada de arquitecta para cada tarea que realizan; tatuar como arquitecta, bailar como
arquitecta, ser madre arquitecta, etc. (ver anexo 2)

Por otra parte, si bien la Universidad fue un factor determinante en la construcción y posterior
desarrollo de la identidad de las participantes, hubo situaciones en donde dicha identidad
atravesó una crisis a causa de experiencias en que apareció el cuestionamiento sobre: si lo que
yo soy en este momento es suficiente para quien quiero llegar a ser, como por ejemplo, cuando
P2-GF2 expresa que:

“Yo estuve en un taller con el profesor NN1 y justamente fue haber cruzado ese
taller y haber reprobado todo. Entonces me hizo cuestionarme mucho, yo estaba
como en la mitad de la carrera. Y yo dije, ¿Realmente serviré para esto?”.

Es aquí donde se puede argumentar sobre el trabajo de Taylor respecto a las crisis de identidad,
momento cuando se pierden las referencias de lo que se creía importante.

PERTENENCIA

En paralelo con la formación de identidad van ocurriendo procesos de pertenencia a ciertos


grupos o contextos, P1-GF4 comenta:

“Yo cuando encuentro colegas UBB, es lo máximo. Pero en ese sentido, como que
nos apañamos mucho todos los UBB acá de verdad. (...) Si, heavy, no y un cariño
enorme yo tengo una cosa, así como que Noo!, UBB todo el rato”.

Lo anterior se relaciona con lo que argumenta Brea (2014), sobre que para poder construir un
sentido de pertenencia es fundamental identificarse con un grupo o contexto. En este caso,
varias arquitectas mencionan sentirse parte de una comunidad generada en la Universidad del
Bío-Bío, siendo ésta considerada como un segundo hogar, donde realizaron actividades
cotidianas tales como dormir, comer e incluso bañarse al interior del campus (ver anexo 2).

20
A su vez, la escuela de Arquitectura también fue un contexto unificador para el sentido de
pertenencia de las participantes, el poder relacionarse con profesores, compañeras y
compañeros. Afirmación que es reforzada por la narrativa de P2-GF2:

“Los profesores, al final con el tiempo igual eran ellos siempre como al lado de
uno (...) entonces hay un tema de familiaridad que yo rescato en la escuela, que
finalmente esa cosa de juntarse en el Hall del Pilar. Tiene una cosa muy común de
cercanía, eh, de poder conocer por lo menos a tus generaciones.”

Por un lado, están las características compartidas o complementarias al interior de la escuela y


por otro, el sentimiento de valoración y aceptación por parte de los integrantes del entorno con
que se relacionan, dos procesos fundamentales para construir el sentido de pertenencia según
Hagerty. En base a esto último, se puede relacionar con el trato por parte de los profesores que
comenta P2-GF4:

“mi mentor fue el Profesor NN2 (...) es una persona que te entrega muchos
conocimientos, igual siempre está al pendiente de uno (...). Y… y cómo que te
tiene presente si sabe que a ti te interesan sus temas, el cómo que te hace parte
de, yo eso lo encuentro, súper valorable.”

O la cercanía con los pares que menciona P2-GF7:

“(...) la relación con los compañeros era super buena, te motivaba a estar en la
escuela, a dormir en la escuela, a seguir trabajando, a trabajar en grupo.”

Al respecto, se puede vincular el reconocimiento y aceptación que genera el pertenecer a un


contexto como valoración para sentirte importante y necesario, lo que va de la mano a un
proceso de empoderamiento.

EMPODERAMIENTO

Sentido de empoderamiento que es referido por P2-GF2 cuando expresa que:

“Me siento de alguna forma precursora, porque yo estoy robando espacio. Yo


me… me robo espacio, estoy tomando espacio que habitualmente los arquitectos
no estamos... Entonces, eh, ¿Por qué? Porque puedo y porque me las puedo en el
fondo, porque en realidad creo que puedo hacer cualquier labor que pueda ser
interesante y me he dado cuenta que en el fondo los números te dan un poder y
un empoderamiento muy importante respecto de cómo funciona un servicio.”

Esta participante se refiere al empoderamiento como mecanismo para llevar un control sobre su
vida, como se afirma en el trabajo de Rappaport(1994). En línea con esto, Zapata et al.
argumenta que el empoderamiento personal es diferente en cada individuo y quien lo desarrolla
debe estar constantemente avanzando y creciendo como persona.

21
Esta idea se refuerza cuando P2-GF2 declara que:

“La validación cuesta. Pero yo creo que el camino también es la especialización,


estoy absolutamente convencida de eso.”

Idea que también es compartida por P2-GF4:

“Entonces siento que no sé, hay gente que se especializa mucho en un tema y eso
lo hace sentirse empoderados como por la misma creación de conocimientos,
cómo tener confianza en ello.”

Como se explicó anteriormente en el marco teórico según el trabajo de Honneth (1997), el


reconocimiento tiene una vinculación con el empoderamiento y es también una aprobación de
tipo emocional, la cual depende de sentimientos de aprecio de otros individuos para que este
proceso se pueda llevar a cabo. Lo anterior se ve reflejado cuando P2-GF2 hace la comparación
entre dos experiencias vividas en el ramo de Taller de proyecto, diciendo:

“O sea, para mí, en lo personal, definitivamente fue el taller del tercer año
siguiente al de NN1, fue muy, eh, muy gratificante para mí. Entender que... Que el
esfuerzo que yo hubiera, que pusiera dentro de los talleres sí tenía, podía
reflejarse en una nota más positiva, (...) y NN3, era un amor para corregirte, para
tratarte. Impresionante. Entonces, o sea al recibir eso, al recibir ese cambio, me di
cuenta que, en realidad, Eh… Cuando alguien valora tu potencial. Tú puedes
cambiar. Tú puedes ser mejor y puedes hacer las cosas mejor.”

Asimismo, parte del empoderamiento es poder adaptarse de forma pasiva a las circunstancias,
es decir, modificar conductas para sobrellevar la situación, como menciona Fierro (1998). Esto
está en línea con lo que narra P1-GF2:

“Así que, de experiencias, em… el machista y que te tiren para abajo vas a tener
un montón. Desde que sales a la… Bueno, desde ahora yo creo que como mujeres
desde que tuvimos nuestra primera patita fuera del vientre de nuestra madre,
vamos a vivir siempre eso, pero yo creo que uno como mujer tiene que
posicionarse frente a eso, y, y… ser rebelde y no echarse abajo porque, tenemos
las capacidades.”

Se puede evidenciar que las arquitectas coinciden que constantemente hay experiencias de vida
que no son de su total agrado, teniendo que recurrir a procesos como la adaptación,
especialización, validación por parte de pares, los cuales son factores del empoderamiento, para
poder llevar un bienestar óptimo y una realización personal.

22
BIENESTAR

La última dimensión a tratar es la de bienestar y realización personal, anteriormente en el


capítulo III de esta investigación se establece que el bienestar es el nivel de satisfacción con
respecto a la vida, en relación a las oportunidades y experiencias obtenidas según Veenhoven
(1994). Como bien comenta P2-GF2:

“Pero lo más importante es ser feliz con lo que tú haces. Es estar contento con tu
habilidad, lo que tú desarrollas.”

Sumado a la satisfacción, las emociones que experimenta el individuo (consideradas positivas o


negativas según parámetros personales), marcan el nivel de bienestar, el cual puede ser bajo o
alto, como declara Díaz (2001). Cabe destacar que en general, las participantes concordaron
llevar un nivel de bienestar bajo durante el curso de la carrera de Arquitectura en la Universidad
del Bío-Bío. Entre las narrativas destacan algunas como:

“(...) pero era heavy, el susto, el susto de la comisión, el susto de la entrega era…
Yo creo que un tema de miedo (...) En mi año era como distinto todo porque era
como… Éramos de la generación del miedo.” (P1-GF4)

“(...) como que vas a la escuela y es normal que durmieras dos horas a diario si es
que dormiste y si dormiste cuatro que bueno que dormiste cuatro (...) pero de
repente tu dices, pero es que en realidad no es sano para nadie llegar con cara de
zombi a la Universidad y andar así con ojeras y todo bien, es así, la normalidad.”
(P1-GF3)

En definitiva, la carrera de arquitectura presenta un ambiente de bajo nivel de bienestar


físico y mental, considerando el cansancio físico y el desgaste emocional, este último
visto desde el ambiente universitario y del trato entre compañeros(as) y por parte de
docentes, como relata P4-GF5:

”(...) porque si uno no estaba avanzada tu proyecto, te trataba así, muy mal y yo
veía cómo trataban mal a otros compañeros. Y qué o sea yo vi a un compañero,
que estaba casi a punto de llorar porque el profe le pregunta así como “¿Pero tú
sabes lo que es proyectar?”. Y lo trataba pésimo.”

Asimismo, como habían experiencias que se podrían considerar negativas, ciertas arquitectas
comentaron tratos que subieron su nivel de satisfacción y bienestar, es el caso de P3-GF2:

“(...) las correcciones de NN4, que eran magistrales, y a mí me encantaba porque


me subía el ánimo estando ahí con los chicos, con las chicas, (...) como que
marcaron mi vida durante la carrera.”

