Está en la página 1de 31

Lengua

De
Señas
argentina

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 1


¿De qué hablamos cuando hablamos de discapacidad?

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (


CIDPcD. Aprobado en 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en
Argentina en 2008 a través de la Ley 26.378) en su artículo 1° menciona:

“Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diferentes
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás.”

En distintos medios de comunicación y en el lenguaje cotidiano escuchamos diferentes


términos para definir a las personas con discapacidad. Se han difundido conceptos
como discapacitado, capacidades diferentes, capacidades especiales y otros más en
desuso como minusválido, inválido, impedido o deficiente.

La forma en que nos expresamos define y difunde maneras de ver el mundo y de


entender a las personas. Esto tiene consecuencias en el respeto de los derechos de esas
personas, por eso es de vital importancia expresarnos correctamente y decir personas
con discapacidad. La persona en primer lugar.

Por otra parte, al referirnos a una persona en particular, lo correcto es llamarla por su
nombre, como a cualquier otro individuo. En caso de que debamos referirnos a la
discapacidad, la expresión correcta es la de persona con discapacidad. En primer lugar,
hablamos de las personas y en segundo término de la discapacidad como una de sus
características.

Otras definiciones se encontran en la Clasificación Internacional de Deficiencias,


Discapacidades y Minusvalías (que ha sido reemplazada por la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud).

Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,


fisiológica o anatómica.

Minusvalía: Una situación de desventaja para un individuo determinado, consecuencia


de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol
que es normal en su caso, en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales.

Exclusión, segregación, integración e inclusión se pueden utilizar en el mismo contexto,


pero su significado es diferente entre ellos.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 2


Exclusión

La exclusión parte de la idea de que existen personas “normales” y otras que no lo son.
En consecuencia, las personas con diversidad funcional quedan fuera de la sociedad al
no considerarse “normales”.

Desde esta perspectiva, aparecen términos como impedidos, discapacitados,


minusválidos, inválidos y todas las palabras que implican
que tener una discapacidad es ser considerado inferior, perder
derechos básicos y no ser parte de la sociedad. Por ejemplos:

Un colegio que rechaza a niñas y niños con discapacidad.

Una empresa donde no contratan a personas con discapacidad.

Un boliche que no deja entrar a personas con discapacidad.

Segregación

Segregar significa separar, apartar a alguien de algo o una cosa de otra. De esta manera
el segregacionismo separa, excluye y aparta grupos tales como las mujeres, las minorías
raciales, las minorías religiosas y las personas con
discapacidades del resto de la población con argumentos de
tipo sexual, racial, religioso, o ideológico.

En la segregación, las personas con discapacidad viven


separadas del resto de las personas. Por ejemplos:

Cuando hay colegios para personas con discapacidad y colegios


diferentes
para personas sin discapacidad.

Cuando hay empresas en las que solo trabajan personas con discapacidad.

Integración

Se mantiene la idea de “normalidad”, pero se considera que las personas que logren
adaptarse serán consideradas parte de la sociedad. En cuanto
más rehabilitada y “normal” sea, se encontrará más integrada.

Por ejemplo:

Colegios a los que van todas las niñas y niños, pero hay una

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 3


clase solo para niñas y niños con discapacidad.

Empresas en las que trabajan personas con y sin discapacidad.


Pero las personas con discapacidad solo pueden hacer un tipo de trabajo o están en una
zona separadas.

Inclusión

Este término a veces se confunde con la integración. Sin embargo, la inclusión va un poco
más allá. La inclusión se asocia a la capacidad de las personas de
aceptar al otro y convivir en armonía aceptando las diferencias.
Si la misma sociedad promueve entornos inclusivos, las barreras
no existen y todas las personas se encuentran incluidas, ya que
cuentan con las mismas oportunidades.

La inclusión no se centra en la discapacidad o diagnostico de la persona. Se centra en


sus capacidades. Se basa en los principios de equidad y cooperación. La inclusión
acepta a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona sus características
individuales sin intentar acercarles a un modelo de ser, pensar y de actuar
“normalizado”. La heterogeneidad es entendida como normal. Por ello se plantea el
reconocimiento y valoración de la diversidad como un derecho humano. Por ejemplo:

Colegios en los que las niñas y los niños aprenden en la misma clase.
Sin importar su discapacidad. Cada estudiante recibe el apoyo que necesita.

Trabajos en los que hay personas con y sin discapacidad.


Cada persona aporta sus talentos y recibe los apoyos que necesita.

INTRODUCCION A LA EDUCACION ESPECIAL

Etapa de los inicios

La llamada Etapa de los inicios, comprendió desde la antigüedad hasta los S XIII o
XIV, aproximadamente, basándose en un paradigma religioso.

Desde los primeros tiempos de la humanidad las personas retrasadas o con alguna
alteración manifiesta eran excluidas, rechazadas y marginadas por parte de los
miembros de su propio grupo social. Se consideraba a las personas con retraso mental,
como incurables .A las personas con algún déficit se las consideraba poseídas del

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 4


demonio, sometiéndolas a exorcismos. Se los creía, como un castigo de Dios, por lo
tanto eran perseguidos y matados, o llevados a asilos, donde permanecían de por vida en
ellos.

En la edad media, son los monjes quienes, ven con otra mirada a las personas con
discapacidad sensorial, (sordos y ciegos), ya que eran los más parecidos a ellos,
físicamente.

Se inician las primeras experiencias y respuestas a los problemas de la educación


manifestados por las personas con discapacidad bajo un enfoque asistencial.

Etapa de la institucionalización

Esta etapa comprende desde el S XV al SXIX, y tiene un paradigma médico- religioso.

Con la revolución industrial se creo un mayor número de zonas de marginación


conformadas por aquellas personas que no eran útiles para el sistema productivo .Por
ello , influenciados por una visión caritativa, y por proteger a la sociedad de estas
personas anormales , se las recluye en instituciones (asilos y hospitales) donde la
atención y el cuidado eran muy escasos .En ellas convivían ,ante la falta de categorías
,enfermos mentales ,indigentes ,delincuentes etc.

