Está en la página 1de 366

TRANSFERENCIA DE MASA

Ingeniería Química
CAPÍTULO 1

PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O


UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Cuando un sistema contiene dos o más componentes cuyas concentraciones varían de un punto a otro,
se genera una tendencia natural a transferir la masa, haciendo mínimas las diferencias de concentración
dentro del sistema.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Cuando un sistema contiene dos o más componentes cuyas concentraciones varían de un punto a otro,
se genera una tendencia natural a transferir la masa, haciendo mínimas las diferencias de concentración
dentro del sistema.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Cuando un sistema contiene dos o más componentes cuyas concentraciones varían de un punto a otro,
se genera una tendencia natural a transferir la masa, haciendo mínimas las diferencias de concentración
dentro del sistema.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Ciencias Básicas

Ingeniería Química

Operaciones
Unitarias
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Es una operación de tratamiento o


separación, con características
propias bien definidas y una
función específica diferenciada.

Operaciones Unitarias o
Básicas
Se aplica de forma general y
repetida en varios procesos
químicos.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
𝐷𝐸𝑆𝑇𝐼𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐹𝑅𝐴𝐶𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐷𝐴 𝐷𝐸𝐿 𝑃𝐸𝑇𝑅Ó𝐿𝐸𝑂 𝐷𝐸𝑆𝑇𝐼𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐵𝐸𝐵𝐼𝐷𝐴𝑆 𝐴𝐿𝐶𝑂𝐻Ó𝐿𝐼𝐶𝐴𝑆
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
𝑆𝐸𝐶𝐴𝐷𝑂 𝐷𝐸 𝐺𝑅𝐴𝑁𝑂𝑆
𝑆𝐸𝐶𝐴𝐷𝑂 𝐷𝐸 𝐹𝑅𝑈𝑇𝐴𝑆
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Es el conjunto de las
operaciones básicas
interconectadas de forma
óptima.
Proceso Químico
Industrial. Implica reacciones
químicas y operaciones
físicas de separación o
tratamiento.

𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑒𝑐𝑢𝑟𝑒𝑑. 𝑐𝑢/𝑇%𝐶3%𝐴9𝑐𝑛𝑖𝑐𝑜_𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜_𝑒𝑛_𝑄𝑢%𝐶3%𝐴𝐷𝑚𝑖𝑐𝑎_𝐼𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎𝑙


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

𝐹𝑖𝑔. 4 𝐸𝑠𝑞𝑢𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒𝑗𝑎, 𝐺𝑢𝑖𝑙𝑙𝑒𝑟𝑚𝑜. 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

𝐹𝑖𝑔. 5. 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎𝑐é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐶𝑎𝑙𝑙𝑒𝑗𝑎, 𝐺𝑢𝑖𝑙𝑙𝑒𝑟𝑚𝑜. 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

 Entre las diferentes operaciones básicas destacan por su importancia las operaciones de separación
por transferencia de materia, donde se quiere separar dos o más corrientes - producto de diferente
composición de una corriente de alimentación conformada por una mezcla de compuestos en una fase
única.

 Para este objetivo, se necesita una fase inmiscible que actúe como receptora de uno o algunos de los
compuestos que se desean separar.

𝐹𝑖𝑔. 6. 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎.


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

En otros casos la segunda fase aparece por adición sin proceder de la mezcla original, es decir, añadiendo
un disolvente adecuado: es el caso de la extracción o la absorción.

𝐹𝑖𝑔. 7. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙: 𝐴𝑙 𝑎𝑔𝑖𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐴 + 𝐶 𝑦 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵 , 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐴 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒.
𝑇𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠: 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝐴 + 𝐵 𝑦 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝐶)
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

En otros casos la segunda fase aparece por adición sin proceder de la mezcla original, es decir, añadiendo
un disolvente adecuado: es el caso de la extracción o la absorción.

𝐹𝑖𝑔. 7. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙: 𝐴𝑙 𝑎𝑔𝑖𝑡𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 𝐴 + 𝐶 𝑦 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵 , 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝐴 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒.
𝑇𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠: 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 𝐴 + 𝐵 𝑦 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝐶)
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

Las operaciones básicas físicas se pueden clasificar según el tipo de superficie interfacial en:

. Sólido – Líquido (S – L)

Líquido – Líquido (L-L)

Líquido – Gas (L – G)

Sólido – Gas (S – G)

Sólido – Sólido (S – S)
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

Criterio Fases y Mecanismos Operación Básica


Según las fases que Gas – líquido Absorción/desabsorción
intervienen Rectificación
Humidificación/deshumidificación
Evaporación
Líquido - líquido Extracción
Líquido - sólido Adsorción/desorción
Intercambio iónico
Lixiviación (extracción líquido-sólido)
Cristalización
Gas - sólido Adsorción/desorción
Secado
Liofilización
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

Criterio Fases y Mecanismos Operación Básica


Según el mecanismo Transferencia de materia Rectificación
controlante Absorción/desabsorción
Adsorción/desorción
Extracción
Lixiviación
Intercambio iónico
Transmisión de calor Evaporación-Destilación
Transferencia de materia y Humidificación/deshumidificación
calor Secado
Cristalización
Liofilización
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

TRABAJO 1: OPERACIONES UNITARIAS EN LA TRANSFERENCIA DE


MASA Y SUS EQUIPOS

 INTRODUCCIÓN – Importancia de la transferencia de masa en las


Operaciones Unitarias.
 DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN UNITARIA
 APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA QUÍMICA (EJEMPLO)
 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

TRABAJO 1: OPERACIONES UNITARIAS EN LA TRANSFERENCIA DE


MASA Y SUS EQUIPOS

 INTRODUCCIÓN
 DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN UNITARIA
 APLICACIÓN EN LA INGENIERÍA QUÍMICA (EJEMPLO)
 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFÍA

 Presentación Escrita ----- 2p


 Presentación Oral ------3p (Material proyectado, seguridad durante la
exposición, trabajo en equipo)
 Grupos de 5 personas Presentación viernes 15 de octubre. / 10min – 15min
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

La transferencia de materia que caracteriza a estas operaciones va acompañada siempre del transporte de las
otras propiedades extensivas, cantidad de movimiento y energía.

𝐹𝑖𝑔. 17. 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠. ℎ𝑡𝑡𝑝://𝑤𝑤𝑤. 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑖𝑎𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑎. 𝑜𝑟𝑔/𝑑𝑖𝑠𝑒𝑛𝑜 − 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

En las operaciones básicas químicas, aunque los principios en que se fundamente su diseño sean siempre los
mismos, las diferencias que las distintas reacciones químicas presentan entre sí, conducen a la existencia de una
extraordinaria variedad de equipos.

Dependiendo del tipo de reacción


química y de las fases implicadas en la
misma se utilizan reactores diferentes,

𝐹𝑖𝑔. 17. 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠. ℎ𝑡𝑡𝑝://𝑤𝑤𝑤. 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑖𝑎𝑞𝑢𝑖𝑚𝑖𝑐𝑎. 𝑜𝑟𝑔/𝑑𝑖𝑠𝑒𝑛𝑜 − 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las operaciones básicas y equipos

Tanque Agitado y Tubular Lecho Fijo y Fluidizado Específicos

Reacción Homogénea Reacción Heterogénea


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

El tiempo no influye, implica


que el valor de las variables no
Estacionario cambia en un mismo punto a
través del tiempo, pero si con
la posición.

Procesos por Régimen

Las variables modifican sus


valores desde su valor inicial
No estacionario
hasta un valor final de acuerdo
al tiempo, en toda la extensión.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Continua

Según el modo en que las


corrientes de alimento
Por tipo de Operación y producto entren y salgan del
equipo a lo largo del
Discontinua
tiempo

Semicontinua
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

En las operaciones continuas la corriente de


entrada se alimenta permanentemente al
Por tipo de Operación Continuo equipo sin interrupción, a la vez que los
productos son retirados del mismo de igual
modo.

Opera, salvo en la puesta en marcha


y parada, en régimen estacionario.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Se introduce inicialmente en el equipo la


totalidad del alimento
Por tipo de Operación Discontinuo que va a ser tratado (carga), procesarlo y
finalmente
retirar la totalidad de los productos (descarga).

𝐹𝑖𝑔. 8. 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑖𝑛𝑜𝑥𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠. 𝑐𝑜𝑚/𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜/𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠/


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Una de las corrientes entra


Por tipo de Operación Semicontinuo y sale continuamente del equipo mientras que
otra u otras se cargan y descargan de forma
discontinua.

𝐹𝑖𝑔. 9. 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑆𝑒𝑚𝑖𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝://𝑎𝑣𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡. 𝑏𝑙𝑜𝑔𝑠𝑝𝑜𝑡. 𝑐𝑜𝑚/2012/05/𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 − 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 − 𝑎𝑔𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 − 𝑑𝑒 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎. ℎ𝑡𝑚𝑙
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Continua Transporte de fluidos

Según el modo en que las


corrientes de alimento
Por tipo de Operación y producto entren y salgan del
equipo a lo largo del Reactores químicos para
Discontinua
tiempo obtener colorantes

El secado de materiales con


Semicontinua una corriente de aire
alimentada continuamente.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto entre fases inmiscibles: continuo o discontinuo

Un gran número de operaciones básicas industriales implican la transferencia de


materia entre dos o más fases inmiscibles, es decir, el paso de algunos componentes
de una fase a otra.

𝐹𝑖𝑔. 910. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto discontinuo, intermitente, por etapas o interrumpido

Mezclar intensamente las fases


inmiscibles para facilitar que
la transferencia de materia se
produzca rápidamente.

Dejar que transcurra el tiempo


necesario hasta que se haya
alcanzado el equilibrio

Dejar que las fases resultantes


𝐹𝑖𝑔. 10. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 se separen y conducirlas a otra
nueva etapa similar.
Si las fases disponen del suficiente tiempo para alcanzar el equilibrio en
cada etapa, ésta se conoce como etapa de equilibrio o ideal.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto discontinuo, intermitente, por etapas o interrumpido

𝐹𝑖𝑔. 11. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎

Contacto en una sola etapa o por contacto múltiple.


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto discontinuo, intermitente, por etapas o interrumpido

𝐹𝑖𝑔. 11. 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎

Columnas de pisos o platos, consistentes en un reciente cilíndrico dividido en pisos, a cada uno de los cuales
Contacto en una sola etapa o por contacto múltiple. accede a una fase (ascendente y descendentemente) que han de ponerse en contactos con los dispositivos
adecuados.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto continuo

Si durante la operación las fases están permanentemente en contacto, es decir, no existen etapas o
períodos de contacto diferenciados ni períodos o zonas de separación de las fases.

𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto continuo

Si durante la operación las fases están permanentemente en contacto, es decir, no existen etapas o
períodos de contacto diferenciados ni períodos o zonas de separación de las fases.

La variable clave para el diseño del equipo


es la velocidad con la que se produce el
transporte de propiedad por unidad de
superficie o de volumen del mismo.

𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto continuo

Si durante la operación las fases están permanentemente en contacto, es decir, no existen etapas o
períodos de contacto diferenciados ni períodos o zonas de separación de las fases.

El material de relleno favorece la


transferencia entre las fases,
proporcionando la máxima superficie
de contacto con la menor pérdida de
presión posible.

𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Contacto continuo

Si durante la operación las fases están permanentemente en contacto, es decir, no existen etapas o
períodos de contacto diferenciados ni períodos o zonas de separación de las fases.

La mayor parte de las


operaciones de
separación industriales
se desarrollan con
contacto continuo

𝐹𝑖𝑔. 12. 𝑎) 𝐶𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑜. 𝑏) 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜.


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
POR FLUJO: PARALELO, CONTRACORRIENTE Y CRUZADO
Dos corrientes se ponen en contacto con el objetivo de que se produzca entre las mismas el
transporte de una o varias propiedades extensivas, materia, energía o cantidad de movimiento y/o
una reacción química.

𝐹𝑖𝑔. 13. 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑠𝑎𝑣𝑟𝑒𝑒. 𝑐𝑜𝑚/𝑒𝑛/𝑒𝑛𝑐𝑦𝑐𝑙𝑜𝑝𝑒𝑑𝑖𝑎/𝑠ℎ𝑒𝑙𝑙 − 𝑎𝑛𝑑 − 𝑡𝑢𝑏𝑒 − 𝑡𝑦𝑝𝑒 − ℎ𝑒𝑎𝑡 − 𝑒𝑥𝑐ℎ𝑎𝑛𝑔𝑒𝑟
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Las corrientes se
mueven en la misma
dirección y sentido

Paralelo
El transporte máximo
está limitado por el
equilibrio
termodinámico entre las
fases.
Por flujo Contracorriente

Cruzado

𝐹𝑖𝑔. 14. 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Paralelo
Las corrientes se
mueven en la misma
dirección pero en
sentidos contrarios.
Por flujo Contracorriente

Es el más utilizado
por su mayor eficacia.

Cruzado

𝐹𝑖𝑔. 14. 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒. . 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Paralelo

Por flujo Contracorriente

Las corrientes se
mueven en direcciones
Cruzado diferentes,
perpendicularmente
entre sí.

𝐹𝑖𝑔. 14. 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑜. . 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Métodos de trabajo de las operaciones básicas

Régimen Estacionario
No estacionario
Operación Continua
Discontinua
Semicontinua
Flujo En contracorriente
En paralelo
Cruzado
Contacto entre fases Continuo (relleno)
Por etapas o intermitente (pisos)
Repetido (varias corrientes)

𝐹𝑖𝑔. 15. 𝑀é𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑂𝑃𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Métodos de trabajo de las operaciones básicas

 Cuando se requiere efectuar separaciones con


especificaciones especiales que no se cumple
con los métodos de trabajo indicados, se
alcanzan separaciones más completas con
reflujo en uno o ambos extremos del equipo
de contacto, e introduciendo la corriente de
alimentación en una zona intermedia del
mismo.

𝐹𝑖𝑔. 16. 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑐𝑎𝑑𝑎.


𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟í𝑎 𝑄𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

Clasificación de las
Operaciones Básicas

Físicas Químicas

Filtración, sedimentación,
Nitración, cloración,
fluidización, evaporación,
oxidación, hidrólisis,
rectificación, absorción,
isomerización,
humidificación,
polimerización, etc.
cristalización, liofilización.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

INTRODUCCIÓN A LA TRANSFERENCIA DE MATERIA

Se produce debido al desplazamiento de uno o varios de los componentes de una mezcla


fluida respecto a la masa global de la misma debido a la acción de una fuerza impulsora.

La fuerza impulsora se genera debido a la diferencia de concentraciones del componente


que se desplaza.

Ejemplos: Difusión molecular, transporte de materia por convección natural o convección


forzada, etc.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

EQUILIBRIO

Un sistema aislado de sus alrededores se encuentra en equilibrio cuando no existe


cambios dentro del mismo.

𝐹𝑖𝑔. 18. 𝐸𝑙 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑜 𝐸𝑞𝑢𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝://𝑤𝑤𝑤. 𝑐𝑖𝑠𝑒. 𝑐𝑜𝑚/


PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO
Un sistema aislado de sus alrededores se encuentra en equilibrio cuando no existe
cambios dentro del mismo.

No hay cambios de
Mecánico
presión.

No hay cambios de
Térmico
temperatura.

Equilibrio
Si no existe
De fases transformaciones de
una fase a otra.

Si no presenta
cambios en las
Químico
composiciones
químicas del sistema
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO ENTRE FASES

La mayoría de las operaciones básicas de separación se basan en la existencia de dos o


más fases en las que los componentes tienen concentraciones distintas de las que
corresponderían al equilibrio.

La condición de equilibrio en un sistema monofásico homogéneo es la uniformidad de


concentración de todos sus componentes.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO ENTRE FASES

La mayoría de las operaciones básicas de separación se basan en la existencia de dos o


más fases en las que los componentes tienen concentraciones distintas de las que
corresponderían al equilibrio.

La condición de equilibrio en un sistema monofásico homogéneo es la uniformidad de


concentración de todos sus componentes.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO ENTRE FASES

La mayoría de las operaciones básicas de separación se basan en la existencia de dos o


más fases en las que los componentes tienen concentraciones distintas de las que
corresponderían al equilibrio.

La condición de equilibrio en un sistema monofásico homogéneo es la uniformidad de


concentración de todos sus componentes.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO ENTRE FASES

La mayoría de las operaciones básicas de separación se basan en la existencia de dos o


más fases en las que los componentes tienen concentraciones distintas de las que
corresponderían al equilibrio.

La condición de equilibrio en un sistema monofásico homogéneo es la uniformidad de


concentración de todos sus componentes.

Si existe alguna diferencia de concentración (gradiente) de alguno de ellos, éste se


transfiere desde la zona de mayor concentración a la de menor hasta la igualdad de ambas.

En sistemas multifásicos cada componente se reparte entre las fases de acuerdo a ciertas
proporciones que sólo dependen de la temperatura y la presión. De hecho, las
concentraciones de un componente en cada fase pueden ser diferente.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
EQUILIBRIO ENTRE FASES

 Sistemas difásicos

Sistema con transferencia de materia con fuerza Sistema en equilibrio fuerza impulsora = 0
impulsora diferente de cero
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

EQUILIBRIO ENTRE FASES

Las limitaciones provienen en ocasiones de condiciones poco favorables del equilibrio termodinámico
que de las velocidades de transferencia de materia.

Para que exista separación es imprescindible que se cumpla la siguiente condición:

“ La razón de las condiciones de equilibrio, expresadas como fracción molar de cada uno de los
componentes a separar (i,j,k…) en las diferentes fases presentes deben ser diferentes”.

Si se trata de dos fases, cuyas composiciones expresadas en


fracciones molares son xi y yi en las respectivas fases X e Y
obtenemos:

𝒚𝒊 𝒚𝒋 𝒚
≠ 𝒙 ≠ 𝒙𝒌 …
𝒙𝒊 𝒋 𝒌
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

EQUILIBRIO ENTRE FASES

𝑦
De otra forma, las razones de equilibrio o coeficientes de reparto entre las fases, 𝑘 = 𝑥 , de los
componentes que se desea separar, no pueden tener el mismo valor en las distintas fases.

𝒌𝒊 ≠ 𝒌𝒋 ≠ 𝒌𝒌 …

El cociente entre los coeficientes de reparto representa la selectividad relativa de los componentes i y j, y
debe ser diferente a la unidad para que se produzca la separación, de tal manera que mientras más alejado de
la unidad esté, más fácil será el proceso de separación.
𝒚𝒊
ൗ𝒙𝒊 𝒌𝒊
𝜶𝒊𝒋 = 𝒚 =
𝒋
ൗ𝒙𝒋 𝒌𝒋
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

EQUILIBRIO ENTRE FASES

Otra condición de naturaleza mecánica para llevar a cabo la separación, es que dichas fases puedan
mezclarse fácil e íntimamente, y con posterioridad, finalizado el proceso de transporte, puedan separarse
rápida y eficazmente.

