Está en la página 1de 3

Reforma Agraria Peruana 1.

0:
El objetivo de la reforma agraria

La reforma agraria, diseñada por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, fue el último
capítulo de un proceso que se desarrolló a lo largo del siglo 20. Una creciente necesidad de
cambio radical llevó a la creación de nuevas estructuras agrarias.

En 1963, los gobiernos del General Ricardo Pérez Godoy y el General Nicolás Lindley López
aprobaron la llamada Ley de Fundamentos de la Reforma Agraria. Mientras tanto, el 21 de
mayo de 1964, Fernando Belaúnde sancionó la Ley de Reforma Agraria. La principal
característica de esta ley fue la liberación de los complejos agroindustriales azucareros y del
latifundio en general.

El 24 de junio de 1969, el Gobierno del Ejército Revolucionario aprobó el Decreto N° 17716,


considerando como principales tareas:

a) liquidación de latifundios, minifundios y todas las formas antisociales de propiedad de la


tierra;

b) Establecimiento de empresas asociativas de producción agropecuaria.

c) restauración de comunidades agrícolas tradicionales.

d) Creación de una agricultura organizada basada en la solidaridad de los agricultores.

Cuando. Creación de nuevos mercados a través de una distribución justa del ingreso, que
aumente el poder adquisitivo de los segmentos marginados de la población.

F. Desarrollo paralelo de la industria local de procesamiento primario.


Décadas perdidas1.1:

Según un informe del Instituto del Perú (IEP), las reformas agrarias realizadas entre 1969 y
1980 significaron la expropiación de 10,5 millones de hectáreas, o el 56% de la superficie
agrícola. Durante este tiempo, las haciendas se han convertido en cerca de 1200 uniones o
cooperativas. Estas empresas quebraron rápidamente y la mayoría de ellas finalmente se
dividieron o abandonaron. Según el estudio de ERI, este período está marcado por fallas
tecnológicas pronunciadas que afectan seriamente la producción agrícola.

De hecho, según el USDA, entre 1970 y 1980 la productividad agrícola en el Perú cayó un 17%,
mientras que en otras regiones aumentó casi un 18%, lo que resultó económicamente
beneficioso. Un estudio reciente de Grade que utilizó una nueva base de datos de
características expropiadas entre 1969 y 1985 encontró que las áreas con altos niveles de
expropiación tenían una menor proporción de adultos con un nivel secundario. Resulta que
esta cifra es baja. Reforma agraria. Auge exportador y problemas inevitables. A fines de la
década de 1990, el rumbo agrícola del país dio un nuevo giro. La combinación de un entorno
laboral y fiscal más favorable, el desarrollo de proyectos de riego a gran escala y una economía
más abierta está sentando las bases para la inversión privada que ayudará a modernizar e
internacionalizar sectores agrícolas clave. estaba. Estas nuevas reglas del juego, combinadas
con una mayor demanda mundial, han multiplicado casi por 12 las exportaciones agrícolas en
las últimas dos décadas, de $634 millones en 2001 a $7500 millones en 2020. Campo de arroz.
Como resultado, Perú se ha consolidado. Es uno de los principales productores mundiales de
arándanos, espárragos, quinua, uvas, aguacates y mangos. Los beneficios también se reflejan
en el lugar de trabajo. Los empleados formales en la agroindustria ganan 2,6 veces más que los
del sector informal. A pesar de este crecimiento reciente, la agricultura peruana ha luchado
por recuperarse de sus ventajas comparativas, como la diversidad climática y la tierra barata.
productividad perdida. Según indicadores de desarrollo global, cinco agricultores peruanos
producen tanto como un agricultor chileno o brasileño puede producir en promedio. La tarea
también es doméstica. Según datos del INEI, la productividad del calamar por trabajador es 14
veces superior a la del calamar de Huancavelica. Objetivo: mejorar el rendimiento

Según Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, mejorar la productividad


agrícola incluye desarrollar capacidades a través de la educación y la capacitación, ofreciendo
opciones de financiamiento y distribución de bienes más accesibles e inteligentes. El uso de
estos elementos en la virtualización y el uso de nuevas tecnologías genera mejores
oportunidades de negocio. En cuanto al uso de la tecnología, Trivelli destaca el papel que
pueden jugar los jóvenes para generar el relevo generacional en la agricultura de las zonas
rurales, especialmente a través del desarrollo de productos con valor agregado. La evaluación
debe complementarse con una plataforma de coordinación que facilite el desarrollo del
mercado de tierras y elimine la falta de claridad entre los diferentes niveles de gobierno y el
sector privado. Fort muestra que la inversión pública por sí sola no es suficiente para cerrar la
brecha de productividad. Las empresas más integradas de este sector serán una rica fuente de
acceso al conocimiento, la tecnología y nuevos mercados para los pequeños agricultores a
través de alianzas público-privadas. Esta es más que una segunda reforma agraria, debe
brindar herramientas efectivas para hacer más productivo al sector y no poner en riesgo lo
logrado hasta ahora.