Sin embargo, aparecen algunos cambios concretados en diferentes trabajos llevados a


cabo con personas con deficiencias sensoriales debidas a problemas auditivos y
visuales, siendo estas deficiencias las primeras que fueron tratadas en el contexto
educativo.

Fue el español Ponce de León (1510- 1584) quien consiguió con éxito enseñar a hablar,
leer y escribir a un pequeño grupo de sordos.

En 1755 Abbe Charles Michel de L' Epee en París, Francia, fundó la primera escuela
libre para las personas sordas. Él enseñó que esas personas sordas podrían desarrollar la
comunicación

Sin embargo, será en el siglo XIX cuando se podrán identificar los primeros atisbos de
lo que seria la Educación Especial , ya que empiezan a crearse instituciones dedicadas a
la atención y enseñanza de personas ciegas ,sordomudas y con retraso mental ,como
respuesta al problema que suponía su escolarización en los centros públicos ordinarios .

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 5


Etapa de las escuelas especiales

A fines del S. XIX en Europa se hace obligatoria la escuela pública, por primera vez se
brindaba una oferta educativa a capas de la población que hasta entonces no había
recibido educación: las personas acostumbradas al trabajo de la tierra u oficios y
servicios que podían desempeñarse sin formación escolar.
Como consecuencia aumenta considerablemente el número de niños con deficiencia en
las clases, ocasionando grandes dificultades a los maestros. Ya no es el asilo la
institución que demanda la intervención profesional, sino la escuela primaria.
Surgen en Europa las primeras escuelas y clases especiales para la asistencia de estos
niños.
En el siglo XX el avance de la medicina y de la psicología ( en especial la psicología
evolutiva y la psicometría) permiten investigar el origen y desarrollo de los diferentes
cuadros, clasificar a los sujetos por características psicológicas similares y proponer
medidas de rehabilitación.
Gracias al desarrollo de la pedagogía, basada en los principios de la Escuela Nueva y la
preocupación por los métodos de educación preescolar para la educación de los niños
con deficiencias, la pedagogía diferencial comenzó a plantearse la posibilidad de educar
a las personas con discapacidad. En esta etapa predominaba el modelo psicométrico..
En nuestro país, a fines de la decada del '40 comienzan a surgir las primeras escuelas
diferenciales.

Etapa de la integración escolar

Los cambios más importantes en la educación se produjeron a fines de los años '70 y comienzo
de los '80. Predomina en esta etapa el modelo sociológico. Se considera al niño con algún déficit
en sus posibilidades de educarse y de ejercer derechos y deberes como cualquier otro ciudadano.
Periodo caracterizado por al declaración de los Derechos del Hombre, del niño y de los
deficientes; de los movimientos de las asociaciones de padres que defienden el derecho de al
educación de sus hijos en escuelas comunes y de la acción de profesionales de la educación
especial.
Los aportes de estos eventos y los trabajos en congresos, jornadas y reuniones, posibilitaron que
se generaran cambios en las prácticas educativas, a la vez que posibilitaron hacer realidad:
los principios de normalización e integración, y los valores de equidad, justicia y
solidaridad sin discriminaciones, En ese período histórico se inicia la atención conjunta
de alumnos " normales " con alumnos con déficits leves, produciéndose en los medios

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 6


educativos el cambio de prácticas segregadoras a experiencias integradoras.
Las escuelas especiales se fusionan para atender a los niños con discapacidad sin
separarlos por su CI., los niños con discapacidad leve comienzan a asistir a la escuela
común.

Comienza a aparecer la figura del maestro integrador. Al comienzo, las experiencias de


interpretación constituyeron esfuerzos individuales, aislados o producto de la voluntad
de las escuelas comunes y especiales.

El proceso de integración de alumnos con déficit visuales se inicia en el año 1985, luego
los alumnos con déficit auditivo y a comienzos del año 1990 se incorporan los alumnos
con déficit intelectual.

Etapa de la escuela inclusiva

La etapa de la escuela inclusiva o de la educación para todos comienza a fines del siglo
XX en EEUU .Es a mitad de los años 80 que tiene repercusión a nivel mundial.

La inclusión es considerada como una nueva cultura que corresponde a condiciones


emergentes del siglo XXI.

Considera la plena integración de todos los alumnos en aulas comunes. La Escuela


Inclusiva propone la diversidad y un diseño curricular que la tenga en cuenta y que la
respete. También plantea un cambio fundamental en el nivel organizativo y pedagógico
basado en la cooperación de todos sus miembros en un marco de igualdad, así como en
la metodología de aprender de los alumnos basados en la construcción social del
conocimiento.

Se considera que la inclusión es una forma de vida opuesta a la segregación. Es


esencialmente una cuestión de valores y una concepción de respeto a la diversidad que
se dirige a la totalidad del alumnado.

La inclusión plantea una forma diferente de entender a la discapacidad, la escuela ,el


aprendizaje ,la practica profesional, la sociedad ,la formación docente, etc, sustituyendo
la idea del déficit por otra que incluye las potencialidades y posibilidades de cada
persona, así como también dispone de una gama de estrategias para cada alumno de
acuerdo a sus necesidades .

Es la escuela la que se adapta para responder a las necesidades de todos los alumnos, la
que se abre a la comunidad y a los padres.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 7


Es la escuela la que debe recibir a todos los niños y buscar la manera de educarlos con
éxito.

Lengua de señas, es cualquier lenguaje o forma de comunicación a base de gestos o


signos empleados por personas que o no tienen una lengua común, o tienen problemas
para comunicarse por medio del lenguaje oral. Las lenguas de señas no son simple
mímica, tampoco una versión visual o versión simplificada de ninguna lengua oral.
Tienen una estructura compleja, igual que cualquier otra lengua natural. Hasta el
renacimiento se consideraba que los sordos eran incapaces de aprender a hablar y de ser
educados. A partir del siglo XVI, algunos filósofos y educadores empezaron a
reconsiderar esta situación.