𝐹𝑖𝑔. 19. 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑠 𝑦 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟𝑙𝑎𝑠.


𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑐𝑎𝑝𝑔𝑒𝑜𝑥. 𝑜𝑟𝑔/𝑙𝑎𝑠 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑠 − 𝑦 − 𝑙𝑎𝑠 − 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 − 𝑑𝑒 − 𝑠𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑟𝑙𝑎𝑠. ℎ𝑡𝑚𝑙.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

CRITERIO Y CONDICIONES DE EQUILIBRIO

Líquido - Gas

Los sistemas más frecuentes cuentan


Líquido - con bibliografía de datos.
Líquido
Sistemas
Bifásicos
Sólido - Gas En sistemas no frecuentes, se requiere
de correlaciones termodinámicas que
permitan obtener información de las
condiciones de equilibrio del sistema.
Sólido - Líquido
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

CRITERIO Y CONDICIONES DE EQUILIBRIO

Criterio General para sistemas Cualquier cambio infinitesimal que


pueda producirse internamente debe
cerrados ser reversible.

Conceptos Termodinámicos
Determinan cual de las funciones
termodinámicas energía interna (U),
entalpía (H), energía libre de
Criterios restringidos Helmholtz (A) o energía
libre de Gibbs o “entalpía libre” (G),
ha de permanecer constante.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
CRITERIO Y CONDICIONES DE EQUILIBRIO PARA
SISTEMAS CERRADOS.

Nomenclatura

S = Entropía.
Q = Calor.
V = Volumen.
T = Temperatura.
E = Energía Interna.
H = Entalpía.
A = Energía libre de Helmholz.
G = Entalpía libre de Gibbs
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
CRITERIO Y CONDICIONES DE EQUILIBRIO PARA
SISTEMAS CERRADOS.

En la mayoría de las operaciones de separación se mantienen constantes la presión, P y la


temperatura T en el interior del sistema, el criterio de constancia de la Entalpía libre de Gibbs,
dG = 0 es la que mejor se adapta a las condiciones habituales de operación.

En las operaciones de separación los sistemas son cerrados. Sin embargo, están formados
por dos o más fases inmiscibles que constituyen subsistemas abiertos del sistema
principal, es decir, que intercambian materia entre sí aunque no lo hagan con el exterior
del sistema.

En dichos subsistemas abiertos, fases, el valor de la entalpía libre de Gibbs, además de


cambiar si lo hace la presión o la temperatura como ocurriría en un sistema cerrado, también
lo hace cuando cambia el número de moles, 𝑁𝑖𝑘 de cada uno de los C componentes que
contiene la fase k.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
CRITERIO Y CONDICIONES DE EQUILIBRIO PARA
SISTEMAS CERRADOS.

La variación total de la entalpía libre de Gibbs para una fase cualquiera k, 𝐺 𝑘 puede expresarse como la
suma de las variaciones debidas a cada una de las tres causas indicadas de expresión, temperatura y
número de moles del componente.
𝒄
𝒅𝑮𝒌 𝒅𝑮𝒌 𝒅𝑮𝒌
𝒌
𝒅𝑮 = 𝒅𝑷 + 𝒅𝑻 + ෍ 𝒅𝑵𝒌𝒊
𝒅𝑷 𝑻, 𝑵𝒌
𝒅𝑻 𝑷, 𝑵𝒌
𝒅 𝑵𝒌𝒊 𝑻, 𝑷, 𝑵𝒌
𝒊 𝒊 𝒊=𝟏 𝒋≠𝒊
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO
La representación de una mezcla en un diagrama permite determinar fácilmente si ésta se encuentra en
equilibrio de fases o no y, en caso de ser afirmativo, cuáles son sus fases en equilibrio, las
composiciones de esas fases y las cantidades relativas de cada una de ellas.

Los de mayor interés son los que se refieren a las mezclas


𝐹𝑖𝑔. 20. 𝐷𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑠𝑖𝑡𝑒𝑠. 𝑔𝑜𝑜𝑔𝑙𝑒. 𝑐𝑜𝑚/
binarias líquido-vapor, líquido-gas, gas-sólido y líquido-sólido y
a las ternarias líquido-líquido.
PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O
UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR DE MEZCLAS BINARIAS

Aplicando la regla de las fases de los sistemas binarios (dos componentes, C = 2), con
equilibrio Líquido-Vapor (F = 2), resulta que el número de grados de libertad (L) son:

𝑳 = 𝑪+𝟐−𝑭

𝑳=𝟐+𝟐−𝟐=2

Lo que nos dice que los sistemas están perfectamente definidos cuando se establecen valores
en dos de sus variables intensivas.
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝑛 − ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜

𝑛 − ℎ𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑜
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝑛 − ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜

𝑛 − ℎ𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑜

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎?


Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝑛 − ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜

𝑛 − ℎ𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑜

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝑛 − ℎ𝑒𝑥𝑎𝑛𝑜

𝑛 − ℎ𝑒𝑝𝑡𝑎𝑛𝑜

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎?


𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡


Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡 − 𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑐𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝑃1 = 𝑥1 𝑃1𝑜

𝑃2 = 𝑥2 𝑃2𝑜

𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡 − 𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑐𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠


𝑃1 = 𝑥1 𝑃1𝑜
𝑃2 = 𝑥2 𝑃2𝑜
𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 (𝐼𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠)
𝑃𝑇 = 𝑃1 + 𝑃2
𝑃1 = 𝑦1 𝑃𝑇 𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑃2 = 𝑦2 𝑃𝑇
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑃𝑇 = 𝑃1 + 𝑃2

𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

𝑃𝑇 = 𝑥1 𝑃1𝑜 + 𝑥2 𝑃2𝑜
𝑃𝑇 = 𝑥1 𝑃1𝑜 + (1 − 𝑥1 )𝑃2𝑜
𝑃𝑇 = 𝑥1 𝑃1𝑜 + 𝑃2𝑜 − 𝑥1 𝑃2𝑜 𝐷𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑃𝑇 = 𝑥1 (𝑃1𝑜 −𝑃2𝑜 ) + 𝑃2𝑜


𝑃𝑇 − 𝑃2𝑜
𝑥1 = 𝑜
𝑃1 − 𝑃2𝑜
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑃𝑇 = 𝑃1 + 𝑃2
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

𝑥1 𝑃1𝑜 = 𝑦1 𝑃𝑇
𝑥1 𝑃1𝑜
𝑦1 =
𝑃𝑇
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor

 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


MEZCLA n-HEXANO - n-HEPTANO
T (°C) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2
x1 1,000 0,958 0,727 0,562 0,346 0,211 0,094 0,000
y1 1,000 0,983 0,875 0,755 0,572 0,389 0,196 0,000
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

• La curva se aleja más de la


referencia x = y, cuanto más
distante de la unidad se encuentra
la selectividad relativa
(volatilidad relativa para los
sistemas líquido – vapor) de los
componentes de la mezcla.
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟


Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura.

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 − 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

• T-y = curva superior o de vapor saturado.

• T-x = curva inferior o de líquido saturado.


Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura. Comprobar si efectivamente la volatilidad
relativa se mantiene constante en todo el intervalo.

La volatilidad relativa compara las presiones de vapor de los componentes en una mezcla líquida
de productos químicos, mientras mayor es el valor, es más fácil separar los componentes mediante
la operación de destilación.

𝑦1 /𝑥1 𝑃1𝑜
𝛼12 = =
𝑦2 /𝑥2 𝑃2𝑜
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura. Comprobar si efectivamente la volatilidad
relativa se mantiene constante en todo el intervalo.

La volatilidad relativa compara las presiones de vapor de los componentes en una mezcla líquida
de productos químicos, mientras mayor es el valor, es más fácil separar los componentes mediante
la operación de destilación.
𝑦1 /𝑥1 𝑃1𝑜
𝛼12 = =
𝑦2 /𝑥2 𝑃2𝑜

MEZCLA n-HEXANO - n-HEPTANO


T (°C) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2
Volatilidad 2,576 2,583 2,629 2,394 2,520 2,389 2,336 2,322
Ejercicio – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg) a partir de las presiones de vapor de
los compuestos puros en función de la temperatura. Comprobar si efectivamente la volatilidad
relativa se mantiene constante en todo el intervalo.

La volatilidad relativa compara las presiones de vapor de los componentes en una mezcla líquida
de productos químicos, mientras mayor es el valor, es más fácil separar los componentes mediante
la operación de destilación.
𝑦1 /𝑥1 𝑃1𝑜
𝛼12 = =
𝑦2 /𝑥2 𝑃2𝑜

MEZCLA n-HEXANO - n-HEPTANO


T (°C) 68,7 70 75 80 85 90 95 99,2
Volatilidad 2,576 2,583 2,629 2,394 2,520 2,389 2,336 2,322

En mezclas ideales: 𝒇𝒊 = 𝒇𝒐𝒊 𝒙𝒊 (fugacidad, pseudo presión) que además presentan volatilidad relativa
𝑷𝟎𝒊
𝒂𝒊𝒋 = , prácticamente constante en cualquier composición.
𝑷𝟎𝒋
Taller #1 – Elaboración de Diagramas de Equilibrio líquido - vapor
 Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por benceno – tolueno. Construir los diagramas (T-x,y) y
(x,y) a 101,325 kPa a partir de las presiones de vapor de los compuestos puros en función de la
temperatura. Determine las volatilidades del Sistema.

𝑃𝑇 − 𝑃2𝑜
𝑥1 = 𝑜
𝑃1 − 𝑃2𝑜

𝑥1 𝑃1𝑜
𝑦1 =
𝑃𝑇

𝑦1 /𝑥1 𝑃1𝑜
𝛼12 = =
𝑦2 /𝑥2 𝑃2𝑜
CAPÍTULO 1

PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES BÁSICAS O


UNITARIAS DE LOS PROCESOS QUÍMICOS
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Se denomina azeótropo a la composición para la que ambos componentes tienen la misma fugacidad. En
este punto, la fracción molar de cada componente es igual en ambas fases (y = x) y por lo tanto la
volatilidad relativa de ambos componentes de la mezcla se hace igual a la unidad.
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Diagramas de equilibrio líquido-


vapor con azeótropos:
a) mezcla real con azeótropo de
mínimo punto de ebullición;
b) mezcla real con azeótropo de
máximo punto de ebullición;
c) mezcla real parcialmente miscible
con azeótropo heterogéneo.
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝐹𝑖𝑔. 𝑀𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝐴𝑧𝑒𝑜𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑎. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑏𝑙𝑜𝑔𝑞𝑢𝑖𝑚𝑜𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠. 𝑐𝑜𝑚/


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡

𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 : 𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 1. 𝛾𝑖𝑉 = 1

𝛾 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡

𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 : 𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 1. 𝛾𝑖𝑉 = 1


𝛾 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 : 𝐸𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 1. 𝛾𝑖𝐿 ≠ 1


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

¿ 𝑄𝑢é 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒?

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑆𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 − 𝑅𝑎𝑜𝑢𝑙𝑡

𝑃𝑦𝑖 = 𝛾𝑖𝐿 𝑥𝑖 𝑃𝑖𝑜

𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝐴𝑧𝑒ó𝑡𝑟𝑜𝑝𝑜
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron

∆𝑉 𝐻
𝑙𝑛𝑃𝑜 = 𝐶 − ∆𝑉 𝐻 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑅𝑇
𝑇 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝐾)

𝐶 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐵
𝑙𝑛𝑃𝑜 =𝐴−
𝑇
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron
𝐵
𝑙𝑛𝑃𝑜 =𝐴−
𝑇

𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜
𝐵 𝐴𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 = 17,943
𝑙𝑛200 = 𝐴 −
299,06
𝐵𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 = 3781,63
𝐵
𝑙𝑛760 = 𝐴 −
334,36
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron
3781,63
𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 𝑙𝑛𝑃𝑜 = 17,943 −
𝑇

𝐵 𝐴𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 = 17,943
𝑙𝑛200 = 𝐴 −
299,06
𝐵𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 = 3781,63
𝐵
𝑙𝑛760 = 𝐴 −
334,36
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron
3781,63
𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 𝑙𝑛𝑃𝑜 = 17,943 −
𝑇
𝑜
3781,63
𝑙𝑛𝑃 = 17,943 −
326,66

𝑃𝑜 (𝑎𝑧) = 581,9𝑚𝑚𝐻𝑔
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron
4645,60
𝑙𝑛𝑃𝑜 = 20,383 −
𝑇
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙
𝐵 𝐴𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 20,383
𝑙𝑛200 = 𝐴 −
307,96
𝐵 𝐵𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 4645,60
𝑙𝑛760 = 𝐴 −
337,86
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.
Determinación de una ecuación P° y T

𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑢𝑠𝑖𝑢𝑠−Clapeyron
4645,60
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 𝑙𝑛𝑃𝑜 = 20,383 −
𝑇

4645,60
𝑙𝑛𝑃𝑜 = 20,383 −
326,66

𝑃𝑜 𝑎𝑧 = 474,13𝑚𝑚𝐻𝑔
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

𝑃
𝛾𝑖𝑎𝑧 =
𝑃𝑖𝑜
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

760𝑚𝑚𝐻𝑔
𝛾1𝑎𝑧 = = 1,306
581,9𝑚𝑚𝐻𝑔
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔

760𝑚𝑚𝐻𝑔
𝛾2𝑎𝑧 = = 1,603
474,13𝑚𝑚𝐻𝑔
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑴é𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒂𝒏 𝑳𝒂𝒂𝒓

𝛾1𝑎𝑧 = 1,306

𝛾2𝑎𝑧 = 1,603
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑴é𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒂𝒏 𝑳𝒂𝒂𝒓 − 𝑪𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑨𝒛𝒆𝒐𝒕𝒓ó𝒑𝒊𝒄𝒂𝒔


𝐴12
𝑙𝑛1,306 = 2
0,65𝐴12
1+
0,35𝐴21

𝐴21
𝑙𝑛1,603 = 2
0,35𝐴21
1+
0,65𝐴12
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor (Mezclas no ideales)

Ejercicio de Aplicación: Se desean obtener los datos de equilibrio líquido-vapor a una atmósfera de presión total
para una mezcla binaria azeotrópica cloroformo-metanol. Suponiendo que la única información disponible consiste
en la composición y temperatura del azeótropo 𝑥1 (az) = 𝑦1 (az) = 0,65 y 𝑇𝑎𝑧 = 53,5 ºC y las presiones de vapor de
los componentes puros a dos temperaturas, realize el cálculo de las composiciones y temperaturas de equilibrio
aplicando el método de Van Laar.

𝑴é𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑽𝒂𝒏 𝑳𝒂𝒂𝒓 − 𝑪𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑨𝒛𝒆𝒐𝒕𝒓ó𝒑𝒊𝒄𝒂𝒔


𝐴12
𝑙𝑛1,306 = 2
0,65𝐴12
1+
0,35𝐴21
𝐴21
𝑙𝑛1,603 = 2
0,35𝐴21
1+
0,65𝐴12

𝐴12 = 350,486 𝐴21 = 653,588


Mezclas azeotrópicas
 Conocidos los valores de las constantes se deberá calcular y1 por prueba y error; suponiendo los
valores de x1 y T1. Al final se debe comparar el valor de y1 calculado con el experimental.
Asignar valores de x1 y x2 y suponer

Calcular 𝑷𝟎𝟏 y 𝑷𝟎𝟐


Calcular 𝜸𝟏 y con las Calcular y1 y y2
𝜸𝟐 con las ecuaciones de
ecuaciones de Clausius-
Van Laar Clapeyron 𝜸𝟏 𝑷𝟎𝟏 𝒙𝟏
𝒚𝟏 =
y y1 + y2 =1
la temperatura.

𝑻𝟏 𝑲 𝒍𝒏𝜸𝟏 =
𝑨𝟏𝟐 𝑷
𝟐 𝑩𝟏
𝐥𝐧 𝑷𝟎𝟏 = 𝑨𝟏 −
𝒙 𝑨
𝟏+𝒙𝟏 𝑨𝟏𝟐
𝟐 𝟐𝟏
𝑻 𝜸𝟐 𝑷𝟎𝟐 𝒙𝟐
𝒚𝟐 =
𝑻𝟐 𝑲 𝒍𝒏𝜸𝟐 =
𝑨𝟐𝟏
𝟐
𝑷
𝒙 𝑨
𝟏+𝒙𝟐 𝑨𝟐𝟏 𝑩𝟐
𝟏 𝟏𝟐 1.𝐥𝐧 𝑷𝟎𝟐 = 𝑨𝟐 − 𝑻
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor

Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg).

1. −𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Compuesto Temperatura de Ebullición


n-hexano 68,7°C
N-heptano 99,2°C
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor

Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg).

1. −𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Compuesto Temperatura de Ebullición


n-hexano 68,7°
N-heptano 99,2°

2. −𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑖𝑛𝑒


Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor

Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg).

1. −𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛

Compuesto Temperatura de Ebullición


n-hexano 68,7°
N-heptano 99,2°

2. −𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑖𝑛𝑒

Compuest Temperatu A B C
o ra de
Ebullición
𝐵
n-hexano 68,7°C 13,8193 2696,04 224,317 𝑙𝑛𝑃 𝑠𝑎𝑡 (𝑘𝑃𝑎) = 𝐴 −
𝑇 °𝐶 + 𝐶
N-heptano 99,2° C 13,8390 2910,20 216,400
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor

Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg).

3. −𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚á𝑠 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑖𝑛𝑒

𝑥1 𝑃1𝑜
𝑦1 = x1 (n- T (°C) Psat(Kpa) Ki Y1 Y2 y1+y2
𝑃𝑇 hexano) (Antoine) 𝑷𝒔𝒂𝒕 𝒚𝟏 = 𝒌𝒙𝟏 𝒚𝟐 = 𝒌𝒙𝟐
𝒌𝒊 =
𝑷
0 99,2°C

1 68,7°C
Diagramas de Equilibrio Líquido – Vapor

Se tiene una mezcla binaria ideal, formada por n-hexano (1) y n-heptano (2). Construir los diagramas
(T-x,y) y (x,y) a 1 atmósfera de presión total (P = 760 mm de Hg).

