Está en la página 1de 5

1

Unidad 1 – Tarea 2 - Seres vivos: Estructura y funcionamiento

Estudiante

Luisa Fernanda Ortiz Flores

Grupo

201101_113

Asesor director

Karen Stefania Cabrera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Biología

2022
2

Ejercicio 1 - Conceptualización de tipos de células, taxonomía, nutrición y reproducción de


organismos

(propia, s.f.)
3

Ejercicio 2 – Biomolecular

Genially

https://view.genial.ly/5cc745dedecf900f57f2351b/presentation-genially-sin-titulo

Ejercicio 3 - Comunicación celular

El quorum sensing (QS) o la expresión de genes


dependiente, es un mecanismo de señalización
Como se denomina el mecanismo relacionado con la densidad de la población
de comunicación celular. celular el cual, es muy conocido en las bacterias
y también muy importante en la formación de
biopelículas.
Transferencia de información de una célula a
otra. Las células se comunican entre sí mediante
Defina el concepto del mecanismo
señales directas entre ellas o mediante la
de comunicación celular
emisión de una sustancia recibida por la otra
célula.
Las moléculas más estudiadas que están
involucradas en la comunicación bacteriana son
¿Qué moléculas emplean las
las Acil-homoserina lactonas (AHLs) para las
bacterias para comunicarse con las
bacterias Gram-negativas y los péptidos-auto
plantas? ¿Qué son y que función
inductores (AIP) para las Gram-positivas. Estas
cumplen?
moléculas actúan de manera similar en ambos
casos.

Los microorganismos que logran establecer


alguna interacción con una planta se pueden
Como se clasifican las
clasificar como saprófitos, benéficos y
interacciones planta-
patógenos. Los microorganismos saprófitos son
microorganismo
los que se alimentan de materia inorgánica y
materia orgánica en descomposición.

Algunas plantas tienen una relación muy


estrecha con los microorganismos, y forman con
Describa como se genera la ellos una simbiosis, es decir una relación
comunicación entre plantas y los mutualista donde ambos se benefician. Las
microorganismos plantas como el frijol o el trébol se asocian con
bacterias capaces de fijar el nitrógeno para
hacerlo disponible.
(propia F. , s.f.)
4

Conclusiones

Gracias a la realización de este trabajo se logró conocer que la biología tanto como otras

ciencias es muy elemental para el estudio de la vida en la que no solo se involucran los seres

vivos y su entorno sino además de ello se ven involucrados los pequeños organismos hasta los

más complejos.

Desarrollando tanto las teorías de la evolución, adaptaciones, estructura de cada

organismos, la reproducción de los seres vivos, entre otras. Durante el estudio de esta ciencia en

cualquiera de sus ramas nos han ayudado a poder existir y saber lo que hace particular a cada

especie por si sola (que construyen a nuestro entorno) a través del uso del medio científico.
5

Referencias Bibliográficas

Audesirk, T., Byers, B. E., Audesirk, G.(2018). Biología. Pearson Educación. pp. (173-179).

Audesirk, T., Byers, B. E., Audesirk, G.(2018). Biología. Pearson Educación. pp. (237-246).

Carbajal, H., & Estrada, A. (2017). Biología I: Serie basada en competencias y valores. ed.

México, D.F: IURE Editores, 2017. (p.p 26 – 41).

Foresto, E & Bogino P. (2020). Quorum sensing: Un lenguaje común entre bacterias y plantas

con importancia en la producción agrícola. Rev. Bol. Biológica, (44),10-15.

García Rodríguez, B. L.(2010) Biología general. ed. Miami, FL: Firmas Press, (p.p 37-42)

Mosso, L. E.(2010). Biología III. ed. Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Editorial

Maipue, (p.p 12-20)

También podría gustarte