Las personas sordas de casi todo el mundo usan un grupo de señas para representar las
letras del alfabeto con el que se escribe la lengua oral del país. Es esto lo que se
denomina alfabeto manual o alfabeto dactilológico. Este alfabeto manual común tiene
su origen en España, pues la fuente más antigua conocida es una lámina publicada en la
obra de un monje español llamado fray Melchor Sánchez de Yebra (1526-1586), fue
publicada póstumamente en Madrid en el año 1593.

Origen del Lengua de Señas (LS) en América y LSA.

En América la introducción del lenguaje de señas y la educación a personas sordas se


debe a Thomas Hopkins Gallaudet, quién se intereso en ayudar a la hija sorda de su
vecino, Alice Cogswell. Él viajó a Europa en 1815, para estudiar métodos de
comunicación con las personas sordas. En Inglaterra se encontró con Abbe Roche
Ambroise Sicard que lo invitó a estudiar en su escuela para las personas sordas en París.
Varios meses después Gallaudet volvió a los EE.UU. con Laurent Clerc, instructor de
lengua de señas de París.

En 1817 Gallaudet fundó la primera escuela de la nación para las personas sordas, en
Hartford, Connecticut, y Clerc se convirtió en el primer maestro sordo de lengua de
señas de los Estados Unidos. Un hito importante en la historia de educación de los
sordos fue la fundación de la Universidad Gallaudet, en Washington, DC. en 1864
convirtiéndose en la única universidad de artes liberales para sordos en los Estados
Unidos y el mundo.

Uno de los sistemas mejor conocidos es el creado por los indios de las llanuras de
Estados Unidos como sistema de comunicación entre las tribus que no mantenían el

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 8


mismo idioma y a estas alturas aún lo siguen utilizando. Los signos que se hacían con
las manos representaban cosas de la naturaleza, ideas, sensaciones y emociones. Cada
tribu poseía sus propios signos para indicar los ríos, montañas y lugares que les eran
Así, movían con un temblor las manos delante del cuerpo para indicar la sensación de
frío; el mismo signo servía para invierno y para año, porque los indígenas americanos
contaban los años por inviernos. Su sistema era tan rico que podían mantener una
conversación sólo a base de gestos.

Fuera de Estados Unidos, aparecen en otras partes del mundo otros sistemas gestuales
muy elaborados, concretamente entre varios grupos del estado de Asam, al este de la
India, y en Australia. Aún cuando la lengua de señas sea usada casi exclusivamente
entre las personas con sordera, su origen es tan antiguo como la lengua oral o incluso
más, y también ha sido utilizada por comunidades de oyentes.

A partir de esa fuente común fue entonces adoptado en muchos lugares, con pequeñas
variaciones. De aquí la forma común de los alfabetos manuales en los países que usan el
alfabeto latino, donde aún se le designa como alfabeto manual español. Históricamente,
el primero en analizar las lenguas de señas en términos lingüísticos fue el español,
Abate Lorenzo Hervás y Panduro.

En 1795 escribió el libro, Escuela Española de Sordomudos o Arte para enseñarles a


escribir y hablar el idioma español. Una prueba más de la diferencia entre las lenguas
orales y las lenguas de señas es el hecho de que estas últimas explotan únicamente el
medio visual.

La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede emitir o recibir un


sonido a la vez, mientras que la lengua de señas es visual y, por lo tanto, se puede referir
un espacio entero al mismo tiempo. Muchos científicos dicen que esta característica la
convierte quizá en la lengua más rica a nivel sistemático ya que puede mantenerse una
conversación de forma práctica y libre de detalles superfluos.

“La comunidad sorda argentina constituye una minoría lingüística cuya lengua natural
no es el español y cuya modalidad no es auditiva ni oral, sino manual y gestual. Durante
años, la educación de los discapacitados auditivos se abordaba desde la oralidad, no
teniendo en cuenta su propia lengua. Se pensaba que la Lengua de Señas era un
conjunto de gestos con las manos y la cara, concretos y sin articulación. En nuestro país,
en el año 1988, las escuelas empezaron a replantearse el enfoque metodológico y

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 9


comenzaron a usar la Lengua de Señas como recurso. Es allí que la Dirección de
Educación Especial ve la necesidad de resolver las inquietudes e investigar la lengua
natural de la comunidad sorda, buscando nuevos abordajes metodológicos. A partir de
ese momento se incorpora la Lengua de Señas Argentina como lengua oficial,
desarrollando un abordaje bilingüe de la educación. A su vez el instructor sordo asume
un rol preponderante dentro del sistema educativo.

La Lengua de Señas crece en el seno de esta comunidad, desarrollándose como lengua


natural. Se transmite de generación en generación a través de un proceso de
socialización que se da aun dentro de las mismas asociaciones de sordos, generalmente
entre pares.

Tiene una organización gramatical que sigue principios de otras lenguas pero que, sin
embargo, presenta patrones de estructuración únicos para cada Lengua. La misma no es
internacional y su carácter regional, hace que existan diferencias en las señas.

“La Lengua de Señas Argentina no es una representación manual del español, sino que
consta de una estructura independiente. La Lengua de Señas Argentina es entonces una
lengua natural que posee todas las propiedades que los lingüistas describen para las
lenguas humanas, una estructura gramatical tan compleja como la de cualquier lengua
hablada, y la misma organización estructural que cualquier otra lengua” (Massone y
Machado, 1991).

Aprender la lengua de la comunidad sorda nos pone en el lugar del otro, pudiendo
colaborar con su inclusión dentro de la sociedad.”

Matilde Elsa Fernández

¿QUÉ ES LA LENGUA?

Por definición, la lengua es el sistema de comunicación utilizado por un grupo humano.


