Está en la página 1de 100

Capítulo 5

NATURALEZA HUMANA: LENGUAJE, PENSAMIENTO,


CREENCIAS, ÉTICA 2
5.1 SEPARACIÓN DE LOS PRIMATES Y DIFERENCIA ESENCIAL 3
5.2 EUSOCIABILIDAD: SALTO A LA HUMANIDAD 4
5.3 ACUMULACIÓN CULTURAL 5
5.4 SUCESIÓN Y RELACIONES ENTRE HOMÍNIDOS 7
5.5 DESARROLLO DE LA CONSCIENCIA 11
5.6 PROPIEDAD EN LAS SOCIEDADES IGUALITARIAS 31
5.7 MIGRACIONES Y MEZCLAS 35
5.8 FORMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA IGUALDAD SOCIAL EN EL HOMO SAPIENS
39
5.9 PENSAMIENTO 41
5.9.1 La mente, el sistema nervioso y el cerebro 42

5.9.2 Neurologistas vs Espiritualistas 50

5.10 LENGUAJE 55
5.10.1 DESARROLLO DEL LENGUAJE 56

5.10.2 Fonación 57

5.10.3 Audición 61

5.10.4 Origen del lenguaje 64

5.11 LA COLABORACIÓN ENTRE FAMILIAS BASE DE LOS GRUPOS IGUALITARIOS 64


5.11.1 IMPOSICIÓN SOCIAL DE LA IGUALDAD 67

5.11.2 TAMAÑO MÁXIMO DEL GRUPO COMUNITARIO: LÍMITE DE DUNBAR 77

5.11.3 Aprendiendo a hablar y pensar, la muerte y lo espiritual, acumulación del


conocimiento 82

5.11.4 Problemas en las relaciones interpersonales (Ética) 84


Capítulo 5

NATURALEZA HUMANA: LENGUAJE, PENSAMIENTO,


CREENCIAS, ÉTICA
Aprendiendo a hablar y pensar, la muerte y lo espiritual, acumulación del
conocimiento. La herencia cultural acompaña y excede enormemente en
cantidad y variedad a la genética. Hace unos 60.000 años los Homo Sapiens
salen de África y se expanden por Europa, Asia, Australia y América.
Las tendencias psicológicas en hombres y mujeres se fijaron en los 200.000
años de prehistoria (antes de la civilización) del Homo Sapiens: Instinto
exploratorio (curiosidad), propensión al riesgo: lo peligroso como desafío;
competencia por sobresalir; temor y desconfianza por los desconocidos.
Creencias y sentimientos. Tendencias a ejercer liderazgo con ambigüedad en
aceptar o rechazar; formar grupos con reglas y ceremonias de inclusión y
exclusión; egoísmo, nepotismo y altruismo, ética. [Boehm Moral Origins]
En asamblea de jefes de familia incluyendo frecuentemente mujeres después de
la menopausia, se decide sobre asuntos de interés común del grupo.
Los castigos por comportamiento asocial van desde ridiculización,
habladurías, denuncias en las asambleas, ostracismo, expulsión del grupo,
asesinato.
Si un grupo crece demasiado se divide (límite de Dunbar). Se forman así grupos
filiales de igual cultura y lenguaje. Son la base para formación de tribus o
grupos de grupos.
Muchos problemas de la ética pueden aclararse con una representación formal,
cuyo conocimiento facilita entenderlos. Daremos 3 principios formales

2
importantes: el dilema de la colaboración, el de la disonancia cognitiva y el de
sobre - reacción.

5.1 SEPARACIÓN DE LOS PRIMATES Y DIFERENCIA ESENCIAL

Separación de los primates de la línea evolutiva de los homínidos y una apreciación


aproximada de los porcentajes de genes comunes de las cuatro primates más cercanos

Los homínidos se separaron de la línea de los demás primates (gorilas,


chimpancés y bonobos) hace unos 6 millones de años; la del orangután se había
separado hace 14 millones.
La formación de la sociedad humana de grupo de familias superando la
asociación familiar tiene unas consecuencias extraordinarias. Mientras
orangutanes, gorilas chimpancés y bonobos siguen desde su origen hasta la
actualidad prácticamente iguales en apariencia y comportamiento en los
homínidos el cambio en apariencia física y forma de vida es espectacular,
mencionaremos:
Consolidación de la posición erguida, colaboración para conseguir alimentos,
grupos familiares, crecimiento del cerebro, construcción de armas y
3
herramientas, desarrollo de la cultura, elaboración del lenguaje, producción
de alimentos (agricultura y ganadería) y evolución social (sistemas políticos
jerárquicos, ciudades, escritura, religiones, ciencia, arte, luchas sociales,
guerras, proyectos de sociedades diferentes, viajes espaciales) se describirán en
éste y los siguientes capítulos.

5.2 EUSOCIABILIDAD: SALTO A LA HUMANIDAD


Fue fundamental la formación de grupos que colaboraban, lo que algunos
zoólogos o antropólogos llaman “eusociabilidad” y ocurre en muchas especies
animales y en los humanos.
Hay eusociabilidad cuando algunos individuos reducen su propia capacidad de
multiplicarse (o sea su tendencia “darwiniana”) para aumentar la capacidad
reproductiva de otros.
Transcribimos la siguiente caracterización del artículo de Nowak et al. sobre la
formación de grupos por la evolución de la eusociabilidad animal en general.

El primer paso en el origen de la eusociabilidad animal es la


formación de grupos en una población que se mezcla
libremente. Esto pude ocurrir en diversas formas. Los grupos
pueden originarse al encontrarse lugares de recursos de
alimento en los que una especie se especializa, o cuando
personas y sus hijos permanecen juntos, o marchas
migratorias se dividen repetidamente antes de asentarse o
cuando grupos siguen líderes hacia lugares donde hay
alimento o aún marchas aleatorias a zonas supuestamente
atractivas. Un grupo puede juntarse cuando la cooperación de
miembros no relacionados muestra ser beneficiosa para todos
por simple reciprocidad, por acuerdo mutuo o por
manipulación.

4
Ver Martin A. Nowak, Corina E. Tarnita & Edward O. Wilson [2010]
La salida de la selva cuando ésta se había vuelto poco atractiva llevó a formar
grupos por eusociabilidad en varios de los procesos mencionados. La
eusociabilidad se da en muchos animales, especialmente en insectos. Pero,
¿cuándo y por qué se da el salto de animal a humano?
Lévy Strauss [1947] que se planteó dramáticamente este problema de “Nature
et Culture”, creyó encontrar la clave en la formulación e imposición de reglas
de comportamiento, en particular la prohibición del incesto por su carácter de
prohibición, universalidad y oposición al instinto.
Sin negar la importancia de este punto seguimos la idea de que todo proceso
estructural constructivo, como el surgimiento de una estructura nueva ocurre
por una articulación de procesos concretos muy particulares que se auto-
organizan hacia arriba (bottom-up) o son formados desde arriba por una fuerza
organizativa (top-down). Ver por ejemplo Domingo C. and Tonella G. [2001]
Las características esenciales a explicar están íntimamente ligadas, son el
pensamiento discursivo y el lenguaje.

5.3 ACUMULACIÓN CULTURAL


Veremos condiciones para el origen del pensamiento y el lenguaje según los
antropólogos.
Los animales por cierto distinguen “categorías” de objetos que les permiten
tomar decisiones. Ver, por ejemplo, el detallado estudio de los sonidos de
alarma de los primates baboon de J. Fisher, K. Hammersschmidt, D. Cheney y
R. Seyfarth [2001].
Los sonidos emitidos distinguen por lo menos el tipo de amenaza: águila para
esconderse entre matorrales; felino, para treparse a árboles; serpiente, para

5
alejarse del lugar de procedencia de la alarma. Hay variantes que indican la
intensidad del peligro. Es decir, estos primates indican categorías y cierta
caracterización cualitativa de las mismas.
En el ser humano se agrega la retención de experiencias pasadas en un grado
mucho mayor que en los animales. Esto lleva a que el conocimiento se acumule
por el efecto “rachet” o sea “torniquete” observado por Tomasello.
Tomasello [1999] ha insistido en el “rachtet effect” (efecto trinquete) en los
procesos culturales; en los vaivenes de los procesos culturales se conservan los
que aumentan el bienestar del grupo social, con lo cual se avanza siempre.
Esto se parece al dispositivo mecánico llamado trinquete.

Trinquete. Vaivén transformado en avance rotatorio

En el mecanismo del trinquete se hacer girar la barra horizontal y el diente hace


girar la rueda dentada. Al volver la barra a la posición inicial el diente resbala
sobre la rueda dentada y esta conserva el avance rotacional hecho. Subiendo y
bajando la barra (oscilaciones culturales) la rueda (sociedad) avanza siempre en
el mismo sentido. Este efecto no se observa en los primates no humanos. Un
descubrimiento tecnológico o social se olvida en poco tiempo lo cual impide la
acumulación cultural. Se ha encontrado una aparente excepción a esta
limitación que es ilustrativo comentar.

6
En 1952 en la isla de Koshima (Japón) se le dio a una hembra de macacos una
papa recién arrancada y sin lavar con tierra en su superficie. Por accidente la
mojó en el mar y al comerla la encontró agradable por estar limpia y suavemente
salada. Se acostumbró a lavar las papas que le daban y otras hembras y después
los machos las imitaron y lo mismo sus descendencias pasando a ser esta una
habilidad del grupo. Otros de estos primates pasaron a otras islas y transmitieron
allí esta costumbre. Es decir que, además de los humanos, algunos primates
pueden inventar procesos y crear costumbres que podían ser bases para una
cultura, pero no hay, como en los homínidos, una transmisión por enseñanza de
los descubrimientos y una tendencia a la búsqueda sistemática de novedades,
es decir un instinto exploratorio.

5.4 SUCESIÓN Y RELACIONES ENTRE HOMÍNIDOS


Hay ancestros nuestros en las sabanas desde hace unos 7 millones de años. Se
han ido adaptando, es decir los que por fluctuaciones genéticas que tenían
alguna ventaja en su medio, han subsistido algunos como para dejar su rastro.
La salida de la selva como todos estos procesos globales son de duración larga,
de cientos de miles de años, de ritmo irregular y se hizo en muchos lugares y
pasando por etapas diferentes. Otra zona adonde fueron muchos salidos de la
selva son zonas cercanas al mar y zonas montañosas más secas. No discutiremos
aquí en detalle todos los géneros y las variedades de homínidos conocidos de la
figura anterior.
Los primarios (pitecus πίθηκος=mono) y los más modernos (homo latín homo
=hombre) y la rama aislada de parantropus, que se dan en la tabla siguiente que
indica fechas de aparición y desaparición y capacidad craneal en cm3.

7
Al final se ven el Homo Heidelbergensis aparecido hace algo más de 600.000
años y desaparecido hace 250.000 años, el Neandertal aparecido hace 230.000
y desaparecido hace 28.000 años y Homo Sapiens (nosotros) aparecido hace
alrededor de hace unos 200.000 años y único del género Homo actualmente
existente. Se han visto por análisis de los genes que, increíblemente, se
conservan en los huesos, que hubo cruzas entre las dos pueblos. Ver S. Pääbo
[2014].
Como se ve, el Austropitecus Africanus según los restos encontrados hasta
ahora aparece hace 2.96 millones de años y desaparece hace 1.94 millones de
años

Tabla de homínidos fechas y capacidad craneal en cm3.

En este cuadro se resumen los datos de los homínidos desde su separación del
tronco principal (orangután, gorila, chimpancé-bonobo hasta la fecha). Se dan
las fechas. Por ejemplo, el Australopithecus Africanus apareció hace 2.96
8
millones de años y desapareció hace 1.94 millones. Para el Homo Ergaster las
fechas son 2.0 y 1.38 y su capacidad craneana era entre 850 y 880 cm3.
Por supuesto todas estas fechas pueden tener un gran margen de error y se basan
en estimaciones de hallazgos y métodos de datación físicas y genéticas cuya
exactitud es a veces bastante discutible.
En el año2015 un grupo de varios antropólogos entre ellos LeeBerger y Marina
Elliot encontraron en la cueva de Raising Star de Sudáfrica un nuevo ejemplar
de homo que se bautizó como Homo Naledi, por el nombre de la cámara de la
dificultosa cueva en que fue hallado. Ver el artículo divulgativo en el National
Geographic, Octubre 2015 p.10-29. Su cráneo es de unos 500 cm3, su altura 150
cm. Recordar los valores del chimpancé 500cm3 y el Momo Sapiens

Lista de fechas y capacidad craneana de primates:

Capacidades craneales de 10 homínidos. El primer salto corresponde quizá a la construcción de


herramientas y armas y el segundo, en el último millón de años al lenguaje y la acumulación cultural
sistemática.

La posición erguida tiene sin embargo un problema. El peso de todo el cuerpo,


al que se agrega el del feto en el embarazo, se apoya en las dos piernas. La
9
cadera, que trasmite ese peso, se hace más sólida y se concentra. Pero esto
estrecha el canal de salida en el parto agravado por el crecimiento del cráneo.
La adaptación que alivió este problema ocurrió en los homínidos con el
nacimiento prematuro (neotenia). El niño nacía cuando el cráneo aún no se
había osificado del todo. Esto, por otra parte, alargaba el proceso de crianza,
favorecía la transmisión cultural y aumentaba la vinculación de la mujer al
hogar.
Los partos se hicieron dolorosos y peligrosos para la mujer y su cría. Ver más
detalles en el texto de Arsuaga y Martínez [1998] p. 190. Como por otra parte
para la existencia del grupo que debía buscar su alimento diario, a veces con
peligro de muerte, era necesario cierto nivel alto de procreación, la prole debió
ser objeto de un largo cuidado especial. Esto tuvo importantes consecuencias
en el desarrollo mental. En ese largo tiempo de crianza se transmitió gran parte
e la cultura a la generación siguiente.
Hubo migraciones cuando menguaba la caza, la pesca y la recolección de frutos
y semillas. Los cazadores recolectores fueron nómadas o semi-nómadas.
Pudo haber conflictos entre grupos y un fuerte temor ante los ajenos al
grupo, observado en muchos pueblos actuales y es una característica
humana actual.
En cuanto a la línea evolutiva de nuestros antecesores la indeterminación es
todavía muy grande, pero se supone que, a partir de los Ardipithecus pasa por
los Australopithecus: Afarensis (Lucy), Africanus y Sediba, mientras los
Parantropus forman una línea aparte que se extinguió. De los Australopithecus
sale la linea de los Homo de la cual se han encontrado unas 11 especies que
enumeramos a continuación. Algunas de estas salieron de África y poblaron la
Tierra. La única que subsiste es la del Homo.

10
5.5 DESARROLLO DE LA CONSCIENCIA
La transformación física y de comportamiento de los homínidos en los seis
millones de años desde sus orígenes, hasta ahora es espectacular y no fue sólo
genética, es decir, por el lento proceso de cambio biológico neo-darwiniano de
cambios genéticos. Compartimos más de 95% de los genes de los chimpancés
que, comparados con los homínidos, poco han cambiado desde nuestra
separación. Ver: The Chimpanzee Sequencing and Analysis Consortium [2005].
“Initial sequence of the chimpanzee genome and comparison with the human
genome,” Nature 437:69-87. Esto revela que una gran parte del comportamiento
no se ha transmitido por los genes sino a través de un proceso psicosocial y no
se puede entender la sociedad si no entramos en un estudio de tal proceso.
El ser humano actual tiene consciencia. Este término, de algo tan fácil de
percibir, no es fácil de definir Ver S. Blackmore [2005] Consciousness. Oxford
University Press para una introducción. Ver D.Chalmers [2002] para una
antología de los textos clásicos (Descartes, T.H. Huxley, J.J.C Smart, T. Nagel,
D. Dennett, D. Chalmers, P. Churchland, F. Brentano, B. Russell, J. Searle, y
otros).
La idea de que tenemos consciencia es su percepción directa; se halla en la
distinción que todos hacemos de un mundo o colección de procesos mentales
accesible directamente a nosotros e inaccesible directamente a los otros. El
estado de tal percepción no es continuo, se pierde temporalmente en el sueño
profundo sin ensueños, y en las pérdidas de consciencia provocadas por
anestésicos o por traumas físicos o emocionales. Si se pierde o no en la muerte
es objeto de opiniones, religiones, filosofías, debates e investigaciones.
En cuanto al aspecto estructural hay que describir cuales son aquellos
procesos mentales. El más básico es la sensación y, aunque simple, es ya
11
bastante enigmático. No puedo decir si cuando veo por ejemplo un color mi
sensación es la misma que tienen otras personas que miran lo mismo y le hemos
dado el mismo nombre. Los psicólogos llaman a estas sensaciones “qualia” y
se las califica como subjetivas. Aunque tuviera un conocimiento exhaustivo de
lo que pasa en el sistema nervioso cuando vemos un color, un ciego de
nacimiento no puede imaginar que es el “color azul”. Mi amigo Ramiro, ciego
de nacimiento, que además de filósofo era erudito en pintura renacentista,
incitado a decir que pensaba cuando decía “azul” lo definía como “un día de
temperatura templada con su piel suavemente calentada por el Sol”. Esto no le
impedía hablar y enumerar las obras del período azul de Picasso mejor que yo,
pero no sabemos qué pasaría en su consciencia durante esas explicaciones.
Quizá formada con sensaciones táctiles del Braille.
Aparte de las sensaciones se sienten emociones: alegría, miedo, ira, tristeza,
amor, remordimiento, placidez y otros estados de ánimo.
En el desarrollo del individuo o de la especie animal es importante saber como
se desarrolló la consciencia. Esto no deja rastros arqueológicos, pero hay
algunos procesos que nos dan una guía para la especulación.
1 El primero es observar el desarrollo en el niño.
Esto se apoya en la Teoría de la Recapitulación, según la cual el desarrollo del
individuo tiene analogías con el desarrollo de la especie. Se origina en las leyes
del ginecólogo estoniano Karl Ernst Von Baer en1828 sobre el embrión
humano:
0. Las características generales del grupo al que pertenece el embrión se
desarrollan antes que las especiales
2. Las relaciones estructurales generales se forman antes de las que
aparezcan las más específicas

12
3. La forma de un embrión no converge de otras formas definidas, sino
que se separa de ellas
4. El embrión de un animal superior no se asemeja a la forma del adulto
de otro animal inferior pero sí a su embrión

Haeckel en 1866 la enunció como “La ontogenia (desarrollo del individuo) es


un resumen (o recapitulación) de la filogenia (desarrollo de la especie)”. En
efecto en el desarrollo del embrión humano aparecen estructuras como la cola
del embrión que desaparece antes de nacer o la membrana nictitante del borde
del ojo que está casi desaparecida en los mamíferos, pero era funcional como
otro párpado en aves, reptiles y anfibios. Muchos antropólogos se guían por esta
teoría, aunque hay que recordar que no hay demostración sistemática de ella en
complejo mundo de la cultura.

Recapitulación. Tres etapas en el desarrollo del feto de varias especies; dibujos de


Haeckel (1834-1919) recopilados por Romanes 1893.
El desarrollo de la consciencia en el niño ha sido estudiado por muchos
antropólogos y por educadores.

