Está en la página 1de 9

MÓDULO 2: SUJETOS, PROCESOS EDUCATIVOS Y GRUPALES.

ESTUDIANTE: DULCE AIDE GALÁN GONZALEZ.


DOCENTE: LIC. SALMA VILLANUEVA MARTINEZ.
ACTIVIDAD: 3 ROLES EN EL GRUPO (Semana 2: Ámbitos grupales y el sujeto en
relación: necesidades, roles y dinámica grupal.).

ROLES Y PATRONES GRUPALES


Una forma muy sencilla de comenzar a hablar del concepto de grupo es, sin
lugar a dudas, buscar su significado habitual. En ese sentido, los diccionarios y
enciclopedias suelen referirse al concepto de grupo como algo parecido a una
pluralidad, una diversidad o un conjunto de algo, sea de cosas o de personas.

En este sentido, para poder comenzar a trabajar con la idea de grupo, al menos
habría que considerar algunos aspectos teórico-conceptuales que, a nuestro juicio,
son indispensables para poder dibujar con mayor precisión el objeto de estudio: el
grupo social. Para poder iniciar esta tarea de definir el concepto, tomaremos como
referencia la distinción que hace Merton (1980, p. 36), el cual consideraba al grupo
de la siguiente forma: "... un grupo lo constituye «un número de personas que
interactúan entre sí de acuerdo con esquemas establecidos»".

Hay personas que nos posibilitan ser nosotros mismos, ser "auténticos", y otras en
cambio que nos crean cierta tensión: nos ponemos "en pose" ante ellas, porque
necesitamos presentar una "imagen" (por ejemplo, presentarnos como "seguros",
como "eficientes" o como muy conocedores de una materia, etcétera) de algún
modo, el tema de la confirmación. Las personas que integran un grupo al que
pertenecemos, e incluso éste como tal, pueden confirmarnos o desconfirmarnos,
pueden aceptarnos o integrarnos o tender a marginarnos, darnos un lugar
privilegiado o rezagado, etcétera. Y la actitud del grupo hacia nosotros siempre nos
importa. Tememos ser re En mayor o menor medida tenemos miedo al rechazo, a la
desaprobación o la marginación. La idea central que queremos destacar aquí es que
toda situación grupal involucra emocionalmente a la persona .

Grupo según Raven y rubín (1981) un patrón de conducta que caracteriza a una
persona, con una posición dentro de un entorno social y a partir de este actúe en
grupo u organización.

La participación en el grupo sigue cierto patrón, pero sucede bajo ciertos estilos que
contienen una carga personal.

¿Qué son las conductas en un grupo?


Es sentirse parte de un grupo, una sociedad o una institución, se debe ser fiel
siguiendo sus normas establecidas, se debe dar opiniones, soluciones e ideas, se
adquiere una identidad y un sentido de pertenencia.

Necesidades de las personas.

_ La influencia del grupo en el desarrollo social de las personas.

_Solución de necesidades psicológicas y su influencia en el desarrollo de las


personas es un asunto central.

_Interaccionen un grupo de los sujetos en la conformación de la identidad.

Tipos de necesidades.

_Humanas básicas: Como la necesidad de pertenencia (La familia, la comunidad o


formas sociales sustitutas.) Organizando nuestra estructura psíquica construimos
nuestra identidad y nos construimos como personas, el grupo provee de modelos
identificatorios como lenguaje, normas y valores.

_Autoimagen: Se da mediante mecanismos que nos brindan los otros “espejos”


en la formación de la imagen que cada uno tiene de sí mismo han incidido
decisivamente los "otros significativos" a través de modelos, pautas de conducta,
sistemas de valores, actitudes. También a través de la percepción que ellos tenían
de nosotros, lo que esperaban de nosotros, lo que significábamos para ellos,
etcétera. Mas con uno de los grandes miedos ocultos, no confesados, miedo a la
soledad que cuando es radical reduce nuestra “mismidad” debilitándola (a veces
soportamos maltrato para no quedarse fuera del grupo pues son muchas las
necesidades afectivas y de reconocimiento.
Necesidad de confirmación: De afirmación o fortalecimiento de la autoestima, el
amor por sí mismo y depende a gran medida a nuestra autoimagen (como nos
percibimos) esta imagen condiciona su conducta y la relación con los demás.