3. −𝐸𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚á𝑠 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑜𝑖𝑛𝑒

x1 (n- T (°C) P1sat P2 sat K1 K2 Y1 Y2 y1+y2


hexano) (Kpa) (Kpa)
0 99,2°C

1 68,7°C
Asignar valores de x1 y suponer la temperatura.
Mezclas Binarias Ideales

Calcular las
presiones de
saturación en Calcular las
función de la Ley y constantes ki
Calcular y1 y y2 y1 + y2 =1
de Antoine
BIBLIOGRAFÍA

 Bird, B., Stewart, W., & Lightfoot, E. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). México: Limusa
Wiley.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016a). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 1 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016b). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 2 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Cengel, Y., & Ghajar, A. (2011). Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos y Aplicaciones (4a
ed). México D.F.: McGraw-Hill.
 McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2004). Unit Operations of Chemical Engineering (7 edition).
Boston: McGraw-Hill Education.
 Welty, J., Wicks, C., & Wilson, R.. (1999). Fundamentos de transferencia de momemtum, calor y
masa (2ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Wicks, C., Wilson, R., & Rorrer, G. (2008). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass
Transfer (5ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Rorer, G., & Foster, D. (2015). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer (6ta
ed.). Oregon: Wiley.
INTRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS DE
TRANSPORTE
Capítulo #2
INTRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS DE TRANSPORTE

 1. Conceptualización de los tres fenómenos de Transporte.

 2. Generalidades y mecanismos del transporte molecular o laminar.

 3. Generalidades y mecanismos del transporte turbulento, analogías y diferencias


entre las transferencias de cantidad de movimiento, calor y materia y sus leyes
empíricas.

 4. Las capas límite: fluidodinámica, térmica y de concentración.


1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte

 Las operaciones básicas de la industria química, sean físicas o químicas, se llevan a cabo
mediante el manejo de fluidos y sólidos, a los que hay que impulsar, mezclar, calentar,
enfriar, separar, concentrar o hacer reaccionar.

𝐹𝑖𝑔. 1. 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎.


𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑡𝑒𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎𝑓𝑎𝑑𝑒𝑟. 𝑒𝑑𝑢. 𝑎𝑟/𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜/1092/4 − 𝑎𝑛𝑜 − 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 − 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎 − 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

Estas actividades se realizan en el seno de una sola fase líquida o gaseosa–, o por
contacto entre dos fases inmiscibles,
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte

 Lo que se transporta en estas actividades es una o varias de las tres propiedades


extensivas de interés en Ingeniería Química: cantidad de movimiento, energía y
materia.
 El diseño de las instalaciones en las que se lleva a cabo estas operaciones requiere el
conocimiento de la velocidad en la que se realiza el transporte, generalmente
expresada como flujo de propiedad:

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒗𝒂


𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒙 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆

 Ese flujo de propiedad se produce como consecuencia de diferencias de


concentración de propiedades extensiva, gradiente de concentración de propiedad, o
por el transporte másico.
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte

Representa la tendencia natural de los sistemas a


evolucionar espontáneamente hacia el equilibrio,
Gradiente de
Concentración
(Fuerza La velocidad es directamente proporcional a la
impulsadora) diferencia
entre las condiciones del sistema y las que
corresponderían al equilibrio.

Flujo de Propiedad
Se debe al propio movimiento del fluido, implica un
transporte de las tres propiedades vinculadas a este.

Es independiente de que exista o no gradiente de


Transporte Másico concentración pues es consecuencia del movimiento
del fluido con una cierta velocidad finita.

Si el fluido está en reposo, el transporte másico es


cero.

No confundir el desplazamiento másico con la transferencia de masa o materia.


1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

El rozamiento con sus paredes produce una pérdida de energía,


estableciéndose regiones del fluido con distinta velocidad, es
decir, una distribución radial de velocidades 𝑣𝑥 𝑟 .
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

El rozamiento con sus paredes produce una pérdida de energía,


estableciéndose regiones del fluido con distinta velocidad, es
decir, una distribución radial de velocidades 𝑣𝑥 𝑟 .
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

El rozamiento con sus paredes produce una pérdida de energía,


estableciéndose regiones del fluido con distinta velocidad, es
decir, una distribución radial de velocidades 𝑣𝑥 𝑟 .

El cálculo de la energía necesaria para


impulsar el fluido requiere el
conocimiento de estas pérdidas por
rozamiento, es decir, de los flujos de
cantidad de movimiento,
representados por las tensiones
rasantes o de rozamiento.
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 TRANSPORTE DE ENERGÍA

Debido al aporte del calor a través de sus paredes se establece


regiones de fluido con distinta temperatura, dando como
resultado la formación de un perfil de temperaturas T(r),
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 TRANSPORTE DE ENERGÍA

Debido al aporte del calor a través de sus paredes se establece


regiones de fluido con distinta temperatura, dando como
resultado la formación de un perfil de temperaturas T(r),
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 TRANSPORTE DE ENERGÍA

Debido al aporte del calor a través de sus paredes se establece


regiones de fluido con distinta temperatura, dando como
resultado la formación de un perfil de temperaturas T(r),

El cálculo del área de calefacción necesaria para


transferir un determinado caudal de energía
requiere del conocimiento del flujo de calor
transferido en cada sección transversal de la
conducción.
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE MATERIA

En la fase gaseosa se produce una variación de la


composición del líquido, lo que determina un perfil de
concentraciones, y por ello un transporte de materia desde
la superficie del líquido a la interfase líquido-aire y hacia
la corriente de aire libre.
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE MATERIA

En la fase gaseosa se produce una variación de la


composición del líquido, lo que determina un perfil de
concentraciones, y por ello un transporte de materia desde
la superficie del líquido a la interfase líquido-aire y hacia
la corriente de aire libre.

Aire, B

𝐶𝐴 (𝑦)
A+B

y
Líquido, A
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 FLUJO DE MATERIA

En la fase gaseosa se produce una variación de la


composición del líquido, lo que determina un perfil de
concentraciones, y por ello un transporte de materia desde
la superficie del líquido a la interfase líquido-aire y hacia
la corriente de aire libre.

Aire, B

𝐶𝐴 (𝑦) El cálculo del líquido evaporado con el tiempo y la


A+B sección transversal necesaria para ello requerirá del
conocimiento del flujo de materia transferido.
y
Líquido, A
1. Conceptualización de los tres fenómenos de transporte
 En la mayoría de operaciones, los tres tipos de trasporte se producen simultáneamente, siendo el más
lento el fenómeno controlante que es el que determina la velocidad global del proceso y por tanto el que
se debe considerar al diseñar los equipos.

Los tres fenómenos de transporte están estrechamente relacionados existiendo analogías entre ellos, pero
estas analogías no son completas por dos motivos:

 La concentración de cantidad de movimiento, 𝜌𝑣ҧ (N/s), es una magnitud vectorial, mientras que
las concentraciones de energía, 𝜌𝑐𝑝 𝑇 (J/m3) y materia 𝜌𝑖 (Kg/m3) son magnitudes escalares.

 El transporte de materia necesita más de un componente, mezclas binarias o superiores, mientras


que los transportes de cantidad de movimiento y energía pueden producirse en sistemas de un solo
componente.
2. Transporte Molecular y turbulento
 En el transporte de estas tres propiedades, a su vez, pueden plantearse dos situaciones dependiendo
de cuál sea el régimen de circulación del fluido, laminar o turbulento.

𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2. 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑓1. 𝑐𝑜𝑚/2019/10/𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 − 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 − 𝑦 − 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜/
2. Transporte Molecular y turbulento
 En el transporte de estas tres propiedades, a su vez, pueden plantearse dos situaciones dependiendo
de cuál sea el régimen de circulación del fluido, laminar o turbulento.

Se produce el desplazamiento individual de las moléculas y en


fluidos en reposo o que circulan en régimen laminar.

𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2. 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑓1. 𝑐𝑜𝑚/2019/10/𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 − 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 − 𝑦 − 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜/
2. Transporte Molecular y turbulento
 En el transporte de estas tres propiedades, a su vez, pueden plantearse dos situaciones dependiendo
de cuál sea el régimen de circulación del fluido, laminar o turbulento.

Se produce el desplazamiento individual de las moléculas y en


fluidos en reposo o que circulan en régimen laminar.

Basado en el desplazamiento de grupos de moléculas. Las


ecuaciones que resultan, al no tener solución analítica, se
aplican introduciendo los denominados coeficientes de
transporte.
𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2. 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑓1. 𝑐𝑜𝑚/2019/10/𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 − 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 − 𝑦 − 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜/
2. Transporte Molecular y turbulento
 En el transporte de estas tres propiedades, a su vez, pueden plantearse dos situaciones dependiendo
de cuál sea el régimen de circulación del fluido, laminar o turbulento.

𝐹𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 2. 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑦 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑤𝑤𝑤. 𝑎𝑒𝑟𝑜𝑑𝑖𝑛𝑎𝑚𝑖𝑐𝑎𝑓1. 𝑐𝑜𝑚/2019/10/𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 − 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 − 𝑦 − 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜/
2. Transporte Molecular y turbulento
Considérese la circulación de un fluido newtoniano con dos componentes, que fluye en régimen
estacionario entre dos placas paralelas, en dirección +x y a una temperatura T0 inferior a la del fluido y
estas son de naturaleza tal que sobre ellas se produce una reacción de isomerización que transforma el
componente i en otro j de igual masa molecular.

𝐹𝑖𝑔. 3. 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛


2. Transporte Molecular y turbulento
Con independencia del transporte másico del fluido en dirección del eje x, se producirá un
transporte de las tres propiedades extensivas en dirección z, debido a los gradientes
existentes de las concentraciones de cantidad de movimiento, energía y materia de un
componente. Estos gradientes, matemáticamente coinciden con las derivadas:

𝒅𝒗𝒙
𝒅𝒛

𝒅𝑻
𝒅𝒛

𝒅𝑪𝒊
𝒅𝒛

Son máximos en contacto con las paredes (z = a) y nulos en el centro (z = 0).


2. Transporte Molecular o laminar

Las moléculas del fluido cruzarán dicho plano


con igual frecuencia, N moléculas/s m2, de abajo
hacia arriba y de arriba hacia abajo, puesto que
la velocidad neta del fluido en la dirección z es
nula, 𝑣𝑧 = 0.
2. Transporte Molecular o laminar

Las moléculas del fluido cruzarán dicho plano


con igual frecuencia, N moléculas/s m2, de abajo
hacia arriba y de arriba hacia abajo, puesto que
la velocidad neta del fluido en la dirección z es
nula, 𝑣𝑧 = 0.

Las moléculas procedentes de la región inferior


serán desaceleradas mediante una fuerza en
dirección –x y mediante choques cederán parte
de su energía.

Las fuerzas actúan sobre el plano I, de manera


igual y en sentido contrario, referidas a las
unidades de superficie del mencionado plano y
constituyen las denominadas tensiones
rasantes, tangenciales o de rozamiento.
2. Transporte Molecular o laminar

Los transportes de cantidad de movimiento y energía requieren


dos etapas, la del desplazamiento de las moléculas al plano I y
la de la homogenización.
2. Transporte Molecular o laminar

Los transportes de cantidad de movimiento y energía requieren


dos etapas, la del desplazamiento de las moléculas al plano I y
la de la homogenización.

La importancia de las dos etapas difiere de gases a líquidos,


dada la menor movilidad de los átomos.

En los sólidos los átomos, moléculas o iones no gozan de la


propiedad de traslación y su movimiento está restringido a la
vibración y rotación sobre sus posiciones fijas de equilibrio
2. Transporte turbulento

La mayoría de los flujos de fluidos que se presentan


en las operaciones industriales son turbulentos.
2. Transporte turbulento

La mayoría de los flujos de fluidos que se presentan


en las operaciones industriales son turbulentos, es
decir movimientos caóticos y fluctuantes al azar

Favorece el transporte de las tres propiedades


extensivas fundamentales, cantidad de movimiento,
energía y materia, debido a un aparente y apreciable
aumento de las correspondientes difusividades.
2. Transporte turbulento

𝐹𝑖𝑔. 4 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜. a) régimen laminar y estacionario; b) régimen turbulento
y estacionario; c) régimen laminar y no estacionario, y d) régimen turbulento y no estacionario.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

En fluidos en reposo o circulando en régimen laminar las ecuaciones cinéticas se pueden


deducir de la teoría cinética elemental, llegando a ecuaciones que expresen los flujos de cada
propiedad en función del gradiente de concentración y de una propiedad característica del
fluido: viscosidad en el caso de cantidad de movimiento, conductividad calórica en el caso
del transporte de energía y difusividad en el caso del transporte de materia.

𝐹𝑖𝑔. 5 𝐹𝑒𝑛ó𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟.


𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑐𝑜𝑢𝑟𝑠𝑒𝑠. 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑙𝑒𝑎𝑟𝑛𝑖𝑛𝑔. 𝑐𝑜𝑚/𝑝ℎ𝑦𝑠𝑖𝑐𝑠/𝑐ℎ𝑎𝑝𝑡𝑒𝑟/12 − 7 − 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡 − 𝑝ℎ𝑒𝑛𝑜𝑚𝑒𝑛𝑎 − 𝑑𝑖𝑓𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 − 𝑜𝑠𝑚𝑜𝑠𝑖𝑠 − 𝑎𝑛𝑑 − 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑒𝑑 − 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑠𝑒𝑠/
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 Las tres ecuaciones cinéticas tienen una forma común:

𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒍𝒔𝒐𝒓𝒂
𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆
∆𝜫
O 𝜞= 𝑹

 Fuerza impulsora = diferencia de concentración de propiedad extensiva.


 Resistencia = lo que se opone al transporte.
 Caudal de propiedad = cantidad de componente que se transporta por unidad de tiempo, debido a la diferencia de
concentración.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

∆𝑉
 La ecuación propuesta se parece a la ley de Ohm, 𝐼 = 𝑅 , en la que el flujo de propiedad sería el flujo
de corriente eléctrica transportada (intensidad de corriente eléctrica), la fuerza impulsora sería la
diferencia de potencial eléctrico y la resistencia al transporte sería la resistencia eléctrica del material.

𝐹𝑖𝑔. 6. 𝑅𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑂ℎ𝑚.


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

Fuerza normal Fuerza tangencial


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

Fuerza normal Fuerza tangencial

𝐹
𝑃= = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
𝐴
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

Fuerza normal Fuerza tangencial

𝐹
𝐹 𝜏 = = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒
𝑃= = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝐴
𝐴
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

𝐹𝑖𝑔. 7. 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

∆𝑣𝑥
𝜏𝑧𝑥 = −𝑐𝑡𝑒 lim
∆𝑧→0 ∆𝑧

𝐹𝑖𝑔. 7. 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

𝑑𝑣𝑥 𝑁
𝜏𝑧𝑥 = −𝑢 … . ( 2)
𝑑𝑧 𝑚

𝜏𝑧𝑥 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑑𝑣𝑥
= 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑧

𝑢 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐹𝑖𝑔. 7. 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

𝑑𝑣𝑥 𝑁
𝜏𝑧𝑥 = −𝑢 … . ( 2)
𝑑𝑧 𝑚

𝜏𝑧𝑥 = 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑑𝑣𝑥
= 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑧

𝑢 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐹𝑖𝑔. 7. 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟

𝝉𝒛𝒙 = 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

 La tensión rasante es máxima en la zona de las paredes de la conducción y mínima en el centro de la


misma.

 Si en lugar del flujo se requiere expresar el caudal de cantidad de movimiento (cantidad de movimiento
por unidad de tiempo), se tendrá la fuerza de rozamiento viscoso:

𝒅𝒗𝒙
𝑭𝒛𝒙 = 𝝉𝒛𝒙 𝑨 = −𝝁𝑨 𝒅𝒛
(N)

A = área transversal al transporte de propiedad.


𝑭𝒛𝒙 = caudal de propiedad o fuerza de rozamiento o fuerza de esfuerzo rasante.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON
 Si se considera la viscosidad cinemática (𝞄) o difusividad de cantidad de movimiento, como el cociente entre la viscosidad y la
densidad:

𝝁
𝝊 = 𝝆 (m2/s)

 Entonces la ecuación quedará:

𝒅(𝝆𝒗𝒙 ) 𝒅(𝝆𝒗𝒙 )
𝑭𝒛𝒙 = −𝝊𝑨 =−
𝒅𝒛 𝒅𝒛
𝝊𝑨

 𝑭𝒛𝒙 = caudal de propiedad transportada.


 𝒅(𝝆𝒗𝒙 ) = fuerza impulsora, diferencia de concentración de la cantidad de movimiento.
𝒅𝒛
 R = 𝝊𝑨 = resistencia que se opone al transporte.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE NEWTON

Si se considera un flujo de fluido tridimensional, además del término 𝝉𝒛𝒙 representativo del flujo de
cantidad de movimiento en sentido +y, debido al componente de velocidad vx, habrá ocho términos más 𝝉𝒊𝒋
correspondiente a las combinaciones posibles de i = x, y, z con j = x, y, z. El flujo de cantidad de
movimiento en cualquier dirección debido al gradiente de concentración de propiedad estará representado

por una matriz de rango 3*3, con nueve componentes, denominada tensor viscoso 𝑅.

𝝉𝒙𝒙 𝝉𝒙𝒚 𝝉𝒙𝒛


𝑹 = 𝝉𝒚𝒙 𝝉𝒚𝒚 𝝉𝒚𝒛
𝝉𝒛𝒙 𝝉𝒛𝒚 𝝉𝒛𝒛

 El caudal de movimiento transportado estará representado por la fuerza de rozamiento: 𝑭𝒓𝒐𝒛 = 𝑨. 𝑹


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER
Se emplea a un fluido en reposo o en régimen laminar y también a un sólido.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

𝐹𝑖𝑔. 8 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 Cuanto mayor sea le flujo de


𝐺𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
energía que recibe la pared, q,
mayor será el gradiente de
𝑑𝑇
temperatura 𝑑𝑧 .

𝐹𝑖𝑔. 8 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎


2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

 La proporcionalidad existente entre ambas magnitudes se puede representar:

𝒅𝑻
𝒒𝒛 = −𝒌 𝒅𝒛 (J/m2s)

𝒅𝑻
 − para obtener los flujos de calor positivas ya que 𝒅𝒛 es negativa.

 k = constante de proporcionalidad, conductividad calorífica o térmica del material sólido o del


fluido.

 Se le conoce como ley de Fourier de transporte de energía y expresa el flujo de calor que atraviesa un
cuerpo sólido o un fluido en reposo o en régimen laminar en los que existe un cierto gradiente de
temperatura.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

Si se quisiera expresar el caudal de calor, cantidad de calor por unidad de tiempo, se debe multiplicar el
flujo de calor por el área transversal de paso, perpendicular a la dirección y.

𝒅𝑻
𝑸𝒛 = 𝒒𝒛 𝑨 = −𝒌𝑨 𝒅𝒛 (J/s)

La difusividad calorífica 𝛂, que depende de las propiedades físicas del material, se expresa:

𝒌 𝑐𝑝 = 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎


𝜶=
𝝆𝒄𝒑
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

Entonces la ecuación nos queda:

𝒅(𝝆𝒄𝒑 𝑻) 𝒅(𝝆𝒄𝒑 𝑻)
𝑸𝒛 = −𝜶𝑨 =−
𝒅𝒛 𝒅𝒛
𝜶𝑨

 A = área transversal de paso del calor.