13
2 El segundo es el testimonio arqueológico. Por ejemplo, el uso de adornos.
La persona que se pinta o usa joyas supone que su apariencia tiene influencia
en otras y por tanto supone en ella un mundo interior semejante al suyo. La
persona que la observa es consciente de su intención y la que se adorna también
supone esa consciencia. Este carácter del conocimiento mutuo es un proceso
que llamamos recursivo. La recursión como proceso en general existe, por
ejemplo, cuando hay en un sistema una imagen de otro sistema y en este último
está la imagen de la imagen que el primero tiene de él, y en el primero una
imagen de la imagen que el segundo tiene de la imagen que el primero…. etc.
Ver Laing [2000], que hace interesantes aplicaciones a las relaciones entre
personas.
La consciencia es recursiva. La recursión es muy usada en la programación
por computadoras al programar algoritmos de cálculo y, como ha señalado
Chomsky, es una de las bases del desarrollo lingüístico de los humanos. El
sujeto o predicado de una oración puede contener otra oración que a su vez...
Ejemplo: “El gato entró en nuestra casa” puede decirse:
El gato (que pertenece a la señora (que vive donde ( antes vivió el joven (que
era hijo Julia))) entró en nuestra casa (que dejamos abierta) En cada verbo
conjugado hay una oración incluida en otra.

Dibujo recursivo de JH
Dibujo que nos presentó J.H. de 7 años a mi y a su madre Pilar con el comentario
emocionado: “¡No se acaba nunca!”. Había descubierto y generado la
14
recursividad: la infinitud incluida en lo finito (diría Hegel), más allá de la
limitación de la representación. Yo la descubrí (ya generada) en una lata de
Toddy que tenía pintado un niño que tomaba con sus manos una lata de Toddy.
Muchos adornos paleolíticos contenían el rojo del óxido de hierro, llamado
ocre. Brazaletes, anillos, cintas, zarcillos, “piercings” aparecen con ranuras con
ocre. También se hacen actualmente con pinturas en la piel. Entre los
antropólogos (tan dados a deducir mucho de poco) ese ocre es una pista de
posible existencia de la consciencia y quizá del lenguaje.

En la Antropología uno de los problemas es saber cuándo y porqué se adquiere


una Teoría de la Mente (se abrevia del inglés: tom). En los niños se ha dicho
que es de tres o cuatro años. El experimentador les muestra a varios niños 2 a 6
años una caja de conocidos caramelos SMART reconocibles por los dibujos de
la caja. Pregunta “¿Qué hay aquí?”. ¡SMARTS! Es la respuesta unánime. El
experimentador la abre y sólo saca lápices que vuelve a colocar en la caja.
Luego traen a otro niño que estos no conocen y que no ha visto la escena anterior
y le muestra la caja. La pregunta a los otros es “Le voy a preguntar a él que hay
en la caja. ¿Qué va a decir?”
Los de menos de 4 años dicen: “¡Lápices!”. Algunos de 4 años y los de 5 o más
dicen ¡SMARTS! Imaginando que el nuevo no tiene la información que ellos
ahora tienen y cometerán el mismo error.
Muchos experimentos muestran que el niño que descubre su mundo interno a
los 4 o 5 años (puede engañar a los otros si ha hecho algo malo y no lo han visto
puede negarlo) a los 5 o 6 llega a la “tom”. Con todo, estos experimentos son
discutibles pues es difícil saber si los niños entienden claramente preguntas
como “¿Qué me dirá si... o Qué debe decir si...”

15
3 El tercero es el estudio de pueblos actuales llamados primarios y ver la
inadecuación de la denominación inexacta y peyorativa de primitivos ya que en
algunos aspectos nos superan.
Hay unos 5000 de estos pueblos. Un resumen bien ilustrado de algunos de ellos
puede verse en J.R. Llovera et al. (asesorados por Levi-Strauss).
Ver además el texto: Vanishing Cultures en National Geographic August 1999
p.62 -89
Hay un buen resumen en el texto de E. Weyer [1961], de cuyas narraciones he
tratado de extraer datos generales y es muy útil si se actualizan sus datos.
Describiremos brevemente algunos mostrando su ingenio para adaptarse a los
medios más diversos y las costumbres tan diferentes a las nuestras. Casi todos
muestran aspectos que son muy útiles al mostrar que la naturaleza humana es
compatible con gran diversidad de sistemas sociales y nos abre la imaginación
para el diseño de una sociedad nueva.
África
Los Bosquimanos del desierto de Kalahari. Se llaman a sí mismos !Kung. El
signo ! lo usamos nosotros para indicar que la consonante siguiente se pronuncia
con un ”clic” o chasquido hecho con despegue sonoro de la lengua y el paladar
o la pared lateral interna de la boca. Hay varios tipos de clics. Su lenguaje tiene
además tonos, como el chino. Una palabra cambia de significado si es
pronunciada en voz más aguda o más grave. Es uno de los pueblos más
interesantes pues se supone que viven igual que hace por lo menos 10.000 años
(tal vez más de 100.000), sin agricultura ni cría de animales. Son cazadores (con
arcos y flechas envenenadas de hierbas, insectos y arañas) y recolectores, son
nómades por el continuo agotamiento de los recursos naturales, poseen sólo lo
que pueden transportar. Dominan el fuego que obtienen haciendo girar un

16
palillo con la punta sobre madera y hojas. Cientos de imágenes en rocas y
cavernas próximas, algunas muy recientes se suponen hechas por sus
antecesores. Los dibujos de animales corriendo son perfectos, insuperados en
realismo hasta la fotografía actual.
No tienen jefes ni hay adultos que puedan dar órdenes a otros. Los asuntos
de interés común (migraciones, expediciones, castigos, relaciones con otros
grupos) se deciden por discusión en asamblea de jefes de familia. Si alguien
expresa que supera o da órdenes a los otros es mal visto. Es objeto de burlas,
ridiculización, ostracismo (nadie le habla) y hasta expulsión+ del grupo. La
agresividad infantil es reprimida. Ver Eibl-Ebesfeldt [1987].
La búsqueda de agua es un problema constante y han desarrollado muchos
conocimientos para saber dónde cavar para encontrarla. En la pubertad hay ritos
de pasaje que incluyen la circuncisión masculina y femenina y después hay gran
libertad de relaciones sexuales hasta el matrimonio que, en 95% de los casos,
es monógamo. Tomado de “Ciencia y educación” :
El pequeño grupo de cazadores sigue el rastro de huellas de cascos y
otras pistas. Se detienen un momento junto a un bosque de árboles. En
cuclillas, examinan la prueba más atentamente. El rastro que venían
siguiendo se ve cruzado por otro. Rápidamente deciden qué animales son
los responsables, cuántos son, qué edad y sexo tienen, si hay alguno
herido, con qué rapidez viajan, cuánto tiempo hace que pasaron, si los
siguen otros cazadores, si el grupo puede alcanzar a los animales y, si es
así, cuánto tardarán. Tomada la decisión, dan un golpecito con las
manos en el rastro que seguirán, hacen un ligero sonido entre los dientes
como silbando y se van rápidamente. A pesar de sus arcos y flechas
envenenadas, siguen en su forma de carrera al estilo de una maratón

17
durante horas. Casi siempre han leído el mensaje en la tierra
correctamente. Las bestias salvajes, elands u okapis están donde creían,
en la cantidad y condiciones estimadas. La caza tiene éxito. Vuelven con
la carne al campamento temporal. Todo el mundo lo festeja.

Esta viñeta de caza más o menos típica es del pueblo !Kung San del
desierto del Kalahari, en las repúblicas de Botswana y Namibia, que
ahora, trágicamente, están al borde de la extinción. Pero, durante décadas,
ellos y su modo de vida fueron estudiados por los antropólogos. Los
!Kung San pueden ser un ejemplo típico del modo de existencia de
cazadores-recolectores en el que los humanos hemos pasado la mayor
parte de nuestro tiempo... hasta hace diez mil años, cuando fueron
domesticados plantas y animales y la condición humana empezó a
cambiar, quizá para siempre. Era tal su pericia como rastreadores que el
ejército del apartheid de Sudáfrica los contrató para perseguir presas
humanas en las guerras contra los «Estados de la línea de frente». Este
encuentro con los militares blancos sudafricanos aceleró de varias
maneras diferentes la destrucción del modo de vida de los !Kung San...
que, en todo caso, se había ido deteriorando poco a poco a lo largo de los
siglos a cada contacto con la civilización europea.

¿Cómo lo hacían? ¿Cómo podían deducir tanto con una sola mirada? Decir que
eran buenos observadores no explica nada. ¿Qué hacían realmente?

Según el antropólogo Richard Lee, analizaban la forma de las depresiones. Las


huellas de un animal que se mueve de prisa muestran una simetría más alargada.

18
Un animal ligeramente cojo protege la pata afligida, le pone menos peso y deja
una huella más suave. Un animal más pesado deja un hueco más ancho y
profundo. Las funciones de correlación están en la cabeza de los cazadores.
En el curso del día, las huellas se erosionan un poco. Los muros de la depresión
tienden a derrumbarse. La arena levantada por el viento se acumula en el suelo
del hueco. Quizá caigan dentro trozos de hojas, ramitas o hierba. Cuanto más
espera uno, mayor es la erosión.
Este método es esencialmente idéntico al que usan los astrónomos astrofísicos
para analizar los cráteres dejados por el impacto de planetoides: siendo igual
todo lo demás, cuanto más superficial es el cráter, más antiguo es. Los cráteres
con muros derrumbados, con ratios profundidad/diámetro modestos, con
partículas finas acumuladas en su interior tienden a ser más antiguos... porque
han de llevar el tiempo suficiente para que entren en acción los procesos
erosivos.

Las fuentes de degradación pueden cambiar de mundo a mundo, o de desierto a


desierto, o de época a época. Pero si uno sabe cuáles son, puede determinar
muchas cosas observando lo definido o erosionado que se encuentra el cráter.
Si en las huellas de cascos se superpone el rastro de insectos u otros animales,
también eso indica que no es reciente. El contenido de humedad de la sub-
superficie del suelo y el ritmo al que se seca después de haber quedado expuesta
por un casco determinan el derrumbamiento de los muros del cráter. Todos esos
asuntos son estudiados con atención por los !Kung.
Las manadas que van al galope detestan el sol caliente. Los animales utilizarán
todas las sombras que puedan encontrar. Alterarán el curso para
aprovecharse unos momentos de la sombra de un bosque de árboles. Pero el

19
lugar de la sombra depende del momento del día, porque el sol se mueve a través
del cielo. Por la mañana, cuando el sol sale por el este, las sombras se proyectan
al oeste de los árboles. Luego, por la tarde, cuando el sol se pone por el oeste,
las sombras se proyectan al este. A partir de las curvas de las pistas es posible
decir cuánto rato hace que pasaron los animales. Este cálculo será diferente en
las distintas estaciones del año. Así pues, los cazadores deben tener en la mente
una especie de calendario astronómico que prediga el aparente movimiento
solar.
Para mí, todas esas habilidades formidables para rastrear pistas son ciencia en
acción. Los cazadores-recolectores no sólo son expertos en los rastros de otros
animales; también conocen muy bien los humanos. Todo miembro de la banda
es reconocible por sus huellas; les son tan familiares como sus caras. Laurens
Van der Post lo relata:
... a muchas millas de casa y separados de los demás, Nxou y yo,
siguiendo el rastro de un gamo herido, encontramos de pronto otra serie
de huellas y rastros que se unían a la nuestra. Nxou dio un gruñido de
profunda satisfacción y dijo que eran las huellas de Bauxhau, dejadas
pocos minutos antes. Declaró que Bauxhau corría de prisa y que no
tardaríamos en verle a él y al animal. Al llegar a lo alto de la duna que
teníamos delante, allí estaba Bauxhau, ya dispuesto a despellejar al
animal.

Richard Lee, también entre los !Kung San, relata que, después de examinar
brevemente unas huellas, un cazador comentó: «Oh, fíjate, Tunu está aquí con
su cuñado. Pero ¿dónde está su hijo?»

20
¿Es esto ciencia realmente? ¿El rastreador de pistas se ha pasado horas en
cuclillas en el curso de su preparación, siguiendo la lenta degradación de la
huella de un eland? Cuando el antropólogo formula esta pregunta, la respuesta
que recibe es que los cazadores siempre han usado estos métodos. Observaron
a sus padres y a otros expertos cazadores durante su aprendizaje. Aprendieron
por imitación. Los principios generales fueron transmitidos de generación en
generación. Cada generación va poniendo al día las variaciones locales —
velocidad del viento, humedad del suelo— según las necesidades, por
estaciones o día a día.
Pero los científicos modernos hacen exactamente lo mismo. Cada vez que
intentamos juzgar la edad de un cráter en la Luna, Mercurio o Tritón por su
grado de erosión, no realizamos el cálculo a partir de la nada. Desempolvamos
un informe científico determinado y leemos los números ensayados y ciertos
que se han establecido quizá una generación antes. Los físicos no derivan las
ecuaciones de Maxwell o la mecánica cuántica a partir de la nada. Intentan
entender los principios y las matemáticas, observan su utilidad, comprenden
cómo sigue la naturaleza estas normas y se toman estas ciencias a pecho y las
hacen propias.
Sin embargo, alguien tuvo que fijar todos esos protocolos para seguir rastros
por primera vez, quizá algún genio del paleolítico, o más probablemente una
sucesión de genios en épocas y lugares muy separados. No hay indicación en
los protocolos rastreadores de los !Kung de métodos mágicos: examinar las
estrellas la noche antes, o las entrañas de un animal, o tirar dados, o interpretar
sueños, o conjurar demonios, o cualquier otra de las miles de afirmaciones
espurias de conocimiento que los humanos han acariciado intermitentemente.
Aquí hay una cuestión específica bien definida: ¿qué camino toma la presa y

21
cuáles son sus características? Se necesita una respuesta precisa que la magia y
la adivinación simplemente no proporcionan... o al menos no con la regularidad
suficiente para evitar el hambre. En cambio, los cazadores-recolectores —que
no son muy supersticiosos en su vida cotidiana, excepto cuando bailan en trance
alrededor del fuego y bajo la influencia de suaves euforizantes— son prácticos,
laboriosos, motivados, sociables y a menudo muy alegres. Aplican habilidades
espigadas de antiguos éxitos y fracasos.
Es casi seguro que el pensamiento científico (explicación por hechos
observados) ha existido desde el principio. Se puede ver incluso en los
chimpancés, cuando patrullan las fronteras de su territorio o cuando preparan
una caña para meterla en el montón de termitas y extraer así una fuente modesta
pero muy necesaria de proteínas. El desarrollo de habilidades para seguir pistas
ofrece una ventaja selectiva evolutiva poderosa. Los grupos que no son capaces
de adquirirlas consiguen menos proteínas y dejan menos descendencia. Los que
tienen una inclinación científica, los que son capaces de observar con paciencia,
los que tienen predisposición para descubrirlo consiguen más comida,
especialmente más proteínas, y viven en hábitats más variados; ellos y sus líneas
hereditarias prosperan. Lo mismo es cierto, por ejemplo, de las habilidades de
navegación de los polinesios. Una habilidad científica ofrece recompensas
tangibles.
La otra actividad principal para acumular alimento de las sociedades pre-
agrarias es la recolección de vegetales. Para hacerlo se deben conocer las
propiedades de muchas plantas y tener la capacidad de distinguirlas. Los
botánicos y antropólogos han encontrado repetidamente que los cazadores-
recolectores de todo el mundo han reconocido distintas especies de plantas con
la precisión de los taxónomos occidentales. Han trazado un mapa mental de su

22
territorio con la precisión de los cartógrafos. También aquí, todo eso es una
condición para sobrevivir.
Así, la afirmación de que, igual que los niños no están preparados para ciertos
conceptos de matemáticas o lógica, los pueblos «primitivos» no son capaces
intelectualmente de entender la ciencia y la tecnología es una tontería. Este
vestigio de colonialismo y racismo queda desmentido por las actividades
cotidianas de un pueblo que vive sin residencia fija y casi sin posesiones, los
pocos cazadores-recolectores que quedan, los custodios de nuestro pasado
profundo.
Los Hadza de Norte de Tanzania
Son también cazadores recolectores y han vivido en su actual territorio por
decenas de miles de años. Dominan el fuego, pero recuerdan unos antepasados
que no lo conocían. Quedan sólo unos 1.000 de esta población. Son una
población igualitaria sin jefes. Viven en bandas de unas 30 personas que
mudan de lugar y en un par de horas construyen su choza. Son muy cuidadosos
de sus hijos atendidos por toda la banda. Cuando matan un animal grande,
como por ejemplo una jirafa, varias bandas se trasladan a su cercanía hasta
consumirla. Su idioma tiene clics pero es diferente al de los bosquimanos.
Asia
Los Lapps (o Sami) de Eurasia ártica
Habitan la parte Norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola
región de Oblast en Rusia. Son unos 30.000. Casi toda la zona está sobre el
círculo polar. Crían manadas de renos que deben ser continuamente movidos en
busca de alimento. Los controlan en parte con sus perros y de un reno guía al
que al ser castrado se le ha podido enseñar a controlar la manada. Los enemigos
son los lobos y la continua ventisca helada. Se mueven con skies. Los Sami

23
tienen un jefe. Sus lenguas son del grupo Fines-Ugrico y tienen varios dialectos
muy diferentes. No tienen rasgos mongoloides y muchos son de ojos azules o
grises. Sus viviendas son de piel de reno.
Las jóvenes se casan alrededor de los 20 años, guardan su nombre de solteras y
el esposo que es de otro clan debe trabajar un año en el clan de su esposa. Ambos
conservan sus posesiones.
Un grupo o clan tiene de 2 a 6 familias y es liderado por el padre que tiene el
mayor rebaño. En promedio una familia tiene 300 renos y consume unos 40 por
año. Siempre han sido pacíficos con sus vecinos. Desde el siglo XVII algunos
han asistido a la universidad de Upsala obteniendo altos grados.
Tienen un dios del trueno y una Diosa Tierra Madre que presiden el nacimiento
de cada niño. Creen en espíritus protectores de cada individuo.
En religión han cambiado al Luteranismo por prédica de Lars Levi Laestadis
que les transmitió sus expresiones de éxtasis y confesiones públicas de pecados
pero al parecer no se ha alterado su trato amable y tolerante con propios y
ajenos. Tienen buena salud y larga vida.
Los Aleutas del Pacífico Subártico (Islas Aleutianas)
La zona es tormentosa de vientos, enormes olas y rápidas corrientes entre
islotes. Los aleutas en sus frágiles bidarkas (como kayaks) cazan leones marinos
con arpones y ballenas con poderosos arpones envenenados lanzados por
grandes arcos fijados a la bidarka. La ballena muere poco después en una playa
y hay que explorar las islas para encontrarla.
En su bidarka un remero puede hacer 200Km en un día.
La población de Aleutas puede haber sido en tiempos prehistóricos de 16.000
actualmente se estima en poco más de 2.000. Llegaron a esas islas hace 3.000.