_Confirmación por parte de otro.

Todos la necesitamos por parte de otras personas "somos” en gran parte y a


medida en que recibimos la confirmación o ratificación, del mismo modo se debe
admitir que la intensidad de la demanda por parte de cada persona depende en gran
medida al grado de seguridad personal (miradas, sonrisa, tono de voz, gestos, etc.)
con base a estos mensajes nos sentimos valorizados o no, respetados o estimados.

_Confirmación social.

Confirmación más externa o menos comprometida (en el rol, en le imagen, en el


vínculo social. Un ejemplo mi vecino saluda amablemente, hubo una confirmación
como vecino, como persona, si no saluda me siento rechazado o ignorado y viene
las preguntas ¿porque no saluda? Y comienza un proceso de des confirmación si no
deciden esclarecerlo a partir de un equívoco y malos entendidos.

Concepto de rol.

Un primer acercamiento a esta palabra, nos lleva a establecer su traducción como


papel, de esta manera el ejercer un rol, es equivalente a desempeñar un cierto
papel.

Entre los roles encontramos diferentes tipos, unos que son orientados a la tarea,
otros que se dirigen hacia el mantenimiento de la actividad grupal y los que tienen
un efecto negativo sobre el grupo.

Entre los que se orientan a la tarea, tenemos:

· Iniciador
· Presentador de opinión
· Elaborador
· Sintetizador de la actividad del grupo
· Aclarador
Por lo que toca a los roles de mantenimiento de la actividad grupal, se encuentran
algunos como:
· Armonizador
· Fijador de normas
· Comprobador de normas
· Evaluador de conductas
· Solicitador de opinión
· Humorista
· Animador

Algunos otros roles tienen un efecto negativo sobre el grupo, entre estos figuran:
· Dominadores
· Bloqueador
· Agresor
· Acaparador
· Complicador
Desde el seno familiar se nos designan roles, por ejemplo por ser el mayor se le
exige una cierta responsabilidad mayor, se debe de mostrar como un modelo a
seguir para el resto de la familia.

Carl Rogers
Cada persona posee una naturaleza interna de base esencialmente biológica que es
hasta cierto punto natural, intrínseca, innata y en cierto sentido inmutable y es
mucho más conveniente sacarla a la luz y cultivarla que inhibirla y sofocarla. Si se le
permite que actúe como principio rector de la vida, el desarrollo será saludable.

“Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y sólo puede
construir puentes hacia otras islas si efectivamente desea ser él mismo y está
dispuesto a permitírselo.” (Rogers, 1992)

Abraham Maslow
Para Maslow, impulsor de la psicología humanista, la autoestima es una teoría
sobre la autorrealización. Afirmando que cada uno de nosotros posee una
naturaleza interna, Maslow menciona las necesidades humanas (vida, inmunidad,
seguridad, pertenencia, afecto, respeto, autoestima y autorrealización).

Pirámide de Maslow.
“En realidad, las personas auto realizadas, las que han llegado a un alto nivel de
madurez, salud y autosatisfacción, tienen tanto que enseñarnos que, a veces, casi
parecen pertenecer a una especie diferente de seres humanos.” (Maslow, 1968)

ATRIBUCIÓN DE MOTIVOS Y RANGOS A LOS DEMÁS:

 La Gestalt nos permite saber que esperar y como se comportarán los demás.
Damos atributos dependiendo de cómo se comporta y sacamos conclusiones
o consecuencias de su comportamiento y de su personalidad.
 Atribución de Causalidad: Atribuimos a cosas inanimadas características
humanas e interpretamos de manera causativa los movimientos de las cosas
inanimadas; incluso inventamos escenas para explicar lo que vemos,
desacuerdo con un sistema social y conductual de causa-efecto.

 Teoría de atribución: Dependiendo de la situación en que se encuentre, la


Gestalt que formemos tendrá efectos benéficos o nocivos para nosotros
dependiendo de los efectos del acto; y dependiendo de la intención [serán
atenuantes de la situación (accidente o propósito)]. También tendemos a
comportarnos dependiendo del lugar, procurando presentarnos de formas
diseñadas para crear determinadas impresiones, creyendo que los demás
hacen lo mismo.
 Consideración del papel y exigencias de las situaciones: Nos comportamos
desacuerdo a las exigencias de la situación, desempeñamos un roll social; y
por ello no se puede tener suficiente información de la verdadera naturaleza
de la persona.
 Consideración de las exigencias y de las presiones d los demás:
buscamos complacer las exigencias de los demás, y solo alguien que
conozca 2 o más facetas de nuestra vida puede ampliar la información de
nosotros.
TOMA DE CONCIENCIA DE LOS DEMÁS Y DE NOSOTROS MISMOS.