Expresa el caudal de calor entre una fuerza impulsora, diferencia de concentración de energía, J/m3, y una
𝒅𝒛
resistencia que se opone al transporte R = .
𝜶𝑨
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FOURIER

Si se considera la variación de temperatura considerando los otros dos ejes coordenados, se llegaría al
vector representativo del flujo de energía en cualquier dirección:

𝒅𝑻 𝒅𝑻 𝒅𝑻
𝒒 = −𝒌 Ԧ
𝒊+ Ԧ
𝒋+ 𝒌
𝒅𝒙 𝒅𝒚 𝒅𝒛
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FICK DE LA DIFUSIÓN

Se aplica al transporte de un componente A, de una mezcla binaria (A + B) o multicomponente,


a través de un fluido en reposo o en régimen laminar, en el que existe un gradiente de
concentración de componente A.

B inerte

CA
A+B 𝑑𝐶𝐴
𝑑𝑧
z
A CA (z)

z
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FICK DE LA DIFUSIÓN

Difusión del vapor generado por un líquido volátil en el aire circundante.

𝒅𝝆𝑨 𝑲𝒈 𝑨
𝒏𝑨𝒛 = −𝑫𝑨𝑩 𝒅𝒛 𝒎𝟐 𝒔

𝒅𝒄𝑨 𝑲𝒎𝒐𝒍 𝑨
𝑵𝑨𝒛 = −𝑫𝑨𝑩
𝒅𝒛 𝒎𝟐 𝒔
 𝑛𝐴𝑧 y 𝑁𝐴𝑍 son los flujos de materia del componente A que se difunde en dirección z, en
unidades másicas o molares.
𝑑𝜌𝐴 𝑑𝑐𝐴
 y gradientes de concentración de A que origina el flujo de materia.
𝑑𝑧 𝑑𝑧

 𝐷𝐴𝐵 difusividad o coeficiente de difusión molecular del componente A en la mezcla, propiedad


física dependiente de la temperatura y la presión.
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FICK DE LA DIFUSIÓN

Si se quiere expresar el caudal másico del componente A que se difunde en base


másica o molar:
𝒅𝝆𝑨 𝒅𝝆𝑨
𝒎ሶ 𝑨 = 𝒏𝑨𝒛 𝑨 = −𝑫𝑨𝑩 𝑨 =− 𝒅𝒛 (kg A/s)
𝒅𝒛
𝑫𝑨𝑩 𝑨
𝒅𝒄 𝒅𝒄𝑨
𝑴ሶ 𝑨 = 𝑵𝑨𝒛 𝑨 = −𝑫𝑨𝑩 𝑨 𝒅𝒛𝑨 = − 𝒅𝒛 (kmol A/s)
𝑫𝑨𝑩𝑨

𝑚ሶ 𝐴 caudal másico y 𝑀ሶ 𝐴 caudal molar.


𝑑𝜌𝐴 diferencia de concentración de A.
𝒅𝒚
R = 𝑫 𝑨 es la resistencia a la difusión.
𝑨𝑩
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

 LEY DE FICK DE LA DIFUSIÓN

Para un componente A que se difunde en cualquier dirección tenemos:

 En base másica

𝒅𝝆𝑨 𝒅𝝆𝑨 𝒅𝝆𝑨


𝒏𝑨 = −𝑫𝑨𝑩 𝒊Ԧ + 𝒋Ԧ + 𝒌
𝒅𝒙 𝒅𝒚 𝒅𝒛

 En base molar

𝒅𝒄𝑨 𝒅𝒄𝑨 𝒅𝒄𝑨


𝑵𝑨 = −𝑫𝑨𝑩 𝒊Ԧ + 𝒋Ԧ + 𝒌
𝒅𝒙 𝒅𝒚 𝒅𝒛
2.2 Ecuaciones cinéticas en transporte molecular: Leyes de Newton, de Fourier y de Fick

Propiedad Difusividad Expresión Unidad Ley en la que


extensiva aparece
𝜇
Cantidad de Difusividad de la cantidad de 𝜐=𝜌 m2/s Ley De Newton
movimiento movimiento o viscosidad
cinemática
Energía Difusividad calorífica 𝑘 m2/s Ley de Fourier
𝛼=
𝜌𝑐𝑝

Materia Difusividad o coeficiente de DAB m2/s Ley de Fick


difusión
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

El régimen turbulento favorece el transporte de las tres propiedades extensivas fundamentales,


cantidad de movimiento, energía y materia debido a un apreciable aumento de las correspondientes
difusividades.

Coeficientes de transporte: a diferencia del transporte molecular, se conoce poco de la turbulencia


por lo que no se pueden plantear leyes como las de Newton, Fourier o Fick y se hace uso de
expresiones empíricas.

Las tres difusividades turbulentas 𝜐 (𝑡) , 𝛼 (𝑡) , 𝐷𝐴(𝑡) , no se pueden calcular a priori y dependen del
punto considerado y de sus condiciones. La solución de este problema se hace recurriendo a
coeficiente empíricos denominados coeficientes de transporte y las ecuaciones resultantes
sustituyen a las leyes de Newton, Fourier y Fick en el transporte turbulento.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

Suponga una superficie interfacial A que separa dos fases inmiscibles y a través de la cual
se produce el transporte de una propiedad extensiva, debido a un gradiente de
concentración y que el fluido circula en régimen turbulento en la fase estudiada.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales


Debido a que las concentraciones de propiedad en el fluido (⫪) varían de un punto a otro, se
establecerá un caudal diferencial de propiedad (d𝝘) a través del elemento diferencial de superficie
interfacial (dA) perpendicularmente a la misma, que será proporcional a dicha superficie y a la
diferencia de concentración de propiedad entre la superficie interfacial (⫪0) y el fluido (⫪).
𝜺𝒙 coeficiente de transporte individual local.

𝐹𝑖𝑔. 9 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales


Debido a que las concentraciones de propiedad en el fluido (⫪) varían de un punto a otro, se
establecerá un caudal diferencial de propiedad (d𝝘) a través del elemento diferencial de superficie
interfacial (dA) perpendicularmente a la misma, que será proporcional a dicha superficie y a la
diferencia de concentración de propiedad entre la superficie interfacial (⫪0) y el fluido (⫪).
𝜺𝒙 coeficiente de transporte individual local.

𝒅𝜞 = 𝜺𝒙 𝒅𝑨(𝜫𝟎 − 𝜫)

𝐹𝑖𝑔. 9 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

El término individual hace referencia a una sola fase y local a un punto determinado en posición x.
La expresión anterior suele representarse también como:

(𝜫𝟎 − 𝜫)
𝒅𝜞 =
𝟏
𝜺𝒙 𝒅𝑨
Si la superficie interfacial considerada es finita, se puede determinar el caudal medio de propiedad
transferido en función de la fuerza impulsora media y del coeficiente de transporte individual medio.

La expresión nos quedaría:

𝜞 = 𝜺𝑨 𝜫𝟎 − 𝜫 𝒎𝒆𝒅
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

Para el trasporte de energía nos queda:

𝑸 = 𝒉𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓𝑨(𝑻𝟎 − 𝑻) (J/s)

Q = caudal transportado por convección.


A = área perpendicular a la dirección del flujo.
𝑇0 − 𝑇 diferencia de temperatura media entre la interfase y el fluido.
h: coeficiente individual de transmisión de calor (J/m2soC).
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

El flujo de calor por unidad de superficie perpendicular a la dirección del flujo quedaría:

𝑸
𝒒= = 𝒉(𝑻𝟎 − 𝑻) (J/m2s)
𝑨

h es función de la geometría del sistema, de las propiedades del fluido, del flujo y de la
magnitud de la diferencia de temperatura.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

En el transporte de cantidad de movimiento por razones prácticas no se usa la que se


deduciría directamente de la ecuación anterior.

𝑭𝒓𝒐𝒛 = 𝝉𝑨 = 𝜺𝝉 𝑨𝝆(𝑽𝟎 − 𝑽)
La que se usa es la siguiente expresión:
𝟏 𝟐 𝟏
𝝉𝑨 = −𝒇𝑨 𝟐
𝝆𝒗 ∴ 𝝉 = − 𝟐 𝒇𝝆𝑽𝟐 (N/m2)

(𝜏) = tensión rasante de rozamiento en la interfase, sólido-fluido, en función de la


energía cinética del fluido.
Vo=0m/s
𝒇 = es el factor de rozamiento que es adimensional.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

A) Coeficientes de transporte individuales

El transporte de materia de un componente de la mezcla desde la superficie interfacial hasta una


de las fases, puede expresarse de varias formas de acuerdo a la fuerza impulsora que se elija.

𝒎ሶ 𝑨 = 𝒌𝒑 𝑨(𝝆𝑨𝟎 − 𝝆) (kg A/s)

𝑴ሶ 𝑨 = 𝒌𝒄 𝑨(𝒄𝑨𝟎 − 𝒄) (kmol A/s)

k𝑝 y 𝑘𝑐 son constantes individuales de transferencia de materia, referidos a


concentraciones másicas o molares, respectivamente.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficientes de transporte globales

Supongamos que la superficie interfacial A entre dos fases fluidas V y L, en movimiento relativo. Si las
fases no estuvieran en equilibrio, se produciría un transporte de cantidad de movimiento, energía o materia
debidos a los correspondientes gradientes de concentración estableciéndose perfiles de contracción de
propiedad.

𝐹𝑖𝑔. 10. Perfiles de concentración de una propiedad


extensiva entre dos fases inmiscibles en contacto.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficientes de transporte globales

Supongamos que la superficie interfacial A entre dos fases fluidas V y L, en movimiento relativo. Si las
fases no estuvieran en equilibrio, se produciría un transporte de cantidad de movimiento, energía o materia
debidos a los correspondientes gradientes de concentración estableciéndose perfiles de contracción de
propiedad.

𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏

𝐹𝑖𝑔. 10. Perfiles de concentración de una propiedad


extensiva entre dos fases inmiscibles en contacto.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficientes de transporte globales

Supongamos que la superficie interfacial A entre dos fases fluidas V y L, en movimiento relativo. Si las
fases no estuvieran en equilibrio, se produciría un transporte de cantidad de movimiento, energía o materia
debidos a los correspondientes gradientes de concentración estableciéndose perfiles de contracción de
propiedad.

𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏

𝑬𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔

1. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟


2. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎
3. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑖𝑎𝑙
𝐹𝑖𝑔. 10. Perfiles de concentración de una propiedad
extensiva entre dos fases inmiscibles en contacto.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficientes de transporte globales

Supongamos que la superficie interfacial A entre dos fases fluidas V y L, en movimiento relativo. Si las
fases no estuvieran en equilibrio, se produciría un transporte de cantidad de movimiento, energía o materia
debidos a los correspondientes gradientes de concentración estableciéndose perfiles de contracción de
propiedad.

𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏

𝑬𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒆𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔

1. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟


2. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎
3. 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟𝑠𝑒
𝐹𝑖𝑔. 10. Perfiles de concentración de una propiedad
extensiva entre dos fases inmiscibles en contacto.
2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficiente de transporte global

El coeficiente global de transporte 𝜉, si se elige una fuerza impulsora global para dos fases:

𝜫𝑽 −𝜫𝑳
𝒅𝜞 = 𝝃𝒅𝑨 𝜫𝑽 − 𝜫𝑳 = 𝟏
𝝃𝒅𝑨

𝑁𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒


2.3 Ecuaciones del transporte turbulento: coeficientes de transporte

B) Coeficientes de transporte individuales

El coeficiente global de transporte 𝜉, se puede calcular en función de los coeficientes


individuales.
𝟏
𝝃=
𝟏 𝟏
+
ℇ𝑽 ℇ𝑳
2.4 Capa Límite

Cuando un fluido circula sobre una superficie sólida se forma un perfil de velocidades debido a la
propia viscosidad del fluido, anulándose la velocidad para las moléculas de fluido en contacto con la
superficie.

𝐹𝑖𝑔. 11. 𝐶𝑎𝑝𝑎 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒

Incluso para números de Reynolds muy elevados, los efectos del rozamiento en el fluido se siguen
manifestando en una lámina de fluido, próxima al límite de la superficie sólida, a la que se designa con el
término de “capa límite”.
2.4 Capa Límite fluidodinámica

Es la región del flujo de fluido cuya velocidad está afectada por la presencia de la superficie sólida.

𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐶𝑎𝑝𝑎 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎

El espesor de la capa límite fluidodinámica 𝛿 , definida como la región del fluido


afectada por la presencia de la placa sólida, aumenta en la dirección de la corriente.
2.4 Capa Límite fluidodinámica

Es la región del flujo de fluido cuya velocidad está afectada por la presencia de la superficie sólida.

Habitualmente se cuantifica el espesor,


considerando como tal la distancia a la placa
para que la velocidad del fluido solo se
diferencie un 1% de la velocidad libre de la
corriente:

𝒛= 𝜹

𝑽𝒙 = 𝟎. 𝟗𝟗𝑽∞

𝛿𝑥 = espesor variable de la capa límite, es


siempre muy reducido, aunque el fluido sea
𝐹𝑖𝑔. 12. 𝐶𝑎𝑝𝑎 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑜 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎
muy viscoso.
2.4 Capas límite térmica y de concentración

Estas capas están afectada por las variaciones de concentración y temperatura en el fluido debido a
la superficie sólida.

𝐹𝑖𝑔. 13. 𝐶𝑎𝑝𝑎 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎

El espesor de la capa límite térmica, 𝛿𝑇(𝑥) , se define como la región en la que la temperatura
alcanza el 99 % del valor de la temperatura en la corriente libre 𝑇∞ .

𝑻𝜹𝑻 = 𝑻∞ − 𝟎. 𝟎𝟏(𝑻∞ − 𝑻𝟎 )
2.4 Capas límite térmica y de concentración

Estas capas están afectada por las variaciones de concentración y temperatura en el fluido debido a
la superficie sólida.

El espesor de la capa límite de concentraciones 𝛿𝑐 paralelamente a las definiciones anteriores,


vendrá definida por la expresión:

𝒄𝑨 𝜹𝒄 = 𝒄𝑨 − 𝟎. 𝟎𝟏 𝒄𝑨∞ − 𝒄𝑨𝟎
Taller en clase
1. ¿Por qué se produce una distribución radial de velocidades dentro de una tubería?
2. Indicar si la siguiente proposición es falsa o verdadera y justificar su respuesta.
 Dentro de un tubo que forma parte de un intercambiador de calor, siempre en el centro
tendrá una temperatura máxima y cerca de las paredes una temperatura mínima.
3. Indicar las diferencias existentes entre los tres fenómenos explicados.
4. Indicar la ley de Fick y explicar brevemente que es la difusividad de la materia.
5. Indicar si la siguiente proposición es falsa o verdadera y justificar su respuesta.
 Las leyes de Newton, Fourier y Fick son aplicables para un flujo turbulento.
6. Indicar si la siguiente proposición es falsa o verdadera y justificar su respuesta.
 La capa límite corresponde a la pared de un envase, equipo o tubería.
BIBLIOGRAFÍA

 Bird, B., Stewart, W., & Lightfoot, E. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). México: Limusa
Wiley.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016a). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 1 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016b). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 2 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Cengel, Y., & Ghajar, A. (2011). Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos y Aplicaciones (4a
ed). México D.F.: McGraw-Hill.
 McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2004). Unit Operations of Chemical Engineering (7 edition).
Boston: McGraw-Hill Education.
 Welty, J., Wicks, C., & Wilson, R.. (1999). Fundamentos de transferencia de momemtum, calor y
masa (2ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Wicks, C., Wilson, R., & Rorrer, G. (2008). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass
Transfer (5ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Rorer, G., & Foster, D. (2015). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer (6ta
ed.). Oregon: Wiley.
DIFUSIÓN DE LA MASA
INGENIERÍA QUÍMICA
ÍNDICE
 1. Ley de Fick y sus expresiones en base másica y molar
 2. Cálculo de los coeficientes de difusividad entre dos componentes, gas-gas, líquido-
líquido, gas-sólidos, etc.
 3. Mecanismos de difusión en la frontera o interfase
 4. Difusión estacionaria de masa a través una pared
 5. Migración de vapor de agua de los edificios
 6. Difusión transitoria de masa
 7. Difusión en un medio en movimiento: Difusión en Mezclas de gases a presión y
temperatura constante; difusión del vapor a través de un gas estacionario; Flujo de Stefan;
contradifusión equimolar
Difusión de la masa
Parrot en 1915, observó que siempre en una mezcla que contiene dos o más especies moleculares cuya
concentración varía de un punto a otro, aparece un proceso natural que tiende a disminuir cualquier
desigualdad en la composición.

𝐹𝑖𝑔. 1 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑢𝑠𝑔𝑢𝑦. 𝑐𝑜𝑚/𝑑𝑖𝑓𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 − 𝑒𝑥𝑎𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 − 𝑒𝑣𝑒𝑟𝑦𝑑𝑎𝑦 − 𝑙𝑖𝑓𝑒/


Difusión de la masa
Parrot en 1915, observó que siempre en una mezcla que contiene dos o más especies moleculares cuya
concentración varía de un punto a otro, aparece un proceso natural que tiende a disminuir cualquier
desigualdad en la composición.

𝑆ó𝑙𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎𝑠 Es el movimiento,


bajo la influencia de un estímulo físico.

𝐹𝑖𝑔. 1 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎. 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒: ℎ𝑡𝑡𝑝𝑠://𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑢𝑠𝑔𝑢𝑦. 𝑐𝑜𝑚/𝑑𝑖𝑓𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 − 𝑒𝑥𝑎𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 − 𝑒𝑣𝑒𝑟𝑦𝑑𝑎𝑦 − 𝑙𝑖𝑓𝑒/


Difusión de la masa
Se produce por el gradiente de concentración.

Ordinaria
En algunos casos se produce por un gradiente de actividad
(presión, temperatura o fuerzas externas) Se puede despreciar si el
gradiente no es grande.

Forzada Se usa un campo externo de fuerzas como un campo


magnético o eléctrico, aplicado sobre una mezcla o solución
Tipos
Cuando los poros de un sólido son más pequeños que el
Knudsen recorrido libre medio de las moléculas gaseosas.