24
Se cree que llegaron del norte de Asia pasando el estrecho de Bering donde se
ven los dos continentes desde las orillas.
Sus regulaciones matrimoniales no son muy estrictas: un hombre puede tener
tantas mujeres como pueda mantener con su cacería y una mujer tantos maridos
como casas pueda atender. Hermanos del marido y a veces visitantes pueden
cohabitar con su esposa.
Los Aleutas deben afrontar fuertes vientos, neblinas, tormentas, fuertes
corrientes de agua entre islas próximas. Construyen espaciosas casas
parcialmente subterráneas con pisos recubiertos de raicillas y hojas y las
iluminan con grasas de mamíferos marinos que también usan para calefacción
y cocina. Muchas costumbres y el idioma son muy semejantes a los de los
esquimales. A diferencia de otros pueblos primarios guardan cuidadosamente
sus muertos con un durable sistema de momificación y los depositan en
cavernas. Guardan junto a ellos su equipo y, al parecer en otro tiempo mataban
esclavos para que los sirvieran.
Son muy hábiles en tejidos y cestería que se venden a altos precios.
Los Ainos Peludos de Japón
Viven en la isla de Hokaido al norte de Japón, en las islas Kuriles y parte de la
isla de Sajalin. La temperatura media es -12ºC. Loa Ainos difieren de los
japoneses por su piel blanca, abundante pelo en la cara y todo el cuerpo en los
hombres, su profunda cavidad ocular y la falta del pliegue ocular mongoloide
(saliente del párpado superior junto a la nariz). Son pescadores, ayudados por
perros, pero poco navegantes. Muchas de sus costas son de difícil acceso por
los cañaverales. Su población fue de 17.000, actualmente unos 5.000.
Para beber los hombres levantan su gran bigote con una varilla sagrada
artísticamente ornamentada. Son pacíficos y de trato cordial con los visitantes,

25
aunque lucharon fuertemente ante invasiones japonesas que les arrebataron la
isla de Honshu.
Tienen un ceremonioso ritual de saludos y despedidas.
La vida sexual de los jóvenes es muy libre y los casamientos están precedidos
de un tiempo de prueba en que pueden deshacerse.
Cada familia es autónoma y no hay jefes con autoridad. Los juicios por
transgresiones o delitos son discutidos por miembros de las comunidades
implicadas. Las penas son castigos corporales y, en caso de asesinato,
mutilación de nariz y orejas.
Su acto religioso más conocido es la matanza de un oso criado por la comunidad
y la comida del animal cuya alma irá a informar ala Divinidad de la Montaña
que los ainos son buenos y deben seguir protegiéndolos Ver A.Panyella [1981].
En el 2008 Japón reconoció la existencia de los Ainos como comunidad étnica
libre prohibiendo toda discriminación.
Los Lolos (o Yi) de China, alto Yangtze
Se llaman ellos mismos Nosu (pueblos del norte). Son actualmente un millón.
Son de difícil acceso y los extraños capturados son esclavizados. Las mujeres
cargan el agua y antes de casarse consideran a que distancia deberán
transportarla. Usan ropas de lana. Fuman, hombres y mujeres en enormes pipas.
Son un pueblo silencioso, trabajador y de costumbres discretas y educadas.
Comen una pasta de varios granos y carnes de antílopes, ciervos, osos y varias
aves. La sal es escasa y se usa a veces como medio de pago. Una clase social
alta posee las mayores tierras y más esclavos. La más alta llamada Ojos Tierra
uno puede tener hasta 300 esclavos. Tienen derecho de vida y muerte sobre
ellos. en particular los recapturados son muertos Algunos esclavos pueden

26
llegar a ser administradores y tener sus propias tierras, con lo cual pueden subir
a una clase intermedia plebeya de Huesos Blancos.
El pino, el peral y el bambú son especies sagradas. Sus brujos “pai-mao” entran
en trance con tambores y cantos y expulsan los malos espíritus de las
enfermedades. Los pai-mao tienen una escritura especial secreta que se
transmite de padres a hijos.
Para el casamiento los padres de la hija golpean fuertemente al novio y este con
sus amigos asaltan la casa de la futura esposa y cuando, después de una
destructiva lucha la toman todos celebran una gran fiesta de bodas. Al llevarla
a la familia de su marido los nuevos parientes la rechazan y el marido y sus
amigos luchan hasta que la aceptan y sigue una fiesta de siete días y noches.
Los matrimonios son monógamos. No hay prostitución.
Los comunistas han luchado contra estas costumbres, especialmente contra la
esclavitud.
Oceanía
Las Agta mujeres cazadoras de Filipinas.
Estas mujeres son expertas en cacería de todos los tipos. Hay estudios
contradictorios de si esto les hace descuidar la dedicación a sus hijos.
Los Arunta del desierto de Australia Central (Alice Springs)
Son interesantes por ser quizá los humanos menos desarrollados técnicamente
que existen debido seguramente al aislamiento en que han vivido. Dominan
el fuego, desconocen el arco y la flecha, pero sin embargo usan el bumerang,
una maravilla de aerodinámica que al lanzarse vuela en un amplio círculo y
vuelve al lanzador. Lo usan para dispersar los pájaros refugiados en los árboles
que luego son abatidos con lanzamientos de piedras y palos o el lanzamiento de
varios bumerangs.

27
Ignoran el proceso de la generación de los humanos. La acción del hombre es
sólo la de abrir el camino a los espíritus que dejan preñada a la mujer los cuales
vienen en los torbellinos de arena frecuentes en el desierto. Si la mujer no desea
la preñez y ve un torbellino se inclina, se apoya en un palo diciendo “soy vieja
y poco atractiva” para disuadir al espíritu. Como de todos modos el hijo debe
tener un padre para tener su “tótem” la mujer lleva su hijo al brujo para que
averigüe quien es su padre.
Los esquimales de Norte de Canadá, Alaska y Groenlandia
Es útil conocerlos pues nos indica como pudo ser la vida en las edades
glaciales que pueden repetirse por acción natural o humana.
Nos muestran, por ejemplo, que las pieles son mejores abrigos que los tejidos y
los arpones mejores que las balas cuando el animal a cazar se hunde al matarlo.
Una buena novela sobre los esquimales es la de Tom Martin The Country of
Long Shadows (hay traducción castellana) Viven en cuevas de hielo (iglús) y
se alimentan de focas y lobos marinos, comen las algas que hallan en los
estómagos de sus presas. En ciertas regiones cazan ballenas. En ciertas
circunstancias como visitas y reuniones las parejas se intercambian; no hay
menor problema de celos. No hay entre ellos jefes, líderes o personas más
importantes que otras.
Los Camayurás de Brasil Central (alto río Xingu)
Este pueblo constituye una de las culturas menos alteradas por las civilizaciones
que quedan en la tierra y ha sido cuidadosamente estudiada por el citado Edward
Meyer [1961]. Fue noticia en 1887 porque en su zona desapareció el famoso
explorador coronel Fawcett y luego Albert Winton que fue a buscarlo o
vengarlo. El alto Xingu es difícilmente accesible por la espesa y pantanosa
jungla.

28
Estos indígenas conocen el fuego, pero desconocen los metales y utensilios de
piedra usando como armas las cañas de bambú aguzadas y las costillas de
monos. Son expertos en cazar con arco y flechas peces del río que constituyen
uno de sus alimentos principales. Son de pequeña estatura y los hombres son
muy musculosos y fuertes. Hombres y mujeres andan desnudos excepto algunos
adornos y se pegan en sus genitales el “ulluri” una hoja de tamaño de una
estampilla. Son limpios, sanos y parecen felices y alegres. No hay individuos
gordos ni flacos y pocos viejos debido quizá a algún conflicto o epidemia traída
por visitantes que destruyó una generación.
Aparte de los peces su alimento principal es la yuca o mandioca, que procesan
exprimiéndola y exponiéndola al sol para eliminar el ácido prúsico venenoso.
Sus enemigos próximos son los guerreros Chavantes y son cercanos los Suyas
y Tumuri. Cuando llega un extraño de otra raza las jóvenes tocan y examinan
todos los detalles de su cuerpo y sus ropas. Los visitantes son agasajados con lo
mejor de sus comidas y lugares para sus hamacas (chinchorros de los
Yanomamis de Venezuela).
Una casa típica es una choza oval de 10 o 15 metros cubierta de paja con una
armazón de troncos de donde cuelgan las hamacas. Un fuego prendido toda la
noche los protege de las bajas temperaturas nocturnas de 12ºC. En una casa
cohabitan hermanos y hermanas con sus respectivas parejas. Una pareja suele
ser de primos de hermanos de la madre o hermanas del padre. Hay matrimonios
fuera de la villa y aún fuera de la tribu por arreglos o capturas.
Hay ritos de pasaje a la adultez que incluyen sufrimientos. Para los jóvenes
música sagrada en flautas y para las jóvenes instrucción maternal y uso del piraí,
un abortivo. Hombres y mujeres reciben un nuevo nombre usualmente de
antecesores e instrucción religiosa.

29
Los creadores son el dios Mavutsine y su esposa Noitu, mujer jaguar, que
crearon el Sol y la Luna y a los Camayurás de la madera del camiuva. El creador
los hizo cantando y los y las jóvenes en el pasaje ejecutan danzas en su honor.
En esos momentos se proyectan matrimonios.
Los Camayurás conocen perfectamente el rol de los padres en la generación.
Hay ritos para atraer lluvia y hacer madurar los frutos. Cuando esto no funciona
acuden al monstruo rugidor, una tabla en figura de pez del cual por roces y
golpes arrancan zumbidos.
Los Camayuras, como otros pueblos han conceptualizado la potencia espiritual
en todos los objetos como el “mama´e” que en diferentes grados se halla en
animales, plantas, pinturas del cuerpo y se representa por objetos de madera. Es
notable la semejanza con el “mana” delos melanesios y otros pueblos para
nombrar la vitalidad espiritual residente en todas las cosas (ver Harris [1983])
El mana´e del tabaco es especialmente fuerte y en los ritos de pasaje el joven
fuma tabaco hasta caer en trance para conectar con el mama´e propio. Los
médicos o médicas brujos soplan humo de tabaco en la parte afectada y extraen
del cuerpo el espíritu maligno. Cuando un brujo muere si un joven presente ve
el espíritu guardián del brujo y oye su canto se convierte en heredero.
Los Camayuras entierran sus muertos en el centro de la villa.
Las guerras con otros pueblos son a veces sustituidas por luchas individuales de
héroes de cada bando. El jefe del ganador llora ante el jefe del vencido.
La noche, oscurísima, desarrolla una serie de acontecimientos dentro y fuera de
la casa. Un niño introduce una colorida guacamaya (ave muy colorida de casi
un metro). Afuera los hombres encienden una fogata en el centro de la villa.
Son los momentos de sociabilidad proyectos y adivinación. Se encienden
cigarros. No se fuma en el día. Se oye la flauta de alguien que ensaya para su

30
cercana iniciación. Las mujeres activan los fuegos entre las hamacas y las
paredes se pueblan de sombras móviles. Las mujeres amamantan los niños.
Algunos todavía recogen briznas de pescado entre las brasas. Afuera los perros
ladran a un jaguar que se acerca. Todo es paz hasta que el amanecer anuncia
levantarse para el primer baño el día.

5.6 PROPIEDAD EN LAS SOCIEDADES IGUALITARIAS


En los grupos de familias de recolectores-cazadores hay propiedad grupal: la
propiedad del territorio donde se asientan las familias, el territorio de
recolección y cacería, bastante más extenso y a veces compartido con otros
grupos (Ver A. Johnson y T. Elder [2000]). Comprende también bosques para
madera, leña y frutos, fuentes y pozos de agua, zonas de ríos y de playas de
lagos o mar, extensiones de hielos, accesos y defensas (muros y cercados de
aldeas), acequias, fuego, lugares sagrados de culto y magia.
Una “propiedad” no material del grupo fue la institución de la asamblea de
jefes de familia (en muchas sociedades intervenían también las mujeres
después de su época de tener y criar sus hijos).Ver por ejemplo la novela de
Ciro Alegría [1941] que describe una de estas comunidades en Perú en que
participaban las mujeres. En las asambleas se discutían los problemas de interés
común del grupo: migraciones, problemas de comportamiento personal
(aceptaciones, expulsiones, castigos), conflictos con otros grupos,
incorporación de nuevas técnicas de caza y recolección, cacerías colectivas,
obras de interés de la comunidad.
Muchos objetos eran de propiedad familiar: casas, chozas, iglúes, cuevas,
donde vive la familia, muebles, utensilios de comida, recipientes, adornos,
medicinas. Tal propiedad que es mitigada por préstamos e intercambios (regalos
31
mutuos entre familias del grupo). También las familias tenían altares y objetos
de cultos a antepasados o deidades.
Había objetos de propiedad individual, ropas, joyas, adornos, pinturas,
amuletos, instrumentos musicales, herramientas, armas, canoas, que también se
prestaban e intercambiaban y que casi todos sabían obtener o construir. Los
shamanes poseían amuletos, drogas, productos, herramientas y atuendos para
su trabajo.
El navegante español Alvar Núñez Cabeza de Vaca [1532] que después de un
naufragio fue a pie desde Florida hasta México escribe de unos indígenas que
encontró en la actual Texas “comparten sus propiedades y no tienen jefe”.
Tierras, bosques, fuentes de agua eran propiedades del grupo a veces
compartidas con otros grupos.
La muerte
Es importante entender que influencia puede tener sobre los humanos la
consciencia de su mortalidad. Todos los pueblos son conscientes de la
mortalidad de los humanos y creyentes de la inmortalidad de los dioses los
dioses (ver J.G.Fraser [1922] ||-1)
En los animales en especial en los chimpancés las observaciones no parecen
concluyentes. Sus compañeros se quedan mucho tiempo, a veces semanas junto
al cadáver como esperando su reanimación. Pierden apetito y duermen
inquietamente. A veces acicalan el cadáver y si éste es retirado evitan el lugar
en donde murió.
En muchos pueblos la muerte de los niños a los que aún no se ha dado nombre
y aun de los jóvenes no iniciados (en la pubertad, cuando en la iniciación se les
cambia el nombre) no es muy sentida.

32
Los ancianos son respetados como poseedores de mucho “mana” o ayuda de los
“kilulu” (espíritus) que les ha permitido sobrevivir a enemigos y hechiceros. De
algunos se sospecha hechicería que pueden ejercer después de muertos. Se les
entierra lejos de la aldea en lugares a los que se llega y de los cuales se retorna
a la aldea por caminos tortuosos para dificultar su vuelta. Entre los Efiks de
Calabar (Nigeria) si hay alguien muy viejo y se mueren de repente varios
jóvenes se puede acusar al viejo de robarles el soplo de sus narices. Suele
matarse al viejo.
En general la idea de que el espíritu sigue viviendo en alguna forma después de
la muerte no parece fundarse en el temor a la desaparición física individual sino
al temor de que el espíritu del muerto puede causar daños a los vivos si no es
calmado por los ritos funerarios adecuados.
En muchos pueblos, como los Sakai de la Península Malaya se piensa que la
muerte es “contagiosa” porque las almas de los muertos, aún involuntariamente,
influyen sobre los vivos o por los espíritus que han rodeado al muerto.
A veces, entre los Hereros de Namibia se supone que los muertos atraen a los
vivos a la muerte por rencor y odio o por amor para tenerlos a su lado.
Cuando se trae un remedio para un individuo de un grupo de los Catios de
Colombia que muere todos toman el remedio, no por temor al contagio sino
porque creen que el muerto busca un compañero en el grupo.
En muchos pueblos como jefaturas, estados y naciones se dejan al muerto
muchas de sus pertenencias personales con la idea de que las usarán en su nueva
y en las de los grandes personajes se como en Egipto Mesopotamia y Shang se
sacrificaban criados para que les sirvieran. Esto dio origen al lucrativo delito de
saqueadores de tumbas.

33
En la China Imperial (siglo III a.C.) el emperador Qin Shi Huang Ti (259-210
a.C.) fundador del primer Imperio Chino fue enterrado con más de 8000 estatuas
de soldados de terracota de tamaño natural con sus diferentes rasgos faciales,
vestidos y armas. Se descubrieron en 1974.
Otra costumbre generalizada en pueblos primitivos es que si el muerto es por
asesinato, no descansará en el otro mundo hasta que no se mate a alguien de la
familia del asesino. Se llevan cuentas de venganzas por muchos años sobre todo
cuando hay divergencias sobre la compensación por el número o el tipo de los
asesinados.
Según Levy Bruhl [1927] en los pueblos primitivos en que el grupo es esencial
el asesinato es una agresión al grupo que tiene la responsabilidad de defender la
vida de sus individuos.
Otro problema de las creencias es qué le ocurre al individuo después de muerto.
Personalmente mi solución preferida la leí de un rabino, creo que en el Talmut:
“para los que creen que no hay nada, no hay nada”. Sería para mí horrible que
después de las complicaciones de esta vida viniera todavía algo o una eternidad
o en la idea de la reencarnación de otra vez empezar de cero, y si heredamos un
“karma” negativo de menos que cero.
Casi todos los pueblos piensan que hay una existencia después de la muerte,
pero las creencias son muy diversas y extrañas. Los espíritus de los fallecidos
se presentan en sueños y visiones.
En algunas de las grandes religiones como el Cristianismo y el Islam (así como
en el antiguo Egipto) hay un juicio sobre los actos de la vida del fallecido con
premio o castigo temporal o eterno. En las creencias de la India y el budismo
domina la creencia en la rencarnación en condiciones que dependen de su

34
actuación (karma) que pueden ser positivas o negativas, pero la felicidad sólo
se alcanza al saldar el karma y terminar con las rencarnaciones.

5.7 MIGRACIONES Y MEZCLAS


Hubo varias migraciones desde África de los homínidos hacia el resto del
mundo.

Migración de los homínidos. Corresponden a fechas diferentes. Se indica la magnitud del


desplazamiento desde su origen en África.
Por lo menos 3 de ellas fueron causadas cuando un movimiento geológico
levantó la zona de Nubia en el sur de Egipto y el Nilo dejó de traer el agua de
las lluvias tropicales a la zona más al norte que se fue desertificando
rápidamente. Esto expulsó a la población (la llamada “bomba del Sahara”). Una
parte de la población salió en tres grandes migraciones: 1) Homo Erectus, 2).
Homo Heidelbergensis de la cual quizá derivan el Homo Neanderthalensis y
3) Homo Sapiens.

1) Homo Erectus (que ya controlaba el fuego) se origina alrededor de hace


unos 1.4 millones de años, saliendo de Etiopía una de cuyas ramas se asentó
en Pakistán (restos en Rivet en el Punjab e India) otra siguió la Costa de

35
Levante (restos en Ubeidiya). Se esparcieron por China hace 1.6 millones
de años y luego por Malasia hasta Java donde llegaron hace unos 200.000
años. Con una data de hace 1,8 millones de años, “El Homo erectus emigra
de África, la cuna de la humanidad, y en su emigración llega hasta China y
Java, deteniéndose tal vez en la “línea de Wallace”entre las islas de Balí y
Lombock. Por este tiempo presenta características de 850 quizá hasta 1.100
cm3 en su a capacidad craneal, mandíbula robusta y laringe baja lo que
significa comportamiento comunicativo de inicio de lo que posteriormente
sería el pre-lenguaje. Muestra bipedalismo total con una estatura promedio
de 1.80 metros.

2) Homo Heidelbergensis que existió entre hace 600.000 años hasta hace
250.000; era alto 1,80 m., se observa ya la asimetría craneana (era diestro)
Se supone salido de Rhodesia en Sudáfrica. No se pueden seguir todas
sus migraciones. Pero se sabe que entró a España donde, en la Sima de
los Huesos de Atapuerca, se hallaron muchos restos. Se lo conoció como
Homo Antecesor al que una teoría alternativa lo supone antecesor del
Neandertal y del Sapiens. Ver J.L. Arsuaga y I. Martínez I. [2005]. Se
hallaron restos del Heidelberg en Francia y en Swascombe (Inglaterra) y
en Alemania donde, cerca de Heidelberg, se encontró el primer ejemplar.
En Petralona (Grecia) también se hallaron restos. Se suponen en él una
fuerte neotenia (nacimiento prematuro) por tanto un largo cuidado de los
niños y esto un fuerte desarrollo cultural.