23
Si bien, estas experiencias no fueron un buen pasar en su momento, luego de un tiempo y con una
mirada más fría y crítica, las consideraron como algo necesario para su desarrollo y posterior
realización personal. Como opina P3-GF2:

“(...) fue un taller que sufrí, pero un montón, un montón, pero, eh… Aprendí
mucho con él. Muchísimo.”

Esta opinión se complementa con lo que manifiesta P2-GF5, ya no refiriéndose a la etapa


universitaria, sino que a la vida en general:

“Ten por seguro que te tiene que pasar así, ten por seguro que es el aprendizaje
que tienes que pasar para lo que vaya a pasar adelante.”

Esto se justifica con el trabajo de Lozano (2004), cuando reflexiona sobre los aprendizajes
extraídos a partir de un proceso reflexivo consciente de lo vivido, para el crecimiento personal.
Como añade P2-GF2:

“Bueno, al final son todos procesos. Y de todos sus procesos uno puede sacar
una fortaleza, eh, y te va, te va, te vas en el fondo, convirtiendo en alguien con
un material especialmente forjado, por necesidad, como de un acero
especialmente.”

Finalmente, a partir de lo expuesto por las arquitectas de la Universidad del Bío-Bío en relación
al bienestar, es posible dar cuenta sobre la capacidad de afrontar situaciones y perseverar ante
las adversidades que se presentan, lo cual es fundamental para poder desarrollarse
personalmente.

A continuación se desarrollarán las conclusiones por dimensión, para posteriormente generar


una conclusión general de la investigación.

24
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

5.1 CONCLUSIONES

La investigación presentada pone en discusión cómo ocurren los procesos de identidad,


pertenencia, empoderamiento y bienestar durante el desarrollo formativo de ser arquitecta de la
Universidad del Bío-Bío.

La línea argumentativa reforzada por la bibliografía recopilada se apoya en las respuestas


obtenidas en los grupos focales.

La importancia de este seminario radica en el interés por estudiar los anhelos y experiencias de
la arquitecta UBB para ser traspasadas entre generaciones que puedan sentirse identificadas con
lo expuesto en este estudio. Esta investigación tiene la posibilidad de ser continuada en una
próxima etapa, con desarrollo de encuestas, donde se puede contrastar con los resultados
obtenidos en esta investigación basado en los grupos focales. 

Dichos resultados, permiten comprender los procesos de desarrollo personal experimentados a


través del tiempo, con el paso por la Universidad del Bío-Bío como factor común.

IDENTIDAD

El proceso formativo otorga una identidad social en base a la profesión, en este caso como
arquitecta, siendo ellas mismas quienes expresan que el hecho de estudiar arquitectura marcó
un sello en sus vidas, como afirma P2 - GF5 cuando menciona: “el título de arquitecta UBB es mi
primera insignia” (ver Anexo 2).

Si bien, la categoría de ser arquitecta es una experiencia compartida, se diferencia en cada


participante por la forma de percibir y afrontar las situaciones vividas durante la etapa
universitaria y laboral, transformando esta experiencia en algo propio para conformar la
identidad personal.

En ciertas situaciones, la identidad personal se vio cuestionada principalmente por dos motivos,
uno por la reflexión individual sobre las metas y objetivos propios; y el otro por un carácter
contextual, donde la poca aprobación y nulo reconocimiento de los pares y docentes
cuestionaron “quienes querían ser”. Entendiendo así la importancia de la aceptación propia y
por parte del entorno.

25
Esquema 2; Relación de identidad como mujer arquitecta.

PERTENENCIA

El paso por la Universidad del Bío-Bío genera una característica compartida con otras(os)
egresadas(os) de la universidad, lo que lleva a una identificación con la comunidad UBB y
potencia el sentido de pertenencia al grupo de tituladas(os), generando una cercanía y estima
entre ellas(os).

Así mismo, el campus universitario y más específicamente, la escuela de arquitectura, genera un


conglomerado de memorias y sentimientos compartidos, identificándose con las experiencias de
otros y potenciando el sentido de pertenencia con el lugar. Sumado a esto, las arquitectas
concuerdan en que la Universidad del Bío-Bío era su “segundo hogar”, fortaleciendo lazos con el
espacio físico y con quienes lo habitaban.

Con respecto a las y los estudiantes de la escuela de arquitectura, es claro que comparten
características, propósitos e intereses, siendo el objetivo de titularse como arquitecta o
arquitecto una meta común que da origen a una identificación con el grupo, desarrollando un
sentimiento de pertenencia. Esto último, genera empatía y apoyo por parte de los pares aunque
no exista una relación de cercanía, se aprecia la existencia de un ambiente familiar, donde la
valoración y el reconocimiento entre la comunidad te hace sentir parte de ella, produciendo una
seguridad y un entorno estable para el desarrollo de los proyectos personales.

26
Esquema 3; Pertenencia observada en relación a Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío.

EMPODERAMIENTO

Al respecto es posible elaborar que, el empoderamiento a nivel de estudiante y egresada de


arquitectura se desarrolla de maneras diferentes. En el periodo académico fue necesaria la
aprobación y el reconocimiento por parte de los profesores, compañeras y compañeros, para
tener un sentimiento de poder y control sobre sus vidas, ya que al estar en proceso formativo, la
confianza en sus conocimientos no era suficiente para autovalidarse y si no había validación de
parte del entorno, el empoderamiento resultaba bajo, cuestionando si realmente eran capaces.

En cambio en el periodo laboral, ya hay un empoderamiento previo en base a la confianza y


respeto personal que fue desarrollado principalmente en la universidad, por lo que si bien, la
validación es igual de importante, toma más peso la concepción propia del ser con una
seguridad en los conocimientos adquiridos, utilizando la especialización como herramienta de
empoderamiento.

Cabe mencionar que las arquitectas concordaron en su totalidad que el conocimiento y la


especialización es poder.

27
Esquema 4; Relación empoderamiento como Arquitecta de la Universidad del Bío-Bío.

BIENESTAR

Durante el periodo académico predominó un bienestar bajo experimentado por las arquitectas,
relacionado en un principio con la exigencia de la carrera de arquitectura en la Universidad del
Bío-Bío y sumado a la inexperiencia de distribuir correctamente el tiempo, lo que llevó a la falta
de sueño, mala alimentación y poco tiempo personal, produciendo un desgaste físico y
emocional. Los casos de una percepción de bienestar alto, están ligados a la satisfacción con
respecto a lo que se está realizando y a las relaciones con la comunidad, quienes brindaron una
ambiente de apoyo y contención.

Estos niveles de bienestar, tanto positivos como negativos, fueron experiencias forjadoras de su
personalidad, donde se realizó un proceso reflexivo para extraer aprendizajes de estas
situaciones y desarrollarse como persona.

28
Esquema 5; Relación bienestar-aprendizaje para el desarrollo personal como arquitecta.

CONCLUSIÓN GENERAL

Es posible elaborar a partir de los análisis de grupo focales que los procesos investigados se
pueden dar de forma paralela o por separado, la identidad y pertenencia resultan ser procesos
inherentes del ser humano en constante evolución, en cambio el empoderamiento y bienestar
son procesos intermitentes y dinámicos, por lo que varían entre niveles y pueden ser parte
activa de instrumentos didácticos formativos.

Una vez conformada una identidad, se puede pertenecer a un grupo según intereses
complementarios, donde el reconocimiento y la validación de dicho grupo puede desarrollar un
empoderamiento, y a su vez generar una satisfacción de tipo personal, desencadenando un alto
bienestar. Una vez suplida las necesidades de pertenecer, ser validada y reconocida, es cuando
se presenta una realización personal.

Cabe añadir que aunque no forma parte de las dimensiones estudiadas, el hecho de realizar
actividades como los grupos focales, otorgó la posibilidad de hablar e intercambiar experiencias
entre arquitectas de diferentes generaciones, potenciando la identificación y pertenencia entre
las participantes, lo que dejó una sensación de bienestar entre ellas, esto permite argumentar
como conclusión anexa lo beneficioso de las instancias de intercambio.

Bajo estos parámetros observados en las arquitectas participantes es posible destacar que:
Ser arquitecta de la Universidad del Bío-Bío es parte de un sello formativo que trasciende en la
vida cotidiana de cada una de ellas.

29
Esquema 6; Dimensiones formativas de Arquitecta de la Universidad del Bío-Bío .

30
BIBLIOGRAFÍAS
Giddens, Anthony (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época
contemporánea. Barcelona, España: Ediciones Península. Recuperado de:
https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/giddens-anthony-modernidad-e-identid
ad-del-yo.pdf

Augé, Marc. (1994). Los «No lugares» espacios del anonimato. Una antropología de la
Sobremodernidad Edition de Seuil, 1992 Colection La Librairie du XXé siecle, sous la direction de
Maurice Olender. Recuperado de:
https://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lugares.pdf

Lamas, Marta. (1995). Usos y dificultades y potencialidades de la categoría género. La Ventana.


Estudios de Género. Guadalajara, México. No. 1. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf

Taylor, Charles. (1996). Identidad y Reconocimiento. Universidad McGill, Montreal, Canadá.