El tamaño de las moléculas gaseosas es comparable con el


Superficial tamaño del poro, las moléculas adsorbidas se mueven a lo
largo de las paredes de los poros.
Difusión de la masa
Base másica:la concentración se expresa en términos de densidad o de concentración
de masa.
𝑘𝑔
𝜌 = densidad=𝑚3
𝒎
𝝆= m = masa=kg
𝑽
V = volumen=𝑚3
Si se considera un lugar de volumen pequeño V
Mezcla A + B

B
𝑽 = 𝑉𝐴 = 𝑉𝐵

m = 𝑚𝐴 + 𝑚𝐵 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
A 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
C = 𝐶𝐴 + 𝐶𝐵

𝝆 = 𝜌𝐴 + 𝜌𝐵
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝒎𝒊
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝝆𝒊 =
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝒎𝒊
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝝆𝒊 =
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 276𝑔
𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 5,52𝑔/𝑐𝑚3
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 50𝑐𝑚
126𝑔 3
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 2,52𝑔/𝑐𝑚
50𝑐𝑚3
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝒎𝒊
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝝆𝒊 =
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 276𝑔
𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 5,52𝑔/𝑐𝑚3
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 50𝑐𝑚
126𝑔 3
𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 2,52𝑔/𝑐𝑚
50𝑐𝑚3

𝑔 𝑔
𝜌𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5,52 3 + 2,52 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝒈
𝝆𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟖, 𝟎𝟒
𝒄𝒎𝟑
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂


𝒎 𝒎
𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝝆 = = ෍ 𝒊ൗ𝑽 = ෍ 𝝆𝒊
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂


𝒎 𝒎
𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝝆 = = ෍ 𝒊ൗ𝑽 = ෍ 𝝆𝒊
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜌𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑉
Difusión de la masa-Base másica
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑫𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂


𝒎 𝒎
𝑉 = 50𝑐𝑚3 𝝆 = = ෍ 𝒊ൗ𝑽 = ෍ 𝝆𝒊
𝑽
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 276𝑔 + 126𝑔
𝝆𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
50𝑐𝑚3
402𝑔
𝝆𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
50𝑐𝑚3
𝑔
𝝆𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 8,04
𝑐𝑚3
Difusión de la masa-Base másica

Mezcla A (etanol ) + B(agua)


𝒎𝒊 𝝆𝒊
𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝒘𝒊 = =
𝒎 𝝆
𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base másica

Mezcla A (etanol ) + B(agua)


𝒎𝒊 𝝆𝒊
𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝒘𝒊 = =
𝒎 𝝆
𝑉 = 50𝑐𝑚3
276𝑔 276𝑔
𝑤𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = = 0,69
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 276𝑔 + 126𝑔 402𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 126𝑔 126𝑔
𝑤𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 0,31
276𝑔 + 126𝑔 402𝑔
Difusión de la masa-Base másica

Mezcla A (etanol ) + B(agua)


𝒎𝒊 𝝆𝒊
𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝒘𝒊 = =
𝒎 𝝆
𝑉 = 50𝑐𝑚3
276𝑔 276𝑔
𝑤𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = = 0,69
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 276𝑔 + 126𝑔 402𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 126𝑔 126𝑔
𝑤𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 0,31
276𝑔 + 126𝑔 402𝑔

෍ 𝒘𝒊 = 𝟏
Difusión de la masa-Base másica

Mezcla A (etanol ) + B(agua)


𝒎𝒊 𝝆𝒊
𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊 𝒘𝒊 = =
𝒎 𝝆
𝑉 = 50𝑐𝑚3
276𝑔 276𝑔
𝑤𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = = 0,69
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 276𝑔 + 126𝑔 402𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 126𝑔 126𝑔
𝑤𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 0,31
276𝑔 + 126𝑔 402𝑔

෍ 𝒘𝒊 = 𝟏

𝑤𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 𝑤𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1
Difusión de la masa
Base molar:la concentración se expresa en términos de concentración molar o
densidad molar. La densidad molar, C, es la cantidad de materia, en kmol, por unidad
de volumen.

Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
𝑚
𝒏𝒊 = número de moles=𝑀𝑖
𝑖

𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝑵𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
𝑚
𝑵𝒊 = número de moles=𝑀𝑖
𝑖

𝑉 = 50𝑐𝑚3
276𝑔
𝒏𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = = 6𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 276𝑔 46𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 = 126𝑔 126𝑔


𝒏𝒂𝒈𝒖𝒂 = = 7𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
18𝑔/𝑚𝑜𝑙
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
6𝑚𝑜𝑙 0,12𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 3 = 120𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
50𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑉 = 50𝑐𝑚3
7𝑚𝑜𝑙 0,14𝑚𝑜𝑙 3
𝐶𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 140𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 50𝑐𝑚3 𝑐𝑚3
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
6𝑚𝑜𝑙 0,12𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 3 = 120𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
50𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑉 = 50𝑐𝑚3
7𝑚𝑜𝑙 0,14𝑚𝑜𝑙 3
𝐶𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 140𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 50𝑐𝑚3 𝑐𝑚3
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂

120𝑘𝑚 140𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙


෍ 𝑪𝒊 𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + = 260 3
𝑚3 𝑚3 𝑚
Difusión de la masa-Base molar

𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊
𝑪𝒊 =
𝑽
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
6𝑚𝑜𝑙 0,12𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 3 = 3 = 120𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
50𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝑉 = 50𝑐𝑚3
7𝑚𝑜𝑙 0,14𝑚𝑜𝑙 3
𝐶𝑎𝑔𝑢𝑎 = = = 140𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 50𝑐𝑚3 𝑐𝑚3
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂
120𝑘𝑚 140𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + = 260
෍ 𝑪𝒊 𝑚3 𝑚3 𝑚3

13𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙


𝐶𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = 0,26 = 260
50𝑐𝑚3 𝑐𝑚3 𝑚3
Difusión de la masa-Base molar

𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊 𝑪𝒊
𝒚 𝒊 = 𝒙𝒊 = =
𝑵 𝑪
Mezcla A (etanol ) + B(agua)

𝑉 = 50𝑐𝑚3

𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛 = 13 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Difusión de la masa-Base molar

𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊 𝑪𝒊
𝒚𝒊 = =
𝒏 𝑪
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
6 𝑚𝑜𝑙
𝑦𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = 0,46
13 𝑚𝑜𝑙
𝑉 = 50𝑐𝑚3
7 𝑚𝑜𝑙
𝑦𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 0,54
13 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛 = 13 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
Difusión de la masa-Base molar

𝑭𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝒊


𝒏𝒊 𝑪𝒊
𝒚𝒊 = =
𝒏 𝑪
Mezcla A (etanol ) + B(agua)
6 𝑚𝑜𝑙
𝑦𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = = 0,46
13 𝑚𝑜𝑙
𝑉 = 50𝑐𝑚3
7 𝑚𝑜𝑙
𝑦𝑎𝑔𝑢𝑎 = = 0,54
13 𝑚𝑜𝑙
𝑛𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛𝑎𝑔𝑢𝑎 = 7 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
෍ 𝒚𝒊 = 𝟏
𝑛 = 13 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑦𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 + 𝑦𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0,46 + 0,54 = 1

La fracción molar varía de un lugar a otro a menos que no exista gradiente.


Difusión de la masa
Las concentraciones de masa y molar se relacionan con la expresión anterior:

𝝆𝒊
𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆 𝑪𝒊 =
𝑴𝒊

𝝆
𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝑪=
𝑴

La masa molar de la mezcla puede determinarse:

𝒎 σ 𝒏𝒊 𝑴𝒊
𝑴= = = σ 𝒚𝒊 𝑴𝒊 (kg/kmol)
𝒏 𝒏

La fracción de masa y molar se relacionan:


𝝆𝒊 𝑪𝒊 𝑴𝒊 𝑴𝒊
𝒘𝒊 = = = 𝒚𝒊
𝝆 𝑪𝑴 𝑴
Difusión de la masa
 Mezcla de gases ideales: a bajas presiones se puede aproximar un gas o una mezcla de gases al
comportamiento ideal, con un error despreciable.

𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑷 = ෍ 𝒑𝒊

𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉
T1 = 𝑇2 = 𝑇
Difusión de la masa
 Mezcla de gases ideales: a bajas presiones se puede aproximar un gas o una mezcla de gases al
comportamiento ideal, con un error despreciable.

𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑷 = ෍ 𝒑𝒊

𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉
T1 = 𝑇2 = 𝑇
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑅 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠


Difusión de la masa
 Mezcla de gases ideales: a bajas presiones se puede aproximar un gas o una mezcla de gases al
comportamiento ideal, con un error despreciable.

𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑙𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑷 = ෍ 𝒑𝒊

𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉
T1 = 𝑇2 = 𝑇
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝑅 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠

𝑝𝑖 𝑛𝑖 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐼𝑑𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑦𝑖 = =
𝑃 𝑛 𝑇 = 0°𝐶 𝑜 273,16 𝐾

𝑇 = 1 𝑎𝑡𝑚 𝑜 1,013𝑥105 𝑃𝑎
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑷𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍


𝑦𝐴 = 0,6 𝑝𝑖 = 𝑦𝑖 𝑃
𝑦𝐵 = 0,2
𝑦𝐶 = 0,2
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑷𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍


𝑦𝐴 = 0,6 𝑝𝑖 = 𝑦𝑖 𝑃
𝑦𝐵 = 0,2
𝑝𝐴 = 0,6𝑥300𝑘𝑃𝑎 = 𝟏𝟖𝟎𝒌𝑷𝒂
𝑦𝐶 = 0,2
𝑝𝐵 = 0,2𝑥300𝑘𝑃𝑎 = 𝟔𝟎𝒌𝑷𝒂
𝑝𝐶 = 0,2𝑥300𝑘𝑃𝑎 = 𝟔𝟎𝒌𝑷𝒂
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑦𝐴 = 0,6
𝝆𝒊 𝑪𝒊 𝑴𝒊 𝑴𝒊
𝑦𝐵 = 0,2 𝒘𝒊 = = = 𝒚𝒊
𝝆 𝑪𝑴 𝑴
𝑦𝐶 = 0,2
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑦𝐴 = 0,6 𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚𝒊
𝑦𝐵 = 0,2 𝑴
𝑦𝐶 = 0,2 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝐴 𝑀𝐴 + 𝑛𝐵 𝑀𝐵 + 𝑛𝐵 𝑀𝐵
𝑀= =
𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑦𝐴 = 0,6 𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚𝒊
𝑦𝐵 = 0,2 𝑴
𝑦𝐶 = 0,2 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝐴 𝑀𝐴 + 𝑛𝐵 𝑀𝐵 + 𝑛𝐶 𝑀𝐶
𝑀= =
𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛

𝑀 = 𝑦𝐴 𝑀𝐴 + 𝑦𝐵 𝑀𝐵 + 𝑦𝐶 𝑀𝐶
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑦𝐴 = 0,6 𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚𝒊
𝑦𝐵 = 0,2 𝑴
𝑦𝐶 = 0,2 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛𝐴 𝑀𝐴 + 𝑛𝐵 𝑀𝐵 + 𝑛𝐶 𝑀𝐶
𝑀= =
𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛
𝑀 = 𝑦𝐴 𝑀𝐴 + 𝑦𝐵 𝑀𝐵 + 𝑦𝐶 𝑀𝐶

0,6𝑥28𝑘𝑔 0,2𝑥32𝑘𝑔 0,2𝑥44𝑘𝑔


𝑀= + + = 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚 𝒊
𝑴
𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑀 = 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑦𝐴 = 0,6 28𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐴 = 0,6𝑥 = 0,525
𝑦𝐵 = 0,2 32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑦𝐶 = 0,2
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚 𝒊
𝑴
𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑀 = 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑦𝐴 = 0,6 28𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐴 = 0,6𝑥 = 0,525
𝑦𝐵 = 0,2 32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑦𝐶 = 0,2 32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐵 = 0,2𝑥 = 0,2
32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
44𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐶 = 0,2𝑥 = 0,275
32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 300 K y 300 kPa es: 60 % de N2, 20 % de O2,
20 % de C02. Determine la fracción de masa y la presión parcial de cada componente.

𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒓𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂


𝑴𝒊
𝒘𝒊 = 𝒚 𝒊
𝑴
𝑫𝑨𝑻𝑶𝑺 𝑀 = 𝟑𝟐𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑦𝐴 = 0,6 28𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐴 = 0,6𝑥 = 0,525
𝑦𝐵 = 0,2 32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑦𝐶 = 0,2 32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐵 = 0,2𝑥 = 0,2
32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
44𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑤𝐶 = 0,2𝑥 = 0,275
32𝑘𝑔/𝑘𝑚𝑜𝑙

𝒘𝑨 + 𝒘𝑩 + 𝒘𝑪 = 𝟏
Difusión de la masa- Ejercicio de Aplicación
 El análisis molar de una mezcla de gases a 200 K y 200 kPa es: 65 % de N2, 30 % de O2,
14 % de C02. , y 1% CO. Determine la fracción másica, la presión parcial de cada
componente y la concentración o densidad molar si ocupan un volumen de 2 𝑚3 .
Difusión de la masa- Primera Ley de Fick
Determinación de flujos de materia en base molar

𝒅𝒄𝑨 𝑲𝒎𝒐𝒍 𝑨 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓


𝑱𝑨𝒛 = −𝑫𝑨𝑩
𝒅𝒛 𝒎𝟐 𝒔
Difusión del componente A en un sistema isobárico o isotérmico y si la concentración total es constante.

𝑫𝑨𝑩 = 𝑫𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒐 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏.

𝒅𝒚𝑨
𝑱𝑨𝒛 = −𝑪𝑫𝑨𝑩
𝒅𝒛
Difusión de la masa- Ley de Fick
Determinación de flujos de materia en base másica

𝒅𝒘𝑨 𝑲𝒈 𝑨 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎á𝒔𝒊𝒄𝒐


𝒋𝑨𝒛 = −𝝆𝑫𝑨𝑩
𝒅𝒛 𝒎𝟐 𝒔

Difusión del componente A en un sistema isobárico o isotérmico.

𝑫𝑨𝑩 = 𝑫𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒐 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏.

Si la densidad es constante.

𝒅𝝆𝑨
𝒋𝑨𝒛 = −𝑫𝑨𝑩
𝒅𝒛

𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒎á𝒔𝒊𝒄𝒐 𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 = 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒙 Á𝒓𝒆𝒂


Difusión de la masa- Ley de Fick
En una mezcla binaria se tiene:

𝐂 = 𝑪𝑨 + 𝑪𝑩

𝝆 = 𝝆𝑨 + 𝝆𝑩

Es decir, la densidad y la concentración puede variar de un punto a otro.


DIFUSIÓN DE LA MASA
INGENIERÍA QUÍMICA
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

El coeficiente de difusión o difusividad de la masa 𝑫𝑨𝑩 : es la constante de proporcionalidad


de la ley de Fick, es una propiedad de transporte análoga a la difusividad térmica o viscosidad
cinemática y sus unidades son: m2/s.
 Por su complejidad suelen determinarse experimentalmente.
 Para diferentes mezclas líquidas, gaseosas o sólidas existen tabulados los valores de los
coeficientes de difusión obtenidos experimentalmente en varias condiciones de presión y
temperatura.
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

El coeficiente de difusión o difusividad de la masa 𝑫𝑨𝑩 : es la constante de proporcionalidad


de la ley de Fick, es una propiedad de transporte análoga a la difusividad térmica o viscosidad
cinemática y sus unidades son: m2/s.
 Por su complejidad suelen determinarse experimentalmente.
 Para diferentes mezclas líquidas, gaseosas o sólidas existen tabulados los valores de los
coeficientes de difusión obtenidos experimentalmente en varias condiciones de presión y
temperatura.

Los coeficientes de difusión son


más altos en los gases y más bajos
en los sólidos.
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

El coeficiente de difusión o difusividad de la masa 𝑫𝑨𝑩 : es la constante de proporcionalidad


de la ley de Fick, es una propiedad de transporte análoga a la difusividad térmica o viscosidad
cinemática y sus unidades son: m2/s.
 Por su complejidad suelen determinarse experimentalmente.
 Para diferentes mezclas líquidas, gaseosas o sólidas existen tabulados los valores de los
coeficientes de difusión obtenidos experimentalmente en varias condiciones de presión y
temperatura.

Los coeficientes de difusión se


incrementan con la temperatura.
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

𝐽𝐴𝑍
𝐷𝐴𝐵 = −
𝑑𝐶𝐴
𝑑𝑧

(𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑)2 𝑚2
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝐷𝐴𝐵 = =
(𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 𝑠

𝐿𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛, 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎.


Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Existen diferentes ecuaciones que se proponen para el cálculo sobre todo de la difusión
para mezclas binarias de gases considerando diferentes presiones y temperaturas.

La teoría cinética de los gases indica que el coeficiente de difusión para los gases
diluidos, a presiones ordinarias, es esencialmente independiente de la composición de la
mezcla y tiende a crecer con la temperatura y a decrecer con la presión.

Para gases ideales 𝑫𝑨𝑩 = 𝑫𝑩𝑨 ya que la densidad molar no depende de la composición.
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 A continuación, veremos algunas ecuaciones que nos permitirán obtener los coeficientes de
difusión.

 Difusión de vapor de agua en el aire (Marreno y Mason, 1972):

𝟐.𝟎𝟕𝟐
−𝟏𝟎 𝑻
𝑫𝑯𝟐𝑶−𝒂𝒊𝒓𝒆 = 𝟏. 𝟖𝟕𝒙𝟏𝟎 (m2/s) 280 K < T < 450 K
𝑷

P = en atmósferas
T = en grados Kelvin
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Jeans, Chapman y Sutherland propusieron expresiones teóricas para calcular coeficientes de


difusión en mezclas gaseosas de baja densidad en función de las propiedades moleculares del
sistema utilizando la teoría cinética de los gases. En base en esos estudios, Hirschfelder, Bird y
Spotz utilizan el potencial de Lennard Jones para evaluar la influencia de las fuerzas
intermoleculares y propusieron una ecuación para calcular el coeficiente de difusión de un par de
moléculas no polares y no reactivas en estado gaseoso:

𝟏ൗ
𝟑ൗ 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎.𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 𝟐 +
𝑴𝑨 𝑴𝑩
𝑫𝑨𝑩 = (cm2/s)
𝑷𝝈𝟐𝑨𝑩 𝜴𝑫
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA
 Donde:
 T = temperatura en K.
 P = presión en atm.
 𝜎𝐴𝐵 = diámetro de colisión en Angstroms.
𝑘𝑇
 𝛺𝐷 = integral de choque para la difusión molecular, adimensional se obtiene 𝑓(∈ ).
𝑨𝑩

 ∈ = constante de fuerza de Lennard Jones para gases comunes.


 k = constante de Boltzmann, =1.381×10-23 J K-1, o 8.617×10-5 eV K-1 .