36
3) Homo Neandertalensis Los Homo Neanderthalensis se separaron de los
Homo Sapiens de un tronco ancestral común (posiblemente Homo
Heidelbergensis) hace unos 350 a 400 mil años (500 según la datación
genética) y habitaron la zona sur de Europa y de Levante. No hay restos
en África. Sus migraciones fueron múltiples y parecen haberse mantenido
siempre en las zonas frías con grandes mamíferos. Sus técnicas eran
avanzadas: cortes de roca con método Levallois, que consiste en
desprender de un golpe cáscaras muy finas de rocas planas o irregulares.
Construían canoas de un tronco y tal vez usaron velas. Cazaban ciervos,
renos, uros (un bovino europeo primario desaparecido en el siglo XVII)
y mamuts. Usaban adornos y ello indica, que posiblemente tenían
autoconsciencia y consciencia mutua (teoría de la mente). Enterraban a
los muertos y se supone que tenían un lenguaje. El hueso hioides, un
hueso flotante (no articulado con otros huesos) sostenido bajo la base de
la lengua está en una posición adecuada para articular sonido, la laringe
está baja, lo cual permite gran variedad de tonos y además el “gene de la
lengua” FoxP2 tiene la variante lingüística semejante a la de los humanos.
El canal hipogloso por el cual el pasa nervio hipogloso que inerva los
músculos de la lengua es ancho como en los humanos. Su capacidad
craneal era de 1550 cm3 algo superior al promedio humano. El arco
superciliar era muy saliente. El Homo Neanderthalensis desaparece hace
28.000 años por causas no bien conocidas. Las tesis actuales Ver Wonk
[2009], aunque no concluyentes, arrojan interesantes conocimientos
sobre estos homínidos y los Sapiens de ese crucial período. Los estudios
detallados del clima en ese período (usando el método del isótopo del
oxígeno 18º lo revela como de rápidas oscilaciones de calor y frío en que

37
había que adaptarse a cambios de técnicas de caza y de menú alimenticio.
Los Neandertal aparte de necesitar más calorías que los Sapiens parecen
haber sido menos flexibles en los cambios de dieta. Además, los Sapiens
hacía poco tiempo que llegaban de África con una experiencia de
cambios, una flexibilidad organizativa y quizá una inteligencia mayor
que los Neandertal que siempre habían permanecido en Europa y cercano
Oriente. Por otra parte según Rachel Caspari [2011] alrededor de hace
30.000 años por causas aún no claras aumentó la duración de la vida y
el número de personas que llegó a ver a sus nietos subió notablemente,
aumentando la acumulación y transmisión de conocimientos. Esto hizo
que la ventaja en inteligencia rindiera mucho más en los Sapiens. Antes
de la desaparición hay una fragmentación en la población Neandertal y
algunos grupos no llegan al mínimo necesario para una seguridad de
subsistencia.
4) Homo Sapiens
Hay una gran cantidad de variantes de Homo Sapiens. Uno de los primeros
hallazgos se hizo en 1868 en la cueva de Cromagnon: tres hombres altos uno
de 1.80, cráneo de 1590 cm3 y una mujer todos de frente alta y plana, mentón
prominente y sin arco superciliar saliente. Muchas proporciones corporales
lo identifican con africanos actuales. Se data en 32.000 años. En Etiopía se
hallaron esqueletos en Herto de hace 160.000 años y en Florisbad Sudáfrica
uno con rasgos cercanos al Heidelbergense. En Marruecos hay restos con
adornos de ocre de hace 80.000 años. En Georgia de hace 36.000 años con
restos de fibras de lino. Hace 40.000 años hay la explosión artística de las
cuevas como las de Lascaux, Altamira y muchos otros lugares en África,
Europa y Asia. ¿por qué se hacían estos trabajos, en zonas tan incómodas

38
posiblemente a la luz de antorchas? ¿instruir a los jóvenes para la cacería?
¿atraer a especies que habían migrado al retroceder los glaciares? ¿hacer
presentes los animales con los cuales se identificaban los grupos humanos?
¿mostrar el respeto y agradecimiento al alma de los animales sacrificados
para la alimentación? ¿conexión con un mundo subterráneo que conectaba
con los muertos? (esta es la tesis deJ. Clotes y D. Lewis-Williams [200] que
atribuye la obra a chamanes) No sabemos con seguridad cual o cuales de
esas posibilidades u otras estaban en la mente de los autores.

5.8 FORMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA IGUALDAD SOCIAL EN


EL HOMO SAPIENS
¿Como era la sociedad de los Homo Sapiens? Lo que queda, además de
numerosos esqueletos, herramientas y armas no es suficiente para inferirla
directamente.
Algunas especulaciones se pueden hacer a partir de los problemas que tuvieron
que afrontar al pasar de la selva a la sabana. Una de ellas es que es muy posible
que, como en otros primates, podría haber sido la formación de grupos de
familias. Esto se dijo ya de los chimpancés. Sin embargo, las enormes
dificultades del nuevo medio harían muy difícil que una sociedad fuertemente
jerárquica y conflictiva y como la de los chimpancés pudiera mantenerse en la
sabana.
Hay que recordar que esta salida de la selva no debe considerarse como un
hecho único y simple. En primer lugar, la caída de temperatura no es continua,
sino que hay una serie de oscilaciones arriba y debajo de una línea continua
provocadas por las estaciones y por variaciones cíclicas en la órbita terrestre,
emisiones volcánicas de humos y CO2 fenómenos geológicos. Es decir. hubo

39
quizá pequeñas edades glaciales superpuestas con la global y por lo tanto puede
haber habido muchas “salidas de la selva” de las cuales quizá la mayoría deben
haber fracasado por coincidencias o discordancias de factores propias de los
individuos y del medio físico y ecológico antes de lograr algunos éxitos.
Es plausible que subsistieran aquellos grupos que, entre otras cosas, tuvieran
una tendencia a la colaboración con otras familias quizá emparentadas. El
tener que alejarse de su familia para buscar alimento se facilitaría si salían
adultos de diferentes familias. En caso de muerte de un familiar, padre o madre
o de los hijos podría encontrar tal vez protección en otra familia. Por otra parte,
la cacería y sus escasas armas naturales de los homínidos (colmillos garras)
hacía que la lucha cuerpo a cuerpo con fieras fuera fatal para un humano. El uso
de palos aguzados, garrotes y mazas y el lanzamiento de piedras permitieron
enfrentar animales más fuertes. Un león que antes de llegar a su presa recibe
sorpresivamente el golpe de una o varias piedras huye desconcertado. Se
desarrollaron las armas más eficientes que el simple lanzamiento de ramas de
los chimpancés. Esto tuvo una consecuencia adicional: la lucha dentro del grupo
tipo chimpancés por la dominancia si se hubiera realizado habría sido
destructiva para el grupo. Por otra parte, la dominancia por la fuerza física de
los chimpancés se hizo imposible de mantener. Uno que quisiera dominar a los
demás en un grupo en que todos tenían armas y sabían usarlas y construirlas no
duraría mucho. Sólo subsistieron los que lograron formar un grupo de
familias colaborativo.
LA TRANSFORMACIÓN FUE GRADUAL Y MUY DIVERSA SEGÚN
LAS CONDICIONES.
SELVA→ SABANA ARBOLADA→ SABANA → MAR

40
5.9 PENSAMIENTO
Una fuente del conocimiento de cómo pueden haber existido las ideas del
mundo en las sociedades primeras que alcanzaron el nivel de pensar y usar el
lenguaje es el estudio de las creencias de los pueblos actuales que llamamos
primitivos. Como este término sugiere simplicidad, lo cual no es el caso los
llamaremos “primarios” sugiriendo que son análogos a antepasados de culturas
actuales que no han sido transformados por la sociedad industrial actual.
Existen actualmente unas 5000 culturas (ver Wade Davis y María Stenzel
[1999]) donde se nombran cerca de 200 en un mapa. Hay cerca de 6000 idiomas
(aproximadamente la mitad en África que fue donde probablemente se inició el
lenguaje tal vez hace 200.000 años).
Un inventario de muchas de sus creencias sobre el mundo, la sociedad, la ética,
la naturaleza, la vida y las ideas se halla en el monumental texto La Rama
Dorada de J.G. Fraser [1922]
Un texto más profundo de aspectos esenciales se halla en Levi-Bruhl [1927] El
Alma Primitiva. Un ejemplo de ese texto puede decir más que un recitado de
ideas abstractas.
Para dar una idea veamos cómo comienza el proyecto de producir miel de los
Dschagga (o Chagga) del norte de Tanzania: Los socios y familiares que
realizarán el proyecto llevan al herrero (que hará el hacha para cortar el árbol,
un Msedi, con cuya madera se construirá la colmena) una ofrenda de cerveza y
el hierro al que le dicen “¡Hierro, procúranos ganado grande y pequeño (que se
comprará con la ganancia de la miel)”. Mientras trabajo, el herrero invoca a
todos los criadores de abejas que conoce para atraer a las abejas a su futura
colmena. Con más invocaciones, se hace el cuchillo para cortar el panal que

41
sólo el criador debe tocar “¡Qué entre suavemente en la colmena sin
revolucionarla! ¡Qué cuando lo lleve no tenga malos encuentros!”.
Cuando el equipo de 4 hombres eligen el árbol a cortar el jefe le dice por su
nombre: “Msedi, tú que eres tan grande, es la miseria es lo que me ha conducido
hasta ti. Tengo necesidad de alimentar hijos, cabras, bueyes… Tú, Msedi,
puedes hacerlo, Haz venir las abejas (le dice lugares donde puede encontrarlas).
Al árbol a cortar el propietario le llama le llama “hermana” y se le presenta
como la ceremonia de una boda “ya que eres adulta”. Al día siguiente vuelven
los trabajadores sin el propietario. “no te golpeamos sino que nos casamos
contigo” Cuando el árbol está en tierra llega el propietario pero demasiado
tarde: “¡Me habéis robado a mi hermana!”. Siguen un sinnúmero de
invocaciones, excusas, promesas para evitar cualquier resentimiento, hechicería
u ofensa que ahuyentaría las abejas y arruinaría el proyecto.
Como se ve el individuo de estas culturas vive integrado en un mundo que tiene
cuerpo y alma, trata a plantas animales y objetos como seres a los cuales hay
que expresar respeto y mantener cierto temor, aunque a veces es necesario, con
engaños, convencerlos de que deben sacrificarse por nosotros. No pretendo que
se vuelva a estos procedimientos mágicos, pero pensar que además de nosotros
los demás seres vivos son “sólo cosas” termina en un irrespeto que, en nuestra
sociedad, la ofensa a la vida desborda todo límite y se extiende a considerar
como objetos hasta a algunos de nuestros semejantes.
5.9.1 La mente, el sistema nervioso y el cerebro
Hay actualmente acuerdo en que las funciones mentales y sus relaciones con la
sensación y la acción están relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso.
Alteraciones o lesiones en éste alteran el pensamiento y aun las sensaciones.

42
Lesiones locales permiten además deducir que ciertos aspectos de las
percepciones y las funciones del cerebro están en locaciones diferentes de la
corteza cerebro. Para ver cómo funciona conviene recordar algunas ideas de
electricidad.
El sistema eléctrico de transmisión de señales.
La electricidad estática se conoce desde los antiguos griegos. Al frotar un
pedazo de ámbar (elektron) el sabio griego Tales de Mileto (624-546 a.C.)
reporta que adquiere por un tiempo la capacidad de atraer objetos leves como
plumas o hilos.
En el Renacimiento los físicos estudiaron este fenómeno que se llamó luego
electricidad estática. El lector lo puede experimentar fácilmente frotando un
plástico o bien arrancado un pedazo de papel plástico pegante. Podrá observar
atracciones y repulsiones eléctricas.
Sulser, un metafísico alemán, reportó en 1767 en su Teoría General de los
Placeres que si se pone una barrita de cobre sobre la lengua y una de zinc (o
hierro) debajo y se hacen tocar las barras se siente una sensación rara no
identificable con gustos. El naturalista italiano Galvani repitió los experimentos
y encontró que los dos metales al tocar con sus extremos una pata de rana se
producían contracciones de la pata cuando se tocaban los otros dos extremos.
Lo atribuyó a una “electricidad animal” que recorría los metales al unirlos. Su
amigo Volta al conocer esos resultados lo atribuyó a que, al producirse el
contacto de los dos metales, se producía la electrificación y a esta se debía la
contracción. Esto lo llevó al invento de la pila eléctrica.
La pila eléctrica permitió disponer de una corriente de electricidad y llevó a un
enorme progreso en el desarrollo del Electromagnetismo (Oersted, Faraday,

43
Ampere) y la Electroquímica (Davy, Faraday). Volta fue condecorado por
Napoleón.
La idea de Galvani de una “electricidad animal” tuvo menos desarrollo. Cuando
se midieron las velocidades se vio que el pulso eléctrico nervioso era de unos
120 a 200m/seg mientras en un metal la del pulso eléctrico va a velocidades
comparables a las de la luz (150.000 a 300.000 Km/seg). La corriente eléctrica
es un flujo de cargas eléctricas elementales o sea electrones que se desplazan
muy lentamente pero el pulso eléctrico consiste en que uno empuja a los de al
lado y el empujón es lo que viaja a gran velocidad.
El pulso nervioso es de cargas eléctricas como lo suponía Galvani, pero de
modo más complejo que la simple conducción electrónica como veremos en lo
que sigue.
Por otra parte, Galvani no hizo (como Volta y muchos otros) el juramento de
lealtad a Napoleón. Fue expulsado de la Universidad y murió en la miseria.

Ionización de los compuestos y descomposición electrolítica.


Un compuesto químico, ácido, base o sal, al ser disuelto en agua se parte en
iones, que son componentes con cargas eléctricas. Ejemplos:
Sal común, cloruro de sodio: Cl Na→ Cl-- + Na+
Ácido clorhídrico (muriático): Cl H → Cl-- + H+
Hidróxido de potasio (potasa): OH K→OH-- + K+
Sulfato de hierro: SO4 Fe → SO4-- -- + Fe++
El pulso nervioso: Una señal eléctrica en un cable conductor rodeado de un
medio acuoso con sustancias salinas como el mar o el espacio celular del cuerpo
humano se debilita rápidamente al disiparse la electricidad por todo el medio.
Por ello, la conducción de las señales nerviosas que son, en última instancia,

44
eléctricas como suponía Galvani, tienen una estructura muy especial que se fue
aclarando en el siglo XIX. Para entenderla hay que ver algo de la teoría
neuronal. Como todo ser vivo, proveniente de subdivisiones de una célula el
organismo de conducción de señales debe construirse con células. Estas se
llaman neuronas. Consisten en un cuerpo celular con núcleo. El cuerpo presenta
muchas ramificaciones y se prolonga en una fibra que puede ser muy larga: el
axón que termina en ramificaciones que pueden conectarse a otras neuronas.

Neuronas. Su interconexión forma fibras nerviosas.


Hay nervios sensitivos, motores y mixtos (con fibras sensitivas y motoras)
Propagación del pulso nervioso: el pulso se genera en un potencial de acción
proveniente de neuronas cerebrales o de los órganos sensoriales. El mecanismo
puede verse en la figura siguiente:

45
Propagación del pulso nervioso
1 Representa el estado de reposo con -70 mV de polarización
2 Una pequeña polarización positiva abre la bomba e sodio. Al entrar los iones
de sodio positivos el potencial sube y activa otra a + 50 m. Esto abre la bomba
de potasio
3 Al salir los iones de potasio se despolariza la otra vez la zona a -70 con una
ligera sobrecaída
4 se vuelve al estado de reposo de -70 mV.
El ciclo se repite propagando el pulso a lo largo del nervio. Los cierres y
apertura de las válvulas son gobernados por las tensiones eléctricas y las
concentraciones iónicas. Es decir, lo que se propaga en las fibras nerviosas en
una sucesión de polarizaciones y despolarizaciones.

46
Los órganos de los sentidos (vista, oído, tactos, gusto, olfato) al recibir acciones
del exterior originan estos pulsos nerviosos que llegan al cerebro produciendo
las sensaciones subjetivas.
Por otra parte, en el cerebro se originan pulsos nerviosos que van hacia los
órganos motores que producen movimientos, esfuerzos, sonidos.
En el cerebro se almacena información (memoria), se procesan las señales de
los sentidos y se generan órdenes para los órganos motores.
Una lesión (casi siempre un ACV o micro derrame que deja sin oxígeno un área
de la corteza) en el área de Broca produce una afasia de Broca: el individuo al
hablar usa las palabras correctas pero a saltos, sin fluencia ni orden. Para decir
“el gato ayer saltó en la cama” (gato.. la ayer. Cama en saltó el). Si la lesión es
en el área de Wernicke el individuo sufre una afasia de fluencia habla con
fluencia y orden pero no con las palabas adecuadas (La cabra menos socorrió
en azul).
La memoria es la permanencia en el cerebro de información que le ha llegado.
Hay una de corto plazo (recuerdo como comienza la frase que escribo) y otra
de largo plazo (recuerdo la casa donde vivía a los cuatro años) con toda una
serie de plazos intermedios.
El psiquiatra americano Robert Kandel decidió estudiar la formación de la
memoria de corto y largo plazo en la Aplysia (babosa de mar) que tiene sólo
20.000 neuronas, algunas visibles, en las que se pueden introducir micro
electrodos con los cuales se puede producir, inhibir o medir su excitación. La
Aplysia es un molusco que puede tener 30cm de largo y pose un sifón que emite
un líquido opaco en que se esconde cuando es agredida. Las neuronas
sensoriales del sifón conectan por sinapsis las motoras que retraen las branquias.

47
Tocando suavemente la cola también se retraen las branquias como medida de
protegerlas de la agresión.
Si se repite el toque muchas veces sin aumentos agresivos la reacción
desaparece. Es el proceso de habituación forma simple de “aprendizaje” por el
cual una agresión inocua deja de producir reacciones. Por ese proceso no
sentimos el roce de la ropa puesta ni el murmullo de una lluvia o las hojas del
jardín cercano.
Si después de la atenuación se da una excitación muy fuerte retorna una
sensitización, aun para pequeñas excitaciones que antes se habían atenuado.
Luego repitió varias excitaciones espaciadas fuertes en la cola de modo que
logró una sensitización fuerte: una memoria de largo plazo que duró varios días.
Sin embargo, era claro que la similaridad no explicaba la memoria permanente
(o sea el aprendizaje) de los mamíferos. En esta hay una producción de las
proteínas que gobiernan las sinapsis permanentes del comportamiento
producido por las neuronas. Había que ver si esto también ocurría en la Aplysia
y como en esta se podía observar el comportamiento de cada neurona se podría
entender el mecanismo de esta producción. La red neuronal del comportamiento
visible de la Aplysia parece muy simple: Las neuronas sensoras del sifón que
captan el estímulo de tocado excitan las neuronas motoras que mueven las
branquias. Pero se verifica que se excitan además otras neuronas asociadas a las
que mueven las branquias. Si se las inhibe por acción externa las branquias no
se mueven. Pero estas neuronas son precisamente las que se excitan al tocar la
cola. Estas neuronas alteran la intensidad y duración de la respuesta.
Tales neuronas que se excitan al tocar la cola se las ha llamado “neuronas
moduladoras” que no son del circuito principal toque-retracción de branquias,
pero alteran (modulan) la intensidad y la duración de la respuesta. Sin ellas la

48
reacción defensiva del circuito básico ocurre pero no tiene la intensidad y
duración suficiente para ser potenciada por toques de la cola.
La función de las moduladoras explica como la intensidad del reflejo es
modificado por la experiencia. Los experimentos de Kandel mostraron que la
activación de las neuronas moduladoras refuerzan sinapsis pre-existentes del
circuito mediante la producción de serotonina y que cuando se lanza serotonina
a la sinapsis de una neurona sensitiva a una motora la sinapsis se refuerza por
varios minutos, como cuando la cola recibe un shock. Si se hacen varios (4 ó 5)
lanzamientos sucesivos la sinapsis se mantiene largo tiempo. Es decir, la
serotonina tiene un efecto idéntico a los shocks de cola en la producción de
sinapsis de corto o largo tiempo. Así la cuestión de la memoria se reduce a
entender como la serotonina refuerza la conexión sináptica de corto o largo
plazo. (M. O´Shea, Pag.95)
NOTA: con esta hipótesis, Kandel puede estudiar la memoria y recuerdos
independientemente de su origen (¡que puede ser subjetivo!) produciendo
lanzamientos de serotonina que representarían los shocks.
Kandel encuentra que un segundo factor mensajero en la explicación de la
memoria a corto y largo plazo es el ciclic-AMP (monofosfato de Adenosina,
derivado del ATP, generado en las neuronas sensitivas). Simplificando, el c-
AMP activa una enzima, la kinasa, que agrega fosfatos a ciertas proteínas que
terminan en un canal de K (potasio) en la neurona, el cual actúa lentamente, lo
cual retarda la restauración del potencial de reposo. El resultado es una
prolongación del potencial de acción en la neurona sensitiva que por lo tanto
segrega más neurotransmisor y la sinapsis de la neurona sensitiva con la motora
de la branquia se fortalece.