Ley de Reforma Agraria del Gobierno de Velasco 1.2:


Sello de Reforma Agraria (1969).

Esta reforma se renovó bajo el gobierno revolucionario del ejército del General Juan Velasco
Alvarado. El 3 de octubre de 1968 asumió el poder Juan Velasco Alvarado y el 24 de junio de
1969 se aprobó el Decreto N° 17716 de la Ley de Reforma Agraria. Entre junio de 1969 y junio
de 1970 se expropiaron más de nueve millones de hectáreas de tierra, equivalentes a unas
15.826 parcelas, utilizadas por unas 370.000 familias. Los propietarios de tierras expropiadas
se vieron obligados a recibir a cambio tres clases de bonos de reforma agraria. 20 años de la
Clase A, 25 años de la Clase B y 30 años de la Clase C se pagan y pagan a interés anual. La tasa
de descuento es 4-6%. El valor actual de estos bonos, de los cuales Gramercy Funds
Management (EE. UU.) y el Banco de Crédito del Perú son los principales propietarios, se
debate actualmente en los tribunales, luego de lo cual se entregarán aproximadamente 11
millones de hectáreas a cooperativas y comunidades de agricultores Se han constituido dos
tipos de cooperativas: Cooperativas de Producción Agropecuaria (CAP) y Asociaciones de
Interés Público Agropecuario (SAIS). CAPS se formó en tierras de cultivo costeras como
propiedad colectiva para trabajadores agrícolas. SAIS se organizó en ranchos andinos como
una combinación de cooperativas de trabajo asalariado y comunidades de agricultores
tradicionales. El resultado no fue solo la distribución de siete millones de hectáreas de tierra,
sino también la liberación de las fuerzas sociales que habían sido oprimidas durante las épocas
colonial española y republicana criolla. Las primeras reformas afectaron a los polígonos
agroindustriales costeros. El 26 de junio de 1969, dos días después de promulgada la ley,
soldados armados invadieron una plantación de caña de azúcar en la costa norte, se
apoderaron del establecimiento y desalojaron a sus dueños, por lo que, según Enrique Meyer,
"procedieron a apoderarse de los" privilegios de los que el país aterrizó". La oligárquica Unión
Campesina Peruana apoyó la expropiación de las haciendas, pero criticó la creación de estas
supercooperativas y defendió el derecho de las comunidades campesinas a devolver las tierras
de las haciendas cedidas a la SAIS.

Ejemplos de reforma agraria


Un ejemplo de reforma agraria es la reforma implementada en Perú en la década de 1970 bajo
Juan Velasco Alvarado. La consigna era "devolver" la tierra a las manos de quienes la
cultivaban. Así, la junta de Velasco expropió a los grandes terratenientes y entregó unidades
productivas a cooperativas y comunidades campesinas. Esta revolución se daría en el contexto
del conflicto social con la proverbial ruptura entre terratenientes y campesinos, y fue más que
una situación de explotación. También cabe señalar que el Estado peruano, a pesar de realizar
expropiaciones, ha reconocido una deuda a los terratenientes (oa sus respectivos herederos)
que han perdido su propiedad. Entonces nos dieron un bono pagado en cuotas. Las solicitudes
para los beneficiarios de 2019 se han cerrado. En cuanto al resultado de las reformas, los
investigadores advierten que generalmente no tuvieron el efecto deseado porque las
cooperativas agrícolas no tenían la capacidad o el conocimiento para administrar sus unidades
de producción. Así que, todo lo contrario, la riqueza no dura. Por otro lado, si bien no se puede
decir que la reforma agraria haya sido beneficiosa, algunos analistas argumentan que estas
medidas eran casi inevitables dadas las circunstancias del momento. De lo contrario, habrá un
conflicto social aún mayor.

También podría gustarte