𝝈 𝑨 + 𝝈𝑩
𝝈𝑨𝑩 =
𝟐

∈𝑨𝑩 = ∈𝑨 ∈𝑩
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de la acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:

𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝑴𝑨 𝑴𝑩
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷𝝈𝟐𝑨𝑩 𝜴𝑫
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝑴𝑨 𝑴𝑩
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷𝝈𝟐𝑨𝑩 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 de Lennard Jones ∈
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝑴𝑨 𝑴𝑩
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷𝝈𝟐𝑨𝑩 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷𝝈𝟐𝑨𝑩 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97

4,6 + 3,617
𝝈𝑨𝑩 = = 4,11 𝐴°
2
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟏𝟏𝑨°)𝟐 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟒𝟒𝑨°)𝟐 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97

∈𝐴𝐵
= 560,2𝑥97 = 233,11
𝑘
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟏𝟏𝑨°)𝟐 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97

∈𝐴𝐵 𝑘𝑇 200 + 273,16 𝐾


= 560,2𝑥97 = 233,11 = = 𝟐, 𝟎𝟑
𝑘 ∈𝐴𝐵 233,11 𝐾
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA – EJERCICIO DE APLICACIÓN

 Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟏𝟏𝑨°)𝟐 𝜴𝑫

Componentes Peso Molecular Diámetro de colisión Constante de fuerza


𝛔 (𝑨°) de Lennard Jones ∈
/K (K)
Acetona 58,08 kg/kmol 4,6 560,2
Aire 29 kg/kmol 3,617 97
𝐵𝑢𝑠𝑐𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠
∈𝐴𝐵 𝑘𝑇 200 + 273,16 𝐾
= 560,2𝑥97 = 233,11 = = 𝟐, 𝟎𝟑 𝛺𝐷
𝑘 ∈𝐴𝐵 233,11 𝐾 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑜𝑞𝑢𝑒
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA


𝑘𝑇 𝛺𝐷
∈𝐴𝐵
𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑷𝑶𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

1,057 − 1,075
𝑦 = 1,075 + 2,03 − 2,00
2,1 − 2,0

𝑦 = 1,0696
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA


𝑘𝑇 𝛺𝐷
∈𝐴𝐵
𝑰𝑵𝑻𝑬𝑹𝑷𝑶𝑳𝑨𝑪𝑰Ó𝑵

1,057 − 1,075
𝑦 = 1,075 + 2,03 − 2,00
2,1 − 2,0

𝛺𝐷 = 1,0696
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟏𝟏𝑨°)𝟐 𝒙𝟏, 𝟎𝟔𝟗𝟔
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión

DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:


𝟏ൗ
𝟑 𝟏 𝟏 𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟖𝟓𝟖𝑻 ൗ𝟐 +
𝟓𝟖, 𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 =
𝑷(𝟒, 𝟏𝟏𝑨°)𝟐 𝒙𝟏, 𝟎𝟔𝟗𝟔

𝑫𝑨𝑩 = 𝟎, 𝟏𝟐𝒄𝒎𝟐 /𝒔
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 La correlación empírica de Fuller, Schettler y Giddings nos permite evaluar la


difusividad cuando no se conocen los parámetros de Lennard Jones en sistemas
binarios de moléculas no polares a bajas presiones.

𝟎.𝟓
𝟏 𝟏
𝟏𝟎−𝟑 𝑻𝟏.𝟕𝟓 +
𝑴𝑨 𝑴𝑩
𝑫𝑨𝑩 = 𝟏ൗ 𝟏ൗ 𝟐 (cm2/s)
𝑷 𝜮𝝊 𝑨 𝟑 + 𝜮𝝊 𝑩 𝟑

T = temperatura en K.
P = presión en atm.
𝜐 = volúmenes de difusión atómica, en tablas.
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:

𝟎.𝟓
𝟏 𝟏
𝟏𝟎−𝟑 𝑻𝟏.𝟕𝟓 +𝑴
𝑴𝑨 𝑩
𝑫𝑨𝑩 = 𝟏ൗ 𝟏ൗ 𝟐 (cm2/s)
𝑷 𝜮𝝊 𝟑 𝟑
𝑨 + 𝜮𝝊 𝑩
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:

𝟎.𝟓
𝟏 𝟏
𝟏𝟎−𝟑 𝑻𝟏.𝟕𝟓 +𝑴
𝑴𝑨 𝑩
𝑫𝑨𝑩 = 𝟏ൗ 𝟏ൗ 𝟐 (cm2/s)
𝑷 𝜮𝝊 𝟑 𝟑
𝑨 + 𝜮𝝊 𝑩

Componentes Peso Molecular Volumen de difusión


Acetona C3H6O 58,08 kg/kmol 3x16,5 + 6 x 1,98 + 5,48 =66,86
Aire 29 kg/kmol 20,1
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:

𝟏 𝟏 𝟎.𝟓
𝟏𝟎−𝟑 (𝟐𝟎𝟎+𝟐𝟕𝟑,𝟏𝟔)𝟏.𝟕𝟓 +
𝟓𝟖,𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 = 𝟏ൗ 𝟏ൗ 𝟐
(cm2/s)
𝟐𝒂𝒕𝒎𝒙 𝟔𝟔,𝟖𝟔 𝟑 + 𝟐𝟎,𝟏 𝟑

Componentes Peso Molecular Volumen de difusión


Acetona C3H6O 58,08 kg/kmol 3x16,5 + 6 x 1,98 + 5,48 =66,86
Aire 29 kg/kmol 20,1
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

Calcule la difusividad de acetona en aire a 200 o C y 2 atm utilizando la ecuación:

𝟏 𝟏 𝟎.𝟓
𝟏𝟎−𝟑 (𝟐𝟎𝟎+𝟐𝟕𝟑,𝟏𝟔)𝟏.𝟕𝟓 +
𝟓𝟖,𝟎𝟖𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍 𝟐𝟗𝒌𝒈/𝒌𝒎𝒐𝒍
𝑫𝑨𝑩 = 𝟏ൗ 𝟏ൗ 𝟐
(cm2/s)
𝟐𝒂𝒕𝒎𝒙 𝟔𝟔,𝟖𝟔 𝟑 + 𝟐𝟎,𝟏 𝟑

𝑫𝑨𝑩 = 𝟎, 𝟏𝟐𝒄𝒎𝟐 /𝒔
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 La transferencia de masa en mezclas gaseosas de varios componentes puede describirse por ecuaciones
teóricas en los que intervienen los coeficientes de difusión para los diversos pares binarios que
conforman la mezcla. Hirschfelder, Curtiss y Bird plantearon una ecuación que fue simplificada y
demostrada por Wilken:

𝟏
𝑫𝟏−𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 𝒚′𝟐 𝒚′𝟑
(m2/s)
𝒚′𝒏
𝑫𝟏−𝟐
+𝑫 +⋯+𝑫
𝟏−𝟑 𝟏−𝒏

𝒚𝟐
𝒚′𝟐 =
𝒚 𝟐 + 𝒚𝟑 + … + 𝒚 𝒏
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝑦𝑂2 = 0.35
𝑦𝑁2 = 0.50
𝑦𝐶𝑂 = 0.15

 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total.

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝟏
𝑦𝑂2 = 0.35 𝑫𝟏−𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = (m2/s)
𝒚′𝟐 𝒚′𝟑 𝒚′
𝑦𝑁2 = 0.50 𝑫𝟏−𝟐
+𝑫 +⋯+𝑫 𝒏
𝟏−𝟑 𝟏−𝒏
𝑦𝐶𝑂 = 0.15

 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total.

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝑦𝑂2 = 0.35
𝒚𝟐
𝒚′𝟐 =
𝑦𝑁2 = 0.50 𝒚𝟐 + 𝒚𝟑 + … + 𝒚𝒏
𝑦𝐶𝑂 = 0.15

 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total.

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝑦𝑂2 = 0.35
𝒚𝟐
𝒚′𝟐 =
𝑦𝑁2 = 0.50 𝒚𝟐 + 𝒚𝟑 + … + 𝒚𝒏
𝑦𝐶𝑂 = 0.15
𝟎, 𝟑𝟓
𝒚′𝑪𝑶,𝑶𝟐 = = 𝟎, 𝟒𝟏𝟐
𝟎, 𝟑𝟓 + 𝟎, 𝟓
 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total.

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝑦𝑂2 = 0.35
𝒚𝟐
𝒚′𝟐 =
𝑦𝑁2 = 0.50 𝒚𝟐 + 𝒚𝟑 + … + 𝒚𝒏
𝑦𝐶𝑂 = 0.15
𝟎, 𝟑𝟓
𝒚′𝑪𝑶,𝑶𝟐 = = 𝟎, 𝟒𝟏𝟐
𝟎, 𝟑𝟓 + 𝟎, 𝟓
 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total. 𝟎, 𝟓𝟎
𝒚′𝑪𝑶,𝑵𝟐 = = 𝟎, 𝟓𝟖𝟖
𝟎, 𝟑𝟓 + 𝟎, 𝟓
 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s
 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝟏
𝑦𝑂2 = 0.35 𝑫𝟏−𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝑦𝑁2 = 0.50
𝒚′𝟐 𝒚′𝟑 𝒚′𝒏
𝑫𝟏−𝟐 + 𝑫𝟏−𝟑 + ⋯ + 𝑫𝟏−𝒏
𝑦𝐶𝑂 = 0.15

1
𝑫𝑪𝑶,𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total. 0,412
+
0,588
0.185x10−4 m2/s 0.190x10−4 m2/s

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Determinar la difusividad del monóxido de carbono a través de una mezcla de gases donde las
fracciones molares de cada componente son:

𝑦𝑂2 = 0.35 1
𝑫𝑪𝑶,𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 =
𝑦𝑁2 = 0.50 0,412 0,588
2 +
𝑦𝐶𝑂 = 0.15 0.185x10−4 m /s 0.190x10−4 m2/s

 La mezcla de gases está a 273 K y 1 atm de presión total. 𝑫𝑪𝑶,𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 = 1,88𝑥10−4 𝑚2 /𝑠

 𝐷𝐶𝑂−𝑂2 = 0.185x10-4 m2/s


 𝐷𝐶𝑂−𝑁2 = 0.190x10-4 m2/s
Difusión de la masa- Coeficiente de difusión
DIFUSIVIDAD DE LA MASA GASEOSA

 Relación para obtener la difusividad a una P y T determinada desde una difusividad de la masa
conocida y sus condiciones de presión y temperatura.

𝟑ൗ
𝑫𝑨𝑩, 𝟏 𝑷𝟐 𝑻𝟏 𝟐
𝑫𝑨𝑩, 𝟐
= 𝑷𝟏 𝑻𝟐

 Para cualquier temperatura y presiones inferiores a 25 atm se puede usar la siguiente fórmula:

𝟑ൗ
𝑫𝑨𝑩, 𝟏 𝛀𝟐 𝑻𝟏 𝟐
𝑫𝑨𝑩, 𝟐
= 𝛀𝟏 𝑻𝟐
Ejercicios de Aplicación

1. La composición molar del GNL comercial es: metano 94,9% , etano 4%, propano 0,6% y
dióxido de carbono 0,5%
Determinese:
a) la fracción de masa del metano
b) peso molecular medio de la mezcla de GNL
c) la densidad de la mezcla gaseosa cuando se le calienta a 193 K y 1 atm (la d) presión parcial
del metano cuando la presión total del sistema es de 1 atm. e) la fracción de masa del propano
Ejercicios de Aplicación

2. 𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠:

a) Argón / nitrógeno a 298 K y 3𝑥105 𝑃𝑎


b) Monóxido de carbono / aire a 298 K y 2𝑥105 𝑃𝑎
TRANSFERENCIA DE MASA
POR CONVECCIÓN
Transferencia de masa por
convección
 Es la transferencia de masa entre una superficie límite y un fluido en movimiento o entre
dos fluidos en movimiento, relativamente no miscibles.

NATURAL

El movimiento del fluido mejora considerablemente la


transferencia de masa, pues elimina el fluido de alta
concentración de la superficie y lo reemplaza por un fluido de
concentración más baja proveniente de las regiones más
CONVECCIÓN
alejadas de la superficie.

FORZADA
Transferencia de masa por convección

Configuración
geométrica

Velocidad del
Régimen
flujo

Convección

Variación de
las
Composición
propiedades
del fluido
Transferencia de masa por convección
Capa límite hidrodinámica Capa límite de concentración

𝜌𝐴, ∞ Perfil de concentración


𝜌𝐴, ∞
V y

x
𝜌𝐴, 𝑠
Transferencia de masa por convección

Capa límite de concentración

 En el flujo externo, el espesor de la capa límite de concentración 𝛿𝑐 para la especie A en un lugar


especificado de la superficie se define como la distancia normal y desde la superficie:

𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨
= 𝟎. 𝟗𝟗
𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨, ∞

 𝜌𝐴, 𝑠 = densidad de la especie A en la superficie en el lado del fluido.

 𝜌𝐴, ∞ = densidad de la especie A en el flujo libre.


Transferencia de masa por convección
 Desarrollo de las capas límite de velocidad, térmica y de concentración en el flujo interno.

Longitud de entrada de
concentración Región completamente desarrollada

Especie A
Capa límite de concentración
Capa límite térmica
Capa límite de velocidad
Transferencia de masa por convección
 Desarrollo de las capas límite de velocidad, térmica y de concentración en el flujo interno.

En el flujo interno se tiene una región de entrada de concentración, donde se desarrolla el perfil de
concentración, además de las regiones de entrada hidrodinámica y térmica.

La capa límite sigue desarrollándose en la dirección del flujo hasta que su espesor llega al centro del tubo y
se juntan las capas límite.

La distancia medida desde la entrada del tubo hasta el lugar donde ocurre esta unión se llama longitud de
entrada de concentración, 𝐿𝑐 , y la región que se encuentra más allá de ese punto se llama región
completamente desarrollada.
Transferencia de masa por convección

 El perfil de diferencia de concentración adimensional y el coeficiente de transferencia de


masa, la igual de los coeficientes de transferencia de calor y cantidad de movimiento,
permanecen constantes en la región completamente desarrollada.

𝒅 𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨
=𝟎
𝒅𝒙 𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨, 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂

 En estas condiciones se han planteado números adimensionales que relacionan las diferentes
difusividades.
Transferencia de masa por convección

 Números adimensionales:

𝜈 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜


𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒂𝒏𝒅𝒕𝒍: 𝑃𝑟 = =
𝛼 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎

𝜈 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜


𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒄𝒉𝒎𝒊𝒅𝒕: 𝑆𝑐 = =
𝐷𝐴𝐵 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑆𝑐 𝛼 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒆𝒘𝒊𝒔: 𝐿𝑒 = = =
𝑃𝑟 𝐷𝐴𝐵 𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎
Transferencia de masa por convección
 En el flujo laminar, el crecimiento relativo de las capas límite de velocidad y térmico lo rige el número
de Prandtl.

 Número de Pr cercano a la unidad indica que la difusividad de cantidad de movimiento y transferencia


de calor son comparables y que las capas límite de velocidad y térmica casi coinciden.

 El crecimiento relativo de las capas límites de velocidad y de concentración lo rige el número de


Schmidt.

 Número de Sc cercano a la unidad indica que la difusividad de cantidad de movimiento y de masa son
comparables y que las capas límite de velocidad y de masa casi coinciden.
Transferencia de masa por convección
 El crecimiento relativo de las capas límites térmica y de concentración lo rige el número de Lewis.

 Número de Le cercano a la unidad indica que la difusividad térmica y de masa son comparables y que
las capas limite térmica y de masa casi coinciden.

 Los espesores relativos de las capas limite en flujo laminar se expresan:

𝜹𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝜹𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝜹𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒂


= 𝑷𝒓𝒏 = 𝑺𝒄𝒏 = 𝑳𝒆𝒏
𝜹𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒂 𝜹𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝜹𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏

 En la mayoría de los casos es igual a, n = 1/3.


Transferencia de masa por convección

 La transferencia de la especie en la superficie y = 0 solo se da por difusión


debido a la condición de no deslizamiento.

 Por tanto, el flujo de masa en la especie A en la superficie puede expresarse por


la ley de Fick.

𝒎ሶ 𝑨 𝒅𝒘𝑨
𝒋𝑨 = = −𝝆𝑫𝑨𝑩 ∣ (kg/s m2)
𝑨𝒔 𝒅𝒚 𝒚=𝟎

 Esto es análogo a la transferencia de calor en la superficie por conducción


siguiendo la ley de Fourier.
Transferencia de masa por convección
 La razón de transferencia de masa por convección, para el flujo externo, sigue una expresión similar a
la que se usa para el calor por convección con la ley de Newton del enfriamiento.

 Ley de Newton para el enfriamiento:

𝑸ሶ 𝒄𝒐𝒏𝒗 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑨𝒔 𝑻𝒔 − 𝑻∞

 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = coeficiente promedio de transferencia de calor.


 𝐴𝑠 = área superficial.
 𝑇𝑠 − 𝑇∞ = diferencia de temperatura a cada lado de la capa límite térmica.
Transferencia de masa por convección

 Razón de transferencia de masa por convección:

𝒎ሶ 𝒄𝒐𝒏𝒗 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑨𝒔 𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨, ∞ = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝝆𝑨𝒔 𝒘𝑨, 𝒔 − 𝒘𝑨, ∞ (kg/s)

ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 =coeficiente promedio de transferencia de masa (m/s).


𝐴𝑠 = área superficial.
𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨,∞ = diferencia de densidades a cada lado de la capa límite de concentración.
𝜌 = densidad promedio del fluido en la capa límite.

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝝆 = se la llama conductancia de transferencia de masa (kg/m2).


Transferencia de masa por convección
Para el flujo interno podemos definir:

𝚫𝝆𝑨, 𝒆 − 𝚫𝝆𝑨, 𝒊
𝒎ሶ 𝒄𝒐𝒏𝒗 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑨𝒔
𝚫𝝆𝑨, 𝒆
𝒍𝒏 ൘𝚫𝝆
𝑨, 𝒊

𝚫𝝆𝑨, 𝒆 = 𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨, 𝒆


𝚫𝝆𝑨, 𝒊 = 𝝆𝑨, 𝒔 − 𝝆𝑨, 𝒊
Transferencia de masa por convección

 Al igual que en la transferencia de calor se expresa el coeficiente de transferencia de calor en términos


de el número adimensional de Nusselt en la transferencia de masa se usa el número de Sherwood.
Nusselt y Sherwood expresan la efectividad de la transmisión de calor o masa, respectivamente, en la
superficie.

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑵𝒖𝒔𝒔𝒆𝒍𝒕: 𝑵𝒖 =
𝒌

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒉𝒆𝒓𝒘𝒐𝒐𝒅: 𝑺𝒉 =
𝑫𝑨𝑩

 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 =coeficiente de transferencia de masa.


Transferencia de masa por convección

 También se pueden expresar los coeficientes de transferencia de calor o de masa en función del número
de Stanton.

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝟏
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓: 𝑺𝒕 = = 𝑵𝒖
𝝆𝑽𝑪𝒑 𝑹𝒆𝑷𝒓

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝟏
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒕𝒂𝒏𝒕𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒔𝒂: 𝑺𝒕𝒎𝒂𝒔𝒂 = = 𝑺𝒉
𝑽 𝑹𝒆𝑺𝒄

 V = velocidad del flujo libre en el flujo externo y la velocidad del fluido promediada entre la entrada y
la salida del flujo interno.
Transferencia de masa por convección

 Para una configuración geométrica dada, el número de Nusselt promedio de la convección forzada
depende de Reynolds y Prandtl. Lo mismo. Que le numero de Sherwood depende del numero de
Reynolds y Schmidt.