Está conformada por un conjunto de signos lingüísticos que se manifiestan de forma
oral o escrita. También puede tener un sistema gestual.

La lengua es sinónimo de lo que conocemos como idioma (español, inglés, francés,


italiano, mandarín, etc.). Cada lengua tiene un sistema con sus propias normas, su
propia gramática y es de acceso público. Por lo tanto, es el patrimonio no tangible de
una comunidad.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 10


La lengua española, la lengua francesa o la lengua náhuatl son algunos ejemplos de lo
anterior.

Características de la lengua

Estas son algunas de las características más resaltantes de la lengua:

Es social: la lengua se crea, verifica y transmite en comunidad. La lengua hablada


emplea sonidos y cumple una función comunicativa inmediata, generalmente es un
lenguaje espontáneo, el emisor puede rectificar lo dicho y el receptor está en posibilidad
de comprender el mensaje, en el mismo momento de la emisión.

Está organizada: se da a través de reglas y convenciones que regulan el uso de los


signosque la conforman.

Experimenta cambios: la lengua puede ser susceptible de variaciones, pero estas solo se
perciben con el paso del tiempo.

Es intangible: requiere del habla para manifestarse, forma parte de una realidad
abstracta, ya que no existe de forma física.

Tipos de lengua

La lengua atiende a diversas clasificaciones, dependiendo de si es materna o segunda


lengua, natural o construida, o si es una lengua viva o muerta.

Lengua materna y segunda lengua

La lengua materna es la que se asimila en el hogar o grupo social más inmediato,


muchas veces de forma inconsciente. Aunque existen varios criterios para definir este
término, en general se considera que una lengua materna cumple con estas
características:

Es la primera lengua aprendida. Se aprende, generalmente, por transmisión de la


madre. Es la lengua que el individuo siente como propia, por lo tanto, tiende a usarla
para comunicar ideas complejas en términos intelectuales o emocionales, en
comparación con otras lenguas adquiridas posteriormente.

Por su parte, la segunda lengua es aprendida mediante el estudio consciente y se usa,


generalmente, como una segunda opción, después de la lengua materna.

Lengua natural y lengua construida

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 11


La lengua natural es aquella que se establece según la práctica social a lo largo del
tiempo, que es lo que determina la configuración de signos que conforman el sistema de
comunicación. Su evolución puede estar influenciada por otras lenguas.

Mientras que la lengua construida es una creación de uno o varios individuos, que
establecen deliberadamente los signos y normas que van a regir dicha lengua, de allí que
también se le llame lengua planificada.

El quenya y el sindarin, por ejemplo, fueron creadas por J.R.R. Tolkien para el mundo
de Arda, el lugar donde transcurren la mayoría de sus ficciones, incluyendo El señor de
los anillos.

Lengua viva y lengua muerta

Una lengua viva es aquella que se utiliza de forma consistente en un grupo o comunidad
lo suficientemente grande como para asegurar su evolución y transmisióna lo largo del
tiempo, sin importar si es nativa o dominante, natural o construida.

El guaraní, una lengua indígena utilizada en Paraguay como idioma cooficial, así como
en algunas partes de Bolivia, Brasil y Argentina, es un ejemplo de lengua viva.

Por otra parte, una lengua muerta ya no tiene hablantes, lo que impide mantener su
continuidad. El latín es una lengua muerta, puesto que, si bien existen documentos en
ese idioma, y es utilizado en el Vaticano, no tiene suficientes hablantes como para
mantener su continuidad.

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

El lenguaje es el potencial que tenemos para usar los signos orales y escritos de la
lengua. Es decir, es la facultad humana que nos permite comunicarnos. Es unacapacidad
innata y abstracta, ya que ocurre en un plano mental.

Entonces, el lenguaje es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de


comunicarnos mediante signos. Si el signo que usamos para comunicarnos es el signo
lingüístico, entonces hablamos de comunicación verbal (oral o escrita). Si usamos otros
tipos de signos (visuales, olfativos, táctiles, sonoros) hablamos de comunicación no
verbal. Entre los seres humanos la forma de comunicarnos más frecuente es la del
“lenguaje VERBAL”.

Sin el lenguaje, no puede haber lengua ni habla.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 12


Según la teoría lingüística de Chomsky, la adquisición del lenguaje se basa en
principios como los siguientes:

 Solamente la especie humana puede aprender a comunicarse mediante el aprendizaje


del lenguaje

 Imitar y repetir no son elementos que interfieran en la adquisición del lenguaje

 Cuando un niño empieza a emitir sonidos, no lo hace por repetición o aprendizaje, sino
por la activación de su dispositivo de adquisición

 El desarrollo del lenguaje es una propiedad que actúa independientemente de la


inteligencia

Características del lenguaje

Cabe destacar que el lenguaje es una capacidad del ser humano que responde a la
necesidad de comunicarse. Estas son algunas de sus características más resaltantes:

Se materializa en la lengua y el habla oral o escrita.

Puede ser verbal (habla y escritura) o no verbal (símbolos, imágenes, gestos). Es una
habilidad innata.

Es racional, puesto que requiere del uso de la razón para asociar los signos que
formarán una palabra o enunciado.

Es arbitrario, ya que la asociación de símbolos e ideas responde a convenciones sociales


que, además, pueden variar según el grupo. Por ejemplo, los signos que forman la
palabra "casa" en lengua francesa (maison) no son los mismos que se utilizan en la
lengua española.

Es bidireccional, es decir, que cuando dos individuos se identifican con él, podrán
enviar y recibir mensajes entre sí. Por ejemplo, es lo mismo en una organización: un
líder se comunica con sus compañeros y éstos con él, por medio del lenguaje. Hay una
comprensión entre ellos y la búsqueda de los propósitos comunes se vuelve más sencilla
y poderosa.

Es un intercambio de información porque permite estructurar mensajes, los


cuales llevan contenida una información que se desea transmitir. Para que la
comunicación resulte efectiva, el emisor del mensaje y el receptor de este deben

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 13


compartir el mismo lenguaje. Si el mensaje resulta incomprensible, la información no
logrará llegar a su destino.