Recuperado de:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16-847B-FC24A3
A32058/identidad_reconocimiento.pdf

Goffman, E.: The Presentation 01 Self in Everyday Lyle, Doubleday, Nueva York, 1959, pág. 253.
Recuperado de:
https://monoskop.org/images/1/19/Goffman_Erving_The_Presentation_of_Self_in_Everyday_Li
fe.pdf

Baumeister, R. y Leary, M. (1995). The need to belong: Desire for interpersonal Attachments as a
Fundamental Human Motivation. Psychological Bulletin, 117(3), pp.497-529. Recuperado de:
https://www.scinapse.io/papers/2081155210#fullText

Morrison, M., Epstude, K., y Roese, N. (2012). Life regrets and the need to belong. Social
Psychological and Personality Science, 3(6), 1-7. Recuperado de:
https://doi.org/10.1177%2F1948550611435137

Hopenhayn, M. y Sojo, A. (Ed.). (2011). Sentido de Pertenencia en sociedades fragmentadas:


America Latina en una perspectiva global. Buenos Aires: Siglo XXI. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2027/S306983S4782011_es.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University Press
(Versión española Tajfel, H. [1984]. Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder).
Recuperado de: https://quadernsdepsicologia.cat/article/view/v9-n2-blanch3/568

31
Giménez, Gilberto (1996), "La identidad social o el retorno del sujeto en Sociología", en
Identidad: análisis y teoría, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad. III
Coloquio Paul Kirchhoff, México : Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de:
https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/24/24

Morales, José Francisco (1999), "La identidad social", en Anthropológica. Revista de


Etnopsicología y Etnopsiquiatría, España: Instituto de Antropología de Barcelona, Centro de
Psicología, Sociedad Española de Antropología Aplicada.

Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de


Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santo Tomás de
Aquino (Tesis de doctorado). Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/284952/TLMBA.pdf?sequence=1

Hagerty, B., Lynch-Sauer, J., Patusky, K., Bouwsema, M. y Collier, P. (1992). Sense of Belonging: A
Vital Mental Health Concept. Archives of Psychiatric Nursing, 4(3), pp. 172- 177. Recuperado de:
https://asset-pdf.scinapse.io/prod/2021107744/2021107744.pdf

CEPAL. (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe.

Hopenhayn, M., Sojo, A. (2011). Sentido De Pertenencia En Sociedades Fragmentadas.


Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2027/1/S306983S4782011_es.pdf

Rappaport, J. (1984). Studies in empowerment: Introduction to the issue. Prevention in Human


Services, 3, 1-7. Recuperado de:
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1300/J293v03n02_02?needAccess=true

Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1,
1-23. Recuperado de:
https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.485.8157&rep=rep1&type=pdf

Sánchez-Vidal, Alipio. (2017). Empoderamiento, liberación y desarrollo humano. Psychosocial


Interventio. Barcelona, España. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113205591730025X

Zapata Martelo, Emma. Poder con: organizarse. En: Zapata Martelo, Emma; Janet Gabriel
Townsend; Joanna Rowlands; Pilar Alberti Manzanares y Marta Mercado González. 2002. Las
mujeres y el poder. Contra el patriarcado y la pobreza. México: Plaza y Valdés

32
Zimmerman,M.A.(2000). Empowermenttheory. En J.Rappaport y E. Seidman (Eds.), Handbook of
community psychology (pp. 43–63). Nueva York: Kluwer Academic. Recuperado por: Teoría del
empoderamiento | SpringerLink

Honneth A. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales,
Barcelona, Crítica 1997: 161. Recuperado por:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4553815&pid=S0211-573520130001000
0500005&lng=es

Ramírez, M. I., Herrera, F., & Herrera, I. (2003). ¿Qué ocurre con la adaptación y el rendimiento
académico de los alumnos, en un contexto educativo pluricultural?. Revista Iberoamericana De
Educación, 33(2), 1-17. https://doi.org/10.35362/rie3322994

Lewis, Soraya, & Cuesta, Mavenka, & Ghisays, Yolima, & Romero, Lidia (2004). La adaptación
social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de
la ciudad de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (14),125-149. [fecha de
Consulta 23 de Agosto de 2022]. ISSN: 0123-417X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301406

Fierro, A. (1998). Estrés, afrontamiento y adaptación. Recuperado de:


http://www.preventoronline.com/imagesbd/down/anex6457.pdf

Rodríguez, A. y Pérez, R. (2005). Vida Universitaria y Bienestar. Bogotá: Universidad Nacional de


Colombia.

Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Recuperado de:


https://journals.copmadrid.org/pi/archivos/1994/vol2/arti5.htm

Veenhoven, R. “El estudio de la satisfacción con la vida”, Intervención Psicosocial, 3, 87-116,


1994. Recuperado de: https://repub.eur.nl/pub/16195/

Díaz Llanes, Guillermo. (2001). El bienestar subjetivo: Actualidad y perspectivas. Revista Cubana
de Medicina General Integral, 17(6), 572-579. Recuperado en 16 de agosto de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000600011&lng=es&tlng
=es.

Pava, G., Montejo, F., Gallo, J. (2019). Bienestar Universitario Y Competencias Socioemocionales.
Recuperado de:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3673/Bienestar%20universitario%2
0y%20competencias%20socioemocionales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lipton, B. (2008). Raising the reshold of Abundance in Our Material. Spiritual and

33
Emotional Lives. Santa Rosa, California: J. M. House, Elite Books.

Lozano, V. (2004). Heidegger y la cuestión del ser. p.198.

Rokeach, M. (1973): The nature of human values. New York. Free Press.

Hernández, P. (2000): "Enseñanza de valores socioafectivos en un escenario constructivista:


bienestar subjetivo e inteligencia intrapersonal". Intervención psicopedagógica y currículum
escolar.

34
ANEXOS

Anexo 1

Buenas tardes, nos gustaría comenzar presentándonos; somos alumnas de la Carrera de


arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, ___ y mi compañera ___, cabe mencionar que el día
de hoy, yo seré la moderadora de esta reunión y mi compañera solo observara. Actualmente
estamos cursando la asignatura de Seminario y estamos interesadas en desarrollar una
investigación sobre la formación profesional y el desarrollo personal de aquellas arquitectas
egresadas de la Universidad del Bío-Bío, para lo cual no es relevante que ejerzan en la profesión
sino más bien que hayan experimentado el estudiar y el egresar de nuestra universidad.
Y para iniciar esta investigación es que las hemos reunido a ustedes, ya que son de vital
importancia para poder obtener historias y vivencias ubb, para esto disponemos de un tiempo
estimado de entre 45 a 60 minutos y es importante aclarar que este es un espacio totalmente
seguro para ustedes y todo lo que expresen aquí será de carácter anónimo, de todas formas para
nosotras es primordial que se sientan lo más cómodas posibles, por lo que antes de empezar
necesitamos saber si tenemos su autorización para grabar su voz y luego transcribir dicha
discusión, en el caso que en algún momento deseen retirarse, pueden hacerlo, no hay ningún
problema con eso.

35
Anexo 2

Transcripción de las narrativas más importantes extraídas más relevantes que determinaron la
dimensión de Identidad y Pertenencia.

1.1 Identidad

P3 - GF2: Yo prefiero arquitecta, independiente del título, porque el título dice arquitecto,
entonces para mi es como raro, prefiero arquitecta.
P4 -GF2: Yo me considero arquitecta y en mi título también tuve la opción que quedará como
arquitecta.
P2 - GF2: Yo estuve un taller con NN1 y justamente fue haber cruzado ese taller y haber
reprobado todo. Entonces me hizo cuestionarme mucho, yo estaba como en la mitad de la
carrera. Y yo dije, ¿Realmente serviré para esto?
P2 - GF3: Yo siempre pongo arquitecta aunque mi título dice arquitecto, pero como que…
aunque últimamente no me denomino mucho como arquitecta porque me dedico poco a ese
oficio en verdad, ejerzo más en otra área, pero si, como gesto político digo arquitecta.
P1 - GF3: A mi igual me gusta decir arquitecta, cuando me entregaron lo del seminario que
quiere que diga, ya que diga arquitecta (...) lo siento más mío que decir arquitecto (risa), eso me
pasa.
P2 - GF3: Y en eso como que empecé a desarrollarme en el área de las artes escénicas, yo
empecé a bailar, la verdad surgió como una necesidad en el proceso de titulación de que ya
estaba, así como quemadisima ya no aguantaba más, no sabía que quería hacer, sentía que no
quería más de arquitectura, estaba agotadisima con todo, no, no veía hacia dónde iba mi vida y
empecé a bailar.
P2 - GF3: Yo por eso también tomé la decisión política de decirme arquitecta. Porque claro, en un
principio no me molesta. (...) Pero la verdad que mis condiciones no son iguales que las de un
hombre. Entonces me parece como para mí, me parece bien decir, denominarme arquitecta
porque soy mujer, soy mamá, me costó mucho más estudiar sacar la carrera, aspirar o ejercer
también, significa un gran sacrificio personal de como de calidad de vida familiar cachai’.
P2 - GF3 : (...) Es que es difícil sacarse la mirada de arquitecta en verdad, sea lo que hagas, si…
en mi caso, yo que me dedique a las artes escénicas y otras compañeras que no se, se han
dedicado a la ilustración, otras que no sé, incluso cocina, así como haciendo torta, como
cualquier cosa en verdad que uno haga ya como que estai’ formado a mirar o pensar de
determinada manera las cosas, como eh… No sé a mi me encanta la carrera por eso mismo,
porque… Incluso más allá de la metodología, como solo desde la poesía, de ver los detalles, de
estar más consciente de los detalles, de las dinámicas en los espacios cachai’, como una doble
lectura, siempre está esa doble lectura como más allá del fenómeno, de lo fenoménico que está
sucediendo ahí, eehh… que es lo que hay detrás de eso cachai’, como entender a la gente,
entender porque se mueven de determinada manera, si… Que no se, incluso como que voy por
la calle y eso como “Ay! Quien diseñó esto?”, así como que es obvio que no funciona, la gente

