Está en la página 1de 4

Objetivos de la Reforma Agraria:

En general, el gran objetivo de toda forma de reforma agraria es siempre la transformación del
agro, esto quiere decir que, cambiar de manera sustancial las condiciones sociales, económicas y
políticas en que se lleva adelante la producción agrícola. Dependiendo de quién lleve a cabo la
reforma en cuestión. Un régimen socialista puede ver en la reforma agraria la oportunidad de
colectivizar (expropiar) las tierras productivas e implantar un modelo agrícola comunista;
mientras que un gobierno democrático capitalista puede considerar la reforma como un chance
importante para modernizar el agro y garantizarse una producción alimenticia más abundante.
Sus objetivos pueden ser los siguientes:

 Buscar mayor equidad social, dadas las grandes brechas entre la clase campesina y los
latifundistas (supera fácilmente las 10 mil hectáreas)..
 Recuperar a los agricultores, al ser estos sujetos de maltrato por parte de sus
empleadores. Esto puede ser por la exigencia de largas jornadas laborales, bajas
remuneraciones, e incluso la realización de tareas en condiciones que podrían
considerarse de semi esclavitud.
 Evitar a futuro revueltas sociales que pudieran causar mayor perjuicio al Estado. Es decir,
ante las demandas sociales, el gobierno se adelanta y previene conflictos que pudieran ser
muy violentos.
 Reemplazar un esquema de grandes latifundistas por otro de pequeños y medianos
agricultores.

¿Qué experiencia se extraen del proceso?

El hecho que el más importante intento de transformar la estructura agraria peruana no haya
alcanzado el éxito esperado confirma el agotamiento de la posibilidad de generar el
desarrollo rural por las vías del desarrollo capitalista que el gobierno siguió. Los teóricos de
la reforma agraria sustentaron que el desarrollo rural sería casi consecuencia inmediata de
ésta. Se hace, entonces, necesario debatir, a partir del examen de las causas históricas y
estructurales que frustraron la reforma agraria como proyecto de desarrollo e integración, las
experiencias que quedan para la formulación de una nueva alternativa. Las probadas
limitaciones del capitalismo agrario para reemplazar con éxito al régimen terrateniente, la
naturaleza predominantemente campesina de la estructura social agraria peruana y la
conciencia colectiva de despojo que aún se mantiene en las comunidades
campesinas, demandan, de modo ineludible, la reversión del proceso de concentración
monopólica de la tierra, la satisfacción de las apremiantes necesidades de la economía
campesina minifundista y la reivindicación histórica de las tierras depredadas por las
haciendas a las comunidades campesinas.
En lo relativo a esta cuestión, la nueva reestructuración agraria debe tomar en cuenta lo
peculiar del agro peruano, parte del área andina, espacio en el que se desarrolló una alta
cultura muchos de cuyos logros aún son vigentes. Sus aspectos específicos no fueron
reconocidos ni en la concepción ni en la aplicación del programa de reforma agraria, dando
lugar a que fracasaran sus principales postulados, ante una realidad que no se alcanzó a
comprender y menos a transformar cualitativamente, como en el caso de la fallida
cooperativización generalizada y la reestructuración de la comunidad campesina. En el
contexto de la reforma agraria realizada en el país, donde la tendencia básica de la economía
fue la sistemática descapitalización del agro y donde el proceso de colectivización pretendió
ser impulsado vertical y autoritariamente, ésta no constituía ninguna ventaja sensible en
términos económicos y mucho menos políticos. En esta perspectiva, resulta fundamental
tomar necesariamente en consideración el potencial de la tradicional organización
comunal, por cuanto la comunidad campesina por ser secular, persistente y consustancial a
un vasto sector de la población ofrece todas las ventajas para servir de base a la implantación
de una efectiva organización agraria de tipo colectivo.
Que el problema de la tierra quede como uno de los aspectos cruciales de la cuestión agraria
obliga a que su redistribución constituya uno de los requisitos del desarrollo rural y no sea
sólo un elemento de movilización y presión.

Medidas de la Reforma Agraria.

Para realizar la Reforma Agraria, se deben de realizar dos medidas:

Expropiación: El Gobierno toma el control del terreno, transfiriendo la propiedad, por


ejemplo, del hacendado al agricultor.

Mecanismos compensatorios: Se exige al latifundista que se desprenda de su propiedad. Esto,


a cambio a una compensación que entregará el Gobierno.

Reforma Agraria de Velasco:

Un ejemplo de reforma agraria fue el que se dio en la década de los setentas en Perú durante el
gobierno de Juan Velasco Alvarado. Sobre los resultados de la reforma, los investigadores suelen
advertir que no tuvo los efectos deseados porque las cooperativas agrarias no poseían la
capacidad o conocimientos para gestionar las unidades productivas. Por otro lado, pese a que no
se puede afirmar que la reforma agraria fue rentable, algunos analistas aseguran que dichas
medidas eran casi inevitables en el contexto de ese tiempo.

Antecedentes:

La estructura agraria tradicional entró en un proceso de crisis desde fines de la década de


1950.La reforma agraria fue considerada como una solución que haría factible dinamizar la
economía rural y mitigar los movimientos campesinos, hasta 1969 nunca prosperó por
limitaciones del sistema político.

Durante el gobierno de Manuel Prado (1956-1962) :

En el gobierno de Manuel Prado se plantea el primer proyecto de reforma


agraria con su contenido limitado, pues esto significó una actualización parcial
en lo agro con desarrollo capitalista sin afectar a los latifundistas. La comisión
señalo las causas del problema agrario:

1. Escasez de tierras de cultivo


2. Bajos rendimientos en la producción
3. Defectuosa distribución de propiedad y tenencia de tierras
Se planteó como política de reforma:

1. Aumentar el área de cultivo,


2. Fomentar la productividad y
3. Mejorar la distribución de la propiedad rural.

Proyecto de la Nueva Reforma Agraria Militar


El 24 de junio de 1969, el General Juan Velasco Alvarado, augurio la aprobación de la
nueva Ley de Reforma Agraria 17716, encaminada a la eliminación de todos los rezagos
feudales y todo tipo de latifundio.

Los objetivos de la Reforma se da en dos niveles:

1. En lo político-ideológico: Detener el avance de luchas campesinas mediante conciliación de


clases usando formas cooperativas agrarias, sociedades agrarias en intento de la
reestructuración de las comunidades campesinas.
2. En lo económico: Impulsar el desarrollo del capitalismo en conjunto de la economía
orientada al agro

Se creó la Dirección General de Reforma Agraria, Tribunal Agrario. La aplicación de la reforma


introdujo nuevas formas empresariales de tipo asociativo:

1. Proyectos Integrales de Asentamientos Rurales.


2. Cooperativas Agrarias de Producción y Sociedades Agrícolas de Interés Social.
3. Centrales de Cooperativas y Planes Integrales de Desarrollo.
1. Desde un inicio se golpeó a las facciones oligárquicas terratenientes, eliminando la base
económica de su poder de clases. Las características más notables son las siguientes:
Exclusión de la burguesía agraria y los gamonales.
2. Integración económica y planificación regional.
3. Incorporación administrativa y económica de las comunidades campesinas.
4. Participación y cooptación.
Control e intervención estatal

Causas:


 la lucha campesina por la tierra se intensificó
 creció el interés de sectores terratenientes por modernizarse
el estado se propuso ampliar el mercado interno, la productividad y la tecnología

También podría gustarte