Es universal, pues el lenguaje es una capacidad inherente a todos los seres humanos.

Entonces podemos decir que. La lengua es el sistema de signos orales o escritos que
utilizamos para comunicarnos dentro de un grupo.

El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos de comunicarnos


mediante signos para expresar nuestros pensamientos.

Aunque lengua y lenguaje se suelen utilizar como sinónimos, la realidad es que la


lengua es el sistema que usamos para comunicarnos y se concreta en el habla, mientras
que el lenguaje es la facultad humana, lo que hace apto a un individuo para expresarse.

¿QUÉ ES LA LENGUA DE SEÑAS?

Lengua de Señas es la lengua natural de la comunidad sorda. Es el medio y la


herramienta con la que las personas sordas logran comunicarse entre sí y exteriorizar
sus sentimientos y emociones, de igual manera que las personas oyentes lo hacen en su
sociedad.

Se la puede definir de la misma manera como definimos una lengua oral cualquiera.
Se puede decir, entonces, que la Lengua de Señas es un sistema de señas por medio del
cual las personas sordas realizan sus actividades comunicativas dentro de su propia
cultura.

Entonces la lengua de señas son lenguas creada y elaboradas de forma espontáneas por
la comunidad sorda de todo el mundo. Se diferencia de otras lenguas en que no se

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 14


producen con las cuerdas vocales ni se perciben con los oídos y el cuerpo. No se trata de
una lengua universal.

Desde un punto de vista lingüístico encontramos que lo que se aplica a las lenguas
orales se aplica también a las lenguas de señas teniendo como principal diferencia el
medio empleado para transmitir los significados. Las lenguas orales usan la vía vocal
para la expresión o emisión y la vía auditiva para la recepción, mientras que las lenguas
de señas usan la vía cinética (movimiento de manos, brazos, cabeza) para la expresión y
la vía visual para la recepción. La Lengua de Señas no es universal, dado que no es un
sistema de señas inventado arbitrariamente, sino una lengua natural resultante de la
propia historia de una comunidad.

Características de las lenguas de señas

 Son lenguas visuales, gestuales y tridimensionales (con la cuarta dimensión del


tiempo, que de todas formas está presente en todas las lenguas).

 Son lenguas con gramática propia, sustentada en el movimiento de las manos –


Rasgos Manuales‐ y simultáneamente, en el movimiento de distintas partes del
cuerpo, gestualidad codificada con el nombre de Rasgos No Manuales.

 Son lenguas ágrafas, que no tienen codificación escrita. Existen, sin embargo,
experimentos al respecto de su posible escritura, asociados a sistemas de la
danza, por un lado, y del dibujo, por el otro.

 Son lenguas inmediatas (efímeras como las lenguas orales) y de contacto visual

 Es completa porque con ella podemos decir todo lo que queremos.

 Es viva porque se modifica y enriquece con la necesidad de la comunidad.

 Es difícil: porque al contrario de lo que muchos creen no es mímica, ni tampoco


es grafica como se cree.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 15


Para establecer la comunicación con una persona sorda:

 Se debe llamar su atención tocándole en el brazo, hombro, muslo (si ambas


personas están sentadas) Nunca se debe tocar a una persona sorda en la espalda
ni en la cabeza.

 Si el contacto no es posible porque hay bastante distancia, se puede llamar su


atención de otras formas: moviendo el brazo dentro del campo visual de la
persona sorda, golpeando fuerte el suelo o suave la mesa para que note las
vibraciones y apagando las luces.

Durante la conversación con una persona sorda:

 La persona sorda debe estar en una situación estratégica desde la que tenga una
perspectiva visual general del lugar en el que se encuentra, así como que éste sea
luminoso, para que pueda ver bien.

 Es importante que exista contacto visual con la persona sorda. No se debe


circular ni pararse en sitios donde se interrumpa el contacto visual entre

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 16


personas.

 No hay que hablar ni muy deprisa ni muy despacio, se ha de vocalizar de forma


clara sin exagerar, y hay que utilizar frases cortas o sencillas para la total
comprensión de lo que se está diciendo.

 Se ha de hablar sin obstaculizar la boca para que la persona sorda pueda leer los
labios.

 La expresión facial es un elemento de gran ayuda, así como los componentes


que completan el discurso verbal: mimo, gestos, escritura, etc. En caso de que la
persona sorda no entienda, hay que repetir lo dicho pero con otras palabras.

 Se debe respetar la atención dividida de la persona sorda si se quiere que siga


una explicación al completo. No hay que dar información a la vez que se señala
algún estímulo visual, como un texto, una imagen o un objeto; hay que esperar a
que la persona sorda lo haya acabado de mirar para continuar con la explicación.
Y si se lee un texto, hay que procurar no bajar la cabeza para que se puedan leer
los labios.

 Según los restos auditivos de la persona sorda, quizá ayude el hecho de levantar
la voz un poco. Pero no hace falta gritar, ya que hace perder expresión facial y
además resulta inútil para aquellas personas sordas con pérdidas auditivas
severas o profundas.

 Se debe informar a la persona sorda acerca de la información acústica del


entorno (alarmas, timbres, cláxones, etc.) para que no quede excluida de los
mensajes dirigidos a una mayoría oyente.

 Si son varias las personas que van a intervenir en la conversación, lo adecuado


es colocarse en círculo ya que ello facilita la buena visibilidad.

COMUNIDAD

El concepto de comunidad hace referencia a la característica un grupo de individuos en


constante transformación y evolución, que en su interrelación generan pertenencia,
identidad social y conciencia de sí como comunidad. Este grupo social y dinámico
comparte problemas, intereses en un tiempo y espacio determinado, haciendo realidad y
vida cotidiana. Diversos individuos conforman parte de un pueblo, región o nación.
Además comparten elementos comunes como idioma, costumbres, ubicación

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 17


geográfica, visión del mundo o valores, por ejemplo; dentro de una comunidad se suele
crear una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.