36
siempre para por el otro lado (Risa) como… y nada, eso, como que una ejerza o no ejerza, va a
seguir siendo arquitecta.
P1 - GF3: Yo siento que es bacan ver la vida desde la arquitectura, ehh… Porque siento que tu
lógica o tu mirada es como más abierta cachai’, es como más global, siempre cuando voy algun
lugar, a un restaurant, a una escuela, siempre analizo todo desde la mirada de la arquitectura, de
lo que te enseñaron (...) siempre soy arquitecta, hasta para tatuar lo soy, cómo me cuestiono las
cosas, la composición, y todas las cosas que tengo que hacer a diario.
P3 - GF3: (...) Por ser arquitecto también nos entienden muchas cosas, muchas locuras que uno
desarrolla, manías o cosas que son propias del arquitecto, de irse en la vola “ahh, ya este es
arquitecto”, o no sé, yo creo que la sociedad también tiene una mirada como favorita, somos
personas favoritas, de repente podemos hablar de muchas cosas, tenemos muchos temas, así
que eso.
P1 - GF4: (...) Ahora me gusta más que me digan arquitecta porque en realidad somos
arquitectas.
P1 - GF5: (...) A mí me gustaría más el término arquitecta porque siento que es más
personalizado y no es tan, eh, lejano, como lo fuera, si es que se dijera arquitecto, no sé
personalmente.
P4 - GF5: (...) Elegí arquitecta y firmo como arquitecta. Hablo de las arquitectas o de los
arquitectos. Muchos… mucha gente, si todavía me dice, tú que eres arquitecto. Oh, pero yo le
digo, arquitecta, ya pero si, sí, para para un poco como… Normalizarlo para que empiece a ser
como normal que se le diga a arquitecta y arquitecto.
P3 - GF5: (...) En realidad mi vida es así, soy asi como extrema pa’ mis cosas, hago cambio super
radicales en mi vida.
P3 - GF5: (...) Estábamos hablando entonces le dije “Yo también salí de la del Bío-Bío, soy
arquitecto”
P3 - GF5: Pero si no hubiera estudiado arquitectura, no haría mi pega como la hago ahora.
P2 - GF5: (...) Como que el título de arquitecta de la Universidad del Bío Bío es mi primera, es
como mi primera insignia cachai’.
P2 - GF6: Yo soy mujer, soy arquitecta
P4 - GF6: El tema nominal no me afecta, no me he sentido afectada, me paso que yo recibí mi
título tiempo después de haber egresado, y mi titulo decía arquitecta y fue igual como una una
sensación gratificante (...) este cambio cultural viene a fortalecer en el fondo esta imagen de
mujer y ahí viene de la mano con el empoderamiento en el mismo rubro.
P4 - GF6: Y yo creo que la formación influye, influye sin dudas, el tema de la escuela, también
hay situaciones, situaciones en las que uno saca esto, como que va formando este carácter, sin
duda que la escuela te forma este carácter, te forma como profesional.
P1 - GF7: La verdad que en general las arquitectas tenemos un caracter fuerte, yo creo que hay
que reconocerlo, si igual somos un poquito intimidantes, no es tan fácil, (risas), entonces para
poder de repente recibir ciertos encargos, hay que poner una faceta más blanda que hay que
desarrollarla, porque el que no la tiene hay que desarrollarla.

37
1.2 Pertenencia

P2 - GF2: En lo personal, eh, para mí la escuela fue un buen paso. Era muy familiar, era muy
cercano. Los profesores, al final con el tiempo igual eran ellos siempre como al lado de uno. Me
acuerdo de que, vez que yo pasaba como a los principios, a los finales de año, me encontré con
FV que también fue mi profesor en primer año. Y él siempre preguntaba “¿Cómo te fue?”, todos
los años, “¿Cómo te fue?”, y y claro, y yo le decía “Me fue bien, qué sé yo, pasamos todo bien”,
entonces hay una un tema de familiaridad que que yo rescato la escuela, que finalmente esa
cosa de juntarse en el Hall del Pilar. Tiene una cosa muy común de cercanía, eh, de poder
conocer por lo menos a tus generaciones.
P2 - GF4: (...) Mi certificado de título dice arquitecta. Y claramente prefiero que me denominen
así, no soy arquitecto, no me identifico con… con ser arquitecto (…)
P1 - GF4: (...) Como yo era de acá a Punta Arenas, no tenía casa, todo igual pasaba la U era mi
casa. Yo estaba todo el tiempo en la Universidad, dormía en la Universidad (...)
P1 - GF4: Y aparte, era igual… hacíamos hartas cosas po, hasta… De todo, la verdad que se
hacía de todo, de todo en ese en esa Universidad.
P3 - GF4: Bueno, yo tenía un saco de dormir que lo dejaba en la Universidad, entonces en la
noche, después me dejaba unos cartones en el piso, me metía en el saco, me hacía bolita y
dormía y pasé muchas semanas así porque yo soy de Coronel y viajaba todos los días a
Concepción. Pero habían días que no podía viajar, uno porque las maquetas eran gigantes, así
que había que quedarse ahí y uno hacía su vida ahí, y al final llevaba, no sé, tenía mi casillero,
tenía mi saco, mi termo, café, pantuflas (Risa), todo porque al final uno hace su vida en la U, se
baña en las duchas del gimnasio.
P1 - GF4: (...) Entonces como que no hay mucho compañerismo siento yo, como en el gremio de
la arquitectura.
P1 - GF4: Yo me siento genial cuando encuentro un UBB, siento que somos bacanes, de verdad
(Risas), cuando nos juntamos acá en Punta Arenas, UBB aah seco.
P1 - GF4: Yo cuando encuentro colegas UBB, lo máximo po. Pero en ese sentido, como que nos
apañamos mucho todos los UBB acá de verdad. (...) Si, heavy, no y un cariño enorme yo tengo
una cosa así como que Noo!, UBB todo el rato.
P2 - GF4: Profesor NN2 (...) es una persona que te entrega muchos conocimientos, igual siempre
está al pendiente de uno. Te envía seminarios constantemente, invitaciones a workshop. Y… y
cómo te tiene presente si sabe que a ti te interesan sus temas, el cómo que te hace parte de, yo
eso lo encuentro, súper valorable.
P2 - GF5: (...) Tenemos una generación casi como dorada de que éramos todos muy
colaboradores entre nosotros, muy transversal, todo, hombres, mujeres, de hecho, de hecho, a
partir de eso, no sé, o sea hoy en día hay grandes amistades que se formaron desde esa época,
también grandes amigas, de mis grandes amigas de la vida, son de aquella época de la
Universidad.

38
P2 - GF5: (...) A lo que voy es que es que finalmente había una cercanía súper importante con los
profesores y creo que eso fue super marcador porque por distintas razones uno fue teniendo
cercanía con los profesores.
P2 - GF5: (...) Éramos todos súper colaboradores entre nosotros (...) hacíamos toda la vida en la
escuela. (...) Hablábamos de que la arquitectura tiene una cooperatividad. (...) Yo tengo un
orgullo gigante por la escuela realmente. Por la arquitectura del Bío-Bío.
P3 - GF5: Si, yo fue mi mejor época, que sea, no podía haber elegido mejor carrera, mejor
Universidad que sea.
P3 - GF5: (...) Nosotros éramos un clan, como que nos aclanamos todos.
P4 - GF6: La escuela es una comunidad yo lo viví así y con los profesores siempre hubo buena
relación porque a la vez había, yo por lo menos tenía respeto hacia los profesores y esperaba lo
mismo de parte de ellos.
P2 - GF6: Para mi la universidad es mi alma máter, creo que me ha servido mucho en el ámbito
profesional también, que cada vez que cada vez que se me ocurre un proyecto voy fácilmente a
cualquiera de los académicos, dirigirme a ellos y cualquiera de ellos esta siempre dispuestos a
apoyar un proyecto eso ha sido fundamental para desde el comienzo de mi carrera profesional
desde el 2010, siempre están dispuesto a ayudarte y así como también generar ideas y eso, en
relación a los compañeros la verdad es que siempre seguí en contacto con ellos
P4 - GF7: Todos nos ayudábamos, todos éramos así como hermanos. Había como mucha
hermandad en ese aspecto, fue como muy bonito toda esa como ayuda.
P4 - GF7: En el fondo uno era como competitivo, pero también quería que a todo el mundo le
fuera bien, sea a lo más, sobre todo a los más amigos y amigas, entonces uno igual cómo que
ayudar de alguna manera.
P4 - GF7: Mira, incluso había como una hermandad de ayudar incluso a los talleres de más
arriba, cuando tú tenías entrega, (...), entonces si algún taller de más arriba todavía le queda por
entregar uno iba a ayudar a hombre o mujer uno iba, porque estaba no se alguien que yo
conocía de título y lo iba a ayudar o una niña también.
P4 - GF7: Hombres y mujeres y sentirse como apañada, como ya llego la Paula, el fondo
corrijamosle y todo, o sea de verdad que fue vital
P4 - GF7: Yo ayudaba mucho con mucho cariño porque además me gustaba mucho la carrera y
me encariño con la gente como que al final igual como que uno recibe lo que da también,
entonces tengo amigas que me dijeron “oye te vengo a ayudar a tu departamento porque
tenemos entrega en una semana, yo acabo de botar el taller y te vengo a ayudar, y tú alcanzas
pero necesitas mucha ayuda ” porque yo igual era lenta (risas).
P2 - GF7: Yo me encuentro con mis compañeros y es ooh! que rico, porque nosotros vivíamos en
la escuela, nosotros muchos hasta dormían todo el mes, vivíamos ahí, entonces había mucha
relación entre nosotros, mucho fiato y mucho compañerismo. (...) querías a tus compañeros y el
ambiente que se generaba en la escuela.
P2 - GF7: El ambiente en sí, en mi experiencia, la relación con los compañeros era super buena,
te motivaba a estar en la escuela, a dormir en la escuela, a seguir trabajando, a trabajar en grupo