𝑵𝒖 = 𝒇(𝑹𝒆, 𝑷𝒓)

𝑺𝒉 = 𝒇(𝑹𝒆, 𝑺𝒄)

 La forma funcional es la misma para Nu y Sh siempre que las condiciones de frontera térmicas y de
concentración sean del mismo tipo. Por ello se puede reemplazar las expresiones de Nu para Sh
reemplazando Pr por Sc.
Transferencia de masa por convección

 Para la transferencia de masa por convección natural, también se cumple la analogía entre los números
de Nusselt y Sherwood. Por tanto:

𝑵𝒖 = 𝒇(𝑮𝒓, 𝑷𝒓)

𝑺𝒉 = 𝒇(𝑮𝒓, 𝑺𝒄)

 Para la transferencia de masa Grashof se calcula:

∆𝝆ൗ 𝟑
𝒈 𝝆∞ − 𝝆𝒔 𝑳𝟑𝒄 𝒈 𝝆 𝑳𝒄
𝑮𝒓 = =
𝝆𝝂𝟐 𝝂𝟐
Transferencia de masa por convección
 Analogía de Reynolds, 𝑷𝒓 ≈ 𝑺𝒄 ≈ 𝟏: se puede usar la analogía de Reynolds siempre que las
difusividades de calor, masa y cantidad de movimiento sean iguales o muy parecidas.

𝝂 ≈ 𝜶 ≈ 𝑫𝑨𝑩

 Entonces

𝑷𝒓 ≈ 𝑺𝒄 ≈ 𝑳𝒆 ≈ 𝟏

 En este caso, los perfiles normalizados de velocidad, temperatura, de temperatura coincidirán, y, por
tanto, las pendientes de estas tres curvas en la superficie serán idénticas.
Transferencia de masa por convección
 En este caso, se pueden igualar los segundos miembros de esas tres ecuaciones:

𝒇 𝒇 𝑽𝑳𝒄 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑳𝒄 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄


𝑹𝒆 = 𝑵𝒖 = 𝑺𝒉 = =
𝟐 𝟐 𝝂 𝒌 𝑫𝑨𝑩

 Al notar que Pr = Sc = 1

𝒇 𝑵𝒖 𝑺𝒉 𝒇
= 𝑹𝒆𝑷𝒓 = 𝑹𝒆𝑺𝒄 = 𝑺𝒕 = 𝑺𝒕𝒎𝒂𝒔𝒂
𝟐 𝟐
Transferencia de masa por convección
 Analogía de Chilton – Colburn, 𝑷𝒓 ≠ 𝑺𝒄 ≠ 𝟏: esta analogía se puede usar para un rango más amplio
de casos.

 Aunque existen varias analogías en este respecto, la más común y práctica es la de Chilton – Colburn.

𝒇 𝟐ൗ 𝟐ൗ
= 𝑺𝒕𝑷𝒓 𝟑 = 𝑺𝒕𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑺𝒄 𝟑
𝟐

 Esta relación es válida si: 0.6 < 𝑃𝑟 y 0.6 < 𝑆𝑐 < 3000T
Transferencia de masa por convección

 La expresión nos lleva:

𝟐ൗ
𝑺𝒕 𝑺𝒄 𝟑
=
𝑺𝒕𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑷𝒓

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓


𝝆𝑽𝑪𝒑 𝝆𝑪𝒑
=
𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂
𝑽

𝝂 𝟐ൗ
𝟐ൗ 𝟑 𝟐ൗ
𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑺𝒄 𝟑 𝑫𝑨𝑩 𝜶 𝟑 𝟐ൗ
= 𝝆𝑪𝒑 𝑷𝒓 = 𝝆𝑪𝒑 𝝂 = 𝝆𝑪𝒑 𝑫 = 𝝆𝑪𝒑 𝑳𝒆 𝟑
𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑨𝑩
𝜶
Transferencia de masa por convección
 Limitaciones sobre la analogía de convección de calor – convección de masa: debe considerarse que
en la mayoría de los casos de la convección de calor se hace referencia a superficies lisas, pero a veces
en la convección de masa aparecen superficies onduladas o ásperas.

 En las relaciones de Nusselt se hace referencia a temperaturas superficiales constantes pero la


concentración no permanece constante.

 La analogía masa – calor sirve para flujos de masa pequeños, en los cuales el gasto de la especie que
pasa por el flujo es bajo en relación al gasto de masa total del líquido o mezcla gaseosa, de modo que la
transferencia de masa en el fluido y la superficie no afectan la velocidad del flujo.
Transferencia de masa por convección
 Coeficientes de convección de masa: en condiciones de flujo bajo, pueden determinarse los
coeficientes de convección de masa:

 Determinando el coeficiente de fricción o transferencia de calor y utilizar la analogía de Chilton –


Colburn.

 Seleccionar el número de Nusselt para la configuración geométrica dada y con condiciones


análogas en la frontera y reemplazar Nusselt por Sherwood y Prandtl por Schmidt.

 Calcular coeficientes individuales o globales en base a datos experimentales.


Transferencia de masa por convección
Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚
Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)
 )

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

¿ 𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜?
Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝑅𝑒 < 2300 𝑦 𝑅𝑒 > 10000 flujo turbulento


Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝑅𝑒 < 2300 𝑦 𝑅𝑒 > 10000 flujo turbulento

𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜈
2𝑚
𝑥0,5𝑚
𝑅𝑒 = 𝑠 = 331895,12
3,013𝑥10−6 𝑚2 /𝑠
Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒉𝒆𝒓𝒘𝒐𝒐𝒅: 𝑺𝒉 =
𝑫𝑨𝑩
𝑆ℎ𝑥𝐷𝐴𝐵 𝐷𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎−𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.87𝑥10−10
𝑇 2.072
= 1.87𝑥10−10
(123)2.072
= 4𝑥10−6 (m2/s)
ℎ𝑐𝑚 = 𝑃 1 𝑎𝑡𝑚
𝐿𝑐

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎

𝑆ℎ = 0.023𝑅𝑒 0.8 𝑆𝑐 0.4


Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)
 )

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒉𝒆𝒓𝒘𝒐𝒐𝒅: 𝑺𝒉 =
𝑫𝑨𝑩
𝑆ℎ𝑥𝐷𝐴𝐵 𝐷𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎−𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.87𝑥10−10
𝑇 2.072
= 1.87𝑥10−10
(123)2.072
= 4𝑥10−6 (m2/s)
ℎ𝑐𝑚 = 𝑃 1 𝑎𝑡𝑚
𝐿𝑐

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 0.7 < 𝑆𝑐 < 160

𝑆ℎ = 0.023𝑅𝑒 0.8 𝑆𝑐 0.4 𝜈 3.013𝑥10−6 (m2/s)


𝑆𝑐 = = = 0.75
𝐷𝐴𝐵 4𝑥10−6 (m2/s)
Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒉𝒆𝒓𝒘𝒐𝒐𝒅: 𝑺𝒉 =
𝑫𝑨𝑩
𝑆ℎ𝑥𝐷𝐴𝐵
ℎ𝑐𝑚 =
𝐿𝑐

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑙𝑖𝑠𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 − 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎

𝑆ℎ = 0.023(331895.12)0.8 (0.75 )0.4 = 535.24


Transferencia de masa por convección
 Considere un tubo circular de 0.5 m de diámetro interior cuya superficie está cubierta con una
superficie de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo se fuerza a fluir aire a
razón de 2 m/s a 123 K y 1 atm. Determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo para un flujo completamente desarrollado. (𝑣 = 3.013𝑥10−6 m2/s, Lc=0,5m)

𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑑𝑖 = 0,5𝑚

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂 𝑳𝒄
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒉𝒆𝒓𝒘𝒐𝒐𝒅: 𝑺𝒉 =
𝑫𝑨𝑩
𝑆ℎ𝑥𝐷𝐴𝐵 535.24 ∗ 4𝑥10−6 (m2/s)
ℎ𝑐𝑚 = = = 4.28𝑥10−3 𝒎/𝒔
𝐿𝑐 𝟎. 𝟓 𝒎
Ejercicio de Aplicación-Taller
 Considere un tubo circular de diámetro interior D=0.015 m cuya superficie interior está cubierta con
una capa de agua líquida como resultado de la condensación. Para secar el tubo, se fuerza a fluir por él
aire a 300 K y 1 atm con una velocidad promedio de 1.2 m/s. Si se aplica la analogía entre la
transferencia de masa y la de calor, determine el coeficiente de transferencia de masa en el interior del
tubo, para flujo completamente desarrollado.
Transferencia de masa en la interfase

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒

FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA

A
Transferencia de masa en la interfase

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒
FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA

A
A
A
A
A
A
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙
Transferencia de masa en la interfase

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑓𝑎𝑠𝑒
FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA

A
A

A A

A
A

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙
Transferencia de masa en la interfase

 Coeficientes individuales de la transferencia de masa: para un componente A que se transfiere en dos


fases, una líquida (L) y otra gaseosa (G), en estado estacionario, debemos plantear el gasto de A para el
líquido y para el gas, entre la fase y la interfase (i).

 Para A en el líquido:

𝑵ሶ 𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒍í𝒒 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝑨𝒔 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳 (kmol/s)

ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒍í𝒒 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳 (kmol/m2 s)

 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 = el coeficiente de convección de A en el líquido.


Transferencia de masa en la interfase

 Para el componente A en el gas:

𝑵ሶ 𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝑨𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊 (kmol/s)

ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊 (kmol/m2 s)

 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 = el coeficiente de convección de A en el gas.

 Las unidades de los coeficientes de convección de masa vendrán dadas de acuerdo a la unidad de
concentración: moles de A transferidos/ tiempo(área interfacial)(unidades de concentración de A).
Transferencia de masa en la interfase

 Bajo condición de estado estacionario, el flujo de masa en una fase debe ser igual al flujo de masa en la
otra fase:

−𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝑪𝑨, 𝑳 − 𝑪𝑨, 𝒊 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊

 La relación de los coeficientes convectivos sería:

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊


− =
𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝑪𝑨, 𝑳 − 𝑪𝑨, 𝒊
Transferencia de masa en la interfase

 Composiciones interfaciales predichas por la teoría de las resistencias


𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒
Pendiente = − 𝒉

Composición de A en la fase gas


𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔

𝑝𝐴, 𝐺
0

𝑝𝐴, 𝑖

𝑐𝐴, 𝐿 𝑐𝐴, 𝑖
Composición de A en la fase líquida
Convección de masa

 Coeficientes globales de la transferencia de masa: es difícil medir la concentración y la presión


parcial del componente en la interfase. Para facilitar esta medición se pueden considerar los coeficientes
totales de transferencia de masa, considerando la concentración o la presión parcial en el equilibrio (*).


ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨 (kmol/m2 s)


ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒄𝑨 − 𝒄𝑨, 𝑳 (kmol/m2 s)

 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 = el coeficiente de convección de A en el gas.

 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 = el coeficiente de convección de A en el líquido.


Convección de masa

 Se puede relacionar los coeficientes globales con los individuales:

1
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎 ∆𝑝𝐴, 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎, 𝑔𝑎𝑠
= =
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 ∆𝑝𝐴, 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1
𝐻𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎, 𝑔𝑎𝑠

1
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 ∆𝑝𝐴, 𝑝𝑒𝑙í𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑙í𝑞 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎, 𝑙í𝑞
= =
𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑎𝑠 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠 ∆𝑝𝐴, 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1
𝐻𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎, 𝑙í𝑞
Convección de masa

 Cuando la relación del equilibrio es lineal se puede expresar:

𝒑𝑨 = 𝒎𝒄𝑨
𝒑𝑨 = 𝑯𝒄𝑨

 Esta condición siempre se encuentra a bajas concentraciones. En el caso de gases poco solubles en
líquidos se puede usar la constante de Henry, H.

𝒑𝑨, 𝑮 = 𝒎𝒄∗𝑨

𝒑∗𝑨 = 𝒎𝒄𝑨, 𝑳

𝒑𝑨, 𝒊 = 𝒎𝒄𝑨, 𝒊
Convección de masa

 Al reordenar la ecuación se tiene, considerando la pendiente:

 Fase gas:

𝟏 𝒑𝑨, 𝑮 −𝒑∗𝑨 𝒑𝑨, 𝑮 −𝒑𝑨, 𝒊 𝒑𝑨, 𝒊 −𝒑∗𝑨 𝒑𝑨, 𝑮 −𝒑𝑨, 𝒊 𝒎 𝒄𝑨, 𝒊 −𝒄𝑨, 𝑳
= ҧ
= ҧ
+ ҧ
= ҧ
+ ҧ
𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨

 Fase líquida:

𝟏 𝒄∗𝑨 −𝒄𝑨, 𝑳 𝒄∗𝑨 −𝒄𝑨, 𝒊 𝒄𝑨, 𝒊 −𝒄𝑨, 𝑳 𝒑𝑨, 𝑮 −𝒑𝑨, 𝒊 𝒄𝑨, 𝒊 −𝒄𝑨, 𝑳
= ҧ
= ҧ
+ ҧ
= ҧ
+ ҧ
𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒎𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨
Convección de masa
 Esta expresión podemos relacionarla con los coeficientes de masa individuales:

 Resistencia total en la fase gas:

𝟏 𝟏 𝒎
= +
𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐

 Resistencia total en la fase líquida:

𝟏 𝟏 𝟏
= +
𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒 𝒎𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor

𝐾𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10%

𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C

Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2 𝟏 𝟏 𝒎
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚 = +
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐

𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C

Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2 𝟏 𝟏 𝒎
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚 = +
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐

𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C 1 1
0,85𝑥 =
𝑘𝑚𝑜𝑙 ℎ𝐺
Presión 1 atm 0,2 2
ℎ𝑚 𝑎𝑡𝑚
Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2 𝟏 𝟏 𝒎
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚 = +
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐

𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3 1 1
𝑥0,85 =
T 20 °C 𝑘𝑚𝑜𝑙 ℎ𝐺
0,2 2
ℎ𝑚 𝑎𝑡𝑚
Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total 𝑘𝑚𝑜𝑙


𝒉𝑮 = 0,235
H 0,220 atm/kmol/𝑚3 ℎ𝑥𝑚2 𝑥𝑎𝑡𝑚
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
𝟏 𝟏 0,220 atm/kmol/𝑚3
= +
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
0,2 2 𝟎, 𝟐𝟑𝟓𝒙 2
ℎ𝑥𝑚 𝑥𝑎𝑡𝑚 ℎ𝑥𝑚 𝑥𝑎𝑡𝑚
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C

Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒗𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
𝟏 𝟏 0,220 atm/kmol/𝑚3
= +
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐
0,2 2 0,235𝑥 2
ℎ𝑥𝑚 𝑥𝑎𝑡𝑚 ℎ𝑥𝑚 𝑥𝑎𝑡𝑚
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝒉𝑳 = 0,295
Presión 1 atm ℎ𝑥𝑚2 𝑥𝑎𝑡𝑚
Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙 ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10%
ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒍𝒊𝒒 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍𝒊𝒒 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C

Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙 ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10%
ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒍𝒊𝒒 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍𝒊𝒒 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C 𝑝𝐴,𝐺 = 0,1𝑥1𝑎𝑡𝑚 = 0,1𝑎𝑡𝑚


Presión 1 atm
𝐶𝐴,𝐿 = 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏
Magnitud Valor ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚 ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍𝒊𝒒 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳
𝑨, 𝒍𝒊𝒒
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10%

𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3 𝑝𝐴,𝐺 = 0,1𝑥1𝑎𝑡𝑚 = 0,1𝑎𝑡𝑚


T 20 °C
𝐶𝐴,𝐿 = 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨

H 0,220 atm/kmol/𝑚3 𝑝𝐴∗ = 𝐻. 𝐶𝑁𝐻3 = 0,22𝑥0,004 = 0,00088𝑎𝑡𝑚


Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏
Magnitud Valor

𝑘𝑚𝑜𝑙
ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 𝑯𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨
𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚 𝑘𝑚𝑜𝑙
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 0,2 0,1𝑎𝑡𝑚 − 0,00088𝑎𝑡𝑚
ℎ𝑥𝑚2 𝑥𝑎𝑡𝑚
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C 𝑘𝑚𝑜𝑙
ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨 = 0,02
Presión 1 atm ℎ𝑥𝑚2
Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙 ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒈𝒂𝒔 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝑨, 𝑮 − 𝒑𝑨, 𝒊
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 0,02 = 0,235 𝟎, 𝟏 𝒂𝒕𝒎 − 𝒑𝑨, 𝒊
ℎ𝑥𝑚2 ℎ𝑥𝑚2 𝑥𝑎𝑡𝑚
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C
𝑝𝐴,𝑖 = 0,015 𝑎𝑡𝑚
Presión 1 atm

Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Convección de masa
 Un estudio de adsorción de amoniaco (NH3) en agua en una columna de pared húmeda, encontró que el
coeficiente global en la fase gas es de 0.2 kmol /h m2 atm. En un punto de la columna el gas contenía 10
% de NH3 y la concentración de la fase líquida fue de 0.004 kmol de NH3 /m3 de solución. La
temperatura es 20 oC y 1 atmósfera. Se encontró que el 85 % de la resistencia total correspondía a la
fase gaseosa. La constante de Henry a esas condiciones es 0.220 atm/ kmol de NH3 /m3 de solución.
Calcular los coeficientes individuales y la concentración en la interfase.

Magnitud Valor
𝑪á𝒍𝒄𝒖𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝐾𝐺 𝑜 𝐻𝐺 𝑘𝑚𝑜𝑙 ҧ
𝒋𝒄𝒐𝒏𝒗 𝑨, 𝒍𝒊𝒒 = 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒎𝒂𝒔𝒂, 𝒍𝒊𝒒 𝒄𝑨, 𝒊 − 𝒄𝑨, 𝑳
0,2
ℎ𝑚2 𝑎𝑡𝑚
Porcentaje de 𝑁𝐻3 10% 𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
0,02 2
= 0,295 2
𝒄𝑨, 𝒊 − 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
ℎ𝑥𝑚 ℎ𝑥𝑚 𝑥𝑎𝑡𝑚
𝐶𝑁𝐻3 0,004𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3

T 20 °C
𝑘𝑚𝑜𝑙
𝑐𝐴,𝑖 = 0,07
Presión 1 atm 𝑚3
Resistencia F.G 85 % del total

H 0,220 atm/kmol/𝑚3
Ejercicio de Aplicación
En la deabsorción del componente A que salió de una solución acuosa incorporándose al aire, se analizó que en
un punto particular de la torre de transferencia de masa, las concentraciones globales de las dos corrientes son:

𝑝𝐴,𝐺 = 10𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑐𝐴,𝐿 = 0,25 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 /𝑓𝑡 3

El coeficiente total del gas es igual a 0,055 lb mol / h (𝑓𝑡 3 )𝑎𝑡𝑚. Se encontró el cincuenta y siete por ciento de la
resistencia total a la transferencia de masa en la película de gas, 43 % en la de líquido. La constante de Henry es
igual 0,265 atm / (moles de A /𝑓𝑡 3 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛). Determine:

a) El coeficiente de la película de gas.


b) El coeficiente de película del líquido
c) El flujo de masa de A.
BIBLIOGRAFÍA

 Bird, B., Stewart, W., & Lightfoot, E. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). México: Limusa
Wiley.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016a). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 1 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016b). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 2 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Cengel, Y., & Ghajar, A. (2011). Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos y Aplicaciones (4a
ed). México D.F.: McGraw-Hill.
 McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2004). Unit Operations of Chemical Engineering (7 edition).
Boston: McGraw-Hill Education.
 Welty, J., Wicks, C., & Wilson, R.. (1999). Fundamentos de transferencia de momemtum, calor y
masa (2ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Wicks, C., Wilson, R., & Rorrer, G. (2008). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass
Transfer (5ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Rorer, G., & Foster, D. (2015). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer (6ta
ed.). Oregon: Wiley.
TRANSFERENCIA SIMULTÁNEA DE CALOR,
MASA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR,
MASA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

 En algunas aplicaciones de ingeniera se produce vaporización de un líquido y la difusión de este vapor


hacia un gas circundante:

Se requiere la transferencia de calor latente de vaporización, hfg, hacia el líquido para vaporizarlo.