49
Así llegamos a que un shock inducido de la cola refuerza la sinapsis y modifica
el comportamiento del animal en corto término. Esta cortedad se debe a que
enzimas especiales quitan los fosfatos de las proteínas volviéndolas a su estado
original, lo cual restaura las sinapsis. Esto impide la memoria de largo plazo,
tanto en la Aplysia como en nosotros.
Kandel concluyó que una aplicación muy repetida de serotonina a la sinapsis
(no al cuerpo de la célula) inicia una acción como la anteriormente explicada
sobre todo el cuerpo de la célula y su núcleo y sube la concentración de
serotonina y c-AMP. Esto desborda el mecanismo de aquellas enzimas
eliminadoras de fosfatos. El paso crucial es el transporte desde la sinapsis a la
célula de moléculas de kinasa que han sido activadas por el c-AMP.
Una vez la kinasa activada entra al núcleo en cooperación con otras moléculas
modifican ciertas proteínas que actúan directamente con el DNA y con ello
regulan la expresión de ciertos genes inmediatamente y otros más retardados,
que producen las proteínas que modifican las sinapsis en forma permanente. Se
origina así la memoria a largo plazo que constituye el aprendizaje de los
comportamientos.
5.9.2 Neurologistas vs Espiritualistas
En lo anterior se habla de percepciones que “llegan a” y órdenes de acción que
“salen de” y uno se pregunta “dónde”. La respuesta obvia es “a mí” y “de mi”.
Qué es este ente “mi” ha sido el tema que ha preocupado a algunos neurólogos,
aunque la mayoría no lo tratan. Para ellos el ser humano es un mecanismo donde
todos los fenómenos son interacciones físicas observables. Como no se puede
negar que ocurre un fenómeno mental interno en el individuo que se estudia se
considera que ese es un “epifenómeno” es decir un proceso que acompaña los
procesos de percepción y decisiones de acción pero que no es causa de ellas

50
pues estas deben explicarse por procesos neurales observables previos. Parece
hasta absurdo que toda nuestra vida mental, una corriente de percepciones
imaginativas volitivas y emocionales internas que sentimos como esenciales en
nuestra vida sean fenómenos gratuitos sin valor alguno para explicar nuestro
comportamiento que sería totalmente robótico. Para estos neurólogos el libre
albedrío no existe y por supuesto la ética y la legislación penal no tienen sentido.
Eccles es una excepción y por ello conviene dedicar unas palabras a sus ideas.
Eccles and Zeier [1980]

Eccles trabajó en el mecanismo iónico de excitación e inhibición de las sinapsis


(contacto de las células) cerebrales, lo que le valió el Premio Nobel en 1963.
Antes de esto había supuesto y siempre sostuvo como Descartes que el
fenómeno de la sensación y la acción implica la existencia de un mundo material
y otro inmaterial que interaccionan en el cerebro.
El problema se complicó cuando se empezaron a medir los tiempos de estas
interacciones. Describiremos aquí el desconcertante experimento de Libet B.
[1985]

Experimento de Libet
Un individuo debe observar, representado en un osciloscopio un disco en el cual
un punto, en rojo en la figura, va saltando de una posición a la siguiente en el
sentido indicado por la flecha. Por otra parte, tiene la mano semi-abierta y su
cierre envía una señal eléctrica cuyo tiempo se registra. Se pide al individuo que
en un momento dado tome la decisión subjetiva de cerrar la mano y en ese
instante observe la posición del punto en el disco. Por otra parte, el individuo
está conectado a un electroencefalógrafo que detecta y registra el instante en

51
que comienza la actividad de la corteza cerebral en que se inicia el pulso
nervioso que pondrá en movimiento la mano.

Experimento de Libet.

En el cubo está la calculadora impresora que recibe las señales y las imprime
en la cinta de papel que sale a medida que llegan.
Los tiempos de conducción nerviosa ojo cerebro y cerebro mano son de 1 y 3
ms. y por lo tanto son despreciables frente a los cientos de sucesión de los
electro-encefalográficos, decisiones subjetivas y voluntarias del cierre de mano.
Se esperaría que primero vendría la decisión (subjetiva) de mover la mano,
luego el cerebral que comienza el movimiento y por último el del cierre. Lo que
en realidad ocurre que los instantes referidos al tiempo 0 del cierre de la mano
es que primero comienza (500 ms) la acción cerebral de mover la mano, luego
(200 ms) la decisión subjetiva de mover la mano, y luego (0 ms) el cierre de la
misma. Es como si el cuerpo físico o sea el cerebro tuviera noticia del futuro
de que se va a tomar la decisión de mover la mano y, previendo esto, comenzara
los pulsos nerviosos para comenzar a hacerlo antes de que se tomen la decisión.
Otra idea es que las decisiones subjetivas, como en ciertas películas de ficción,
tienen la cualidad de modificar el pasado. Otros han supuesto que la

52
preocupación del individuo por decidir sobre el cierre de la mano produce el
efecto electro-encefalográfico.
La posición de la mayoría de los neurólogos es que el movimiento de la mano
como todo hecho debe explicarse científicamente, es decir, por hechos pasados
observables ocurridos al sujeto y no en su decisión subjetiva que se agrega
cuando el proceso ya ha comenzado y no ejerce ninguna acción sobre el proceso.
Y atribuirle acción es como si dijera que el silbido de mi calentador de agua
para el té, que suena cuando el agua hierve, es el que la hace hervir. La decisión
subjetiva es un epifenómeno que no causa la acción.

Gráfico de la señal del electroencefalograma en el experimento de Libet. Tiempos antes de


la acción (cierre de mano)
Creo que detrás de esta paradoja se esconden misterios importantes en la teoría
de la mente. Ver Eccles and Zeier [1980] El cerebro y la mente. Ed, Herder.
Eccles enuncia la siguiente evolución de la relación de los animales y el medio:
Cordados: movilidad; simetría bilateral. Movimiento de avance. La
visión y el oído bilaterales dan idea de la distancia hacia adelante
Peces: Visión; oído interno; percepción de campo eléctrico.
Anfibios: extremidades; sueño y vigilia; oído externo; respiración.

53
Reptiles: depósitos de huevos en tierra; respiración; musculatura
respiratoria.
Mamíferos terrestres: sangre caliente; comunicación; conducta social;
curiosidad; formación de categorías; aprendizaje por ensayo y error;
ensueños en los monotremas.
Primates: coordinación óculo-manual; visión binocular; musculatura
facial móvil; Comunicación con mímica y gestos; aprendizaje por
imitación.
Homínidos: Locomoción bípeda; uso ocasional de herramientas
Homo: Fabricación y uso de herramientas; lenguaje; música; canto;
Instinto sexual controlado por grupo; moral; tabúes; cultura.

La cultura abarca las tradiciones y las ceremonias como ritos de pasaje a la


adultez que constituyen un conjunto de ceremonias para un individuo a ciertas
edades, ritos que pueden incluir desde sometimiento a situaciones donde el
individuo muestra su valor o habilidades y es informado de como funciona la
sociedad a la cual se incorpora como adulto. En ciertos pueblos se cambia el
nombre y se hace un rito simbólico de muerte y renacimiento del individuo. Se
hace en hombres y mujeres con sus respectivas actividades. Existen entre
muchos de nosotros con ciertas fechas, algunas ceremonias religiosas y ciertos
derechos y obligaciones legales, pero sin la importancia y eficiencia que tienen
esas sociedades. La adultez efectiva que entre nosotros se reconoce cuando los
padres consideran a sus hijos gente adulta la hacemos muchas veces con
adelantos o demoras, en forma implícita y fragmentaria, mediante conflictos,
actitudes ocultas e intervención de psiquiatras.

54
5.10 LENGUAJE
“…y el nombre que dio Adán a los seres vivientes, ese es su nombre” Génesis
2-18.
El lenguaje es actualmente una característica que sólo existe en los seres
humanos y, recíprocamente, no hay pueblos humanos sin lenguaje. Dentro de
la teoría evolutiva se plantea el problema de en que etapa de la evolución se
desarrolló el lenguaje, porqué se desarrolló y si hubo otros primates que lo
tuvieron. Una buena guía para ver como es el lenguaje actualmente es Yule G,
The study of Language. Ed Cambrige; 8ª edición.
Los animales se comunican entre ellos. Ver Cheney Dorothy [2005]
La Arqueología da algunas guías del grado de desarrollo del lenguaje.
En el lado interno del cráneo del Homo hábilis (hace 1.9 a 1.6 millones de años)
hay un “endomolde” o depresión que indica que existió un bulto cerebral en el
área de Broca centro del área cerebral del lenguaje. El área de Wernicke existe,
pero es muy poco marcada.
El hueso hioides, no fijado a ningún otro hueso, es apto para realizar y controlar
los complejos y precisos movimientos del habla. Aparece en los homos
Neandertal y Sapiens salidos de África.
En el homo Erectus (hace 1.8 millones a 300.000 años) el hioides no presenta
inserciones musculares de modo que no podía subir y bajar modificando el largo
del tracto vocal para modular la voz enriqueciendo el significado. Emitiría
sonidos monótonos.
Otros rasgos importantes son los diámetros de los tubos glosofaríngeos o sea
los orificios óseos donde pasan los nervios responsables de los movimientos del
habla.

55
Cuando es posible el acceso a DNA la presencia del gene FoxP2 relacionado
con el habla que tienen todos los vertebrados con variantes para cada especie se
está estudiando activamente.
5.10.1 DESARROLLO DEL LENGUAJE
El habla es una característica exclusivamente humana aunque la comunicación
de los animales mediante emisión y oído de sonidos comenzó primitivamente
en el reino animal.
Según Hauser, Chomsky y Fitch [2002] se describe el lenguaje como un proceso
que comienza con una representación interna de un deseo o necesidad de
comunicar algo; esto se organiza por una parte en una sucesión de palabras y
por otra en un marco de significación

Según estos autores una característica esencial del lenguaje humano es la


recursión que ya hemos definido y ejemplificado, la cual permite hacer las
expresiones lingüísticas de cualquier tamaño insertando oraciones dentro de
otras.
Los chimpancés instruidos usando símbolos con computadoras llegan a
construir frase con un sujeto simple y un verbo. Lo que se llama
“protolenguaje”.
Consideremos por ejemplo el mensaje totalmente inteligible: “el árbol bajo el
cual comimos el día de la fiesta de la iniciación de tu hermano fue derribado al
56
río por la tormenta de anoche obstruyendo el paso de las canoas anchas que
construyó vecino” Reconstruya toda esta información con oraciones tipo
“protolenguaje” sustantivo-verbo complemento. El árbol fue derribado. Anoche
hubo tormenta. Esa tormenta derribó el árbol. Bajo ese árbol comimos.
Comimos en la fiesta. La fiesta fue por la iniciación. La iniciación era de tu
hermano. El árbol caído obstruyó el paso. El paso era de las canoas. Las canoas
eran anchas. Las canoas las construyó el vecino, etc.
En la práctica como lo han observado F.L. Coolidge y T. Wynn [2009] debe
haber una capacidad fonológica de almacenamiento máxima. Para los efectos
del manejo del lenguaje lo que interesa es la memoria de trabajo que es una
memoria de corto plazo que da acceso presente a una o poco más palabras antes
oídas o leídas y permite la comprensión. Hay un debate sobre la posibilidad de
una lengua sin recursión en los indígenas Perihã de Brasil.
5.10.2 Fonación
Para entender el lenguaje es necesario conocer algo de la Física del sonido.
El sonido es un movimiento vibratorio de compresiones y dilataciones del aire
producidas por la vibración de un cuerpo elástico como una membrana (tambor)
o una cuerda (guitarra), o soplidos en un borde agudo que, por pequeños
desplazamientos y torbellinos, producen compresiones y dilataciones
irregulares.
El cuerpo elástico en su vaivén empuja comprimiendo el aire de un lado y lo
enrarece del otro alternativamente. Esta compresión y dilatación comprime y
dilata las capas de aire adyacentes de modo que la sucesión de compresiones y
dilataciones se propagan a zonas cada vez más lejanas y amplias como ondas
sonoras esféricas. Un símil simple visible son las ondas superficiales en el agua
producidas al caer una piedra. Aquí la perturbación son ondas circulares de

57
crestas y valles. En un punto el agua sube y baja quedando en el mismo lugar
mientras la cresta y el valle avanzan. Se puede ver las ondas propagarse,
reflejarse en objetos duros e interferirse.
Se llama “longitud de onda” l a la distancia, por ejemplo en metros entre dos
crestas seguidas y se llama “frecuencia” f al número de subidas y bajadas por
segundo del agua en un punto fijo. Se ve fácilmente que l x f=v siendo v la
velocidad de avance (por ejemplo en metros por segundo) de las ondas en el
medio.
Como se ve en el lanzamiento de piedras en el agua las ondas avanzan se
expanden, se reflejan en objetos sólidos interfieren mezclándose y separándose
sin destruirse
Las ondas son un notable proceso que permite transmitir energía de movimiento
a gran distancia sin transportar objetos (proyectiles) sino por propagación de
ondas (compresiones y dilataciones) en un medio elástico. En el caso de las
ondas electromagnéticas (calor, radio, TV, luz, rayos gama) se verifica el
carácter ondulatorio (propagación, reflexión, interferencias) pero la teoría
actual no supone un medio elástico; conviene imaginarlas como trenes de ondas
que se comportan como partículas y como ondas. No se abren esféricamente
debilitándose como las sonoras y llegan a nosotros tal como salen del sol y las
estrellas.
Los seres vivos en su evolución han aprovechado el sonido para percibir
cambios originados en objetos no visibles y para transmitirse señales unos a
otros. Para ello han desarrollado órganos de fonación y audición.

58
Tubos con membrana oscilante en un extremo las; curvas azules son la zona de más alta
presión. Ver interferencia y expansión lateral.
El número de oscilaciones en un punto del recorrido se llama frecuencia. Una
oscilación audible es más aguda cuanto mayor es la frecuencia.
El sentido del oído distingue la intensidad y la frecuencia de los sonidos.
El oído humano percibe frecuencias entre 20 y 20.000 ciclos por segundo. El
perro llega a 35.000, el gato a 65.000 y el delfín a 150.000.
Véase la interferencia y reconstrucción de los sonidos que se mezclan (que nos
permite recibir sonidos simultáneos) y expansión lateral (que nos permite oír
sonidos producidos detrás de un obstáculo).
Para entender cómo se produce la fonación hay que ver algo de la física de un
tubo vibrante. En la figura se representa un tubo cerrado en el lado izquierdo
por una membrana que se hace vibrar. Las vibraciones se propagan dentro del
tubo y las hemos representado por comodidad de dibujo por unas olitas con
crestas y valles, aunque en realidad son compresiones (las crestas) y
dilataciones (los valles) del aire. Si el tubo está cerrado al llegar al otro extremo
del tubo chocan con un obstáculo y se reflejan. Si el largo del tubo es
exactamente un número entero de onditas las ondas se reflejan sobre sí mismas

59
y refuerzan a las que vienen y no permiten que se deshagan. El tubo resuena
con una ondita pura. Pero si acortamos el tubo y la onda reflejada no está en
fase con la que llega no hay refuerzo y el tubo no resuena como se ve en el
segundo tubo.
Supongamos ahora que en vez de una ondita pura la membrana vibra con una
mezcla de muchas onditas de diferentes largos desordenados (es lo que se llama
“ruido”). Como sólo se refuerzan las que tienen un largo que repetido un
número entero de veces es el largo del tubo las que resuenan dan una mezcla de
sonidos concordantes, en decir de una frecuencia fundamental con máxima
intensidad acompañados de otras de múltiplos y submúltiplos de esa frecuencia
de intensidad menor lo cual da una nota musical agradable y distinguible en vez
de la agitación del ruido.
Cuando se va llenando de agua un tubo vertical o una botella, el agua que cae
al fondo origina ondas de varias frecuencias que se reflejan al chocar con la
atmósfera en la parte superior abierta e interfieren con las que suben. Las que
se refuerzan son las que tienen un múltiplo entero de longitudes de onda a lo
largo de la parte vacía del tubo. Como esta parte se va haciendo cada vez más
pequeña van predominando las ondas más cortas y el ruido del llenado se hace
más agudo.
La reflexión en tubos es el principio de los instrumentos de viento como la flauta
donde el soplido en un borde produce un ruido desagradable, pero por los
diferentes largos del tubo, logrados al tapar más o menos agujeros se obtienen
las diferentes notas.

60
Sonido en humanos

En la boca humana el aire de los pulmones hace vibrar desordenadamente los


bordes de la glotis que son las cuerdas vocales cuando las tensamos y
expiramos produciendo ruido. Si no las tensamos (como al decir sssss) no hay
voz. Si las tensamos (como al decir aaaaa) hay voz, como se nota la vibración
poniendo el dedo sobre la nuez de la garganta; si expiramos aire sin templar las
cuerdas, como al decir sssssss no hay vibración. La variedad de las cavidades
de la boca y la lengua controladas por el cerebro, reflejan de formas distintas
frecuencias diferentes de esos ruidos produciendo cambios en los ruidos: gritos,
canciones y palabras.
5.10.3 Audición
El sonido entra por las orejas y por el canal auditivo llega al tímpano que vibra
por acción de las ondas. Para que el tímpano vibre sensiblemente con las débiles
ondas sonoras no debe estar tenso para lo cual debe tener igual presión del aire
en ambos lados. La presión del aire desde el oído se compensa con la del aire
externo por la trompa de Eustaquio. Si esta se cierra por inflamación, por
ejemplo, en el resfrío, el tímpano puede quedar tenso y vibrar menos
produciendo sordera. Tres huesitos, el martillo el yunque y el estribo forman un
61
sistema de palancas sólidas que por la ventana oval hacen vibrar el líquido
contenido en un largo tubo enrollado: la coclea. La multiplicación de la fuerza
es necesaria pues los suaves impulsos del aire del sonido deben ahora mover los
líquidos más densos de la cóclea. En el líquido se propagan las ondas con las
intensidades y frecuencias de las que llegan del exterior se reflejan en el otro
extremo de la cóclea y forman oscilaciones como las vistas de tubos cerrados.
Estas mueven los pequeños pelitos que tapizan la cóclea cada uno con un
filamento nervioso en su base. Al cerebro llega por el nervio coclear una
estructura de impulsos que tiene la frecuencia del sonido recibido y constituye
la sensación subjetiva del sonido. Un interesante apéndice del sistema es el de
los canales semicirculares en tres orientaciones espaciales perpendiculares que,
como la cóclea, tienen líquido y pelitos con fibras nerviosas que van al cerebro.
Cuando se mueve la cabeza el líquido, por inercia, tiende a quedar fijo y mueve
los pelitos en desplazamientos diferentes en cada canal según la dirección del
movimiento y al cerebro llegan las señales que nos producen una sensación
subjetiva del cambio de posición y nos permiten mantener el equilibrio.