39
Anexo 3
Transcripción de las narrativas más importantes extraídas más relevantes que determinaron la
dimensión de Empoderamiento y Bienestar.

2.1 Empoderamiento

P2 - GF2: O sea, para mí, en lo personal, definitivamente fue el taller del tercer año siguiente al
de NN1, fue muy, eh, muy gratificante para mí. Entender que. Que el esfuerzo que yo hubiera,
que pusiera dentro de los talleres sí tenía, podía reflejarse en una nota más positiva, (...) y NN2,
pero era era un amor, para corregirte, para tratarte. Impresionante. Entonces, o sea al recibir
eso, al recibir ese cambio, me di cuenta que en realidad, Eh… Cuando alguien valora tu
potencial. Tú puedes cambiar. Tú puedes ser mejor y puedes hacer las cosas mejor.
P2 - GF2: Entender que de repente hay personas que tampoco son, cuando no son valoradas, no
son capaces de dar más, pero cuando tú los valoras, ellos son capaces de abrir una parte de ellos
que estaba como encapsulada y dan otras cosas.
P2 - GF2: (...) Y esa entrega a mí en lo personal, me produjo una sensación o, una posibilidad de
poder sentirme que estaba haciendo lo correcto. Y que no tenía que dudar de él también lo que
está haciendo.
P3 - GF2: Fue totalmente distinto entonces ahí, como que como que empecé a ver de qué, de
que quizás esa esa exigencia que tenía, NN5, eh, quizá esa exigencia no estaba acorde a lo que a
lo que yo visualizaba de un taller o de un área, entonces cuando me, estuve en el taller de la
NN6. Fue totalmente distinto entonces, como que empecé, dije, “No, sí, sí, sí, yo creo que estoy
pa’ esto, estoy pa’ esto”, así que ahí seguí para adelante y finalmente, bueno, me fue bien y
terminé la carrera. Pero yo creo que eso fue como el, el punto así, como el antes y un después.
P4 - GF2: A mí me pasó que cuando estaba terminando primero sentí que sabía, cómo ya me
sentía como más segura, como mi conocimiento.
P2 - GF2: La mujer que la tiene más difícil en la parte profesional, chiquillas, si. Que tenemos que
estar demostrando todo el tiempo, que sí somos buenas, sí. Todo el tiempo es así, es una
realidad, así que yo no, no critico a la escuela, no tiene aquí la escuela, yo creo que el único
detalle así fue el NN1, pero el resto de los profesores eran súper jugados con uno, siempre
estaban ahí con uno, nunca a uno lo dejan como caer y te apoyaban, te ayudaban.
P2 - GF2: Como que tu opinión, no vale, entonces uno tiene que entrar que, a capacitarse, que
ya, bueno, ya no me puedes decir que yo no tengo idea del tema. Yo te tengo que buscar
herramientas para, para poder validarlo.
P2 - GF2: Entonces uno tiene que buscar todo el tiempo validaciones, para que en el fondo, Eh…
No te pase, digamos la pelota encima y… y realmente es un poco difícil por ese lado, no
imposible. Pero difícil.

40
P1 - GF2: Así que de experiencias, em… el machista y que te tiren para abajo vay a tener un
montón. Desde que sales a la, a… Bueno, desde ahora yo creo que como mujeres desde que
tuvimos nuestra primera patita fuera de la guata de nuestra madre, vamos a vivir siempre eso,
pero yo creo que uno como mujer tiene que posicionarse frente a eso, y, y… ser rebelde y no
echarse abajo nomas porque, tenemos las capacidades, pero… Eh, de sobra, de sobra, así que…
P2 - GF2: Pero tenemos que creernos nosotros el cuento primero, tenemos que entender y
asumir que también podemos asumir otro tipo de responsabilidad.
P2 - GF2: (...) En este camino de poder, de poder mostrar que si hay capacidad, que si las mujeres
pueden tomar cargos importantes.
P3 - GF2: (...) Uno tiene que recurrir a ese tipo de cosas como para darse a valer y respetar en un
mundo de hombres.
P2 - GF2: Fíjate que yo tengo un caso un poquito más dramático, también porque tengo un hijo
con discapacidad que tiene que estar en rehabilitación constante. Y el único hijo que tuve. Pero
es como que se me dio en la vida que, en realidad, yo soy la fuente laboral de mi casa. No,
porque mi marido no pueda, sino que alguien tiene que quedarse. Entonces eso me ayudó a
tener, como a desarrollar una fuerza adicional en el camino.
P2 - GF2: La validación cuesta. Pero yo creo que el camino también es la especialización, estoy
absolutamente convencida de eso.
P2 - GF2: Me siento de alguna forma precursora, porque yo estoy robando espacio. Yo me… Me
robo espacio, estoy tomando espacio que habitualmente los arquitectos no estamos... Entonces,
eh, ¿Por qué? Porque puedo y porque me las puedo en el fondo, porque en realidad creo que
puedo hacer cualquier labor que pueda ser interesante y me he dado cuenta que en el fondo los
números te dan un poder y un empoderamiento muy importante respecto de cómo funciona un
servicio.
P3 - GF2: Yo también me considero una robadora de espacio.
P1 - GF2: Y por otro lado, también, está eso de, de, yo vivo con mi pareja hace más o menos un
par de años y soy de cierta forma, igual un poco también el sostén de la casa. Y igual es bacán
sentirse como… empoderada en ese sentido, como de, de que igual ya los roles no son tan
estrictos como lo eran antes, esto ya es un poco como es, algo que se está como desbloqueando
ahora y es bacán. Eh, y es bacán sentirse mujer, eh, como autosuficiente (...) y eso también te
lleva al nivel de lo que decía Participante 2 y Participante 3 de sentirte capaz de hacer, de
valorarte y de qué tu podí’ hacerlo. Eso creo que sí.
P3 - GF3: (...) Pero todo tiene su tiempo también po, el tiempo es cuando empiezas a decir, o la
cuestión monótona, me gustaría aprender otras cosas y ahí empiezas a postular, te empiezas a
sentir más segura, como que esto ya me lo sé.
P1 - GF3: (...) A veces yo pasaba no sé, noches enteras mirando, diciendo “Ay como lo hago?”,
tratando de ver distintas formas pero no, no pero cuando logre ver que había esta otra área, en
la que si era buena y que… Porque toda la carrera te la pasan de manera teórica po, pero
cuando yo estaba en quinto, era como el año de urbanismo, entonces era como llevar la teoría a
la práctica, es como si todo esto es lo que me gustó, acá me quedo.
P1 - GF3: Entonces uno se sentía igual como un poco disminuida dentro de toda esta gama de
hombres.

