Está en la página 1de 9

PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001

(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL


EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. ANTECEDENTES
4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
5. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
6. ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO
7. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
8. CRONOGRAMA DE INVERSIO
9. CONCLUSIONES
10. ANEXOS

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Área que elaboró el proyecto Gerencia del área que elaboró el Proyecto

Fecha: Fecha:
APROBADO POR: APROBADO POR:

Ingeniería Servicios Generales

Fecha: Fecha:
APROBADO POR: APROBADO POR:

Marketing y Calidad Total Sistemas Informáticos

Fecha: Fecha:
APROBADO POR: APROBADO POR:

Gerencia Comercial y Jurídica Asignación de Presupuesto

Fecha: Cód. presupuestario:

Fecha:
APROBADO POR:

Gerencia de Administración y Finanzas


Fecha:
APROBADO POR: APROBADO POR:

Gerente General Presidente

Fecha: Fecha:

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 1


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

1 - OBJETIVO:

Obtener de manera continua el caudal del efluente tratado y volcado al cuerpo receptor.

2 - ALCANCE:

Canaleta Parshall de la EDAR.

3 - ANTECEDENTES:

En la canaleta Parshall ubicada en el sector de Cloración, se realiza la medición del caudal


efluente de la planta, que será volcado al cuerpo receptor.
La medición se hace por medio de una varilla paralela a una regla graduada, colocada sobre una
base flotante (tergopor) dentro de una cámara lateral a la canaleta. Esta cámara tiene una
pequeña perforación que permite el paso de liquido de la canaleta hacia dicha cámara.
Por el principio de los vasos comunicantes, el nivel de líquido es el mismo en la canaleta principal
y en la cámara de medición. La base flotante sube y baja con dicho nivel, por lo cual, ajustando
convenientemente la varilla (lo que se hace por medio de una regla externa) la misma medirá
directamente el nivel de liquido sobre la regla graduada.
La lectura del nivel de la Parshal se realiza regularmente en intervalos de 1 hora. El operador
registra la altura indicada por la varilla en una planilla, dato que luego se convierte a caudal por
medio de la siguiente fórmula (obtenida de la memoria de cálculo del manual de diseño de la
EDAR, de la empresa Supercemento, y ajustada en sus coeficientes para convertir a m3/h):

donde:
Q = caudal (en m3/h)
W = ancho fijo de garganta de la Parshall (0,61 m en nuestro caso)
H = altura leida por la varilla de la Parshall (en centímetros)

4 - DEFINICION DEL PROBLEMA


El cómputo del caudal diario (o mensual) tratado en la EDAR adolece de los siguientes problemas:

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 2


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

1) Como se mide cada hora, eso equivale a suponer que, durante todo ese tiempo, el caudal
permanece constante (variabilidad cero), lo cual no es totalmente cierto.
2) Durante los turnos de noche las lecturas pueden estar afectadas por errores debido a la
baja iluminación.
3) El operador debe acudir a la Parshall cada hora a tomar las lecturas, lo cual afecta a la
realización de otras tareas.
4) La varilla necesita mantenimiento continuado, ya que el ambiente gaseoso de las aguas
residuales va generando óxido, dificultando el libre deslizamiento de la varilla y
ocasionando errores sistemáticos (se debe lijar y engrasar regularmente).
5) La cámara donde flota la varilla necesita limpieza constante, ya que se acumula suciedad y
entorpece la libre flotación.

Todo esto hace necesaria la adquisición de algún dispositivo electrónico que permita evitar estas
fuentes de error, y poner disponer de un valor de caudal medido (real) del efluente tratado.

5 - PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para obtener la información de caudal, se necesitan instalar los siguientes equipos de medición,
que registrará (y totalizará) la variable de manera continua, obteniendo un caudal preciso, y cuya
señal podrá enviarse de manera remota tanto a los sistemas de información de Samsa como a los
celulares de los responsables de corregir cualquier desviación.

EQUIPO MARCA MODELO PARAMETRO


Medidor de nivel por radar Vegaplpus
Vega PSWLS61 Caudal tratado
WLS61

A esto hay que agregar el cableado y los tableros, cuyo costo se estima en el próximo item.

6 - ESTIMACIÓN DE COSTOS DEL PROYECTO

En la siguiente tabla se muestra el costo del proyecto, de acuerdo a la cotización enviada por el
proveedor Meditecna el 30/11/2017 (precios sin IVA):

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 3


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

(*) Cotización del dólar: $17,70 (diciembre 2017)

7 – EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA

Es muy difícil cuantificar una rentabilidad económica del proyecto en base al método de la VAN.
Sin embargo, conocer el caudal tratado por la EDAR es primordial, no solamente como fuente de
información en sí misma, sino como base de control para consumo de productos químicos,
energia, etc., es decir, indicadores de costos.

8 - CRONOGRAMA DE INVERSION

La adquisición e instalación del medidor de nivel, deberá concretarse en junio de 2018.

9 – CONCLUSIONES

Con esta inversión podrá efectuarse un balance de masa más preciso, ajuste de los parámetros
de consumo de químicos y energia, liberar de tareas administrativas al operador, etc.

10 – ANEXOS
- Anexo 1: cotización medidor VEGAPULS WL S 61
- Anexo 2: ficha técnica medidor VEGAPULS WL S 61

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 4


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

ANEXO 1: cotización medidor VEGAPULS WL S 61

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 5


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 6


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

ANEXO 2: ficha técnica VEGAPULS WL S 61

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 7


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 8


PROYECTO DE SISTEMAS PERIFÉRICOS RG-RG-HW 17-001
(MEDIDOR DE CAUDAL PARA PARSHALL
EFLUENTE EDAR)
Formatos asociados: 2 Página 1
Edic: 1o Fecha: Septiembre de 2016
de 73
AREA: DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES; GERENCIA DE EXPLOTACIÓN

PG-00005 Gestión y Control de Inversiones Página 9

También podría gustarte