Audición humana

62
La dirección desde donde viene un sonido se detecta porque las ondas sonoras
llegan a cada oído en tiempos ligeramente diferentes en unos 0.0006 segundos
y tiene una pequeña diferencia de intensidad; las dos señales se comparan en el
cerebro y se calcula, aproximadamente la dirección de donde viene el sonido.
En los cráneos de los Australopitecos hace 4 millones de años no hay improntas
del lado interior de los cráneos de las áreas cerebrales de Broca y e Wernicke.
Se supone que no tenían lenguaje articulado, aunque podrían usar sonidos
variados para indicar objetos, acciones y unas relaciones elementales
acompañadas de gestos, como los proto-lenguages que aprenden los
chimpancés
Hace 4.000.000 de años: los Australopithecus carecían de las áreas cerebrales
necesarias para hablar (De Broca, Wernicke), no tenían la boca ni la laringe
adecuadas para la fonación. Su capacidad lingüística era similar a la de un
gorila, emitía algunos gestos y vocalizaciones (gruñidos, chillidos, gemidos)
1.900.000: el Homo habilis es la primera especie humana que posee el cerebro,
el oído y el tracto vocal adecuados para producir el habla. El Homo habilis es
el primer antepasado que desarrolla un lenguaje rudimentario, su capacidad
lingüística era limitada, podía articular sonidos, emitir gestos y vocalizaciones
(gruñidos, chillidos, gemidos). El homo hábilis poseía desarrollos de las áreas
De Broca y de Wernicke, pero la laringe no había evolucionado como la de un
humano actual. Este antecesor fue tal vez el primero en desarrollar la
transmisión de conocimientos, sin necesidad del lenguaje, para construir
herramientas de piedra.
1.500.000 El Homo erectus necesitó muy posiblemente del lenguaje articulado
para poder emigrar en grupo de África, cruzar el Mar Mediterráneo y llegar a

63
Europa, lo cual requiere decisiones y acuerdos grupales. Como también para
cruzar la línea de Wallace, que separa Indonesia de Australia.
El Homo erectus desarrolla la primera forma de lenguaje articulado. El hombre
erguido tenía mayor capacidad cerebral que sus antecesores (1.000 cc),
desarrolló un pensamiento simbólico incipiente, y aunque tenía mayor
capacidad lingüística, emitiría sólo expresiones breves con sentido lo que se ha
llamado protolenguaje. Las áreas de Broca y Wernicke se encontraban bien
desarrolladas. Este antepasado podía articular palabras, usaba tal vez frases
condicionales (sintaxis), pero no podía emitir oraciones más complejas por su
conformación anatómica, también creó los primeros universales lingüísticos.
5.10.4 Origen del lenguaje
El lenguaje va creando un nuevo mundo de relaciones y comportamientos.
La mentira o falsa información (ya anticipada en señales falsas de los animales)
la invención de historias, seres fabulosos y el lenguaje sin sonido del
pensamiento palabrístico que completa y extiende el pensamiento por imágenes,
se originan y desarrollan en las sociedades siguientes.

5.11 LA COLABORACIÓN ENTRE FAMILIAS BASE DE LOS GRUPOS


IGUALITARIOS
Los cambios sociales y de comportamiento fueron: unión de varias
familias formando un grupo, desarrollo de armas y herramientas, fin de
luchas dentro del grupo, comunicación por sonidos verbales,
colaboración en búsqueda de alimentos: recolección y cacería, tendencia
exploratoria, tendencia a adornarse y a realizar representaciones de
objetos y figuras, consciencia de la muerte y ritos fúnebres, desarrollo
del lenguaje, canto y música, conversaciones, pensamiento mudo, control

64
comunitario delos problemas del grupo, ética, juicios y castigos, sueños
creencias en alma de los humanos, animales y objetos, control social de
tendencias dominantes, educación y entrenamiento de los jóvenes, ritos
de pasaje.
Testimonios actuales de grupos de estas características y discusión de su
semejanza con los grupos originarios}
{un día neolítico según Olga Soffer y Adovasio}

Podemos decir, en el lenguaje de los “nichos” que esta primera y débil


colaboración entre familias comenzó a formar una estructura o grupo familiar
en el cual algunas características individuales fueron seleccionadas y otras
rechazadas formando el “ethos” colaborativo e igualitario de estas primeras
sociedades. Un individuo hombre o mujer con tendencia a ser arrogante y
despreciar a otros era mal visto, tendría dificultad en encontrar pareja y correría
peligro de ser expulsado.
Este igualitarismo no sería una característica hereditaria presente en los genes;
era una auto-imposición del grupo que había que transmitir por enseñanza a las
nuevas generaciones contra su naturaleza egoísta. Es decir, se inventó la
sociedad: varias familias colaboradoras y muy posiblemente sin jefes.
Estas ideas sobre la sociedad primitiva quedarían como plausibles, aunque puras
especulaciones si los antropólogos no hubieran hecho en el siglo pasado un
notable descubrimiento: existen todavía muchas sociedades igualitarias de este
tipo. Ver un amplio estudio en Lee R.B y De Vore I.[1968] Man the Hunter. Ed
Haldin Publishing Co.
Ejemplos: Bosquimanos (¡Kung o San), Hadza, Esquimales Inui, Isleños de
Andamán, Esquimales Netsilik, Pigmeos Mbuti, Yumans, Kiway de Papua,

65
Haché, Indígenas fueguinos. Son en general cazadores, pescadores y
recolectores aunque los hay productores de alimentos (agricultores) como los
Machiguenga del Perú. El lector puede ver más detalles de cada uno buscando
sus nombres en Internet .
Vemos un largo período prehistórico que va desde hace unos 200.000 años hasta
hace unos 12.000 años. En tal período se fue desarrollando un tipo de sociedad
relativamente estable del cual subsisten hoy docenas de ejemplos que pueden
considerarse muy semejantes. Tal subsistencia, ampliamente documentada,
muestra la gran estabilidad de estas sociedades. (Ver Landtman T. [1938]). En
el grupo de familias todos se conocen y saben cómo deben tratarse unos a otros.
Ver Lee R. and DeVore I.[1968], Boehm C.[1999] Boehm C.[2012]. Muchas
se habrán desarrollado y extinguido en el pasado y las actuales están
extinguiéndose rápidamente desde la unificación del mundo por occidente.
Hay familias de homo sapiens donde los individuos tienen diferentes roles
según el sexo y la edad. Hay una gran variedad de tipos familiares: monógamos,
polígamos, poliandros, y grupos de diferentes tamaños. Gran parte de la
producción de alimentos, cacería y recolección se hace y consume dentro de la
familia. En la caza mayor que requiere varias personas y en las cacerías por
acorralamiento (que consistía en llevar mediante ruidos gritos y cercas a
animales pequeños a un campo estrecho semi-cercado donde son apresados o
muertos) colaboran individuos de todas las familias del grupo y el producto se
distribuye equitativamente. En otras, las familias colaboran en construir casas
para nuevas familias como se ve en Bolivia y Perú.
Estos pueblos usaban ropas desde hace unos 150.000 años
Hay grupos de familias que pueden tener tal vez de 4 a 10 familias, de 4 a 8
personas cada una que viven en una gran casa o varias casas cercanas en un

66
asentamiento permanente o cambiante, y suponen exclusivo control de un
amplio territorio o zona costera como propias del grupo para realizar
recolecciones y cacerías. Los grupos colaboran en cacerías de animales
mayores, acorralamientos, recolección en lugares lejanos, construcción de
viviendas, canalizaciones simples de manejo de aguas, defensas ante ataques o
intromisiones no autorizadas en su territorio.
No tienen jefes y los problemas comunes: decisiones de cambio de lugar de
asentamiento, divisiones del grupo, sanciones contra miembros del grupo,
reparto de agua, relación con otros grupos se deciden en asamblea de los jefes
de familia. En muchos grupos las mujeres, sobre todo después de la
menopausia, participan en las asambleas.
5.11.1 IMPOSICIÓN SOCIAL DE LA IGUALDAD
En muchas de estas sociedades han sido detectadas actitudes que muestran la
presión social aun contra indicios de autoritarismo, o de ir contra la actitud
cooperativa, darse aires de superioridad, maltrato a otros, dar órdenes a otros,
hacer trampas en el reparto.
Nombremos algunos casos. El antropólogo pregunta a un bosquimano (¡Kung)
por cómo le ha ido en su cacería (sabiendo bien que el tal es prominente y ha
hecho muy buena cacería). La respuesta es “Ah.. no soy bueno en la cacería, no
he encontrado mucho, tal vez una poca cosa” cuando la presentó a los otros
estos expresaron desilusión. Nadie quería exaltarse o exaltar a alguien por
encima de los otros.
Otro antropólogo regaló al grupo un excelente buey que había comprado en una
finca cercana a los hereros y que el grupo comió con buen apetito; pero se lo
criticaron por su alto precio y poca sustancia y porque era insuficiente. Nadie
dio las gracias. Cuando, meses después el antropólogo adquirió confianza y le

67
preguntó a uno la razón de estos menosprecios este dijo: “cuando un joven hace
una buena cacería o algo que beneficia a todos puede creerse un gran hombre y
considerar a los demás inferiores y sus sirvientes. No se debe tolerar esto.
Rechazamos al enorgullecido. Un día eso puede llevar al soberbio a matar
a alguien”
Esto nos parece prevención exagerada. Cuando veamos en el resto de este texto
adonde se puede llegar con el poder y la exaltación de un individuo sobre otros
apreciaremos mejor la sabiduría de estos pueblos y la larga estabilidad de sus
sociedades.
Las actitudes contra un orgulloso o mandón crónico comienzan con las
murmuraciones de la gente, sigue la ridiculización, si quiere mandar a otros le
dicen “¡Si gran jefe!” y todos se ríen de él, siguen el ostracismo, nadie le habla,
luego la denuncia formal, ante la asamblea, la expulsión del grupo y hasta la
muerte. Ver Lee [1979]
Turnbull C.M. [1961], cuenta con detalle un caso de la sociedad de Pigmeos
Mbuti de la selva de NNE del Congo. En una cacería colectiva en que se hacía
recorrer con ruidos a pequeños animales una trayectoria abierta de la selva se
asignaba a cada familia del grupo un tramo equivalente de trayectoria para que
pudiera atrapar los animales. En este caso no había reparto pues se suponía que
el tramo era suficiente para obtener lo necesario y que sería aproximadamente
igual. Uno de los jefes de familia, llamado Cefu, hábil cazador y algo arrogante
hizo adelantar ilegalmente a los suyos a una posición en que podía atrapar
mayor cantidad de caza. La trampa fue observada por algunos y cuando Cefu
volvió al lugar donde estaban todos uno le gritó “¡Este es un animal!. Cefu
intentó entrar inadvertido pero la voz se corrió. Nadie le habló. Vio a un joven
sentado en un asiento y este no le cedió el asiento como correspondía por ser

68
más joven. Cuando sacudió a otro sentado y quiso desalojarlo este le dijo “los
animales reposan en el suelo”. Nadie le hablaba, como si no existiera. Trató de
defenderse. Se puso a llorar. Como nadie se conmovió dijo, en un arranque de
soberbia, que él merecía una posición mejor y que era un gran cazador y que en
otros pueblos merecía ser jefe. Entonces uno del pueblo le dijo que los Mbuti
no tenían jefe y que se fuera a otro lugar donde pudiera serlo. Cuando fueron a
su choza y sacaron su comida se puso a llorar temiendo ahora ser expulsado con
su familia. Entonces le cayó la burla y risa de los demás. En el canto ritual del
atardecer se acercó humildemente a los demás con su familia y fue aceptado
como signo implícito de reconciliación.
Otro caso interesante es el de la antropóloga americana Jean Briggs que visitó
un año y medio a los Esquimales Inui para estudiar sus creencias. Allí, siguiendo
la costumbre con los extraños fue adoptada por una familia. Su actitud de
afirmaciones asertivas, consejos, críticas y mal humor que hubieran sido
normales en nuestra sociedad, le valieron un ostracismo que se le hizo muchas
veces insoportable. Lo que menos se toleraba en el grupo eran los arranques de
ira. Una vez un esquimal de otro grupo que visitaba a los Inui rompió una de
las canoas del grupo. Jean se indignó y expresó su rabia ante el hecho. Esto le
valió dos meses de ostracismo en que nadie le hablaba. A su regreso escribió un
texto: Never in Anger: Patern of a Eskimo Family (ver versión en Internet). Su
descripción con detallados y valiosos datos se centra en la consciencia,
variedad, respeto y sofisticación de los sentimientos en esa sociedad. Da una
lista de 33 emociones. Una muy general es naklik que es sentir o provocar en
otro preocupación por el bienestar físico o emocional de otros o desear o
provocar el deseo de estar con otra persona. Se usa en gran variedad de
expresiones y situaciones.

69
Se ve, por contraste, la desconsideración en nuestra sociedad jerárquica por los
sentimientos (desprecios, resentimientos, altanería, agresiones, ira,
depresiones) que cuando se hacen insoportables tratan de manejarse con peleas,
textos de autoayuda, psiquiatras y pastillas.
Dentro de la familia de las sociedades comunitarias había desigualdad por edad
aunque los niños eran, en general, tratados con suavidad. Las mujeres se
encargaban de la familia y la recolección cercana a los hogares y los hombres a
la recolección lejana y a la cacería. Los asuntos de interés común del grupo eran
tratados por la asamblea de los jefes de familia. En muchos pueblos
participaban las mujeres después de la menopausia
Hubo pues una división del trabajo que produjo una especialización que por
los mecanismos estudiados por Laland y su grupo sobre la influencia de la
cultura sobre los genes pudieron haberse hecho hereditarios. Ver Kevin N.
Laland, John Odling‑Smee and Sean Myles [2010 ] y su grupo de la Saint
Andrews Scotland’s First University según los cuáles ocurre la formación de
“nichos” donde la reproducción está controlada por factores sociales y por lo
tanto la selección natural no actúa. De todos modos el egoísmo tendencia del
individuo a defenderse, protegerse y conservar sus cosas es una tendencia que
no ha de enseñarse, como se dice ahora “está en los genes”, lo mismo, aunque
no tan fuerte, el nepotismo la tendencia a cuidar los hijos y familiares más
próximos; pero el altruismo o tendencia a cuidar a los demás seres humanos
evidentemente “no está en los genes” y debe ser impuesto por la sociedad. En
una sociedad solidaria como la de los bosquimanos el etólogo Eibl Eibesfeldt
[1987] ha observado que se castiga la agresividad en los niños, lo cual da una
idea de que la baja conflictividad de los !Kung no es instintiva sino socialmente

70
impuesta. Los niños son naturalmente egoístas y agresivos. La sociedad si
quiere ser colaborativa e igualitaria debe reprimirlos.
Ver también Draper Patricia The Learning Environment for Aggression and
Anti-Social Behavior among the !Kung University of Nebraska, Lincoln,
Nebraska, 1978.
https://digitalcommons.unl.edu/anthropologyfacpub/12/
No está claro si en alguna sociedad pasada o presente se ha iniciado el proceso
de “nicho” supuesto por Laland y su grupo.
Los hombres se caracterizaron por inclinación a lo exploratorio espacial,
propensión al riesgo y competencia en deportes, planeamiento jerárquico de
tareas de grupos y a reunirse con otros hombres para hablar de sus aventuras.
Las mujeres en trabajos del hogar, de crianza, constructivos y mantenimiento
de la armonía en el grupo, arreglos decorativos de la vivienda, y por supuesto
al cotorreo sobre familiares y amistades. Aún hoy las mujeres reaccionan más
positivamente en casos de desastres mientras los hombres más bien se
especializan en producirlos, echarse las culpas unos a otros y los delincuentes
de aprovechar la confusión producida por los desastres. Podríamos decir que
los hombres se especializan en afrontar, con audacia, los problemas duros
y difíciles y las mujeres a resolver, con paciencia, los problemas complejos.
La Arqueología trabaja con objetos durables de piedra y metales como armas y
herramientas y por ello está sesgada por los trabajos del hombre. Los inventos
y trabajos fundamentales de preparar comida, hilado, tejido, confección de
bolsos, cestos, adornos y ropas, limpieza, y, sobre todo, la crianza de los hijos,
no dejan rastro físico en los miles de años del Paleolítico. Ver Adovasio J.M.
and Soffer O. [2007] Hay versión pdf en Internet.

71
Los conflictos dentro del grupo eran raros, posiblemente la mayoría crímenes
pasionales que se redujeron con la exogamia (se buscaba pareja en otro grupo
de familia) cuando fue posible la proliferación de grupos semejantes como
veremos más adelante. Podía haber conflictos con otros grupos. No siempre se
podían arreglar pacíficamente. Por ejemplo si un grupo agotaba los alimentos
de su territorio de cacería y recolección y quería entrar en territorio de otros
grupos.
En la mayoría de estas sociedades se adoptó la monogamia, entre otras causas
por presión selectiva de las mujeres que temían que un nuevo hombre eliminara
sus hijos de los anteriores y por los conflictos que la poligamia producía entre
los hombres que en su trabajo debían colaborar. Ver resumen y bibliografía en
Blake Edgard [2014]. La rigidez de la monogamia se reducía al aceptarse una
serie de costumbres sexuales más laxas que las nuestras como se ve más
adelante en la exposición de pueblos primarios actuales.
Liderazgo
El liderazgo es circunstancial y específico. En realidad no hay líderes con
autoridad pero sí personas que por su edad, sabiduría y acierto en sus consejos
son consultadas y respetadas. En general se caracterizan por su amabilidad,
humildad y predisposición a colaboración: prestar sus objetos personales,
pacificar conflictos, ayudar en trabajos, comunicar los hallazgos de
oportunidades y peligros que descubren en el entorno. Pero no tienen mando y
deben usar la persuación para que se sigan sus ideas.

Chamanes
Un caso especial son las personas que presentan poderes especiales y
conexiones con otros mundos, en especial el mundo de los muertos Ver J. Narby

72
y F.Huxley [2005] que recopilan doce interesantes casos. Son consultados para
interrogar a ancestro fallecidos, descubrir y neutralizar maleficios hechos a una
persona, predecir la suerte de un futuro trabajo, viaje o compromiso.
El nombre chamán proviene quizá de Avvakum Petrovich, clérigo ortodoxo que
fue exilado en Siberia y reportó la existencia de estos individuos que consideró
poseídos por el demonio. Los antropólogos los han encontrado, con diversos
nombres, en casi todos los pueblos.
El chamán entra en éxtasis por danzas agotadoras o ingestión de plantas que
contiene drogas alucinógenas (psilocibina, mescalina, muscimol, harmina,
nicotina) . En el éxtasis el chamán cura enfermos o identifica males físicos o
espirituales, pronostica resultados de actividades, descubre maleficios, conecta
con personas fallecidas.
Michael Harner (ver texto citado de Narby y Huxley) controlado por un anciano
de los Conibos de Ecuador tomó un preparado de ayahuasca que contiene
harmina. Los efectos comenzaron por sensaciones internas del cerebro y el
corazón con los cuales dialogaba.
“Sentí-cuenta- que los grandes reptiles que albergaba su cerebro le dirían
grandes secretos no revelados porque iba hacia la muerte. Llegaron enormes
dragones como Pterodáctilos huyendo desde otros planetas y me explicaron
como habían creado la vida y su riqueza evolutiva que vi desplegarse
maravillosamente en su gran variedad de formas para esconderse en ellas de sus
enemigos, inclusive podían hablarme porque ya estaban dentro de mí. Eran los
creadores y amos de la humanidad. Vi el barco de mi vida tripulado de pájaros
se alejaba llevándose mi fuerza vital. No tenía miedo aunque me preocupaban
los dragones de las profundidades y que, por tenerlos por ancestros, podía
regresar hacia ellos.