41
P3 - GF3: (...) Yo agradezco mucho de los profes que en fondo, aunque tu estes mal, te sepan
explicar de una manera que, que no te deje en el suelo po cachai, que cuando ya estas en el
suelo el que te pisotea cuesta mucho más levantarse y no significa que no puedas hacerlo nunca,
entonces de esos profes tengo varios que los pongo muy bien, que que en el fondo me
enseñaron y también motivaron cachai’.
P1 - GF3: (...) Uno tiene que ser más jodida de lo que tendría que ser, para que te pesquen,
entonces eso es… bueno, es como fome también porque teni como que tomar una actitud. Es
mucho más pesada. Para que te tomen, te tomen respeto y te pesquen.
P3 - GF4: Y yo era chica, tenía, no sé, 20 y me sentí… No se reducía.
P1 - GF4: (...) Yo más que nada como ponerte más pesada nomas, más sería , más pesada,
tajante y ponerte así firme con lo que tú sabes y obviamente, ocupar todos tus tus
conocimientos, porque al final tú tienes que rebatirle al personaje con… Con, con lo que sabes
la verdad que esto es tu mayor herramienta, con tu conocimiento.
P1 - GF4: Cuando trabajas ahí te das cuenta lo que tienes que saber y… Y sigues aprendiendo y
creo que uno sigue aprendiendo constantemente. Yo sigo aprendiendo hasta el día de hoy,
muchas cosas.
P3 - GF4: (...) Yo creo que el primer empoderamiento, es cuando entras a la carrera, así como
que uno dice bien, voy a ser arquitecto (risa), y en ese momento es como que te sientes primero
empoderada, (...) Mi algo que me hizo sentirme empoderada la primera vez fue, qué me
aprobaron un proyecto en la municipalidad emm… Hice una habilitación de un… De una
vivienda en concepción y bueno, le cambié el uso, eeh, no se a comercial y yo cuando me lo
aprobaron ya dije, ahí estamos, estoy hecha para esto (risa)
P3 - GF4: Como dijo Participante 1, es como que siempre tienes que estar estudiando como
aprendiendo todo el tiempo, nunca dejas de aprender y eso es lo que te va a empoderando
también.
P2 - GF4: . Entonces siento que no sé, hay gente que se especializa mucho en un tema y eso lo
hace sentirse empoderados como por la misma creación de conocimientos, cómo tener
confianza en ello.
P2 - GF5: Entonces probablemente uno va a lo mejor delineando un poco su sus características,
como ya más profesionales de acuerdo un poco a tu, a como tu, te como tú fuiste escogiendo
esas esas cosas que más te gustaron de la carrera.
P3 - GF6: Cuando trabajaba en oficinas con hombres nuestro clientes tendían escuchar mucho
más a los hombres, eh, independiente de que por ejemplo yo liderará los procesos de diseño de
los distintos proyectos que se realizaban, por lo tanto si existe una diferencia por la cual nosotras
tenemos que equiparar con más energía, con más presencia, con más personalidad para poder
decir “oye en realidad soy yo la que está liderando este proyecto entonces como que teni’ que
buscarme a mi ¿cachai’?”
P4 - GF6: Yo creo que va en esta actitud de empoderada, creo que ella (participante 2) para su
epoca de egreso ya tenía esta actitud adquirida de empoderarse, de ser segura y eso
automáticamente se detecta por el sexo opuesto o por el genero en general, ya sea con colegas,
ya sea con maestros, te detectan las personas de alguna manera, identifican la debilidad y ahí
surgen estas situaciones como le ocurrio a participante 1.

42
P3 - GF6: En general, nosotras partimos con un piso más bajo que tenemos que equiparar y
desde ahí como que sumamos otra energía para poder estar como al mismo tope.

P1 - GF6: (...) Lamentablemente tuvimos que tomar esas cosas para formar nuestra personalidad
y obviamente enfrentarnos al mundo laboral, a los colegas o dentro del ámbito donde nosotras
nos desarrollamos.
P4 - GF7: Entonces si algo te cuesta, tienes que hacerlo, osea, no te queda de otra. Entonces yo
creo que poco a poco me fui como adaptando a esa, esas facultades que una tiene, de, de salir
adelante.
P4 - GF7: (...) incluso desde taller 11 me acuerdo, que era el anteproyecto, taller de título, y
estaba sin profesor porque mi profesora, además, se había ido a España me dejo trabajando y
estaba super perdida, me acuerdo que me corrigieron los que estaban en título y en este
momento habían hombre y mujer en la sala y recuerdo que les puse y me dijeron perfecto, o sea
esa observaciones, el cerro caracol, ahí está me dijo creetelo y si tienes que empezar de nuevo y
teni que replanteartelo, eeh… creo que esta esta súper bien como ellos me dieron, esa como
como garra.
P2 - GF7: Creo que en la escuela hubo más discriminacion desde los profesores, ¿entonces que
hizo? Que nosotras fuéramos mujeres mucho más empoderadas y nos creíamos nuestras
capacidades, entonces te parai’ con el otro y es ahí donde hace la diferencia.
P4 - GF7: Ahora que lo pienso pero es con mucha paciencia y, y, y al final me ayudó mucho a
creermelo y a pensar como que cuando una quiere algo en el fondo, em, osea, como pensar, eh,
nunca como decir “No, no me va a resultar”, “No, no va a salir esto”, osea es como que tu, te
abres camino en una selva aunque no haya camino, tu lo logras porque te las crees, en el fondo,
te crees que esto, esto va a salir con tal persona, y si, no te resulta con esa persona, vas a hablar
con esta otra persona que va a tener, eh, que te va a dar las herramientas, hay muchos temas
que una no conoce, nunca termina de conocer muchos temas.
P2 - GF7: Tú aprendes a forjar y a validarte porque luchas porque luchas contra esos hombres
pero vuelvo a decir, esa discriminacion y diferencia yo la senti en la escuela, después afuera en el
ámbito laboral siendo que trabajo todavía en el servicio público y ámbitos privados e incluso
hombres piden que yo sea el arquitecto supervisor de las obras.
P1 - GF7: Yo creo que es muy importante nunca descuidarse, siempre capacitarse y si alguna vez
en algún momento nos encontramos flacos con un tema, bueno tendremos que estudiar,
tendremos que tener la capacidad de superar nuestras dificultades, determinar nuestros límites
en cuanto a las cosas que nos falta por aprender y avanzar.
P2 - GF7: Uno a veces no se la sabe todas, pero cuando te ven segura, no hay nadie que pase por
encima tuyo.

2.2 Bienestar

P2 - GF2: (...) Pararte profesionalmente de buena forma en el mercado porque te da una, una
capacidad de pensamiento que te permite aplicar el diseño como acá, aparte de lo que tú

43
desarrolles, a sacarle el potencial a cualquier situación que te enfrentes, em, es una herramienta
muy poderosa, así que eso.
P3 - GF2: (...) Fue un taller que la sufrí, pero un montón, un montón, pero, eh… Aprendí mucho
con él. Muchísimo.
P3 - GF2: (...) las correcciones de NN4, que eran, pucha magistrales, y a mí me encantaba porque
me subía el ánimo estando ahí con los chicos, con las chicas, (...) Me como que marcaron mi, mi
vida durante la carrera.
P4 - GF2: También como que me pasaba, que decían, cómo “No, esté el taller más brígido”, ya
voy a intentar ir a ese, como porque pensaba que hiciera más brígido iba a aprender más que se
yo y un día ya no pude más, salí de la sala y me puse a llorar (risa).
P1 - GF2: (...) El profesor llegaba y les decía que no, porque seguía en este taller, que no lo iba a
pasar.
P2 - GF2: Pero eso te lo, te lo, o sea, te das cuenta en el fondo, porque al final te… Te
apachurras, te esfuerzas y en el fondo, la, las dificultades, te van, te van dando una posibilidad
de ver que a veces también situaciones como esta y es bueno que exista, o sea, yo creo que no
es tan malo que, que sea lo he pensado y que esté bien, que está, que no está. Yo creo que quizá
es bueno que haya estado en mi vida por lo menos, porque eso me dio como una fortaleza
adicional.
P2 - GF2: Bueno, al final son todos procesos. Y de todos sus procesos uno puede sacar una
fortaleza, eh, y te va, te va, te vas en el fondo, convirtiendo en alguien con un material
especialmente forjado, por necesidad, como de un acero especialmente.
P2 - GF2: (...) Toma el taller que te permita un mayor desarrollo, porque si te vas con uno muy
difícil, las limitantes pueden ser superiores a tu capacidad creativa.
P2 - GF2: Pienso que, quizás a estas alturas, no debí haber asumido esos riesgos. Debí haber
haber tenido más calma y haberme dado el tiempo y el espacio de poder ser madre cuando, en
otras condiciones, o no permitir que el trabajo te estresara tanto, yo creo en el fondo, es que
uno uno, no se uno, se entrega mucho al trabajo, se entrega mucho en tratar de hacer las cosas
bien, en en ser validada. Y eso va en desmedro de tu propia salud a veces. Reconozcámoslo,
chiquilla, muchas veces, vamos, en contra de nuestra propia salud.
P3 - GF2: Era así, entonces es dura, es duro la experiencia laboral, pero no se dejen desilusionar
ni nada, porque eso lo van a encontrar en todos lados y al final, con la experiencia eso te permite
también poder sobrellevar las cosas.
P2 - GF2: Pero lo más importante es ser feliz con lo que tú haces. Es estar contento con tu
habilidad, lo que tú desarrollas.
P2 - GF3: (...) Me costó mucho dejar la escuela (risa), estuve con una depresión profunda cuando
me tuve que enfrentar al ejercicio profesional, eeh, y si lo pasaba bien en la carrera.
P1 - GF3: (...) Entonces como que genere como un trauma cachai, como que noo… no quería no
quería, no me salía nada, estuve a punto de botar la carrera.
P4 - GF3: (...) Porque yo sentía que de repente me frustraba porque no se me iba mal en una
nota de taller y yo llegaba a mi casa y lloraba, y mi mamá me consolaba y todo y yo decía “Ay y
esos compañeros que su mamá no estaba” y me daba pena al momento que a esos compañeros
le colocaban mala nota y yo decía con quién van a ir a llorar así.