En cuando a la comunidad sorda es importante que antes recordemos qué se entiende


por PERSONA SORDA.

Se emplean dos acepciones del término sordo que se representan como dos grafias
diferentes: Sordo y sordo.

 Sordo: hace referencia a la condición audiológica de no oyente (sordera como


discapacidad).

 Sordo: alude a la pertenencia a un grupo particular que comparten una lengua, la


de signos, una experiencia visual y una cultural relacionada con amas (sordera
como rasgo psicosocial).

Dicho eso PERSONA SORDA es aquella que siente como tal, tiene un sentimiento de
identidad construido a partir de su forma peculiar de percepción. Esto es asi, no porque
los miembros de su propia comunidad (comunidad sorda) se lo impongan, sino porque
lo siente de forma libre.

Si bien la comunidad sorda está formada por personas Sordas usuarias de la lengua de
señas, las personas sordas usuarias de cualquier otro sistema de comunicación, personas
sordociegas y personas oyentes que tienen en común la lucha para conseguir unos
objetivos compartidos, entre los que están:

 Lograr una mayor implicación de todos los miembros y no solo de sus lideres,
en la mejora y consolidación de su comunidad y cultura.

 Conseguir la igualdad de las personas sordas con respecto al resto de


ciudadanos.

 Alcanzar de la anterior definición de su lengua, lengua de señas.

Entonces a partir de la definición anterior aparece el concepto de IDENTIDAD


SORDA, que se entiende como el sentimiento de las personas sordas de pertenencia a la
Comunidad Sorda y de aceptación e interiorización de los valores, las reglas de
comportamiento, forma de organización, sentimiento de compartir un recorrido
histórico común, costumbres y tradiciones, aprendidos y compartidos en contacto con
otros miembros de la comunidad como rasgos manifiestos de la Cultura Sorda.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 18


CARACTERISTICAS DEL MUNDO DE LAS PERSONAS SORDAS

La ausencia de unos de los sonidos transforma la conversión del individuo por recibir
las informaciones que su propia experiencia de forma alterada.

El mundo de las percepciones, representaciones, imágenes, ideas se forman con una


base alterada. El individuo presenta características diferenciadas y necesita alternativas
para organizarse y estructurarse de manera que pueda tener acceso a las informaciones
que les faltan por otros medios.

Como oyentes, el silencio puede hacernos sentir abandonados y aislados, alterando


nuestro desenvolvimiento afectivo.

No existe cualquier relación causa - efecto entre sordera y deficiencia mental.

La ausencia de control auditivo no permite al sordo la previsión de determinados


acontecimientos, se le debe colocar en el campo visual para evitar el medio y la cólera.

El nerviosismo, tan señalado en los sordos, la mayoría de las veces está relacionado con
la incomprensión percibida por parte del medio en que vive.

Normalmente “socializamos” nuestros sentimientos a través de las expresiones verbales.


Es normal que los sordos utilicen la vía corporal – facial para expresar esos
sentimientos.

La imagen que el sordo normalmente tiene el mismo es la imagen transmitida por los
otros: familia, amigos, profesores, etc.

Cuando no tienen dominio de lectura, gustan de las películas de acción o de fácil


rendimiento.

Están muy interesados en el mundo de los oyentes.

Procuran hacer amistades fuertes y sinceras.

Poseen dificultades para guardar un secreto, y en ciertas maneras, ingenuos.

“ojos de mosca”, con un sentido compensador, ven todo.

Trabajan muy bien como diseñadores, computación, artesanías, etc.

Para facilitar la comunicación en un determinado lugar, es importante que este bien


iluminado, no tenga estímulos visuales que sean ruidos de comunicación, comoluz

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 19


intermitente, pertas abiertas con personas circulando, algún elemento que este en
movimiento, contra - luz, etc.

Se despiertan solo con encender y apagar la luz.

Por lo general son excelentes actores, imitando todo y a todos, utilizando mucho el
proceso anafórico (son aquellos elementos que tienen la función de evitar la permanente
repetición de palabras en un discurso).

Olvidan todo con mucha facilidad, por tener solamente memoria visual, por eso es muy
importante repetir, repetir.

 Si una persona sorda esté presente en el mismo lugar que usted o en su


compañía, haga señas todo el tiempo o trate de hablar despacio mientras usted
pone el rostro frente a la persona sorda, tenga el cuidado de no manchase o
virarse en medio de una comunicación, ya que entonces estos perderán que
haya entendido y se confundirán.

ALFABETO DACTILOLÓGICO ARGENTINO

El alfabeto manual constituye solo uno de los tipos de señas de la Lengua de Señas
Argentina (LSA) y se usa solo para:

• Señar nombres propios-apellidos, nombres de lugares, países, ciudades, barrios,


etc.

• Señar neologismos que pueden o no pasar a ser nuevas señas de la LSA. En


todos los demás casos la LSA, como toda lengua natural, tiene señas o lexemas
es decir, parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma
familia; expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no
con una palabra entera)propios para expresar conceptos.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 20


Video: ALFABETO DACTILOLOGICO ARGENTINO LSA (Lengua de Señas Argentina) - YouTube

ELEMENTOS DE FORMACIÓN DE UNA SEÑA

Cada seña se constituye con la combinación de 6 elementos: (dependiendo de la seña a


realizar) ellas son:

1. Configuración

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 21


2. Orientación

3. Ubicación

4. Movimiento

5. Dirección

6. Rasgos No Manuales

1. Configuración: forma de colocar los dedos al iniciarse la seña (forma que toma la
mano). Entre las numerosas formas posibles de la mano y los dedos, solo algunas son
utilizadas en cada Lengua de Señas. El ángulo de vista de cada dibujo para mostrar
claramente la configuración es a veces insuficiente. Por lo tanto, hemos elegido explicar
en la descripción de la seña la configuración inicial de las manos, así como la
configuración final en el caso de ser necesaria:

C.I.: Configuración inicial ambas manos.


