Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9


“Juan de Dios Bátiz”

PRACTICA 3. RELEVADOR
Integrantes Palacios Sánchez Carlos Eduardo
:
No. Equipo: Rangel Cervantes Gael Ulises
3 Rojas Gil Emiliano
Trejo Juárez Miguel Ángel
Grupo: Vélez Sánchez Juan Pablo
5IM5

Instrucciones: Con la información solicitada durante la clase en laboratorio, apoyándose de la


información publicada y de los videos, complementen lo solicitado.

a) Indica las partes de un Relevador:

IMAGEN PARTES FUNCIONAMIENTO


Es un cable de cobre muy delgado con un gran
números de espiras enrollado alrededor de un
Bobina de cobre núcleo ferro magnético o núcleo de hierro.
Es una barra de hierro dulce, parte metálica,
Núcleo de hierro generalmente en forma de E que se encuentra
fijado a la carcasa.
Elemento móvil, su función es cerrar el
Balancín o armadura circuito magnético una vez energizada la
bobina, ya que debe estar separado del núcleo,
por acción de un muelle.
Simbología de polos N.C. (normalmente
cerrado) y N.O. o N.A (normalmente abierto),
Contactos son elementos conductores que permiten
establecer o interrumpir el paso de la corriente
en cuanto la bobina se energice.

.
b) Menciona 3 ventajas que tiene usar un relevador

1. No tiene parte móviles ni componentes mecánicos.


2. Su material no se desgasta con el tiempo.
3. Ausencia de cualquier ruido acústico.
4. Su durabilidad, así como la velocidad de conmutación son mayores.
5. Los radios de tensión en las corrientes también son mayores.

Máquinas con Sistemas Automatizados


Operación de Equipo Electrohidroneumático
Profra. Ana María Araceli López Islas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9
“Juan de Dios Bátiz”

c) Investiga e indica cuál es la simbología en sistema americano y cuál en sistema europeo de los
siguientes elementos:

SIMBOLOGIA SIMBOLOGIA
AMERICANA EUROPEA

Relevador

Temporizador a la conexión

Temporizador a la
desconexión

Indicador luminoso

Contacto Normalmente Abierto


(NA)

Máquinas con Sistemas Automatizados


Operación de Equipo Electrohidroneumático
Profra. Ana María Araceli López Islas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9
“Juan de Dios Bátiz”

Contacto Normalmente
Cerrado (NC)

Conmutador

d) Indica las partes de una electroválvula:

IMAGEN PARTES FUNCIONAMIENTO

e) Realiza los diagramas que se te solicitan:


1. Al pulsar un botón sale el vástago de un cilindro de simple efecto.

NEUMATICO ELECTRONEUMATICO

2. El vástago de un cilindro de doble efecto sale cuando se acciona cualquiera de los dos
botones, BA1 o BA2.

Máquinas con Sistemas Automatizados


Operación de Equipo Electrohidroneumático
Profra. Ana María Araceli López Islas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 9
“Juan de Dios Bátiz”

NEUMATICO ELECTRONEUMATICO

Máquinas con Sistemas Automatizados


Operación de Equipo Electrohidroneumático
Profra. Ana María Araceli López Islas

También podría gustarte