44
P2 - GF3: A mi me ha costado muchos años sacarme esa mala costumbre de trabajar de noche
ehh lo mismo o sea igual aparte me pasa que tengo déficit atencional entonces como que para la
entrega cualquier cosa no podía, cuando le agarraba la onda me concentraba no podía parar
entonces con suerte paraba a comer porque estaba en una idea y tenía que resolverla antes de
hacer otra cosa y era terriblemente desgastante para mi, me condicione un poco a eso entonces
después en el ejercicio de mi vida (risa) mi ejercicio profesional ya no lo aguantaba, fueron
muchos años del servilismo y como que me... No sé siento que mi cerebro no se reduce, se
quemó porque ya no puedo trasnochar… No, no funcionó y… Pero claro tengo como la
tendencia a creer que voy a rendir más de noche y en verdad mentira rindo más en la mañana...
pero como una mala costumbre que me quedo de la U.
P1 - GF3: (...) Como que vai’ a la escuela y es normal que dormai’ dos horas a diario si es que
dormiste y si dormiste cuatro que bacán que dormiste cuatro cachai’ (...) pero de repente tu deci
chuta, pero es que en realidad no es sano para nadie llegar con cada de zombi a la U pu y andar
así con las medias ojeras y todo bien, es así, la normalidad.
P2 - GF3: Sino es super inhumanizado como de que no sé si trasnochai’ más, aguantai’ más duro
como que no se casi una competencia así de quién resiste más, quién es más camello, quien es
mas no sé y es super difícil.
P3 - GF3: (...) Pero te juro que yo dormía de verdad literal día por medio, porque mi guagua
dormía super tarde a las doce de la noche ponte tu y a esa hora me ponía hacer todas las
maquetas, los trabajos que había que hacer y pasaba de largo hasta la hora de irme para la U y al
otro día en la mañana, a las ocho de la mañana me iba sin dormir, pasaba todo el día en la U,
presentar mi trabajo seguía trabajando lo que sea lo que tiene que hacer.
P3 - GF3: Es duro es muy duro porque no tienes descanso. Y tu con suerte te depilas o te peinas,
o sea yo lo pienso y fue crudo (risas).
P3 - GF3: (...) Es muy cómodo el sistema de recibir un salario digamos pero también hace que tu
pases muy poco tiempo en tu casa y eso era algo que a mí me tenía super disconforme en
realidad.
P1 - GF3: (...) Me acuerdo de mi último proyecto ya iba a quedar pegada y ese era como que ahí
tenía que salvarme, tenía que sacar una buena nota y ahí fue terrible porque el profe en ese
tiempo era super pesado, así como “¿Por qué estás estudiando esto?” a ese nivel, entonces yo
como que me lo cuestionaba caleta y luego de volver más madura a la carrera y sentir que te iba
bien en realidad, me iba bien después en otras cosas y que me gustaba el urbanismo, que fui
buena en eso y como que finalmente fue como mmm el urbanismo me gusta más que la
arquitectura.
P2 - GF3: (...) Era NN7 que el loco me rompió la maqueta así en la comisión, que es esto, qué
significa y sacó la cuestión así lejos y a mí nunca me había ido mal en toda la carrera, fue así
horrible, yo no entendía nada, obvio me eche esa entrega, pero claro fue violento, porque el asi
muy prepotente como que éramos pollitos (...) de hecho después me costó recuperarme solo
porque me haya roto la maqueta (...) una cosa distinta es dar ejemplo como tratar de explicar y
ayudar a otra de ser como destructivo y humillarte, y yo sentí que él me humilló.

45
P2 - GF3: (...) La compañera más voluptuosa, por ejemplo, como si sentía cierta discriminación
en ese sentido como con profesores hombres, eemm… No voy a decir quien, pero si en varias
ocasiones sentí ese tipo de discriminación.
P3 - GF3: Bueno yo que soy más antigua también, a una compañera que era mamá un profesor le
dijo cosas super feas, super feas, así como porque le había ido mal en una cosa, “No es que
usted tiene que estar en la casa po”, una cosa así.
P2 - GF3: (...) Como que siento que a medida que iba avanzando, me iba desencantando (risas)
no por la carrera, si no… No sé, otras cosas en el fondo que, es tan duro como sobrevivir
adentro de la cuestión, es obvio que uno no sé de pronto cae como en estado depresivo y no
tienes tiempo de atenderlos cachai, y estas ahí como atrapado, atrapada.
P1 - GF4: (...) En un momento en que como que oh que estoy estudiando esta cuestión y como
que ya no me gustaba y había ramos que no me gustaban, y habían profes que no me gustaban y
la pasaba mal
P3 - GF4: (...) De repente yo quería opinar en Arquitectura, eh, no se en un rato libre en una
ventana que teníamos y me decían “Participante 3, cállate, ándate a la cocina”, me decían y
todos se reían. Entonces era fuerte, era muy fuerte de que de repente por dar tu opinión todos
se reían y bueno, eso es primero.
P1 - GF4: Si se sufre, se sufre harto (risa). Sí, es sacrificante encuentro yo, yo me acuerdo
eh…Bueno, mucho trasnoche, como que trasnochas mucho, que como que nada de vida, así era
como terrible y horrible.
P1 - GF4: Bueno, como le decía a mí, fue como terrible el cambio, como te decía de mucho
trasnoche, mucho, mucho tiempo sin días, semanas sin dormir, yo sentía incluso hasta que me
que le transportaba porque era como tan poco lo que dormía que tenía sueño, estos sueños
como… Yo decía, estoy con sueño astral es porque sentía como que me desdoblaba era porque
duerme tan poco que pase como el estado alfa, beta no sé qué y era terrible si pasaba unos
sueños super… tenía unos sueños super locos, así como… no es que estaba volada, pero (risa)
dormía muy poco, entonces mi mente trabajando a full.
P1 - GF4: Pero éramos felices, éramos felices y bueno.
P2 - GF4: (...) Pero estudiarla me sentía un poco frustrada.
P2 - GF4: Porque yo me rehusé un poquito a vivir, a explotarme tanto en la U. Como a pasar
tanto tiempo en la U, sacrificarme en cuanto a dormir en la U. Si bien no dormía tampoco, no
dormí durante los 5 años porque trabajaba caleta, como quería tener muy buenas notas, por lo
mismo me explotaba como igual, tuve problemas de salud al fin al final de de estudiar. Pero
como que no deje de lado mi comodidad, como no quería estar días y días en la Universidad, así
que mmm no se mi formación la volví como más personal (...) Por eso me sacrifiqué tanto, pero
igual, siento mirando en retrospectiva, aunque igual fue hace poco, siento que pude haberme
liberado más, y relajarme un poco como vivir un poquito más la vida universitaria y quizá esos
tiempos dedicarme como hacer, no sé redes de contacto, hacer más práctica, a trabajar, paralelo
a estudiar para ganar experiencia laboral, porque eso es lo que te exigen ahora. Tener hartos de
experiencia para conseguir trabajo. Entonces siento que habría cambiado ciertas prioridades.
P1 - GF4: Entonces tú entrabas con todo ese miedo, con esa carga de que te va a llegar el título y
no lo voy a sacar nunca.

46
P1 - GF4: (...) Pero era heavy, el susto, el susto de la comisión, el susto de la entrega era… Yo
creo que un tema de miedo (...) En mi año era como distinto todo porque era como… Éramos de
la generación, éramos de la generación del miedo.
P3 - GF4: No sé, no sé qué estoy haciendo, no voy a salir y no sé nada, ese era mi, mi, mi
pensamiento y me daba mucho pánico salir de la carrera.
P3 - GF4: No, el título puede llegar a ser un punto traumático.
P1 - GF4: (...) Pero me siento orgullosa de ser arquitecta, fíjate, me gusta, me gusta cuando me
preguntan qué haces eh... Debe ser porque me gusta la carrera porque me apasiona lo que hago.
P2 - GF4: Yo veo la carrera como una herramienta para la realización personal.
P2 - GF4: Entonces, no sé, creo que mi realización personal va en cuanto a ese sentido, como ser
una persona íntegra y no solamente como que lo voy a lograr a través de esta profesión,
porque… No sé, sería ponerle mucha presión a mi título. Yo siento que es una herramienta y
fueron 5 años que me entregaron muchos conocimientos y espero ocuparlos. Pero espero que
no… No sea gracias al cartón, sino como a los conocimientos que he logrado juntar.
P2 - GF5: (...) O sea tú te echabas un ramo cualquiera que fuera y perdías un año en la carrera y
además no tomabas taller, entonces era como que daba lo mismo que te echaras y un ramo y
que te echaras el taller porque en realidad ya te habías echado, o sea. O sea, (Inaudible) Cierto,
claro, ahora uno lo ve con perspectiva, en ese momento era terrible. Lo más terrible de haber
llegado al segundo año y haber vuelto a llegar a exámenes de nuevo a marzo, con matemáticas,
yo sufrí mucho con matemáticas, entonces yo creo que claro, que yo tenía una fortaleza un poco
más artística o más creativa.
P2 - GF5: Tú entras de una, un sentido común y un criterio absolutamente distinto al que cuando
tú sales y una madurez distinta, por lo tanto, yo creo que la percepción de un referente o de
alguien que te haya marcado, que te haya ayudado o que tú hayas dicho si, que te haya dejado
alguna reflexión importante, yo creo que fueron muchos.
P2 - GF5: (...) Fuiste aprendiendo distintas cosas, como que esa es mi percepción, hasta yo me
acuerdo más que cariño, me acuerdo de haber tenido como distintas enseñanzas desde distintos
lados. Distintas cosas como super diverso, como que uno te te enseñó a mirar la cuestión más
amplia, el otro te enseño a decir, “Mira la ciudad se mira de esta manera”, el otro te entro otras
cosas como que las visiones de demostrar que la carrera fueron todas diversa y creo que todas
fueron de alguna manera, eh fueron integrándose a lo que uno es también po’, a la formación, la
formación de lo que uno es correcto ahora.
P4 - GF5: Eh, igual bueno, lo mismo cuando los profesores como que se se, realmente se
involucran en los talleres o en las clases y están pendientes de lo que le está pasando a la gente,
eh, también se nota y… Y se agradece mucho porque uno igual en un año tiene problemas, esta
con hartas cosas personales, montón de veces y cuando los profesores tienen como sensibilidad
y cercanía con los alumnos, al final las relaciones son como mucho mejor y yo creo que siempre
da frutos mejores.
P3 - GF5: (...) Lo que hablamos de que sirve pa’ todo la carrera que sea, a mí me da una
herramienta.