Observación: Dentro de las primeras impresiones de un niño, llega a preferir
los estímulos sociales a los no sociales; ya que busca la variedad de
encuentros perceptivos con su ambiente y encuentra algunos estímulos
visualmente complejos más claros/interesantes que otros. Los estímulos
llamativos, móviles y sólidos, con características están representados en el
rostro humano (los ojos), mostrando preferencia en si por encontrarlos
interesantes.
 Familiarización: Posteriormente el niño, forma patrones de comparación y
reconocimiento; es decir, se familiariza con objetos que ya puede recordar.
 Conciencia: El niño posteriormente, forma vínculos amorosos con sus
patrones conocidos y por ende se siente seguro. Y rechaza lo extraño. Por
ello logra distinguir las personas de objetos, sus padres de extraños.

Los roles negativos son conocidos como perturbadores porque perjudican la


marcha del equipo de trabajo y la consecución de sus objetivos. Son los
siguientes: Obstructor: Lleva la contraria a todo el mundo adoptando una actitud
negativa ante todas las cuestiones que se tratan.

Algunos de estos roles negativos son: El crítico: no aporta soluciones, todo le


parece mal, critica las opiniones de los compañeros. El discutidor: nunca está de
acuerdo con nada ni está conforme. El inoportuno: hace comentarios
desafortunados e interrupciones inapropiadas en los momentos menos oportunos.

Perfiles negativos:
1. Los dominadores. Son personas a las que les gusta el protagonismo y que
tienden a ser autoritarias y a hablar de cuestiones que no conocen, lo que
desemboca en la frustración de los compañeros. «Complican el desarrollo de las
reuniones y la generación de información, pero en realidad suelen ser personas que
buscan un reconocimiento rápido y que tienen una autoestima baja».

2. Los obstructores. «Tratan de hacer eterna la toma de decisiones y se recrean


en los asuntos, pierden el tiempo en cuestiones que ya se han visto para que el
proyecto y las tareas no avancen». También facilitan información confusa para
culpar a los demás de los posibles fracasos o errores. En este caso, el motivo
principal de su manera de actuar suele ser que les cuesta asumir responsabilidades.
Por ello, para neutralizar o transformar los roles obstructores, «conviene planificar
detalladamente las tareas e, incluso, dejarlas por escrito».

3. Los siempre críticos. Se dedican, sobre todo, a identificar los errores de los
demás o, también, a atribuirse méritos que no les son propios. Es habitual que
cuestionen al responsable del equipo. «Suelen ser personas desconfiadas, que
sienten envidia y que creen que los otros están en contra de ellas. Por ello, hay que
demostrarles que las escuchamos y las valoramos, pero también debemos
indicarles por qué una propuesta suya no prospera, con la precaución de no sentir
que nos manipulan».

4. Los parasitarios. «No son los más tóxicos, pero suelen desmoralizar a los otros
compañeros si el responsable del equipo no actúa». Y es que evitan las tareas
complicadas, son propensos al absentismo y, cuando están en el trabajo, dedican
ratos a conectarse a las redes sociales o a charlar por teléfono con otros
compañeros. «Si podemos saber las causas de su actitud tan pasiva y ayudarles a
motivarse, quizás encontraremos opciones para solucionar la situación. Si no
podemos, no deberían formar parte del equipo».

ANÁLISIS DEL CUENTO

“El no de la aventura” de Gerardo Amancio.

En este cuento podemos ver como un joven relata su historia de vida


definiéndose como un ser tímido, con la expectativa de consecuencias negativas
con otros sujetos, supone el rechazo del grupo de iguales en un momento en el que
se está construyendo la base de la identidad y buscando satisfacer la necesidad de
afiliación, es víctima de Bullying incluyendo conductas diversas como insultos y
desprecios de ahí se deriva el apodo “el gallina”. Percibo que influyeron los grupos a
los que perteneció en su infancia o aun pertenece como su familia o escuela, con la
inseguridad dando como resultado una conducta de timidez aprendida y reforzada.
Igualmente es un ser inteligente que sabe relacionar la culpa y el hecho de que en
esta vida todos los actos malos que le pasen, se asocian la deuda que tarde o
temprano terminas pagando (la vida te pasa la factura).

