Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE

DURANGO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
LIC. ANGELINA TEA MEJÍA
ENSAYO: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

DEYNA ANGELICA MORALES MORENO


SEMESTRE 4 “A”
GÓMEZ PALACIO DURANGO
28/09/2022
EL SEÑOR DE LAS MSOCAS

La película trata sobre como un grupo de niños junto con su capitán por
desafortunada situación llegan a caer en una isla desierta y su capitán se
lastima su cabeza dejándolo inconsciente unos días, lo que hace que los
niños empiecen a buscar alojamiento y comida con lo que la playa les
permita durante la película los niños se deciden separar en dos grupos uno
que sigue las reglas que establecieron al inicio y el otro que decide crear sus
propias reglas y separarse del otro grupo esto crea una disputa entre los dos
grupos de niños pero podemos ver un claro ejemplo sobre la antropología y
sus preguntas como el, ¿Qué es el hombre? El segundo grupo de niños que
decidió crear sus reglas se replanteo inconscientemente la pregunta el que
somos y regreso a su cerebro primitivo ellos ya no se veían como humanos
sino como animales que cazan para sobrevivir al pensar que ya no volverían
a su vida antes de caer náufragos en la isla, ellos creían que había una
bestia he implementaron el sobrevivir y pelear con algo o alguien a muerte.

A diferencia del otro grupo ellos tuvieron una regresión cerebral, social en la
evolución del ser humano, al verse expuesto a condiciones de vida muy
deplorables para un grupo de niños evolucionados, tuvieron un espacio
donde se limitaron a la interacción con solo un grupo menos al que día a
día convivían no supieron cómo actuar y tuvo afectaciones en su condición
de vida y el otro grupo siguieron con sus costumbres y pensamientos,
conocimientos lingüísticos, claro que sus conocimientos culturales también
se vieron afectados porque al tener costumbres, creencias y conocimientos
sobre el tipo de grupo que vive o habita una isla ellos lo implementaron
volviéndolos agresivos para el grupo con sus costumbres y creencias
evolutivas creando agresiones físicas, psicológicas y mental para el otro
grupo llegando a privar la vida de 3 personas en esta isla pero cada muerte
hacían al otro grupo regresar cada vez mas en su lado primitivo de
supervivencia en aquella isla desierta.

Aquel grupo como ya lo mencioné en el principio ya no se veían como la


definición de hombre en ellos mismos, al no tener la presencia de la vida
femenina a su alrededor ellos solo se concentraron en algunas de sus
necesidades básicas que solo es comer y sobrevivir claro que aquello les
afecto mucho y el también no tener una figura adulta guiándolos y
tomando el rumbo de su asistencia en aquella isla.

Ellos ya no se veían como un género ya que sus características psicológicas,


sociales y culturales que la sociedad les asigno a cada uno conforme iban
pasando los días ellos lo olvidaban o lo ignoraban y se acostumbraron a las
características de genero que la sociedad implemento sobre las personas o
el grupo de personas que llegan a caer o vivir en una isla desierta, al ya no
tener una familia o una escuela que les asigne roles o enseñe un sistema su
igual o desigualdad en genero se paso a la supervivencia del mas fuerte
donde si no dejas al grupo y te unes a nosotros no podrás comer o sobrevivir
y al ser niños con miedo de nunca regresar a su vida de antes decidieron
hacerlo sin pensar en las consecuencias o traumas psicológicos que llegaran
a desarrollar en la isla, aquí ellos crearon a un líder por miedo a la muerte a
su vez este líder solo vivía al día y no a futuro de su grupo y se volvió un grupo
con un mayor grupo de desigualdad social o de género.

Crearon su propia ciudadanía entre ellos mismo donde cada día tenían que
buscar comida con cualquier media implementada, su concepto de familia
se vio distorsionado ante la realidad de lo que es y acomodado de una
manera diferente donde el bienestar de toda la familia ya no existía y solo
el era bienestar individual y el miedo a que llegaran a pasarles algo, la
función social donde el niño aprende las formas básicas de la convivencia
social se distorsionaron o se vieron cambiadas por las situaciones alrededor.

También podría gustarte