73
Con un esfuerzo enorme grité ¡Medicina!. Los indígenas prepararon
rápidamente una bebida que me volvió a la realidad”.
Relatos semejantes pueden verse en Huxley [1956] y R.Metzner, R. Dass,
T.Leary [1964]
Por supuesto los indígenas, que no han leído cuentos de ficción científica,
forjarán visiones y relatos muy diferentes, más semejantes a las visiones de sus
sueños y fantasías.
Por otra parte, los chamanes que hacen repetidamente esos “viajes” se
familiarizan con ese mundo espiritual y tal vez de esas visiones puedan extraer
ideas originales que pueden manejar en forma de símbolos para ayudar a
solucionar o aliviar los problemas de los que los consultan, aunque el efecto
curativo puede deberse posiblemente a la fe y convicción que infunden en la
mente del paciente.
Para dar un ejemplo más concreto referiré una de las tres experiencias que tuve
de este tipo. Una con psilocibina de unos hongos, otra en Cuba en un sesión de
“santeros” después de dos horas de meneo oyendo los tambores. En ambas
surgió una sensación de sentirme rodeado de belleza, símbolos de alegría y paz
y una sensación absolutamente real de sentirme fundido con el cosmos como
una parte ínfima pero indestructible de él. La dicha era inmensa. En la tercera
estaba totalmente lúcido pero en una situación fuertemente angustiosa. Mi
madre anciana, la única familia que tenía en la ciudad, quedó en una Clínica con
amenaza de operación; yo estaba en una crisis de mi úlcera duodenal y había
salido buscando un negocio abierto (era día domingo) para buscar un vaso de
leche para aliviar mi acidez. Me sentí enormemente (y, quizá exageradamente)
desdichado: solo y con fuerte responsabilidad sobre mi. De pronto volvió mi
sensación de dicha semejante a las anteriores. Vi que por nada había que

74
inquietarse, ambos éramos parte de ese universo indestructible. Cuando
conseguí la leche no la necesitaba. Volví a ver a mi madre pero llevando un
tono optimista y palabras reconfortantes. Su operación, por razones que, por
supuesto, creo que nada tienen que ver con lo anterior, no fue necesaria, mi
úlcera se curó mucho después por un cambio en mi dieta. Pero el alivio en ese
día fue quizá consecuencia de mi iluminación mental.
Los chamanes por varios métodos entran en comunicación con ese mundo de la
fusión con el todo y tal vez son capaces de transmitirla al enfermo o al que tiene
problemas. La fe y la dicha puede borrar la angustia que tiene apresada a los
enfermos los hace más aptos para curarse o resolver los problemas..
En el mundo moderno la religión, la psiquiatría y los neuro-medicamentos
manejan estos problemas.
Hay algunos restos que hacen pensar que hubo guerras entre los grupos. Pero
no podían ser guerras de conquista. Un extraño al grupo podía ser incorporado
como un miembro más, ser muerto y hasta comido pero no explotado pues eso
requiere que se mantenga él y produzca excedentes para los demás lo cual no es
factible ni imaginable en el grupo. Además la cacería no es muy apta de ser
realizada en una organización esclavista pues requiere colaboración y
organización. Si se entra al grupo una mujer lo usual es que se incorpore a una
familia. Ver J. Briggs [1970] Never in Anger.
Por otra parte no hay que pensar que siempre estas sociedades no jerárquicas y
de trato suave tenían y tienen una vida feliz. Escasez de alimentos,
enfermedades infecciosas, ataques de fieras, sequías, conflictos con otros
grupos, ocurrían aunque no abundantes en los grupos prehistóricos y actuales
de éstos se agrega la interacción casi siempre destructiva de las sociedades
modernas.

75
Por otra parte en muchos grupos hay personas que por su edad, conocimientos
y probado acierto en decisiones o por supuestas conexiones con lo sobrenatural
son más influyentes en las asambleas pero en general no dan órdenes ni explotan
a los demás y se aprecian cuando ejercen tal influencia amablemente,
humildemente y sin imposiciones. En otros casos hay jefes durante los
conflictos entre grupos por la ventaja que suele tener la disciplina en los
combates pero carecen de autoridad en otras situaciones. Por ejemplos en los
Yanomami (Venezuela, Brasil) el Jefe de guerra es un personaje importante.
Pero en la paz no da órdenes. Si ve, por ejemplo, que la zona del caserío está
muy sucia y con maleza para una próxima fiesta se pone él a limpiarla. Al rato
otros se agregan voluntariamente al trabajo y entre todos o la mayoría lo
terminan. Nadie dio ninguna orden. Ver Chagnon [2014 ] La autoridad es
circunstancial. El líder “puede imponer sus decisiones sólo cuando puede
convencer a otros que deben colaborar” W.J. Smole [1976]. Hay que considerar
también que la organización de estos grupos sin jefes es variadísima por las
diferentes relaciones entre las familias y el grupo. En algunos grupos existe la
“venganza familiar” en casos de asesinato de una persona de otra familia grupo.
Hay en algunos grupos hay costumbres de relaciones familiares como el
levirato (obligación de la viuda de casarse con un hermano del difunto) y a
veces cierta tolerancia a relaciones entre la mujer casada y los hermanos del
marido.
En general lo que entre nosotros son “derechos humanos” basados en las leyes
de una nación en que casi todos se desconocen en los pueblos llamados
primarios son “derechos y compensaciones del grupo.” Si un individuo de un
grupo mata, aún sin intención, a alguien de otro grupo se debe matar a un

76
individuo del primero. Se llevan las cuentas a través de generaciones para
emparejar el número de muertos
Pero lo que es muy general e importante para nuestra tesis es la ausencia de
jefatura política es decir de individuos especiales con facultad de imponer
a otros su manera de comportarse mediante castigos. Sin embargo se han
observado castigos a los niños agresivos con sus compañeros más débiles Ver
Eibl-Ebesfeldt [1987]. Es como si el imponerse a otros fuera una tendencia
humana y su ausencia debiera imponerse por educación. Compárese con
nuestra sociedad individualista donde mostrarse superior a los demás,
sobresalir, ser el primero, ganarle o los demás es una tendencia
explícitamente fomentada en la educación. El superar a los demás es
socialmente premiado.
5.11.2 TAMAÑO MÁXIMO DEL GRUPO COMUNITARIO: LÍMITE DE DUNBAR
El grupo comunitario de familias recolectoras-cazadoras suele tener un tamaño
limitado por condiciones ecológicas. Un grupo muy grande agota los recursos
de las inmediaciones y exige búsquedas cada vez más lejanas. Puede ser que el
grupo emigre a otras zonas con el peligro de vagar por zonas sin recursos, con
animales desconocidos, conflictos con otros grupos. Es usual que el crecimiento
del tamaño se ajuste por reducción de nacimientos al alargarse el período de
lactancia sin restricciones.
Pero hay también limitaciones de origen social.
En el grupo comunitario de familias todos se conocen y cada uno sabe que tiene
que dar y que puede recibir de otros. Las cuestiones de interés común (grandes
cacerías, criterios de distribución, migraciones, sanciones por comportamientos
asociales, reuniones para actos religiosos comunes) se deciden por discusión
en la asamblea pero si el grupo crece la dificultad de llegar a acuerdos aumenta.

77
¿Hay un límite en el tamaño del grupo? ¿Podemos tener cualquier cantidad de
gente amiga?. Es notable que tenemos un grupo limitado de amistades. No
aumenta mucho si pasamos de un pueblo de 5.000 habitantes a una ciudad de 1
millón.
El antropólogo Robin Dunbar de Oxford ha estudiado profundamente el tema.
Un valor máximo de sociedades de cazadores recolectores dió 148 (jóvenes y
adultos). Las comunidades Huteritas (rama de los anabaptistas) de EEUU y
Canadá (unas 40.000 personas en total) no tienen propiedad privada y deciden
sus asuntos por consenso de los adultos. Sus comunidades tienen un tamaño
máximo de 150 adultos por comunidad. Cuando pasan este límite la comunidad
se divide en dos. Los kibbutz, comunidades de Israel que se manejaban por
consenso, tenían menos de 200 personas. Dunbar estudió listas de conocidos de
muchas personas (listas de teléfonos, tarjetas o mensajes de Navidad) hallando
números semejantes, lo mismo las unidades básicas de los ejércitos (en la
compañía en que estuve yo éramos 160 y en casi un año de vida en común podía
decir que podía esperar de cada uno y ellos de mí).

Por último Dunbar halló una correlación para 34 primates entre dos variables :

T: tamaño del grupo


N: relación de tamaños: neocortex/cerebro como una medida de capacidad
intelectual (independizada, por la relación, del tamaño del anima).
No fue fácil conseguir datos para estas variables.
Ver R. Dunbar [1992], R. Dunbar [1993] El grafico de la relación y la ecuación
de la recta de ajuste se indican en el siguiente gráfico:

78
Tamaño del grupo en función de neocortex/masa del cerebro

El dibujo está en escala logarítmica: unidades, decenas, centenas están, cada


una, representadas por una longitud igual con lo cual los puntos (neocortex,
tamaño del grupo) quedan aproximadamente en una recta (obsérvense los
nocturnos casi siempre solitarios de tamaño de grupo igual=1 relación masa
neocórtex / masa cerebro 0.7 a1.1)
Ver Dunbar [1992]
Otros antropólogos posteriores han revisado este trabajo elevando el número
hasta 230 lo cual no invalida las importantes consecuencias que más adelante
se sacarán de esta notable limitación tan poco nombrada por los antropólogos.

79
Dunbar señala otra de las causas (tal vez pre-adaptación) de esta limitación. Es
el llamado “acicalamiento”: los primates tienen la costumbre de acicalarse
mutuamente, es decir revisar uno la piel del otro, especialmente en la espalda,
quitando parásitos y deshaciendo enredos o pegotes de pelos. El famoso
antropólogo brasilero Darcy Ribeiro me contaba que al despedirse de una tribu
en Brasil uno de los indígenas, al que le había dicho que su pareja en la ciudad
no tenía piojos y que había visto a Darcy varias semanas triste y sin pareja se
arrancó un mechón de pelos (seguramente con piojos) para que al volver a su
casa se lo aplicara a su mujer para poder acicalarla.
Dunbar detectó aparición de endorfinas en el acicalamiento. Recordamos que
estas son opiáceos producidos por la pituitaria que alivian dolores y acompañan
sensaciones de placer como comer chocolate, enamoramiento y orgasmo.
Esta ceremonia cumple una importante función de mantener la solidaridad del
grupo al mostrar que unos necesitan de otros; no es fácil acicalarse la espalda.
Al crecer el tamaño del grupo esto puede llevarles un tiempo que rivaliza con
el necesario para conseguir comida. Dunbar ha estimado que si el grupo es muy
grande puede llegar a 20% del tiempo de actividad. En los homínidos al
desarrollarse el lenguaje el “cotorreo” o charla informal cumple esta función
comunitaria mucho mejor que el acicalamiento que se hace por parejas mientras
que en el cotorreo cada individuo habla a todos simultáneamente (y algunos
grupos humanos tienen una notable habilidad de entenderse hablando varios a
la vez). Aparte de que la higiene personal y la pérdida del pelo (para dar lugar
a las glándulas sudoríficas aumentadas para no recalentarse en las correrías
imprescindibles en la sabana) reducen la posibilidad del acicalamiento. La
charla (en vivo, por teléfono o por Internet, en la casa, la calle o el café) sigue

80
siendo el método principal de mantener el grupo de amistades. Ver R. Dunbar
[2009] Why only humans have language. Ver Botha obra citada.
A mi modo de ver pocos antropólogos han dado la importancia que tiene al
límite de Dunbar. Creo que, por subdivisión, puede llevar a la proliferación de
grupos de cultura y lenguaje semejante que, si por condiciones de suficientes
recursos, pueden permanecer cercanos, pueden llevar a grupos humanos
mayores como los señalados por A.W.Johnson y T. Earle [2000]
Pero la adaptación más importante por su eficiencia y consecuencias fue la
social. Una familia sola difícilmente subsiste en el duro ambiente de la sabana.
La muerte de la madre o el padre o de los hijos cuando los padres envejecen
puede extinguir la familia.
Por otra parte, en el enfrentamiento con fieras un grupo de varios homínidos
que arrojan piedras puede tener éxito más seguro que un homínido solo.
Subsistieron aquellos que pudieron constituir grupos de varias familias. Se
superó la unidad familiar basada en características heredadas, por la unidad
grupal de familias basada en relaciones socialmente impuestas. Se inventó la
sociedad.
El desafío del fin de la vida arborícola es para mí el esencial en la formación de
la sociedad. Pero no todos los antropólogos aceptan esta idea. Mencionaremos
alternativas.
La formación de la institución de la familia ha dado lugar a fuertes debates
debidos en parte a la gran diversidad de formas. Expondremos aquí algunas de
las ideas. El famoso antropólogo Lévy-Strauss [1956] propuso la que se llamó
luego Teoría Estructural. Después de analizar una gran cantidad de sistemas
familiares y hallar en todos ellos prohibiciones de diferentes tipos de incestos,
concluye de que se trata de la superación de la influencia aislante de las

81
relaciones consanguíneas (descartando, de acuerdo con algunos biólogos, que
la causa de la superación fueran los supuestos daños genéticos de estas en la
población). Esta superación permitió la formación de grupos de familias por una
gran variedad de reglas matrimoniales de prohibiciones, derechos y
compensaciones. Aunque la teoría ha sido criticada por la consideración de
nuevos casos de sociedades, expresamente por Kupper [1998] que consideró
estrecha su consideración de dádiva de mujeres como compensaciones en las
relaciones entre familias.
Los antropólogos han estudiado en detalle distintos tipos de asignación de
parentescos (filiaciones) en las relaciones entre familias. Ver Harris [1983]

5.11.3 Aprendiendo a hablar y pensar, la muerte y lo espiritual, acumulación del


conocimiento
La herencia cultural acompaña y excede enormemente en cantidad y variedad a
la genética. Hace unos 60.000 años los Homo Sapiens salen de África y se
expanden por Europa, Asia. Australia y América.
Tendencias psicológicas en hombres y mujeres que se fijaron en los 200.000
años de prehistoria (antes de la civilización) del Homo Sapiens: Instinto
exploratorio (curiosidad), propensión al riesgo: lo peligroso como desafío;
competencia por sobresalir; temor y desconfianza por los desconocidos.
Creencias y sentimientos. Tendencias a ejercer liderazgo con ambigüedad en
aceptar o rechazar (Boehm Moral Origins); formar grupos con reglas y
ceremonias de inclusión y exclusión; egoísmo, nepotismo y altruismo.

La asamblea: jefes de familia, y frecuentemente mujeres después de la


menopausia, deciden sobre asuntos de interés común del grupo. por ejemplo:

82
los castigos por comportamiento asocial como hacer trampa en el reparto,
arrogancia, dar órdenes, mostrarse superior a otros, agresiones, son objeto de
represiones que van desde ridiculización, habladurías, denuncias en las
asambleas, ostracismo, expulsión del grupo y, si insiste en quedarse, asesinato.
Si un grupo crece demasiado se divide (límite de Dunbar: es muy difícil lograr
acuerdos cuando los grupos que discuten son mayores de 150 personas). Se
forman así, por las divisiones, grupos filiales de igual cultura y lenguaje. Son la
base para formación de tribus (grupos de grupos) como veremos más adelante
que llevarán a la desigualdad social hace unos 10.000 años.
Con la unión entre familias aparece la ETICA: comportamiento no heredado,
sino inducido socialmente. El bien y el mal:
BIEN: colaborar en recolección y cacería
repartir lo adquirido igualmente entre todos
no intentar dominar a los demás
MAL: holgazanería, mezquindad, prepotencia
Esto lleva a una educación que promueve la ética o buen comportamiento
social: ceremonias, principios, consejos, cuentos.
CASTIGOS
Ver BOEHM MORAL ORIGIN
Turnbull C.M. [1961] The Forest People Ed. Natural History Press, cuenta con
detalle un caso de la sociedad de Pigmeos Mbuti de la selva de NNE del Congo.
“En una cacería colectiva en que se hacía recorrer con ruidos a pequeños
animales una trayectoria abierta de la selva se asignaba a cada familia del grupo
un tramo igual para que pudiera atrapar los animales. En este caso no había
reparto pues se suponía que el tramo era suficiente para obtener suficiente y que
sería aproximadamente igual. Uno de los jefes de familia, llamado Cefu, hábil

83
cazador y algo arrogante hizo adelantar ilegalmente a los suyos a una posición
en que podía atrapar mayor cantidad de caza. La trampa fue observada por
algunos y cuando Cefu volvió al lugar donde estaban todos Uno le gritó “¡Este
es un animal! Cefu intentó entrar inadvertido pero la voz se corrió. Nadie le
hablo. Vió a un joven sentado en una silla y este no le cedió el asiento como
correspondía por ser mayor. Cuando sacudió a otro sentado y quiso desalojarlo
este le dijo “los animales reposan en el suelo” Nadie le hablaba, como si no
existiera. Trató de defenderse. Se puso a llorar. Como nadie se conmovió dijo
en un arranque de soberbia que él merecía una posición mejor y que era un gran
cazador y que en otros pueblos merecía ser jefe. Entonces uno del pueblo le dijo
que los Mbuti no tenían jefe y que se fuera a otro lugar donde pudiera serlo.
Cuando fueron a su choza y sacaron su comida se puso a llorar temiendo ahora
ser expulsado con su familia. Entonces le cayó la burla y risa de los demás. En
el canto ritual del atardecer se acercó a los demás con su familia y fue aceptado
como signo implícito de reconciliación.
Muchos problemas de la ética pueden aclararse con su representación formal i
cuyo conocimiento facilita entenderlos.1”

5.11.4 Problemas en las relaciones interpersonales (Ética)


Consideramos 6 principios formales importantes: el dilema de la colaboración,
el de la disonancia cognitiva, formación de bandos, el de la sobre-reacción;
arrastre de un grupo y delegación de responsabilidad.

Dilema de la colaboración (llamado dilema del prisionero)


Se produce en los casos en que dos actores (seres humanos, grupos,
instituciones) pueden colaborar o no en una actividad resultando según la forma

84
en que lo hagan ganancias o pérdidas para cada uno. Para comprender el dilema
es necesario tener ideas básicas de la teoría de juegos.
La teoría de juegos fue desarrollada por los matemáticos John Von Neumann
y Oskar Morgenstern [1944]. Un juego en varias jugadas se define indicando
las tácticas que pueden adoptar los jugadores (sin saber cada uno cuales adopta
el otro). Hecho eso se revelan las tácticas adoptadas y se aplican criterios
prefijados de cuanto pierde o gana cada jugador. Ambos actores conocen esos
criterios. Es decir, cada uno sabe para cada caso de las tácticas adoptadas por él
y por el otro cuanto ganaría o perdería cada uno.
En el caso más simple se considera un juego o competencia entre 2 jugadores o
actores donde cada uno adopta una de 2 tácticas posibles sin saber cuál adoptará
el otro.