Sus roles “el gallina” creo es del tímido estudiante que realmente no pertenecía a
algún grupo en forma satisfactoria en concreto, si no que buscaba encajar, por
ejemplo, en la prepa buscaba la aceptación, pero solo conseguía la burla y rechazo,
¿solo ayudando a Ernesto encontró la manera de ser aceptado? no precisamente,
más bien no molestado creo yo. Disfrazado con peluca, lentes oscuros y una
chaqueta negra para hacerse pasar por el y contestar un examen a cambio de
protección, la sensación de este acto le produjo cierta a ventura al imaginarse como
le iría a Ernesto con su padre si no lo realizaba el rol de este personaje es del
estudiante desobligado, fastidioso, conquistador, pero con temor al padre. La
venganza le producía satisfacción que conlleva a tener la necesidad de planear e
imaginar actos que le volvieran a hacer sentir y repetir esa sensación, iniciando una
carrera delictiva mediante el robo, para convertirse en “el pelucas” un delincuente
juvenil.

Con necesidades psicológicas e imágenes mentales, crea y planea sus aventuras


para que con esa personalidad sea aceptado y admirado en el grupo que fue
rechazado y maltratado por ser tímido, se convertiría en delincuente, pero en el
subconsciente tiende en ser una persona honesta.

El tránsito por ciertos grupos fue de forma fallida, ya que no habla de la aceptación
en algún momento, solo el cambio de la perspectiva hacia su persona que al final no
le deja satisfecho, si no arrepentido, pues la forma de su actuar era errónea, ya que
al provocar el miedo como estrategia de asalto, con engaños como los de frascos de
nitroglicerina apuntados con un arma de fuego directamente para explotar si no
seguían sus instrucciones, le dejaban ese remordimiento y ganas de decir la verdad.

La característica del personaje principal el Borges, lo describen como un chavo


banda que quería dejar a un lado la timidez pues no quería eso para él el resto de
su vida, pasando de ser “gallina” el que realizaba exámenes, disfrazándose y
teniendo otra personalidad a través del miedo que inyectaba en sus actos.

El papel de la timidez detono en un acontecimiento altamente estresante, lo ocurrido


en su infancia impidió la integración de su experiencia y personalidad con una
identidad única, presenta un trastorno, tiene dos identidades con lagunas de
memoria alternadas a modo de recuerdos, con necesidades como la aceptación, la
pertenencia, de identidad, de afirmación y confirmación social.

En conclusión, me parece que la imaginación, manejo y control de la realidad


jugaron un papel importante. Creo que solo llego a hacerse pasar por Ernesto y
buscaba sentir de nuevo esa adrenalina con riesgo al engañar, pero su timidez solo
le permitía imaginar las aventuras, lo noto cuando relata el asalto al banco, pues se
supone que es un chavo banda, pero el planea y actúa sin ser capaz de usar
métodos reales como la nitroglicerina que era agua, el arma falsa y siempre actuó
solo, pues no pertenecía a ningún grupo, además al inicio del texto marca como la
timidez es algo con lo que tiene que aprender a sobrevivir y exclama “casi siempre
estamos a punto de iniciar una nueva aventura, aunque lo más seguro, será secreta,
virtualmente intima”. Lo imaginario es todo aquello que se crea en nuestra mente a
partir de imágenes que no corresponde a la realidad.

FUENTES DE INFORMACIÓN

BENNE, D. y P. Sheats (1948). Functional Roles of Group Members. Journal of


Social Is- sues.
VÁZQUEZ, F. (1997). Objetivos y medios en la investigación psicosocial.
Documento de trabajo Unidad de Psicología Social. Universidad Autónoma de
Barcelona.
Maslow., A. (1968). Hacia una Psicología del Ser.

Rogers, C. R. (1992). El proceso de convertirse en persona. PAIDOS IBERICA.


Psicología Social. Las personas en grupos; Bertrán H. Ravens & Jeffrey Rubín.

También podría gustarte