C.F.: Configuración final ambas manos.
C.I.M.A: Configuración inicial mano activa.
C.I.M.P.: Configuración inicial mano pasiva.
C.F.M.A: Configuración final mano activa.
C.F.M.P: Configuración final mano pasiva.
C.M.A: Configuración mano activa.
C.M.P: Configuración mano pasiva.
C.A.M: Configuración ambas manos.
Las configuraciones de las manos pueden aparecer:

• Sobre una sola mano que queda inmóvil. (Congreso – silencio)

• Sobre una sola mano que se mueve. (gerente – llamar)

• Sobre las dos manos simétricas que se mueven. (compañero – separación)

• Sobre las dos manos simétricas. La mano “dominante” actúa sobre la otra
(mano “base” o “pasiva”) que no se mueve.

Cada configuración tiene su nombre. Existen 33 configuraciones en la Lengua de señas


Argentina.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 22


SISTEMA DE CONFIGURACIONES

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 23


Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 24
2. Orientación: En este elemento se describe hacia donde está orientado/a cada parte de
la mano; como ser:

Palma: hacia arriba, hacia abajo, hacia activo, hacia pasivo, palmas enfrentadas, palmas
una sobre la otra, palmas juntas, hacia adelante o hacia elcuerpo, etc.

Dedos: hacia afuera o hacia el cuerpo, hacia arriba, hacia abajo, hacia activo, hacia
pasivo, etc.

Canto Interno: hacia adelante o hacia el cuerpo, hacia arriba, hacia abajo, hacia
activo, hacia pasivo, etc.

Canto Externo: hacia adelante o hacia el cuerpo, hacia arriba, hacia abajo, hacia activo,
hacia pasivo, etc.

3. Ubicación: lugar sobre el cuerpo o el espacio en donde se hacen las señas.

 Sobre el cuerpo hay una quincena de lugares:

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 25


• En el espacio hay tres lugares principales:

4. Movimiento: Indica el tipo de movimiento que hay que realizar al ejecutar una seña.
Pueden ser los siguientes:

• Oscilatorio: va y viene con candencia continua.


• Lineal: Va en una sola dirección, trazando una línea recta en el espacio.
• Golpeteo: Contacto repetitivo corto.
• Tincazo: Hacer resbalar la uña de un dedo sobre la yema del pulgar.
• Curvo: Se traza una curva en el espacio.
• Circular: Se traza un círculo completo en el espacio.
• Vibratorio: Repetido muy corto.
• Pianoteo: Plegamiento corto, rápido y repetido de los dedos.
• Con detenimiento brusco: se detiene o frena de manera evidente.
• Con Golpe: Se detiene al tener contacto con otra parte del cuerpo.
• Con frotación; Contacto con movimiento sobre alguna parte del cuerpo.
• Con rotación de muñeca; La mano hace un giro sobre su eje.
• Con quiebre de muñeca; La muñeca se quiebra formando un ángulo recto conel
brazo.
• Con rebote; Va y viene marcando cambio de dirección con un detenimiento
brusco.
• Con desplazamiento; Movimiento de base que se le suma un desplazamiento
lineal.
• Lento: movimiento de cualquier tipo hecho más despacio de lo normal.
• Divergente: Una mano se separa de la otra.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 26


• Convergente; Una mano se une a la otra
• Alternado; Las manos se mueven a ritmos opuestos de forma simétrica.
• Simultáneo; Las manos se mueven al mismo ritmo de forma simétrica.
• Opuesto convergente; Las más manos van a su encuentro, una con la otra en
forma simétrica.
• Opuesto Divergente; Las manos se separan en forma simétrica.
• Opuesto Oscilatorio/Circular: Las manos se juntan y se separan
alternadamente en forma simétrica.
5. Dirección: Hace referencia al lugar hacia donde se dirige la/las manos en cada seña.
Pueden ser las siguientes:

 Hacia abajo Las manos descienden hacia la parte inferior del cuerpo
 Hacia arriba Las manos ascienden hacia la parte superior del cuerpo.
 Hacia adelante; Las manos se alejan del cuerpo.
 Hacia el cuerpo; Las manos se acercan al cuerpo.
 Hacia los laterales; Las manos se dirigen hacia la izquierda o la derecha del
cuerpo.
 Hacia activo; Las manos se dirigen hacia el lado activo del cuerpo.
 Hacia pasivo; Las manos se dirigen hacia el lado pasivo del cuerpo.
6. Rasgos No Manuales (R.N.M): La LSA tiene señas manuales y no manuales que
tienen distintas funciones gramaticales, léxicas y discursivas. Los Rasgos No
Manuales (R.N.M) son movimientos de las partes de la cara –ojos, cejas, labios,
nariz, mejillas- y del cuerpo –movimiento de hombros, del cuerpo hacia la derecha o
la izquierda- y tienen valor lingüístico. Es importante saber que NO PUEDEN NO
ESTAR, de lo contrario se dice otra cosa. Los R.N.M también tienen función
gramatical, ya que diferencian interrogación, afirmación y negación y marcan
intenciones del señante –exclamación, duda-. Por último, los R.N.M tienen función
discursiva; por ejemplo, los distintos participantes, lugares o temas en un discurso se
marcan con movimientos hacia la derecha o hacia la izquierda del cuerpo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO


La LENGUA DE SEÑAS es enteramente visual y corporal, por ello tiene técnicas para
utilizar el espacio.
 El espacio del que seña (señante).
 El espacio entre el señante y su interlocutor, las demás personas, las cosas,los
acontecimientos.
 La línea espacial del tiempo.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 27


El espacio del señante

Las señas se hacen en un espacio definido adelante del que seña. Verticalmente entre la
cabeza y la cintura y Horizontalmente entre los brazos extendidos hasta el codo.