47
P4 - GF5: Por ejemplo, NN8 alguna vez se tiró al comentario, no alguna vez, varios, varias veces
se tiró comentarios en la sala de clases, como de sobre las mujeres, eh, y eso igual, es chocante y
discriminatorio. Cuando tú estás ahí, de toda tu buena voluntad queriendo titularte.
P4 - GF5: (...) Porque si uno no estaba avanzada tu proyecto, te trataba así, muy mal y yo, y yo
veía cómo trataban mal a otras a otros compañeros. Y qué osea yo vi a un compañero, que
estaba casi a punto de llorar porque el profe le pregunta así como “¿Pero tú sabes lo que es
proyectar?”. Y lo trataba pésimo.
P2 - GF5: Como que lograste percibir ese límite porque finalmente tiene que ver con que uno
percibe que hay un límite, que se transgrede finalmente. O sea, uno. Hay… Hay un mínimo de
aceptación de ciertas cosas y después uno cacha que la cuestión no, no, esta cuestión no fue,
pasó un límite.
P2 - GF5: Por seguro que, eso, ten por seguro que te tiene que pasar así, ten por seguro que es, o
sea el camino que teni’, que el aprendizaje que teni’ que pasar para lo que vayas, para lo que va
a pasar adelante.
P2 - GF5: (...) Entonces yo… yo creo que tiene que ver con el tiempo de desarrollo tiene que ver
con la experiencia.
P1 - GF6 : A mi en lo personal si se hizo diferencia entre una arquitecta y un arquitecto
solamente por el tema del género, se me hizo diferencia en el aspecto profesional, en las
capacidades, por lo tanto, hubieron decisiones que se tomaron en elección a un profesional solo
por el hecho de ser hombre.
P3 - GF6: Muchas de nosotras sufrimos situaciones de acoso por parte de profesores, eso es una
realidad, eh, y también muchos comentarios machistas, yo sali hace ocho años ya de la
universidad y me tocaba, yo creo todos los dias un comentario machista por parte de un
profesor eh, dentro de la escuela, (...) desde un profesor que una vez dijo que las alumnas que se
pintaban los labios de color rojo era prostitutas casi, hasta otro tipo de comentarios super
desubicados.
P4 - GF6: Hay un tema también de salud mental que es clave por lo menos cuando yo era
alumna, era super difícil poder identificar la distribución del tiempo sobre todo como para mi
por ejemplo era 100% taller, amaba taller y era full taller, mi vida era toda la escuela o sea
arquitectura era todo, y taller era todo, entonces me costaba el equilibrio con otros ramos
cuando también era buena alumna y todo, y después te das cuenta que el promedio y las notas
se ven afectada si no respondias bien a todo entonces era como desequilibrada porque también
te faltaba esto como una enseñanza o una guia de parte de los profesores y decir que taller es
super importante porque todo recae ahí pero lo otro también, enseñar a distribuir un poco ese
tiempo, porque todo era muy mental.
P3 - GF6: En la universidad quizás al principio como no saber dominar tantos lo tiempos como
saber medir cual es la exigencia, por eso uno trasnocha harto y en general a veces se supone que
tienes dos días, por lo tanto tienes 48h para trabajar en un proyecto, entonces claramente había
una carga como muy fuerte, ahora en términos laborales yo al principio por ejemplo quizás de
esa misma inexperiencia o de esa forma de estudiar arquitectura al principio igual me
sobreexigía harto pero hace un par de años por ejemplo que aprendí a reorganizarme y a en
realidad existen formas sanas de ejercer una profesión y cuando uno lo plantea de buena forma,

48
lo planteas al inicio de los procesos entiendes que hay esas formas de trabajar, entonces he ido
aprendiendo cómo generar un propio bienestar de ejercer la arquitectura de manera privada.
P1 - GF7: Entonces claro, obviamente uno tiene que, y lamentablemente así es la vida, uno tiene
que escoger de repente dejar ciertas cosas no más y punto, eso también por una condición
propia del género.
P4 - GF7: Habían algunos profesores que uno puede ser que la intimidarán, daban un poco de
miedo, no por un tema de hacia mí, sino que todos le teníamos miedo porque… porque
inspiraban un poco de no se, no se sabía cómo pensaban, había mucho, mucho, también
muchas cosas como enigmática entonces había yo creo que contado con los dedos de las manos
profesores que… que en el fondo fueran como cercanos en el sentido de decirte tú puede, que
o sea como cree en ti, o sea, hay, o sea solo uno yo tuve en la carrera.
P2 - GF7: Mi desarrollo profesional fue bastante grato, solo recuerdo una sola vez a una persona
(...), me hizo una propuesta que no era parte de mis funciones como profesional, pero el resto en
realidad ha sido buena, un buen desarrollo, con mucho respeto, un trabajo muy a la par con los
colegas de todas las profesiones y siempre como super validada por la jefatura
P4 - GF7: yo tuve que replantear mi título en dos semanas que en realidad no tenía tiempo de
verdad, ya estaba así, me sentía muy mal porque porque habia trabajado en el fondo 2 meses o
3 meses y darse cuenta que iba mal encaminada, que iba con un barco que no tenía, no tenía
fundamento, no tenía rumbo, fue muy terrible de verdad
P4 - GF7: Yo, yo diría que más bien entre mis pares nunca vi, eh… Cosas como irrespetuosas,
puede que lo hayan habido, pero yo no, yo no lo viví. No, no lo sentí, pero sí creo, eh, que fui en
algún momento, como testigo de algunas cosas que algunos profesores ninguneaban, mucho a
veces a las compañeras.
P4 - GF7: Después de una entrega me acuerdo de haber estado, con el ___ por ejemplo y con el
NN eh, y yo igual les tengo cariño, a pesar de todo una como que, como que, deja pasar cosas
igual, ah… Pero yo me acuerdo que hicieron sufrir mucho, a muchas compañeras, creo que
frente a mi había mucho respeto, fijate, es que en el fondo era como “Ah, esta niña es tonta”, no
sé, si de verdad era como que… Te digo algo, si tu te pintabai’ mucho, eh, tenían la idea de que
erai’ como huequita’
P4 - GF7: Me acuerdo de haber estado para una entrega, y haber visto a una compañera, la XX o
la XX, llorando por ejemplo y me acuerdo que el NN o el NN2 también, los dos, porque en ese
momento teníamos taller con ellos, le dijeron, eh, “¿Qué te pasó?”, “Es que no alcance a
terminar”, “Pero alcanzaste a pintarte”, (Risa). Entonces yo creo que era como una manera de
burlarse, eh, de algo que era como triste, pero te contaban las cosas así como haciéndote
bullying
P4 - GF7: a la NN10, una niña muy bonita, con mucha plata además de la escuela, yo creo que
ella se fue con muchos malos recuerdos de la escuela, el NN2, le decía “para que te vas a titular
si tu te vas a casar y colgaras el título, tú no vas a ejercer” entonces era como el perfil, era como
decirte eres el típico perfil de mujer que te vas a casar con un hombre y que no te va a dejar
trabajar, tu no vas a trabajar y en el fondo lo vas a tener de adorno.
P2 - GF7: Cariño a la escuela no habia mucho porque se daba lo que decían algunas chicas, yo
tuve la experiencia de que el profesor NN9 en taller X nos dijo, habiamos 5 mujeres dijo “porque

49
no se van para la casa a tejer, las mujeres son para tejer y le están quitando el espacio a un
hombre”.
P2 - GF7: Habían profesores que eran mucho más motivadores, eran profesores con los que tu
querías tener taller, cómo había otros donde querías pasar rápidamente.

50

También podría gustarte