El juego se puede representar por una matriz como la de la figura, con 4 casillas
partidas diagonalmente. Una jugada es la elección por cada actor de una de sus

85
tácticas. Esto está representando por la elección de una de las casillas. Su
partición derecha-superior indica la ganancia del JUGADOR 1, la partición
izquierda-inferior indica la ganancia del jugador 2.
Dos países vecinos podrían vivir en paz sin muchos gastos militares. Pero
si uno por desconfianza o por deseo de dominio comienza a armarse
terminan armándose los dos y, además del gasto, su paz está en peligro por
la tensión de la carrera armamentista. ¡SE ELIGE LA PEOR TACTICA!
CASI TODOS LOS GRANDES PROGRESOS Y LOS CONFLICTOS
CRÓNICOS DE LAS SOCIEDADES DEPENDEN DE QUE SE SUPERE
O NO ESTA PARADOJA.

Dunbar [1992] R.I.M Neocortex size as a constraint on group size in primates.


Journal of Human Evolution Vol 22. p.470-493.
Dunbar [1993] Coevolution of the cortical size, group size and language in
humans. BEHAVIOR AND BRAIN SCIENCE p.681-735

86
Los Hutteritas son comunidades sin propiedad privada de Canadá y EEUU,
unos 40.000.. Toman las decisiones por consenso. Han comprobado que si el
grupo crece más allá de 150 hay dificultades de control y por eso lo dividen.
Cuando con a agricultura y cría en las sociedades humanas se puede
producir para mantener grupos mayores se puede entrar a depender de
desconocidos y hay que coordinar el grupo con organizaciones jerárquicas.
Se forma la desigualdad social.
Un conocimiento del mundo y la sociedad como la del materialismo científico
occidental, que, aunque ha alcanzado la Luna, no ha podido evitar las guerras
mundiales, la guerra fría la construcción de seis o siete arsenales de armas
atómicas capaces de acabar con la vida en el planeta, las hambrunas crónicas
junto a riquezas extremas, las dictaduras sangrientas.
La realidad de los conocimientos se prueba por sus logros, su dominio sobre el
mundo con el cual trata. Nuestra ciencia es pues dudosa, sospechosa de fallar
en algo. A pesar de las limitaciones explicadas antes se sigue considerando
como el único conocimiento válido, coexistiendo con religiones intolerantes.
Sin abandonar sus logros debería cuestionarse su soberbia y exclusividad.
Muchos aspectos de la mentalidad primitiva: Unidad de la vida humana con el
universo, valor de percepciones en estados alterados de la mente, respeto a la
naturaleza, procesos de pasaje del adolescente, curaciones de tipo mental,
deberían ser considerados y estudiados, en vez de ser barridos por la enseñanza
oficial y religiosa, excluyendo de la ciencia oficial y subvencionada todo intento
de establecer puentes entre estos modos de pensamiento.

87
DILEMA DE LA COLABORACIÓN (DILEMA DEL PRISIONERO)
Se produce en los casos en que dos actores (seres humanos, grupos,
instituciones) pueden colaborar o no en una actividad resultando según la forma
en que lo hagan en retribuciones (ganancias o pérdidas) para cada uno. El
problema se presenta cuando el que no colabora tiene una ventaja sobre el que
colabora. Para comprender el dilema es necesario tener ideas básicas de la
teoría de juegos. La teoría de juegos fue desarrollada por los matemáticos
John Von Neumann y Oskar Morgenstern [1944]. Un juego en varias jugadas
se define indicando las tácticas que pueden adoptar los jugadores (sin saber
cada uno cuales adopta el otro).Anotado esto se hacen públicas las tácticas
adoptadas y se aplican criterios prefijados de cuanto pierde o gana cada jugador.
Ambos actores conocen esos criterios. Es decir cada uno sabe para cada caso de
las tácticas adoptadas por él y por el otro cuanto ganaría o perdería cada uno.
En el caso más simple se considera un juego o competencia entre 2 jugadores o
actores donde cada uno adopta una de 2 tácticas posibles sin saber cual de las
dos adoptará el otro.

Matriz de juego
88
El juego más simple se puede representar por una matriz de dos filas y dos
columnas (ver figura %%%%%) con 4 casillas se han partido diagonalmente.
Una jugada es la elección por cada actor de una de sus tácticas. Esto está
representando por la elección, por uno de los dos jugadores (el 1) de una de sus
tácticas posibles, es decir una de las columnas de la matriz, es decir de dos
casillas uno sobre otra; el otro jugador (2) sin conocer la elección del rival ni
decirle su elección, elige una de sus tácticas posibles es decir una de las filas
de la matriz que contiene dos casillas una al lado de la otra. Hecho esto ambos
jugadores declaran su elección y queda entonces definido el resultado del juego
que es el elemento de la matriz definido por las dos selecciones. El elemento
elegido está dividido diagonalmente. En la parte superior está la remuneración
recibida por el jugador superior: JUGADOR 1. La partición izquierda-inferior
indica la del indicado a la izquierda JUGADOR 2. Si la remuneración es
positiva es lo que el jugador recibe del otro. Si es negativa es lo que debe pagar
al otro

El juego es una sucesión finita de jugadas. Para dar un ejemplo numérico:

89
Esa representación llevó a un caso llamado dilema del prisionero o dilema de
la colaboración, aclarado por A.W. Tucker en 1950.

90
OTRO EJEMPLO
Dos países vecinos podrían vivir en paz sin muchos gastos militares. Pero si
uno, por desconfianza o por deseo de dominio, comienza a armarse el otro lo
hará también. Terminan armándose los dos y, además del gasto, su paz está en
peligro por la tensión de la carrera armamentista. ¡SE ELIGE LA PEOR
TÁCTICA!
Gastarán en armamento y se sentirán más inseguros.

Muchos de los grandes progresos y los conflictos crónicos de las sociedades


dependen de que se supere o no esta paradoja.
En el fondo la superación es una formalización de la “regla de oro de Confucio
(551 a 579 a,C,) no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”.

Disonancia Cognitiva
Si hay tres actores puede haber consonancia o disonancia. En el modelo
abstracto de Festinger L. [1957] que estudió este proceso se consideran tres
actores A, B, C que pueden tener tendencias a la unión o colaboración (+), o al
rechazo mutuo o conflicto (–). Pueden darse los siguientes casos:

91
En el primer caso todos se llevan bien, son amigos, decimos que están en
“consonancia” pues ninguno tiene conflictos internos; en el segundo todos se
llevan mal se rechazan, nadie tiene amigos; en el tercero todos se encuentran
mal A porque ve que sus dos amigos se odian, B y C porque tienen un amigo
que se lleva bien con un enemigo todos tienen un conflicto interno o disonancia
(caso frecuente: una pareja de la que soy amigo se separa); en el cuarto no hay
disonancia, mis dos enemigos se llevan bien, los odio a ambos por lo cual tengo
rivalidades pero no conflictos internos.
El lector puede sustituir algunos o todos los individuos por ideologías afines o
enemigas y el mismo esquema funciona. Ejemplo del caso 3 : un amigo (A)
tiene ideas políticas( B) contrarias a las que tengo yo (C). Estoy en disonancia.
En general la disonancia produce malestar, intranquilidad, y a veces
agresividad.
La búsqueda de la consonancia se trata de realizar 1) eliminando a uno de los
actores o 2) cambiando uno o haciendo cambiar al otro su actitud por la fuerza
o convicción o 3)engañarse uno mismo reinterpretando la percepción de su
comportamiento.
FORMACIÓN DE BANDOS
Una consecuencia de la disonancia es que si se tuviera un conjunto de
individuos en que todos están relacionados por amistad o enemistad hay dos
maneras para que ninguno esté en disonancia:
92
1)Todos son amigos 2) Hay dos bandos de amigos en un bando y todos son
enemigos de tos del otro bando. Un neutral (“ni” ”ni”) o amigo de alguien de
uno y del otro grupo estaría en disonancia.
Esta es una de las causas de formación de bandos opuestos.
Harary y Cartwright observan que es consecuencia inmediata de lo anterior
que en un grupo en que todos se relacionan (con + o –) sólo hay dos estructuras
en que nadie está en disonancia o bien todos son amigos o bien hay dos bandos
y en cada uno todos son amigos y odian a todos los del otro bando. Para verlo
basta considerar la situación del que quiere ser amigo de uno de cada bando de
opuestos. Está en disonancia él y los de los bandos que se relacionan con él. Lo
mismo si está en contra de uno de cada bando. Es, en política, la tragedia de los
conciliadores y los “ni ni”. Esto es una de las tendencias humanas a formar
bandos opuestos.

Experimentos psicológicos cuidadosos (Tajfel [1982], sobrevivió a un campo


de concentración nazi) muestran la tendencia humana de formar bandos aún por
razones triviales. Describamos rápidamente uno de ellos. Se ha hecho con la
participación de 64 estudiantes a los que se les dice que harán un ejercicio de
percepción visual. Se les presentan varios casos de un conjunto grande de
puntos en una pantalla y se les dice que digan cuantos hay y entreguen la cifra
escrita. La muestra desaparece antes de que puedan contarlos de manera que
tienen que dar una respuesta conjetural en cada presentación y muchas
respuestas individuales difieren. Se hace una apariencia de que se han analizado
los datos (en realidad ni se miran) y se les dice a los participantes que hay dos
clases aproximadamente iguales: los que sobreestiman el número de puntos y
los que lo subestiman. No se dice públicamente quien pertenece a cada clase.

93
Acto seguido se dice que se va a hacer una distribución de dinero (que es el
pago por prestarse al experimento) que la hará el propio grupo, pero que por
comodidad se usará una clasificación basada en los datos del ejercicio anterior.
A cada uno se le informa en un papel, que no debe mostrar, a qué clase pertenece
y a qué clase pertenecen los demás, identificados por un número (la
clasificación fue en realidad decidida al azar por los que dirigen el
experimento). Cada estudiante, incomunicado, tiene una cantidad de puntos
para distribuir a los demás (puntos que luego se traducirán en moneda). Se
comprueba sistemáticamente que muy pocos hacen un reparto igualitario o
aleatorio de los puntos sino que prefieren favorecer marcadamente a los de “su
grupo” (sea el supuesto de los que se excedieron en la estimación o el de los
que se quedaron cortos) aunque no saben quienes son y la supuesta diferencia
que los divide es bastante trivial. Basta el anuncio de que hay “dos grupos”
para que cada uno se identifique con el suyo y tienda a favorecerlo, aunque no
los conozca. Desde los grupos identificados por minucias (como usar la misma
marca de zapatos) o por los fanáticos de los equipos deportivos, hasta la
xenofobia, el odio religioso a los infieles y el racismo, la tendencia es estar con
“los nuestros” y discriminar a “los otros”. Esta tendencia puede estar arraigada
en instintos formados en los grupos humanos y pre-humanos primarios donde
la horda era la protección y todo ente ajeno era un peligro potencial pero puede
verse que las primeras etapas de relación en los niños pueden tener gran
influencia (ver H.R. Schaffer [1971]). Por otra parte puede estar reforzada por
el deseo de no estar en disonancia.
La necesidad de pertenecer a un grupo frente a los que no pertenecen se ve en
muchos comportamientos humanos desde el fanatismo futbolístico al
patriotismo y el racismo.

94
En Buenos Aires cuando dos automóviles llegan simultáneamente a un cruce de
ambas direcciones no se respetan reglas fijas de precedencias, pasa el más
decidido. Un amigo me confiesa que cuando él ya ha tomado la iniciativa de
pasar primero, si tiene un seguidor, baja la velocidad para que “se le pegue” y
pase también favoreciendo a “los buenos” que van en su propia dirección frente
a “los malos” que van en la perpendicular.

ARRASTRE DE OPINIÓN POR UN GRUPO


Relacionado con esto está la dificultad en disentir con las opiniones de un grupo
presente. En uno de los experimentos, llamados “de arrastre”, se muestra a un
grupo de ocho personas por un instante dos líneas A y B de largo algo diferente
y luego una tercera y se trata de decir a cual se parece de las vistas antes. La
diferencia se hace suficiente obvia para que en pocos casos la gente se
equivoque. Pero en uno de los experimentos se pide que el resultado se exprese
públicamente. Siete de los participantes (por previo acuerdo) dicen primero
como correcto el resultado erróneo. El octavo que no sabe de ese acuerdo, a
pesar de la evidencia, es casi siempre arrastrado por esa opinión falsa de los
demás.
Se ve aquí también que el grupo puede ejercer una presión general y permanente
sobre el individuo que teme no ser aceptado. Las mismas ‘‘ceremonias de iniciación’’ en
grupos o instituciones son casi siempre humillaciones que demuestran al individuo que
él vale menos y lo importante es el grupo.

SOBRE-REACCIÓN Y ESCALADA
Acción y sobre-reacción “dos ojos por uno”. Es sabido que el mundo físico
vale la ley de Newton de acción y reacción: si el cuerpo A ejerce una fuerza

95
sobre el B entonces el B ejerce sobre el A una fuerza igual en intensidad y de
sentido contrario. La Tierra ejerce una fuerza de atracción sobre la Luna (por
eso se curva la trayectoria de la Luna) pero entonces la Luna atrae a la Tierra
como se ve en las mareas. Este vaso ejerce una fuerza de su peso sobre la mesa
en que se apoya pero la mesa contesta con una fuerza hacia arriba sobre el vaso
igual y contraria al peso , por eso el vaso no se hunde.
En el mundo social la ley no es tan exacta. Es una observación trivial que el
daño que hacemos a otro nos duele menos que el que nos hacen. En los
experimentos de Shergill et Al.
(Ver Two Eyes for an Eye: The Neuroscience of Force Escalation
Sukhwinder S. Shergill , Paul M. Bays, Chris D. Frith, and Daniel M. Wolpert
Science 11 July 2003: 187.)
Se pide a un niño que ejerza una acción (presión o golpe) sobre otro igual a la
acción que está recibiendo de este otro. Se observa que si las acciones mutuas
se repiten van creciendo en intensidad. Se observa además observando un solo
individuo que cuando él ejerce fuerza en un dinamómetro (aparato que mide la
fuerza que se ejerce en una palanca del aparato) este marca menos que cuando
su dedo no actúa y se oprime su dedo inactivo con la palanca del dinamómetro
empujando todo el aparato contra el dedo. Es decir se subestima la fuerza que
el hace respecto a la que se recibe pasivamente. Se comprueba que el sistema
neurológico reduce la percepción de la reacción inmediata de nuestra acción
agresiva. La percepción de la fuerza que ejercemos es menor que dicha fuerza.
Es decir que en la interacción de dos individuos se tiende a realizar una
escalada del daño mutuo
Esta diferencia puede tener un valor adaptativo para el individuo en la lucha
cuerpo a cuerpo sin armas: el impacto que sentimos al golpear a nuestro

96
enemigo (por ejemplo, el dolor en nuestro puño cerrado al golpear) es menor
que el que realmente recibe tal enemigo. A esto se agrega por supuesto el efecto
de elegir el lugar del cuerpo del enemigo a golpear (es más efectivo golpear la
nariz con el puño que lo inverso).
Los experimentos muestran que la escalada está unida a la pelea posiblemente
de muy atrás en la evolución de los animales. Esto se puede llevar a generalizar
el proceso a los fenómenos sociales. Los ejemplos de escaladas en conflictos
sociales son numerosos.
No se han hecho experimentos en que la reacción está diferida pero la
experiencia social parece indicar que cuando alguien sufre un daño y no puede
reaccionar de inmediato la reacción diferida puede ser mucho mayor, sobre todo
si puede elaborar el recuerdo del daño sufrido es decir el efecto
“resentimiento” puede producir reacciones humanas de una intensidad
desmesurada. Una humillación que para el que la hace es fútil o ni siquiera la
aprecia que la hace, para el ofendido puede ser una profunda marca que
determina su comportamiento social. La explotación de los resentimientos ha
sido muchas veces un recurso político importante.

TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDAD
Por último los experimentos de Milgram muestran que una persona puede
causar mucho más daño del que haría normalmente si recibe órdenes de hacerlo
cuando una persona o institución, con autoridad en que él confía, se
responsabiliza de la acción.
Experimento de Milgram
En este experimento se toma un auxiliar (que será en realidad el
“experimentado”) al que se le pagarán 10$ para experimentar el efecto de

97
descargas eléctricas en la capacidad de contestar correctamente a preguntas. El
supuesto “experimentado” es un simulador de sufrimiento de las descargas. El
psicólogo hace preguntas de aritmética de un nivel que el supuesto
experimentado debe responder. Si la respuesta es correcta aparece en una
pantalla CORRECTO y se pasa a la siguiente pregunta si es incorrecto aparece
INCORRECTO y se dice que se le dé al supuesto experimentado una sacudida
eléctrica cuya intensidad aparece en la pantalla. Se prosigue con pregunta y, a
cada error aumenta la intensidad de la supuesta descarga. Desde cierto valor el
experimentado finge un temblor por la sacudida. Al ir aumentando con cada
error la intensidad y las contracciones si el auxiliar que aprieta el botón de las
supuestas descargas pregunta si hay peligro. El experimentador dice que el
representa la prestigiosa Universidad de XXX y tiene todo bajo control y es
responsable de lo que se hace. Además, le recuerda que si abandona dar las
presuntas descargas el experimento de dará por fracasado para la Universidad
no habrá pago. Siguen las preguntas, errores, supuestas descargas dadas por el
auxiliar que van creciendo y contracciones simuladas cada vez más fuertes y
hasta quejidos del simulador de sufrimiento. En la pantalla aparece el valor del
voltaje en rojo y un mensaje “cercano a zona de riesgo” luego “aumenta el
riesgo”
El auxiliar dice que no irá más allá. El psicólogo dice que él sabe lo que está
haciendo, nada grave sucederá y ya ha dejado constancia escrita de que él es el
único responsable de lo que suceda. Las descargas indicadas pasan el nivel que
casi todo el mundo supone que son mortales.
El experimento muestra que la mayor parte de experimentados (los auxiliares)
prácticamente “electrocutan” al supuesto experimentado al ser relevados de
toda responsabilidad. El experimento ha sido repetido, perfeccionado y por

98
último prohibido por la depresión que parece haber causado algunos auxiliares
haber llegado a tal extremo.
La guerra es un ejemplo de asesinatos permitidos y justificados por una gran
autoridad que consolida su poder mediante el patriotismo y otros sentimientos
de odio y exclusión. El tema fue muy debatido al juzgar empleados nazis de los
campos de exterminio en la segunda guerra mundial pero los resultados no han
tenido influencia importante en los sistemas educativos.

La trampa del egoísmo aprovechando el supuesto comportamiento


colaborativo comunitario de los otros
Es el error social que se comete al buscar ventaja del comportamiento
comunitario de los demás. Como vimos, desde la formación de las primeras
comunidades igualitarias de trabajo y distribución igualitaria hubo “parásitos”
que no trabajaban y pretendían beneficios. Un experimento que lo muestra
claramente es el que sigue:
Un profesor dice a sus alumnos que subirá a todos 2 o 4 puntos a todos según
cada alumno lo elija en una comunicación secreta individual al profesor. Pero,
les aclara, que si los que eligen una subida de 4 son más del 20 % entonces no
habrá aumentos para nadie. Casi siempre el resultado del experimento es esto
último. No son muchos los que reducen su aspiración para mantener el bien de
todos.

99
Naturaleza Humana

100

También podría gustarte