EL ESPACIO ENTRE EL QUE SEÑA Y SU INTERLOCUTOR

Los Pronombres Personales

Sirve para definir las personas que se hablan y las personas y cosas de las que se habla.
Los pronombres personales están ubicados en relación a una línea imaginaria entre el
señante y el interlocutor.

LA LÍNEA DE TIEMPO

Sirve para expresar el tiempo. En la


Lengua de Señas Argentina existe una
línea del tiempo a la altura del hombro
sobre la cual se sitúan las señas que
hacen referencia al tiempo.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 28


INTRODUCCION A LA GRAMATICA DE LSA

Los sustantivos.

Los sustantivos en LSA no tienen género masculino/femenino, son neutros. Una forma
influenciada por el uso de la dactilología y el castellano señado suele aparecer marcado,
por ejemplos la O de hermano y la A de hermana, pero no está difundida en toda la
lengua ni en todos los grupos de hablantes. Un caso más coherente con la estructura de
la lengua es el uso de modificaciones como “hombre” y “mujer” respecto del sustantivo
“hermano”, por ejemplo. En algunos casos, tampoco cambia la forma del sustantivo en
relación con el verbo: salida/salir, comida/comer, irse/ir, corriendo/correr.

Los adjetivos

Tampoco los adjetivos tienen género masculino/femenino, ni modificación respecto del


sustantivo.

Los artículos

No hay en absoluto artículos propiamente dichos en Lengua de Señas Argentina.

Los verbos

El sistema verbal en Lengua de Señas Argentina es sumamente sofisticado y recibe


clasificaciones variadas. Su utilización del espacio para los parámetros temporales y de
dirección corresponde a lo que hemos visto anteriormente e estos aspectos.

Los plurales

La expresión del plural tampoco es equivalente al español. Para gran parte de los
sustantivos el señante agregara una seña de cantidad (muchos, tres, cuatros, todos, etc.)
ante o después del sustantivo o repetirá la seña prolongando el espacio de realización de
la misma (ejemplo: niño/niños, día/días).

Tiempo

¿De qué hablamos cuando hablamos de TIEMPO?

El tiempo hace referencia al momento en que una acción, suceso o evento se lleva a
cabo. Es decir, el tiempo nos permitirá responder a preguntas como ¿Cuándo sucedió
X? o ¿Cuándo sucederá X?

Tiempos en Lengua de Señas

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 29


En la mayoría de las lengua de señas se ha observado el uso de la línea temporal. Esta
sucede del lado activo del señante. El cuerpo en eje hace referencia al presente, a partir
de ahí se marcan el pasado y el futuro.

Pronombres personales

Son los que hacen referencia a las tres personas gramaticales:

 Primera persona: la que habla.

 Segunda persona: la persona a quien se habla.

 Tercera: la que se refiere a cualquier otra persona o cosa.

¿Cuáles son los rasgos constitutivos de los pronombres personales en LSA?

Según el Diccionario de LSA observamos en las imágenes que están en juego:

 Una espacialidad especifica.

 Una dirección de la mirada específica.

 Dirección del torso con relación a la espacialidad.

PARÁMETROS GRAMATICALES

1. La pertenecía siempre va después del sujeto o del objeto.

2. La interrogación se pone siempre al final de la oración.

3. La negación debe ponerse siempre al final de la oración o después del verbo.

4. No se deben utilizar los verbos auxiliares.

5. Se debe marcar siempre el tiempo verbal, si no se encuentra en la oración.

6. No se utilizar el sujeto tácito.

7. No se utilizan los artículos.

8. Los verbos se utilizan solo en infinitivo.

9. Si dentro de una oración encontramos dos verbos, por lo general uno está en
tiempo verbal infinitivo y otro conjugado; en lengua de señas cierra la oración el
verbo que esté conjugado.

10. Formas plurales de sustantivos: la reduplicación es un modo de formar el plural


en Lengua de Señas y constituye una de las categorías mayores de los procesos

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 30


morfológicos. La reduplicación dada como la repetición de la seña en distintas
locaciones en el espacio a fin de marcar el plural se observa, por ejemplo, en las
siguientes señas: MES, NIÑO, NOCHE, PROVINCIA/PAÍS, etc.

Todos estos parámetros deben siempre estar acompañados de una buena y correcta
gesticulación que denoten lo que se quiere expresar, esto enriquecerá el sentido de la
seña.

Video: (3) PARÁMETROS GRAMATICALES GENERALES EN LSA - YouTube

¿QUÉ ES UNA GLOSA?

La glosa es la forma convencional utilizada para escribir todas las lenguas de señas, ya
que estas carecen de escritura. Únicamente implica la relación más próxima entre el
significado de la seña en LSA y la o las palabras españolas que la representan. No es
una correspondencia uno a uno, ya que las lenguas implican concepciones de mundo
diferente.

El español señado

La comunicación lingüística entre sordos y oyentes tiene características particulares


cuando ninguno de los dos domina la lengua del otro, ni el oyente conoce bien la
Lengua de Señas, ni el sordo conoce bien el español oral del oyente. En estos casos se
desarrolla una suerte de mezcla entre estas dos lenguas recibe el nombre de Español
Señado. Se trata de un movimiento convergente con la intención de encontrar un
territorio común entre las dos lenguas y que cada uno pueda comprender al otro.

Cuando dos lenguas se mezclan asi para permitir una comunicación coloquial entre
personas que viven en el mismo territorio pero que vienen de dos culturas diferentes el
resultado se conoce según el caso con el nombre de “sabir”, es decir, semilinguistico.

El español señado es exactamente esto. La mezcla del inglés y del chino utilizada en
Hong Kong para los intercambios comerciales es algo similar. Sin embargo, la situación
es más complicada cuando una de, las lenguas es mayor prestigio o mas valorizada que
la otra. Esta situación, una lengua “inferior” respecto de una lengua “superior”, es
llamada situación de diglosa.

Prof. GOMEZ, Cinthia A. Página 31

También podría gustarte