Se produce transferencia simultanea de calor y de masa.


TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR,
MASA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

Para generalizar, cualquier problema de transferencia


de masa que comprende cambio de fase (evaporación,
sublimación, condensación, fusión, etc.) también debe
comprender la transferencia de calor, y la solución de
esos problemas necesita analizarse considerando la
transferencia simultánea de calor y de masa.
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR,
MASA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO.
Para entender el mecanismo de la transferencia simultánea de calor y de masa, considérese la evaporación de
agua de una piscina hacia el aire. Si el está saturado (una humedad relativa de ∅ =100%), no habrá transferencia
de calor o de masa en tanto se mantengan las condiciones isotérmicas. Pero si no está saturado (∅ <100%), habrá
una diferencia entre la concentración de vapor de agua en la interfase agua-aire.

Condiciones isotermicas
𝜙 < 100 %
𝜙 = 100 %

Interfase, 𝜙 = 100 % Interfase, 𝜙 = 100 %

No transferencia de calor ni masa Transferencia de calor y masa


No transferencia de calor ni masa
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.
𝑇∞ = Temperatura de los alrededores

Qlatente
𝑇∞ = 𝑇𝑠 Inicialmente, no hay diferencia de temperatura entre
la superficie del agua y los alrededores.
𝑇𝑠 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
Por tanto:

No hay transferencia de calor con los alrededores.


Para vaporizarse el agua necesita absorber
calor latente de vaporización 1. El calor para la vaporización proviene solo del
agua cercana a la interfase como consecuencia
esta pierde calor sensible.
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

2. Al perder calor sensible:


𝑇∞ > 𝑇𝑠
• Por tanto, baja la presión de saturación de
Qlatente vapor en la superficie.
𝑇𝑠 → 𝑃𝑠𝑎𝑡 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
• En consecuencia, baja la concentración de
vapor en la superficie.

Para vaporizarse el agua necesita absorber


calor latente de vaporización
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

3. La reducción de la temperatura del agua en la


superficie produce:

Qlatente • Diferencias de temperatura entre el agua a


𝑇∞ > 𝑇𝑠 diferentes profundidades y el aire.
Qrad Qconv
Esto impulsa la tranferencia de calor desde las
partes más profundas del agua y el aire hacia el
Qconv agua de la superficie.
Para vaporizarse el agua necesita absorber calor Este calor es aprovechado para vaporizar el
latente de vaporización agua.
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

4. Si la demanda de calor para vaporizar el agua


es alta y no es posible suministra desde las aguas
profundas y el aire.
Qlatente
𝑇∞ > 𝑇𝑠 Se utiliza el calor sensible de la superficie
Qrad Qconv provocando otra baja de temperatura.
𝑇𝑠 → 𝑃𝑠𝑎𝑡 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
Por tanto, disminuye la concentración de vapor
Qconv de agua en la interfase.
Para vaporizarse el agua necesita absorber
calor latente de vaporización
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

El proceso continúa hasta que el calor latente de vaporización sea igual a la


transferencia de calor hacia el agua en la superficie

Balance de energía: en estado estacionario en una capa delgada de líquido en la superficie.

𝑸𝒔𝒆𝒏𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐 = 𝑸𝒍𝒂𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒐 𝐨 𝒎𝒗 𝒉𝒇𝒈 = Q

mv : razón de evaporación
hfg : calor latente de evaporación a la temperatura de la superficie
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.

En la tabla , se dan diversas expresiones para mv en relación con varias aproximaciones. Las
propiedades de la mezcla, como el calor específico cp y la masa molar M, normalmente deben
evaluarse a la composición media de la película y a la temperatura media de la película. Sin
embargo, al tratar con mezclas de aire-vapor de agua en las condiciones atmosféricas o en otras
situaciones de flujo bajo de masa, simplemente pueden usarse las propiedades del gas.
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR, MASA Y CANTIDAD DE
MOVIMIENTO.
TRANSFERENCIA SIMULTANEA DE CALOR Y MASA

 Si la transferencia de calor de la masa del agua a la superficie y el calor de radiación desde los
alrededores es despreciable, la pérdida de calor por evaporación es igual a la ganancia de calor por
convección.

𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑨𝒔 𝑴𝒗 𝑷𝒗, 𝒔 − 𝑷𝒗, ∞


Q = 𝒎𝒗 𝒉𝒇𝒈 𝒐 𝒉𝒄𝒐𝒏𝒗 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑨𝒔 𝑻∞ − 𝑻𝒔 = 𝟐 𝑴 𝑷
𝒄𝒑 𝑳𝒆𝟑

 Se cancela ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝐴𝑠

𝒉𝒇𝒈 𝑴𝒗 𝑷𝒗, 𝒔 − 𝑷𝒗, ∞


𝑻𝒔 = 𝑻 ∞ − 𝟐 𝑴 𝑷
𝒄𝒑 𝑳𝒆 𝟑
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire
por medio de un ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con
50 % de humedad relativa, determina la temperatura de la bebida cuando se llegue
a condiciones estacionarias.
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de
un ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

Debido a la poca concentración del vapor de agua en el aire podemos usar la analogía de Chilton Colburn.

𝒉𝒇𝒈 𝑴𝒗 𝑷𝒗, 𝒔 − 𝑷𝒗, ∞


𝑻𝒔 = 𝑻∞ − 𝟐 𝑴 𝑷
𝒄𝒑 𝑳𝒆𝟑
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de
un ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

Debido a la poca concentración del vapor de agua en el aire podemos usar la analogía de Chilton Colburn.
Igualmente, debido a la poca concentración del vapor de agua se puede considerar a las propiedades del aire seco como
las propiedades de la mezcla.
Podemos calcular las propiedades del aire seco a la temperatura media de la mezcla, como no conocemos la temperatura
de equilibrio, planteamos una para calcular la temperatura media

𝑇∞ = 35 0C

𝑇𝑠 = 25 0C (supuesta)
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de un
ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.
𝑇∞ + 𝑇𝑠 35 + 25

𝑇= = = 30 0𝐶
2 2
Propiedades del aire a 30 0𝐶
Considerada propiedades mezcla
T media
Cp = 1.007 kJ/kg. K
2
𝛼 = 2.208𝑥10−5 𝑚 ൗ𝑠

Maire = 29 kg/kmol
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de un
ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

Propiedades del agua a 25 𝟎𝑪

hfg = 2442 kJ/kg

Pv 25 0𝐶 = 3.169 kPa

Pv 35 0𝐶 = 5.628 kPa

Magua = 18 kg/kmol
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de un
ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

ℎ𝑓𝑔 𝑀𝑣 𝑃𝑣,𝑠 − 𝑃𝑣,∞


𝑇𝑠 = 𝑇∞ − 2 𝑀 𝑃
𝑐𝑝 𝐿𝑒 3

𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒆𝒘𝒊𝒔


2
𝛼 2.208𝑥10−5 𝑚 ൗ𝑠
𝐿𝑒 = = 2 = 0.85
𝐷𝐴𝐵 2.59𝑥10 −5 𝑚 ൗ𝑠
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de un
ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

ℎ𝑓𝑔 𝑀𝑣 𝑃𝑣,𝑠 − 𝑃𝑣,∞


𝑇𝑠 = 𝑇∞ − 2 𝑀 𝑃
𝑐𝑝 𝐿𝑒 3

𝑫𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒆𝒘𝒊𝒔


2
𝛼 2.208𝑥10−5 𝑚 ൗ𝑠
𝐿𝑒 = = 2 = 0.85
𝐷𝐴𝐵 2.59𝑥10 −5 𝑚 ൗ𝑠

2
𝐷𝐻2𝑂−𝑎𝑖𝑟𝑒, 30𝐶 = 2.59𝑥10−5 𝑚 ൗ𝑠
Ejercicio de Aplicación
 Para enfriar una bebida enlatada, se la envuelve en un paño húmedo y se sopla aire por medio de un
ventilador. Si las condiciones del ambiente son 1 atm y 35 0C con 50 % de humedad relativa,
determina la temperatura de la bebida cuando se llegue a condiciones estacionarias.

ℎ𝑓𝑔 𝑀𝑣 𝑃𝑣,𝑠 − 𝑃𝑣,∞


𝑇𝑠 = 𝑇∞ − 2 𝑀 𝑃
𝑐𝑝 𝐿𝑒 3

0C
2442 kJ/kg 18 kg/kmol 3.169 kPa − 0.5∗5.628 kPa
𝑻𝒔 = 35 − 𝟐 29 kg/kmol = 𝟐𝟗 0C
𝟏𝟎𝟏. 𝟑𝟐𝟓 𝒌𝑷𝒂
1.007 kJ/kg. K 𝟎. 𝟖𝟓 𝟑
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su
parte superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m
de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a
alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la
temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor
desde la superficie superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la
pérdida de calor a través de la superficie del fondo del baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

10 °C

1 at
20 °C
50%
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

 Calor por radiación desde el agua a la superficies circundantes

𝑄ሶ 𝑟𝑎𝑑 = 𝜀𝐴𝑠 𝜎 𝑇𝑠 4 − 𝑇∞ 4

A = largo * ancho = 2 m * 1 m = 2 m2 𝜎= Constante de Boltzmann

𝑤
𝑄ሶ 𝑟𝑎𝑑 = 2 ∗ 0.95 ∗ 5.67𝑥10−8 273 + 50 4
− 273 + 10 4
= 481.6 𝑊
𝑚2 𝐾 4
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.
 Calor por convección

𝑄ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑠 𝑇𝑠 − 𝑇∞

𝑁𝑢𝐾
ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 =
𝐿𝑐

Para calcular Nu se puede calcular Grashof y Prandtl


Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.
 Como la mezcla aire vapor es diluida, se puede usar los datos del aire seco:

𝑇𝑠 + 𝑇∞ 50 + 20
𝑇ത = = = 35 𝑜𝐶
2 2

k (conductividad térmica) = 0.02625 W/m K

𝛼 (difusividad térmica) = 2.277𝑥10−5 m2/s

𝜈 (viscosidad cinemática) = 1.655𝑥10−5 m2/s

Pr = 0.7268
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.
 Propiedades del agua 50 oC.

hfg = 2383 kJ/K kg


pv = 12.35 kPa

 Propiedades del agua 20 oC.

pv = 3.169 kPa
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.
𝑔(𝜌∞ −𝜌𝑠 )𝐿3𝑐
 𝐺𝑟 = 𝜌𝜈 2

𝑝
 𝜌 = 𝑅𝑇

 Cálculo de la densidad en la superficie, 50 oC.

𝑝 12.35 kPa
 𝜌𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟, 𝑠 = 𝑅 𝑣,𝑇𝑠 = 𝑚3 = 0.0828 𝑘𝑔/𝑚3
𝑣 𝑠 8.314 𝑘𝑃𝑎.
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐾 273+50 𝐾
𝑘𝑔
18
𝑘𝑚𝑜𝑙
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte
superior abierta, que esta colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está
fabricada de lámina metálica, de modo que las superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las
condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa de 50%, y la temperatura promedio de las
superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie superior del baño de
agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

𝑝𝑎, 𝑠 101.325 kPa −12.35 kPa


 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑠 = = 𝑚3 = 0.96 𝑘𝑔/𝑚3
𝑅𝑎 𝑇𝑠 8.314 𝑘𝑃𝑎.
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑘𝑔 273+50 𝐾
29
𝑘𝑚𝑜𝑙

 𝜌𝑠 = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒, 𝑠 + 𝜌𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟, 𝑠 = 0.0828 𝑘𝑔/𝑚3 + 0.96 𝑘𝑔/𝑚3 = 1.04 𝑘𝑔/𝑚3

 Cálculo de la densidad en los alrededores, 20 oC.

𝑝𝑣,∞ 0.5∗3.169 kPa


 𝜌𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟, ∞ = = 𝑚3 = 0.012 𝑘𝑔/𝑚3
𝑅𝑣 𝑇∞ 8.314 𝑘𝑃𝑎.
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑘𝑔 273+20 𝐾
18
𝑘𝑚𝑜𝑙
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte superior abierta, que esta
colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las
superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa
de 50%, y la temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie
superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.
𝑝𝑎,∞ 101.325 kPa −0.5∗3.169 kPa
 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒, ∞ = = 𝑚3 = 1.17 𝑘𝑔/𝑚3
𝑅𝑎 𝑇∞ 8.314 𝑘𝑃𝑎.
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝑘𝑔 273+20 𝐾
29
𝑘𝑚𝑜𝑙

 𝜌∞ = 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒,∞ + 𝜌𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟,∞ = 0.012 𝑘𝑔/𝑚3 + 1.17𝑘𝑔/𝑚3 = 1.18 𝑘𝑔/𝑚3

 Cálculo de la longitud característica

𝐴𝑠 2
 𝐿𝑐 = = = 0.33 𝑚
𝑃 2+2+1+1

9.8 𝑚/𝑠2(1.18 𝑘𝑔/𝑚3−1.04 𝑘𝑔/𝑚3)(0.33 𝑚)3


 𝐺𝑟 = = 162172404.5
1.18 𝑚
𝑘𝑔
3+1.04 𝑘𝑔/𝑚
3

2
∗(1.655𝑥10−5 m2/s) 2
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte superior abierta, que esta
colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las
superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa
de 50%, y la temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie
superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

 Gr*Pr = 162172404.5 ∗ 0.7268 = 117866903.6

 Superficie superior de una plaza horizontal, la superficie está caliente 𝑇𝑠 > 𝑇∞

1Τ 1Τ
 𝑁𝑢 = 0.15 𝐺𝑟𝑃𝑟 3 = 0.15(117866903.6) 3 = 73.5

𝑁𝑢𝐾 73.5∗0.02625 W/m K 𝑊


 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = = = 5.85 𝑚2 𝑜𝐶
𝐿𝑐 0.33 𝑚

𝑊
 𝑄ሶ 𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑠 𝑇𝑠 − 𝑇∞ = 5.85 𝑚2 𝑜𝐶 ∗ 2 50 − 20 = 292.51 𝑊
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte superior abierta, que esta
colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las
superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa
de 50%, y la temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie
superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

 Calor por evaporación

 𝑄ሶ 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚ሶ 𝑣 ℎ𝑓𝑔

 𝑚ሶ 𝑣 = ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐴𝑠 𝜌𝑣, 𝑠 − 𝜌𝑣, ∞

𝑆ℎ𝐷𝐴𝐵
 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 =
𝐿𝑐

 Para calcular Sh se puede calcular Grashof y Schmidt


Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte superior abierta, que esta
colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las
superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa
de 50%, y la temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie
superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

𝑇 2.072 (273+35) 2.072 2


 𝐷𝐻2𝑂−𝑎𝑖𝑟𝑒, 35º𝐶 = 1.87𝑥10−10 = 1.87𝑥10−10 = 2.68𝑥10−5 𝑚 Τ𝑠
𝑃 1

𝜈 1.655𝑥10−5 m2/𝑠
 𝑆𝑐 = = 2 = 0.62
𝐷𝐴𝐵 2.68𝑥10−5 𝑚 ൗ𝑠

1Τ 1Τ
 𝑆ℎ = 0.15 𝐺𝑟𝑆𝑐 3 = 0.15(0.62 ∗ 162172404.5) 3 = 69.75

𝑆ℎ𝐷𝐴𝐵 69.75∗2 .68𝑥10−5 𝑚2ൗ𝑠 𝑚


 ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 = = = 5.66𝑥10−3
𝐿𝑐 0.33 𝑚 𝑠

𝑚 𝑘𝑔
 𝑚ሶ 𝑣 = ℎ𝑐𝑜𝑛𝑣 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝐴𝑠 𝜌𝑣, 𝑠 − 𝜌𝑣, ∞ = 5.66𝑥10−3 ∗ 2 1.17𝑘𝑔/𝑚3 − 0.96 𝑘𝑔/𝑚3 = 2.4𝑥10−3
𝑠 𝑠
Ejercicio de Aplicación II
En una instalación de lavado de botellas de vidrio se usa un baño bien agitado de agua caliente a 50 °C, con su parte superior abierta, que esta
colocado sobre el piso. La tina de baño tiene 3 m de alto, 1 m de ancho y 2 m de largo, y está fabricada de lámina metálica, de modo que las
superficies del lado exterior también están a alrededor de 50 °C. Las condiciones promedio en la planta son 1 atm, 20 °C y humedad relativa
de 50%, y la temperatura promedio de las superficies circundantes es de 10 °C, determine a) la razón de la pérdida de calor desde la superficie
superior del baño de agua, por radiación, convección natural y evaporación. Descarte la pérdida de calor a través de la superficie del fondo del
baño y tome la emisividad del agua como 0.95.

𝑘𝑔
 𝑄ሶ 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚ሶ 𝑣 ℎ𝑓𝑔 = 2.4𝑥10−3 𝑠 *2383 kJ/K kg = 5.665 kW
BIBLIOGRAFÍA

 Bird, B., Stewart, W., & Lightfoot, E. (2006). Fenómenos de Transporte (2da ed.). México: Limusa
Wiley.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016a). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 1 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Calleja, G., García, F., Iglesias, J., De Lucas, A., & Rodríguez, J. (2016b). Nueva introducción a la
Ingeniería Química. Volumen 2 (Edición: 1). Madrid: Síntesis.
 Cengel, Y., & Ghajar, A. (2011). Transferencia de Calor y Masa: Fundamentos y Aplicaciones (4a
ed). México D.F.: McGraw-Hill.
 McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2004). Unit Operations of Chemical Engineering (7 edition).
Boston: McGraw-Hill Education.
 Welty, J., Wicks, C., & Wilson, R.. (1999). Fundamentos de transferencia de momemtum, calor y
masa (2ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Wicks, C., Wilson, R., & Rorrer, G. (2008). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass
Transfer (5ta ed.). Oregon: Wiley.
 Welty, J., Rorer, G., & Foster, D. (2015). Fundamentals of Momentum, Heat, and Mass Transfer (6ta
ed.). Oregon: Wiley.

También podría gustarte